La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 14 de mayo, en la provincia de La Pampa se contabilizan 32.837 casos de infectados y 444 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 650 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3801 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.269.466 de infectados por coronavirus, 2.913.144 pacientes recuperados y 69.853 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.425.593 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 14 de mayo, en la provincia de Santiago del Estero se contabilizan 34.451 casos de infectados y 405 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 454 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santiago del Estero, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2548 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.269.466 de infectados por coronavirus, 2.913.144 pacientes recuperados y 69.853 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santiago del Estero se encuentra en el puesto 16 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.425.593 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 14 de mayo, en la provincia de Corrientes se contabilizan 40.258 casos de infectados y 558 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 327 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Corrientes, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1676 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.269.466 de infectados por coronavirus, 2.913.144 pacientes recuperados y 69.853 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Corrientes se encuentra en el puesto 14 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.425.593 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Pekín.- China logró posar con éxito, este sábado, en la superficie de Marte a su pequeño robot teleguiado “Zhurong”, lo que constituye un hecho sin precedentes para el país asiático, informó la televisión pública CCTV.Aterrizar en el planeta rojo es particularmente complicado y muchas misiones europeas, soviéticas y estadounidenses fracasaron en el pasado.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos meses, el servicio de mensajería móvil Telegram no duda en asumir una posición de competidor desafiante frente a WhatsApp, el chat dominante en el sector, con más de 2000 millones de usuarios en todo el mundo. Desde su cuenta oficial en Twitter, Telegram publicó una ilustración que muestra la evolución de la distintiva papelera de reciclaje de Windows en las últimas décadas, que finaliza de forma provocativa con un cesto de basura de 2021 que muestra los iconos de WhatsApp y Facebook, la compañía propietaria de la aplicación de comunicación.“Como siempre, elige servicios que te respeten. Y elimina WhatsApp”, dijo Telegram, en una de las tantas conversaciones que tuvo desde su cuenta con otros usuarios que reaccionaron ante la publicación. Horas más tarde, WhatsApp levantó el perfil de su cuenta oficial en Twitter y salió al cruce con un posteo acompañado por un meme.Telegram le pegó duro al chat de Facebook, y WhatsApp le respondió desde su cuenta oficial en Twitter“El administrador de Telegram: lo que la gente no sabe es que no tenemos una encriptación de extremo a extremo de forma predeterminada”, dijo WhatApp en un posteo acompañado por el meme de la chica molesta. De esta forma, WhatsApp hace referencia al cifrado de punta a punta, una característica que la compañía implementó para para todas las comunicaciones de sus usuarios, sean mensajes de texto (individuales o grupales), llamadas o mensajes de voz o intercambios de archivos.WhatsApp: cómo será el funcionamiento del chat después del 15 de mayo“Cuando envías un mensaje, la única persona que puede leerlo es la persona o chat de grupo al que va dirigido”, dijo la compañía cuando realizó el anuncio en 2016. La encriptación de extremo a extremo es una característica ausente en Telegram, una decisión que su fundador Pavel Durov justificó en un comunicado oficial en 2017.

Fuente: La Nación

 Like

Había disfrutado de una tarde de sábado primaveral aquel 19 de setiembre de 1998 en la casa de Puqui Ribet, su contadora apoderada y amiga, en Trenque Lauquen. Miró su reloj que señalaba las ocho de la noche, y entonces Susan Barrantes (Susan Mary Wright de acuerdo con sus documentos) decidió que era momento de regresar a su estancia El Pucará en Tres Lomas, provincia de Buenos Aires.Un vestido negro y una novia furiosa: el escándalo de Xuxa en el velorio de SennaPrevio a tomar la ruta 5 para salir de la ciudad se detuvo en un almacén para comprar provisiones. Iba acompañada por su sobrino, Rafael, un joven de 25 años. Era común que llegara los viernes por la noche para pasar el fin de semana en el campo junto a familiares, amigos y seres queridos.Así quedó el Rover 420 en el que se mató Susan BarrantesCuando pasó por el control policial de rutina saludó amable y el agente registró la patente del auto de su Rover color verde BLK 019. Al por entonces comisario de Tres Lomas, Héctor Dimas Molinuevo, le pareció increíble enterarse horas más tarde de boca del oficial de turno que un auto de similares características había chocado en la ruta provincial 23 con una Renault Trafic blanca. De inmediato ordenó que se llamara a los bomberos y varios patrulleros llegaron al lugar. Eran alrededor de las 21.30 y el escenario era desolador.El comisionista José María Rodríguez era quien conducía la Trafic. Venía cargado de mercadería y su familia lo esperaba en su casa de Tres Lomas para la cena. Tenía vínculo con Susan porque ella le encargaba viajes para trasladar cosas a Buenos Aires, y además, la esposa de él, Alicia, le había hecho las cortinas de la vivienda en la estancia.Todos los detalles del musical sobre Lady Di, que llena de ansiedad a Broadway y se verá primero en NetflixEl choque fue de frente. El Rover era un despojo de hierros retorcidos. El frente de la Trafic estaba deshecho. Rodríguez quedó con la pierna derecha quebrada; Rafael, el sobrino de Susan, tenía golpes, una herida en la cara y el tobillo derecho fracturado. Y Susan estaba irreconocible porque el capot del auto le destrozó el cráneo. El magistrado Guillermo Martín se hizo presente en el lugar y ordenó el traslado a la morgue municipal y la autopsia, mientras los heridos se recuperaban en el hospital local. Se habló de exceso de velocidad y de que Susan no llevaba el cinturón de seguridad colocado; sin embargo, los peritajes determinaron que no era así. Durante la madrugada, Puqui Ribet, con quien la víctima había pasado un hermoso día, fue quien se comunicó con las hijas que Susan tuvo con Ronald Ferguson, -en su momento manager de polo del príncipe Carlos-, Jane y Sarah -duquesa de York, casada y luego separada del príncipe Andrés- para darles la noticia.El romance entre Sarah y el príncipe Andrés comenzó después de que Diana, princesa de Gales, planeara un encuentro entre ambos. A comienzos de 1986 la pareja ya estaba comprometida, contrayendo matrimonio en la Abadía de Westminster, en Londres, el 23 de julio de aquel año. Los recién casados recibieron de la reina los títulos de duques de York, condes de Inverness y barones Killyleagh. Y Sarah el tratamiento de su alteza real.La duquesa de York, derecha, y su madre Susan Barrantes, asisten a un servicio conmemorativo en Chedworth, Inglaterra, del segundo marido de la Sra. Barrantes, el jugador de polo profesional argentino Héctor Barrantes (MARTIN KEENE/)En 1992 comenzaron las rispideces, los medios británicos le adjudicaban infidelidades a Sarah, y cuatro años más tarde la pareja se terminó divorciando.Una historia de sangre azulSusan Mary Wright (luego Susan Barrantes) había nacido en Bramcote, Nottinghamshire, el 9 de junio de 1937. Estudió en los mejores colegios ingleses, y era muy joven cuando conoció al mayor Ronald Ferguson, amigo del príncipe Felipe (esposo de la Reina Isabel II) y profesor de polo del príncipe Carlos. Luego se casó con Ferguson y tuvieron dos hijas, las mencionadas Sarah y Jane. En 1966 se separó de Ferguson, se enamoró del polista Héctor Barrantes, y dejó todo para irse a vivir con él a la Argentina. Se casaron en 1975.Susan Barrantes, madre de Sarah Ferguson, duquesa de York, aparece el 20 de julio de 1986 con su segundo marido, el jugador de polo argentino Héctor BarrantesSusan se caracterizaba por su generosidad, su gran sentido del humor y su don de gente. Tenía gran acercamiento, destacadísimas relaciones con la realeza británica y una estrecha amistad con Lady Di.Cuando murió ‘El Gordo’, como ella llamaba a Héctor Barrantes, se puso al frente de la estancia El Pucará y del negocio de los caballos de polo. Hizo grandes esfuerzos para conservar esas tierras, pero muchas veces las pérdidas eran superiores a las ganancias; la situación se complicó económicamente y ya no había rentabilidad alguna. No obstante las dificultades, ella hacía lo imposible para salir adelante.La despedidaSu fiel amiga Puqui Ribet fue quien se hizo cargo en ese momento tan difícil de avanzar con la documentación correspondiente para que todo estuviera en condiciones con miras al sepelio cuando las hijas arribaran.Sarah Ferguson, la duquesa de York, llega a su casa en Sunninghill, a 30 millas al oeste de Londres con su hija Eugenie el domingo 20 de septiembre de 1998. Ese sábado 19, su madre, Susan Barrantes, murió en un accidente. (TIM OCKENDEN/)A las 9.30 horas de la mañana del lunes 21, Sarah aterrizó en Salliqueló, luego de desembarcar en Buenos Aires proveniente de Italia. Estaba quebrada cuando se abrazó a Martín Barrantes padre en el aeropuerto y le preguntó entre lágrimas: “¿Por qué?”. Sarah aguardó hasta la media tarde a que llegara su hermana Jane nada menos que desde Australia para juntas recorrer el campo que amaba su madre y luego proceder al entierro y el último adiós.Quienes la conocían bien contaron a este periodista, que viajó en aquella oportunidad para cubrir la noticia del accidente, que cuando enterró a Héctor, su marido, en la estancia El Pucará, pidió que cuando ella muriera la sepultaran a su lado. Y así se cumplió su voluntad, bajo la atenta y triste mirada de sus hijas.

Fuente: La Nación

 Like

Un abogado fue asesinado a balazos en la localidad misionera de Bernardo de Irigoyen y las autoridades sospechan que se trató de un crimen por encargo. La víctima fue baleada dentro de su camioneta por un atacante que circulaba en una motocicleta acompañado por un cómplice. El hombre, de 50 años e identificado como Juan María López, recibió al menos cinco disparos, según consignó el diario El Territorio. La principal hipótesis de los investigadores policiales y judiciales es que se trataría de un asesinato planificado, descartándose la posibilidad de un robo como móvil del homicidio. Se sospecha que los dos sicarios cruzaron de inmediato la frontera hacia Brasil.El ataque se produjo cuando dos hombres a bordo de una moto, presumiblemente marca Honda modelo Titan 150 de color negra, se pusieron a la par del rodado y el que iba como acompañante lo apuntó y efectuó por lo menos cinco disparos con un arma de fuego. Las balas ingresaron por el parabrisas y la ventanilla de la camioneta del abogado y comerciante. Sicarios: un empresario pagó 500.000 pesos para que matasen a su exsocioLópez fue llevado en grave estado al hospital de la localidad, donde ingresó a la guardia de emergencias en paro cardiorespiratorio con tres disparos, dos en la región posterior dorsal izquierda -que lesionó órganos vitales- y uno en el brazo izquierdo, señalaron los voceros, según consignó Télam. En tanto, personal de la Unidad Regional XII de la Policía de Misiones desplegó un amplio operativo para llegar a los criminales pero hasta estas horas todavía no había detenidos. Los investigadores presumen que los agresores escaparon a Brasil por uno de los tantos pasos no habilitados, se informó.Los primeros pasos investigativos establecieron que el hombre habría llegado esta mañana desde La Plata, provincia de Buenos Aires, y que el asesinato pudo haber estado enmarcado en un ajuste de cuentas.El titular del Juzgado de Instrucción 1 de San Pedro dispuso que el cuerpo de la víctima sea trasladado a Posadas a los fines de realizarse la autopsia correspondiente.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.269.466 pacientes infectados, 69.853 muertos y 2.913.144 recuperados. Hoy, 14 de mayo, se reportaron 27363 nuevos casos, 599 fallecidos y 22094 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 16 de abril se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 29472 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1425593 casos, CABA con 373966 casos y Santa Fe con 299194 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 15.815,42 casos, Santa Cruz con 13.051,75 casos y CABA con 12.158,94 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,14 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 55,79 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.642.816 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.269.466 positivo. Esto da un 89,75 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 104,93 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/07/mapa-coronavirus-argentina-new-layout/js/chunk-vendors.5ef77bff.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/07/mapa-coronavirus-argentina-new-layout/js/app.53ed3b03.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);

var header = document.getElementById(‘header’);
header.classList.add(“transparente”);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);

});/* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name,.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib,.–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special,.–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon,.–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover,.–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;}#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

Para poder detenerlos, la Justicia recurrió a un grupo de policías con el objetivo que se infiltraran, determinarán el punto de encuentro y grabarán el momento en el que cometían el delito. Como en la saga de la película “Rápido y Furioso” varios corredores se apoderaron de la calle y la transformaron en su autódromo personal. No se detenían si alguien se cruzaba en el camino. Para ellos, lo importante era alcanzar la máxima velocidad, en el menor tiempo posible, en los 300 metros de la avenida Eva Perón, entre Baradero y Callao, en Morón. Igual que en la ficción de Hollywood, para aquellos que convocaban a las carreras clandestinas, a través de perfiles del Facebook como “picadas Gaona” o “picadas Yrigoyen”, el bien más preciado que tenían eran sus autos, en los que invertían exorbitantes sumas de dinero.Durante diversas gestiones en el Municipio de Morón se intentó erradicar las carreras clandestinas cuyos participantes habían provocado, por ejemplo, el homicidio de Estefanía Domínguez, quien fue atropellada cerca del shopping Showcenter, de Haedo, cuando regresaba de festejar la Nochebuena, en 2004. Según los testigos que declararon en el juicio oral, Cristian Aldao, el conductor del Fiat Uno que arrolló y mató a Domínguez y le provocó severas lesiones a su amiga, Natalia Becerra, corría una picada cuando circulaba a alta velocidad al llegar al lugar de la tragedia: la esquina de Defensa y Güemes.A raíz del impacto, Domínguez murió en el acto y su amiga resultó gravemente herida, por lo que estuvo internada hasta el 11 de enero de 2005 en el hospital Argerich. Además del trauma que sufrió por haber visto morir a su amiga, Becerra fue sometida a 26 intervenciones quirúrgicas debido a la gravedad de las heridas provocadas por el automóvil que la atropelló.Tras el hecho, Aldao huyó, pero horas después fue detenido y la policía secuestró su automóvil, que estaba escondido en un garaje y presentaba rotura de vidrios y abolladuras en la chapa. El Tribunal Oral N° 6, de Morón, condenó a Aldao a 4 años y 8 meses de cárcel por un hecho accidental y quedó libre.Una gran cantidad de personas seguía las picadas en la avenida Eva Perón, en MorónLos familiares de las víctimas apelaron el fallo y la sala I de la Cámara de Casación lo revisó, agravó la condena y se le aplicó una pena de 11 años de cárcel, al considerar que se trató de un homicidio simple con dolo eventual. Pero, en 2011, la Suprema Corte de Justicia bonaerense modificó la calificación impuesta por el tribunal de Casación.A pesar de la tragedia, las picadas en Morón se repitieron en los años siguientes. En 2014, las autoridades municipales y policiales organizaron un operativo para detener a los participantes de una carrera clandestina en el momento en que se realizaba, pero el procedimiento policial terminó con incidentes, móviles policiales destruidos, enfrentamientos y sin ningún sospechoso detenido o condenado.Dos años más tarde, el secretario de Seguridad de Morón, Sebastián Cinquerrui radicó una denuncia al conocer que, por las redes sociales, como el perfil de Facebook “picadas Gaona” y “picadas Yrigoyen”, se organizaban carreras clandestinas.ADN del crimen: la mafia china define a balazos su guerra internaCon esa denuncia, el fiscal Claudio Oviedo ordenó que efectivos policiales concurrieran al lugar convocado para la realización de la carrera clandestina y grabaran imágenes de las picadas y de las patentes de los vehículos involucrados. Luego, el representante del Ministerio Público asignó a otro grupo de policías para identificar a los dueños de los rodados que participaron en la carrera clandestina.Así fue que los policías concurrieron a los domicilios de cada uno de los siete conductores involucrados en las picadas, secuestraron sus automóviles y los notificaron de la formación de una causa en su contra por el delito de “prueba ilegal de velocidad con un vehículo automotor”, conducta que, según establece el Código Penal castiga con entre seis meses y tres años de prisión.En 2018, en un juicio abreviado, la jueza de Morón, Graciela Angriman, condenó a los siete conductores que, entre el anochecer del 21 de agosto de 2016 y la 1.30 de la madrugada siguiente participaron de varias carreras clandestinas en la zona cercana a la Planta Verificadora de Morón, en Eva Perón, entre Baradero y Callao.Según consta en la resolución a la que tuvo acceso LA NACION, Martín Adorno y Nicolás Bestetti, fueron condenados a un año y seis meses de prisión; Johnatan González recibió una pena de seis meses de cárcel; Alejandro Molina, dos años de cárcel; Damián Sena y Miguel Ángel Smiguel, fueron condenados a un año de prisión. En todos los casos, las penas fueron de ejecución condicional. Esto significa que ninguno de los acusados quedó preso.Sin embargo, con el imputado Ezequiel Vergara, la magistrada dispuso que la condena de un año de cárcel sea de cumplimiento efectivo. Aunque en su caso, se estableció que se cumpla en su domicilio, con el monitoreo de una tobillera electrónica. Según fuentes de la investigación, a los imputados les importaba más que les secuestraran los autos con los que corrían las carreras clandestinas que perder su libertad. No fueron presos, pero les quitaron los vehículos.Peligrosos desafíosAl caer la noche la zona cercana a la estación de servicio situada en la esquina de la avenida Eva Perón (ex Pierrestegui) y Callao se convertía en el lugar al que confluían decenas de automovilistas. Entre los estruendos provocados por las aceleradas de los escapes de los vehículos, las veredas y el boulevard de Eva Perón hasta Baradero eran invadidas por una multitud que esperaba las carreras en la improvisada recta de 300 metros.La retroalimentación de las carreras ilegales era constante. Después de cada “tirada”, tal como se conoce a la competencia entre los automovilistas, los conductores doblaban en una horquilla situada a una cuadra de la meta y regresaban por la mano contraria de la avenida. Instalados en el boulevard que separa ambas manos, la gente alentaba a sus competidores preferidos.ADN del crimen: así actuaba “la banda de los seguros de la muerte”“Vamos por la revancha papá”, gritaba uno de los espectadores, junto a la línea de partida, en la esquina de Eva Perón y Callao, a pocos metros de una estación de servicio. Ni el conductor del Volkswagen Bora negro y ni del Suzuki Swift rojo lo saben, pero, entre la gente hay policías, asignados de encubierto para grabar las imágenes de las picadas. Antes de largar, uno de los organizadores le ordena al competidor del Suzuki Swift rojo que se corra para dejar pasar a automovilistas sin relación con la carrera ilegal.En las cámaras de los policías quedaron grabados siete vehículos: Volkswagen escarabajo, Volkswagen Bora negro, Suzuki Swift rojo, Fiat Duna blanco, Chevrolet Corsa gris, Fiat Palio rojo, Volkswagen Golf rojo y Volkswagen Gol blanco, según la descripción del expediente. Todos los rodados tenían las suspensiones modificadas para obtener mayor estabilidad y adherencia. También contaban con un mejor escape de los gases de combustión. La parafernalia automovilística se completaba con faros de xenón y bocinas de sonidos estrafalarios.En las grabaciones que fueron utilizadas como pruebas quedaron registradas al menos 16 carreras clandestinas ocurridas esa noche.Detectives policiales grabaron las carreras ilegales para llevar a los conductores ante la JusticiaAl fundar la sentencia condenatoria, la magistrada tuvo en cuenta las estadísticas elaboradas por Naciones Unidas sobre la cantidad de muertos provocados por incidentes en tránsito a nivel mundial.La experiencia de las víctimasViviam Perrone, presidenta de la Asociación Civil Madres del Dolor y madre de Kevin Sedano, el estudiante que falleció al ser atropellado por un conductor que circulaba por encima del límite de velocidad permitido en la avenida del Libertador, junto con la por entonces legisladora Paola Spatola, presentaron el proyecto de ley que incluyó en el Código Penal el castigo para los conductores que participaran de carreras ilegales.Actualmente, Perrone se encarga de realizar charlas para los conductores que, como los siete imputados en la causa de Morón, fueron condenados por correr picadas. “Les explico lo que pasó con Kevin, les cuento que el conductor que atropelló y mató a mi hijo, Eduardo Sukiassian, fue condenado, pero apenas pasó unos meses detenido. Entonces se sensibilizan. Les digo que el hombre que mató a mi hijo manejaba a 110 kilómetros por hora cuando lo atropelló, en un lugar donde el máximo de velocidad era de 60”, expresó Viviam.ADN del crimen: A 50 años del asesinato que creó al Ángel de la MuerteJunto a ella, Silvia Fredes, madre de Martina Miranda, también se encarga de las charlas de concientización para conductores condenados. Tanto Martina, como Kevin fallecieron en incidentes viales.“Al principio de las charlas, los conductores condenados se muestran como víctimas. Afirman que las penas impuestas en su contra fueron excesivas. ‘No era para tanto’, me dicen. Sin embargo, cuando avanzo en el relato sobre el dolor que provocan las muertes de hijos en esos incidentes viales, comienzan a cambiar de actitud”, recordó la madre de Kevin.En el caso de las picadas de Morón, la Justicia dispuso el secuestro de los automóviles de los siete imputados. Se aplicó un principio legal que figura en el artículo 23 del Código Penal que dispone la incautación de los elementos utilizados para cometer un delito, como por ejemplo el arma usada en un homicidio o las herramientas de un boquetero que asaltó un banco. El Suzuki rojo de la picada de Morón se transformó en un móvil municipal.

Fuente: La Nación

 Like