Se merecía una final así la Liga Nacional. Un quinto y definitivo juego emocionante, con los dos mejores equipos en un cierre dramático y de máxima tensión. Ganó San Lorenzo. Es el primer pentacampeón de la historia. Aunque este título poco se pareció a los cuatro anteriores. Nunca sufrió tanto como esta vez. Porque enfrente tuvo a un rival como Quimsa, que lo superaba en jerarquía individual y parecía que se quedaba con todo. Que llegó a sacarle 15 puntos de diferencia… hasta que apareció el héroe. Porque casi todas las grandes historias tiene un héroe. Y ese fue Nicolás Romano, que anotó 10 puntos seguidos en los últimos dos minutos y 20 segundos para cerrar un 82 a 77 (3-2 en el global), con el que el Ciclón le torció el brazo al que parecía ser el conjunto más poderoso de la competencia.Marcelo Tinelli, golpeado por la crisis del equipo de fútbol, licenciado y otra vez tomando distancia en un momento difícil, volvió a tener un alivio con el básquet. Llegó hace seis años para cambiar el rumbo de la Liga Nacional y lo sigue haciendo. Con inversiones a las que no muchos equipos estaban acostumbrados, impulsó el reinado de San Lorenzo. Ya eran un récord los cuatro títulos seguidos, y ahora extendió la marca a cinco.Enorme: el gran partido de Gabriel Deck, con un récord personal en Oklahoma CityPero no todo fue un recorrido sencillo bajo el contundente impacto presupuestario. El del pentacampeonato es un título que demandó un recorrido bastante distinto a los anteriores. Porque aunque tiene un gran plantel, puede decirse que este año su rival directo, Quimsa, tuvo incluso recursos superiores a los suyos. No era el Ciclón el principal candidato.#LigaNacional? @CASLABasquet otra vez Campeón de @LigaNacional ??? ¡¡ El de Boedo es Pentacameón !! ?? pic.twitter.com/gdnDYa0cLX— La Liga de Básquet (@LigaNacional) May 15, 2021La temporada fue atípica por muchísimos motivos. Tras la suspensión de la 2019/20, esta nueva edición se desarrolló con un formato distinto, en sedes únicas (Ferro y Obras), sin público y con interrupciones sanitarias y deportivas.La sufrida Liga Nacional tuvo una detención cuando algunos planteles padecieron contagios masivos. La posibilidad de otra cancelación hizo que el compromiso y la responsabilidad de los protagonistas fueran aún mayores. Se pudo continuar. No se acabaron los contratiempos. Hubo contagios, partidos suspendidos y reprogramados. Pero se llegó al final. Un logro inmenso.También el comienzo fue diferente desde lo deportivo. Porque tras la cancelación del año pasado, una veintena de jugadores se fue al exterior cuando todavía tenían contratos con equipos en la Argentina. Justamente uno de los más afectados por ese motivo fue San Lorenzo. En el primer tercio de la temporada regular no pudo contar con piezas clave como Nicolás Aguirre, Nicolás Romano, Facundo Piñero y Kevin Hernández, que se encontraban en México.El triple de Romano que vale un pentacampeonato#LigaNacional?? @NicoRomano04 Con el triple que puede valer un campeonato para @CASLABasquet ¡¡ No te pierdas el final !!? ?? #TyCSports ? ?? https://t.co/7zYDL9LInQ pic.twitter.com/paj229xQEj— La Liga de Básquet (@LigaNacional) May 15, 2021Tampoco tuvo constancia con los jugadores extranjeros. Dar Tucker llegó con evidentes desajustes físicos, luego se puso en línea, pero una lesión lo sacó del equipo. Llegó Luis Montero, que también se lesionó. Pasaron otro par de extranjeros que no volvieron, como Jeff Adrien y Justin Satchell. Apostó, entonces, a reforzar su equipo con excelentes jugadores nacionales. Sumó a Roberto Acuña para el juego interno y se desprendió de Agustín Caffaro. También se fue Jonathan Maldonado.En algún momento fueron parte importante de la rotación juveniles como Leandro Cerminato, Mariano Gago y Facundo Rutenberg. Y hasta jugadores provenientes del ascenso como Santiago Ferreyra y José Defilippo (se sostuvo hasta al final). Perdió durante varios partidos a Máximo Fjellerup por una lesión con la selección nacional. Y en total pasaron 20 jugadores diferentes.En definitiva, un verdadero desparramo de piezas que Silvio Santander supo acomodar con maestría de acuerdo a lo que cada momento requería. Porque es cierto: a esta final llegó con un equipo fuerte, con mucho material y opciones para elegir. Pero al principio del certamen tenía poco. Y supo mantener firme y constante al equipo en medio de esa gigantesca transición, siempre entre los mejores de la temporada regular. Un mérito enorme. “Nos pasaron muchas cosas. Eso nos hizo más fuerte para llegar a esto. Estoy muy agradecido con los jugadores, con el staff y con la dirigencia que me bancó cuando las cosas no salían”, dijo entre lágrimas Santander.La garra de Nicolás Romano, decisiva para el triunfo de San Lorenzo, el pentacampeón de la Liga Nacional (Marcelo Endelli/Liga Nacional/)Un recorrido muy sufridoSufrió para llegar hasta aquí. Mucho. A punto estuvo de quedar eliminado por San Martín de Corrientes en la semifinal. Un tiro adentro o afuera (y ni siquiera en manos propias) definió allí su destino. Fue afuera. Tuvo algo de suerte. Pero también carácter. Detrás de ese pequeño instante de fortuna hubo mucho sacrificio. En medio de toda esa tensión de los playoffs, los rumores surgidos de la misma dirigencia del club indicaban que el equipo no se presentaría a jugar en la siguiente temporada. ¿Cómo mantener la concentración ante tantas dificultades?Por si fuera poco, en la final tuvo un adversario de enorme poderío individual y colectivo. Al equipo de Sebastián González también le sobran jugadores. Una rotación de diez hombres jerarquizados, liderados por Franco Baralle, Nicolás Copello, Mauro Cosolito, Ramírez Barrios y Brandon Robinson a los que, sobre el final, se le sumaron dos figuras como Leo Mainoldi y el cubano Ismael Romero.San Lorenzo resurgió con una defensa voraz y de la mano de Nicolás Penka Aguirre. Nadie recordará este como uno de sus mejores años. Pero cuando más determinante fue el desafío, más exaltó sus mejores condiciones. Y, bajo su conducción firme, el talento fue José Vildoza siempre es más aprovechable y productivo. Un habilidoso que en el partido decisivo metió 18 puntos y fue el mejor jugador de la serie final.Vamooooooooos PENTACAMPEONES. Vamooos SUPERCAMPEONES!!Vamoooooos @CASLABasquet Vamooooos @SanLorenzo ????????? https://t.co/c3BZooXPev— marcelo tinelli (@cuervotinelli) May 15, 2021Robinson fue un demonio incontenible para los de Boedo en el primer tiempo. Al principio el Penka Aguirre se ocupó de él; luego Fjellerup, y también Vildoza y Piñero. Incluso cambiaron las defensas combinadas para tratar de anularlo (cajón y uno), pero el norteamericano no dejó de producir. Pero se apagó en la segunda mitad. Había hecho 15 puntos en los primeros 20 y sólo marcó 5 en el complemento.San Lorenzo tenía todo en contra. La rotación más extensa de su rival empezó a hacer mella en su resistencia. El desgaste es inevitable. La distribución de faltas es más difícil para un equipo corto. Tuvieron que dejar la cancha con cinco infracciones José Defelippo y Kevin Hernández. Y Vildoza, con cuatro, jugó condicionado todo el último parcial. Pero apareció Romano (14 tantos) y Fjellerup estuvo brillante (16 y 10 rebotes).El esfuerzo y la victoria valen más que las cuatro anteriores. Por eso Santander se permitió llorar al final del partido y la locura del festejo tuvo un sabor especial. El futuro es incierto todavía. ¿Podrá sostener San Lorenzo este plantel?, ¿cómo se jugará la próxima temporada?, ¿desde cuándo? Preguntas que el tiempo responderá.Esta Copa que acaba de levantar San Lorenzo lleva el nombre de Osvaldo Arduh, el entrenador de Atenas que falleció por coronavirus poco antes de comenzar la temporada. En su nombre milagrosa Liga Nacional sobrevivió a la pandemia. Y será recordada por siempre.

Fuente: La Nación

 Like

Disfrutando de un buen presente laboral al frente de After Hour (Telefe), programa que se emite en las redes como continuación de MasterChef Celebrity, Federico Bal se muestra muy activo en sus perfiles sociales, donde aprovecha sus ratos libres para interactuar con la audiencia y seguir acumulando seguidores.Rodrigo Noya recordó su paso por Agrandadytos: “Para mí era charlar con un tío”Recientemente, entre fotos con amigos y postales cotidianas, el actor compartió una imagen de su infancia que provocó su indignación y risas entre sus fans. Tanto en Instagram como en Twitter, el hijo de Carmen Barbieri escribió: “¿Cómo nadie frenó estas fotos? ¿Cómo permitieron que suceda? Tengo tantas preguntas”. Y agregó una crítica cargada de humor: “El científico me hacía… ¿Qué son esos tubos de ensayo? ¿Por qué me vistieron como un jubilado?”.De chico y con anteojos, la foto que indignó a Fede Bal (Instagram: @balfederico/)En la foto se puede ver a Federico de niño con el pelo engominado, anteojos, un sweater negro, camisa blanca y una corbata estampada. Frente a él, en una mesa blanca, se amontonan tubos de ensayo, soluciones químicas y otros elementos de laboratorio.El íntimo motivo por el que Jey Mammon debió interrumpir su último programaLa publicación retro generó muchas repercusiones. Amigos y conocidos como Martín Garabal, Juana Repetto o Claudia Fontán comentaron y dieron su like, pero se destacó especialmente el mensaje de su madre: “Te peinó tu papi”, aclaró, recordando a Santiago Bal.

Fuente: La Nación

 Like

Después de días días de internación, el periodista de TN Ricardo Canaletti recibió el alta en horas del mediodía. El especialista en policiales había ingresado al Sanatorio de la Trinidad de Palermo el 5 de mayo, en donde se le diagnosticó un cuadro de neumonía bilateral causada por el Covid-19. Canaletti había dado positivo de coronavirus el pasado 17 de abril, por lo que estuvo aislado las últimas semanas en su casa con su familia. Los primeros síntomas fueron como similares a los de una fuerte gripe, pero la fiebre alta durante varios días seguidos encendió la alarma y decidieron internarlo a modo precautorio. Por aquellos días, según pudo saber LA NACION, como el periodista tiene antecedentes cardíacos quedó unos días más en observación con cuidados intensivos hasta que que se encontrara apto para continuar con el tratamiento en su domicilio, algo que sucedió hoy.Radio 2021: ganadores y perdedores de un dial que no le escapa a la grieta“Tengo neumonía bilateral, pero saturo bien, me faltan como diez días más para salir de esta. Es como tener treinta gripes juntas. Te tira mucho y se te dificulta respirar bien”, contaba hace unos días el periodista de policiales de TN.Algunos días previos al alta y ya sin Covid, los médicos le dieron a Canaletti antibióticos de amplio espectro, sin foco de infección en particular, junto a una serie de estudios que también le solicitaron.Barrios cerrados: conocé el lado B de mudarse al verdeRolando Barbano, su compañero del programa Cámara del crimen, dio positivo de Covid antes que Canaletti, quien decidió aislarse preventivamente. Además, el periodista contó que se había anotado para recibir la primera dosis de la vacuna contra el virus, pero se contagió antes de poder concretar un turno.“Me empadroné y estaba por elegir lugar de vacunación cuando el hisopado dio positivo. Así que no llegué”, había contado Canaletti.

Fuente: La Nación

 Like

Miles de personas han salido este sábado a las calles de ciudades como Berlín, Londres o Bagdad para expresar su rechazo a la los bombardeos sobre la Franja de Gaza y la represión de las fuerzas israelíes contra los palestinos en Cisjordania.En Londres, unas 100.000 personas –según los convocantes– se han concentrado en Hyde Park para exigir al Gobierno británico “acciones inmediatas” para parar la “brutal” violencia contra el pueblo palestino.La manifestación ha culminado frente a la Embajada israelí en Londres entre consignas coreadas como “Palestina, libre, libre” y pancartas pidiendo el fin de los bombardeos. En el estrado improvisado frente a la Embajada se ha pedido a la gente que continuara marchando para evitar grandes aglomeraciones.”Esta vez es diferente. Esta vez no nos negarán. Estamos unidos. Basta de opresión. Hoy decimos basta. Basta de complicidad. Gracias por estar con nosotros”, ha afirmado en el estrado el embajador palestino en Reino Unido, Husam Zumlot.La manifestación ha sido convocada por la Campaña Solidaridad con Palestina, Amigos de Al Aqsa, Foro Paletsino en Reino Unido, Coalición Paremos la Guerra, Campaña para el Desarme Nuclear y la Asociación Musulmana de Reino Unido.Mientras, en Francia se han celebrado varias manifestaciones propalestinas como la de París, donde las autoridades habían prohibido el acto. Las fuerzas de seguridad han empleado gas lacrimógeno y cañones de agua contra los manifestantes.Cientos de simpatizantes de la causa palestina se han concentrado cerca de la estación del Norte de París a pesar del amplio despliegue policial que cuenta con unos 4.200 agentes.En otras ciudades como Lille, Marsella o Estrasburgo las protestas contra los bombardeos israelíes sí han sido autorizadas y han contado con una participación multitudinaria.Mientras, desde la derecha y extrema derecha francesa se ha criticado estas protestas por considerar que “la causa palestina es un pretexto que para muchos esconde el deseo de disturbios, las motivaciones islamistas y antisemitas, el rechazo de Francia y sus instituciones”, en palabras del ‘número dos’ del partido ultraderechista Unión Nacional, Jordan Bardella.Para el diputado de la Unión por un Movimiento Popular (derecha) Eric Ciotti, ha publicado un vídeo en el que se escucha supuestamente a manifestantes coreando “Alahu Akbar”, Alá es el más grande.”Cantaron Alahu akbar en el corazón de París durante las manifestaciones ilegales propalestinas. Los islamistas se están apoderando de las calles. No podemos permitir que esto suceda sin reaccionar. Debemos luchar para que Francia siga siendo Francia”, ha argumentado.Manifestaciones en irak o alemaniaMientras, en Bagdad y otras ciudades se han producido movilizaciones propalestinas convocadas por el líder chií Muqtada al Sadr. En la capital, los manifestantes se han concentrado en la emblemática plaza Tahrir con multitud de banderas palestinas e iraquíes y han coreado consignas contra Israel.Además se ha prendido fuego a una bandera israelí y otra estadounidense durante la protesta, custodiada por un importante contingente de las fuerzas de seguridad. También ha habido protestas en Jordania o Líbano.Por otra parte, en Alemania ha habido manifestaciones propalestinas en Berlín o Hamburgo, mientras que en Leipzig ha habido manifestaciones tanto a favor de los palestinos como de Israel.Según la Policía de la capital alemana, varios cientos de personas se han manifestado pacíficamente tras reunirse en la Hermannplatz y dirigirse hacia el Ayuntamiento del barrio de Neukölln.En la marcha, los asistentes exigieron “Libertad para Palestina” y recordaron la “Nakba” (catástrofe), la expulsión y huida de cientos de miles de personas en el contexto de la fundación del Estado de Israel, en 1948, que se conmemora hoy.La manifestación ha sido disuelta por las fuerzas de seguridad por incumplir la normativa del coronavirus, ha informado la Policía. Primero se avisó y después se emplearon medios antidisturbios, a lo que los manifestantes respondieron con lanzamiento de cascotes y petardos.Igualmente, en Hamburgo, unos 120 manifestantes mostraron el sábado su solidaridad con el pueblo palestino. Los asistentes portaban pancartas con lemas propalestinos, así como mapas y banderas de Palestina.Un fuerte dispositivo policial fue desplegado en la céntrica plaza de Gänsemarkt para prevenir posibles incidentes, pero la manifestación se desarrolló pacíficamente.Por su parte, hasta 500 personas salieron a las calles del centro de Leipzig, en el este alemán, para protestar contra la violencia de Isarel, mientras que unas 200 se concentraron en apoyo a Israel enfrente de los primeros.El ambiente se fue caldeando durante algunos momentos, con algunos manifestantes de ambos bandos intercambiando reproches, según un portavoz de la policía. Sin embargo, la situación no pasó a mayores y se calmó.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa ha instado a luchar contra la “vieja costumbre” de encubrir los abusos a menores durante su discurso a la Asociación ‘Meter’, que desde 1989 lucha por la protección y la defensa de los niños abusados y maltratados en el mundo.”Tenemos que luchar contra esta vieja costumbre de encubrir”, ha subrayado para señalar que hoy en día se ve cómo, a menudo, en las familias, la primera reacción es tapar todo. Y ha añadido que en otras instituciones, incluso en la Iglesia, siempre está ahí esa costumbre.Además, Francisco ha tachado al maltrato infantil de “asesinato psicológico” y en muchos casos, según ha asegurado, un “borrado de la infancia”.Por ello, ha insistido en que la protección de los niños contra la explotación sexual “es un deber de todos los Estados, que deben identificar tanto a los traficantes como a los abusadores” y ha hecho un llamamiento a la “denuncia” y “prevención” de esa explotación en los distintos ámbitos de la sociedad: la escuela, el deporte, las actividades recreativas y culturales, las comunidades religiosas y los individuos.Francisco ha asegurado que el trabajo de la asociación Meter “es más necesario que nunca porque, desgraciadamente, los abusos contra los niños continúan”, puntualizando que se refiere, en particular, “a las solicitudes que se realizan a través de Internet y de los distintos medios sociales, con páginas y portales dedicados a la pornografía infantil”.”Se trata de una lacra que, por un lado, requiere ser abordada con renovada determinación por parte de las instituciones públicas y, por otro, requiere una concienciación aún mayor por parte de las familias y de los distintos organismos educativos”, ha asegurado.

Fuente: La Nación

 Like

La ciudad de Popayán, en el oeste de Colombia, se ha convertido en las últimas horas en un nuevo foco de las protestas antigubernamentales que están sacudiendo al país latinoamericano tras registrar un fallecido y una veintena de heridos durante los disturbios del viernes, entre ellos seis policías.El catalizador de los enfrentamientos ha sido el suicidio de una joven de 17 años que denunció haber sufrido abusos sexuales por parte de un grupo de policías que la retuvieron mientras grababa una manifestación.El presidente colombiano, Iván Duque, ha dado orden al ministro de Defensa, Diego Molano Aponte; y al ministro del Interior, Daniel Palacios; para que se trasladen a Popayán para resolver la crisis en medio de los fuertes disturbios de las últimas horas. La capital del Cauca está bajo toque de queda y ley seca desde las 18.00 del viernes hasta esta madrugada (por la mañana en España).El fallecido ha sido identificado como Sebastián Quintero Múnera, de 22 años y estudiante de UniMayor, que murió por el impacto de una bala de goma disparada por miembros del Escuadrón Antidisturbios, según el balance recogido por Caracol Radio.Tal y como informa el diario ‘El Tiempo’, los manifestantes han atacado las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde, según la denuncia de defensores de derechos humanos, habría sido violada la joven, así como en el departamento de Medicina Legal donde se está investigando su suicidio y los abusos que denunció.En este sentido, la ONU Derechos Humanos Colombia ha condenado este último asalto por lo contraproducente que puede ser para el caso de la joven. “Urge proteger evidencias forenses que allí se encuentran y que son fundamentales para búsqueda de desaparecidos, verdad, justicia y reparación para las víctimas. Los funcionarios se encuentran a salvo, les expresamos nuestra solidaridad”, ha hecho saber en un comunicado.El comandante de la Región Cuatro de Policía, general Ricardo Alarcón, confirmó que los uniformados que trasladaron a la joven a la URI en Popayán fueron identificados plenamente y fuentes oficiales le explicaron al diario ‘El Tiempo’ que los agentes fueron apartados de sus funciones para darle transparencia a la investigación.Uno de los agentes, bajo condición de anonimato, ha negado la comisión de abusos. “Jamás hemos hecho eso. No tenemos la necesidad. Nadie la manoseó, la tocó, la accedió sexualmente o se le dijeron palabras ofensivas en términos sexuales. Todo está grabado”, hizo saber.Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció el viernes su solicitud ara realizar una visita de trabajo a Colombia para observar en terreno la situación de los derechos humanos en el entorno de las protestas sociales que comenzaron el 28 de abril.”En el marco de su mandato de monitoreo permanente a la situación de derechos humanos en el país, la CIDH ha recibido diversas denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos producto del uso excesivo de la fuerza durante las protestas sociales”, indicó el organismo en un comunicado emitido en Washington.La información recibida por la Comisión señala, entre otras, la existencia de personas fallecidas y desaparecidas, hechos de violencia sexual, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en contra de manifestantes, abusos contra personas defensoras y ataques a indígenas.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/internacional/569065/1/popayan-convierte-nuevo-foco-disturbios-colombiaTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- La urgencia por alcanzar acuerdos que le permitan a la Argentina esquivar por un tiempo el pago de las deudas contraídas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París hizo que Alberto Fernández se lanzara en una alocada carrera contra el tiempo que incluyó en seis días encuentros con cinco mandatarios y la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva. El resultado fue el esperado, todos le hicieron el guiño que buscaba.Pero en el actual contexto de crisis económica y con el lento avance de la vacunación contra el coronavirus, los éxitos de la gira, según admitieron en la comitiva que acompañó al Presidente, quedan en un segundo plano. “El éxito está directamente atado al ritmo de la llegada de vacunas y la evolución de la inflación de este mes”, reconoció un importante funcionario.De no creer. Vuelve Alberto y se acaba la sandunga. Por Carlos M. Reymundo RobertsEn abril el incremento de precios fue de 4,1 por ciento, lo que marcó un aumento de 17,6% en el primer cuatrimestre, dato que se coló en el viaje presidencial. Tanto es así que en la comitiva reconocieron que la meta del 29% es prácticamente incumplible. En este escenario, entienden cerca del Presidente, hablar del FMI o el Club de París está alejado de las necesidades de la gente. “Primero hay que superar esas cosas. Esa es la clave”, dijo un experimentado ministro.El presidente Alberto Fernández se encuentra reunido en Roma con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el primer encuentro presencial entre ambos.En seis días, con una agenda de altísimo voltaje internacional, el Presidente cosechó respaldos de jugadores de peso mundial, como el papa Francisco; el presidente francés, Emmanuel Macron; la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, en la búsqueda de soluciones para resolver el tema de la deuda. Pero la realidad y la expectativa avanzan por andariveles separados en la Argentina.El Gobierno no cerró acuerdos, pero dio importantes pasos para alcanzar las facilidades que necesita. En medio de la crisis económica, esquivar los vencimientos de las deudas en dólares le dará aire al jefe del Estado. Macron, con quien Fernández construyó un vínculo especial, se comprometió a liderar la posición argentina ante los 20 acreedores que componen el Club de París.Coronavirus: infectólogos apoyan la suspensión del feriado e imaginan más restriccionesLa Argentina tiene que pagar 2400 millones de dólares a fin de mes, pero todo está listo para que el gobierno nacional consiga una prórroga hasta que finalice las conversaciones con Fondo. Eso podría suceder incluso después del vencimiento, ya que hay un período de gracia de 60 días más. Aunque la expectativa en la comitiva presidencial es sellar el acuerdo antes.Alberto Fernández con el PapaPara el jefe del Estado fue igual de relevante el encuentro con Georgieva. El “face to face”, como lo describió la número uno del Fondo, permitió significantes avances. Todo está dispuesto para que, mientras dure la pandemia, se suspenda el cobro de los sobrecargos, lo que representa unos 950 millones de dólares al año para la Argentina. En este punto, Draghi alentó a Fernández para que presente esto en la próxima reunión del G-20, que se realizará en julio en Venecia.Respecto de la renegociación de los 44.000 millones de dólares que el FMI le prestó al gobierno de Mauricio Macri, el objetivo del ministro de Economía, Martín Guzmán, que tras el fuerte respaldo de Fernández quedó revalidado como principal articulador en materia económica después del affaire Basualdo, es alcanzar un stand-by o un plan de facilidades de pago –son las líneas que hoy tiene previstas el organismo multilateral de crédito– pero con una especie de cláusula que le permita a la Argentina que si aparece otra línea de crédito con mejores condiciones cambiar sin costos.“Fue muy comprensiva”, dijo el Presidente sobre su encuentro con Georgieva. “Me voy de Europa muy, muy contento”, agregó Fernández. Pero los movimientos todavía serán lentos. Es que la reunión del consejo directivo del FMI está prevista para los primeros días de octubre.Alberto Fernández tomó aire y distancia de las urgencias cotidianas. Lejos de Buenos Aires, el Presidente logró concentrar en seis días, cinco respaldos de peso para los objetivos que se planteó; todos gestos positivos, pequeños pasos que permiten afianzar la confianza.El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a la derecha, pronuncia un discurso junto al mandatario de Argentina, Alberto Fernández, en el Palacio de la Moncloa en Madrid el martes 11 de mayo de 2021. (Gabriel Bouys/Pool vía AP)“Fue muy productiva, que Europa nos esté apoyando en sobrecargos, que el G20 aborde el tema como nos ha propuesto Draghi, me parece que eso ya de por sí es mucho, que Macron atienda nuestras necesidades en el Club de París, que Antonio Costa nos esté acompañando, y Sánchez. Y la semana que viene me queda hablar con Merkel y ya el escenario europeo quedó cubierto”, resaltó el Presidente antes de salir de Italia.Ya en suelo argentino, al Presidente se le presenta un desafío mayúsculo: trasladar el rol que mantuvo en Europa, donde logró fortalecer su figura con encuentros con actores de relevancia mundial. El interrogante que se plantea es si logrará desplegar su renovado liderazgo frente a los desafíos que le presentan desde el Frente de Todos. Por las dudas, desde su círculo más íntimo descartan cualquier iniciativa que lo enfrente a la vicepresidente Cristina Kirchner.Si bien se molestó por algunas de las cosas que sucedieron en los últimos días, como la intervención televisiva de Carlos Zannini –que justificó el vacunatorio vip-, el gesto del PJ bonaerense en el tema tarifas y el proyecto de declaración que impulsó el Instituto Patria para destinar los fondos frescos que ingresarán entre julio y agosto del FMI a la pandemia. Fernández no cambiará su estilo. “Es el primer interesado en mantener la unidad y va a hacer todo lo necesario”, explicaron a su lado.Alberto Fernández y Antonio CostaEn la comitiva que lo acompañó cada uno tuvo un rol asignado. Si Albero Fernández fue el gran protagonista del viaje, Guzmán fue su segundo. El ministro tuvo una agenda paralela incesante y fue clave en los encuentros con Macron y Georgieva. El canciller Felipe Solá quedó alejado de las reuniones clave, con un lugar un poco deslucido.El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, estuvieron a su lado durante toda la estadía, fueron las sombras de Fernández, como siempre. Alejada de los medios, la primera dama, Fabiola Yañez casi no tuvo actividad oficial.La sorpresa de la gira fue Gustavo Beliz. El secretario de Asuntos Estratégicos, que se sumó directamente en esta ciudad, estuvo también estuvo muy activo en los encuentros con el FMI. El Presidente lo valora mucho. De bajísimo perfil, Beliz actuó como una especie de consigliere de Fernández en algunas reuniones. Según testigos, es el único que le marca los tiempos cuando ve que “su jefe” puede decir algo inconveniente, ahí aparece para susurrarle alguna palabra para alertarlo. A veces logra contenerlo.

Fuente: La Nación

 Like

Los puestos europeos, con cuatro equipos luchando por ellos, y de descenso, con hasta seis implicados, se pondrán en juego este domingo en la trigésima séptima y penúltima jornada de LaLiga Santander, que se desarrollará de manera unificada a partir de las 18.30 horas y con los clubes pegados a los transistores.Real Sociedad (56), Real Betis (55), Villarreal (55) y RC Celta (50) todavía pugnan por asegurar o alcanzar las posiciones continentales, con los donostiarras y los hispalenses ocupando momentáneamente las plazas de acceso a la Liga Europa y con los castellonenses en posesión del único billete para la novedosa Conference League.Además, muchos de sus intereses se mezclan con las urgencias de los conjuntos más necesitados. Eibar (30), Elche (30) y Real Valladolid (31) son actualmente los equipos en zona de descenso, pero Huesca (33), Getafe (34) y Deportivo Alavés (35) saben que no pueden relajarse a falta de dos frenéticas jornadas.En Donostia, los de Imanol Alguacil reciben a uno de los equipos que todavía pelean por eludir el descenso, el Valladolid, por lo que el choque en el Reale Arena se presume a vida o muerte. El cuadro ‘txuri urdin’, que no podrá contar con el lesionado Mikel Merino, tiene garantizada su presencia europea -por el golaverage ganado con el Celta- y depende de sí mismo para saber si juega la Europa League o la Conference League. Si los vascos ganan y pierde el Villarreal o no gana el Betis, estarán en la segunda competición continental. En la última jornada, además, se enfrentan a un Osasuna que ya no se juega nada.Por contra, los pucelanos, antepenúltimos, necesitan ganar sí o sí tras once jornadas sin hacerlo para tener verdaderas opciones, sobre todo teniendo en cuenta que en la última fecha reciben a un Atlético que, si no lo consigue este domingo, estará luchando por el título. A dos puntos de la zona de permanencia, necesita que tropiecen sus rivales por arriba.El mismo panorama se presenta en el Benito Villamarín, donde Betis y Huesca se enfrentan por objetivos muy distintos. Con un triunfo, los de Manuel Pellegrini se garantizarían jugar al menos la Conference League, o la Liga Europa si además el Villarreal pierde con el Sevilla; si empatan o pierden, le valdría con que el Celta, su último rival liguero, no ganase en el Camp Nou. Los oscenses, por su parte, marcan actualmente la permanencia y podrían salvarse matemáticamente esta jornada si puntúan y no lo hacen Valladolid, Elche y Eibar.Mientras, el Villarreal se enfrenta a un Sevilla con la ‘Champions’ garantizada. Finalista de la Liga Europa, el ‘Submarino Amarillo’ podría estar la próxima campaña en la Liga de Campeones si derrota al Manchester United, pero si no debe lograr su billete para el Viejo Continente; puntuando, se aseguraría su presencia continental, aunque no todavía para el segundo torneo europeo -por el golaverage perdido con el Betis y empatado con la Real-, por el que deberá luchar la próxima semana ante el Real Madrid.El descenso sobrevuela a valladolid, elche y eibarEl colista de la categoría, el Eibar, ha conseguido superar sus ‘match ball’ en contra para mantenerse con vida hasta ahora, y esta jornada visita Mestalla con el Valencia salvado. A tres unidades de los puestos de permanencia, los de José Luis Mendilibar probablemente caerán al pozo si no consiguen ganar este domingo. Incluso ganando, podrían certificar su descenso dependiendo de los resultados de sus rivales.Algo semejante vivirá el Elche, con los mismos puntos que los armeros, en el Ramón de Carranza ante un Cádiz con la permanencia ya segura. Si pierde, todavía tendría opciones si el Huesca cae, el Valladolid no gana y el Eibar empata o pierde, y si gana, podría incluso descender esta jornada si también vencen Alavés, Getafe y Huesca.Más claras son las cuentas para un Deportivo Alavés al que le basta vencer al Granada en Mendizorrotza para atar la permanencia, o incluso empatar y que no ganen Valladolid y Elche. Incluso una derrota le valdría a los de Javi Calleja para firmar un año más en Primera, siempre y cuando no ganen los equipos actualmente en descenso.Las tres derrotas consecutivas de las últimas semanas han metido en serios apuros a un Getafe que recibe al Levante, sin nada en juego, en el Coliseum. Los de José Bordalás estarán salvados si ganan y Valladolid o Huesca no lo hacen, o si empatan y los de Pucela pierden y Eibar y Elche no ganan.–programa de la jornada 37 de laliga santander.Alavés – Granada. Sánchez Martínez (C.Murciano) 18.30 horas.Athletic – Real Madrid. Mateu Lahoz (C.Valenciano) 18.30 horas.Atlético – Osasuna. Martínez Munuera (C.Valenciano) 18.30 horas.FC Barcelona – Celta. De Burgos Bengoetxea (C.Vasco) 18.30 horas.Betis – Huesca. González Fuertes (C.Asturiano) 18.30 horas.Getafe – Levante. Cordero Vega (C.Cántabro) 18.30 horas.Cádiz – Elche. Soto Grado (C.Riojano) 18.30 horas.Real Sociedad – Valladolid. Del Cerro Grande (C.Madrileño)18.30 horas.Valencia – Eibar. Pizarro Gómez (C.Madrileño) 18.30 horas.Villarreal – Sevilla. Cuadra Fernández (C.Balear) 18.30 horas.

Fuente: La Nación

 Like

Desde este sábado una selección de 30 imágenes capturadas por la mirada y el objetivo de un fotógrafo de Torrijos (Toledo), Ricardo García, como la cogida al ‘Juli’, la de la boda real entre don Felipe y doña Leticia, además de relacionadas con otras personalidades famosas como Penélope Cruz, Rafael Nadal o Sara Montiel, pueden verse en la exposición ’25 años de fotografía de prensa’.Una muestra que se lleva a cabo en el marco de la iniciativa ‘Torrijos Arte Urbano’, del Ayuntamiento de Torrijos, y que propone al visitante un recorrido por diferentes cubos de grandes dimensiones distribuidos por la localidad, donde vuelven a cobrar vida estas fotografías que fueron publicadas en los principales periódicos y revistas españolas, así como en varias publicaciones extranjeras.El alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo, ha asegurado que muchas personas reconocerán estas fotografías que probablemente hayan podido ver en prensa sin saber que las había hecho un torrijeño, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.Por su parte, el autor, ha confesado que a lo largo de sus 25 años dedicados al fotoperiodismo, su máxima ha sido la de buscar fotografías que “aparte de que sean más bonitas o más feas, transmitan. Aunque sea un retrato, que te diga algo, te transmita algún tipo de sentimiento, que no te deje indiferente”.Ricardo García reconoce que gracias a su profesión –ha pasado 20 años de su vida trabajando en la agencia de noticias Europa Press– ha podido presenciar acontecimientos históricos importantes “como la boda real, la boda de la infanta Cristina y Urdangarín, todos los actos de la familia real de los últimos, o cosas más dramáticas con el 11-M o deportivas, como mundiales de baloncesto, Copa de Europa”.En cuanto al recibimiento que está teniendo la exposición en Torrijos, ha afirmado estar “un poco abrumado por las muestras de cariño” de todo el mundo porque no se esperaba esta acogida.La exposición podrá disfrutarse durante los tres próximos meses en nueve expositores exteriores situados en el casco urbano torrijeño con motivo de la iniciativa municipal ‘Torrijos Arte Urbano’. Estos expositores estarán ubicados en la Avenida de la Estación, Plaza de la Constitución, Plaza Caño Nuevo, Plaza de España, calle Batalla de Lepanto, Plaza del Cristo y calle Jabonerías.Ricardo García Fernández-Serrano es un fotógrafo torrijeño que durante más de dos décadas trabajó en la agencia de noticias española Europa Press Reportajes, donde tuvo la oportunidad de vivir hechos históricos de la actualidad informativa española y registrarlos con su cámara de fotos en imágenes únicas e irrepetibles.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 15 mayo (Reuters) – Ecuador aprobó el uso de
emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus,
informó el sábado el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF,
por sus siglas en inglés), responsable de la comercialización
del fármaco en el extranjero.”Ecuador se une a otras naciones de Sudamérica que han
incluido la Sputnik V en sus carteras de vacunas contra el
coronavirus”, dijo Kirill Dmitriev, jefe del RDIF, en un
comunicado.(Reporte de Maria Tsvetkova; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like