La novena etapa del Giro de Italia de ciclismo tuvo un momento de tensión y de alerta, ya que en el descenso al Passo Godi, uno de las bajadas más veloces de las competencia, uno de los especialistas en el rubro, el esloveno Matej Mohoric, sufrió un escalofriante accidente que lo obligó a dejar la competencia y a tener que se trasladado en ambulancia para que sea asistido.Kobe Bryant en el Salón de la Fama: el emocionante discurso de su esposa Vanessa y lo que Tim Duncan dijo de Manu GinóbiliMohoric, del equipo Bahrain Victorius, que es considerado uno de los mejores del mundo en el descenso. Iba en segunda colocación detrás de su compañero de equipo Gino Mäder cuando su rueda trasera perdió agarre en un giro a la izquierda. Su bicicleta pareció clavarse de punta en el asfalto y él salió despedido hacia adelante, por encima del manillar.Holy moly. ?Matej Mohoric getting a different view of the Giro d’Italia. #Giro #Giro2021 pic.twitter.com/tRSlfSkUJ5— Sam Edmund (@Sammy__Edmund) May 16, 2021El ciclista de 26 años, dio una vuelta en el aire y su cabeza golpeó en el asfalto, un impacto que impresionó por cómo se le torció su cuello, mientras la bicicleta se partía. Mohoric fue inmovilizado y fue trasladado en camilla a una ambulancia para su inmediata internación para realizarle controles.Matej Mohoric, es trasladado tras el accidente que sufrió en la bajada de Passo Godi, de la novena etapa del Giro de Italia.Es la segunda baja que sufre el equipo Bahrain, ya que el español Mikel Landa quedó afuera del Giro de Italia al sufrir una durísima caída a 4 kilómetros de la llegada de la quinta etapa disputada entre Modena y Cattolica, por lo que fue trasladado al hospital y allí se pudo saber que sufrió la fractura de clavícula y varias costillas en el costado izquierdo. Este lunes sería operado en el centro médico de Riccione.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- Preocupado por lo que está ocurriendo en Tierra Santa, el Papa lanzó hoy un fuerte llamado para un cese del fuego entre la franja de Gaza e Israel, también con la ayuda de la comunidad internacional, y deploró la “terrible e inaceptable muerte de niños”. “Su muerte es una señal de que no se quiere construir el futuro, sino que se lo quiere destruir”, afirmó, al destacar que “el crescendo de odio y de violencia que está involucrando a varias ciudades de Israel es una herida grave a la fraternidad y a la convivencia pacífica entre ciudadanos, que será difícil de curar si nadie se abre enseguida al diálogo”.Por segundo domingo consecutivo, el Papa aprovechó la oración mariana del Regina Coeli, que recitó como siempre al mediodía desde la ventana de su estudio del Palacio Apostólico, para reiterar su llamado urgente al fin de “los violentos choques armados entre la franja de Gaza e Israel que pueden degenerar en una espiral de muerte y destrucción”. Lamentó “las numerosas personas heridas y los muchos inocentes muertos, entre ellos los niños”. Según diversos medios, hasta ahora en la franja de Gaza hubo casi mil heridos y 145 muertos, entre los cuales 41 fueron chicos; en Israel se registraron diez muertos, entre los cuales un niño; y en los territorios ocupados, 13 palestinos fallecidos.Odio y violenciaLuego de mencionar el “crescendo de odio y violencia” en varias ciudades de Israel, Francisco se preguntó: “El odio y la venganza,¿ adónde llevarán? ¿En serio pensamos construir la paz destruyendo al otro?”. Acto seguido, citando el Documento de Hermandad Humana, firmado en febrero de 2019 junto al gran jeque de Al Azhar, el imán Ahmed al Tayyeb, lanzó un pedido de calma: “En nombre de Dios, que ha creado a todos los seres humanos iguales en derechos, deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos, hago un llamamiento a la calma, a quien tiene la responsabilidad, de hacer cesar el fragor de las armas para recorrer las vías de la paz, también con la ayuda de la comunidad internacional”.Con rostro y tono alarmado, también pidió para que “isrealíes y palestinos puedan encontrar el camino del diálogo y del perdón, para ser pacientes constructores de paz y justicia, abriéndose, paso después paso, a una esperanza común, a una convivencia entre hermanos”. Finalmente, acompañado por la multitud presente en la Plaza de San Pedro, rezó un Ave María.El exarzobispo de Buenos Aires ya el domingo pasado después del Regina Coeli había manifestado su preocupación por lo que estaba sucediendo en Jerusalén, que había pedido que fuera un “lugar de encuentro y no de enfrentamientos violentos, lugar de oración y de paz”. Había invitado a todos “a buscar soluciones compartidas para que la identidad multirreligiosa y multicultural en la Ciudad Santa sea respetada, y pueda prevalecer la fraternidad”, además de haber recordado que “la violencia genera solo violencia”. “¡Basta de enfrentamientos!”, había clamado.Francisco hizo un viaje apostólico a Israel y Palestina en mayo de 2014, luego del cual invitó a sus líderes, el fallecido expresidente de Israel, Shimon Peres y a su par palestino, Mahmoud Abbas, a una oración interreligiosa por la paz en los Jardines del Vaticano. En esa ocasión histórica se dieron un apretón de manos y plantaron un olivo de la paz.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- El Gobierno reconoció que la meta de inflación prevista para este año será prácticamente imposible de cumplir. El 29 por ciento que el ministro de Economía, Martín Guzmán, puso como objetivo en el presupuesto se desdibuja mes tras mes al mismo tiempo que crecen los cuestionamientos dentro del Frente de Todos por la falta de resultados.En solo los primeros cuatros meses del año, según admitieron fuentes oficiales, ya está tres por ciento por arriba de lo que proyectaron desde el Palacio de Hacienda.El incremento de precios se transformó en un problema máxima gravedad para el gobierno nacional y es el “tema en el que más tiempo ocupa” el ministro de Economía. De mantenerse este ritmo de inflación, el Gobierno podría perder las elecciones, según admitió una altísima fuente de la comitiva argentina, que ayer regresó al país tras seis días en Europa.Guzman, Georgieva, Stiglitz y Beliz en el VaticanoEl número de abril, que nuevamente superó el corte del 4%, encendió las alarmas, aunque desde Economía buscaron minimizar el impacto. “Son tres puntos, no es que se desbarrancó”, fue la descripción que hizo uno de los funcionarios que acompañó al Presidente en la gira por Portugal, España, Francia e Italia.El dato de que el último mes hubo un incremento de precios de 4,1 por ciento, lo que marcó un aumento de 17,6% en el primer cuatrimestre del año se coló en el viaje presidencial. La inflación núcleo, la medición que no tiene en cuenta precios regulados (como tarifas) y estacionales (como frutas y verduras), aumentó 4,6% (18,3% en el cuatrimestre), y es la más alta desde diciembre de 2020, cuando fue 4,9%.La solución al problema no es sencilla. El Presidente suele describir que la Argentina actúa como “un alcohólico en recuperación al que siempre le invitan una copa”. Lo cierto es que el salto de los precios no da tregua.Otra de las justificaciones está atada al comportamiento social y de los formadores de precios. Un discurso calcado al que solía expresar el expresidente Mauricio Macri cuando la inflación escaló en los últimos dos años de su administración. El tema inflacionario genera una mezcla de impotencia y resignación en gran parte del Gobierno. Salvo Guzmán que, en charlas con su equipo, mantiene la convicción de que los próximos meses traerán un alivio.ALberto Fernández, el Rey Felipe VI y GuzmánUn mensaje que el Presidente también asumió como propio. “Se va a desacelerar lentamente”, dijo el jefe del Estado sobre la inflación en los últimos días, que buscó blindar durante esta semana a su ministro de Economía después de la crisis que se desató con el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.Pese a la híper actividad que tuvo durante los seis días que duró la gira por Portugal, España, Francia e Italia, Guzmán mantuvo un bajísimo perfil. Pese a los insistentes pedidos, el titular del Palacio de Hacienda eligió el silencio. Algunas heridas son difíciles de cicatrizar. Pero al mismo tiempo, después del enfrentamiento con La Cámpora, donde reporta Basualdo, Guzmán entendió que el camino requiere de “paciencia”. Según aclararon desde su círculo íntimo, el pedido de renuncia “está firme”, solo resta que el Presidente la ejecute cuando lo considere necesario.Además, para que no haya dudas, Guzmán absorbió la responsabilidad sobre el plan de segmentación de las tarifas. También se consolidó el viaje la idea de avanzar con un segundo aumento de los servicios públicos, siempre después de las elecciones. Pese a que la vicepresidenta Cristina Kirchner impuso, al menos por ahora, su política energética, lo que convalidó solo un aumento del 9% de aumento para las tarifas eléctricas, el Presidente estaría dispuesto a permitir un nuevo incremento de un número similar, pero bajo una condición: que la inflación se desacelere. Con esta presión sobre los precios no hay margen.El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con empresarios franceses en la sede de la embajada argentina en París. (Presidencia/)Entre las razones que explican los números de la inflación, cerca de Guzmán hacen una división entre las “causas previstas y las imprevistas”. En el Palacio de Hacienda aceptaron como una situación molesta, pero necesaria la necesidad de concentrar buena parte de la depreciación cambiaria prevista para el año en los primeros meses.“Pensá que tuvimos casi 12 puntos de depreciación. De los 24 puntos proyectados para el año, hicimos la mitad en el primer cuatrimestre”, graficaron fuentes cercanas al ministro, aunque como contraparte resaltaron la consolidación de la acumulación de reservas.Lo mismo ocurrió con las actualizaciones de precios de combustibles. “Si no lo hacíamos YPF no podría tener el rol estratégico que tiene”, dijeron cerca del ministro. También con el descongelamiento de precios, algo necesario para que no se produzca desabastecimiento. Los aumentos descontrolados tienen impacto en el nivel de pobreza e indigenciaPero a la hora de resaltar un tema que generó complicaciones de improviso fue que la inflación internacional fuese mayor a la que se pronosticó a la hora de hacer el presupuesto. Sobre todo en Estados Unidos. También la determinación de los precios en la pandemia es distinta a cualquier otro momento, explicaron cerca de ministros.El presidente Alberto Fernandez encabeza, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, un acto donde se anunciaran beneficios para el sector automotriz
Martín Guzmán
COVID_19
FOTO: RICARDO PRISTUPLUK (Ricardo Pristupluk/)“Cada vez que se abre un sector tenés un salto de precios. Factor de estacionalidad no contemplado”, aseguraron fuentes oficiales. Pese a los argumentos para justificar la actual situación el dato es peor de lo que imaginaban en la Casa Rosada y especialistas.Tras cerrar el acuerdo con los acreedores privados y contener la suba del dólar blue que, a fin del último año tocó los 195 pesos, en esos días, en distintas presentaciones públicas, Guzmán señaló que la inflación era un “problema macreconómico” al que los actores del mercado se adelantan. El plan del ministro ante el FMI se focalizó en lograr mayor financiamiento neto en pesos para emitir menos y anclar expectativas de subas salariales.Las causas del alto nivel de precios se debe a múltiples factores, entre los que se encuentran el descongelamiento de algunos productos y servicios, que el año pasado se mantuvieron sin variación durante la etapa más estricta de la cuarentena, como alimentos (bajo los programas de Precios Máximos y Cuidados), los combustibles, la educación y recreación y cultura.A eso se suman los billones de pesos que el Banco Central insertó en la economía para financiar el gasto del Estado, que aumentó por los programas de asistencia social y por la caída de la recaudación por el deterioro de la actividad.

Fuente: La Nación

 Like

Tras unos días de silencio, Horacio Cabak habló sobre lo que atravesó su matrimonio luego de que su esposa por 27 años, Verónica Soldato, le contara al conductor Ángel de Brito detalles de la ruptura.Cabak visitó PH: Podemos Hablar, el programa del prime time de los sábados de Telefe, y habló en el segmento “Punto de encuentro” con Andy Kusnetzoff, como consecuencia de un disparador lanzado por el conductor: “Den un paso al frente quienes lloraron en los últimos días”.¿Qué es de la vida de la protagonista adolescente de Si tuviera 30?Cabak recogió el guante y, en primera instancia, habló de cómo transitó su cuadro de coronavirus, que se había agravado con una neumonía bilateral. Minutos más tarde, Kusnetzoff no pudo obviar la polémica gestada en las últimas semanas y, al llevar la charla hacia el escándalo que se generó cuando habló Soldato. En ese momento, se suscitó un efecto dominó que Cabak detuvo con una medida cautelar que impide la mención de detalles de su vida privada en los medios.“¿Vos estuviste casado como treinta años?”, le preguntó Kusnetzoff. Cabak respondió: “Estoy en pareja hace 27 años”. Acto seguido, hizo mención a la mediatización de su crisis. “Venían piñas de lugares insospechados. Las cosas se empezaron a acomodar a lo largo de la semana y el viernes la Justicia determinó que la vida privada de las personas es la vida privada”, contó. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)“Estamos reacomodándonos a lo que pasó, se movieron un montón de cosas, tenía que contener todo lo que se estaba diciendo. Se hizo una cosa demencial de mi vida privada, y en realidad, cualquier error que haya cometido tengo que buscar la forma de subsanarlo”, manifestó.El conductor de La jaula de la moda también hizo público un deseo personal. “Espero que mi vida sea mejor a lo que venía siendo, y mi mujer y mis hijos forman una parte imprescindible de mi vida. En este momento, lo único que me imagino es un futuro en mi casa, con mi familia y con mis hijos”, subrayó. Cuando Andy le preguntó si lo creía posible, Cabak se mostró esperanzado. “Depende de dos personas. Siempre fuimos una familia muy fuerte. Siempre fuimos muy unidos, y esa unión, esa forma pensar en el futuro, y cuidar a nuestros hijos y cuidarnos nosotros está en mi cabeza y está en la cabeza de mi mujer. Es cuestión de encontrar la forma de encaminar, explicar qué pasó y pensar en el futuro”, sumó.El filoso comentario de Matías Alé que incomodó a Horacio Cabak en Polémica en el barEn ese momento, otra de las invitadas al ciclo, la modelo Pía Slapka, hizo una pregunta directa: “Si te ponés en el lugar de tu mujer, ¿la entendés?”, indagó. “La reacción de mi mujer me sorprendió mucho, pero la entendí. Me sorprendió completamente, podría haber esperado cualquier reacción, pero a ella le salió esa. La entendí y después me explicó”, fue la respuesta del conductor.Antes de pasar a otros tópicos, Kusnetzoff también lanzó otro interrogante filoso. “¿Dónde estás viviendo?”, le preguntó el conductor a Cabak. “Qué buena pregunta… de mi vida privada no hablo”, aclaró su invitado.

Fuente: La Nación

 Like

La gran incógnita para River está en el arco. Sin Franco Armani, Enrique Bologna y Germán Lux, el joven Alan Díaz, de 21 años, deberá debutar en el primer equipo justo en un superclásico con Boca. El brote de contagios de coronavirus afectó a 15 futbolistas; sin embargo, todavía tiene a varios titulares y jugadores que habitualmente ingresan en el equipo y que conforman un equipo competitivo para el encuentro de este domingo, a las 17.30, frente a Boca, en la Bombonera.Covid-19 en River. La causa del contagio y el gran problema para la Copa LibertadoresLo de Alan Díaz es lo más significativo, porque ni siquiera era el arquero titular de la reserva, en la que ataja Franco Pertoli, que también tiene Covid.Las bajas son significativas. Además de Armani, cinco jugadores que iban a ser titulares quedaron al margen: Paulo Díaz, Nicolás De la Cruz, Agustín Palavecino, Rafael Santos Borré y Matías Suárez.Pero si se repasa la formación que esta tarde jugará en la Bombonera, se pueden leer muchos nombres que habitualmente son titulares y otros que forman parte de la rotación permanente de Marcelo Gallardo. El equipo formaría con Alan Díaz; Milton Casco o Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, David Martínez, Fabrizio Angileri; Enzo Pérez, Leonardo Ponzio o Casco; Jorge Carrascal, José Paradela, Julián Álvarez; Agustín Fontana.Los quince jugadores que dieron positivo de Covid-19 son Franco Armani, Germán Lux, Enrique Bologna, Franco Petroli, Paulo Díaz, Robert Rojas, Bruno Zuculini, Tomás Castro Ponce, Santiago Simón, Nicolás de la Cruz, Agustín Palavecino, Rafael Santos Borré, Matías Suárez, Federico Girotti y Benjamín Rollheiser.Los chicos de la reservaOtro de las duras realidades para River es que el equipo se armó con lo justo. Daniel Lucero, Tomás Lecanda, Agustín Gómez, Felipe Peña Biafore y Tomás Galván son los cinco juveniles que Gallardo convocó de urgencia para poder completar el plantel.Varios de los juveniles actuaron en la reserva del conjunto Millonario este viernes. Lucero marcó dos goles y Peña Biafore uno en el triunfo por 4 a 2 sobre Independiente, que les dio la clasificación para las semifinales.Aún con el temor de que nuevos casos surjan en las próximas horas, el equipo se reunirá en el Monumental esta tarde y partirá directamente rumbo a la Bombonera para el encuentro.

Fuente: La Nación

 Like

Napoli vencio por 2-0 a Fiorentina como visitante, en un partido de la jornada 37 de la Serie A de Italia, temporada 2020/2021. Para Napoli los goles fueron marcados por Lorenzo Insigne (a los 56 minutos) y Lorenzo Venuti (en contra) (a los 67 minutos).En la próxima fecha, Fiorentina se medirá con Crotone, mientras que Napoli tendrá como rival a Verona.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posiciones
var opta_settings = {
subscription_id: ‘2f9d4a3fdc61653e686a4be85a25e1ac’,
language: ‘es_CO’,
timezone: ‘America/Buenos_Aires’
};
Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Serie B.Juventus fue el último campeón de la Serie A y es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 36 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos 9 torneos. Lo siguen Inter y Milan, con 18, Genoa con 9 y luego Bologna, Torino y Pro Vercelli (hoy en la Serie C), con 7.

Fuente: La Nación

 Like

Nueva delhi (ap) — un potente ciclón acecha a la india desde el océano índico, causando torrenciales aguaceros e inundaciones que han dejado cuatro muertos, informaron autoridades.El ciclón Tauktae, la primera tormenta importante de la temporada, lleva vientos de 140 kilómetros por hora (87 millas por hora).Se estima que tocará tierra el martes en el estado de Gujarat, indicó el Departamento Meteorológico nacional.La masiva tormenta amenaza con entorpecer la lucha contra el coronavirus en el país, pues las severas restricciones al traslado están impidiendo los viajes de los cuerpos de rescate. Además, el ciclón ya ha causado severos daños en las vías y ha interrumpido cadenas de suministros.En la costa del Mar Arábigo, cuatro personas perecieron y 73 aldeas resultaron gravemente dañadas el domingo, indicó la agencia de manejo de desastres del estado de Karnataka en el sudoeste del país.Casi 2.500 rescatistas han sido desplegados en seis estados: Kerala, Karnataka, Tamil Nadu, Gujarat, Maharashtra y Goa. El personal cuenta con radios, teléfonos satelitales y herramientas para realizar tareas de recuperación y rescate.La tormenta, que avanza a 11 kilómetros por hora (7 millas por hora), se encuentra a 660 kilómetros (410 millas) al sur-sureste de Veraval en el estado de Gujarat, indicó la agencia meteorológica.

Fuente: La Nación

 Like

Convencido de que las restricciones aplicadas por el gobierno nacional para contener la segunda ola de coronavirus funcionan, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió dichas medidas al asegurar que “se aplican en todo el planeta”. En cuanto a la escolaridad, dijo que a él también le duele “cerrar la presencialidad”, pero aseguró que “todos los lugares contagian”.“A mí no me pueden venir a decir que la educación nos interesa o no, menos lo voy a permitir de una fuerza política que se dedicó a destruir la educación”, sostuvo para Radio 10, en una referencia indirecta a los socios de Juntos por el Cambio.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La noticia de que Jeff Bezos compró un “superyate” reavivó el interés en el hermético mundo de los trotamundos ricos que disfrutan de este símbolo definitivo de estatus.Según los expertos, la industria de los superyates lleva en auge años, incluso durante la desaceleración económica mundial causada por la pandemia.Jeff Bezos, el fundador de Amazon y el hombre más rico del mundo, ha visto su riqueza personal prácticamente duplicarse desde 2017, gracias al enorme volumen de ingresos que obtuvo en 2020, cuando más personas que nunca recurrieron a las compras por internet.Pero Bezos no es el único que se ha enriquecido aún más. Muchos de las personas más adineradas del mundo han visto sus fortunas crecer en los últimos años.Y los astilleros han seguido fabricando megayates: cada vez más grandes a medida que ganan popularidad.Según los expertos y brókeres, en 2020 se vendieron más yates que nunca, y en 2021 las ventas volverán a batir récords.¿Qué sabemos del yate de Bezos?El buque de 127 metros está siendo fabricado en Países Bajos por Oceanco, según la biografía de Bezos publicada por el medio especialista Bloomberg a inicios de mayo.Se estima que costará alrededor de US$500 millones, una gota en el océano para el hombre más rico del mundo, cuya riqueza en un momento creció en US$13.000 millones en un solo día en 2020.Su patrimonio neto estimado ahora es de casi US$200.000 millones.Ese precio no incluye el “yate de apoyo” motorizado más pequeño que Bezos también planea comprar.Bezos zarpará en junio en uno de los superyates más grandes jamás construidos, según Bloomberg (Getty/)Ese barco incluye un helipuerto. La novia de Bezos, la presentadora de televisión Lauren Sánchez, está formada como piloto de helicóptero.El yate principal no puede incluir su propio helipuerto debido a los tres mástiles de navegación en su cubierta.También se espera que el yate más pequeño pueda transportar otras cosas, como autos, lanchas rápidas de lujo y probablemente incluso un submarino, según un artículo de Forbes publicado esta semana.El proyecto del superyate, rodeado en secretismo y conocido como Y721, se finalizará en algún momento de junio, según Bloomberg.Es probable que Bezos haya realizado el pedido hace varios años, ya que barcos hechos a medida como este pueden tardar alrededor de 5 años en construirse.Oceanco, el fabricante de yates holandés, no ha hecho declaraciones sobre el proyecto.Anteriormente construyeron el Black Pearl, de 106,7 metros, el segundo yate de vela más grande del mundo.¿Qué es un superyate?No existe una definición oficial de superyate (en comparación con un yate normal), pero en la industria el término generalmente se refiere a un yate de más de 22 metros de largo.Algunos cuestionan esa definición, diciendo que el término “superyate” se aplica a barcos de más de 60 metros de largo.Otros brókeres incluso han adoptado el término “gigayate” para referirse a barcos de más de 91 metros.“Todo es un poco de marketing”, dice Bill Springer, que escribe sobre la industria de la navegación a vela para la revista Forbes.El yate “A”, del oligarca ruso Andrey Melnichenko, cuenta con una pared hecha de pieles de mantarraya (Getty/)El yate de Bezos, que mide más de 121 metros, es casi tan grande como la gran pirámide de Guiza (si el barco se colocara verticalmente). Tiene poco menos de la mitad de largo que la Torre Eiffel.Solo unos pocos superyates gigantes como el buque de Bezos se construyen cada año, pero los proyectos de alto perfil a menudo se realizan con tal secretismo que los constructores deben firmar acuerdos de confidencialidad.Por lo tanto, es poco probable que sepamos alguna vez si Bezos copió los estilos decorativos del oligarca ruso Andrey Melnichenko, que decidió cubrir la pared de un habitáculo con pieles de mantarraya.Una industria en augeLa industria ha crecido rápidamente durante los últimos 20 años.Según la Asociación Nacional de Fabricantes Marinos de EE.UU., en 2020 las ventas de botes alcanzaron su punto máximo en 13 años, lo que refleja cómo las personas han recurrido al agua para realizar actividades seguras y con distancia social durante los confinamientos por la pandemia.”Motor Yacht A”, un yate a motor, en el Támesis, en Londres, en 2017 (getty/)“El mercado ha estado en ebullición”, dice Sam Tucker, jefe de investigación de superyates en la firma de inteligencia de mercado VesselsValue. “Ha habido un número récord de transacciones realizadas y esa tendencia se mantiene incluso hasta ahora”.El mercado de yates de segunda mano también “ha sido una locura”, dice Tucker. “Está al rojo vivo”.Según Tucker, hay 9.357 yates de más de 19 metros de largo que se encuentran actualmente en el mar, es decir, que no se han hundido o que tampoco se mantienen en tierra.Aproximadamente el 85% de ellos son motorizados y el 15% son yates de vela como el que ha encargado Bezos.En 2020 se alquilaron menos yates, dice Tucker, quien lo atribuye a las restricciones de viaje durante la pandemia.Las ventas cayeron durante algunas semanas cuando EE.UU. se vio afectado por confinamientos en 2020, pero luego se dispararon de inmediato.Se cree que uno de los yates que ordenó Jeff Bezos tendrá un submarino (Getty/)En junio, “fue como si alguien accionara un interruptor”. Los pedidos comenzaron a llegar rápidamente, señala Bob Denison, que ha sido corredor de yates en Fort Lauderdale, Florida, desde 2001.“No ha habido nada igual antes”, dice. “La demanda es dos o tres veces mayor de la que he visto”.La compañía de Denison vendió 1.008 embarcaciones en 2020, un aumento del 35% con respecto al año anterior.Actualmente está en camino de registrar otro aumento del 30% en 2021.Aproximadamente 65 barcos de los que vendió en 2020 eran superyates. En lo que va del año, se han vendido unos 40 superyates, lo que significa que su empresa ha vendido unos 2,2 superyates por semana desde enero.La demanda ha superado totalmente la oferta, dice su colega Ben Farnborough, quien agrega que ahora es mucho más difícil encontrar botes de segunda mano para vender.Farnborough espera que la flexibilización de las restricciones de viaje a causa del coronavirus pronto permita viajar a Europa para obtener más yates de segunda mano para vender en EE.UU.¿Quién compra superyates?Las embarcaciones a menudo son compradas por corporaciones y luego son alquiladas por el propietario de la compañía, lo que dificulta establecer con certeza qué yates son propiedad de quién.En puertos famosos de construcción de barcos, como el de Países Bajos donde se encuentra Oceanco, los aficionados intentan detectar la matrícula de los aviones privados en un esfuerzo por determinar qué multimillonarios han venido a visitar su futuro yate.El superyate Black Pearl mide 106,7 metros de largo (getty/)La privacidad es el objetivo de poseer un yate, destaca Tucker, quien considera el sector una “industria opaca”.Se rumorea que Mark Zuckerberg y Bill Gates, multimillonarios de la industria tecnológica, tienen yates.“Estos son activos muy reservados y una de las razones por las que se compran es por privacidad”, señala Tucker.La privacidad también ofrece seguridad, una consideración no tan insignificante para las personas más ricas del mundo.Y puede que los ultrarricos quieran mantener sus juguetes nuevos en la ultraprivacidad hoy en día.Cuando el multimillonario de Hollywood David Geffen publicó en Instagram una foto de su yate diciendo que estaba “aislado” en un paraíso tropical y que esperaba que todos estuvieran “a salvo” durante la pandemia, el resto de mortales no tardó en criticarle.“¿Acaba David Geffen de insultar a todo el mundo?”, comentó un usuario en reacción a la no tan humilde jactancia de Geffen.¿Por qué son tan caros?Los yates ofrecen “verdadera exclusividad”, dice Springer, quien compara tener uno con ser dueño de una isla privada o construir una ciudad personalizada desde cero.“En el Renacimiento, los mecenas ricos pagaban el equivalente a millones de dólares para construir catedrales”, apunta.“Y eran las más hermosas y tenían a los mejores artesanos, y eran los proyectos más espectaculares de su época. Y había mucho de ‘oye, soy muy rico y voy a hacer estas cosas realmente increíbles con mi dinero’”.“Así que los superyates son muy similares en ese sentido”, añade.Bezos en una nave espacial construida por su compañía Blue Origin (getty/)También se están volviendo más cómodos y llegan a lugares más allá de los “puertos clásicos del glamour” como Mónaco, dice Springer.La gente ahora los lleva a lugares más exóticos y remotos, como la Antártida y Papúa Nueva Guinea, ya que los propietarios descubren que son más que simples símbolos de estatus.Los mejores superyates están hechos a medida, con artesanos que diseñan cada detalle para los gustos de los más ricos y elitistas del mundo.Pueden tardar años en construirse. Un yate tan grande como el de Bezos probablemente involucró a unos 400 trabajadores y diseñadores, estima Farnborough. Cuando esté terminado, probablemente necesitará unas 60 personas para tripularlo.Los costos operativos anuales ascienden a aproximadamente el 10% del precio de compra, dice Tucker de VesselsValue.Los altos precios del petróleo y la posibilidad de más confinamientos podrían llevar a que más yates de segunda mano lleguen al mercado durante 2022, estima.¿Qué otras cosas cuestan tanto como un superyate?Bezos compró el periódico The Washington Post en 2013 por solo US$250 millones, aproximadamente la mitad del costo de su nuevo superyate.Los yates son similares a las catedrales cristianas financiadas por europeos acaudalados hace siglos (Getty/)Una pintura del artista Jean-Michel Basquiat se subastó en Nueva York por US$93 millones. También hay una pintura de Claude Monet a unos US$350 millones.Virgin Galactic ha estado vendiendo boletos al espacio por entre US$200.000 y US$250.000 en los últimos años mientras se prepara para su primer lanzamiento comercial.Pero si eres Jeff Bezos, no es necesario que reserves un boleto: él, detrás de la empresa espacial Blue Origin, podría volar en su propia nave espacial.

Fuente: La Nación

 Like