DALLAS (AP) — Luka Doncic se acreditó su undécimo “triple doble” de la temporada y los Mavericks de Dallas aseguraron el sexto sitio de la Conferencia Oeste para los playoffs, al imponerse el viernes 114-110 sobre los Raptors de Toronto.El esloveno consiguió 20 puntos, 10 rebotes y 11 asistencias por Dallas, que evitó la necesidad de disputar el minitorneo de playoffs de la próxima semana.Kristaps Porzingis, quien finalizó con 21 puntos y 10 rebotes, atinó un triple en el primer disparo del encuentro, y los Mavs no volvieron a mirar atrás, en lo que fue su último partido como locales en la campaña regular.Los disminuidos Raptors se acercaron en los últimos compases. Toronto recurrió sólo a siete jugadores, entre los que no figuraba ninguno de sus siete mejores anotadores.En buena medida, las ausencias obedecieron a lesiones, pero también a que la temporada regular se extingue y los Raptors no tienen siquiera aspiraciones de colarse en el minitorneo.

Fuente: La Nación

 Like

PORTLAND, Oregon, EE.UU. (AP) — La crisis del agua a lo largo de la frontera entre California y Oregon pasó extrema a catastrófica esta semana, cuando los reguladores federales cortaron el agua de riego procedente de una reserva crítica y dijeron que no mandaría agua extra a los salmones moribundos río abajo ni a media docena de refugios de vida salvaje que acogen a millones de aves migratorias cada año.En la que se perfila como la peor crisis del agua en generaciones, la Oficina de Recuperación dijo que esta temporada no liberará agua al canal principal que alimenta la mayor parte del masivo Proyecto Klamath por primera vez en los 114 años de historia del sistema de riesgo. La agencia anunció el mes pasado que cientos de regantes recibirían mucha menos agua que la habitual, pero el empeoramiento de la sequía supone que el suministro se suspenderá por completo.Toda la región está en una situación de sequía extrema o excepcional, según los reportes federales, y el condado de Klamath, en Oregon, vive su año más seco de los últimos 127.“Las condiciones de sequía de este año está provocando dificultades sin precedentes a las comunidades de la cuenca del Klamath”, dijo la comisionada adjunta de Recuperación, Camille Calimlim Touton, que calificó la decisión como una de “consecuencias históricas”. “Recuperación está trabajando con nuestros usuarios de agua, tribus y socios para superar este año dificil y desarrollar soluciones a largo plazo para la cuenca”.El canal, un componente importante del Proyecto Klamath operado por gobierno federal, canaliza el agua del río Klamath desde el lago Upper Klamath, justo al norte de la frontera entre Oregon y California, a más de 52.600 hectáreas (130.000 acres) donde generaciones de ganaderos y agricultores han cultivado heno, alfalfa y patatas y criaron ganado en pastoreo.Solo un distrito de riego dentro de las 80.940 hectáreas (200.000 acres) que abarca el proyecto recibirá agua del sistema del Klamath en esta temporada de cultivo, y tendrá un suministro muy limitado, dijo la asociación que agrupa a los usuarios del agua del río en un comunicado. Otros agricultores dependen de una cuenca distinta y tendrán también un suministro limitado.___Gillian Flaccus está en Twitter en http://www.twitter.com/gflaccus

Fuente: La Nación

 Like

San francisco (ap) — jordan poole encestó en bandeja a 21,4 segundos del final y convirtió dos tiros libres con apenas décimas restantes para que los warriors de golden state superaran el viernes 125-122 a los pelicans de nueva orleáns.Poole totalizó 38 puntos, la mayor cantidad en su carrera, pese a llevarse un susto en el tercer periodo, cuando pareció que había sufrido una lesión grave.Los Warriors preservaron apenas la ventaja en una noche en que Stephen Curry y otros astros recibieron descanso para reponerse de distintas dolencias.Nickeil Alexander-Walker anotó 30 puntos y dio a Nueva Orleáns la ventaja con 25,9 segundos por disputarse. Respondió así a un enceste de Eric Paschall por los Warriors.Mychal Mulder añadió 28 unidades, el mayor número en su carrera, y Golden State hilvanó su quinto triunfo, todos en casa, incluidas victorias seguidas el lunes y el martes ante los dos mejores equipos de la Conferencia Oeste, Utah y Phoenix.

Fuente: La Nación

 Like

Durante los días en los que el kirchnerismo más cerril socavó las gestiones de Martín Guzmán para dilatar con cálculo electoral una actualización de las tarifas de los servicios públicos, una comitiva de la CGT intercedió en la pelea y fijó su postura ante Alberto Fernández. No hubo grises: los gremios más representativos apoyaron al ministro de Economía, a quien hace poco más de un mes observaban con desconfianza por aferrarse a una planilla de Excel y su poca sensibilidad social.A veces sin proponérselo, los sindicalistas caen en alineamientos políticos que les podrían jugar en contra. El descongelamiento de las tarifas, como impulsaría Guzmán, dispararía aún más la inflación y sentenciaría la viabilidad del acuerdo de precios y salarios, que ya nació muerto. “No hay destino posible con esta inflación”, le planteó preocupado un dirigente sindical al Presidente, la semana pasada, en uno de los quinchos de Olivos. Antes sus comensales, Fernández condicionó la estabilidad económica a la suerte de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París. Fue antes de su gira por Europa.Elecciones 2021: cómo modificar tus datos en el padrón electoral provisorioAquel jueves de la semana pasada, el Presidente estaba con la cabeza en su viaje, aunque seguía enredado en la pelea interna por el frustrado desplazamiento del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. “Tenés que usar el poder, sos el Presidente”, le tocó la fibra el mercantil Armando Cavalieri, tal como reveló Carlos Galván en Clarín. Fernández salió del apuro con el anuncio del reemplazante de Eugenio Zanarini en la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS), el organismo que administra los fondos de las obras sociales. Designó al médico Daniel Alejandro López, exsocio de Ginés González García en la bodega Tierra Mayor y con pasado en Osecac, la prestadora de los mercantiles. Para los gremios fue un triunfo con sabor a poco: no ungieron a su candidato, David Aruachán, que conserva al menos su cargo como gerente, aunque evitaron que el kirchnerismo recupere el manejo de una caja millonaria. “Más allá del nombre, el Gobierno tomó nota de que fuimos a pedir el dinero que nos deben”, desafió un dirigente alertado por el déficit del sistema solidario de salud.Habían pasado unos minutos de la sutil intervención de Cavalieri cuando el Presidente volvió a hurgar en las internas oficialistas. “Hay sectores de nuestra coalición que seguro no quieren que esté reunido con ustedes. Quieren que esté con otros dirigentes, pero yo respeto a la CGT”, endulzó a la tropa cegetista con la que había comido asado. Esta vez el legendario jefe mercantil prefirió callar y guardarse un planteo que lo perturba: teme que el acuerdo entre Hugo Moyano y Francisco De Narváez por los empleados de Walmart espante futuras inversiones, sobre todo en el rubro supermercados. Así como durante el macrismo cortejó a los dueños de Carrefour hasta Olivos para avanzar con un Procedimiento Preventivo de Crisis, Cavalieri estaría ahora dispuesto a unirse con los empresarios del sector para exigir al Gobierno reglas laborales claras. Su pelea con Moyano ya es hasta filosófica.Alberto Fernández compartió con Hugo Moyano el acto por el Día del CamioneroSe habló también ligeramente de Joe Biden. De “Juan Domingo Biden”, como lo bautizó Fernández por las políticas expansivas que lanzó el presidente estadounidense. Los dirigentes gremiales hicieron circular orgullosos por WhatsApp un video de 6 minutos 44 segundos ponderando sus iniciativas. Evitaron una mirada retrospectiva más lejana: omitieron que Biden apoyó en 1982 a los ingleses en la guerra de Malvinas. Una mancha en el nuevo héroe con el que se identifica el peronismo.La batalla inconclusa por los precios despidió a la CGT de la quinta presidencial con la sensación de que otra vez las paritarias quedarán por debajo de la inflación. La pérdida del poder adquisitivo del salario tiene por lo menos cuatro años de arrastre. Aquellos gremios que pactaron subas en línea con la pauta inflacionaria del 29% ya advirtieron que ejecutarán sus cláusulas de revisión. Los camioneros de Moyano abren los próximos días su negociación y exigirían un 40% anual.Si no hay una rigurosidad sobre el aumento de precios, los esfuerzos desde el Estado por contener la alimentación de la población van a terminar siendo más plata en el bolsillo de los empresarios y mayor inflación.@radioconvos899— Héctor Daer (@hectordaer) May 14, 2021Tal vez el único ganador en este contexto sea el sindicato de los aceiteros, que sustenta desde años su pedido de aumento en base a la canasta de rubros que conforman el Salario Mínimo Vital y Móvil que establece la Constitución en su artículo 14 bis. A marzo de 2021, la Encuesta Nacional de Gasto de Consumo de Hogares desarrollada por el Indec, que es el registro que toman los aceiteros, determinaba que se precisaban por entonces de $113.392 de ingreso bruto para cubrir esa canasta de necesidades, valor equivalente a una percepción de bolsillo de $91.847. En marzo ningún sueldo básico alcanzaba ese umbral. Ni siquiera el del convenio bancario, que encadenó temporadas de bonanzas con paritarias récord.Daniel Yofra es el jefe del gremio aceitero. Tiene 53 años e interviene poco en el ajedrez sindical de la CGT. Es opositor a “los Gordos”, aunque tampoco es moyanista. En rechazo a la gestión del expresidente Macri regresó activamente a la central obrera en 2016 de la mano del portuario Juan Carlos Schmid, por entonces uno de los integrantes del triunvirato de mando. Schmid, un viejo ladero de Moyano, sería ahora desbancado por el jefe camionero de la Confederación de Trabajadores del Transporte para ubicar allí al ferroviario Sergio Sasia o a su hijo Pablo Moyano. Sin demasiado margen para resistir, Schmid se aferra a la federación de gremios marítimos y portuarios, y avanza en una alianza estratégica con los aceiteros de Yofra en el polo agroexportador del gran Rosario. Aspiran a ser los referentes sindicales de la Hidrovía Paraguay-Paraná, la boca de salida del 80% de las exportaciones del país y, sobre todo, de la soja.Piqueteros, en alertaLa contracara de los récords que rompe la soja, clave para vigorizar el músculo productivo del país, es lo que está sucediendo en la relación entre el Gobierno y los movimientos sociales. Estalló el vínculo ante el desacuerdo de los piqueteros aliados de inyectar más dinero en la Tarjeta Alimentar en lugar de promover empleo genuino. Alzaron la voz Juan Grabois y Esteban Castro, dos de los referentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el gremio de los empleados informales que amenaza con superar en inscripciones al Sindicato de Comercio, el más numeroso del sector privado. Comparaciones inquietantes que reflejan el crecimiento de la informalidad laboral.Los niveles de inflación dificultan la gestión de la pobreza y el vínculo se agrietó hasta con los piqueteros aliados. Daniel Arroyo tuvo que acceder de urgencia el miércoles a la noche a una reunión con los movimientos sociales que no comulgan con el oficialismo. Guiado por la tensión, el encuentro finalizó casi a la medianoche. El ministro de Desarrollo Social se comprometió a incorporar a 50.000 personas de unas 37 organizaciones al padrón de beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que distribuye $10.800 mensuales (el mes próximo se eleva a $12.000), según contaron fuentes que participaron de la negociación. La tregua durará hasta el 5 de junio, que sería la fecha de pago.POLITICA Olla Popular en la villa 31 CTA, BARRIOS DE PIE (Ignacio Sanchez/)Los piqueteros duros plantearon dos temas adicionales. El primero fue la postergada vacunación de los referentes de los comedores populares. Emilio Pérsico, en su doble rol de funcionario y dirigente social, dijo con algo de ironía: “Es posible que Larreta nos gane de mano”. Sucede que el plan de vacunación le corresponde a cada provincia y la puesta en marcha depende de la entrega de los padrones por parte de los comedores. La Ciudad de Buenos Aires anunció ayer que destinará dosis para 470 comedores comunitarios.El otro tema surgió a partir de los coletazos por la ampliación de la Tarjeta Alimentar. En la reunión con los piqueteros opositores, Arroyo tuvo un fuerte contrapunto con Pablo Pais, un coordinador de su ministerio que responde al PJ bonaerense. “La tarjeta no reemplaza a los comedores populares”, lo contradijo el ministro, y le volvió a ceder la palabra a los dirigentes sociales. Hubo cuestionamientos por los productos de la canasta de alimentos. “Un 40 por ciento es polenta”, argumentaron con tono de queja. Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, puso el dedo en la hoguera. “No es verdad que se le esté dando de comer a 11 millones de personas”, dijo antes de sellar la tregua hasta junio. Apuntó a Guzmán, al FMI y habló de “ajuste”. La retórica de la izquierda trotskista. Lo curioso es que nadie en la sala salió en defensa del ministro de Economía. Ni siquiera los representantes del Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

La ensayista Beatriz Sarlo celebró que ya recibió la vacuna contra el coronavirus. “Me tocó; obviamente, por derecha”, destacó en una entrevista con el programa Hablemos de otra cosa, por LN+, haciendo alusión al conflicto que se había generado con Axel Kicillof después de que, tiempo atrás, desde Provincia le ofrecieran inocularse como parte de una iniciativa para promover la confianza de la sociedad en la vacuna.Sarlo aclaró que no rechazó la oferta por no querer vacunarse (”hubiera corrido a vacunarme’’), pero cuestionó el modo “irregular” en que se manejó el ofrecimiento, sin un funcionario que encabece la campaña, y señaló que -para ella- no era correcto que algunos tuvieran privilegios sobre otros para recibir las dosis. Y opinó: “Más que una publicidad de la vacuna, era una publicidad de la gestión sanitaria, lo cual un gobierno puede hacer, sin duda, pero se saltearon que en la Argentina hay una cultura de vacunación, no es un país en el que hay que explicar que las vacunas son buenas”.Energía: la interna oficial modera la suba de la electricidad en el AMBA, pero no en el interiorDe todos modos, más allá de la polémica, finalmente llegó su turno y recibió las dos dosis de la vacuna Sinopharm. Sobre ello, deslizó irónica: “A lo mejor, eligieron la vacuna china para mí por mi pasado maoista”.Su historia política: desde su pasado peronista a hoyLa escritora remarcó que “las redes sociales potencian las características enfrentadas de cualquier conflicto”. “Es un derecho a la palabra. Puede haber gente que necesite sentar una posición extrema”, dijo. Y agregó: “En mi historia política hubo muchas posiciones extremas, pero he tratado de contemplar y entender las posiciones del otro, aún conservando la mía, sin ceder ni un centímetro”.A lo largo de la entrevista, Sarlo recordó su historia política, comenzando por “su período peronista”. Según dijo, empezó impulsada por su tío, Jorge Del Río, un intelectual vinculado al peronismo que veraneaba con su familia cuando ella tenía entre 10 y 14 años. “Era imposible no tener el oído atento. Mi padre era un gorila militantes hecho y derecho, y yo encontraba en mi tío Jorge alguien que me hablaba de otro modo del peronismo”.Así, en 1965, buscó a su tío para decirle que se había hecho peronista: “Me dijo: ‘Vas a sufrir mucho’. No lo celebró. Yo iba para que me celebrara mi primera decisión política y mi tío me tiró un baldazo de agua. Pero nunca sufrí en la política, me apasiona de una manera que no me permite el sufrimiento, aunque sí me enojé y discutí muchísimo”. Hoy, Sarlo se encuadra dentro de “la minoría” que quiere un partido liberal socialdemócrata en la Argentina. Y entonces recordó: “Acaba de morir [Miguel] Lifschitz, un socialista de Santa Fe que tenía esa utopía”.Guzmán y Georgieva, otra vez juntos en un seminario organizado por el VaticanoEsta intelectual analizó el peronismo, y dijo: “Como movimiento puede normalizar aquello que aparezca como diferente”. Y siguió: “Es muy diferente reorganizar algo que ya ha tenido varias reorganizaciones y el peronismo ha vivido un proceso incalculable de reorganizaciones. Se ha convertido en una especie de partido de centro que admite tener desviaciones de derecha y algunos sectores más sensibles hacia la izquierda, más la cuestión de la representación federal”.“Alberto Fernández es un gran segunda fila”Analizando la conducción de Alberto Fernandez opinó que “es un gran segunda fila, y un gran organizador, distribuidor de poder y moderador de conflictos”. En línea con esto dijo que estamos frente a un “poder bicéfalo”: “Hay dos cabezas, Fernández como Presidente y alguien [por Cristina Kirchner] que no está ni atrás ni arriba, sino que está en un espacio propio que genera poder por la influencia que ella tiene en la movilización de los partidos que configuran el movimiento Justicialista”. Así, lanzó: “Decir que el poder pasa solo por Cristina es una exageración”.Luego, evaluó la disputa entre Martín Guzmán y Federico Basualdo, y la reacción del jefe de Estado ante esto: “Está bien que diga que el episodio está terminado porque tiene que mantener un cierto clima de ordenamiento. ¿Cuántas veces va a decir que un episodio está terminado cuando no lo esté? De ahí va a depender su credibilidad”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 15 de Mayo unas 1.397.382.786 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 90.544.728 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 9.704.364 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 366.910.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 266.596.486 dosis e India con 178.361.846 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.410.492 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.281.853; y en el tercer puesto se encuentra Israel con 1.234.276.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 21 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 62 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 13 de Mayo, un total de 9.704.364 dosis administradas, de las cuales 7.953.562 personas recibieron una dosis y 1.750.802 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 3.647.301, CABA con 948.856 y Córdoba con 825.205.

Fuente: La Nación

 Like

Después de la denuncia presentada por las jugadoras argentinas en la Comisión de Ética de la FIFA contra un entrenador por abuso sexual, desde el sindicato mundial de futbolistas, FIFPro, a cargo del patrocinio de las futbolistas, manifestaron que no recibieron llamados de organizaciones o entidades que trabajen esta temática desde Argentina. La AFA se expresó a través de un comunicado en el que afirma no conocer la identidad del denunciado y aclara que no es parte del proceso. Sin embargo, en el mismo texto se pone a disposición de las futbolistas.Alexandra Gómez Bruinewoud, asesora jurídica senior de FIFPro y responsable de la denuncia que elevaron las jugadoras ante FIFA, contó en una entrevista con LA NACION y otros medios cómo es el trabajo de esta organización internacional que nuclea a 64 sindicatos del mundo y que ya intervino en denuncias de este tipo. “Estos casos les abrieron las puertas a otras jugadoras para que nos cuenten hechos de acoso y de abuso; y hacer algo. Es importante que no sientan ‘A mi gremio y a mi sindicato no puedo ir porque no es tema de contrato laboral’, cuando sí lo es. Si estás trabajando para y con alguien, no pueden abusar de vos”, expresó.Los detalles de la denuncia contra el DT argentinoEn 2020, la FIFA sancionó de por vida a Yves Jean-Bart, presidente de la Federación haitiana, después de declararlo culpable de abuso y acoso sexual contra jugadoras, incluídas menores de edad desde 2014 al año de la condena. Además, recibió una multa de un millón de francos suizos. FIFPro intervino en este antecedente y en la sanción de por vida por abusos sexuales al ex presidente de la Federación de Afganistán, Keramuddin Karim, una decisión avalada también por el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo). En aquel momento, la FIFA había empezado con la investigación tras las denuncias presentadas por un grupo de jóvenes jugadoras afganas.El comunicado de FIFPro indica que el entrenador argentino está actualmente empleado por AFA. Por el cuidado de las denunciantes y de la investigación, Gómez Bruinewoud explica que no puede dar detalles del caso que impacta en el fútbol del país, pero considera que el trabajo de la FIFA no debería durar mucho tiempo. “Sólo esperamos finales felices de estas historias espantosas”, dijo.Alexandra Gómez Bruinewoud, asesora jurídica senior de FIFPro (Archivo/)–¿Qué coincidencias observan en los casos en los que les tocó intervenir?–Vemos que cada vez que hay algo que salta, empieza a crecer y a crecer. Lo que pasó en Argentina es un ejemplo para ver qué sucede, cuánto se expande, cuántas jugadoras vienen a contarnos su experiencia. Creo que es algo que más allá de que haya una revolución social en ese sentido, todavía es un tema tabú. Incluso en Argentina, donde tiene mucha potencia el tema del feminismo. Todavía se normalizan cosas que no se tienen que normalizar.–¿Hay algo que te sorprenda al hablar con las futbolistas sobre estas denuncias?–Algo muy fuerte para las jugadoras es que cuentan que llegó un punto en el que se les había ido el amor por el fútbol, que era el amor por lo que más querían.–Afecta a su desarrollo en el deporte directamente–Pensemos cuántas chicas se habrán ido del fútbol sin que supiéramos que ocurría todo esto. Son cosas que no se hablan. Por ahí te empiezan a acosar, vos no aguantás más y te vas, y quizás hubieras sido terrible futbolista. No siempre podés elegir. El fútbol femenino va dando grandes pasos, pero todavía falta. Además, no tenés mil opciones para elegir continuar en tantos clubes. Por todo esto hay que garantizar que esto no ocurra más.Para la abogada uno de los caminos posibles para transformar el sistema del fútbol y atacar esta problemática es agregar diversidad. “No puede ser que tengamos a la gran mayoría de los entrenadores siendo hombres, tiene que haber lugar para las mujeres también”, expresó.Los casos de abuso contra mujeres, también en el fútbol, estuvieron invisibilizados durante años. Ahora empiezan a salir a la luz.Desde Países Bajos, donde está la única sede que tiene FIFPro, Alexandra Gómez Bruinewoud cuenta que la propia entidad donde trabaja tuvo que capacitarse en cuestiones de género para atender estos casos. En este sentido menciona que el “secretismo” que hay dentro del fútbol tiene que desaparecer y que las violencias no son sólo sobre futbolistas mujeres sino también varones.“Cuando un entrenador está mucho con las jugadoras tiene que haber controles. Tiene que haber transparencia. Hay que cuidarlas y tiene que pasar que puedan denunciar sin ningún tipo de riesgos”, dijo. Y agregó que detectar el abuso y el acoso sexual es más complejo de lo que parece: “Por las culturas y contextos y cuestiones normalizadas hay veces que a las jugadoras les cuesta darse cuenta de que están viviendo esa situación”.La representante de FIFPro remarcó además el peligro que implica las protecciones que se generan en estructuras de poder: “Se da por ahí con gente que no está de acuerdo, pero no dice nada. Esas redes son cada vez más grandes”.–¿Ocurrió en los casos que trabajaron en Haití y Afganistán?–Por lo general las personas denunciadas tienen cierto poder. En los casos de Afganistan y de Haití eran sumamente poderosos. Tuvimos que sacar a las jugadoras del país porque corría riesgo su vida y la de sus familias. Fue extremo y muy desgastante.–¿Qué acciones recomiendan para que estos casos no sucedan más?–Que las chicas sepan qué esta bien y qué está mal, la educación es fundamental para las jugadoras y para el staff. No puede existir entrenadores ni nadie que esté en contacto con las chicas que no haya hecho cursos sobre cómo tratar con menores de edad, especialmente.ß

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — Marcell Ozuna y Ozzie Albies conectaron jonrones seguidos, algo que los bateadores de Atlanta no habían logrado en la campaña, y los Bravos cortaron una racha de tres derrotas al doblegar el viernes 6-3 a los Cerveceros de Milwaukee.Atlanta ganaba por 2-1 antes de que Ozuna y Albies aportaran sus respectivos vuelacercas ante el relevista Eric Lauer.En el primer lanzamiento que hizo Lauer en el quinto acto, el dominicano Ozuna envió la pelota a 439 pies del plato por todo el jardín central. La pelota rebotó en el letrero de American Family Insurance, en la parte inferior de la pizarra.Ozuna escuchó un coro de abucheos de parte de los fanáticos de Milwaukee, cuando se detuvo en la antesala para fingir que se tomaba una selfi. Se trata de una celebración que comenzó a realizar en los jonrones desde la postemporada pasada.Tras el garrotazo, Albies llegó para encontrar un lanzamiento con cuenta de 3-2 y poner la pelota al otro lado de la barda del bosque central, a unos 425 pies.Drew Smyly (2-2) quien firmó un contrato por un año y 11 millones de dólares con los Bravos antes de esta campaña, comenzó a dar señales de mejoría, tras un primer mes aciago.La derrota fue para Adrian Houser (3-4).Por los Bravos, los venezolanos Ehire Adrianza de 4-0 con una anotada, William Contreras de 2-1 con una anotada, Ender Inciarte de 4-1 con una empujada, Pablo Sandoval de 1-0. El dominicano Ozuna de 3-2 con dos anotadas y una remolcada.Por los Cerveceros, los venezolanos Avisaíl García de 3-1 con una anotada, Manny Piña de 3-2 con una anotada y una remolcada, Omar Narváez de 1-0. El mexicano Luis Urías de 4-2 con una anotada y dos impulsadas. El dominicano Pablo Reyes de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

Boca, segundo en su grupo, y River, que se clasificó tercero en su zona, afrontan este domingo desde las 17.30 un superclásico sin margen de error en la Bombonera. Por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional, el que gane accederá a las semifinales y el que pierda quedará eliminado y entonces tendrá dedicación exclusiva a la Copa Libertadores. El encuentro, con arbitraje de Facundo Tello, tiene televisación en directo por Fox Sports Premium y TNT Sports.Sin garantía de continuidad en el torneo sudamericano, en el que los xeneizes quedaron complicados luego de las derrotas como visitantes frente a Barcelona, de Ecuador, y Santos, de Brasil, y en el que el equipo millonario tomó aire con su empate en Colombia contra Junior, de Barranquilla, para este partido eligen no reservar nada. En caso de haber igualdad tras el tiempo regular, una serie de penales resolverá cuál seguirá en el campeonato local.Salió a jugar. La arenga de Riquelme al plantel de Boca en la previa del clásicoBoca acumula tres derrotas seguidas por 1-0, de las cuales en dos utilizó equipos alternativos por acumulación de lesiones y por casos de Covid-19. River necesitó vencer a Aldosivi en la última fecha para llegar a esta instancia y ese 4-1 en el Monumental lo llevó a encontrarse con su clásico rival por tercera vez en el año. Por la Copa Maradona quedaron 2-2, y en el partido interzonal de la Copa de la Liga terminaron 1-1, siempre en estadio azul y oro.Frank Fabra y Matías Suárez volverán a encontrarse en este segundo Boca Juniors vs. River Plate del año, por la Copa de la Liga Profesional. (Mauro Alfieri / LA NACION/)Boca y River se enfrentaron 253 veces en encuentros oficiales, teniendo en cuenta copas internacionales y nacionales y ligas. El conjunto xeneize se impuso en 89, y el millonario ganó 83. En los 81 cruces restantes hubo empates.Por lo que siempre implica el superclásico, por el envión anímico que conllevará en esta instancia del torneo y con las necesidades de ambos en la Libertadores, los dos entrenadores apuestan a lo mejor de lo que tienen a mano. Miguel Russo llega con menos recursos por la disponibilidad de jugadores y posiblemente recurra a una línea de cinco defensores, con los laterales integrados a la mitad de la cancha al atacar.Trivia Boca-River. ¿Cuánto sabés del Superclásico?En tanto, Marcelo Gallardo mantiene alguna duda sobre el lateral derecho: si no está en las mejores condiciones Gonzalo Montiel, tomaría su lugar Milton Casco, con la posibilidad de utilizar un esquema similar al que emplearía Boca pero con laterales más adelantados.Probables formacionesBoca: Agustín Rossi; Nicolás Capaldo, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Alan Varela; Cristian Medina y Agustín Almendra; Sebastián Villa y Carlos Tevez. Director técnico: Miguel Ángel Russo.River: Franco Armani; Paulo Díaz, Jonatan Maidana y David Martínez; Gonzalo Montiel o Milton Casco, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz y Fabrizio Angileri; Rafael Santos Borré y Matías Suárez. Director técnico: Marcelo Gallardo.Estadio: Alberto J. Armando.Hora: 17.30.Árbitro: Facundo Tello.TV: Fox Sports Premium y TNT Sports.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — Martín Maldonado sacudió un jonrón y empujó tres carreras para que los Astros de Houston aplastaran el viernes 10-4 a los Rangers de Texas, con lo cual se apuntaron su cuarto triunfo al hilo.Zack Greinke brindó una labor destacada de siete innings. Kyle Tucker y Myles Straw lo respaldaron con un par de hits y dos remolcadas por cabeza.El puertorriqueño Maldonado, quien finalizó con dos hits, descargó un batazo de dos carreras por todo el jardín izquierdo en el quinto acto, para estirar a 10-2 la ventaja de Houston. Además, tramitó un boleto con las bases llenas como parte de un racimo de cuatro anotaciones en la tercera entrada.Tucker bateó un sencillo productor en el segundo episodio, que deparó una cosecha de tres carreras, y otro en el tercero, antes de anotar en una doble matanza.Straw pegó un sencillo productor en la segunda entrada y recibió también una base por bolas que derivó en una carrera durante el tercer acto.Greinke (3-1) toleró tres carreras y siete hits durante una faena que incluyó cinco ponches.Wes Benjamin (0-2) admitió tres carreras y el mismo número de imparables y boletos a lo largo de un inning y dos tercios.Por los Rangers, los cubanos Adolis García de 3-2 con una anotada y una empujada, Andy Ibáñez de 4-0.Por los Astros, el dominicano Robel García de 5-1. Los cubanos Yordan Álvarez de 4-1 con una anotada, Aledmys Díaz de 1-0, Yuli Gurriel de 3-1 con dos anotadas. Los boricuas Carlos Correa de 2-1 con tres anotadas, Maldonado de 3-2 con una anotada y tres impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like