Boca, segundo en su grupo, y River, que se clasificó tercero en su zona, afrontan este domingo desde las 17.30 un superclásico sin margen de error en la Bombonera. Por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional, el que gane accederá a las semifinales y el que pierda quedará eliminado y entonces tendrá dedicación exclusiva a la Copa Libertadores. El encuentro, con arbitraje de Facundo Tello, tiene televisación en directo por Fox Sports Premium y TNT Sports.Sin garantía de continuidad en el torneo sudamericano, en el que los xeneizes quedaron complicados luego de las derrotas como visitantes frente a Barcelona, de Ecuador, y Santos, de Brasil, y en el que el equipo millonario tomó aire con su empate en Colombia contra Junior, de Barranquilla, para este partido eligen no reservar nada. En caso de haber igualdad tras el tiempo regular, una serie de penales resolverá cuál seguirá en el campeonato local.Salió a jugar. La arenga de Riquelme al plantel de Boca en la previa del clásicoBoca acumula tres derrotas seguidas por 1-0, de las cuales en dos utilizó equipos alternativos por acumulación de lesiones y por casos de Covid-19. River necesitó vencer a Aldosivi en la última fecha para llegar a esta instancia y ese 4-1 en el Monumental lo llevó a encontrarse con su clásico rival por tercera vez en el año. Por la Copa Maradona quedaron 2-2, y en el partido interzonal de la Copa de la Liga terminaron 1-1, siempre en estadio azul y oro.Frank Fabra y Matías Suárez volverán a encontrarse en este segundo Boca Juniors vs. River Plate del año, por la Copa de la Liga Profesional. (Mauro Alfieri / LA NACION/)Boca y River se enfrentaron 253 veces en encuentros oficiales, teniendo en cuenta copas internacionales y nacionales y ligas. El conjunto xeneize se impuso en 89, y el millonario ganó 83. En los 81 cruces restantes hubo empates.Por lo que siempre implica el superclásico, por el envión anímico que conllevará en esta instancia del torneo y con las necesidades de ambos en la Libertadores, los dos entrenadores apuestan a lo mejor de lo que tienen a mano. Miguel Russo llega con menos recursos por la disponibilidad de jugadores y posiblemente recurra a una línea de cinco defensores, con los laterales integrados a la mitad de la cancha al atacar.Trivia Boca-River. ¿Cuánto sabés del Superclásico?En tanto, Marcelo Gallardo mantiene alguna duda sobre el lateral derecho: si no está en las mejores condiciones Gonzalo Montiel, tomaría su lugar Milton Casco, con la posibilidad de utilizar un esquema similar al que emplearía Boca pero con laterales más adelantados.Probables formacionesBoca: Agustín Rossi; Nicolás Capaldo, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Alan Varela; Cristian Medina y Agustín Almendra; Sebastián Villa y Carlos Tevez. Director técnico: Miguel Ángel Russo.River: Franco Armani; Paulo Díaz, Jonatan Maidana y David Martínez; Gonzalo Montiel o Milton Casco, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz y Fabrizio Angileri; Rafael Santos Borré y Matías Suárez. Director técnico: Marcelo Gallardo.Estadio: Alberto J. Armando.Hora: 17.30.Árbitro: Facundo Tello.TV: Fox Sports Premium y TNT Sports.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — Martín Maldonado sacudió un jonrón y empujó tres carreras para que los Astros de Houston aplastaran el viernes 10-4 a los Rangers de Texas, con lo cual se apuntaron su cuarto triunfo al hilo.Zack Greinke brindó una labor destacada de siete innings. Kyle Tucker y Myles Straw lo respaldaron con un par de hits y dos remolcadas por cabeza.El puertorriqueño Maldonado, quien finalizó con dos hits, descargó un batazo de dos carreras por todo el jardín izquierdo en el quinto acto, para estirar a 10-2 la ventaja de Houston. Además, tramitó un boleto con las bases llenas como parte de un racimo de cuatro anotaciones en la tercera entrada.Tucker bateó un sencillo productor en el segundo episodio, que deparó una cosecha de tres carreras, y otro en el tercero, antes de anotar en una doble matanza.Straw pegó un sencillo productor en la segunda entrada y recibió también una base por bolas que derivó en una carrera durante el tercer acto.Greinke (3-1) toleró tres carreras y siete hits durante una faena que incluyó cinco ponches.Wes Benjamin (0-2) admitió tres carreras y el mismo número de imparables y boletos a lo largo de un inning y dos tercios.Por los Rangers, los cubanos Adolis García de 3-2 con una anotada y una empujada, Andy Ibáñez de 4-0.Por los Astros, el dominicano Robel García de 5-1. Los cubanos Yordan Álvarez de 4-1 con una anotada, Aledmys Díaz de 1-0, Yuli Gurriel de 3-1 con dos anotadas. Los boricuas Carlos Correa de 2-1 con tres anotadas, Maldonado de 3-2 con una anotada y tres impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — Israel y Hamas saben que una cuarta guerra en Gaza, como las tres anteriores, será tan carente de un resultado decisivo como devastadora para los dos millones de palestinos que viven en ese territorio empobrecido. Pero en los días o semanas que antecedan a una tregua inevitable, cada parte buscará conseguir algo que pueda presentar como una victoria.Para Israel, esto podría ser asesinar a un alto comandante de Hamas, o destruir suficientes túneles, lanzacohetes y otra infraestructura para decir que “cortó el césped”, una frase que los israelíes utilizan ampliamente para describir la eliminación temporal de milicianos antes de la próxima confrontación.Para Hamas, el premio mayor sería la captura de soldados israelíes que después pudiera canjear por palestinos presos. Un galardón al segundo lugar sería conseguir que más misiles disparados desde gran distancia caigan en ciudades israelíes con el fin de mostrar la destreza militar de la organización palestina para confrontar a un enemigo mucho más poderoso.Por supuesto, el asesinato de un comandante de Hamas o la captura de un soldado israelí agudizarían el conflicto, lo que probablemente resultaría en numerosas muertes de civiles en Gaza. Pero ninguna parte considera que pueda utilizar medios militares para conseguir sus metas más importantes. A la larga ambas esperan la misma resolución: una tregua informal negociada por la comunidad internacional como las que pusieron fin a las guerras entre Hamas e Israel en 2009, 2012 y 2014.Para derrocar a Hamas, Israel necesitaría volver a ocupar Gaza en una operación prolongada y sangrienta que provocaría la condena internacional. Ni siquiera los israelíes más radicales sugieren ese camino. De igual forma, Hamas no tiene expectativas de que se levante el bloqueo egipcio-israelí impuesto contra Gaza cuando arrebató el poder a fuerzas palestinas rivales en 2007.Los misiles que Hamas ha disparado contra Israel han provocado oleadas de ataques aéreos israelíes, y aproximadamente una cuarta parte de los proyectiles disparados se han quedado cortos y han caído en Gaza. Al menos 126 habitantes de la Franja han perdido la vida, incluidos 31 niños y 20 mujeres, mientras que al menos 900 personas han resultado heridas, y casas y negocios quedado en ruinas, para agravar la miseria en ese aislado territorio. Los cohetes han causado la muerte a siete israelíes y sembrado el pánico en ciudades distantes como Tel Aviv y Jerusalén.Sin embargo, en los crueles cálculos que rigen gran parte del conflicto en Medio Oriente, la capacidad que tenga Hamas para disparar o no misiles le concede una ventaja que puede aprovechar para alcanzar objetivos más limitados. En los últimos años el grupo extremista cumplió con una tregua frágil e informal con Israel, canjeando calma a cambio de una reducción del bloqueo y una asistencia de cientos de millones de dólares de Qatar entregada en forma regular a través del cruce de Erez en Israel.“La muerte y la destrucción causadas por las incursiones aéreas son horribles”, dijo Tareq Baconi, analista del Crisis Group, un grupo internacional de investigación. Pero para Hamas, “ese tipo de sufrimiento es inevitable cuando los palestinos están resistiendo la ocupación israelí”.Los cohetes también permiten a Hamas allegarse apoyo al presentarse como un movimiento de liberación que lucha por los derechos de los palestinos y defiende las reivindicaciones en torno a Jerusalén, el centro emocional del conflicto de décadas.Pancartas de Hamas cuelgan ahora afuera de la mezquita Al Aqsa, en Jerusalén, donde los fuertes enfrentamientos entre la policía israelí y manifestantes palestinos este mes —junto con los intentos de pobladores judíos de expulsar a familias palestinas— desataron la ola de violencia más reciente.Hamas también puede regocijarse del estallido de violencia entre árabes y judíos dentro de Israel, que de cierta forma es similar al tipo de revuelta palestina convocada por el grupo extremista desde hace mucho tiempo.”Mi parecer es que ambas partes quisieran poner fin a esto e irse a casa”, declaró Amos Harel, añejo corresponsal militar para el periódico Haaretz de Israel.“Hamas logró más de lo que había soñado” al disparar misiles de largo alcance contra Jerusalén y Tel Aviv y ayudar a encender la violencia en las ciudades israelíes, manifestó Harel. “Si continúan, entonces se arriesgarán a más bajas, más daños y penurias para Gaza”.Ron Ben-Yihai, un experimentado corresponsal del conflicto israelí, también cree improbable que Israel envíe fuerzas terrestres a menos de que Hamas efectúe un ataque “catastrófico”.“Si, por ejemplo, disparan un gran misil y cae en un kínder en Israel, habrá un ataque terrestre”, dijo Yishai.Hamas también se apuntó una victoria importante contra sus rivales de la Autoridad Palestina, autocrática y cada vez más impopular, cuyo gobierno está confinado a partes de la Cisjordania ocupada y tiene poco que mostrar después de años de estrechos vínculos de seguridad con Israel y miles de millones de dólares recibidos en asistencia internacional.El mes pasado, el presidente Mahmud Abás suspendió las primeras elecciones palestinas en 15 años en medio de indicios de que su fragmentado partido Fatah sufriría una vergonzosa derrota ante Hamas. El grupo extremista ha ganado estatura desde entonces y Abás ha quedado marginado en gran medida debido al conflicto.Israel, por su parte, obtiene ciertas ventajas de mantener el estatus quo que ha prevalecido en Gaza antes de los últimos combates.Sistemáticamente responsabiliza del fracaso del proceso de paz a Hamas, que no reconoce el derecho del país a existir y es considerado un grupo terrorista por Israel y las naciones occidentales.Sin embargo, Harel dice que para muchos israelíes, Hamas es el “enemigo favorito” porque rechaza la solución de dos Estados. Esto permite a Israel aislar a Gaza del conflicto general mientras consolida su control sobre Jerusalén Oriental y la Cisjordania ocupada, con poca o ninguna resistencia de la dócil Autoridad Palestina.El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu nunca lo ha dicho en público, “pero uno podría sospechar que de hecho se siente bastante cómodo con Hamas”, dijo Harel.Israel capturó Jerusalén Oriental, Cisjordania y Gaza en la Guerra de los Seis Días en 1967, territorios que los palestinos desean para su futuro Estado. Israel retiró a sus soldados y pobladores de Gaza en 2005.Sin embargo, los palestinos y gran parte de la comunidad internacional continúan considerando a Gaza un territorio ocupado que debería formar parte de un eventual Estado palestino. Más de la mitad de la población de Gaza es descendiente de refugiados de lo que hoy es Israel, que controla el espacio aéreo, las aguas territoriales, el registro de la población y los cruces comerciales del territorio.Cualquier resolución en mayor escala del conflicto parece más fuera del alcance que nunca.No ha habido conversaciones de paz importantes en más de una década, y la expansión de los asentamientos de Israel y sus planes de anexarse a la larga partes de Cisjordania han llevado a dos prominentes grupos defensores de los derechos humanos a acusar al país de practicar el apartheid. Israel rechaza esas acusaciones.De cualquier manera no se avista un fin al gobierno de Hamas en Gaza ni al bloqueo que Israel dice es necesario para contener a esa organización.“Ofensiva terrestre o no, en última instancia no importa”, dijo el analista Baconi.“La estrategia principal seguirá siendo la que los israelíes llaman cortar el césped”, afirmó. Eso significa mantener el estatus quo y que “cada vez que Gaza se vuelva demasiado poderosa, atacarla”.___Los periodistas de The Associated Press Karin Laub en Cisjordania, y Laurie Kellman, en Tel Aviv, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

En una entrevista para Los Mammones, el Chino Leunis sorprendió cuando confesó quién es su amante permitido. Y ante la atenta mirada de Jey Mammon, el conductor contó que esa persona es Diego Ramos.Durante la ronda de preguntas habitual a la que Jey somete a todos sus entrevistados, le consultó a Leunis si se iría de vacaciones con Ramos. Sin dudarlo, él respondió: “Sí, recontra. Lo quiero mucho a Diego Ramos, y es mi permitido varón, él lo sabe”. Muy atento a esa información, Mammon pidió un minuto y destacó: “Dijo algo tremendo, y ahora lo sabemos todos”.En ese momento, el Chino explicó cómo conoció al actor, y hasta se animó a una confesión: “Tenemos un amigo en común, Seba Raimondi, que labura conmigo, es un gran diseñador argentino. Y tenemos a Diego Ramos como amigo en común, y yo lo he visto desnudo, es una cosa que es un quilombo”. Jey también contó que vio al actor sin ropa, pero en el marco de una popular obra de teatro: “Cuando hacían Sex presencial abrías una puerta y estaba Diego Ramos en pelotas, y la cerrabas porque te asustabas”.El encuentro entre el Chino y Mammon tuvo un ingrediente inesperado. Durante el transcurso de esa charla, Jey se animó a salirse de lo planeado cuando poco después de las doce quiso saludar a su madre. “Es la primera vez que lo hago”, contó, y sin dudarlo se acercó al piano: “Es el cumpleaños de mi mamá, yo la quiero un montón y le mando un beso. Ana María, feliz cumpleaños”. Y dicho eso, interpretó el Feliz cumpleaños.

Fuente: La Nación

 Like

Minneapolis (ap) — el dominicano ramón laureano disparó el primero de cuatro jonrones de oakland y su paisano frankie montas trabajó seis entradas con solidez para que los atléticos derrotaran el viernes 6-1 a los decaídos mellizos de minnesota.Sean Murphy y Stephen Piscotty sacudieron sendos cuadrangulares de dos carreras y Mark Canha contribuyó con otro vuelacercas como bateador emergente. Los Atléticos han ganado cinco de siete encuentros.Montas (5-2) permitió una carrera y cuatro hits en su tercera victoria consecutiva. Tiene marca de 3-0 con promedio de carreras limpias permitidas de 3.11 en tres aperturas en mayo después de registrar una efectividad de 6.20 en cinco aperturas durante abril.Matt Shoemaker (2-4) permitió tres de los cuadrangulares de los Mellizos. Concedió cinco carreras en seis entradas.Josh Donaldson conectó un jonrón para Minnesota, que acumula cinco descalabros al hilo.Laureano consiguió su octavo vuelacercas de la campaña en la tercera entrada: un bambinazo solitario cuando iban dos outs. Murphy disparó su quinto jonrón en el quinto inning y Piscotty su cuarto un episodio después.Montas mantuvo a los Mellizos en blanco hasta que Donaldson le conectó el cuadrangular en el primer turno de la sexta.Por los Mellizos, los venezolanos Luis Arráez de 4-1 y Willians Astudillo de 4-1. Los dominicanos Jorge Polanco de 4-0; Nelson Cruz de 4-0, y Miguel Sanó de 1-0.Por los Atléticos, el dominicano Ramón Laureano de 5-1, una anotada, una producida. El venezolano Elvis Andrus de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

Referente del “metal argentino” gracias a su rol como vocalista de Rata Blanca, Adrián Barilari es una parte fundamental en la historia del rock nacional. En su paso por Los Mammones, el creador de “Mujer amante” y “La leyenda del hada y el mago”, repasó su camino, y de paso, se le plantó a una de las divas de la televisión.“¿Irías a cantar al cumpleaños de Mirtha Legrand?”, le preguntó Jey Mammon en su habitual ping pong de preguntas inconexas. La respuesta de Barilari fue tajante: “No, y directamente no iría al programa de Mirtha”.La sorpresa divirtió al conductor, que lo quiso picantear: “Hay un palo verde, un millón de dólares”, pero ni así. “No iría porque no se hace lo que yo sé hacer, que es cantar. Yo acá vengo porque con vos vamos a cantar”, se excusó como pudo el cantante frunciendo el ceño.La respuesta tan terminante dio pie a que se barajaran opciones: “Es que ahora sí, cuando va un músico Juana los hace cantar. Además no está Mirtha, así que tenés todo a tu favor”, le aclaró Jey entre risas. Pero nada: “No, no iría, soy caprichoso”.VIERNES A PURO ROOOCK ?? Pero sii, sumate a terminar la semana con nosotros cantando junto a @BarilariAdrian “Mujer amante” ??? #LosMammones con @jeymammon por @americatv pic.twitter.com/PlRfG72hkr— JOTAX (@JotaxTV) May 15, 2021El juego siguió y otra pregunta planteó una nueva disyuntiva: “¿Hacer el amor sin medias o ir a almorzar con Mirtha?”. ¿Y qué contestó el invitado? Por supuesto: “Hacer el amor sin medias”.Sobre el final del cuestionario, y consciente de lo que había provocado, Adrián Barilari quiso poner paños fríos y cerró con una declaración de ironía explícita: “Mirá que no dije que no la quiero, es más: la admiro por su edad y por cómo está. Un saludo a Mirtha. ¡Cómo la quiero a Mirtha!”.

Fuente: La Nación

 Like

Marcelo Tinelli pidió una licencia como presidente de San Lorenzo. La tercera desde que es parte de la comisión directiva del Ciclón, la primera desde que ganó las elecciones celebradas en Avenida La Plata al 1700 en diciembre de 2019. El empresario y conductor televisivo no especificó por cuánto tiempo. Los malos resultados del equipo, la aguda crisis financiera y un desgaste producto de nueve años en la entidad de Boedo fueron algunos de los desencadenantes. Así de tumultuoso es el presente de una entidad sin rumbo que anda a los tumbos aquí y allá.La de Tinelli era una decisión que se veía venir y que el mundo San Lorenzo masticaba desde hacía semanas. La última determinación relacionada con el fútbol profesional del presidente ahora licenciado fue la contratación de Diego Dabove como entrenador. La salida de este último tras la caída ante Racing y la temprana eliminación de la Copa de la Liga fue un golpe difícil de asimilar. Tras eso, otro que dio un portazo fue Hugo Tocalli, ex miembro de la secretaría técnica. Y la estocada final la entregó Rosario Central, que eliminó al Ciclón de la Copa Sudamericana en el Nuevo Gasómetro. Sí, no deja de ser un detalle importante para este barco sin rumbo que es San Lorenzo: todavía le quedan dos compromisos en una competencia en la que ya no jugará por nada (12 de Octubre, en Paraguay, y Huachipato, en Chile).Boca – River: el clásico de las estadísticas y lo que podría verse el domingo¿Cuáles serán los pasos a seguir tras este cimbronazo? Una vez que la comisión directiva acepte el pedido del presidente, al mando quedará el vicepresidente primero, Horacio Arreceygor, secretario general de Satsaid, el sindicato de empleados de la televisión. Y lo acompañará Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte y actual vicepresidente segundo. Otro hombre de peso en esta estructura es Carlos Rosales, el tesorero. “Hay que aceptar la realidad con humildad y dejar espacio para que otros intenten superar este mal momento que nos duele a todos”, dijo el empresario que sin embargo mantendrá su cargo de presidente de la Liga Profesional.Marcelo Tinelli, presidente del Ciclón, pidió la tercer licencia desde que es dirigente de San Lorenzo y recibió críticas de la oposición (archivo/)A Tinelli le esperan semanas ajetreadas con el lanzamiento de su programa “La Academia” de ShowMatch, que le insumirá buena parte de sus energías. “Mi vuelta me demandará entre 10 y 12 horas diarias de trabajo e impedirá que pueda dedicarme al club todo lo que requiere este duro momento”, aseguró.Conmebol: el fútbol sigue entre gases, revueltas sociales y pandemia del coronavirusPor otro lado, algunos socios de San Lorenzo le hicieron llegar a este medio una charla que mantuvieron con Tinelli vía WhatsApp. “Siento que he dado todo y que voy a volver rápidamente. Hoy tengo que dedicarme a mi familia que no está pasando por un buen momento, principalmente la mamá de mis hijos (NdR: Soledad Aquino). Y ahí estaré”, sostuvo.Oscar Romero jugando ante Godoy Cruz; los contratos elevados suyos y de su hermano, uno de los puntos a analizar de cara al futuro de San Lorenzo (Mauro Alfieri/)La crítica de la oposiciónEl panorama político interno del Ciclón vive horas calientes. César Francis, único dirigente opositor de la actual Comisión Directiva, pidió la convocatoria a “elecciones anticipadas” después de lo que consideró la gestión “antidemocrática y personalista” de Tinelli. “La semana pasada voté en contra del balance por estar viciado de nulidad; lo mismo con la convocatoria a Asamblea que se iba a desarrollar hoy (por ayer). No es casualidad que esta haya sido la última postal del presidente del club. Es imperioso llamar a la unidad de toda la oposición y también a aquellos que forman parte del oficialismo y no comparten un modelo autoritario y sin acceso a la información. Debemos reconstruir el club y el desafío es enorme. La situación general es preocupante”, explicó Francis a LA NACION.Desde la oposición consideran el accionar de Tinelli como “una enorme falta de compromiso” hacia los socios, que lo consagraron presidente con el 80 por ciento de los votos en una elección con récord de participantes en diciembre de 2019. Además, desde la oposición azulgrana le aseguraron a este medio: “El pasivo de San Lorenzo se acerca a los 56 millones de dólares. Es poco claro lo de los balances, las malas ventas y los cheques rechazados”.La tercera licenciaDesde la llegada a San Lorenzo en 2012 junto con Lammens, es la tercera vez que Tinelli solicita una licencia. La primera resultó en 2014, luego de la caída del Ciclón ante Independiente del Valle (Ecuador) en una Copa Libertadores que finalmente el club de Boedo terminaría celebrando. Allí también adujo problemas personales y el compromiso que le demandaría ShowMatch, su programa. En total, fueron nueve meses. La segunda se dio en 2017, por recomendación de su médico. Había sufrido un “pico de estrés”, explicaron. “Después de muchos años, siento la necesidad de alejarme del mundo del fútbol por un tiempo”, remarcó. Aquella vez se alejó de Boedo por 18 meses y también dejó la vicepresidencia de selecciones nacionales.La apuesta de Tinelli de designar a Diego Dabove como DT no le salió bien a San Lorenzo (FOTOBAIRES/)Ya en la previa de las elecciones 2019, en plena campaña, Tinelli había asegurado en una entrevista con LA NACION: “Soy de delegar mucho. Yo no estoy preparando el programa a las 2 de la tarde ni mirando cómo ensayan las parejas. En la empresa ya delegué bastante; nosotros exportamos contenidos internacionalmente y yo ni viajo ni estoy en los festivales. Y en San Lorenzo, marcando las bases firmemente, me parece que hay equipo para hacerlo. Cometimos errores, como todos, pifiamos mil veces, pero creo que los logros también han sido importantes. Ahora, quedarnos en el pasado me da pereza, tenemos que trazarnos un plan estratégico con los nuevos sueños de San Lorenzo. Por eso hablo mucho de la vuelta a Boedo. Mejorar la relación con la comunidad, porque tenemos que consolidar nuestro trabajo social”. Un año y medio después, el panorama se modificó por completo.Leandro Romagnoli pasó de integrar la secretaría técnica a “dar una mano” y dirigir al equipo ante Rosario Central, por la Copa Sudamericana; su futuro es una incógnita (LA NACION/Mauro Alfieri/)En cuanto al futuro inmediato de San Lorenzo, el horizonte luce desolador. Se piensa en un manager y en un nuevo director técnico. Eliminado de todas las competencias, recién volverá a competir en el torneo doméstico tras la Copa América. En el plantel hay futbolistas con contratos muy elevados y en dólares. Desde las entrañas del club argumentan que es tiempo de “sincerar los números” hasta que las cuentas se pongan en orden.Por supuesto, eso llevaría a bajar las pretensiones y a tomar un camino similar al de Independiente, que trata de rebuscárselas con un plantel más austero en relación a otros tiempos. Jugadores de renombre como Fabricio Coloccini, Fernando Monetti, Diego Rodríguez y Lucas Melano tendrían su destino fuera del Ciclón. Habrá que ver qué sucede con los hermanos Ángel y Oscar Romero, cuyos contratos económicos se acercan al 30% del presupuesto del equipo. En el medio, Tinelli volvió a alejarse. La tormenta no cede y el barco azulgrana sigue golpeando contra las olas.

Fuente: La Nación

 Like

Al momento en que se confirmó que Estudiantes e Independiente se enfrentarían en un duelo único para seguir en carrera por la Copa de la Liga Profesional 2021, quienes ya peinan canas abrieron el baúl de la memoria para desempolvar una rivalidad que las nuevas generaciones, hoy, desconocen o miran con curiosidad. Hace casi cuatro décadas, pincharratas y rojos cimentaron un antagonismo que duró no más de un lustro, pero que quedó marcado a fuego como uno de los más interesantes de la historia del profesionalismo, sobre todo desde filosofías o escuelas distintas, algo que -cabe destacar- fue más agrandado por cierta parte del periodismo y actores externos que por los propios protagonistas. Este sábado se medirán en La Plata, desde las 17.30, por los cuartos de final, pero bien vale repasar la historia.Cierto es que los cruces trascendentes entre ambas instituciones comenzaron varios años antes. Fue en la Copa Libertadores de 1968 donde se dio el primer choque de envergadura: primero con dos partidos en zona de grupos y luego dos más en la etapa siguiente. Los cuatro enfrentamientos terminaron con victoria del equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía, que se encaminaba hacia la cima del mundo: aquel Estudiantes hizo historia al conquistar América tres veces seguidas (y en una de esas ocasiones también alzarse con la Intercontinental ante Manchester United).Boca – River: el clásico de las estadísticas y lo que podría verse el domingoLa final del Nacional 1983Sin embargo, fue a principios de la década del 80 cuando se forjó la gran rivalidad entre ambos equipos. Estudiantes, con la conducción de Carlos Bilardo, se impuso en el Metropolitano de 1982 con dos puntos de ventaja sobre el Independiente que dirigía Nito Veiga. Y unos meses más tarde, Estudiantes volvió a asestarle un golpe al vencerlo en la final del Nacional 1983, ya con Eduardo Manera como DT, pues el Doctor Bilardo había renunciado para asumir en la selección nacional. Aquellas finales del Nacional, que la revista El Gráfico llevó a su portada en forma de duelo de espadas entre los capitanes de ambos equipos (José Luis Brown por Estudiantes y Enzo Trossero por Independiente), alimentaron la antinomia de dos estilos de juego.Conmebol: el fútbol sigue entre gases, revueltas sociales y pandemia del coronavirusPor un lado, Estudiantes, con su doctrina más apegada a la disciplina táctica, los detalles y el esfuerzo colectivo; por el otro, Independiente, con una filosofía de juego menos dogmática y más apoyada en las individualidades, bajo una etiqueta que dieron en llamar “paladar negro”. En realidad, una antinomia que quedaba más en las declaraciones y en los periodistas que tomaban partido por uno u otro que en lo que se veía en la cancha.La tapa de El Gráfico de 1983, con Enzo Trossero y José Luis Brown, capitanes de Independiente y Estudiantes, en la previa de la final del torneo NacionalIndependiente se tomaría desquite en lo sucesivo con la conquista del Metropolitano 1983 y la Copa Libertadores de 1984 en la que eliminó a Estudiantes en la etapa de grupos (un empate en La Plata y una goleada 4-1 en Avellaneda).A partir de entonces, aquella tan mentada rivalidad filosófica fue cayendo en el olvido para las nuevas generaciones de simpatizantes. Es cierto que tampoco se reeditaron enfrentamientos de equipos de aquella jerarquía.En la Copa Libertadores 1984Sí hubo varios cruces en distintas competencias. En 1988, se midieron en los octavos de final de la Liguilla que clasificaba para la Copa Libertadores del año siguiente. Hubo un triunfo 2-1 para cada uno, pero avanzó de instancia Independiente por haber terminado mejor ubicado en la tabla del torneo.Diez años más tarde, en 2008, volvieron a encontrarse mano a mano en la primera etapa de la Copa Sudamericana. También hubo un 2-1 para cada uno, pero en la definición por penales, Estudiantes, dirigido por Roberto Sensini, eliminó a Independiente, conducido por Claudio Borghi.Gol de Cerutti a IndependienteEn 2014, Independiente volvía después de una temporada en la B Nacional y, dirigido por Jorge Almirón, se encontraba con el Estudiantes de Mauricio Pellegrino por los octavos de final de la Copa Argentina. Fue triunfo por 2 a 0 con goles de dos hombres que luego vistieron la camiseta roja: Ezequiel Cerutti y Diego Vera.Ese fue el último duelo mano a mano fuera de los campeonatos regulares. Si bien Independiente lleva 16 partidos de ventaja en el historial profesional, Estudiantes ha recortado la diferencia considerablemente en los últimos tiempos. Los datos son elocuentes: hace 10 años que el conjunto de Avellaneda no consigue una victoria ante el pincharrata. La última vez fue en el Apertura 2011, en Avellaneda, 1-0 con gol del colombiano Marco Pérez. Ese año también fue la última vez que lo venció como visitante: por el torneo Clausura, fue 2-0 en la cancha de Quilmes, con tantos de Leonel Galeano y Lucas Villafáñez para el equipo dirigido por Antonio Mohamed. A partir de entonces, se midieron 9 veces, con cinco victorias del conjunto platense y cuatro empates.El último triunfo del Rojo ante EstudiantesEn una entrevista de 1984, previa a un encuentro por Copa Libertadores, Marcelo Trobbiani, habilidoso volante de aquel Estudiantes ganador, declaraba a la revista El Gráfico la tensión con la que se vivían esos choques: “No hay grandes diferencias entre Bilardo y Menotti, como tampoco existen entre Independiente y Estudiantes. Por eso me da mucha bronca lo que dijeron Bochini y Trossero. Ellos hablan de un fútbol lírico y resulta que fueron a La Plata a sacar un resultado: en lugar de jugar, hacían tiempo. Nosotros, en Estudiantes, teníamos una forma de ser, no contestar los ataques verbales. Ahora decidimos cambiar, no callarnos nada. Esto puede provocar un clima especial para la revancha en Avellaneda, pero no me importa”.Enzo Trossero fue capitán y símbolo como defensor en Independiente y luego tuvo su etapa como DTMuchos años más tarde, Enzo Trossero, capitán y símbolo de aquel Independiente (y que, curiosamente, terminó su carrera como futbolista jugando en Estudiantes), relativizaba aquella rivalidad y cargaba las tintas en cierto periodismo. Ante la pregunta de si había ‘pica’ entre los jugadores de Estudiantes e Independiente cuando arrancó el ciclo de Bilardo en la selección (y muchos de ellos fueron convocados), le contestó a El Gráfico: “Había un respeto muy grande. Y unos años después terminé yendo a jugar a Estudiantes y me recibieron espectacular, a pesar de todo lo que se decía. Con el periodismo muchas veces me enojé y defendí mis convicciones. Con Sport 80 (programa radial icónico de aquella época) tuvimos dificultades porque nos criticaban demasiado y le daban una gran manija a Estudiantes y estuvimos mucho tiempo sin darles reportajes hasta que nos reunimos y hubo un arreglo”.Estudiantes e Independiente vuelven a luchar mano a mano, aunque los tiempos han cambiado y aquella rivalidad de escuelas, aquellas filosofías antagónicas solo permanecen en la memoria de los hinchas mayores, testigos de aquellos tiempos de gloria.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 15 de Mayo, se reportaron en Alemania 3585891 casos de infectados, 86481 de muertos y 3259000 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaAlemania se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33660238, India 24372243, Brasil 15521313, Francia 5961853, Turquía 5095390, Rusia 4922901, Reino Unido 4462532, Italia 4146722, España 3604799, Alemania 3585891.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 15 de Mayo, se reportaron en España 3604799 casos de infectados, 79339 de muertos y 3297340 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaEspaña se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33660238, India 24372243, Brasil 15521313, Francia 5961853, Turquía 5095390, Rusia 4922901, Reino Unido 4462532, Italia 4146722, España 3604799, Alemania 3585891.

Fuente: La Nación

 Like