Hace aproximadamente un año atrás, en Infocampo dimos a conocer el caso de un fallo judicial paradigmático en el mundo de los alimentos. Fue cuando en Palma de Mallorca (España) prohibieron el uso de la palabra “salame” para productos vegetarianos.
En su momento, el juzgado español argumentó que es una “contradicción que supone definir como ‘salami’ a un producto que es vegetariano y que carece de carne. Emplear un término de uso social admitido como es el de ‘embutido’ o el de ‘salami’ para describir aquello que no lo es”.
A nivel legal, no se puede decir que el caso en cuestión haya sentado precedentes legales o una jurisprudencia significativa a la hora de encarar estos temas.
Pero de todas formas “algo” quedó en el aire y ahora el Estado norteamericano de Texas prohibió por Ley los términos “carne, cerdo y vacuno” en las etiquetas de productos vegetales.
 

Fallo judicial: prohibieron el uso de la palabra “salame” para productos vegetarianoshttps://t.co/HPAvDjiETn pic.twitter.com/Q3UD3qCZ6r
— infocampo.com.ar (@infocampoweb) May 29, 2020

En detalle, el proyecto de Ley 316 que ya fue aprobado en la Cámara de Representantes del Estado de Texas pero que aún debe pasar por el Senado del Estado, prohíbe a las empresas que producen alimentos a partir de insectos, plantas o cultivos celulares, y no de animales sacrificados, la utilización en sus etiquetas de las palabras: carne, cerdo, aves de corral o vacuno.
Según Brad Buckley, el legislador que presentó el proyecto, “esto es para aquellos que eligen comer carne, pero también es para aquellos que eligen no comer carne”.
El proyecto de Ley señala que “las definiciones de los diversos tipos de productos cárnicos y no cárnicos fortalecerá la comprensión de los consumidores de lo que están comprando, al tiempo que fomenta la transparencia del vendedor”.
Vea también – DENOMINACIÓN DE ORIGEN: LA GUERRA FRÍA E INTELECTUAL ENTRE PAÍSES, PROVINCIAS Y CIUDADES
En este sentido, el legislador republicano Kyle Biedermann manifestó al terminar la sesión que “nuestro objetivo hoy aquí con este proyecto de ley es tener un etiquetado claro y preciso para que el consumidor no tenga dudas sobre lo que está comprando”, y detalló que las llamadas más frecuentes que recibió fue de “vegetarianos que están a favor de este proyecto de ley“.
Para conocer el proyecto de Ley 316 haga click AQUÍ.
El proyecto fue muy bien recibido por diferentes entidades productoras del Estado norteamericano, como son la Asociación de Ganaderos de Texas y del Suroeste, la Federación Avícola de Texas, la Asociación de Productores de Cerdo de Texas, quienes expresaron con diferentes comunicado su adhesión a la medida.The post Texas prohibió por ley los términos “carne, cerdo y vacuno” en las etiquetas de productos vegetales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La suba de los precios internacionales es una excelente noticia para toda la Argentina. Por el lado público, el Gobierno Nacional recaudará aproximadamente un extra de 2.500 millones de dólares en concepto de retenciones y podrá contar con más fondos para reinvertir en el país o hasta para sostener diferentes políticas sociales.
Por el lado privado, tanto los productores agropecuarios como las empresas agroindustriales, tendrán un aumento en sus ingresos brutos, si se tiene en cuenta que la diferencia de precios de los granos entre la siembra y la cosecha aumentó entre 50 y 60% para el caso de la soja, y entre 40 y 50% para el caso del maíz.
Estos números, como suele suceder en el campo argentino, se reinvierten en el sector. Y más aún, con un mercado cambiario de la Argentina que prácticamente hace imposible refugiarse en el dólar como moneda de ahorro.
En este “desierto cambiario” hay un oasis llamado “maquinaria agrícola”, que sigue siendo desde el año pasado uno de los sectores que más creció en la Argentina desde la pandemia mundial generada por el Covid-19, y el atractivo principal del agro para realizar inversiones.
En concreto, y según los últimos datos aportados por la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) en marzo se patentaron 70 cosechadoras, lo cual representa un crecimiento interanual del 94,4% para el mismo mes, y si se lo compara con los resultados de febrero, la suba en las ventas llega al 118,8%.
Si nos vamos al rubro tractores, el más dinámico del sector, se observa que en marzo se patentaron 446 unidades, esto es un crecimiento interanual del 225,5% y la comparación contra su antecesor mes de febrero, deja un aumento del 49,6%.
Respecto al rubro cosechadoras, quien dominó las ventas en marzo fue John Deere, con 36 máquinas patentadas (57% del mercado en ese mes), seguido de cerca por el Grupo CNH con 26 unidades vendidas (14 de New Holland y 12 de Case IH).
Para el caso de los tractores, también el ciervo amarillo dominó las ventas, colocando en el mercado interno más de 150 unidades (35% del mercado en ese mes), seguido de cerca por el Grupo CNH con 124 máquinas, y en tercer lugar el rinoceronte nacional de Pauny con 110 fierros.The post Maquinaria agrícola, el oasis económico de los productores agropecuarios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La segunda semifinal del Masters 1.000 de Roma no pudo definirse este viernes por culpa de la lluvia, que aplazó el partido de Novak Djokovic ante Stefanos Tsitsipas con el número uno 6-4, 2-1 abajo, y canceló el otro cuarto de final entre el ruso Andrey Rublev y el italiano Lorenzo Sonego.Tsitsipas tiene al cinco veces campeón y primer cabeza de serie contra las cuerdas en Roma, pero la lluvia retrasó y quizá cambió el desenlace previsible al sábado. El griego fue mucho mejor que el serbio, un ‘Nole’ fallando mucho y con el gesto torcido, que tendrá que cambiar con la noche para aspirar a semifinales.Tras dos buenas victorias en Roma, el serbio entró mal al reto importante que supone Tsitsipas en este inicio de 2021. El griego se puso 4-1 arriba en un momento y cerró sin complicaciones la manga. En el segundo set el griego llegó a romper y sacará cuando se reanude el partido para poner el 3-1.Además, Rublev y Sonego llegaron a calentar sobre la pista pero no pudieron empezar su encuentro con el anuncio de la cancelación de la jornada en la capital italiana por la intensa y continua lluvia.

Fuente: La Nación

 Like

Benny Briolli, concejala del Ayuntamiento de Niterói, en Río de Janeiro, la primera representante transexual y afrodescendiente en ser electa en este municipio carioca, ha tenido que abandonar momentáneamente Brasil debido a las amenazas de muerte recibidas.Su salida de Brasil se ha producido este jueves después de que su formación, el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) decidiese que Briolli se encontraba más segura fuera del país, después de que las amenazas se hubieran estado prolongando durante cinco meses, informa el diario ‘O Globo’.En un comunicado, el PSOL ha explicado que Briolli “ha tenido que salir temporalmente de Brasil debido a las amenazas contra su integridad física”, algunas de ellas haciendo referencia a Ronnie Lessa, uno de los responsables de la muerte de la concejala del Ayuntamiento de Río de Janeiro Marielle Franco, asesinada en marzo de 2018.”La política de odio no ganará y el Estado debe garantizar la integridad de la vida y el desempeño parlamentario de una concejala electa”, ha demandado el presidente del PSOL en Niterói, Daniel Vieira Nunes.Briolli estará fuera de Brasil al menos 15 días, ha informado el PSOL, que ha lamentado que la violencia política contra los representantes electos que provienen de las minorías, así como los defensores de los Derechos Humanos, se haya convertido en una práctica frecuente en los últimos años en el país.”No es nuevo que representantes negros, travestis, mujeres, LGBTQI y defensores de Derechos Humanos sufran violencia política dentro y fuera de los espacios legislativos. Esta práctica es el resultado de la estructura patriarcal y racista que deshumaniza nuestros cuerpos y teme el avance de nuestro proyecto político de transformación de la sociedad”, dice el comunicado del PSOL.El partido ha comunicado que ha puesto en conocimiento de las autoridades del Estado brasileño todas estas amenazas, pero “hasta el momento, no se han tomado medidas efectivas para proteger la vida y los derechos políticos” de Briolli.Briolli, quien asumió el cargo en diciembre de 2020, fue la concejala que mayor número de votos obtuvo en aquellas elecciones locales. Ese mismo año, la diputada federal del PSOL Talíria Petrone también tuvo que cambiar de estado debido a las amenazas de muerte que estaba recibiendo.Hace un par de meses, la prensa brasileña se hizo eco de un episodio en la Cámara Municipal de Niterói, cuando Briolli denunció al concejal del Partido Laborista Cristiano Douglas Gomes de transfobia y racismo y de ser “casi físicamente agredida”.Según datos del informe anual de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales de Brasil (Antra), en 2020 se produjeron 175 asesinatos de personas transexuales, en su mayoría mujeres negras y pobres.

Fuente: La Nación

 Like

14 mayo (Reuters) – La Asociación Nacional de Restaurantes
de Estados Unidos dejará de sugerir a las personas con todas las
vacunas que utilicen mascarillas adentro de sus salones, luego
de la nueva recomendación hecha el jueves por los Centros Para
el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense.(Reporte de Hilary Russ; editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

Por Julie IngwersenCHICAGO, EEUU, 14 mayo (Reuters) – Los futuros del maíz en
Estados Unidos caían por tercera sesión consecutiva el viernes,
y el contrato de referencia tocó un mínimo de dos semanas por la
liquidación de posiciones largas de fondos debido a la menor
preocupación por los suministros, según analistas.* Los futuros de la soja y el trigo subían ligeramente
después de recortar avances iniciales.* A las 1815 GMT, los futuros de maíz para julio en Chicago
bajaban 30 centavos a 6,4475 dólares por bushel. La soja
para el mismo mes subía 2 centavos a 15,86 dólares el
bushel y el trigo ganaba 6,25 centavos a 7,0775 dólares.* El maíz caía más de un 4% y se encaminaba a un descenso
semanal del 12% -el primero en siete semanas-, ya que los
operadores se centraron en las perspectivas de suministro del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que fueron
mayores de lo esperado.* El informe del USDA, junto con el nerviosismo de los
mercados financieros por la inflación, alentó las ventas tras el
máximo de ocho años alcanzado por el maíz la semana pasada. Los
fondos de materias primas mantienen una enorme posición larga
neta en futuros de maíz, lo que hace que el mercado sea propenso
a las ventas.* “Creo que los especuladores tienen que vender más. Es
posible que se necesiten problemas meteorológicos para que el
mercado vuelva a activarse”, dijo Jack Scoville, analista del
Price Futures Group de Chicago.* El mercado pasó por alto la confirmación del USDA de
ventas privadas de 1,36 millones de toneladas de maíz
estadounidense de nueva cosecha a China, el último de una serie
de anuncios en los últimos días.* Scoville dijo que las reservas para la entrega en la
campaña 2021/22, que comienza el 1 de septiembre de 2021,
sugieren que China puede haber terminado de comprar maíz
estadounidense de cosecha vieja, que escasea a medida que la
oferta disminuye antes de la recolección de otoño.* La empresa privada de análisis IHS Markit Agribusiness
proyectó que las plantaciones de maíz de Estados Unidos en 2021
serán de 96,8 millones de acres, lo que supone un aumento
significativo respecto a la previsión actual del USDA de 91,1
millones de acres.* En cuanto al trigo, los operadores sopesaban las
perspectivas de cosecha en el hemisferio norte, con previsiones
de lluvias limitadas en algunas partes de Rusia y que suscitan
alguna preocupación, a pesar de que previsiones de esta semana
apuntaron a una cosecha abundante.* Las lluvias previstas en las llanuras del sur de Estados
Unidos podrían impulsar el trigo de invierno en esa zona, pero
la sequedad en las zonas de trigo de primavera del norte seguía
siendo un riesgo, dijeron analistas.
(Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con cotizaciones por la tarde)Por Herbert LashNUEVA YORK, 14 mayo (Reuters) – El retorno de los bonos del
Tesoro caía el viernes después de que las ventas minoristas de
Estados Unidos se estancaron inesperadamente en abril, mientras
el impulso de los cheques de estímulo se desvanece y los
inversores hacen caso a la opinión de la Fed de que el aumento
de la inflación será temporal.* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años
bajaba 2,4 puntos básicos al 1,644%, alrededor del
punto medio del rango en el que ha operado tras subir por encima
del 1,7% a mediados de marzo.* La lectura sin cambios de las ventas al por menor el mes
pasado siguió a un aumento del 10,7% en marzo, una revisión al
alza desde el avance del 9,7% informado previamente, dijo el
Departamento de Comercio.* El alza del índice de precios al consumo del miércoles
puso a los inversores en alerta respecto a que la inflación
podría aumentar más allá de las proyecciones de la Fed y obligar
al banco central estadounidense a subir las tasas de interés
antes de lo que han indicado los responsables de su política
monetaria.* La debilidad de las ventas minoristas frenó los temores de
inflación a largo plazo, a pesar del sólido aumento de los
precios de las importaciones estadounidenses en abril, ???que
subieron un 0,7?%???????, según un informe publicado el viernes
por el Departamento del Trabajo.* “Lo que se está viendo aquí es la validación de la
interpretación de la Fed de que cualquier alza de los precios
por el lado de la demanda será temporal porque la demanda caerá
a medida que los cheques se reduzcan”, dijo Steven Ricchiuto,
economista jefe de Estados Unidos en Mizuho Securities LLC.* “El mercado de bonos, con una cifra de inflación muy mala,
no pudo superar el rango y probablemente no va a poder hacerlo”,
agregó.* Parte del salto en los datos interanuales de los precios
al consumo reflejó una comparación con las débiles lecturas de
hace un año, durante la recesión provocada por la pandemia.* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años
bajaba 2,5 puntos básicos al 2,362%.(Reporte de Chuck Mikolajczak. Editado en español por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

El primer premio de la Quiniela Uruguaya del viernes 14 de mayo de 2021 correspondió al número 4117.El segundo y el tercer premio correspondieron a los números: 8186 y 5871. El resto del sorteo se completó con los siguientes resultados: 1604, 0604, 0766, 6339, 6062, 1174, 9828, 1861, 0250, 4461, 9425, 9985, 2224, 8224, 1293, 3256 y 4774.La cabeza fue el 17 que en el diccionario de los sueños es la Desgracia.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

Todos los días, los porteños generamos 7500 toneladas de basura. Si la acumuláramos durante un mes en la Plaza de Mayo, quedaría cubierta con una montaña de 32 metros de residuos. Si la desecháramos sobre la Avenida 9 de Julio, a los 30 días terminaría cubierta de punta a punta con basura de un metro de altura.A quien estas equivalencias no le parezcan demasiado, puede aprovechar las enésimas restricciones para hacer el siguiente experimento hogareño: acumule sobre la mesada de su cocina los residuos –aunque sea solo los secos– que habitualmente tira al tacho durante una semana. El resultado lo convencerá de la enorme cantidad de basura que producimos casi sin darnos cuenta.Si bien está claro que el mejor residuo es el que no se genera, para no sucumbir ante la creciente ola de basura urbana, la solución pasa por que todos reciclemos. Así lo demostraron las ciudades del mundo más exitosas en gestión de residuos y así parece entenderlo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra trabajando en un tardío pero ambicioso plan de reciclado con foco en los vecinos.Las encuestas ayudan entender por qué el protagonista de este verdadero cambio cultural que necesita la ciudad en términos ambientales es el propio ciudadano: según los sondeos oficiales, un 44% de los porteños todavía no separa los residuos en su casa. Y eso que aproximadamente un 80% de la basura doméstica es potencialmente reciclable.“Esta pandemia no puede significar mayores costos ambientales para el planeta. Creo que a todos nos está haciendo reflexionar. Es importante que todos tomemos conciencia sobre lo que consumimos y que modifiquemos nuestros hábitos”, dice la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio. Y agrega sobre el flamante programa BA Recicla: “Este plan se basa en un sistema de captación simple y confiable, para que los vecinos sientan que su esfuerzo vale la pena; en la transformación cultural, dándole además herramientas para ayudarlos; y en una normativa que refleje todo lo que les estamos pidiendo”.¿Dónde estamos parados con respecto a otras grandes ciudades? Con un 18% de recuperación total de reciclables, Buenos Aires se encuentra por encima del promedio latinoamericano, pero lejos del 42% de una ciudad con cultura de reciclaje como Barcelona y a años luz de casos modelo como San Francisco, que ya acaricia lo que poco tiempo atrás parecía una quimera: ser una urbe zero waste.El objetivo del plan porteño es que, para 2023, ocho de cada diez vecinos separen sus residuos. Para lograrlo, están lanzando una batería de iniciativas que vale la pena repasar en vísperas del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo. La principal acción responde a una queja repetida entre los porteños que quieren incorporar nuevos hábitos sustentables: “No separo la basura porque no hay contenedores verdes cerca de mi casa”. Para que no haya más excusas, se prometió la ubicuidad antes de fin de año, con la instalación de campanas, contenedores o puntos verdes a menos de 150 metros de cada hogar.Otro de los actores clave de esta transformación cultural deberán ser los encargados y administradores de los edificios, donde viven 1,4 millones de porteños. Además de recibir cursos y capacitaciones, se consolidará la recolección puerta a puerta, con el despliegue de los recuperadores urbanos de las cooperativas que llevarán los reciclables a alguno de los 16 centros verdes que tiene la ciudad. En este eslabón de la cadena aparece un desafío adicional: desterrar aquel mito arraigado de que no vale la pena reciclar porque al final todo va a parar a un mismo relleno sanitario.Con el concepto de economía circular como idea fuerza, el compost también gana terreno. La Ciudad tiene tres centros de compostaje donde se recibe el material de plazas y espacios verdes. Y gracias a los llamados “jueves de orgánicos”, se recolectan 2000 kilos de residuos orgánicos compostables por mes. ¿Más novedades? En las últimas semanas desde la Secretaría de Ambiente porteña ampliaron los puntos de recepción de pilas en desuso –otra demanda recurrente de los vecinos – incluyendo a estaciones de servicio y a cadenas de farmacias. Este otoño hasta los paraguas rotos tendrán una segunda oportunidad. “La campaña #cazaparaguas tiene la intención de revalorizar la tela de los paraguas que encontramos en la calle después de las tormentas, y que puedan volver a ser un producto. Se reciben en los puntos verdes móviles y luego las chicas del Club Social de Costura reutilizan el material textil para darle un nuevo valor”, explica Dafna Nudelman, activista por el consumo responsable, sobre la iniciativa, una de las tantas que buscan reducir las toneladas de basura que generamos los porteños.

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días, un hecho de negligencia conmocionó a la comunidad de Scottsburg, Indiana, en los Estados Unidos. Nicole Singh, una madre de 26 años, fue detenida luego de que encontraran a su hija de cuatro años llena de piojos, a tal punto que le estaban haciendo mal a la salud.Un explorador encontró un espeluznante geriátrico abandonadoCuando ingresó al hospital municipal de la ya mencionada localidad, los médicos se horrorizaron al ver que a duras penas la niña podía caminar y respirar. En su cabeza, miles de piojos le quitaban la sangre del cuerpo y ponían en peligro su vida. Su hermana mayor, de seis años, corría la misma suerte, tal como informó The Sun. Al verlas, hicieron el llamado correspondiente a la policía local y emitieron una denuncia contra Singh por lo sucedido. Informes, documentos judiciales y una investigación demostraron que la madre no había siquiera intentado buscar un tratamiento contra la plaga.”Es muy vaga y no se dio cuenta”, la defendió su madre, quien hoy tiene la custodia de sus dos nietasEn ese sentido, se realizará la primera audiencia en su contra y ya es mucha la evidencia recopilada por los investigadores. La salud de la nena de cuatro años estaba en “un estado deplorable, casi una fatalidad”, narraron los expertos.Los niveles de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno a través de los órganos del cuerpo, suelen ser de 12 gramos por decilitro de sangre. En el caso de la hija de Nicole Singh, tenía apenas 1,7gr. En cuanto a su hermana, a quien también se le realizaron las mediciones, tenía 8,7gr por decilitro.Le pegó a una alumna con una tabla pero la Justicia afirmó que “no hay delito”Actualmente, las dos niñas están bajo el cuidado de su abuela a la espera de que se resuelva la situación judicial de la madre. Las declaraciones de Nicole, por su parte, indican que “no se dio cuenta” de la cantidad de piojos que las nenas tenían y que por eso no les administró ningún tipo de tratamiento.

Fuente: La Nación

 Like