El Súper Duelo ya se convirtió en un clásico dentro de “La Academia”: las parejas que promedian un menor puntaje deben medirse en un ritmo con las que se encuentran en lo alto de la lista, y luego es el jurado el que elige cuál de ellas continúa en el certamen y cuál sigue luchando por asegurarse un lugar en la próxima ronda.Este miércoles, fueron cuatro las duplas que participaron de esta instancia, con el adagio como ritmo. Pero antes de comenzar, Marcelo Tinelli puso a prueba a la nueva pareja del certamen: el español Agustín Barajas, pareja del jurado Hernán Piquín, y Loli Ruiz, quienes recibieron el visto bueno luego de un auspicioso baile.Luego, sí, comenzó el duelo. En el primer enfrentamiento de la noche, Noelia Marzol y Johnny Lazarte (6º), bailaron al ritmo de “Never tear us apart”, de INXS, al tiempo que Karina “La Princesita” y Rafa Muñiz (10º) hicieron lo propio con el tema “Drivers license”, de Olivia Rodrigo, cantado por Sol, la hija de Karina.Carolina “Pampita” Ardohain fue la primera en dar su opinión: “Las dos parejas lograron un muy buen show, pero por el virtuosismo se destacaron más Noelia y Johnny, así que mi voto va para ellos”. Guillermina Valdés coincidió: “Trabajaron muy bien las dos parejas. A Karina se la vio inspirada con su hija cantando, pero Noelia y Johnny estuvieron majestuosos”.Jimena Barón se inclinó en favor de Karina y explicó: “Estuvo muy parejo el duelo. Johnny y Noelia hicieron algo increíble, pero este adagio fue lo mejor que hizo Karina, me sorprendió”. En tanto, con su elección, Hernán Piquín le dio el triunfo a Noelia y Johnny: “Estuvieron divinos los cuatro. Me voy a inclinar por la pareja que tuvo más virtuosismo”. Para completar la ronda, Ángel De Brito le dio su voto a Karina y Rafa.Marengo, la sorpresa de la nocheEl segundo duelo fue iniciado por Flor Vigna y Facu Mazzei (3º), que bailaron “Persiana americana”, de Soda Stereo. Enfrente, Rocío Marengo y Nacho Pérez Cortés (13º) interpretaron “Shallow”, de Lady Gaga.A la hora de los veredictos, Valdes hizo hincapié en que Rocío y Nacho sintieron mucho el tema y les dio su punto. Barón adhirió a la moción: “Me gustó mucho lo que hicieron Rocío y Nacho, trajeron una propuesta muy delicada y hermosa”. Pero Piquín discrepó: “Esta noche me convencieron más Flor y Facu”.De Brito aprovechó la ocasión para preguntarle a Rocío si está separada de Eduardo Fort. “No estamos en el mejor momento, pero por ahora seguimos”, aclaró ella, a días del explosivo descargo que dejó en evidencia la crisis que atraviesa su pareja con el empresario. Luego, el periodista le dio su voto y la victoria en el duelo: “Rocío, estás en tu mejor certamen, por lejos. Elegiría a los dos, pero me quedo con la pareja de Rocío y Nacho”.Por último, Pampita agregó: “Este tipo de duelos hace que las parejas vengan con otra adrenalina. Los vemos con más sangre. Aunque no sirva, voy a darle mi punto a Facu y Flor, por la puesta en escena”.

Fuente: La Nación

 Like

El Súper Duelo ya se convirtió en un clásico dentro de “La Academia”: las parejas que promedian un menor puntaje deben medirse en un ritmo con las que se encuentran en lo alto de la lista, y luego es el jurado el que elige cuál de ellas continúa en el certamen y cuál sigue luchando por asegurarse un lugar en la próxima ronda.Este miércoles, fueron cuatro las duplas que participaron de esta instancia, con el adagio como ritmo. Pero antes de comenzar, Marcelo Tinelli puso a prueba a la nueva pareja del certamen: el español Agustín Barajas, pareja del jurado Hernán Piquín, y Loli Ruiz, quienes recibieron el visto bueno luego de un auspicioso baile.Luego, sí, comenzó el duelo. En el primer enfrentamiento de la noche, Noelia Marzol y Johnny Lazarte (6º), bailaron al ritmo de “Never tear us apart”, de INXS, al tiempo que Karina “La Princesita” y Rafa Muñiz (10º) hicieron lo propio con el tema “Drivers license”, de Olivia Rodrigo, cantado por Sol, la hija de Karina.Carolina “Pampita” Ardohain fue la primera en dar su opinión: “Las dos parejas lograron un muy buen show, pero por el virtuosismo se destacaron más Noelia y Johnny, así que mi voto va para ellos”. Guillermina Valdés coincidió: “Trabajaron muy bien las dos parejas. A Karina se la vio inspirada con su hija cantando, pero Noelia y Johnny estuvieron majestuosos”.Jimena Barón se inclinó en favor de Karina y explicó: “Estuvo muy parejo el duelo. Johnny y Noelia hicieron algo increíble, pero este adagio fue lo mejor que hizo Karina, me sorprendió”. En tanto, con su elección, Hernán Piquín le dio el triunfo a Noelia y Johnny: “Estuvieron divinos los cuatro. Me voy a inclinar por la pareja que tuvo más virtuosismo”. Para completar la ronda, Ángel De Brito le dio su voto a Karina y Rafa.Marengo, la sorpresa de la nocheEl segundo duelo fue iniciado por Flor Vigna y Facu Mazzei (3º), que bailaron “Persiana americana”, de Soda Stereo. Enfrente, Rocío Marengo y Nacho Pérez Cortés (13º) interpretaron “Shallow”, de Lady Gaga.A la hora de los veredictos, Valdes hizo hincapié en que Rocío y Nacho sintieron mucho el tema y les dio su punto. Barón adhirió a la moción: “Me gustó mucho lo que hicieron Rocío y Nacho, trajeron una propuesta muy delicada y hermosa”. Pero Piquín discrepó: “Esta noche me convencieron más Flor y Facu”.De Brito aprovechó la ocasión para preguntarle a Rocío si está separada de Eduardo Fort. “No estamos en el mejor momento, pero por ahora seguimos”, aclaró ella, a días del explosivo descargo que dejó en evidencia la crisis que atraviesa su pareja con el empresario. Luego, el periodista le dio su voto y la victoria en el duelo: “Rocío, estás en tu mejor certamen, por lejos. Elegiría a los dos, pero me quedo con la pareja de Rocío y Nacho”.Por último, Pampita agregó: “Este tipo de duelos hace que las parejas vengan con otra adrenalina. Los vemos con más sangre. Aunque no sirva, voy a darle mi punto a Facu y Flor, por la puesta en escena”.

Fuente: La Nación

 Like

El sindicalista Víctor Santa María, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y presidente del Partido Justicialista porteño, prepara una nueva expansión de su multimedios oficialista Grupo Octubre con el lanzamiento GO Noticias, una agencia de noticias que está en pleno desarrollo y buscará proveer sus servcios informativos a medios del interior.GO Noticias ya trabaja internamente para las unidades de negocio del holding periodístico -Pagania/12 -papel y digital, la señal de noticias IP (Información Periodística), el departamento de noticias de elnueve, y la FM Mucha Radio 94.7, entre otros) y funciona en una redacción integrada por aproximádamente 20 trabajadores, ubicada en la calle Pte. Gral. Juan Domingo Perón al 1700.Eduardo Serenellini se suma a la LN + y habrá cambios los fines de semanaSegún pudo saber LA NACION, la agencia estará lanzada al mercado periodístico antes de fin de año, con un servicio de información de actualidad y contenidos multiformatos para medios, pensados para las nuevas audiencias y sus hábitos digitales, con gran apuesta a las alertas, más conocidos como últimas noticias breaking news y chequeo de datos con la intención de penetrar en los medios del interior que no tienen acceso a ciertos servicios de noticias.Con respeto quien será el encargado de dirigir periodísticamente este nuevo medio, no dieron a conocer a la persona, pero desmintieron los rumores de que sea Francisco Pancho Meritello, que el martes por la noche renunció a la titularidad de la secretaria de Medios y Comunicación Pública. Cabe recordar que Meritello fue CEO del Grupo Octubre durante más de 10 años, donde ejerció como director ejecutivo y director de proyectos audiovisuales, pero desde el entorno cercano de Santa María, no solo lo desmienten, sino que sentenciaron “no hay posibilidad de que vuelva”.Entre los últimos medios que sumo Santa María a su multimedio se encuentran la señal de noticias IP (Información Periodística) que el próximo 17 de octubre cumple un año al aire, y Blackie 89, una FM dedicada al jazz.Germán Paoloski vuelve al late night show en TelefeEl próximo desafío sería sumar la FM 92.1 Vorterix , ya que desde hace semanas corre el rumor de que podría sumar esa emisora que desde 2012 es propiedad de Filo Media Group (Mario Pergolini) con 10 repetidoras en el interior del país. De concretarse esta operación ese grupo sumaría su quinta radio FM (Blackie 89.1, Aspen 102.3. Mucha Radio 94.7 y Like 94.7) que confluyen con la AM 750.¿Cómo está formado el Grupo Octubre?Gráfica y digital: es propietario del diario Página/12, las revistas Caras y Caretas, El Planeta Urbano, Diario Z y el sitio web Latinoamérica Piensa.Radios: suma las emisoras web Malena -dedicada al tango- y Oktubre -música trap-, la AM 750 (cuya figura principal es Víctor Hugo Morales), y la FM Mucha Radio 94.7 y la histórica y exitosa FM Aspen 102.3 y Like FM 97.1, dedicada al público de un target de entre 18 y 35 años.Televisión: integra la señal de noticias IP (Información Periodística), el canal de aire elnueve y la plataforma streaming octubretv.com.Además, Octubre interviene en el ámbito cultural y educativo con el Instituto Superior Octubre (ISO), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la sala espacio cultural Caras y Caretas, la Editorial Octubre y la productora de cine FilmarFondeart. Y en materia deportiva, Santa María gestiona el club de fútbol Sportivo Barracas.

Fuente: La Nación

 Like

El sindicalista Víctor Santa María, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y presidente del Partido Justicialista porteño, prepara una nueva expansión de su multimedios oficialista Grupo Octubre con el lanzamiento GO Noticias, una agencia de noticias que está en pleno desarrollo y buscará proveer sus servcios informativos a medios del interior.GO Noticias ya trabaja internamente para las unidades de negocio del holding periodístico -Pagania/12 -papel y digital, la señal de noticias IP (Información Periodística), el departamento de noticias de elnueve, y la FM Mucha Radio 94.7, entre otros) y funciona en una redacción integrada por aproximádamente 20 trabajadores, ubicada en la calle Pte. Gral. Juan Domingo Perón al 1700.Eduardo Serenellini se suma a la LN + y habrá cambios los fines de semanaSegún pudo saber LA NACION, la agencia estará lanzada al mercado periodístico antes de fin de año, con un servicio de información de actualidad y contenidos multiformatos para medios, pensados para las nuevas audiencias y sus hábitos digitales, con gran apuesta a las alertas, más conocidos como últimas noticias breaking news y chequeo de datos con la intención de penetrar en los medios del interior que no tienen acceso a ciertos servicios de noticias.Con respeto quien será el encargado de dirigir periodísticamente este nuevo medio, no dieron a conocer a la persona, pero desmintieron los rumores de que sea Francisco Pancho Meritello, que el martes por la noche renunció a la titularidad de la secretaria de Medios y Comunicación Pública. Cabe recordar que Meritello fue CEO del Grupo Octubre durante más de 10 años, donde ejerció como director ejecutivo y director de proyectos audiovisuales, pero desde el entorno cercano de Santa María, no solo lo desmienten, sino que sentenciaron “no hay posibilidad de que vuelva”.Entre los últimos medios que sumo Santa María a su multimedio se encuentran la señal de noticias IP (Información Periodística) que el próximo 17 de octubre cumple un año al aire, y Blackie 89, una FM dedicada al jazz.Germán Paoloski vuelve al late night show en TelefeEl próximo desafío sería sumar la FM 92.1 Vorterix , ya que desde hace semanas corre el rumor de que podría sumar esa emisora que desde 2012 es propiedad de Filo Media Group (Mario Pergolini) con 10 repetidoras en el interior del país. De concretarse esta operación ese grupo sumaría su quinta radio FM (Blackie 89.1, Aspen 102.3. Mucha Radio 94.7 y Like 94.7) que confluyen con la AM 750.¿Cómo está formado el Grupo Octubre?Gráfica y digital: es propietario del diario Página/12, las revistas Caras y Caretas, El Planeta Urbano, Diario Z y el sitio web Latinoamérica Piensa.Radios: suma las emisoras web Malena -dedicada al tango- y Oktubre -música trap-, la AM 750 (cuya figura principal es Víctor Hugo Morales), y la FM Mucha Radio 94.7 y la histórica y exitosa FM Aspen 102.3 y Like FM 97.1, dedicada al público de un target de entre 18 y 35 años.Televisión: integra la señal de noticias IP (Información Periodística), el canal de aire elnueve y la plataforma streaming octubretv.com.Además, Octubre interviene en el ámbito cultural y educativo con el Instituto Superior Octubre (ISO), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la sala espacio cultural Caras y Caretas, la Editorial Octubre y la productora de cine FilmarFondeart. Y en materia deportiva, Santa María gestiona el club de fútbol Sportivo Barracas.

Fuente: La Nación

 Like

Tiene un don para escuchar los sonidos de la naturaleza. Ciego de nacimiento puede identificar tres mil sonidos de aves por su cantar. Trabaja registrando emisiones de la vida silvestre. Y graba conciertos invisibles.Nacido en Uruguay, hace 35 años, publicó más de 12 obras sonoras. Y recorre América para grabar lo que pocos se detienen a escuchar. Estudió en Brasil, con un curador de sonidos neotropicales de la Universidad Estatal de Campinas. Además, trabajó en Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay y Estados Unidos. Es colaborador de la biblioteca Macaulay, el registro de sonidos de la naturaleza más importante del mundo.Los sonidos de la selva Atlántida fueron registrados por Juan Carlos CulassoEn Argentina, Juan Pablo Culasso grabó los sonidos de la selva y de las Cataratas del Iguazú. También los sonidos de las playas de cantos rodados, en Ushuaia. Su incansable búsqueda del universo sensitivo lo llevó hasta la Antártida para registrar la emisión sonora del contienen blanco: icebergs, pingüinos, elefantes marinos, olas, viento… registro una vasta fotografía sonora en el continente blanco.Eso no es todo. Por su habilidad para captar los sonidos de los pájaros fue distinguido como un Supercerebro por la National Geographic.Juan Pablo Culasso, ciego de nacimiento registra los sonidos de la naturaleza (Picasa/)Es que Juan Pablo hizo de la ausencia de visión una virtud. Su lema es “el cielo es el límite”.“Yo nací ciego. La vista no me hace falta. Cada experiencia la puedo aprovechar más porque todos mis otros sentidos están ahí, presentes. No me cuesta construir un paisaje sonoro”, sostiene.Juan Pablo Culasso graba los sonidos de la naturalezaSu exploración del mundo es transversal. Y trabaja para oír los matices de la naturaleza que no puede ver. Pero sí puede identificar miles de sonidos distintos de aves. Su enorme registro abre caminos: es precursor en la primera ruta de aveturismo para personas con discapacidad visual, en Colombia. Y eso lo llevó a convertirse en guía, a ojos cerrados. Pero no solo para personas que no pueden ver. También para aquellos que buscan explorar a través de sonidos.Sonidos de la selvaEn Argentina grabó los sonidos las Cataratas del Iguazú, en un registro sonoro promovido por el hotel Awasi. Visitó la selva atlántica durante el día, al amanecer y al atardecer. Registró sonidos de aves específicas, del tucán de pico verde, del pepitero verdoso, del bailarín azul. Los sonidos del agua, y de la garanta del Diablo.Juan Pablo Culasso trabaja en la biblioteca sonora más grande del mundo“No entiendo eso del verde, el azul, el amarillo. Entiendo es que hay una orquesta musical relacionada un sonido de las aves. Para mí la naturaleza no precisa de la música que inventamos, la naturaleza hace música por sí misma. Cuando la selva quiere o la dejamos ella revela su música”, sostiene.“Todo el mundo describe Iguazú como un lugar de paisajes deslumbrantes, pero deja de prestarle atención a los sonidos, y es una pena porque tiene un patrimonio sonoro único en el mundo”, afirma Juan Pablo, quien asegura que Iguazú suena totalmente diferente a otras selvas, incluso a otras zonas de bosque atlántico.Amanecer en Iguazú, uno de los registros sonoros de CulassoSu principal diferencia son los amaneceres. “Son amaneceres muy vivos, con muchísima variedad de aves. Muchas más que en otras zonas vecinas del bosque atlántico”. ¿Por qué? Por su la latitud.“Río de Janeiro, por ejemplo, es más tropical, los días y las noches duran más o menos lo mismo, la temperatura es siempre similar. En cambio, en esa región de la provincia de Misiones el invierno es relativamente largo y frío y, en primavera y verano, los pájaros dicen vamos a cantar hasta que no podamos más. Y eso es lo que yo descubrí en Iguazú, una magia preciosa”, sostiene.Los registros de las Cataratas de Iguazú fueron promovidos por Awasi (LUCIANO BACCHI/)A través de la página de Soundcloud de Awasi, se pueden oír 68 grabaciones, con sonidos de las Cataratas del Iguazú, pero también oír los atardeceres en las Correderas del Ñandú, sentir cómo se aproxima la tormenta por el río Paraná o asistir a los conciertos nocturnos de la selva atlántida.

Fuente: La Nación

 Like

Tiene un don para escuchar los sonidos de la naturaleza. Ciego de nacimiento puede identificar tres mil sonidos de aves por su cantar. Trabaja registrando emisiones de la vida silvestre. Y graba conciertos invisibles.Nacido en Uruguay, hace 35 años, publicó más de 12 obras sonoras. Y recorre América para grabar lo que pocos se detienen a escuchar. Estudió en Brasil, con un curador de sonidos neotropicales de la Universidad Estatal de Campinas. Además, trabajó en Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay y Estados Unidos. Es colaborador de la biblioteca Macaulay, el registro de sonidos de la naturaleza más importante del mundo.Los sonidos de la selva Atlántida fueron registrados por Juan Carlos CulassoEn Argentina, Juan Pablo Culasso grabó los sonidos de la selva y de las Cataratas del Iguazú. También los sonidos de las playas de cantos rodados, en Ushuaia. Su incansable búsqueda del universo sensitivo lo llevó hasta la Antártida para registrar la emisión sonora del contienen blanco: icebergs, pingüinos, elefantes marinos, olas, viento… registro una vasta fotografía sonora en el continente blanco.Eso no es todo. Por su habilidad para captar los sonidos de los pájaros fue distinguido como un Supercerebro por la National Geographic.Juan Pablo Culasso, ciego de nacimiento registra los sonidos de la naturaleza (Picasa/)Es que Juan Pablo hizo de la ausencia de visión una virtud. Su lema es “el cielo es el límite”.“Yo nací ciego. La vista no me hace falta. Cada experiencia la puedo aprovechar más porque todos mis otros sentidos están ahí, presentes. No me cuesta construir un paisaje sonoro”, sostiene.Juan Pablo Culasso graba los sonidos de la naturalezaSu exploración del mundo es transversal. Y trabaja para oír los matices de la naturaleza que no puede ver. Pero sí puede identificar miles de sonidos distintos de aves. Su enorme registro abre caminos: es precursor en la primera ruta de aveturismo para personas con discapacidad visual, en Colombia. Y eso lo llevó a convertirse en guía, a ojos cerrados. Pero no solo para personas que no pueden ver. También para aquellos que buscan explorar a través de sonidos.Sonidos de la selvaEn Argentina grabó los sonidos las Cataratas del Iguazú, en un registro sonoro promovido por el hotel Awasi. Visitó la selva atlántica durante el día, al amanecer y al atardecer. Registró sonidos de aves específicas, del tucán de pico verde, del pepitero verdoso, del bailarín azul. Los sonidos del agua, y de la garanta del Diablo.Juan Pablo Culasso trabaja en la biblioteca sonora más grande del mundo“No entiendo eso del verde, el azul, el amarillo. Entiendo es que hay una orquesta musical relacionada un sonido de las aves. Para mí la naturaleza no precisa de la música que inventamos, la naturaleza hace música por sí misma. Cuando la selva quiere o la dejamos ella revela su música”, sostiene.“Todo el mundo describe Iguazú como un lugar de paisajes deslumbrantes, pero deja de prestarle atención a los sonidos, y es una pena porque tiene un patrimonio sonoro único en el mundo”, afirma Juan Pablo, quien asegura que Iguazú suena totalmente diferente a otras selvas, incluso a otras zonas de bosque atlántico.Amanecer en Iguazú, uno de los registros sonoros de CulassoSu principal diferencia son los amaneceres. “Son amaneceres muy vivos, con muchísima variedad de aves. Muchas más que en otras zonas vecinas del bosque atlántico”. ¿Por qué? Por su la latitud.“Río de Janeiro, por ejemplo, es más tropical, los días y las noches duran más o menos lo mismo, la temperatura es siempre similar. En cambio, en esa región de la provincia de Misiones el invierno es relativamente largo y frío y, en primavera y verano, los pájaros dicen vamos a cantar hasta que no podamos más. Y eso es lo que yo descubrí en Iguazú, una magia preciosa”, sostiene.Los registros de las Cataratas de Iguazú fueron promovidos por Awasi (LUCIANO BACCHI/)A través de la página de Soundcloud de Awasi, se pueden oír 68 grabaciones, con sonidos de las Cataratas del Iguazú, pero también oír los atardeceres en las Correderas del Ñandú, sentir cómo se aproxima la tormenta por el río Paraná o asistir a los conciertos nocturnos de la selva atlántida.

Fuente: La Nación

 Like

Un total de ocho países, entre los que figuran Estados Unidos, Francia y Reino Unido, han alertado sobre la situación de Nicaragua, país que vive una “situación extraordinaria de deterioro del Estado de Derecho, del orden constitucional y de ruptura de sus instituciones democráticas”.En una declaración conjunta, firmada también por Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y República Dominicana, estas naciones han explicado que la situación antes descrita se evidencia en la “detención, el acoso y las restricciones arbitrarias” que afectan “considerablemente” a la participación política y el respeto y garantía de los Derechos Humanos.En este sentido, han rechazado la “intimidación y amenaza” a los miembros de la oposición, la prensa y los defensores de los Derechos Humanos, así como las “prácticas restrictivas” de participación política. Así, han pedido la “liberación inmediata” y la “restitución de los derechos políticos de los dirigentes detenidos sin el debido proceso, de acuerdo a los estándares internacionales y el “cese inmediato” del “hostigamiento” a estos grupos.También, han pedido al Gobierno de Nicaragua que garantice “plenamente” el “disfrute de la libertad de expresión, reunión, asociación y el derecho a la participación política”, todos ellos “esenciales” durante el proceso electoral, para permitir comicios libres, transparentes, justos y con observadores internacionales.En referencia a las elecciones, estos países han reiterado que las medidas adoptadas por el Ejecutivo nicaragüense “no reúnen las condiciones necesarias” para la celebración de un proceso electoral libre y justo, lo que “pone en tela de juicio la validez y la legitimidad de las elecciones de noviembre, tal y como está organizado actualmente”.Por lo tanto, han exhortado al Estado de Nicaragua a implantar medidas legislativas e institucionales consistentes con los estándares internacionales aplicables para lograr unas elecciones libres, justas, transparentes y creíbles, tal y como los nicaragüenses “merecen”.En particular aluden a la reforma electoral aprobada en mayo de 2021, que “no atiende a las demandas de la oposición, la sociedad civil y la comunidad internacional al no incorporar salvaguardas para garantizar la imparcialidad de las autoridades electorales”.En este sentido también han pedido a la comunidad internacional impulsar la observación del proceso electoral de una forma “imparcial” para permitir la participación de todos los candidatos, los partidos políticos y los medios de comunicación que han sido objeto de restricciones.”Instamos a Nicaragua a comprometerse con la comunidad internacional y a aprovechar la asistencia técnica multilateral y regional, para así ayudar a restablecer el diálogo y renovar la confianza en la democracia”, han concluido.

Fuente: La Nación

 Like

Un total de ocho países, entre los que figuran Estados Unidos, Francia y Reino Unido, han alertado sobre la situación de Nicaragua, país que vive una “situación extraordinaria de deterioro del Estado de Derecho, del orden constitucional y de ruptura de sus instituciones democráticas”.En una declaración conjunta, firmada también por Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y República Dominicana, estas naciones han explicado que la situación antes descrita se evidencia en la “detención, el acoso y las restricciones arbitrarias” que afectan “considerablemente” a la participación política y el respeto y garantía de los Derechos Humanos.En este sentido, han rechazado la “intimidación y amenaza” a los miembros de la oposición, la prensa y los defensores de los Derechos Humanos, así como las “prácticas restrictivas” de participación política. Así, han pedido la “liberación inmediata” y la “restitución de los derechos políticos de los dirigentes detenidos sin el debido proceso, de acuerdo a los estándares internacionales y el “cese inmediato” del “hostigamiento” a estos grupos.También, han pedido al Gobierno de Nicaragua que garantice “plenamente” el “disfrute de la libertad de expresión, reunión, asociación y el derecho a la participación política”, todos ellos “esenciales” durante el proceso electoral, para permitir comicios libres, transparentes, justos y con observadores internacionales.En referencia a las elecciones, estos países han reiterado que las medidas adoptadas por el Ejecutivo nicaragüense “no reúnen las condiciones necesarias” para la celebración de un proceso electoral libre y justo, lo que “pone en tela de juicio la validez y la legitimidad de las elecciones de noviembre, tal y como está organizado actualmente”.Por lo tanto, han exhortado al Estado de Nicaragua a implantar medidas legislativas e institucionales consistentes con los estándares internacionales aplicables para lograr unas elecciones libres, justas, transparentes y creíbles, tal y como los nicaragüenses “merecen”.En particular aluden a la reforma electoral aprobada en mayo de 2021, que “no atiende a las demandas de la oposición, la sociedad civil y la comunidad internacional al no incorporar salvaguardas para garantizar la imparcialidad de las autoridades electorales”.En este sentido también han pedido a la comunidad internacional impulsar la observación del proceso electoral de una forma “imparcial” para permitir la participación de todos los candidatos, los partidos políticos y los medios de comunicación que han sido objeto de restricciones.”Instamos a Nicaragua a comprometerse con la comunidad internacional y a aprovechar la asistencia técnica multilateral y regional, para así ayudar a restablecer el diálogo y renovar la confianza en la democracia”, han concluido.

Fuente: La Nación

 Like

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamara, ha anunciado que el Grupo Popular pedirá la creación de una comisión de investigación en el Congreso para aclarar las circunstancias de la estancia y hospitalización en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y para desvelar quién dio las órdenes para su entrada y salida del país sin la documentación pertinente.El anuncio llega después de que el juez que investiga los hechos haya citado como imputada a la exministra de Exteriores Arancha González Laya, y que se haya pedido la declaración de otros miembros del Gobierno.Gamarra apunta ya a Pedro Sánchez, cuyas últimas declaraciones sobre el caso le parecen “una tomadura de pelo” y dan una pista de “por qué cesó” el pasado julio a Laya del Ministerio de Asuntos Exteriores. “Habla de que ‘se hizo’ y ‘se decidió’, ¿pero quién decidió?, ¿quién era la x de esta trama?”, se ha preguntado.”la credibilidad del país está en juego”En rueda de prensa desde el Congreso, la dirigente ‘popular’ se ha mostrado convencida de que este asuntos se derivaran responsabilidades penales en la Justicia, pero quiere que también se depuren responsabilidades políticas.”La credibilidad del país está en juego”, ha proclamado Gamarra, que espera que otros grupos apoyen su iniciativa. Es más, cree que incluso el PSOE y Unidas Podemos, socios en el Gobierno, deberían respaldar esta solicitud “si es que no tienen nada que ocultar”.A su juicio, se trata de un asunto público “de extrema gravedad” que no debe escapar del “control” parlamentario. “No podemos ser cómplices de la responsabilidad política del Gobierno”, ha dicho Gamarra, para quien no existe “ninguna excusa” para que su iniciativa no salga adelante. “Aquí no vale echar balones fuera”, ha apostillado.Ciudadanos ya anuncia su apoyoMinutos después, el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ya ha anunciado su apoyo al considerar que se trata de un tema “de interñes público” que viene derivado de la “noticia de impacto” que supone que se cite como investigada a una exministra.”Los ciudadanos tiene derecho a conocer y a saber”, ha proclamado, admitiendo en todo caso que “estas comisiones sirven para poco” porque los comparecientes suelen acogerse al derecho a no declarar o resoonden con evasivas.

Fuente: La Nación

 Like

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamara, ha anunciado que el Grupo Popular pedirá la creación de una comisión de investigación en el Congreso para aclarar las circunstancias de la estancia y hospitalización en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y para desvelar quién dio las órdenes para su entrada y salida del país sin la documentación pertinente.El anuncio llega después de que el juez que investiga los hechos haya citado como imputada a la exministra de Exteriores Arancha González Laya, y que se haya pedido la declaración de otros miembros del Gobierno.Gamarra apunta ya a Pedro Sánchez, cuyas últimas declaraciones sobre el caso le parecen “una tomadura de pelo” y dan una pista de “por qué cesó” el pasado julio a Laya del Ministerio de Asuntos Exteriores. “Habla de que ‘se hizo’ y ‘se decidió’, ¿pero quién decidió?, ¿quién era la x de esta trama?”, se ha preguntado.”la credibilidad del país está en juego”En rueda de prensa desde el Congreso, la dirigente ‘popular’ se ha mostrado convencida de que este asuntos se derivaran responsabilidades penales en la Justicia, pero quiere que también se depuren responsabilidades políticas.”La credibilidad del país está en juego”, ha proclamado Gamarra, que espera que otros grupos apoyen su iniciativa. Es más, cree que incluso el PSOE y Unidas Podemos, socios en el Gobierno, deberían respaldar esta solicitud “si es que no tienen nada que ocultar”.A su juicio, se trata de un asunto público “de extrema gravedad” que no debe escapar del “control” parlamentario. “No podemos ser cómplices de la responsabilidad política del Gobierno”, ha dicho Gamarra, para quien no existe “ninguna excusa” para que su iniciativa no salga adelante. “Aquí no vale echar balones fuera”, ha apostillado.Ciudadanos ya anuncia su apoyoMinutos después, el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ya ha anunciado su apoyo al considerar que se trata de un tema “de interñes público” que viene derivado de la “noticia de impacto” que supone que se cite como investigada a una exministra.”Los ciudadanos tiene derecho a conocer y a saber”, ha proclamado, admitiendo en todo caso que “estas comisiones sirven para poco” porque los comparecientes suelen acogerse al derecho a no declarar o resoonden con evasivas.

Fuente: La Nación

 Like