ROMA.- La urgencia por alcanzar acuerdos que le permitan a la Argentina esquivar por un tiempo el pago de las deudas contraídas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París hizo que Alberto Fernández se lanzara en una alocada carrera contra el tiempo que incluyó en seis días encuentros con cinco mandatarios y la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva. El resultado fue el esperado, todos le hicieron el guiño que buscaba.Pero en el actual contexto de crisis económica y con el lento avance de la vacunación contra el coronavirus, los éxitos de la gira, según admitieron en la comitiva que acompañó al Presidente, quedan en un segundo plano. “El éxito está directamente atado al ritmo de la llegada de vacunas y la evolución de la inflación de este mes”, reconoció un importante funcionario.De no creer. Vuelve Alberto y se acaba la sandunga. Por Carlos M. Reymundo RobertsEn abril el incremento de precios fue de 4,1 por ciento, lo que marcó un aumento de 17,6% en el primer cuatrimestre, dato que se coló en el viaje presidencial. Tanto es así que en la comitiva reconocieron que la meta del 29% es prácticamente incumplible. En este escenario, entienden cerca del Presidente, hablar del FMI o el Club de París está alejado de las necesidades de la gente. “Primero hay que superar esas cosas. Esa es la clave”, dijo un experimentado ministro.El presidente Alberto Fernández se encuentra reunido en Roma con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el primer encuentro presencial entre ambos.En seis días, con una agenda de altísimo voltaje internacional, el Presidente cosechó respaldos de jugadores de peso mundial, como el papa Francisco; el presidente francés, Emmanuel Macron; la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, en la búsqueda de soluciones para resolver el tema de la deuda. Pero la realidad y la expectativa avanzan por andariveles separados en la Argentina.El Gobierno no cerró acuerdos, pero dio importantes pasos para alcanzar las facilidades que necesita. En medio de la crisis económica, esquivar los vencimientos de las deudas en dólares le dará aire al jefe del Estado. Macron, con quien Fernández construyó un vínculo especial, se comprometió a liderar la posición argentina ante los 20 acreedores que componen el Club de París.Coronavirus: infectólogos apoyan la suspensión del feriado e imaginan más restriccionesLa Argentina tiene que pagar 2400 millones de dólares a fin de mes, pero todo está listo para que el gobierno nacional consiga una prórroga hasta que finalice las conversaciones con Fondo. Eso podría suceder incluso después del vencimiento, ya que hay un período de gracia de 60 días más. Aunque la expectativa en la comitiva presidencial es sellar el acuerdo antes.Alberto Fernández con el PapaPara el jefe del Estado fue igual de relevante el encuentro con Georgieva. El “face to face”, como lo describió la número uno del Fondo, permitió significantes avances. Todo está dispuesto para que, mientras dure la pandemia, se suspenda el cobro de los sobrecargos, lo que representa unos 950 millones de dólares al año para la Argentina. En este punto, Draghi alentó a Fernández para que presente esto en la próxima reunión del G-20, que se realizará en julio en Venecia.Respecto de la renegociación de los 44.000 millones de dólares que el FMI le prestó al gobierno de Mauricio Macri, el objetivo del ministro de Economía, Martín Guzmán, que tras el fuerte respaldo de Fernández quedó revalidado como principal articulador en materia económica después del affaire Basualdo, es alcanzar un stand-by o un plan de facilidades de pago –son las líneas que hoy tiene previstas el organismo multilateral de crédito– pero con una especie de cláusula que le permita a la Argentina que si aparece otra línea de crédito con mejores condiciones cambiar sin costos.“Fue muy comprensiva”, dijo el Presidente sobre su encuentro con Georgieva. “Me voy de Europa muy, muy contento”, agregó Fernández. Pero los movimientos todavía serán lentos. Es que la reunión del consejo directivo del FMI está prevista para los primeros días de octubre.Alberto Fernández tomó aire y distancia de las urgencias cotidianas. Lejos de Buenos Aires, el Presidente logró concentrar en seis días, cinco respaldos de peso para los objetivos que se planteó; todos gestos positivos, pequeños pasos que permiten afianzar la confianza.El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a la derecha, pronuncia un discurso junto al mandatario de Argentina, Alberto Fernández, en el Palacio de la Moncloa en Madrid el martes 11 de mayo de 2021. (Gabriel Bouys/Pool vía AP)“Fue muy productiva, que Europa nos esté apoyando en sobrecargos, que el G20 aborde el tema como nos ha propuesto Draghi, me parece que eso ya de por sí es mucho, que Macron atienda nuestras necesidades en el Club de París, que Antonio Costa nos esté acompañando, y Sánchez. Y la semana que viene me queda hablar con Merkel y ya el escenario europeo quedó cubierto”, resaltó el Presidente antes de salir de Italia.Ya en suelo argentino, al Presidente se le presenta un desafío mayúsculo: trasladar el rol que mantuvo en Europa, donde logró fortalecer su figura con encuentros con actores de relevancia mundial. El interrogante que se plantea es si logrará desplegar su renovado liderazgo frente a los desafíos que le presentan desde el Frente de Todos. Por las dudas, desde su círculo más íntimo descartan cualquier iniciativa que lo enfrente a la vicepresidente Cristina Kirchner.Si bien se molestó por algunas de las cosas que sucedieron en los últimos días, como la intervención televisiva de Carlos Zannini –que justificó el vacunatorio vip-, el gesto del PJ bonaerense en el tema tarifas y el proyecto de declaración que impulsó el Instituto Patria para destinar los fondos frescos que ingresarán entre julio y agosto del FMI a la pandemia. Fernández no cambiará su estilo. “Es el primer interesado en mantener la unidad y va a hacer todo lo necesario”, explicaron a su lado.Alberto Fernández y Antonio CostaEn la comitiva que lo acompañó cada uno tuvo un rol asignado. Si Albero Fernández fue el gran protagonista del viaje, Guzmán fue su segundo. El ministro tuvo una agenda paralela incesante y fue clave en los encuentros con Macron y Georgieva. El canciller Felipe Solá quedó alejado de las reuniones clave, con un lugar un poco deslucido.El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, estuvieron a su lado durante toda la estadía, fueron las sombras de Fernández, como siempre. Alejada de los medios, la primera dama, Fabiola Yañez casi no tuvo actividad oficial.La sorpresa de la gira fue Gustavo Beliz. El secretario de Asuntos Estratégicos, que se sumó directamente en esta ciudad, estuvo también estuvo muy activo en los encuentros con el FMI. El Presidente lo valora mucho. De bajísimo perfil, Beliz actuó como una especie de consigliere de Fernández en algunas reuniones. Según testigos, es el único que le marca los tiempos cuando ve que “su jefe” puede decir algo inconveniente, ahí aparece para susurrarle alguna palabra para alertarlo. A veces logra contenerlo.

Fuente: La Nación

 Like

Los puestos europeos, con cuatro equipos luchando por ellos, y de descenso, con hasta seis implicados, se pondrán en juego este domingo en la trigésima séptima y penúltima jornada de LaLiga Santander, que se desarrollará de manera unificada a partir de las 18.30 horas y con los clubes pegados a los transistores.Real Sociedad (56), Real Betis (55), Villarreal (55) y RC Celta (50) todavía pugnan por asegurar o alcanzar las posiciones continentales, con los donostiarras y los hispalenses ocupando momentáneamente las plazas de acceso a la Liga Europa y con los castellonenses en posesión del único billete para la novedosa Conference League.Además, muchos de sus intereses se mezclan con las urgencias de los conjuntos más necesitados. Eibar (30), Elche (30) y Real Valladolid (31) son actualmente los equipos en zona de descenso, pero Huesca (33), Getafe (34) y Deportivo Alavés (35) saben que no pueden relajarse a falta de dos frenéticas jornadas.En Donostia, los de Imanol Alguacil reciben a uno de los equipos que todavía pelean por eludir el descenso, el Valladolid, por lo que el choque en el Reale Arena se presume a vida o muerte. El cuadro ‘txuri urdin’, que no podrá contar con el lesionado Mikel Merino, tiene garantizada su presencia europea -por el golaverage ganado con el Celta- y depende de sí mismo para saber si juega la Europa League o la Conference League. Si los vascos ganan y pierde el Villarreal o no gana el Betis, estarán en la segunda competición continental. En la última jornada, además, se enfrentan a un Osasuna que ya no se juega nada.Por contra, los pucelanos, antepenúltimos, necesitan ganar sí o sí tras once jornadas sin hacerlo para tener verdaderas opciones, sobre todo teniendo en cuenta que en la última fecha reciben a un Atlético que, si no lo consigue este domingo, estará luchando por el título. A dos puntos de la zona de permanencia, necesita que tropiecen sus rivales por arriba.El mismo panorama se presenta en el Benito Villamarín, donde Betis y Huesca se enfrentan por objetivos muy distintos. Con un triunfo, los de Manuel Pellegrini se garantizarían jugar al menos la Conference League, o la Liga Europa si además el Villarreal pierde con el Sevilla; si empatan o pierden, le valdría con que el Celta, su último rival liguero, no ganase en el Camp Nou. Los oscenses, por su parte, marcan actualmente la permanencia y podrían salvarse matemáticamente esta jornada si puntúan y no lo hacen Valladolid, Elche y Eibar.Mientras, el Villarreal se enfrenta a un Sevilla con la ‘Champions’ garantizada. Finalista de la Liga Europa, el ‘Submarino Amarillo’ podría estar la próxima campaña en la Liga de Campeones si derrota al Manchester United, pero si no debe lograr su billete para el Viejo Continente; puntuando, se aseguraría su presencia continental, aunque no todavía para el segundo torneo europeo -por el golaverage perdido con el Betis y empatado con la Real-, por el que deberá luchar la próxima semana ante el Real Madrid.El descenso sobrevuela a valladolid, elche y eibarEl colista de la categoría, el Eibar, ha conseguido superar sus ‘match ball’ en contra para mantenerse con vida hasta ahora, y esta jornada visita Mestalla con el Valencia salvado. A tres unidades de los puestos de permanencia, los de José Luis Mendilibar probablemente caerán al pozo si no consiguen ganar este domingo. Incluso ganando, podrían certificar su descenso dependiendo de los resultados de sus rivales.Algo semejante vivirá el Elche, con los mismos puntos que los armeros, en el Ramón de Carranza ante un Cádiz con la permanencia ya segura. Si pierde, todavía tendría opciones si el Huesca cae, el Valladolid no gana y el Eibar empata o pierde, y si gana, podría incluso descender esta jornada si también vencen Alavés, Getafe y Huesca.Más claras son las cuentas para un Deportivo Alavés al que le basta vencer al Granada en Mendizorrotza para atar la permanencia, o incluso empatar y que no ganen Valladolid y Elche. Incluso una derrota le valdría a los de Javi Calleja para firmar un año más en Primera, siempre y cuando no ganen los equipos actualmente en descenso.Las tres derrotas consecutivas de las últimas semanas han metido en serios apuros a un Getafe que recibe al Levante, sin nada en juego, en el Coliseum. Los de José Bordalás estarán salvados si ganan y Valladolid o Huesca no lo hacen, o si empatan y los de Pucela pierden y Eibar y Elche no ganan.–programa de la jornada 37 de laliga santander.Alavés – Granada. Sánchez Martínez (C.Murciano) 18.30 horas.Athletic – Real Madrid. Mateu Lahoz (C.Valenciano) 18.30 horas.Atlético – Osasuna. Martínez Munuera (C.Valenciano) 18.30 horas.FC Barcelona – Celta. De Burgos Bengoetxea (C.Vasco) 18.30 horas.Betis – Huesca. González Fuertes (C.Asturiano) 18.30 horas.Getafe – Levante. Cordero Vega (C.Cántabro) 18.30 horas.Cádiz – Elche. Soto Grado (C.Riojano) 18.30 horas.Real Sociedad – Valladolid. Del Cerro Grande (C.Madrileño)18.30 horas.Valencia – Eibar. Pizarro Gómez (C.Madrileño) 18.30 horas.Villarreal – Sevilla. Cuadra Fernández (C.Balear) 18.30 horas.

Fuente: La Nación

 Like

Desde este sábado una selección de 30 imágenes capturadas por la mirada y el objetivo de un fotógrafo de Torrijos (Toledo), Ricardo García, como la cogida al ‘Juli’, la de la boda real entre don Felipe y doña Leticia, además de relacionadas con otras personalidades famosas como Penélope Cruz, Rafael Nadal o Sara Montiel, pueden verse en la exposición ’25 años de fotografía de prensa’.Una muestra que se lleva a cabo en el marco de la iniciativa ‘Torrijos Arte Urbano’, del Ayuntamiento de Torrijos, y que propone al visitante un recorrido por diferentes cubos de grandes dimensiones distribuidos por la localidad, donde vuelven a cobrar vida estas fotografías que fueron publicadas en los principales periódicos y revistas españolas, así como en varias publicaciones extranjeras.El alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo, ha asegurado que muchas personas reconocerán estas fotografías que probablemente hayan podido ver en prensa sin saber que las había hecho un torrijeño, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.Por su parte, el autor, ha confesado que a lo largo de sus 25 años dedicados al fotoperiodismo, su máxima ha sido la de buscar fotografías que “aparte de que sean más bonitas o más feas, transmitan. Aunque sea un retrato, que te diga algo, te transmita algún tipo de sentimiento, que no te deje indiferente”.Ricardo García reconoce que gracias a su profesión –ha pasado 20 años de su vida trabajando en la agencia de noticias Europa Press– ha podido presenciar acontecimientos históricos importantes “como la boda real, la boda de la infanta Cristina y Urdangarín, todos los actos de la familia real de los últimos, o cosas más dramáticas con el 11-M o deportivas, como mundiales de baloncesto, Copa de Europa”.En cuanto al recibimiento que está teniendo la exposición en Torrijos, ha afirmado estar “un poco abrumado por las muestras de cariño” de todo el mundo porque no se esperaba esta acogida.La exposición podrá disfrutarse durante los tres próximos meses en nueve expositores exteriores situados en el casco urbano torrijeño con motivo de la iniciativa municipal ‘Torrijos Arte Urbano’. Estos expositores estarán ubicados en la Avenida de la Estación, Plaza de la Constitución, Plaza Caño Nuevo, Plaza de España, calle Batalla de Lepanto, Plaza del Cristo y calle Jabonerías.Ricardo García Fernández-Serrano es un fotógrafo torrijeño que durante más de dos décadas trabajó en la agencia de noticias española Europa Press Reportajes, donde tuvo la oportunidad de vivir hechos históricos de la actualidad informativa española y registrarlos con su cámara de fotos en imágenes únicas e irrepetibles.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 15 mayo (Reuters) – Ecuador aprobó el uso de
emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus,
informó el sábado el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF,
por sus siglas en inglés), responsable de la comercialización
del fármaco en el extranjero.”Ecuador se une a otras naciones de Sudamérica que han
incluido la Sputnik V en sus carteras de vacunas contra el
coronavirus”, dijo Kirill Dmitriev, jefe del RDIF, en un
comunicado.(Reporte de Maria Tsvetkova; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Leeds goleó a Burnley 4-0 como visitante el sábado y consolidó sus posibilidades de terminar entre los primeros 10 en la Liga Premier inglesa.Mateusz Klich, Jack Harrison y el suplente Rodrigo con un doblete anotaron los goles.Leeds lleva cuatro puntos de ventaja al 11mo Aston Villa, que enfrenta a Crystal Palace el domingo.Burnley venía de vencer a Fulham 2-0, con lo que se aseguró su permanencia en la Premier por sexta temporada consecutiva.Leeds, que regresó a la Premier esta temporada después de 16 años, visita a Southampton el martes,Burnley recibirá a Liverpool el miércoles.

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo musical a la calle Corrientes, en agostoMadres, el musical es una obra que fue furor en el off-Broadway, y llegará en agosto a Buenos Aires interpretada por Flor Otero, Sabrina Garciarena, Paula Kohan y Vivi Puerta. Tiene la particularidad de ser una obra hecha por mujeres para mujeres. La dirección general será de Josefina Pieres, el vestuario de Romina Giangreco, la dirección vocal de Ana Carfi y las coreografías de María Maxwell, la producción ejecutiva de Carolina Simon y Paula Trucchi; y la producción general de Valentina Berger (GO Broadway Productions). “Trata sobre la cotidianidad de ser madre, la incertidumbre, la crudeza, la devoción, el amor incondicional y el desborde emocional. Presenta cuatro mujeres con sus individualidades. Esta obra trae a un grupo de amigas que se apoyan, se ríen, se abrazan y se cuidan en el maravilloso camino de ‘maternar’. Está escrita desde una verdad sin atenuantes, cómica y amorosa”, describe su directora.Cecilia Roth hará hoy el radioteatro de La 750, con libro de Víctor Hugo MoralesCecilia Roth y Víctor Hugo Morales, unidos por un radioteatroHoy, en el exitoso ciclo de radioteatro de la AM 750, que comanda Marina Glezer, se estrena El reproche, una obra de Víctor Hugo Morales, dirigida por Julieta Otero y Glezer, que cuenta en su elenco a tres magníficos intérpretes como Cecilia Roth, Marcelo Subiotto y Divina Gloria. A las 23, por AM 750. “Es una discusión interminable de final abierto sobre la independencia que ha ido logrando la mujer y lo difícil que es para el hombre acomodarse a este tiempo”, describe Víctor Hugo Morales. “Se grabó en la sala Caras y Caretas, con protocolos sanitarios estrictos. En el momento de la grabación se vivieron casi tres horas muy lúdicas y que indefectiblemente van a conmocionar e interpelar al público”, contó Marina Glezer, que viene haciendo un gran trabajo en la revitalización de este género que es un clásico argentino. El periodista y locutor contó que aspira a que alguna vez su texto se convierta en obra teatral.Víctor Hugo Morales escribió un radioteatro (AM 750/)“Primero fue sólo un diálogo, luego se fue convirtiendo en una escena y quedó como una obra de teatro que aspiro a presentar alguna vez. Cuando Marina Glezer la vio me invito a adaptarla un poco para un radioteatro y ahí colaboró Julieta Otero, que finalmente es la directora”, contó Víctor Hugo Morales.Vinicius de Moraes (viniciusdemoraes.com.br/)Indemnizan a descendientes de ViniciusLa familia del poeta, músico y diplomático Vinicius de Moraes y el Estado de Brasil llegaron a un acuerdo de indemnización para sus descendientes debido a la persecución sufrida durante la última dictadura militar en ese país (1964-1985). El acuerdo contempla el pago de 3,4 millones de reales (641.500 dólares), informó globo.com sobre un proceso que duró 28 años. La indemnización se debe a la jubilación obligatoria que debió tomar, impuesta por el gobierno de facto. Vinicius, uno de los creadores de la bossa nova, murió en 1980, a los 65 años, como consecuencia de un edema pulmonar. El músico fue apartado de su cargo en 1969, luego de que las autoridades hicieran uso del espionaje para con los funcionarios, y que obligaran a quien en ese momento ostentaba el cargo de primer secretario a retirarse de la carrera diplomática acusado de “embriaguez”. A esa conclusión se llegó en 2011, tras una investigación de la Comisión por la Verdad. Vinicius fue vicecónsul de Brasil en Los Ángeles a finales de los años 40, segundo secretario de la Embajada en París en los 50 y, luego, nombrado la sede diplomática en Montevideo. En la década del 60, retornó a París, pero en esa oportunidad como diplomático en la Unesco, informó Télam.El dramaturgo Roberto Cossa (Silvana Colombo/)Roberto Cossa hablará en ArgentoresEste lunes a las 19, el reconocido dramaturgo Roberto Cossa, dará una charla gratuita en el marco del ciclo Charla con maestros, de Argentores. Se desarrollará por Zoom y tratará sobre “El futuro del oficio”. Abordará reflexiones sobre el futuro del oficio de escribir teatro y guiones audiovisuales. Es gratis pero requiere inscripción previa. Los interesados deben escribir a: cultura@argentores.org.ar, con todos sus datos.Andrés Calamaro (Thomas Canet / UNIVERSAL MUSIC/)Calamaro, con Alejandro Sanz y Jorge DrexlerAndrés Calamaro lanzó el jueves una nueva versión de su hit “Flaca”, pero esta vez acompañado por español Alejandro Sanz, que tendrá su video. Calamaro se tomó la pandemia para pergeñar duetos con algunas de sus canciones como la versión de “Bohemio”, junto a Julio Iglesias. Le siguió “Para no olvidar”, con Manolo García y Vicente Amigo. Pero además a Calamaro se lo pudo ver junto al uruguayo Jorge Drexler en un video doble del rey español de la música urbana C Tangana, que unificó en un mediometraje las canciones “Nominao” y “Hong Kong”, en la que participan ambos cantautores rioplatenses.Kiefer Sutherland, aquí como Jack Bauer, en 24Kiefer Sutherland vuelve a los tirosEl actor Kiefer Sutherland, múltiples veces premiado por su papel de Jack Bauer en la serie 24, volverá a TV para protagonizar una serie de drama y espionaje producida por la plataforma de streaming Paramount+. Según indicó The Hollywood Reporter, el proyecto que aún no tiene título confirmado pero sí prevé su estreno para 2022, estará encabezado por el hijo de Donald Sutherland en el papel de James Weir, un espía que se ve atrapado en una conspiración que intenta desestabilizar a los gobiernos democráticos del mundo a través del uso de fake-news y de técnicas de manipulación de conducta y vigilancia estatal. La serie constará de ocho episodios.Ellen DeGeneresTermina el programa de EllenEllen DeGeneres terminará su programa diurno de entrevistas después de la 19ª temporada, anunció a The Hollywood Reporter en una entrevista publicada el miércoles. “Cuando sos una persona creativa, necesitás ser desafiada constantemente y, por más divertido que sea este programa, ya no es un desafío”, declaró. The Ellen DeGeneres Show se estrenó en 2003 y ganó más de 60 premios Emmy. Comenzó su carrera como comediante de stand up en su Nueva Orleans natal antes de pasar a la TV, donde comenzó con la comedia Ellen a mediados de la década de 1990.Chrissie Hynde y The PretendersHynde hace a DylanChrissie Hynde, la cantante y líder del grupo The Pretenders, lanzará el 21 de mayo un disco con versiones de temas de Bob Dylan, a modo de homenaje por los 80 años del fundamental músico y poeta estadounidense, informó la propia artista a través de sus redes sociales. Standing in the Doorway: Chrissie Hynde Sings Bob Dylan es el nombre del trabajo registrado junto a James Walbourne, compañero en The Pretenders, y mezclado por Tchad Blake. “In the Summertime”, “You’re a Big Girl Now”, “Standing in the Doorway”, “Sweetheart like You”, “Blind Willie McTell”, forman parte de la placa.ßEl príncipe Harry y Oprah WinfreyOprah Winfrey y el príncipe Harry, unidos por la salud mentalLa conductora Oprah Winfrey y el príncipe Harry serán los presentadores de The Me You Can’t See (El yo que no podés ver), una serie documental de Apple TV+ que trata sobre la salud mental. A dos años de que se anunciara la puesta en marcha de este proyecto que tendrá su primera entrega el 21 de mayo, llega esta producción de la que también participan Lady Gaga, Glenn Close y el rockero Zack Williams, entre otros. “Ahora, más que nunca, existe una necesidad inmediata de reemplazar la vergüenza que rodea a todo lo relativo con la salud mental por sabiduría, compasión y honestidad”, aseguró Winfrey sobre este proyecto en el que colabora, de manera estrecha, con el nieto de la reina Isabel II.Gabriel Goity trabajará para Disney (Santiago Cichero/AFV/)Gabriel Goity encarnará a Julio VerneDisney+ anunció la producción de Viaje al centro de la Tierra, una nueva serie original de ficción producida por National Geographic, realizada en México. La historia, inspirada en el libro homónimo de Julio Verne, se centra en las aventuras de un grupo de niños que se introducen en una dimensión paralela y descubren un mundo fascinante. Tendrá 8 capítulos de 30 minutos y trabajan Óscar Jaenada, Margarita Rosa de Francisco, Alejandro Calva, Sebastián García y Gabriel Goity, que encarnará a Julio Verne.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista español Rafa Nadal alcanzó este sábado la final del Masters 1.000 de Roma al superar (6-4, 6-4) al estadounidense Reilly Opelka, un partido serio del nueve veces campeón, concentrado y a buen nivel para aprovechar sus momentos de sacar ventaja.El balear se medía por primera vez al joven ‘cañonero’ americano y, como avisó en la previa, tenía que estar a buen nivel y aprovechar las pocas ocasiones al resto. Nadal dio un paso más en su gran semana, con victorias ante Jannik Sinner, Denis Shapovalov y Alexander Zverev, para tratar de volver a ganar en esta gira de tierra como hiciera en Barcelona.El campeón de 20 ‘grandes’ confirmó que Opelka llegaba con ganas y buen juego. En el cuarto juego, el yanqui tuvo en su mano el ‘break’, pero Nadal salvó cuatro bolas de rotura. Cuando le tocó sacar al americano llegaron las dudas y el español rompió, para después confirmarlo con un juego en blanco (4-2).A Opelka le falló pronto su arma y ya no tuvo reacción. Además de aprovechar su oportunidad, Nadal sacó buen repertorio de golpes, de primeros saques y rapidez de piernas, sin descuidar ninguna faceta. Así, el de Manacor puso presión de nuevo en el saque de Opelka y rompió su saque en el tercer juego del segundo set (3-1).Nadal manejó sin complicaciones, a pesar de que Opelka jugó ya a la desesperada recordando la mala racha de torneos anteriores, y guardó la ventaja que le bastó para acudir a la final. Por su décimo título en Roma, el español se medirá este domingo al número uno del mundo Novak Djokovic o al italiano Lorenzo Sonego.

Fuente: La Nación

 Like

Southampton vencio por 3-1 a Fulham como local, en un partido de la jornada 36 de la Premier League, temporada 2020/2021. Para Southampton los goles fueron marcados por Che Adams (a los 27 minutos), Nathan Tella (a los 60 minutos) y Theo Walcott (a los 82 minutos). Para Fulham el gol fue marcado por Fabio Carvalho (a los 75 minutos).En la próxima fecha, Fulham se medirá con Manchester United, mientras que Southampton tendrá como rival a Leeds United.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posiciones
var opta_settings = {
subscription_id: ‘2f9d4a3fdc61653e686a4be85a25e1ac’,
language: ‘es_CO’,
timezone: ‘America/Buenos_Aires’
};
Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Championship League.Liverpool fue el campeón de la última Premier League. El ranking de los máximos ganadores del fútbol inglés lo lidera Manchester United, con 20 títulos, lo siguen Liverpool con 19, Arsenal con 13, Everton con 9 y Aston Villa con 7.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nidal al-Mughrabi y Rami AyyubGAZA/JERUSALÉN, 15 mayo (Reuters) – Israel golpeó Gaza el
sábado con ataques aéreos, mientras militantes palestinos
lanzaron salvas de cohetes contra Tel Aviv y otras ciudades, sin
señales de que vayan a terminar las hostilidades tras casi una
semana de combates.El número de muertos está aumentando en la peor escalada
desde 2014 y la diplomacia hasta ahora no ha logrado sofocar el
conflicto.El ejército israelí destruyó un bloque de pisos en la ciudad
de Gaza que albergaba las operaciones de medios como la agencia
estadounidense Associated Press y la cadena qatarí Al-Jazeera,
así como otras oficinas y apartamentos.Israel advirtió por adelantado del ataque para que el
edificio pudiera ser evacuado, diciendo que el objetivo contenía
activos militares de Hamas, el grupo islamista que dirige Gaza.En Tel Aviv, los residentes huyeron en busca de refugio en
medio del aullido de las sirenas mientras los militantes de
Hamas disparaban series de cohetes. Uno golpeó un bloque
residencial en el suburbio de Ramat Gan, matando a un hombre de
50 años, dijeron los médicos.El grupo dijo que sus rondas respondieron a los ataques
nocturnos en el campo de refugiados de la playa de Gaza, donde
perecieron una mujer y cuatro de sus hijos. Médicos dijeron que
hubo cinco fallecidos más en una acción en la que Israel dijo
que apuntó a un departamento utilizado por Hamas.Los palestinos dicen que al menos 139 personas, incluidos 39
niños, han perecido en Gaza desde que estalló el conflicto el
lunes. Médicos israelíes han informado de 10 muertos, incluidos
dos niños, y dijeron que seis personas se encuentran en estado
crítico.Akram Farouq, de 36 años, salió corriendo de su casa durante
la noche con su familia después de que un vecino le dijo que
recibió una llamada de un oficial israelí diciendo que su
edificio sería alcanzado, un patrón familiar para los ataques a
lo que Israel considera sitios militares.”No hemos dormido en toda la noche por las explosiones y
ahora estoy en la calle con mi esposa y mis hijos, que están
llorando y temblando”, dijo Farouq.Los israelíes han aprendido a buscar refugio en cualquier
momento del día y de la noche. En la ciudad costera israelí de
Ashdod, Mark Reidman examinó los daños en su edificio de
apartamentos por el impacto de un cohete.”Queremos vivir en paz y tranquilidad”, dijo el hombre de 36
años, y agregó que tuvo que intentar explicar a sus tres hijos
pequeños “lo que pasó y por qué está pasando esto”.Los esfuerzos diplomáticos regionales e internacionales aún
no han mostrado señales de poder detener las hostilidades.El enviado del presidente estadounidense Joe Biden, Hady
Amr, subsecretario adjunto para asuntos israelíes y palestinos,
llegó a Israel el viernes, antes de una reunión el domingo del
Consejo de Seguridad de la ONU. La Embajada de Estados Unidos
dijo en un comunicado que el enviado tiene como objetivo
“reforzar la necesidad de trabajar hacia una calma sostenible”.Egipto, que comparte frontera con Gaza y ha liderado los
esfuerzos diplomáticos regionales, ha estado presionando por un
alto el fuego para que puedan comenzar las conversaciones,
dijeron el viernes dos fuentes de seguridad egipcias.Las hostilidades entre Israel y Gaza han estado acompañadas
de violencia en las comunidades mixtas de judíos y árabes de
Israel. Han sido atacadas sinagogas, vandalizadas tiendas de
propiedad árabe y han estallado peleas callejeras. El presidente
de Israel, que tiene un papel mayoritariamente ceremonial,
advirtió sobre una guerra civil.(Reporte adicional de Dan Williams y Ari Rabinovitch en Israel,
Ali Sawafta en Ramala, Aidan Lewis en El Cairo, Nandita Bose y
Steve Holland en Washington, Michelle Nichols en Nueva York y
Emma Farge en Ginebra; escrito por Rami Ayyub y Edmund Blair;
editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Miles de personas han salido este sábado a las calles de ciudades como Berlín, Londres o Bagdad para expresar su rechazo a la los bombardeos sobre la Franja de Gaza y la represión de las fuerzas israelíes contra los palestinos en Cisjordania.En Londres, unas 100.000 personas –según los convocantes– se han concentrado en Hyde Park para exigir al Gobierno británico “acciones inmediatas” para parar la “brutal” violencia contra el pueblo palestino.La manifestación ha culminado frente a la Embajada israelí en Londres entre consignas coreadas como “Palestina, libre, libre” y pancartas pidiendo el fin de los bombardeos. En el estrado improvisado frente a la Embajada se ha pedido a la gente que continuara marchando para evitar grandes aglomeraciones.”Esta vez es diferente. Esta vez no nos negarán. Estamos unidos. Basta de opresión. Hoy decimos basta. Basta de complicidad. Gracias por estar con nosotros”, ha afirmado en el estrado el embajador palestino en Reino Unido, Husam Zumlot.La manifestación ha sido convocada por la Campaña Solidaridad con Palestina, Amigos de Al Aqsa, Foro Paletsino en Reino Unido, Coalición Paremos la Guerra, Campaña para el Desarme Nuclear y la Asociación Musulmana de Reino Unido.Manifestaciones en irak o alemaniaMientras, en Bagdad y otras ciudades se han producido movilizaciones propalestinas convocadas por el líder chií Muqtada al Sadr. En la capital, los manifestantes se han concentrado en la emblemática plaza Tahrir con multitud de banderas palestinas e iraquíes y han coreado consignas contra Israel.Además se ha prendido fuego a una bandera israelí y otra estadounidense durante la protesta, custodiada por un importante contingente de las fuerzas de seguridad. También ha habido protestas en Jordania o Líbano.Por otra parte, en Alemania ha habido manifestaciones propalestinas en Berlín o Hamburgo, mientras que en Leipzig ha habido manifestaciones tanto a favor de los palestinos como de Israel.Según la Policía de la capital alemana, unas 120 personas se han manifestado pacíficamente tras reunirse en la Hermannplatz y dirigirse hacia el Ayuntamiento del barrio de Neukölln.En la marcha, los asistentes exigieron “Libertad para Palestina” y recordaron la “Nakba” (catástrofe), la expulsión y huida de cientos de miles de personas en el contexto de la fundación del Estado de Israel, en 1948, que se conmemora hoy.Igualmente, en Hamburgo, unos 120 manifestantes mostraron el sábado su solidaridad con el pueblo palestino. Los asistentes portaban pancartas con lemas propalestinos, así como mapas y banderas de Palestina.Un fuerte dispositivo policial fue desplegado en la céntrica plaza de Gänsemarkt para prevenir posibles incidentes, pero la manifestación se desarrolló pacíficamente.Por su parte, hasta 500 personas salieron a las calles del centro de Leipzig, en el este alemán, para protestar contra la violencia de Isarel, mientras que unas 200 se concentraron en apoyo a Israel enfrente de los primeros.El ambiente se fue caldeando durante algunos momentos, con algunos manifestantes de ambos bandos intercambiando reproches, según un portavoz de la policía. Sin embargo, la situación no pasó a mayores y se calmó.

Fuente: La Nación

 Like