TEL AVIV.– “El lunes cayó un misil a una cuadra y tuve un ataque de pánico muy fuerte, lloré todo el día”, cuenta, envuelta en angustia, Dafna Gurovich, residente de Ashdod, blanco de cohetes lanzados por el grupo islamista Hamas desde la Franja de Gaza a toda hora. Al igual que miles de residentes, tiene los zapatos siempre preparados para salir corriendo y considera “logros” actividades rutinarias como comer o bañarse.A 75 kilómetros de allí, en Beersheva –a solo 40 kilómetros de Gaza– vive Lorena Brofman, junto con su marido y sus dos pequeños hijos. “Tenemos un minuto para refugiarnos y mi mente solo repite que no voy a llegar”, confiesa, en relación al momento en que escucha la sirena y corre a refugiarse al cuarto de juegos de sus hijos.El conflicto entre Israel y Gaza, en vivo: el minuto a minuto de la escalada de tensiónLa escalada de violencia entre Hamas e Israel se intensificó en ambos lados y, pese a los intentos internacionales, aún no se vislumbra un cese al fuego. Más de 2500 misiles fueron lanzados desde Gaza en los últimos seis días. A ese escenario –con misiles que dispararon también desde Siria y El Líbano– se le suma una gravísima crisis interna entre extremistas árabes y judíos, que tiene como epicentro Jerusalén Este y las ciudades mixtas, y que deja al país al borde de la guerra civil.La sociedad israelí enfrenta en este momento estos dos frentes: árabes y judíos se sienten expuestos a ataques en las calles. A la par de estos enfrentamientos, que incluyen bombas molotov, los ciudadanos deben refugiarse de los misiles, que ayer, tras 48 horas de silencio, volvieron a hacer sonar las sirenas en el centro del país, donde se registró un muerto y varios heridos.Tensión en las calles de Lod (AHMAD GHARABLI/)Itay Atias, de 24 años, es israelí, vive en Tel Aviv y está acostumbrado a las situaciones de estrés: conduce una ambulancia de Magen David Adom, el servicio nacional de emergencias médicas. Sin embargo, los últimos cinco días asegura que fueron “muy estresantes, inesperados y difíciles”.“Me refugiaba en mi edificio, pero las paredes son frágiles y hay ventanas, entonces, en medio de una sirena, fui corriendo a un edificio más seguro, a 50 metros”, explica. Lleva consigo un kit de primeros auxilios e intenta mantener la rutina lo más normal posible. “Siento que así gano”, resume. Suena la tercera sirena del día y sale corriendo de su casa: “Estamos entrando a una guerra”.Refugio de Yael Drelevich, en Ramat GanLa sirena suena, al mismo tiempo, en Ramat Gan, un suburbio de Tel Aviv. En un refugio, junto con su novio y otras diez personas, está Yael Drelevich. “Salimos a la escalera con todos los vecinos, escuchamos una explosión fortísima, y supimos que las esquirlas habían caído cerca”, cuenta, atemorizada, la abogada de 31 años. A 150 metros de su casa, y en un lugar por el que ella había pasado diez minutos antes, había caído un cohete y causado la muerte de un hombre.Al igual que muchos ciudadanos, está aprendiendo a sobrevivir a la fuerza. “Cuando sonó la primera sirena estaba en un bar. Vi gente corriendo y no entendía nada, no tengo el oído acostumbrado a la alarma”, relata, mientras recuerda la última vez que sintió miedo. “No tenía esta sensación de pánico en la calle desde que me fui de Argentina”, dice. Las sirenas subsiguientes ya la encontraron resguardada en el refugio de su pareja: un sótano con baños y ducha.Yael Drelevich, en su refugio en Ramat GanLa alarma vuelve a sonar en los distintos barrios de Ashdod, donde anoche cohetes produjeron un gran incendio cerca del puerto de la ciudad. “Estaba en la plaza con mi hija mayor [de 4 años], ella escuchó la sirena primero y salió corriendo para el refugio del edificio, que está a unos metros”, cuenta, aún acelerado por la situación Alan Lavintman, un ingeniero en sistemas de 39 años. En esa ciudad, el intendente Yehiel Lasri pidió que todos dejaran los ingresos de los edificios abiertos, para que los vecinos pudieran refugiarse.Padre de dos hijas, Lavintman intenta explicarles la compleja situación que está sucediendo. “Cuando suena la sirena, les digo que son fuegos artificiales y que hay que refugiarse”, cuenta, mientras revela que siente mucha decepción. “Este conflicto nunca terminará. Y a esto ahora se le suma un quiebre local interno nunca antes visto”, dice.El refugio de la familia de Alan Lavintman, en AshdodA 65 kilómetros de allí está Jerusalén, que si bien no volvió a sufrir cohetes desde el lunes pasado, es un lugar crítico por los choques entre árabes y judíos. Allí trabaja Jéssica Cohen, de 29 años, que vive en Tel Aviv. “Estoy buscando gas pimienta para comprarme y está agotado en todos lados”, revela, mientras indica que tiene miedo no solo a los misiles, sino también a las agresiones de extremistas árabes.En Nof Hagalil, ubicada a 3 kilómetros de la ciudad mixta de Nazareth, la tensión religiosa se vive allí también a flor de piel. Mariel Niemetz Haase trabaja en un jardín de infantes de la zona. “Cuesta ver que árabes de nuestra ciudad, que yo crío o conozco, seas violentos”, cuenta la argentina, que vive hace 18 años en el país, y añade que hay árabes y judíos con mucho miedo de salir a la calle, algo que “nunca se vivió acá y que está generando una gran brecha que costará años reparar”.Refugio israelí

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- El Pentágono confirmó la autenticidad del video en el que se observa un objeto no identificado grabado en 2019 desde una nave de la Marina militar estadounidense. Un OVNI (UFO, sigla en inglés) en suma, que tenía características tales que podía desafiar las leyes de la física. Al término de las investigaciones por parte de la “task force” (fuerza de tareas) del Departamento de Defensa que se ocupa de fenómenos aéreos no identificados, la vocero Susan Gough explicó que aquellas imágenes no eran un engaño. ”Puedo confirmar que el video fue efectivamente grabado por el personal de la Marina y que las imágenes están siendo verificadas”, explicó Gough. En tanto, en las próximas semanas es esperado por el Pentágono un informe comprensivo sobre la actividad avanzada para indagar sobre los UFO, documentación presentada en el Congreso. El vídeo de color verde fue recogido por el Grupo de Trabajo de Fenómenos Aéreos No Identificados (UAPTF, por sus siglas en inglés) y filtrado por Jeremy Corbell, que realizó el documental “Bob Lazar: Area 51 & Flying Saucers”, y el director de noticias de KLAS TV, George Knapp, según informó The New York Post y The Sun.Los expertos del Pentágono lo definieron como un “transmedium vehicle”, esto es un vehículo en grado de moverse en el aire, en el agua y en el vacío. El breve clip, aparentemente grabado con algún tipo de equipo de visión nocturna, parece mostrar objetos de forma triangular o piramidal que se ciernen sobre la cubierta de un destructor de la Marina.Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — al menos diez jugadores de river plate, entre ellos tres titulares, dieron positivo de covid-19 y se perderán el superclásico del domingo con boca juniors, por los cuartos de final de la copa de la liga profesional del fútbol argentino.El defensor chileno Paulo Díaz, el volante uruguayo Nicolás de la Cruz y el atacante colombiano Rafael Santos Borré son los tres integrantes del plantel titular que se perderán el encuentro.Además, de ellos, quedaron aislados por ser casos positivos los arqueros Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli; el defensor paraguayo Robert Rojas; los mediocampistas Bruno Zuculini y Tomás Castro Ponce, y el delantero Federico Girotti, según un parte oficial del club.Como consecuencia de la situación, el cuerpo técnico del Millonario decidió suspender la concentración en un hotel previa al trascendental choque en La Bombonera, del que surgirá uno de los cuatro semifinalistas del certamen (en caso de empate en los 90 minutos habrá definición por penales).Los hisopados realizados el viernes en el seno del plantel arrojaron un único caso positivo, el del entrenador de arqueros Alberto “Tato” Montes. Pero debido a que varios jugadores comenzaron a presentar síntomas compatibles con COVID-19, el Departamento Médico del club resolvió hacer pruebas rápidas -–antígenos–, que resultaron en los nuevos casos.El plantel será sometido a pruebas de PCR en las próximas horas, para confirmar que no se trate de falsos positivos, según informaron medios locales.Ante las ausencias obligadas de Díaz, De la Cruz y Borré, y de otros cuatro integrantes de la lista de convocados, el entrenador Marcelo Gallardo afronta el desafío de repensar la formación titular y el banco de suplentes que presentará ante el Xeneize.El Millonario regresó al país en la madrugada del jueves tras igualar 1-1 con Junior en Barranquilla, por la Copa Libertadores. El miércoles próximo recibirá a otro equipo colombiano, Santa Fe, en el estadio Monumental.Boca buscará poner punto final a la racha de cinco definiciones mano a mano consecutivas en la que River –siempre conducido por el “Muñeco” Gallardo- se impuso sobre su eterno rival.Sosa, el héroe de independienteEn un encuentro realizado el sábado, el uruguayo Sebastián Sosa fue el héroe de Independiente al atajar dos remates en la definición desde los doce pasos.El Rojo selló su pasaporte a semis tras igualar 0-0 a domicilio con Estudiantes de La Plata e imponerse 4-1 en la tanda de penales.“Hagamos lo que cada uno siente en el momento. Por suerte pude agarrar dos y sumar para el equipo. Traté de hacer dudar a los pateadores y hoy salió bien”, expresó Sosa.El equipo de Julio César Falcioni se medirá por un cupo en la final con el vencedor del cotejo que disputaban más tarde Colón de Santa Fe y Talleres de Córdoba.Falcioni dirigió desde el banco, pese al fallecimiento de su mujer esta semana.En La Plata, Estudiantes fue superior en el primer tiempo e Independiente en el segundo, hasta quedarse con diez por un error del árbitro Pablo Echavarría, quien amonestó al defensor Thomas Ortega –ya tenía amarilla- a los 58 minutos, por una falta inexistente.En los penales, el Rojo se impuso con las conversiones de Silvio Romero, Lucas Rodríguez, Domingo Blanco y Braian Martínez. Para el Pincha convirtió Lucas “Tití” Rodríguez, en tanto Sosa detuvo los disparos del uruguayo Martín Cauteruccio y Fabián Noguera.

Fuente: La Nación

 Like

JACKSON, Mississippi, EE.UU. (AP) — El alcalde de la capital de Mississippi y un senador estatal ofrecieron disculpas el sábado por un tiroteo ocurrido hace 51 años en el que policías municipales y estatales mataron a dos personas e hirieron a 12 en el campus de una universidad que históricamente ha sido para estudiantes de raza negra.El alcalde de Jackson, Chokwe Antar Lumumba, y el senador estatal Hillman Frazier, de Jackson, hicieron uso de la palabra durante la ceremonia de graduación de la generación 1970 del entonces Colegio Estatal de Jackson, que actualmente es la Universidad Estatal de Jackson.Lumumba ofreció sus disculpas a nombre de la ciudad a las familias de ambos jóvenes cuyas vidas fueron segadas por la respuesta policial violenta a la protesta contra la injusticia racial. Los muertos fueron Phillip Lafayette Gibbs, de 21 años, estudiante de la universidad, y James Earl Green, de 17, un estudiante de secundaria que caminaba por el campus rumbo a su casa desde su trabajo.La ceremonia de graduación de la generación 1970 en la escuela fue cancelada debido al derramamiento de sangre y los graduados ese año recibieron sus diplomas por correo, si es que las recibieron.El sábado, 74 de los más de 400 graduados de 1970 llevaban birretes y togas y estuvieron de pie bajo el sol para recibir el reconocimiento que se les negó hace 50 años.“Como James Baldwin escribió alguna vez: ’Cuando no podemos contar la verdad de nuestro pasado, nos quedamos atrapados en él’”, afirmó Lumumba. “Creo que como ciudad debemos expiar públicamente los pecados de nuestro pasado y proclamar una nueva identidad de dignidad, equidad y justicia”.El tiroteo del 15 de mayo de 1970 en la universidad fue en gran medida eclipsado por la violencia de días antes, cuando efectivos de la Guardia Nacional de Ohio mataron a cuatro estudiantes de la Universidad Estatal Kent durante una protesta contra la guerra de Vietnam.Lumumba y Frazier son de raza negra y representan una ciudad donde más del 80% de la población es afroestadounidense. Jackson era de mayoría blanca en 1970 y el Departamento de Policía de Jackson y los agentes de la Patrulla de Caminos de Mississippi que acudieron al campus eran blancos.Lumumba dijo que agentes del Departamento de Policía de Jackson “injustamente abatieron a dos jóvenes negros inocentes, aterrorizaron y traumatizaron a una comunidad de estudiantes negros y cometieron uno de los pecados más graves en la historia de nuestra ciudad”.“El estado de Mississippi nunca se disculpó por la tragedia que ocurrió en este campus esa noche —nunca ofreció disculpas”, lamentó Frazier, quien era estudiante de la Estatal de Jackson en 1970.

Fuente: La Nación

 Like

Si un Boca vs. River siempre es imponente, el de este domingo resultará casi excluyente. Ese cuarto de final por la Copa de la Liga Profesional concentrará la máxima atención de la agenda deportiva en la televisión, pese a que la jornada tiene numerosos focos de interés. Por caso, en el mismo torneo se enfrentarán Vélez y Racing, con el mismo premio al ganador: ser semifinalista.También en Europa puede haber definiciones importantes en fútbol. En España puede consagrarse el Atlético de Madrid de Ángel Correa y el entrenador Diego Simeone, que jugará en su estadio contra Osasuna, el equipo de Jonathan Calleri, Facundo Roncaglia y Ezequiel Ávila. Puede postergarlo Real Madrid, que visitará a Bilbao. Expectante queda Barcelona, con Lionel Messi, necesitado de tropiezos ajenos y de un triunfo sobre Celta, que cuenta con Augusto Solari y Facundo Ferreyra y al que dirige Eduardo Coudet.Parecía que la pelota iba a entrar al arco de Boca, pero un insólito efecto lo impidió y River se llevó sólo un 1-1 de La Bombonera en el capítulo más reciente del superclásico.En Francia, en tanto, hay chances de que se corone Lille, que será local frente a Saint-Étienne; intentará que eso no ocurra Paris Saint-Germain, el conjunto de Ángel Di María, Leandro Paredes, Mauro Icardi y el director técnico Mauricio Pochettino, que recibirá a Reims.Otros deportes tendrán lo suyo. El tenis, la final del Masters 1000 de Roma, entre Novak Djokovic y Rafael Nadal. El básquetbol, la última jornada de la etapa regular de la NBA, con partidos decisivos para la clasificación para los playoffs. El motociclismo, con la carrera del Gran Premio de Francia de MotoGP. Y el ciclismo, la etapa 9 del Giro de Italia.Giro de Italia. Otro ciclista se accidentó y él terminó llevándose seis fracturasLa televisación del domingo 16FÚTBOLCopa de la Liga Profesional12 Vélez vs. Racing. Cuarto de final. TNT Sports.Agustín Bouzat vs. Iván Pillud, duelo de capitanes en el último Vélez-Racing, por la Copa Maradona; ahora el choque en Liniers decidirá un semifinalista por la Copa de la Liga Profesional.17.30 Boca vs. River. Cuarto de final. Fox Sports Premium y TNT Sports, DirecTV GO / Flow / Telecentro Play.Liga de España13.30 Barcelona vs. Celta. ESPN.Lionel Messi, capitán de un Barcelona que debe ganar y ser favorecido por otros resultado para conservar posibilidades de conquistar la liga española; Atlético de Madrid tiene todo en favor para recobrar el cetro. (ap /)13.30 Athletic Bilbao vs. Real Madrid. DirecTV Sports 2.13.30 Atlético de Madrid vs. Osasuna. DirecTV Sports.Premier League10 Tottenham Hotspur vs. Wolverhampton. ESPN.Serie A7.30 Fiorentina vs. Napoli. ESPN 2.Ligue 116 Paris Saint-Germain vs. Stade de Reims. ESPN 3.Ángel Di María, figura de Paris Saint-Germain, que persigue a Lille en la Ligue 1; el club capitalino está en serio riesgo de ceder la corona francesa. (FRANCK FIFE/)16 Lille vs. Saint-Étienne. DirecTV Sports.16 Nîmes Olympique vs. Olympique Lyonnais. DirecTV Sports 2.16 Olympique de Marseille vs. Angers. DirecTV Sports.Eredivisie9.20 Vitesse vs. Ajax. ESPN Extra.Israel. El relato de Marcelo Meli y su desesperación por esconderse en un búnker AutoresTENIS9.30 El Masters 1000 de Roma. Karolina Pliskova vs. Iga Swiatek, la final femenina. ESPN 2.12 El Masters 1000 de Roma. Novak Djokovic vs. Rafael Nadal, la final masculina. ESPN 2.MOTOCICLISMO7 MotoGP. La carrera del Gran Premio de Francia. ESPN 2.BÁSQUETBOLNBA14 New York Knicks vs. Boston Celtics. ESPN 2.16.30 Golden State Warriors vs. Memphis Grizzlies. ESPN 2.CICLISMO7 El Giro de Italia. La etapa 9. ESPN 3.

Fuente: La Nación

 Like

Juventus, con un doblete decisivo del colombiano Juan Cuadrado, derrotó por 3-2 al Inter de Milán, campeón de la Serie A hace dos semanas, y logró así una victoria clave en su carrera por clasificarse para la próxima Champions League, un objetivo que aseguró este sábado el Atalanta. Lautaro Martínez jugó todo el partido correspondiente a la penúltima fecha para el conjunto perdedor.Impacto. Diez jugadores de River, afectados por el Covid, no jugarán ante BocaCon el recuerdo todavía fresco del revés 3 a 0 sufrido ante el Milan en el mismo escenario el pasado fin de semana, la Juve recibió al Inter con todas las alarmas disparadas, ya que una nueva derrota lo dejaba con un pie y medio fuera de la próxima copa internacional. El valioso triunfo, sin embargo, les permite a los de Turín volver de manera provisional a la zona de clasificación, colocándose cuarto, con dos puntos de ventaja sobre el Nápoles (5º), que tiene ahora la presión sobre sus hombros antes de visitar este domingo a la Fiorentina (13ª).Cristiano Ronaldo hizo uno de los goles de Juventus, que derrotó por 3-2 a Inter, con Lautaro Martínez en la cancha todo el partido. (ISABELLA BONOTTO/)Cuadrado fue el protagonista del partido, dando de penal el gol de la victoria a la Juventus a dos minutos para el final. Antes de ello, la Juventus se había adelantado por dos ocasiones en el marcador, primero con otro penal marcado por el portugués Cristiano Ronaldo (a los 24) y luego con un disparo lejano de Cuadrado, en el tercer minuto de descuento de la primera etapa.El resumen de Juventus-InterInter había igualado primero en el 35, con otro penal, marcado por el belga Romelu Lukaku, y después a siete minutos del final, por un tanto en contra de Giorgio Chiellini. Incluso, Juventus jugó gran parte de la segunda mitad con un hombre menos, por la expulsión del uruguayo Rodrigo Bentancur, pero el visitante no lo aprovechó e incluso terminó también con 10 hombres, por la roja al croata Marcelo Brozovic en el tiempo de descuento.El show de goles en Atalanta 4 – Genoa 3Antes de ese clásico, el escolta Atalanta había sellado su billete para la próxima Liga de Campeones al ganarle por 4-3 a Genoa (14º) como visitante. Y en el último partido de la jornada, la Roma, que marcha séptimo, se quedó con el otro derbi al vencer por 2-0 a la Lazio (6º) en un cotejo con poco en juego por la situación de ambos en la tabla. De hecho, el visitante vio esfumarse sus ya pocas posibilidades de clasificarse a la Champions League con esta derrota.Brote en River: la bronca de Pergolini y por qué no se aisló a todo el equipoPor otra parte, en el primer partido del sábado, Spezia (15º) logró salvarse del descenso al ganarle por 4-1 al Torino (17º), que todavía no puede asegurar matemáticamente su permanencia.

Fuente: La Nación

 Like

China suspendió las ascensiones al Everest desde su territorio para evitar riesgos de contaminación por coronavirus Covid-19 por parte de alpinistas procedentes de Nepal, según informó la agencia estatal Xinhua.Las medidas se adoptaron debido a que China, primer país golpeado por la pandemia a fines de 2019, si bien logró controlar la enfermedad, quiere evitar infecciones procedentes del extranjero.Sus fronteras están prácticamente cerradas desde marzo de 2020, pero las autoridades chinas están preocupadas ahora por los riesgos que representa la cumbre del Everest, que China comparte con Nepal, a 8848 metros de altura.Nepal, vecino de India, está transitando una segunda ola epidémica, pero intenta reactivar su turismo tras una temporada 2020 de ascensión al Everest anulada por la pandemia.Dada la situación sanitaria, “todas las actividades de ascensión (al Everest) quedan anuladas”, indicó la agencia oficial china Xinhua, aunque el tiempo en que esta medida estará en vigor no ha sido precisada, consignó la agencia AFP.A principios de semana, China ya anunció la instalación de una “línea de demarcación” en la cumbre del Everest para protegerse del coronavirus, pero las autoridades no habían detallado cómo preveían marcar su territorio en un lugar muy pequeño donde solo caben algunos alpinistas al mismo tiempo.Los dos primeros muertos del 2021En la víspera del anuncio habían fallecido los primeros dos escaladores de la temporada 2021. Se trata de un estadounidense y un suizo, que fallecieron mientras intentaban alcanzar la cima del monte. Chhang Dawa Sherpa, de la agencia Seven Summit Treks, informó que el alpinista suizo Abdul Waraich, de 40 años, “sufrió agotamiento” tras llegar a la cumbre (8.848,86 metros) y dijo en su cuenta de Instagram que se envió “a dos sherpas adicionales con oxígeno y alimentos, pero no pudieron salvarlo”, según consignó la agencia AFP.La otra víctima fatal fue el estadounidense Puwei Liu, de 55 años, quien llegó hasta el paso de Hilary pero fue víctima de la “ceguera de las nieves” y de agotamiento, y necesitó ayuda para el descenso. “Llegó al campo 4, donde falleció poco después de manera súbita”, precisaron los organizadores. En tanto, advirtieron que debido al mal tiempo no es posible recuperar por el momento los cuerpos de los montañistas para el descenso y su posterior repatriación.Durante el 2019 fallecieron once personas cuando intentaban alcanzar la cima del Everest.Aunque la pandemia de coronavirus frenó la temporada en 2020, este año Nepal suavizó las reglas de cuarentena con el fin de atraer más alpinistas, pese a los riesgos de contraer Covid-19 durante su expedición, donde la altura dificultaría la asistencia médica. “Las condiciones meteorológicas más benevolentes han coincidido sin embargo con una virulenta ola de Covid-19 en Nepal, donde hay confirmadas más de 422.000 infecciones y más de 4250 muertes desde el inicio de la pandemia”, agregaron.En las últimas semanas, “más de 30 alpinistas fueron evacuados del campamento base, situado a 5364 metros de altitud, con síntomas de coronavirus, aunque solo tres de ellos dieron positivo en los test de diagnóstico”, indicaron.En total, Nepal entregó este año 408 autorizaciones de escalada, un número muy superior a las 381 de 2019. En este momento, en el campamento base hay más de mil personas, entre alpinistas y sus equipos de apoyo, y los hoteles en la zona volvieron a abrir, consignó la agencia AFP.Con información de la agencia Télam y AFP

Fuente: La Nación

 Like

Sin los votos en Diputados para aprobar la “ley pandemia”, el Gobierno se muestra por ahora intransigente a aceptar la modificación del proyecto que lo haría más digerible para la oposición y para algunos gobernadores: que las provincias adhieran de forma optativa a la norma. La Casa Rosada rechaza el modelo de “pacto federal” -similar al que se aplica al Consenso Fiscal- y sólo admite modificaciones menores en la iniciativa oficial que busca regular las medidas sanitarias y la suspensión de clases.Así las cosas, el proyecto que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso tiene un futuro incierto. Pero además, todos en la Casa Rosada comenzaron a reconocer que no darán los tiempos (como alguna vez pretendieron) para aprobar la iniciativa antes de que venza el DNU vigente, que caduca el 21 de este mes. Por eso, cerca de Alberto Fernández se preparan para trabajar en un nuevo decreto la semana próxima.Coronavirus: tras dos semanas en baja, vuelven a subir los casos“Apuesto a que el nuevo DNU arrancará con ‘prorrógase’ en el primer artículo”, bromeó un alto funcionario cuando atardecía el viernes en la Casa Rosada. En el Gobierno estiman que las medidas se extenderán prácticamente sin cambios, tanto las restricciones a la circulación nocturna como la suspensión de las clases presenciales en el AMBA y otros distritos del país. Esto es porque el equipo de Fernández ya se apegó a los parámetros sanitarios que expuso en los últimos dos DNU y que replicó textualmente en el proyecto de ley que envió al Congreso.Es decir, seguirá tomando como referencia tres indicadores: aumento de los contagios en los últimos 14 días (razón), cantidad de casos sobre la población (incidencia) y ocupación de las camas de terapia intensiva. Así, dividirá al país en cuatro grupos -bajo, medio y alto riesgo y alarma epidemiológica- con distinto nivel de restricciones. Aunque la curva de contagios comenzó una trayectoria descendente, si en AMBA y otros departamentos la semana próxima los parámetros siguen altos, continuarán las mismas medidas.En el CongresoEl Gobierno se muestra reticente a hacer cambios de fondo, que le quiten facultades al gobierno nacional para fijar las medidas, aún cuando no tiene los números asegurados en la Cámara baja, ni para aprobar el proyecto ni para conseguir el quórum. Tal como publicó LA NACION, la iniciativa tiene, no solo el rechazo de Juntos por el Cambio, que apunta a los visos de inconstitucionalidad del texto, sino también la resistencia de Consenso Federal, de los cuatro diputados de Córdoba Federal -que responden al gobernador Juan Schiaretti-, de los dos legisladores de Acción Federal, Felipe Álvarez y Antonio Carambia, y de los diputados de izquierda, Nicolás del Caño y Juan Carlos Giordano.Más proclives a acompañar al oficialismo son los seis diputados del interbloque Unidad Federal para la Equidad y el Desarrollo, que preside el mendocino José Ramón, y los justicialistas Eduardo “Bali” Bucca, de Buenos Aires, y Andrés Zottos, de Salta. Con 117 diputados propios, el Frente de Todos debe conseguir al menos una docena de aliados de los bloques minoritarios para alcanzar el quorum.La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra (Hernán Zenteno/)Una salida que impulsaron los gobernadores en los últimos días es que la ley incluya un artículo que establezca que se invita a las provincias a adherir, para evitar un avasallamiento a las autonomías provinciales. Es que, no solo Horacio Rodríguez Larreta se apartó del último DNU y persistió con las clases presenciales en la Ciudad, sino que también Schiaretti y el peronista Omar Perotti (Santa Fe) -muy allegado a la Casa Rosada- se apartaron del decreto presidencial.En la Casa Rosada ya pusieron reparos. “La idea es que la ley fije parámetros objetivos no opinables que se apliquen en todo el país. Es una ley sanitaria como la prohibición de venderle cigarrillos a menores de 18 años, no se puede optar si adherir o no”, dijo un importante ministro a LA NACION. Zannini pidió perdón por ser soberbio pero defendió su vacunación¿Qué cambios está dispuesto a aceptar la Casa Rosada? “Pueden discutir los parámetros sanitarios que propusimos, pero una vez que se definan, se aplican”, dijo un alto funcionario. Otro punto que aceptan revisar es el plazo de aplicación de la ley, dado que se trata de una delegación de facultades al Poder Ejecutivo. El proyecto del Ejecutivo dice que la ley regirá “mientras se encuentre vigente la emergencia pública en materia sanitaria”, pero la oposición reclama fijar una fecha.“Estamos abiertos al diálogo político para introducir cambios, pero no estamos dispuestos a que se desnaturalice el proyecto”, dijo un funcionario allegado a Fernández. Esta semana, a la Casa Rosada incluso llegaron cuestionamientos de las filas kirchneristas a la iniciativa oficial. Senadores allegados a Cristina Kirchner le remitieron a los colaboradores presidenciales críticas a aspectos menores al texto que remitió el Poder Ejecutivo. Finalmente, el dictamen de comisión en la Cámara alta se votó sin cambios.

Fuente: La Nación

 Like

CARSON, California, EE.UU. (AP) — Javier “Chicharito” Hernández siguió encendido en el inicio de la campaña de la MLS, al conseguir su séptimo tanto, para afianzarse como líder goleador y ayudar el sábado al Galaxy de Los Ángeles en la victoria por 2-0 sobre el Austin.El ariete mexicano ha anotado en cada uno de los cuatro triunfos del Galaxy. Se deslizó entre dos defensas del Austin para enviar a las redes un soberbio pase de Julian Araujo, a los 77 minutos.Sebastian Lletget anotó en el primer tiempo para poner en ventaja al conjunto angelino, que acumula 12 puntos en cinco partidos bajo las órdenes de su nuevo técnico Greg Vanney, para ubicarse en el segundo sitio de la Conferencia Oeste, liderada por los Sounders de Seattle con 13 unidades.“Chicharito” tuvo la posibilidad de conseguir otro tanto. Sin embargo, el arquero Brad Stuver atajó el tiro penal del mexicano en el primer tiempo.Fue el primer enfrentamiento en la historia entre el Galaxy, cinco veces campeón de la MLS, y el Austin, que está en su campaña de debut dentro de la liga.Galaxy mejoró a un récord de siete triunfos y un empate en Carson contra clubes de expansión durante sus campañas de debut desde 2009.El atacante francés Kévin Cabral debutó con el Galaxy en el segundo tiempo y pareció marcar a los 85 minutos. Sin embargo, la acción se invalidó por un fuera de juego.Los Ángeles contrató a Cabral, procedente de Valenciennes, en abril, como su tercer jugador designado.Hernández consiguió que le cometieran un penal a los 26 minutos. Jhohan Romana derribó al exjugador del Manchester United y del Real Madrid dentro del área.Pero Stutver se zambulló para preservar el empate sin goles.El Galaxy mostró más creatividad y agresividad en el primer tiempo y se llevó por fin una recompensa a los 35 minutos, cuando Lletget corrió para alcanzar un pase de Daniel Steres. Al mismo tiempo, el defensa del Austin, Héctor Jiménez, cayó tras sufrir una lesión aparentemente seria.Lletget venció a Stuver para lograr su primer tanto de la campaña.Jiménez, de ascendencia mexicana y originario de los suburbios de Los Ángeles, fue retirado en camilla. Llegó a jugar tres temporadas con el Galaxy, de 2011 a 13.En otro partido, el paraguayo Jesús Medina anotó para que el New York City FC empatara 1-1 con el Toronto.

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — La canciller alemana Angela Merkel dijo entender la frustración de los jóvenes sobre el ritmo de los esfuerzos para combatir el cambio climático, pero insistió en la necesidad de crear mayorías políticas que apoyen una acción efectiva.El gabinete de Merkel aprobó el miércoles un ambicioso plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania a “cero neto” para 2045, cinco años antes y con recortes más profundos de lo que estaba planeado. La acción se produjo luego que el máximo tribunal del país, a raíz de unas demandas interpuestas por individuos y respaldadas por grupos ecologistas, falló a finales de abril que el gobierno debe establecer objetivos claros de reducción de emisiones después de 2030.“Entiendo, y por supuesto que me entristece, que los jóvenes digan: ‘¿Tuvimos que acudir a la corte antes que los que están en el gobierno nos den lo que merecemos?’”, dijo Merkel en una mesa redonda grabada en línea en un evento el sábado organizado por grupos católicos y protestantes.“Una de las grandes ventajas de la democracia es que, por supuesto, ahora tenemos que mantener esto y dar el siguiente paso”, añadió Merkel. “Pero también tiene que haber mayorías que hagan lo correcto… y debemos trabajar en esas mayorías”.Alemania celebrará unas elecciones a nivel nacional el 26 de septiembre en que los principales candidatos presentan el cambio climático como una prioridad y el bloque de centro-derecha de Merkel enfrenta un fuerte desafío de Los Verdes ecologistas. Merkel no busca un quinto mandato después de casi 16 años en el cargo.La canciller dijo que le gustaría que “aquellos que hagan algo por la protección climática, por la sustentabilidad y por la biodiversidad” ganaran, “pero tenemos mucho trabajo que hacer, no es inevitable”.Luisa Neubauer, miembro del grupo Fridays for Future, comentó durante el mismo evento: “Para ser honesto, creo que es muy difícil enmarcar la protección climática con una cláusula de ‘pero estamos en una democracia’, porque eso implica que la democracia se interpone en nuestro camino”.“Es obvio que más crisis climáticas tampoco le harán ningún bien a nuestras democracias”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like