La Fiscalía peruana ha abierto una investigación preliminar al candidato presidencial peruano Pedro Castillo por los presuntos delitos de falsedad genérica y falsedad ideológica a raíz de una denuncia por no haber mencionado que fue gerente de una empresa. Castillo se enfrenta el 6 de enero a Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.La fiscal Elizabeth Figueroa de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Lima ha instado a abrir investigación preliminar “a nivel policial” contra el candidato de izquierda, según un documento al que ha tenido acceso la emisora RPP.La investigación tendrá un plazo de 30 día naturales para que la División de Investigación de Denuncias Derivadas del Ministerio Público realice las diligencias correspondientes.La fiscal ha solicitado declaración de Castillo y un informe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria sobre si la empresa Consorcio Chotano e Inversionistas Emprendedores JOP S.A.C se encontraba activo el 22 de diciembre de 2020 o si tenía suspensión temporal o una baja de inscripción definitiva.Por otra parte, el Ministerio Público ha informado de que el próximo martes pedirá 20 años de prisión contra el virtual congresista de Perú Libre Guillermo Bermejo por pertenencia y afiliación a los remanentes de la guerrilla Sendero Luminoso entre 2008 y marzo de 2009.Según la Fiscalía, Bermejo acudió en varias ocasiones de manera “consciente y voluntaria” a campamentos de la guerrilla para reunirse clandestinamente con Víctor Quispe Palomino, ‘camarada José’, ‘Martín’ o ‘Iván’; con Jorge Quispe Palomino, ‘camarada Raúl’, y con otros miembros del grupo.Las reuniones tenían el fin de recibir adoctrinamiento ideológico, político y en el uso de armas de fuego. También, sostienen que Bermejo Rojas sostendría vínculos con organizaciones terroristas extranjeras para hacer conocer su denominada lucha armada, siempre según la Fiscalía.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades británicas han informado este sábado de 2.027 contagios y 7 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que confirma la tendencia a la baja de la curva epidemiológica tras la aplicación masiva de vacunas.En total, Reino Unido acumula 4.448.851 casos confirmados y 151.765 muertes vinculadas a la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, según el último boletín oficial.En cuanto a la inmunización, 36.320.867 personas han recibido al menos una dosis del fármaco contra el coronavirus y 19.698.121 cuentan ya con el ciclo completo de inmunización.La mejoría se ha dejado notar en particular en los hospitales, donde apenas quedan 991 pacientes en planta y 129 conectados a respiradores en unidades de cuidados intensivos.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles)Por Nidal al-Mughrabi y Rami AyyubGAZA/JERUSALÉN, 15 mayo (Reuters) – Israel golpeó Gaza el
sábado con ataques aéreos, destruyendo un edificio que albergaba
organizaciones de medios de información, mientras militantes
palestinos lanzaron salvas de cohetes contra Tel Aviv y otras
ciudades, sin señales de que vayan a terminar las hostilidades
tras casi una semana de combates.Los palestinos dicen que al menos 145 personas, incluyendo
41 niños, han muerto en Gaza desde que estalló el conflicto el
lunes. Israel ha reportado 10 muertos, incluyendo dos niños.El ejército israelí destruyó un bloque de pisos en la Ciudad
de Gaza que albergaba operaciones de medios como la agencia
estadounidense Associated Press y la cadena qatarí Al-Jazeera,
así como otras oficinas y apartamentos.Israel advirtió por adelantado del ataque para que el
edificio pudiera ser evacuado. El ejército israelí dijo después
que era un blanco militar legítimo porque contenía activos
militares de Hamas, el grupo islamista que dirige Gaza.El ataque fue condenado por AP y Al Jazeera. Estados Unidos
dijo a Israel que “garantizar la seguridad de los periodistas y
medios independientes es una responsabilidad suprema”, declaró
Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.Posteriormente, el presidente estadounidense Joe Biden habló
con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con el
presidente palestino Mahmoud Abbas para llamarlos a la calma.Netanyahu dijo a Biden que Israel estaba haciendo todo lo
posible para no alcanzar a no combatientes, de acuerdo con la
oficina del líder israelí, incluyendo advertencias a civiles de
que abandonen los edificios que está a punto de destruir porque
tienen objetivos militantes.La Casa Blanca dijo que Biden actualizó a Netanyahu respecto
de contactos “de alto nivel” con socios regionales para
restaurar la tranquilidad, y planteó su preocupación por la
seguridad de los periodistas.Biden también habló con Abbas por primera vez desde que el
líder estadounidense asumió en enero.Ambos lados dijeron que Biden reafirmó su apoyo para una
solución “de dos Estados” al conflicto, y la Casa Blanca dijo
que Biden estaba comprometido con “reforzar la asociación
estadounidense-palestina”, que llegó a su punto más bajo durante
el gobierno del expresidente Donald Trump.Diplomacia fallidaEl enviado de Biden, Hady Amr, llegó a Israel el viernes,
antes de un encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU
previsto para el domingo.Pero hasta ahora la diplomacia no alcanzó para aplacar la
peor escalada de la lucha entre Israel y los palestinos desde
2014.Los esfuerzos diplomáticos se han visto dificultados por el
hecho de que Estados Unidos y la mayoría de las potencias
occidentales no hablan con Hamas, al que consideran una
organización terrorista. Y Abbas, cuya base de poder se
encuentra en la ocupada Cisjordania, ejerce poca influencia
sobre Hamas en Gaza.Hamas inició su agresión con cohetes el lunes después del
aumento de las tensiones por un caso judicial para desalojar a
varias familias palestinas en Jerusalén Oriental, y en
represalia por los choques policiales israelíes con los
palestinos cerca de la Mezquita de Al-Aqsa en la ciudad, el
tercer sitio más sagrado para el Islam.Hablando ante manifestantes en Doha, la capital qatarí, el
jefe de Hamas Ismail Haniyeh dijo el sábado que el combate tenía
que ver principalmente con Jerusalén.”Los sionistas pensaban (…) que podían demoler la mezquita
Al-Aqsa. Pensaban que podían desplazar a nuestro pueblo en
Sheikh Jarrah”, dijo Haniyeh. “Yo le digo a Netanyahu: no juegue
con fuego”.Un funcionario palestino familiarizado con las
conversaciones para una tregua dijo a Reuters que los esfuerzos
para restaurar la calma continuaban, con participación de
Egipto, Qatar y Naciones Unidas.El sábado, el ejército israelí dijo que unos 2.300 cohetes
habían sido disparados desde Gaza a partir del lunes, y unos
1.000 fueron interceptados por la defensa de misiles, mientras
que 380 cayeron en la Franja de Gaza.Israel ha lanzado más de 1.000 ataques aéreos y de
artillería en la franja costera densamente poblada, diciendo que
apuntaban contra Hamas y otros objetivos militantes.
(Reporte adicional de Dan Williams, Stephen Farrell y Ari
Rabinovitch en Israel, Ali Sawafta en Ramala, Aidan Lewis en El
Cairo, Nandita Bose; escrito por Rami Ayyub y Edmund Blair;
editado en español por Carlos Serrano y Gabriel Burin)

Fuente: La Nación

 Like

La noche del viernes 28 de febrero de 1975, testigos afirmaron haber visto una serie de naves espaciales jamás identificadas hasta la fecha. Una de ellas, luminosa, rodeada de vapor, recorría a baja altura el arroyo El Durazno, y descendía, luego, en un campo cercano a la ciudad de Miramar, en la provincia de Buenos Aires.OVNIs en la Argentina: ¿por qué este año hubo más denuncias de avistamientos?La danza de los siete platos voladores, como se conoció la historia, llegó a los diarios de Mar del Plata. El ufólogo más conocido de la época, Fabio Zerpa, la publicó en la revista Cuarta dimensión, y el trisemanario sensacionalista Así, creado por Héctor Ricardo García, no se privó de darle amplia cobertura.Juan Andrés Gregorini fue el principal narrador de los hechos que habían acontecido a metros de su casilla en una zona de quintas, cercana a la vía del ferrocarril que venía desde Constitución. Entonces, él era un joven de 32 años. Desde que dio el último reportaje, cuando finalizaba el verano del 1975, nunca más volvió a hablar públicamente del tema, hasta ahora.Es que estaba enojado, Gregorini. La prensa había tratado el avistamiento OVNI de Miramar como un relato fantástico. La mayoría de los testigos prefirió callar y él había quedado como un loco.El caso de Héctor Rubí González, el panadero que grabó su propia muerte en Mar del Sur“Lo vi perfectamente, estuvo más o menos 40 segundos, como flotando sobre el arroyo, a metro y medio del agua. Tenía un color como de la luna llena, plateado fuerte”, dice, 45 años después, a LA NACIÓN.Portada de la revista Cuarta dimensión #27 de 1975, donde se publicó el reportaje sobre el avistamiento en Miramar (Cuarta Dimensión #27/)“Me enojé con los periodistas porque publicaron algo que parecía mentira”, cuenta Gregorini. Con 77 años, reafirma todavía con más fuerza todo cuanto vio aquel viernes de febrero.Luego de la publicación del hecho, Miramar se llenó de ufólogos, periodistas e investigadores de todo el país que buscaban reportar un misterioso fenómeno que, más allá de las fantasías sensacionalistas, parecía bien argumentado y documentado; tanto así, que contribuyó a fundar la leyenda sobre el especial magnetismo de la zona.Una tierra soñada, una epidemia y un final trágico: la historia del misterioso cementerio judío de Mar del SurEl evento en sí, el sobrevuelo de las naves no identificadas, su aterrizaje y posterior despegue a velocidades inimaginadas, había dejado, también, sus huellas sobre la tierra: círculos de hasta 15 metros de diámetro con la aparición desproporcionada de hongos que crecían en su circunferencia comenzaron a proliferar en el área campera frente al parque Bristol.Incluso con algunas desmentidas posteriores, el suceso nunca logró falsearse y figura en las listas de los acontecimientos inexplicables más importantes de la historia OVNI de la República Argentina, de acuerdo con la recopilación casuística de diferentes expertos.OVNIs en Miramar, entre el vapor y los chispazos“Sigo viviendo en el mismo lugar. Antes era todo campo, criábamos animales, gallinas, palomas mensajeras, chanchos. Esa noche salgo a mirar que estuviese todo bien porque no teníamos luz eléctrica, yo usaba un farol a gas”, dice Gregorini, de fugaz paso por la policía provincial, joven albañil y chapista de oficio, ahora jubilado y cultor de la radioafición.“Al principio pensé que venía alguien en un auto, pero cuando me acerco, al lado de un montecito de meoporos, veo un aparato impresionante, grande como un colectivo, sobrevolando el arroyo. Me quedé quieto del susto”.El misterioso hotel que estuvo enterrado en la arena durante más de 100 años“Estaba envuelto en un vapor que salía del arroyo. De repente se dirige hacia arriba a una velocidad increíble y ahí empecé a los gritos. Salió mi mujer con los nenes chiquitos, mi suegra que era mayor se tropezó y cayó al piso. Era un despelote, todos lloraban, y entonces lo vimos sobrevolando la ciudad, hizo un giro, volvió y aterrizó en el campo de enfrente, para el lado de la estación de tren”. “Para ver mejor me subí al techo de la letrina que era de material, vivíamos en una casilla mientras nos hacíamos la casa. Pero no veía nada, entonces me voy corriendo para lo de mi hermana, que era la casera de la quinta; le aviso y salgo para el terraplén de la vía. Ahí todos lo vimos perfectamente, éramos como seis personas”, recuerda Gregorini.Juan Andrés Gregorini, el principal testigo del avistamiento del 28 de febrero de 1975 (Ana Montesinos/)A Fernando Teryda le apasionaba lo desconocido. En esa época tenía 17 años y fue a él a quien Zerpa le encargó el reportaje, que finalmente salió en el número 27 de Cuarta dimensión. “En ese momento había una mística, había cosas que no tenían respuestas y eso me entusiasmaba. Después, con los años, me hice más escéptico”, cuenta Teryda, hoy contador y buzo aficionado.“Nunca se pudo demostrar nada”, resume.La historia del OVNI que suspendió un partido de fútbolAdemás del principal testigo, y del redactor de un extenso reporte para la revista especializada de la época, LA NACIÓN conversó con Ana Montesinos, en aquel entonces fotógrafa del diario La Capital y la única que logró registrar los “anillos de las brujas”, como les llamaba Zerpa.“Fueron varias apariciones durante unos meses del verano del 75, yo hice una investigación por los campos linderos, porque había mucha gente que veía luces de noche durante la misma época, entre el arroyo El Durazno y Las Brusquitas. Hice largas guardias de noche, y la verdad, nunca vi nada”.“Pero sí tomé las fotos del anillo y de los hongos, y en el círculo había cuatro marcas de apoyo, con el pasto como quemado, pero no estaba quemado. Incluso había plantas de Eucalipto cerca medio marchitas”, describe Montesinos.El “anillo de las brujas” fotografiado por Ana Montesinos (Ana Montesinos/)Los anillos de “las brujas”El avistamiento de aquel viernes 28 de febrero de 1975 relatado por Gregorini venía a confirmar que la ciudad de Miramar, pero también la zona comprendida por el bosque, Mar del Sud y alrededores, tenía algún tipo de magnetismo que atraía a naves desconocidas nunca identificadas.El 21 de junio 1968 a la una de la mañana, entre las calles 26 y 3 de la ciudad que es la cabecera de General Alvarado, Rodolfo Fito Vivas casi se muere del susto. Andaba en bicicleta después de jugar al truco con un amigo cuando se le apareció una nave que flotaba a 40 centímetros del suelo y la fuerza de su paso lo tumbó a un costado del camino.Tesoros en la playa: el misterio de las porcelanas inglesas en Centinela del Mar“Estaba muy asustado y al mismo tiempo escuchaba un silbido como el que efectúan los aviones a reacción. El silbido se hizo más intenso de repente y el plato volador levantó vuelo oblicuamente; después, en forma de zigzag, se alejó a una velocidad fantástica. Seguí en el mismo lugar y estaba como aturdido. Yo no sabía lo que era tener miedo hasta ese momento”, le contó Fito a Andrea Simondini, investigadora de la Comisión de Estudios del Fenómeno Ovni (CEFORA).Este hecho también figura como verídico en la literatura ufológica nacional, fue estudiado por la Fuerza Aérea Argentina y, junto al caso de 1975, motivaron una verdadera fiebre OVNI en la Costa Atlántica.Hongo gigantes en los campos de Miramar fotografiados por Montesinos en el verano de 1975 (Ana Montesinos/)Sobre los círculos con hongos, Simondini dice a LA NACIÓN que “existen peritajes sobre estas anomalías que aparecen luego de un avistamiento”. En ese sentido, recuerda que, en toda investigación sobre el tema, lo primero que se descarta es que la evidencia haya sido ocasionada por fenómenos terrestres, químicos y biológicos.“En todos los casos donde se estudiaron estos círculos, se encontró que fueron provocados por una energía de microondas que altera la composición físico química del suelo. Por ejemplo, se duplica el valor del fósforo y hay deshidratación, se concentra la salinidad, y esto explica por qué después no crece nada en mucho tiempo”.“Esta energía no quema el suelo sino que lo deshidrata, e incluso suele modificar el pH. Otro elemento asociado luego de los avistamientos y de la aparición de los círculos es la reducción del agua de los bañados o los tanques australianos”, agrega.A estos “anillos de las brujas” que fotografió Montesinos se los suele desacreditar con la explicación sobre los “círculos de hadas”, una formación más pequeña que tiene sentido desde la explicación biológica sobre el comportamiento de las pasturas, los microorganismos y los hongos.Descubren una nueva explicación para los misteriosos “círculos de hadas” de los desiertos“Esa explicación es la que suelen argumentar los negadores de estos fenómenos”, cuenta un exasesor de la Comisión Oficial sobre Fenómenos Aeroespaciales de la FFAA que pide reserva de su nombre.“En general, los ‘anillos de hadas’ tienen un metro y medio y van aumentando con el correr de los meses, no aparecen de la noche a la mañana como ocurre luego de un avistamiento”, explica.Una nave se sumerge en el marEn la Argentina existen más de 2000 casos documentados de aterrizajes de objetos desconocidos, y en Miramar, como se ha evidenciado, hay al menos dos. Pero lo que presenció Mariano A. en el bosque en 1978 no figura en ningún registro, porque nunca lo contó hasta este momento.De pequeño, él vio en persona los círculos con hongos y aquel año experimentó un avistaje en el bosque de Miramar que todavía lo moviliza.“Teníamos la costumbre de ir a buscar leña y hongos de la variedad esponja al bosque de Miramar, que secábamos para hacer unas ricas salsas”, narra.“En un momento, mi hermano nos llamó desde una elevación muy cerca del mar, y empezamos a mirar hacia el horizonte, donde se veía una forma gigantesca a unos 500 metros de la orilla, era una nave que iba descendiendo desde el cielo”.“Bajó hacia el mar despacio y de repente se posa como si fuera un barco y se empieza a hundir. Tenía forma de disco gigante, no tenía colores, como si se hubiera mimetizado con el horizonte y el color del mar, pero con tonos más oscuros y un contorno perfecto del tamaño de un barco petrolero”.“Nos quedamos en silencio y tardamos en recuperar el habla, a pesar de nuestra ansiedad de chicos. Nunca se lo comentamos a nadie hasta hoy, solo quedó el comentario dentro de la familia”, admite.Gregorini le da crédito al relato de Mariano porque ya lo ha escuchado de distintas voces y es que, en el bosque, según parece, son frecuentes este tipo de apariciones.“Después de lo que vi, hablé con mucha gente que había visto OVNIs en la zona, pero ellos no se animan a hablar por miedo al ridículo”, dice Gregorini.El hombre fósil de Miramar: la alucinante teoría de Florentino Ameghino sobre el origen pampeano de la humanidadTiempo después, durante los largos ochenta, incluso se habló de que investigadores de la NASA habían visitado el vivero dunícola Florentino Ameghino, que dio origen al bosque energético a principios del siglo XX para fijar las dunas, pero lo cierto es que no hay hasta ahora documento alguno que acredite la visita de expertos internacionales.También circuló la hipótesis de la caída de un gran meteorito que provocó ese fuerte magnetismo, parte de la misma lluvia que impactó en Chaco y Santiago del Estero hace cuatro mil años tras la explosión de un asteroide, aunque el hecho es frecuentemente explicado desde el punto de vista más escéptico: la abundancia de mineral de hierro en las arenas de la costa.El fenómeno de las ramitas que se “imantan” entre sí es un clásico del bosque energético de Miramar (Daniela Chueke Perles/)“Sería egoísta no querer entender que hay mucha más vida allá afuera de la que hay dentro de nuestro planeta. Estoy convencido de que en algún momento vamos a poder ver a los tripulantes de esas naves”, sostiene Mariano, y agrega que actualmente siguen viéndose estos fenómenos que los incrédulos intentan desacreditar con argumentos del tipo “son los satélites de Elon Musk”, “son estrellas o cometas”, cuando todos ellos, en realidad, “tienen trayectorias muy definidas”.“Solo hay que observar y querer comprender, hay más de lo que se sabe”, cierra Mariano.Gregorini es más directo. “Yo de esto no hablé nunca más, porque me he encontrado con cada uno que le busca la quinta pata al gato. Yo cuento lo que vi, y eso no se me olvida nunca más en la vida”.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando pasaron 437 días del primer caso positivo de Covid-19 en la Argentina, el Gobierno informó 21.469 nuevos contagios, que elevaron el recuento nacional a 3.290.935. De ese número, ya superaron la enfermedad 2.933.946 personas y son casos activos 286.736.Además, los centros de salud de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 400 muertos, para elevar el recuento de fallecidos a 70.253.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Mientras que en River pasan horas convulsionadas a poco de un superclásico crucial por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional, en Boca tienen todo bajo control. Excepto qué equipo jugará, algo que Miguel Ángel Russo debe tener en la cabeza, pero la incertidumbre se mantendrá hasta el final, como suele pasar. De todas maneras, este sábado definió los concentrados y hay un equipo titular tentativo con pequeñas dudas.Salió a jugar: Juan Román Riquelme arengó al plantel de Boca de cara al superclásico ante RiverSon 25 los futbolistas que integran la lista de convocados para el duelo de este domingo, en la Bombonera, desde las 17.30. Con cruces y tildes. Ausencias y regresos esperados. Por un lado, Mauro Zárate es uno de los que Russo prefirió cuidar. El atacante viene de recuperarse del desgarro en el gemelo y en la semana realizó movimientos con pelota a la par de sus compañeros, pero no juega desde el 17 de abril, día de la lesión ante Atlético Tucumán. Por su parte, Carlos Zambrano ya estaba descartado a raíz de su distensión en el cuádriceps.Diferente es el caso de Diego “Pulpo” González. El volante viene entrenándose hace varias semanas junto al grupo tras dejar atrás la fuerte lesión en el tobillo que había sufrido frente a Banfield, en la final de la Copa Diego Maradona, en enero. Incluso, sumó media hora ante Patronato y estuvo en el banco de suplentes durante el último encuentro por la Copa Libertadores, ante Santos. Sin embargo, el entrenador optó por dejarlo fuera ante tanto recambio: la lista incluye siete volantes más.Edwin Cardona está listo, pero habrá que ver si Miguel Russo decide su titularidad o bien que ocupe un lugar en el banco de suplentes. (Prensa Boca/)Pero si de retornos se habla, hay que referirse a Esteban Andrada y Edwin Cardona. El arquero estuvo diez días varado en Ecuador por su positivo de Covid-19, regresó al país el jueves e inmediatamente se puso a las órdenes. Con los métodos de recuperación que implementa el equipo médico (estudios cardiológicos y reacondicionamiento), está descartado y el arco lo seguirá cuidando Agustín Rossi.Boca – River, por los cuartos de final de la Copa de la Liga: horario, TV y formacionesPor su parte, el colombiano fue dado de alta el mismo jueves tras la miocarditis leve, consecuencia del coronavirus que atravesó. Si bien se menciona que desde el cuerpo técnico lo vieron en buen estado futbolístico, tres entrenamientos serán difícil que basten para meterse en el equipo titular. Aunque la duda está planteada por su jerarquía y sus ganas. En caso de ingresar podría salir Agustín Almendra, más allá de que durante la semana Russo no habría trabajado algo serio que no tuviera el trío de juveniles que viene jugando en el mediocampo.? Esta es la lista de concentrados para el superclásico en la Bombonera.?#VamosBoca ? pic.twitter.com/BBbKnN4ajb— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) May 15, 2021Hay otra duda, quizás la principal. Y tiene que ver, nada menos, con el esquema. La zaga está muy consolidada con Lisandro López y Carlos Izquierdoz, pero hay dos cuestiones: Marcos Rojo está a disposición y para el técnico es titular, además de que ya ha habido varios partidos en los que Boca salió al campo con una línea de tres zagueros. Entonces, la cuestión varía entre el 4-3-3 de los últimos partidos o bien el 5-4-1 de hace meses: Cristian Pavón sería la duda compartida con el ex defensor del seleccionado nacional y que condicionaría el dibujo táctico. Si juega Rojo, Boca presentará tres centrales y perderá una posición en ataque. Si juega Pavón, armará el tridente con Tevez y Villa en la delantera. ¿Los problemas de River activarán un cambio respecto de los planes que había hecho Russo?

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO (AP) — El club River Plate de Argentina informó el sábado que 10 de sus jugadores dieron positivo en una prueba de COVID-19 y suspendió la concentración prevista en la víspera del superclásico Boca-River.Paulo Díaz, Federico Girotti, Enrique Bologna, Germán Lux, Robert Rojas, Nicolás De La Cruz, Rafael Borré, Bruno Zuculini, Tomás Castro Ponce y Franco Petroli son los jugadores afectados, informó el departamento médico del club en un comunicado.Siete de los 10 contagiados estaban en convocados para jugar el domingo, como titulares o suplentes.“River informa que suspendió la concentración originalmente programada para” el sábado que iba a servir como preparatoria para el enfrentamiento el domingo con Boca. El partido, que se disputará en el estadio boquense la Bombonera, es clasificatorio para los cuartos de final de la Copa de Liga Profesional.

Fuente: La Nación

 Like

La noticia disparada en la mañana ddel sábado cambió toda la perspectiva de Boca-River de este domingo, que definirán en la Bombonera a uno de los semifinalistas de la Copa de la Liga: diez futbolistas del plantel de Marcelo Gallardo presentaron síntomas de Covid y quedaron excluidos del superclásico. Un golpe inesperado y con poco tiempo para reaccionar.Así, el entrenador y su cuerpo técnico trabajan en las alternativas disponibles, con la esperanza de que antes del partido no haya nuevos casos positivos: esta semana, River estuvo en Barranquilla, por lo que todo el plantel compartió dos días enteros… Hasta ahora, los diez casos confirmados son Paulo Díaz, Federico Girotti, Enrique Bologna, Germán Lux, Robert Rojas, Nicolás De La Cruz, Rafael Borré, Bruno Zuculini, Tomás Castro Ponce y Franco Petroli. Así, ya suspendida la concentración en un hotel porteño donde iban a pasar la noche, la duda se agiganta: ¿cómo formará el equipo visitante en la Bombonera?El brote que sacudió a River en la previa del superclásicoDe los habituales titulares no estarán Díaz, Rojas, De la Cruz y Borré. Así, a Gallardo se le recorta la posibilidad de jugar con tres marcadores centrales, por lo que la dupla la conformarán Jonatan Maidana y David Martínez. En el lateral derecho, la duda radica en que Gonzalo Montiel tuvo una lesión muscular el domingo pasado y no está en óptimas condiciones. ¿Jugará o el DT deberá elegir entre Álex Vigo y Milton Casco? Por la izquierda, Fabrizio Angileri es una fija.Leo Ponzio, emblema de este ciclo de River, gran candidato a ser titular en la Bombonera (Marcelo Aguilera/POOL ARGRA/)En el medio campo, la presencia de Enzo Pérez, auente en los dos últimos partidos por un cuadro gastrointestinal, es la mejor noticia que pudo haber recibido Gallardo en la semana. A él podría sumarse un viejo caudillo: Leonardo Ponzio, a los 39 años, sería otra vez titular ante Boca. Agustín Palavecino -que hizo el gol del empate en el último superclásico- tiene un lugar asegurado, mientras que por la banda izquierda podrían aparecer Jorge Carrascal (más ofensivo) o José Paradela, que mostró un buen nivel ante Aldosivi una semana atrás y anotó un gol.En la delantera, los minutos que sumó Matías Suárez desde que se reuperó de la lesión lo ponen como la gran carta de ataque en la Bombonera. Aún falto de ritmo, como se advirtió ante Junior el miércoles, es el jugador más desequilibrante del plantel. Será titular. Su socio será Julián Álvarez. Lo que no tendrá River es un típico delantero central ante las ausencias obligadas de Borré y Girotti. ¿Otras posibildades? Entre los nombres disponibles en ataque figuran también Lucas Beltrán (ya fue titular ante Boca) y Agustín Fontana, que todavía no tuvo un partido en el que se destacara.Así, River irá a la Bombonera con diez bajas confirmadas, implorando que no se sume otra en los testeos que se hará el plantel el domingo a la mañana. En cualquier caso ya habrá una curiosidad: el arquero suplente será Alan Leonardo Díaz, quien tiene 21 años y todavía no tuvo la oportunidad de sumar minutos en Reserva. Es que Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli son partes de las bajas. Que no se resfríe Armani, bromean los hinchas de River en las redes sociales…

Fuente: La Nación

 Like

El príncipe Harry necesita hablar. Ya lo hizo con Oprah en su jardín de Montecito y con James Corden en un colectivo turístico, pero pareciera que esas dos ocasiones no le alcanzaron para continuar exponiendo sus diferencias con la familia real. Esta semana, lo volvió a hacer con el actor Dax Shepard en el podcast Armchair Expert durante la hora y media que duró la entrevista.El insólito primer encuentro secreto entre Harry y Meghan Markle antes de ser noviosAdemás de decir que su vida dentro de la corona fue lo más parecido a estar enjaulado en un zoológico, Harry también se refirió al vínculo con su padre: el duque de Sussex aseguró que quiere “romper el ciclo de dolor y sufrimiento” de su crianza con sus propios hijos. Harry apuntó contra su padre, el príncipe Carlos, por criarlo con la misma hostilidad que recibió en su infancia con la reina Isabel y Felipe de Edimburgo. Tras sus dichos, fuentes cercanas a la corona lo criticaron (Archivo /)Frente a estas declaraciones, fuentes del palacio lo criticaron y manifestaron que en sus descargos sobre su pasado “nada parece ser su culpa”. Harry afirmó que su padre, el príncipe Carlos, “sufrió de niño” debido a cómo lo criaron la reina Isabel y Felipe de Edimburgo y que, de la misma manera, repitió el patrón con su familia: “Me trató de la forma en que lo trataron a él”.En el palacio: la reina Máxima mostró su despacho y un detalle generó desconciertoFuentes cercanas a la realeza aseguraron al Daily Mail que los miembros de la corona están frustrados porque Harry continúa hablando en público sobre la intimidad de sus relaciones personales. Además, destacaron que este tipo de entrevistas no ayuda en medio de una ruptura entre el duque y su familia, incluido su hermano mayor, el príncipe William.

Fuente: La Nación

 Like

Entre los atractivos duelos que entregó el fixture para los cuartos de final de la Copa de la Liga, el choque entre Vélez-Racing, en Liniers, se destaca como el gran plato previo al superclásico de este domingo. Con semestres muy distintos desde los resultados y el clima, ambos llegan a esta etapa de definiciones con la coincidencia de atravesar el mejor momento en lo que va del año. Aunque uno de los dos hoy quedará en el camino.San Lorenzo: todos los problemas que expuso el pedido de licencia de TinelliEl Fortín y la Academia, de hecho, son los únicos equipos de los 11 argentinos que enfrentaron a un rival extranjero por copas esta última semana y lograron llevarse los tres puntos. Racing obtuvo el martes pasado un muy buen triunfo en Lima, ante Sporting Cristal (2-0), para encaminar su pase a los octavos de final de la Libertadores. Y Vélez consiguió una necesaria victoria ante Liga de Quito, como local (3-1), para quedar en una buena posición en el Grupo G.Ricardo Centurión festeja su gol para Vélez Sarsfield ante Patronato, fue el mejor equipo de la primera rueda de la Copa de la Liga (JAVIER GONZALEZ TOLEDO / FOTOBAIRES/)A Mauricio Pellegrino y a Juan Antonio Pizzi, además de ser la misma generación, los une un recorrido similar en el ambiente del fútbol. Son dos de los 27 argentinos que jugaron con la camiseta del Barcelona en toda la historia. Ambos se formaron como entrenadores en Europa, con cierta impronta que aún conservan desde el banco de suplentes, más allá de las diferencias en el trato con sus planteles y en las metodologías de trabajo. Ambos, de hecho, comparten otro ítem en su currículum: fueron técnicos del Valencia, con apenas unos meses de diferencia entre 2012 y 2013.San Lorenzo campeón de la Liga Nacional de Básquetbol: el penta llegó con el título más sufridoTanto para el entrenador fortinero como para el DT de la Academia, mirados de reojo por cierta parte del ambiente futbolero tras pasos con irregulares por Estudiantes e Independiente para Pelegrino y por Rosario Central y San Lorenzo para Pizzi, esta Copa de la Liga puede ser una oportunidad de afianzarse. Con muy pocos días de diferencia, a comienzos de marzo los dos equipos tuvieron un golpazo que movió el barco de sus técnicos. El 4 de marzo, Racing cayó 5 a 0 ante River, por la Supercopa Argentina. El 7 de marzo, Vélez perdió por 7 a 1 ante Boca, como local. Ahora llegan a las últimas tres semanas de competencia en posición expectante, con ilusión.Juan Antonio Pizzi hace un gesto durante un partido de Copa Libertadores entre Racing Club y Sporting Cristal. (Martin Mejia/)En Liniers, más allá de la falta de hinchas a la que obliga esta pandemia, se vive un 2021 de entusiasmo. El Fortín volvió a una Copa Libertadores después de siete años y tras las derrotas iniciales ante Flamengo y Liga de Quito sus chances de meterse en los octavos están intactas. Líder de la zona B con nueve puntos de diferencia del escolta Boca, encara esta llave de la Copa de la Liga como uno de los favoritos. Y con la ilusión de volver a gritar campeón, algo que en el José Amalfitani resultaba familiar, pero no puede repetir desde el 2013, cuando aún estaba Ricardo Gareca. Con una rotación constante en los 19 partidos que disputó en estos cuatro meses, Pellegrino prepara un equipo más parecido al que goleó a Gimnasia la semana pasada que al que venció a Liga por Copa.Racing, en cambio, se metió por la ventana a este grupo de los ocho. Necesitaba vencer por dos goles a San Lorenzo y esperar algunos resultados. Y todo eso ocurrió el domingo pasado. Llega con ese envión anímico, y por primera vez en largos meses con algunas certezas desde lo futbolístico. De hecho, Pizzi repetirá el equipo que venció al Ciclón, con el único cambio del ingreso de Iván Pillud por el lesionado Juan Cáceres.Mauricio Pellegrino durante el partido que disputan Vélez Sarsfield y Patronato por la Copa Liga Profesional 2021. (JAVIER GONZALEZ TOLEDO / FOTOBAIRES/)Como sea, después de las 14 de este domingo, habrá ganadores y perdedores. Ya no habrá coincidencias. Uno quedará a dos partidos de un título. El otro sólo perseguirá el objetivo de meterse en los octavos de la Libertadores. Eso estará en juego en Liniers.Probables formacionesVélez: Alexander Domínguez; Hernán De la Fuente, Matías De los Santos, Lautaro Gianetti y Francisco Ortega; Santiago Cáseres, Federico Mancuello; Luca Orellano o Agustín Bouzat, Thiago Almada y Ricardo Centurión; Juan Martín Lucero. DT: Mauricio Pellegrino.
Racing: Gabriel Arias; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Nery Domínguez y Eugenio Mena; Ignacio Piatti, Mauricio Martínez y Leonel Miranda; Tomás Chancalay, Enzo Copetti y Darío Cvitanich. DT: Juan Antonio Pizzi.
Árbitro: Germán Delfino.
Cancha: Vélez.
Hora: 12
TV: TNT Sports

Fuente: La Nación

 Like