CHICAGO (AP) — El primera base de los Medias Blancas, José Abreu, y el bateador de los Reales, Hunter Dozier, sufrieron una aparatosa colisión que los obligó a abandonar el viernes el primer juego de una doble cartelera, en que Kansas City se impuso 6-2 a Chicago.El cubano Abreu trataba de atrapar un elevado de Dozier, con quien terminó chocando sobre la línea entre home y la inicial.Kansas City puso fin a una racha perdedora de 11 encuentros.El venezolano Salvador Pérez pegó un jonrón de tres carreras y Michael A. Taylor conectó un bambinazo de dos anotaciones para que los Reales pusieran fin a la racha ganadora de seis juegos de Chicago.Luego de batear el globito en la segunda entrada, Dozier salió corriendo de la caja de bateo con la cabeza hacia abajo, y pasó rozando al catcher cubano Yasmani Grandal. Dozier dio unos pasos más y luego chocó fuertemente con Abreu quien había corrido desde la inicial y miraba hacia arriba, en busca de capturar la pelota.Ambos peloteros cayeron al suelo, a unos cuantos metros del plato.Grandal atrapó la pelota para hacer el out. De inmediato, kinesiólogos y médicos ingresaron al campo.Después de unos minutos, Abreu se levantó y abandonó el diamante caminando por su cuenta. Sin embargo, el Jugador Más Valioso de la Liga Americana parecía aturdido, con los brazos apoyados en los hombros de dos miembros del personal.El cubano sufrió un moretón en la cara y una cortada, además de un hematoma en la rodilla izquierda. Las pruebas para detectar una conmoción cerebral fueron negativas y se analizará cómo progresa cada día.En tanto, Dozier sufrió una contusión en el cuádriceps y tenía molestias en el cuello. También se revisará su condición día a día.Cuando se reanudó el juego, Taylor pegó su jonrón en el primer lanzamiento de Lucas Giolito (2-4).Brad Keller (3-4) permitió dos carreras en cinco imparables para ayudar a que Kansas City pusiera fin a su racha perdedora más larga desde hiló 12 derrotas en 2012.El dominicano Carlos Santana añadió una remolcada para los Reales, que ganaron por primera ocasión desde el 1 de mayo, cuando superaron a Minnesota y tenían la mejor foja de las mayores.Por los Reales, el dominicano Santana de 2-1 con una anotada y una producida. El venezolano Pérez de 4-2 con una anotada y tres impulsadas. El cubano Jorge Soler de 4-1 con una anotada.Por los Medias Blancas, los cubanos Yoán Moncada de 2-1; Abreu de 0-0 con una producida; Yasmani Grandal de 3-0. Los dominicanos Yermín Mercedes de 2-1; Leury García de 2-1.

Fuente: La Nación

 Like

Estudiantes, segundo en la zona A, recibe este sábado a Independiente, tercero en la B, por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional. El encuentro está previsto para las 17.30 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi, de La Plata, con transmisión de Fox Sports Premium y arbitraje de Pablo Echavarría. En caso de igualdad en el tiempo regular se recurrirá a una tanda de penales.El conjunto platense, con la conducción técnica de Ricardo Zielinski, cosechó 22 puntos en las 13 fechas y se clasificó a falta de una jornada. Sus mejores resultados se dieron contra River, al que venció por 2-1 en el debut, y Arsenal, al que goleó por 5-0 en Sarandí. Luego pasó una racha de dos caídas y dos empates, pero desde la solidez defensiva (10 goles recibidos) halló el camino para reponerse y ser uno de los mejores del certamen.Estudiantes debe aplicar en un partido todo lo que progresó en este certamen; el que pierda en el cuarto de final con Independiente quedará al margen de la competencia. (FOTOBAIRES/)El equipo pincharrata volverá a contar con sus habituales titulares, aunque hay una duda en el mediocampo, entre Ángel González y Manuel Castro. El resto saldrá de memoria, con un 4-4-2 marcado, compuesto arriba por Martín Cauteruccio y Leandro Díaz.Salió a jugar. La arenga de Riquelme al plantel de Boca en la previa del clásicoEn Independiente el pico de rendimiento se dio en la quinta fecha, cuando aplastó al recién ascendido Sarmiento por 6-0 en el Libertadores de América. Luego el coronavirus atacó duramente al plantel y al cuerpo técnico, con 22 casos detectados.Silvio Romero, la carta goleadora de Independiente para el mano a mano con Estudiantes, en La Plata. (@Independiente/)A eso se sumó un calendario ajustado por la Copa Sudamericana, que otorga un solo pasaje a los octavos de final por grupo. En ese contexto, el Rojo se metió a los playoffs de la Copa de la Liga en la última fecha regular, al superar a Huracán por 3-1. Le dedicó su pase al entrenador, Julio César Falcioni, ausente en estas semanas por la Covid-19 y el fallecimiento de su esposa.”Ni Hitler se animó a tanto”. Pergolini, con todo contra Gallardo y la ConmebolPara este encuentro, la duda está en plantar un 4-3-3 o un 5-3-2 con Ayrton Costa en el fondo y Sebastián Palacios por fuera en el ataque. En principio se apelará a la línea de cinco en la defensa, que le permitió recibir apenas 10 tantos en el torneo y le otorgó solidez. Esa posibilidad se sustenta en parte en que el arquero Sebastián Sosa es un especialista en los penales.Posibles formacionesEstudiantes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Ángel González o Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Juan Manuel Sánchez Miño y Lucas Rodríguez; Martín Cauteruccio y Leandro Díaz. Director técnico: Ricardo Zielinski.Independiente: Sebastián Sosa; Gonzalo Asís, Ayrton Costa, Sergio Barreto, Juan Insaurralde y Thomas Ortega; Lucas González, Lucas Romero y Domingo Blanco; Silvio Romero y Alan Velasco. Director técnico: Omar Píccoli.Hora: 17.30.Estadio: Uno, de La Plata.Árbitro: Pablo Chavarría.TV: Fox Sports Premium.

Fuente: La Nación

 Like

“Lo que más me molesta es su hipocresía”. Ese es uno de los pasajes de la carta que Laura Viñer, una argentina que vive en Israel, le escribió a Alberto Fernández luego de que se conociera el comunicado de Cancillería en torno al conflicto entre Israel y Palestina. Consultada por Eduardo Feinmann en LN+, la mujer amplió el motivo por el cual tomó la decisión de hacerle llegar su escrito al Presidente. Isabel Díaz Ayuso: “La Argentina pasó de las noticias positivas a la senda peronista”“Nunca una Cancillería está ajena a la ideología política de un gobierno. No lo podía creer. Cómo puede un Presidente de una Nación desconocer que la Franja de Gaza está gobernada por un grupo terrorista”, comentó, en referencia a Hamas. “Al decir que la Argentina le pide a Israel que no use en forma desmedida la fuerza, yo le preguntaría al Presidente… ¿a qué llama fuerza desproporcionada?”, añadió.Residente en Israel pero nacida en la Argentina, Laura Viñer defendió al Estado del país que hoy la alberga. “Cuando Israel recibe paz, devuelve paz, y cuando recibe violencia, va a actuar con fuerza. Es un Estado que cuida a sus ciudadanos y que tiene todo el derecho del mundo a hacerlo”, sentenció.“Yo le dije al presidente Fernández que pensaba que era hipocresía porque él estuvo en nuestro país, nos visitó como amigo… Israel ama a Argentina. Como digo en la carta, el Primer Ministro lo invitó (a Fernández) a su casa. Vinieron reyes, primeros mandatarios de todos los países y el Primer Ministro lo invitó a su casa”, indicó.Escandaloso cruce de Feinmann con un funcionario por el caso de los hisopados en EzeizaConsultado por Eduardo Feinmann si recibió alguna respuesta a su carta, Viñer negó haber recibido mensaje alguno desde el Gobierno argentino. “No me interesa de forma personal, lo que sí me parece bárbaro es que se esté hablando del tema y se pueda contar la realidad israelí”, reflexionó.La carta a Alberto FernándezEn su cuenta de Facebook, Viñer hizo pública la carta que, este viernes, la llevó a charlar con Eduardo Feinmann. “Respetando su investidura presidencial, me permito contarle lo que pienso al respecto”, le dijo al mandatario.“En Israel vivimos varias decenas de miles de ciudadanos argentinos”, sostuvo y siguió: “En ningún momento se leyó o escuchó su preocupación por nuestra integridad física y mental, pero sí por la integridad física y mental de la población gazatí”.En este sentido, Viñer continuó: “Tal vez Usted no sabe que Gaza está gobernada por un grupo terrorista llamado Hamas, grupo extremista parecido al que realizaran los atentados de Amia y Embajada de Israel en Argentina”. Y enfatizó: “Lo que más me molesta es su hipocresía de haber visitado nuestro país como amigo de Israel, con motivo del acto de recordación mundial de la Shoa, el cual contó con mandatarios de todo el mundo”.“Me molesta la hipocresía de haber aceptado con alegría la invitación de nuestro Primer Ministro Benjamin Netanyahu a cenar en su residencia, como se hace con un amigo”, apuntó y enumeró en la misma línea que el presidente Fernández haya accedido a que “médicos israelíes vayan a la Argentina a desarrollar la vacuna israelí” en el país.Asimismo, Viñer subrayó que no entiende cómo puede ser que al Presidente “no le parezca apropiado informarse” sobre la situación que sufren los argentinos en Israel. “O que considere que el Estado argentino ya no debe preocuparse por nosotros, pero aceptar recibir ayuda de Israel, o aceptar compartir la mesa del Primer Ministro y luego, ante un ataque terrorista cuya magnitud hace décadas no se ve, Ud. decide ponerse del lado de los terroristas… habla mucho más de Ud. que de Israel”, dijo la mujer en su misiva al mandatario.“Le cuento que Israel no utiliza fuerza desmedida, Israel utiliza una fuerza proporcional al ataque que sufren sus ciudadanos. Israel devuelve paz por la paz recibida, y fuerza por la fuerza recibida”, añadió, y destacó que se trata de un país soberano y libre, que tiene “todo el derecho del mundo a defender su territorio”. “Le guste a quien le guste, como lo haría cualquier país que se precie de ser normal”, dijo.Luego de reiterar que Israel “no va a pedir autorización para defender a su población”, Viñer lamentó que Alberto Fernández, “como presidente de un país democrático, tome partido por el terrorismo”. “Elegí vivir y darle un futuro a mi hijo en un país que hace todo lo necesario y más, para que nosotros, los ciudadanos, estemos protegidos”, añadió.“Lamento la desprotección de mis compatriotas argentinos, ya que si ocurriera algún ataque terrorista, como los que ya ocurrieron en el pasado, el Estado argentino, con Ud. a la cabeza, estaría protegiendo a los terroristas”, dijo, y cerró: “Con dolor se lo digo”.

Fuente: La Nación

 Like

Las últimas actuaciones de Jaguares XV que no estuvieron a la altura de sus posibilidades le pusieron algo de pimienta al desenlace. El equipo argentino sigue siendo amplio favorito para quedarse con la primera temporada completa de la Superliga Americana, aunque sus jugadores mismos se colocaron en situación de tener que recuperar su forma plena si no quieren pasar complicaciones en la final ante Peñarol. Este sábado, a partir de las 18, la auspiciosa primera experiencia profesional en Sudamérica llega a su fin y, más allá de lo que ocurra en el césped sintético del estadio Charrúa, de Montevideo, es un buen momento para sacar conclusiones y empezar a pensar cómo potenciar el certamen en el futuro.Que en el contexto que atraviesa la región la Superliga se haya desarrollado de manera íntegra y sin contratiempos, en medio de estrictas medidas de aislamiento, es de por sí alentador. Cuando el rugby está paralizado en todo el país, un grupo reducido de jugadores pudo tener actividad y los fanáticos satisficieron su sed de rugby local. No es poco.Con estos números llegan los finalistas ???@JaguaresARG ? @CAP__Rugby ? Sábado 15/05? 18.00hs? ESPN 3 y ESPN Play – ESPN App ??#PasiónSinLímites#SLAR2021 pic.twitter.com/jNGWzHY5Ji— SUPERLIGA AMERICANA DE RUGBY (@SLARugby) May 14, 2021Lo primero que salta a la luz es la abrumadora superioridad de Jaguares XV, que ganó todos los partidos con punto de bonus y no debería tener problemas para hacer lo propio en la definición. Es cierto que en los últimos tres encuentros bajó su rendimiento, pero aun así el resultado final nunca estuvo en cuestión; tanta es su preeminencia. Volver a dominar con el pack y acatar el plan de juego sin que afloren arrestos individuales serán clave para sortear la rudeza de Peñarol, un equipo que tiene seis mundialistas y del que se esperaba un mejor rendimiento, pero que logró el objetivo de llegar al enfrentamiento decisivo.La imponente campaña de Jaguares XV tiene dos aristas. De un lado habla favorablemente de la cantera del rugby argentino. El naranja y negro se trata de un plantel mayormente de jóvenes, con un promedio de 22,7 años de edad, en el que hay una mayoría de jugadores que hacen sus primeras armas en el rugby profesional y hay otros experimentados que necesitaban mantenerse en competencia para estar listos para compromisos más exigentes. También merece crédito el trabajo del cuerpo técnico, que dotó al equipo de una identidad de juego similar a la que emplea el seleccionado mayor y dejó a un buen grupo de rugbiers listos para dar el salto. Muchos tendrán la oportunidad de probarlo en la ventana de julio, un aspecto trascendental que merece ser tratado con mayor profundidad en un artículo aparte. Todavía les queda un partido para rubricar estos elogios. Será fundamental recuperar la concentración y la consistencia durante los 80 minutos, algo que faltó en los últimos tres encuentros.Ojo con estos si juegan ??Jugadores que estuvieron ON FIRE ? todo el torneo, algunos de ellos presentes mañana en sus equipos ?? Para vos… ¿Quién será la figura de la final? ?#PasiónSinLímites#SLAR2021 pic.twitter.com/tQ6YwpDRUO— SUPERLIGA AMERICANA DE RUGBY (@SLARugby) May 14, 2021En cambio, que haya un equipo que parece jugar a otro deporte le resta atractivo a la competencia. La lucha quedó centrada en quiénes dirimirían el segundo puesto. Es evidente que una vez instalado en la final, Peñarol no se conformará con este rótulo, pero está claro que el resultado dependerá de lo que haga y deje de hacer Jaguares XV.Recién en la segunda etapa, efectuada en Montevideo, el certamen tomó forma y sí hubo progresos en el juego y duelos entretenidos. Olimpia Lions y Selknam quedaron en el camino, pero también mostraron lo suyo. El crecimiento del rugby regional es el gran objetivo que persigue la Superliga Americana, una meta que se podrá alcanzar sólo en el largo plazo. Colombia está dando sus primeros pasos. Brasil y Paraguay siguen estando un escalón por debajo. Chile es el que más progreso ha mostrado y esta competencia lo acercó más a Uruguay, al punto de convertirlo en una amenaza con miras a la clasificación para el Mundial Francia 2023. Además, albergó la primera porción del campeonato, evidenciando capacidad de gestión y voluntad de apostar por este deporte.James O’Connor: de chico malo a héroe, la historia de redención del crack del rugby australianoEn materia organizativa, sólo cabe reprochar el abrupto cambio de escenario en la etapa chilena (el Estadio Nacional por Valparaíso en las últimas dos fechas) y varias reprogramaciones de último momento por disposiciones de la televisación. Para que la liga se sostenga, a su vez, no alcanza la dádiva de World Rugby: es necesario que sea atractiva para el público, para los auspiciantes, para la televisión y para los jugadores por sí sola. Para ello, es necesario que la transformación sea más profunda.Francisco Gorrisen, tercera línea de Jaguares XV, tracciona contra la marca de buena parte de Peñarol. (gaspafotos/)Uno de los cambios que se imponen para 2022 es añadir otro equipo argentino, de manera que Jaguares XV divida sus fuerzas y la disparidad se diluya, sin perder de foco el desarrollo de los jugadores con miras a su participación en los Pumas. Y, ¿por qué no?, agregar pimienta a la confrontación armando un conjunto con jugadores de Buenos Aires y otro con integrantes del interior, por ejemplo. Y si se puede ir más allá, volver a la idea primigenia de incluir un segundo equipo uruguayo, patrocinado por el club Nacional, y así alimentar la rivalidad con su clásico adversario. En algún momento volverá el público a los estadios y convocarlo en un deporte relegado en el nivel regional va a requerir tanto atracción que emerja de la acción en la cancha como inventiva para generar adhesiones.Rugby: el histórico jugador inglés Mike Brown le pisó la cara a un rival y se expone a una dura sanciónDespués de que se frustrara la temporada inicial, en medio de una pandemia que no cede en esta parte del mundo, Jaguares XV y Peñarol le ponen el broche a una temporada auspiciosa. Con cosas por mejorar, pero también mucho por capitalizar. Y todavía queda un partido para disfrutar.Las formacionesJaguares XV: Juan Bautista Daireaux; Sebastián Cancelliere; Agustín Segura, Juan Pablo Castro y Tomás Cubilla; Tomás Albornoz y Felipe Ezcurra (capitán); Juan Martín González, Francisco Gorrisen y Lautaro Bávaro; Franco Molina y Federico Gutiérrez; Juan Pablo Zeiss, Martín Vaca y Federico Wegrzyn. Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe. Suplentes: Gerónimo Prisciantelli, Martín Elías, Teo Castiglioni, Joaquín Oviedo, Tomás Bernasconi, Joel Sclavi, Francisco Minervino e Ignacio Ruiz.Peñarol: Baltazar Amaya; Juan Manuel Alonso, Tomás Inciarte, Andrés Vilaseca (capitán) y Nicolás Freitas; Martín Roger y Manuel Nogués; Santiago Civetta, Conrado Roura y Manuel Ardao; Nahuel Milán y Felipe Aliaga; Diego Arbelo, Guillermo Pujadas y Juan Echeverría. Entrenador: Pablo Bouza. Suplentes: José Iruleguy, Felipe Arcos Pérez, Carlos Deus, Juan Marcos Chamyan, Eric Dosantos, Matías Benítez, Facundo Pomponio y Facundo Gattas.Hora: 18.Estadio: Charrúa, de Montevideo.Árbitro: Damián Schneider (Argentina).TV: ESPN 3.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 14 mayo (reuters) – el delantero raúl
jiménez destacó el viernes en la convocatoria del director
técnico de la selección mexicana de fútbol, el argentino gerardo
martino, para la semifinal de la liga de naciones de la concacaf
y dos partidos amistosos.El jugador del Wolverhampton Wanderers de Inglaterra se
encuentra en proceso de recuperación después de ser operado de
una fractura de cráneo sufrida tras un choque de cabezas con el
defensa del Arsenal David Luiz durante un partido en noviembre,
y ha estado trabajando en gran medida de forma individual,
aunque se ha unido a algunas partes de las sesiones grupales.Además de Jiménez, Martino llamó a la mayoría de futbolistas
que juegan en clubes de Europa y Estados Unidos, como Andrés
Guardado, Hirving Lozano, Jonathan Dos Santos, Héctor Herrera,
Diego Lainez y Rodolfo Pizarro.El “Tri”, como llaman los mexicanos a su selección,
enfrentará el 3 de junio a su similar de Costa Rica en la
semifinal de la Liga de Naciones, que se disputará en Denver,
Colorado, Estados Unidos.Cinco días antes jugará en Dallas un partido de preparación
ante Islandia, y el 12 de junio enfrentará a Honduras en otro
encuentro amistoso en Atlanta.A continuación, la lista de 31 jugadores convocados por
Martino:Porteros: Rodolfo Cota (León), Guillermo Ochoa (América),
Jonathan Orozco (Tijuana), Alfredo Talavera (Pumas UNAM).Defensas: Edson Álvarez (Ajax, Holanda), Néstor Araujo
(Celta de Vigo, España), Gerardo Arteaga (Genk, Bélgica), Jesús
Gallardo y César Montes (Monterrey), Héctor Moreno (Al-Gharafa,
Qatar), Luis Rodríguez y Carlos Salcedo (Tigres UANL), Osvaldo
Rodríguez (León), Luis Romo (Cruz Azul), Jorge Sánchez
(América).Medios: Roberto Alvarado y Orbelín Pineda (Cruz Azul), Uriel
Antuna (Guadalajara), Sebastián Córdova (América), Jonathan Dos
Santos (Los Ángeles Galaxy, EEUU), Andrés Guardado y Diego
Lainez (Real Betis, España), Erick Gutiérrez (PSV Eindhoven,
Holanda), Héctor Herrera (Atlético de Madrid, España), Rodolfo
Pizarro (Inter Miami, EEUU), Carlos Rodríguez (Monterrey).Delanteros: Jesús Corona (Oporto, Portugal), Raúl Jiménez
(Wolverhampton Wanderers, Inglaterra), Hirving Lozano (Napoli,
Italia), Henry Martín (América), Alan Pulido (Sporting Kansas
City, EEUU).
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

NEWCASTLE, Inglaterra (AP) — Ferran Torres anotó un triplete y el recién coronado Manchester City conquistó su 12da victoria consecutiva en la Liga Premier inglesa, al superar el viernes 4-3 al Newcastle.El delantero español fue parte de otra alineación con muchas rotaciones, armada por Pep Guardiola, la cual incluyó también al tercer portero Scott Carson, de 35 años y quien está de préstamo con el equipo.Carson cumplió su primera actuación en la máxima categoría en 10 años.Después de que conquistaron el título de la liga el martes con tres partidos por disputar, los Citizens parecieron listos para divertirse en la última semana de la campaña. Torres ciertamente disfrutó el encuentro del viernes en el St. James’ Park.El español está terminando su primera campaña en el club de una forma impresionante, elevando su cuenta a cinco goles en sus últimos cuatro partidos de la liga inglesa. Marcó dos goles en tres minutos en la segunda mitad, mientras que el City remontaba un 3-2 en contra.El City se colocó 13 puntos por encima del segundo sitio Manchester United, que oficializó la coronación de su vecino al caer ante el Leicester a mediados de la semana.El Newcastle, que está a salvo del descenso, se puso al frente gracias a un cabezazo de Emil Krafth en un tiro de esquina a los 25 minutos. Joao Cancelo igualó el encuentro con un disparo desviado que se coló por la escuadra desde el borde del área a los 39 minutos.Tres minutos después, Torres realizó una impresionante volea y el City se puso al frente 2-1. Sin embargo, Nathan Ake cometió una falta sobre Joelinton en el área y éste cobró el tiro de penal que igualó el marcador en el agregado de la primera mitad.El Newcastle obtuvo otro penal luego de que Joe Willock fue derribado por Kyle Walker y el jugador volvió a marcar desde los 11 pasos. En esta ocasión, Carson hizo la atajada, pero el balón rebotó fuera y Willock lo envió al fondo de la red a los 62 minutos.Walker asistió a Torres para empatar el encuentro, y el delantero estuvo a punto de marcar de volea el gol de la victoria cuando el disparo de Cancelo se estrelló contra el poste.La generación de 2020-21 del City había estado empatada, con 11 victorias seguidas como visitante, con el Chelsea (2008) y el equipo los Citizens de 2017, también dirigido por Guardiola.

Fuente: La Nación

 Like

El viernes 16 de abril se activó una alerta en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez: una enfermera que había ido a trabajar con síntomas leves, de esos que se tienden a subestimar, se convirtió en el primer caso de Covid-19 de una cadena de contagios que demandó 10 días controlar.El brote alcanzó a 25 trabajadores del hospital, sobre todo médicos y enfermeros de la Unidad 9 de Infectología de atención no Covid. Todos, excepto un caso, estaban vacunados con dos dosis de la Sputnik V hacía más de un mes. No hubo pacientes pediátricos afectados, según se indicó.Con la alerta, intervino el área de Epidemiología y el Laboratorio de Virología. A la semana, empezaron a aparecer más casos. Se relevaron contrarreloj los contactos dentro del hospital, se desplegó una batería de medidas de control, se analizaron muestras y se determinó que el brote lo estaba causando la variante Manaos, de mayor transmisibilidad.Todo lo que hay que saber sobre la vacuna de la neumonía“Esta vez, se diseminó con más rapidez que lo que conocíamos del año pasado, pero enseguida pudimos cortar la transmisión en el hospital. No le dimos tiempo al virus. El 26 de abril ya no hubo más casos y todos los integrantes del equipo de salud que se contagiaron tuvieron una buena evolución y ya están trabajando”, detalla Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Gutiérrez.Uno de ellos fue el infectólogo Eduardo López, que dirige el Departamento de Medicina del hospital. Ya de vuelta en su puesto de trabajo, después de un aislamiento de 10 días en su casa, cuenta a LA NACION que pasó sin sobresaltos la enfermedad sobre la que tantas preguntas responde a diario desde el año pasado. “Fue un cuadro leve”, dice sobre sus días como paciente. “No tuve fiebre ni tos, un cuatro leve, como el de los demás, con dolores musculares, congestión nasal y disfonía”, relata. El tratamiento incluyó cumplir el aislamiento y mantenerse hidratado. “Nada más”, dice.El infectólogo Eduardo López pasó sin sobresaltos la enfermedad (Télam/)En todo momento, destaca la rapidez con la que trabajó el equipo que dirige Gentile y el Laboratorio de Virología, que secuenció el genoma viral. “Todo se pudo hacer en el Gutiérrez”, agrega. La jefa del laboratorio, Alicia Mistchenko, le comunicó que había contraído la variante Manaos.Síntomas“Nos contagiamos unos seis médicos del área con personal de enfermería. Fue un brote en corto tiempo que no se extendió por las medidas de control que se implementaron –dice–. El personal de salud se infecta y este brote sirve para reforzar una vez más la recomendación de que ante el menor malestar hay que consultar rápidamente. Es necesario insistir en que la persona que tenga algún síntoma respiratorio, por más leve que lo considere, no debe ir a trabajar, sea o no personal de salud, y menos aún si tiene fiebre. Y otro mensaje importante es que la vacuna, aun con dos dosis, no previno la enfermedad, sino atravesarla en una forma leve.”Eso también es algo que destaca Gentile. “La vacuna no es mágica y es fundamental no perder de vista los protocolos. El brote se pudo manejar bien con las medidas que se implementaron cuando se dio la alerta –señala–. Puede pasar, pero lo importante es que los servicios de Epidemiología de los centros de salud estén atentos para intervenir rápido en este tipo de situaciones. El escenario epidemiológico es complicado, de alta transmisibilidad, y los hospitales no son ajenos a eso; hay que poder implementar las medidas de control inmediatamente.”En la investigación epidemiológica de un brote se despliega un equipo que tiene que identificar los casos y sus posibles contactos, determinar si son o no contactos estrechos, relevar áreas de uso común con otros sectores o grupos, notificar a la autoridad sanitaria local (Ministerio de Salud porteño) para abrir la investigación extramuros a otros posibles contactos, indicar pruebas de laboratorio e implementar una batería de medidas que permitan interrumpir la cadena de transmisión para evitar la aparición de nuevos casos.¿En qué se basa Kreplak para afirmar que se puede diferir más de tres meses la segunda dosis contra el Covid?Al ser un hospital pediátrico, Gentile explica que el personal que informa tener algún síntoma se hace un hisopado en la UFU con un seguimiento con un médico de adultos. Casos y contactos estrechos, de acuerdo con las normas nacionales, deben cumplir un aislamiento de 10 días. En este brote, cuatro de los 25 casos eran asintomáticos.“El hospital no es una burbuja de lo que está sucediendo en la comunidad —sostiene la especialista—. Si bien este brote partió de una persona que fue a trabajar con síntomas leves [en el personal de salud, los protocolos definen que basta un solo síntoma para indicar sospecha], hay que tener siempre en claro que hay mucha circulación viral comunitaria y de ahí la importancia de comunicar la aparición de síntomas y evitar ir al trabajo. Esto se aplica a toda la población, que está cansada después de más de un año de pandemia. No hay que descuidar las medidas esenciales de autocuidado aun cuando se tenga una o las dos dosis de alguna de las vacunas disponibles.”

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández no viajó a Europa a pedir, sino a exigir. Declaró apenas divisó tierra, como un conquistador al revés, que llegaba a promover un “cambio de las reglas del sistema financiero global”.Eso fue en Portugal, el lunes. Al irse se regodeó ante su círculo de los mensajitos de felicitación que le envió Cristina Kirchner. No lo deja acordar ahora con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero sí tirarlo abajo y construirlo de nuevo.La siguiente escala la inauguró Felipe Solá con declaraciones a la prensa en Madrid. Dijo: “España está más débil. No es la España de hace un año y pico. Por la derrota en Madrid, que es durísima, y porque se rompió la coalición”. Antepuso el comentario de café a la cortesía con el anfitrión, Pedro Sánchez, de quien Fernández esperaba otra palmada en el hombro. Para colmo le dieron información errónea o la leyó de apuro: las elecciones regionales madrileñas dejaron en crisis a la izquierda, pero la coalición de gobierno entre el Partido Socialista y Podemos nunca se quebró.Fue como si un diplomático extranjero aterrizara en Ezeiza y soltara: “Alberto está débil porque Cristina le tomó el gobierno. No pudo ni echar a Basualdo”. Por suerte, España aplicó una piadosa vista gorda.Todo cordialidad entre Alberto Fernández y el español Pedro Sánchez, en los jardines del Palacio de la MoncloaEl vuelo siguió el martes a París, donde Fernández se deslumbró con las calles desiertas por el toque de queda. Mandó un equipo a retratarlo en video y lo subió a las redes sociales. Como quien dice: “Somos primer mundo”.Para entonces la Cancillería había abierto otro frente. Un comunicado condenó los ataques israelíes sobre Gaza sin mencionar los misiles de Hamas que desataron la nueva escalada de violencia. Solá no se calla una, traicionando su famoso secreto para sobrevivir en política. Apenas subsiste algo de aquel viejo instinto si el tema en discusión es Venezuela. Fernández hace su aporte a menudo: acusó al gobierno colombiano de represor, invitó a Uruguay y Brasil a irse del Mercosur si no les gusta cómo funciona y acumula como medallas las desmentidas de países con los que se comparó durante la pandemia.El gobierno de Israel, al que la Casa Rosada venía cortejando en busca de vacunas, reaccionó con una queja airada a través de su embajadora. El posicionamiento argentino tampoco cayó simpático en la administración de Joe Biden, a quien Alberto y Cristina presentan como Perón reencarnado.En Francia, Fernández leyó extasiado en su celular el artículo de The New York Times que describe a Vilma Ibarra, Elizabeth Gómez Alcorta y Mercedes D’Alessandro como “las tres feministas que están cambiando la Argentina desde adentro”. Otro éxito de los relacionistas públicos que el Gobierno paga en Estados Unidos para sensibilizar a los burócratas que inclinan la balanza en el FMI. Biden no lee comunicados de países como el nuestro: hay que llegarle a la mesa del desayuno.Último tangoComparable fue la sorpresa de Fernández al despertarse el miércoles con la solicitada en respaldo a sus gestiones con el Club de París que una ONG publicó en el Financial Times. La titularon “Un nuevo tango en París”, con un fotomontaje inspirado en el afiche del film de Bertolucci. Emmanuel Macron está en el lugar que ocupa Marlon Brando en el original; Alberto, en el de Maria Schneider. No hay registro de cómo tomaron las funcionarias elogiadas por el NYT la alegoría con una película condenada por la cultura de la cancelación, a raíz de la violencia que sufrió la protagonista durante el rodaje de su escena más famosa.La solicitada en favor del gobierno argentino que se publicó en el Financial TimesEs innegable el compromiso del Presidente con la agenda de género. Por eso retuiteó desde Francia un mensaje de la ONU con el ranking de países con más mujeres en el gabinete de ministros. La imagen era elocuente: mostraba a la celeste y blanca en primer lugar, con el 58%. Lo borró pronto cuando descubrió que se había confundido de bandera. El líder de la tabla era Nicaragua. La Argentina pelea el puesto 104 y bajando, desde que Marcela Losardo se agobió y la reemplazó Martín Soria.Fernández persigue respaldo político para patear un vencimiento inminente de US$2410 millones con el Club de París. En el Elíseo, Macron lo recibió con con afecto y un consejo ingrato: primero acuerden con el FMI, le dijo. Martín Guzmán, en viaje terapéutico tras su pelea con La Cámpora, ya sabía que la propuesta francesa sobrepasaba las líneas maestras que trazó Cristina.Alberto Fernández con el Papa, que no le devolvió las risas ante los camarógrafosÚltima parada: Roma. Ir al Vaticano para destrabar la negociación con el FMI les hace el juego a los que intuyen que lo que en realidad ansía la Argentina es un pagadiós. El Papa esperó a Fernández con el cronómetro prendido y no le regaló una sola sonrisa para la foto. En algunas audiencias políticas -si lo sabrá Mauricio Macri- Su Santidad aplica un undécimo mandamiento: no dirás “whisky”. ¿Tuvo algo que ver en esta ocasión la ley del aborto? Insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos.Sostienen en el Gobierno que no hubo tensiones. “Me expresó su idea de apoyarnos en todo”, sintetizó el Presidente. Digan lo que digan, el Santo Padre facilitó el vínculo con la búlgara Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Para que el mensaje esparcido por Europa llegue también a Washington alto y claro. La Argentina va a pagar, pero no pidan saber cómo. Confíen en nuestra palabra.

Fuente: La Nación

 Like

China se prepara para intentar aterrizar en la superficie de Marte un pequeño robot teledirigido, una operación particularmente delicada que demuestra las ambiciones espaciales cada vez más audaces de Pekín.Su sonda Tianwen 1, que llegó a la órbita de Marte en febrero, consta de tres elementos, entre ellos un módulo que aterrizará esta noche. Esto permitirá a un robot teledirigido (rover) llamado Zhurong salir a la superficie para analizar el planeta rojo.El primer vehículo de exploración de China en Marte llevará ese nombre en honor el dios tradicional del fuego, anunció a fines de abril Beijing.Impresión artística del rover Zhurong en Marte (CNSA/)Esta misión forma parte de los planes espaciales de China, que incluyen el lanzamiento de una estación orbital tripulada y llevar un astronauta a la Luna. En 2019 se convirtió en el primer país en posar una sonda en la cara más lejana y menos explorada del satélite, y en diciembre trajo rocas lunares a la Tierra por primera vez desde la década de 1970.El por qué del nombreEl nombre de rover encaja con el nombre chino de Marte, “Huo Xing” o estrella de fuego, dijo la Administración Espacial Nacional de China.El nombre “significa encender la llama de la exploración planetaria de China”, dijo Wu Yanhua, subdirector de la agencia, según fue citado por la agencia noticiosa oficial Xinhua.El lugar donde probablemente aterrizará es Utopia Planitia, una llanura llena de rocas a donde llegó la nave estadounidense Viking 2 en 1976.Impresión artística del rover Zhurong en Marte (CNSA/)Entre los objetivos de la Tianwen-1 están analizar y mapear la superficie y geología del planeta, buscar agua helada y estudiar el clima y el entorno en superficie, explicó la agencia espacial.Si la operación tiene éxito, China será el tercer país que lleva un rover a Marte después de la antigua Unión Soviética y Estados Unidos. Desde la década de 1960, más de 40 misiones espaciales fueron dedicadas a Marte, pero hasta la fecha menos de la mitad tuvieron éxito y solo los estadounidenses lograron hacer funcionar artefactos.El aterrizaje en vivoCon información de AP y AFP

Fuente: La Nación

 Like

Los ex integrantes del consejo asesor de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión macrista confirmaron ante la Justicia que votaron que el banco HSBC fuera sancionado por no reportar operaciones de narco-lavado, pero sin embargo la cúpula de la entidad optó por exonerarlo, en una decisión que no registraría precedentes en los últimos años.Las declaraciones de los consejeros sumaron, así, nuevos indicios sobre la presunta protección que la cúpula de la Unidad Anti-Lavado habría brindado al HSBC durante la presidencia de Mauricio Macri, una hipótesis que investigan la fiscal Alejandra Mangano y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.Los consejeros sostuvieron ante el juez federal Luis Rodríguez que las evidencias acumuladas en el sumario de la UIF eran “lapidarias”, según confirmaron fuentes tribunalicias a LA NACION, y aseguraron que el HBSC debió reportar a uno de sus clientes, como lo hicieron otros bancos en aquel momento. Pero que el entonces titular de la unidad, Mariano Federici, se inclinó por exonerarlo.Por separado, cada uno de los consejeros relató, además, que mantuvieron discusiones “acaloradas” con Federici y algunos de sus principales colaboradores, como así que poco después de ese contrapunto, el Gobierno buscó eliminar al Consejo de Asesores de la UIF a través de un inciso que insertó en el proyecto de ley de Presupuesto, en una reforma que la oposición evitó que prosperara.La fiscal Mangano y el titular de la Procuraduría, Sergio Rodríguez, pedirán ahora nuevas medidas de prueba para ahondar en las pistas que aportaron los ex consejeros, quienes detallaron que expusieron sus argumentos para sancionar al HSBC y que, poco después, el área jurídica de la UIF emitió un segundo dictamen para rebatirlos. Según los consejeros, nunca había ocurrido algo así e indicaron que parecía más una réplica redactada por los abogados del HSBC que de un organismo público.Consultados por LA NACION cuando trascendió que la Justicia había citado a los consejeros de la UIF, desde el HSBC indicaron que no harían comentarios sobre su proceder en relación a uno de sus clientes en la Argentina, miembro de la red de lavado del narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”.El secretario de Justicia pidió la nulidad de la causa por el memorándum con IránA través de su cuenta en Twitter, en tanto, Federici sostuvo que la UIF actuó durante su gestión “de manera autónoma e independiente, libres de toda interferencia indebida, sea de la política, los privados y la prensa”.Federici sostuvo que el HSBC –entidad a la que nunca identificó por su nombre en sus tuits-, “no merecía en este caso una sanción, porque logró demostrar en el sumario un obrar acorde a derecho; decisión fundada y reafirmada en la opinión experta de toda nuestra línea técnica”.“El Consejo Asesor de la UIF sostuvo una visión distinta, con argumentos que no compartimos”, abundó el ex funcionario. “Pero como sus opiniones no resultan vinculantes conforme a la ley para quienes resuelven, optamos por seguir los dictámenes técnicos de nuestra línea en favor de no aplicar ahí la sanción”.Visiones contrapuestasEn los tribunales federales de Comodoro Py, los consejeros coincidieron en trazar una visión muy distinta a la de Federici. Coincidieron en que la actuación de la línea técnica fue inusual o que, incluso, se excedió en su competencia, en línea con las conclusiones que los expertos de la PIA volcaron en un dictamen que aportaron a la Justicia. Indicaron múltiples posibles irregularidades en el proceder de la UIF.Para Federici, la investigación judicial reafirmará que actuaron de manera correcta, según sostuvo en su cuenta de Twitter. “Nuestra gestión en la UIF fue la que más sanciones aplicó a entidades financieras en toda la historia de la institución, incluyendo a la entidad en cuestión, con una tasa de eficacia en las sanciones (es decir que no resultaron revocadas por la justicia) de prácticamente el 100 por ciento”, remarcó. “Nuestra gestión fue también la que más querellas penales inició y más condenas y decomisos logró, especialmente en casos de lavado proveniente del narcotráfico y la corrupción, impulsando siempre la aplicación de sanciones eficaces, proporcionales y disuasivas”.Ante el juez y los fiscales, los consejeros no cuestionaron la gestión general de la UIF, sino su proceder particular con el HSBC.  Para ellos, coincidieron, las constancias disponibles en el sumario eran “lapidarias” en cuanto a la omisión de reporte de operación sospechosa (ROS) por parte del HSBC. Y al no emitir ese ROS, debió ser sancionado.

Fuente: La Nación

 Like