Se registró una amenaza de bomba en la estación Constitución del tren Roca, alrededor de las 15.30, por lo que se desalojó y se cerró la estación terminal. Bomberos trabajan en el lugar.Ayer, Constitución se cerró por más de cuatro horas, debido a un corte de vías a cargo de un grupo de extrabajadores ferroviarios.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad del vaticano (ap) — el enviado especial del presidente joe biden para las negociaciones sobre el cambio climático, john kerry, se reunió el sábado en privado con el papa francisco.El pontífice es “una autoridad moral convincente sobre el tema de la crisis climática”, pues ha estado “a la vanguardia”, dijo Kerry tras el encuentro.El ex secretario de Estado norteamericano dijo al diario Vatican News que la adopción por el papa de los asuntos climáticos “con suerte puede empujar a la gente a una mayor ambición para lograr el objetivo”.Kerry está visitando varias capitales europeas para fortalecer la cooperación en la lucha contra el cambio climático antes de la siguiente ronda de negociaciones de la ONU sobre el clima, en Glasgow, en noviembre.Kerry dijo que Estados Unidos, que es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo después de China, debe asumir la vanguardia en la reducción de emisiones y que otros grandes emisores deben sumarse.“Todo el mundo tiene una obligación en esto. Ningún país puede hacerlo solo. Si Estados Unidos lograra cero emisiones mañana, seguiríamos en crisis”, dijo.Estados Unidos es responsable del 11% de las emisiones de gases de invernadero en el mundo. Bajo el mandato de Biden, el gobierno norteamericano se ha fijado el objetivo de reducir sus emisiones en la próxima década, entre 50 y 52%, dijo Kerry.Otros 20 países desarrollados son responsables por 73,75% de las emisiones, añadió.“Necesitamos que otros países con grandes emisiones den el paso y ofrezcan reducciones también. No se puede seguir con plantas eléctricas impulsadas por carbón”, dijo Kerry.

Fuente: La Nación

 Like

ANAMA, Brasil (AP) — El nivel del agua en los ríos de la región de la Amazonía brasileña ha aumentado desde hace semanas. Los residentes de una localidad que se autodenomina como “la Venecia de la Amazonía” debieron cambiar sus motocicletas por canoas. Ahora usan tablas recién colocadas dentro de sus casas para mantenerse secos.Anama, que cuenta con una población de 14.000 personas y está ubicada en un afluente del río Solimoes que fluye hacia la capital Manaos, es apenas uno de los decenas de municipios en el estado de Amazonas que ha visto su vida trastornada por las lluvias fuera de lo común.La secretaría de protección civil de Amazonas advirtió el jueves que las inundaciones podrían ser las más grandes que se hayan registrado en el último siglo. Informó que 35.000 personas ya se han visto afectadas.A medida que aumentaba el nivel del agua del río, el ruido de sierras eléctricas en Anama era constante: los residentes cortaban tablas y vigas para construir andamios rudimentarios en sus casas. Es una carrera contra el tiempo para mantenerse sobre la superficie del agua. Las motocicletas estaban resguardadas encima de la madera.“Lo que estamos viviendo no es bueno. La inundación está aquí, en esta casa”, comentó Luzia Santiago da Costa, una ama de casa de 62 años. Debido a sus problemas de rodilla, la mujer tenía que ver dónde pisaba al tiempo que se balanceaba sobre la madera y se movía despacio por su casa.Raimundo Sampaio Sobreira, de 63 años, dijo que su piso ahora es tan alto que se ha golpeado la cabeza con el techo.“Estamos acostumbrados aquí, pero esto va más allá de los límites”, agregó.Veinte municipios del estado de Amazonas están en estado de emergencia y en 22 los ríos se están desbordando, de acuerdo con el comunicado de protección civil emitido el jueves. El último grupo incluye a la capital Manaos, donde la gente ha construido puentes improvisados.El río Negro, que fluye más allá de Manaos y se junta con el río Solimoes, podría alcanzar en los próximos días el nivel más alto que se haya registrado, informó el gobierno del estado esta semana.El aumento de las lluvias está relacionado con el fenómeno de La Niña, por el cual las temperaturas de la superficie del mar, más frías de lo normal, en el centro y el este del océano Pacífico tropical, afectan a los patrones meteorológicos globales.___El periodista de The Associated Press David Biller contribuyó a este reportaje.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — Juventus mantuvo vivas sus esperanzas de clasificarse a la Liga de Campeones al vencer al campeón Inter 3-2 el sábado, mientras que Atalanta aseguró su plaza en la principal competencia europea.Atalanta consolidó su segundo puesto en la Serie A con un emocionante triunfo 4-3 como visitante contra Génova y ya no puede quedar fuera de los cuatro primeros.El colombiano Juan Cuadrado anotó doblete para Juventus, incluido el gol del triunfo de penal a los 88 minutos. Juventus quedó en el cuarto lugar y enfrentará a Bologna en la última fecha el próximo fin de semana. Napoli lo sigue a dos puntos pero le restan dos partidos.Juventus espera que Fiorentina le haga el favor de vencer a Napoli el domingo.Atalanta se clasificó a la Liga de Campeones por tercer año consecutivo pese a contar con un presupuesto mucho menor que sus rivales ilustres.Duvan Zapata abrió el marcador para Atalanta a los 9 minutos e hizo el pase para que Ruslan Malinovskyi anotara el segundo a los 26. Robin Gosens amplió a 3-0 poco antes de finalizar el primer tiempo.Eldor Shomurodov descontó para Génova, pero tres minutos después Mario Pasalic restableció la ventaja.Un penal de Goran Pandev a los 67 y el segundo gol de Shomurodov a los 84 aseguraron un final para el infarto, pero Atalanta defendió el marcador.Roma recibía luego a Lazio en el clásico local.

Fuente: La Nación

 Like

El próximo miércoles 26 de mayo tendrán lugar dos fenómenos astronómicos que serán visibles en distintos puntos del planeta. Por un lado, se podrá apreciar un eclipse lunar total, también conocido como Luna de sangre, mientras que en otras coordenadas se verá la Superluna de flores, nombre que se le da a una luna llena en plena primavera boreal.La NASA le puso fin a un antiguo misterio sobre VenusDónde y cómo ver la Luna de sangreLa Luna de sangre o el eclipse lunar total de este 26 de mayo se podrá apreciar en la zona occidental de América del Sur, precisamente en Ecuador, Perú, Chile y Argentina, en parte de Centroamérica y en el oeste de los Estados Unidos, así como también en Oceanía y en algunas partes de Asia.Un gráfico que muestra la porción del globo terráqueo donde el eclipse lunar total estará visible el 26 de mayo de 2021 (Vercalendario.Info/)El fenómeno de la Luna de sangre o roja tendrá lugar dos veces este año. Además de la del 26 de mayo, la segunda aparición será el 19 de noviembre.Para poder apreciar el eclipse solo bastará con un cielo despejado, sin nubes. Se podrá contemplar a simple vista, sin necesidad de contar con un telescopio.Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra¿Por qué se produce el fenómeno de la Luna de sangre?La Luna de sangre o la Luna roja se produce cuando hay un eclipse lunar, es decir, cuando la Tierra se alinea con su satélite natural y el Sol se interpone entre ambos. La atmósfera de la Tierra filtra los componentes de la luz solar a excepción de los tonos anaranjados y rojizos que, al reflejarse en la Luna, le dan ese color.La Luna aparecerá roja durante el eclipse cuando la luz del sol se filtre por la atmósfera terrestreDónde y cómo ver la Superluna de flores Otras latitudes del planeta podrán contemplar lo que se conoce como la Superluna de flores. Este fenómeno es una luna llena que se aprecia con todo su esplendor.Una foto de una Superluna tomada desde Barcelona, en España (La Vanguardia/)Para que ocurra el fenómeno de una Superluna deben tener lugar dos condiciones: que el satélite esté en su fase llena y que se ubique en el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Esos requisitos se cumplirán el miércoles 26 de mayo.Por qué es probable que hayamos “contaminado” Marte con vidaEl término “flores” está relacionado a la región en la que podrá ser visto el evento astronómico: en el hemisferio norte, donde la Luna llena coincide con la estación de la primavera.

Fuente: La Nación

 Like

Hace 15 años moría en Miami el popular actor cómico Jorge Porcel, que con un preponderante éxito en teatro, cine y televisión durante casi tres décadas se convirtió en un símbolo de un tipo de humor que marcó toda una era en nuestro país.Al frente de numerosos elencos en donde no faltaban los necesarios “segundos” que le dieran pie para su lucimiento, ni las vedettes que eran objeto de todo tipo de chistes despectivos en torno a su cuerpo y su sexualidad, Porcel desplegó un humor picaresco muy de moda a nivel popular en los años 60, 70 y 80, al que le agregó como condimento el uso de su voluminoso cuerpo como medio para conseguir la risa.En ese contexto y con esas particularidades personales, el actor logró erigirse como una de las figuras más emblemáticas de la escena local, con una presencia permanente en ciclos televisivos, películas y en la revista porteña; además de haber explotado su faceta como cantante con la publicación de algunos discos y haber prestado su imagen para una historieta.A pesar de ser un capocómico por naturaleza, conformó una memorable dupla en cine con Alberto Olmedo, otra figura indispensable del humor argentino, a quienes en varias ocasiones se les sumaron Moria Casán y Susana Giménez como contrafiguras femeninas que aportaban la cuota de despampanantes mujeres con poca ropa de la época. Bajo las órdenes de los hermanos Hugo y Gerardo Sofovich, la popular dupla protagonizó: Los caballeros de la cama redonda, Los doctores las prefieren desnudas, Hay que romper la rutina, Expertos en pinchazos, Las mujeres son cosas de guapos, Encuentros cercanos con señoras de cualquier tipo, Las turistas quieren guerra y A los cirujanos se les va la mano, entre tantas. En todas ellas, en líneas generales, el dúo encarnaba a una típica pareja de chantas porteños que se veía envuelta en distintos enredos producto de sus propios engaños, en muchos casos con el objetivo de satisfacer algún deseo sexual cuya concreción siempre se frustraba por algún motivo.En la misma tónica, pero en solitario, Porcel encabezó los filmes El gordo Catástrofe, Fotógrafo de señoras, Así no hay cama que aguante, Te rompo el rating, Custodio de señoras y Los vampiros los prefieren gorditos (donde Olmedo hizo un cameo), entre otras.Por su parte, en televisión también se recuerda otra dupla: con Jorge Luz, con quien llevó adelante el sketch “La Tota y la Porota”, que pasó por varios ciclos. Entre sus éxitos televisivos aparecen Lo viste a Porcel, Porcelandia, El tío Porcel y, fundamentalmente, Las gatitas y ratones de Porcel, Polémica en el bar, con largas escenas dedicadas exclusivamente al intercambio entre él y Juan Carlos “Minguito” Altavista, y Operación Ja, Ja, en donde brilló en el sketch de “La Peluquería de Don Mateo”. Desde allí patentó latiguillos retomados por el habla popular como: ”¿No es fino?” y “¡Son años!”.Sin embargo, la gracia natural y el talento que encandilaba al público se vio ensombrecida con el paso del tiempo, tanto por la coincidencia que hay entre sus excompañeros en torno a la forma de ser del actor en el ámbito privado, incluso con relatos sobre abusos sexuales; como por los cuestionamientos que se pueden hacer a un tipo de humor que no soportó el cambio de época. Salvo alguna excepción, sus compañeros han caracterizado al cómico como una persona malhumorada, egoísta y poco tolerante con sus colegas de menor renombre, y maltratadora. También hay testimonios que dan cuenta de pedidos de favores sexuales para ser parte de su elenco. En tanto, una mirada actual a su obra genera asombro, no sólo por el consabido uso del cuerpo femenino como objeto de comentarios, sino también por algunas cuestiones intolerables como la sexualización de la infancia –como en su famoso sketch televisivo del carnicero o escenas en cine con intentos de sexo sin consentimiento, con tocamientos a la fuerza a pesar de la resistencia femenina o incluso con tretas como aprovecharse de una mujer dormida–.Por recomendación de Juan Carlos Mareco, Porcel había iniciado su carrera a finales de los años 50 en el ciclo radial La revista dislocada junto a figuras como Carlos Balá y Mario Sapag, entre otros; y en la primera mitad de la década del 60 ya era una figura reconocible en televisión en cine. En la pantalla chica, debutó en el primer ciclo de Operación Ja Ja, en 1963, y al poco tiempo ya encabezaba sus propios programas; mientras que en cine participó en diversas comedias picarescas como Villa Cariño está que arde, Coche cama alojamiento y Desnuda en la arena, con Isabel Sarli. En los años 70 llegaría la consagración definitiva con una infatigable labor en cine solo y con Olmedo, en televisión y en teatros.Jorge Porcel con una de sus compañeras de siempre, Moria CasánEn la década del 80 mantendría el mismo ritmo, aunque en el cine habría un viraje hacia el público familiar a partir de una serie de filmes junto a Olmedo, dirigidos por Enrique Carreras, entre los que destacan Los fierecillos indomables, Los colimbas se divierten y Rambito y Rambón, primera misión. En el medio habría una intervención cantando un fragmento del bolero “Buenos Aires madrugada” en el disco Tontos, de Billy Bond y la Pesada del Rock and Roll, en 1972; y algunos registros propios de boleros hacia el final de esa década. Tras un regreso al humor para adultos con Atracción peculiar y en medio del éxito televisivo con Las gatitas y los ratones de Porcel, la prematura muerte de Olmedo, en marzo de 1988, comienzan a marcar el fin de una era.Con El profesor punk como su última aparición en el cine nacional y luego de algunos programas de TV con menor éxito, Porcel se radicó en Miami, en donde siguió adelante con su estilo de humor y abrió un restaurante de comida italiana. Con el paso de los años, Porcel se hizo evangelista, renegó de su pasado, quedó postrado en una silla de ruedas y se fue apagando por distintas dolencias físicas. A la par de este proceso, cada vez más voces daban cuenta de un hombre del que sólo rescataban sus conocimientos culturales y su capacidad de seducción cuando se lo proponía, pero que cargaba sobre sus espaldas años de abusos y maltratos.Porcel murió en 2006 en un hospital de Miami, pero muchos años antes, en 1993, se dio el gusto de trabajar en Hollywood, bajo las órdenes de Brian de Palma, junto a Al Pacino y Sean Penn, en la película Carlito´s Way? Su indigno personaje de Saso en esa prematura despedida de la pantalla grande acaso sea lo más digno que podría mostrar hoy el popular actor.Télam

Fuente: La Nación

 Like

Como muchos colegas, Manuel Vignau se tuvo que adaptar al nuevo contexto. Reciclarse para sobrevivir, en resumen. Vignau es uno de los actores que se han sumado a Vengan de a uno, un proyecto muy peculiar ideado por Ezequiel Hara Duck en el que juega el papel de un hombre contrariado por una decisión amorosa que pone en jaque la soledad de la cual pretende salir. La “experiencia interactiva” es una de las que forman parte de los experimentos que Hara Duck viene llevando a cabo en el campo de la interacción remota entre artista y espectador a través del smartphone –antes ya había probado con Perfil bajo y Clavemos el visto–, y a la que se puede acceder comprando las entradas en Alternativateatral.com (ahí se pueden consultar los horarios). Pueden participar hasta tres personas (tres números de teléfono distintos) con una sola entrada. La mecánica es simple: reciben una videollamada de WhatsApp a la hora que figura en la entrada y entonces se pueden sumar a una experiencia que dura poco más de media hora. Protagonizada por Vignau, El vecino es una de las ficciones interactivas disponibles. Hay otras tres: La transferencia, con Cecilia Cósero; Casa prestada, con Sabrina Lara; y Tarea en casa, con Victoria Hladilo.“Ya el año pasado funcionó muy bien –cuenta Vignau–. Es una buena alternativa para este momento tan especial. Los espectadores tienen la posibilidad de ir tomando decisiones sobre el material que están viendo a través de su celular, no son receptores pasivos. Cada historia tiene un recorrido que es la columna vertebral, pero yo, por ejemplo, tengo cuatro cinco finales posibles del material. Los voy eligiendo de acuerdo a la manera en la que se involucra el espectador. Muchas veces aparecieron propuestas de los espectadores que fueron sorprendentes para nosotros, entonces fue creciendo el caudal de finales posibles. Dentro de una estructura más o menos rígida, nos vamos acomodando para que pueda aparecer la impronta de espectador. Es una experiencia muy lúdica”.Manuel Vignau, dramaturgo y director teatral. Buenos Aires. (Santiago Cichero/AFV/)Vignau asegura que con este trabajo se puso en juego su capacidad de resolución como actor. “Es que a veces te proponen cosas que hacen saltar el material varios casilleros hacia adelante, entonces vamos regulando la velocidad para que haga las curvas que tiene que hacer. En el caso de El vecino, las propuestas pasan mucho por la relación amor/sexo. Tengo audios grabados que me permiten contar con recursos para empardar esos pedidos, pero en algunas ocasiones tengo que ser más conservador que el espectador para poder ir madurando el material con la estructura que tiene. Le ponemos un poco de freno a esa osadía, que de todos modos se agradece (risas)”.Cuando llegaron las restricciones derivadas de la pandemia, Vignau estaba a una semana de estrenar en el Teatro del Pueblo La voluntad, una obra de César Brie apoyada en textos de la activista política francesa Simone Weill, y haciendo La sala roja en el Metropolitan. La obra de Victoria Hladilo fue un gran éxito en El Camarín de las Musas y de ahí pegó el salto a la calle Corrientes, un recorrido virtuoso que, subraya Vignau, tiene sus explicaciones: “Tiene un andamiaje dramatúrgico muy fluido y hubo un equipo de trabajo que se puso la camiseta y defendió muchísimo la obra –señala Vignau–. Seguimos teniendo ganas de pensarla y mejorarla después de ocho años de hacerla, ese es un indicador muy concreto. Es una obra tan sólida que ese andamiaje no se resintió ni siquiera cuando hubo algunos reemplazos circunstanciales en el elenco. Mezcla con mucho equilibrio comedia con tragedia. Y también fue importante el apoyo de las salas en las que estuvimos: El Camarín, Timbre 4 y el Metropolitan nos acompañaron mucho”.Vignau tiene una sólida experiencia cinematográfica. Protagonizó Plan B, Hawaii –de Marco Berger– y también trabajó en films como La niña de tacones amarillos, Delta, Algo con una mujer y Como mariposas en la luz. También tenía algunos planes relacionados con el cine que quedaron postergados, igual que las clases que normalmente daba en La Plata: “Me tuve que reacomodar y hacerlo a la distancia, pero es raro que no yo no pueda dar mis talleres para diez personas aun respetando todos los protocolos y después ver todos los días conglomeraciones de gente muy importantes –remarca–. Con el teatro también hay una mirada sesgada: me parece que los que deciden las restricciones no entienden del todo las características de nuestra actividad. Por eso se armó la Unión de Teatristas Independientes de la Argentina (UTIA), que viene debatiendo hace unos siete u ocho meses soluciones para la crisis que atraviesa el sector. Tenemos que construir alternativas para estar preparados en caso de que en el futuro vuelva a ocurrir algo como lo que estamos viviendo ahora, algo probable en este mundo tan cambiante y conflictivo. Con la pandemia, quedó muy expuesta la precariedad laboral de nuestro sector. Hay muchos actores y actrices que hoy la están pasando muy mal, sobre todo los mayores. La idea es planificar con tiempo para que una situación de este tipo no nos vuelva a agarrar desprevenidos. Necesitamos sustentabilidad y proyección”.”Tenemos que construir alternativas para estar preparados en caso de que en el futuro vuelva a ocurrir algo como lo que estamos viviendo”, sostiene Manuel Vignau (Santiago Cichero/AFV/)El vecinoParte del ciclo Vengan de a uno, de Ezequiel Hara Duck.Jueves y sábados, a las 20.Por Alternativateatral.com

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles de comunicado)CARACAS, 15 may (Reuters) – El ministro de la Defensa de
Venezuela dijo el sábado que ocho militares están retenidos por
grupos irregulares colombianos tras combates en el estado Apure,
fronterizo con Colombia, donde se registran choques armados
desde marzo.El alto funcionario dijo que recibieron el pasado 9 de mayo
una fe de vida de los militares y exigió a los captores “la
preservación de sus vidas e integridad física”.”Hemos establecido los contactos conducentes a su pronta
liberación y la Cancillería de la República efectúa
coordinaciones con el Comité Internacional de la Cruz Roja, para
que sirva de enlace en la entrega de nuestros hermanos
combatientes”, dijo el ministro, general Vladimir Padrino, al
leer un comunicado en la televisión estatal.Fue la primera confirmación oficial del caso, luego que una
organización no gubernamental de Venezuela, Fundaredes,
denunciara a comienzos de semana que ocho militares estaban en
poder de una facción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) tras combates a mediados de abril en una zona de
Apure, cercana a la frontera con Colombia.Analistas militares venezolanos, como Rocío San Miguel, han
dicho que no hay precedentes de uniformados en poder de
insurgentes del vecino país al menos desde la década de los 90.El Comité Internacional de la Cruz Roja ha confirmado que
conoce del comunicado del Frente 10mo de las FARC, al anunciar
que los uniformados venezolanos estaban en su poder, pero ha
declinado ofrecer detalles indicando que la labor humanitaria
del Comité es bilateral y confidencial.Las autoridades en Caracas ha reportado combates en Apure
desde el 23 de marzo con grupos ilegales colombianos, que no
identifica, y en lo que han muerto al menos una docena de
militares venezolanos, mientras el servicio de Migración de
Colombia ha dicho que unas 5.000 personas llegaron desde
Venezuela huyendo de esos enfrentamientos.
(Reporte de Deisy Buitrago. Editado en español por Vivian
Sequera)

Fuente: La Nación

 Like

“Si he parecido soberbio no he sido correcto al expresarme y le pido mil disculpas a Rial y a todo el mundo”, dijo el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, tras sus controvertidas declaraciones por su vacunación irregular. Días atrás, en una entrevista televisiva, el funcionario sostuvo que no se arrepentía de haber sido beneficiado con una vacunación vip contra el coronavirus. Sus dichos despertaron críticas en la oposición y en simpatizantes del propio espacio oficialista.“Yo me he vacunado cuando la vacuna era un veneno, el 22 de diciembre, había una denuncia contra el Presidente por envenenamiento y era un acto de defensa de la política y militancia de la vacuna”, dijo en diálogo con Punto de Fuga, por FM La Patriada. “Los mismos que ayer decían que era veneno hoy dicen que es un privilegio”, agregó.En este sentido, Zannini sostuvo: “Debe ser una discusión legal, no moral, cada uno tiene su propia valoración de los hechos, pero lo que yo digo es que estaba en condiciones legales y en eso me planto”. Y acotó: “Además lo hice por lo que decían de la vacuna en esos momentos”.“Creo que hubo un apagón institucional que duró cuatro años y se llamó Mauricio Macri. Dictaban una norma y no cumplían los límites que se ponían. En el caso de Alberto Fernández ha sido muy prolijo. Tienen una postura que los exime de ser coherentes. Desprestigian la política, mientras hacen política”, dijo, y explicó: “No es una derecha democrática, es antidemocrática, es la misma que quería suprimir adversarios o enemigos, cumplen sólo las reglas que lo favorecen, Argentina fue un centro del lawfare, criminalizaron a la política como en Brasil y Ecuador. Llegaron a proscribir a dirigentes políticos”.Jorge Rial viajará a Miami a vacunarse: “La actitud soberbia de Zannini me hizo tomar la decisión”También subrayó el rol del Poder Judicial. “Dos de los miembros de la Corte ya adelantaron que por más que vayan por ley (las restricciones) no van a avalarlas, cuando el Congreso dicta una norma es tomada como partidaria y no la quieren aplicar. Acá hubo una reforma judicial y la declararon inconstitucional”, dijo.Vacunación vip. Carlos Zannini a Horacio Verbitsky: “No tenés que actuar con culpa porque necesitás ser protegido por la sociedad”Zannini también se refirió a la querella criminal por el endeudamiento con el FMI: “Este préstamo entró por una puerta y salió por la otra, no estamos investigando la política económica del macrismo ni poniendo en duda que hay que pagar esa plata, tampoco estamos juzgando al Fondo (porque tienen inmunidad), sino que buscamos saber si un grupo de funcionarios violó la ley”. Según el procurador, “algunos delitos ya los consideramos como probados, está probado el mal uso del dinero, hasta lo dijo el Fondo. Es temprana la etapa para ver quiénes fueron los responsables y no conviene condenar previamente como hacía el macrismo, criminalizando la política”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 14 de Mayo un total de 9.862.623 dosis administradas, de las cuales 7.992.532 corresponden a la primera aplicación, mientras que 1.870.091 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 3.719.778, CABA con 952.339 y Córdoba con 830.661.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 30,96, seguida por La Pampa con 28,49 y, en tercer lugar, San Luis con 27,38.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 8,14, seguida por San Luis con 7,89 y, en tercer lugar, CABA con 7,17.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 15 de mayo se reportaron 27363 nuevos casos, 599 fallecidos y 22094 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.269.466 casos de infectados, 69.853 de muertos y 2.913.144 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.425.593 casos, CABA con 373.966 casos y Santa Fe con 299.194 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 15.815 casos, Santa Cruz con 13.051 casos y CABA con 12.158 casos.

Fuente: La Nación

 Like