Después de haber comentado que una señora le dijo, sobre el festejo en Olivos, que “la foto con un poco más de platita en el bolsillo es otra cosa”, Daniel Gollan les atribuyó a los “operadores mediáticos” haber “manipulado” sus palabras.“Otra vez, vuelven los operadores mediáticos a manipular una entrevista para generar confusión y desviar la atención de lo importante. Ponen en mi boca la opinión de una tercera persona sobre la cual es preciso reflexionar para entender el mensaje electoral del pueblo”, escribió el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.Rodríguez Saá: “La carta de Cristina ultrajó la figura presidencial”Todo comenzó en la mañana de este jueves, cuando el exministro de Salud bonaerense reflexionó sobre los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en una entrevista radial. Según su diagnóstico, el Frente de Todos tuvo una performance negativa porque muchos de sus votantes evitaron ir a los comicios.Otra vez, vuelven los operadores mediaticos a manipular una entrevista para generar confusión y desviar la atención de lo importante. Ponen en mi boca la opinión de una tercera persona sobre la cual es preciso reflexionar para entender el mensaje electoral del pueblo.— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) September 23, 2021Sobre la filtración de imágenes y videos del festejo de cumpleaños de la primera dama como un causante de la derrota, el ministro había sostenido por la mañana: “Si vos me querés preguntar si las fotos molestaron a la gente, claro que sí. Ahora, una señora esta semana en un barrio me dijo que no fue a votar ‘porque estamos mal’. Y alguien del grupo le preguntó si le molestó la foto y contestó: ‘La foto con un poco más de platita en el bolsillo es otra cosa’. Y eso es lo que valora la gente, un conjunto de medidas y evidentemente reclamó algo”.El número que aparece en las peores pesadillas del GobiernoDe acuerdo a las declaraciones de Gollan a Radio Con Vos, planteó que las ausencias en los comicios del 12 de septiembre se condensaron en “un sector que venía muy golpeado”. En ese sentido, explicó que “con la pandemia empeoró su situación y están reclamando más atención”.Y continuó: “En el mensaje que expresan las urnas siempre hay varios componentes, pero el más importante es que hay un sector que habitualmente nos vota y que no fue a votar. Fiscales me mandaban resultados de mesas que yo fiscalicé históricamente y cuando veía los números decía ‘la gente no fue a votar’ en barrios muy populares como Merlo, Moreno, Quilmes”.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de oficializar una actualización del piso del impuesto a las Ganancias, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezó una conferencia de prensa con detalles sobre el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.En campaña, el Gobierno oficializó la suba del piso de Ganancias a 175.000 pesosLa medida, enmarcada tras la dura derrota electoral de las PASO, significa que el nuevo límite pase de $150.000 a $175.000 brutos. Debajo de ese monto, el trabajador quedaría librado del pago de Ganancias. Así, son 1.267.000 las personas que no pagarán el tributo.“Hemos tenido experiencias en donde, al no ir adecuando el valor con el avance de las remuneraciones, lo que hacíamos es que la cantidad de alcanzados era cada vez mayor”, aseguró Moroni, quien detalló que el objetivo del Gobierno nacional será “mantener una población gravada cercano al último percentil”. “Diez por ciento de los mayores salarios de la Argentina”, precisó el ministro de Trabajo, quien detalló que eso representa a un 26% de la masa salarial total. El ministro MoroniEn este sentido, Moroni remarcó que la modificación entrará en vigencia para los salarios devengados el 1º de septiembre. “No es retroactivo”, puntualizó.Asimismo, el funcionario advirtió que el aguinaldo o sueldo anual complementario (SAC) de diciembre tomará un promedio de salarios del semestre para definir alcance de Ganancias. Al referirse también a la suba del salario mínimo, vital y móvil, el titular de la cartera de Trabajo a nivel nacional remarcó: “Ninguna de estas medidas es electoralista”. El adiós a un ícono de Palermo: el chef Germán Martitegui anunció que cierra su restaurante TeguiTras participar de una reunión con el presidente Alberto Fernández, Moroni agregó: “La gente pide trabajo, no asistencia. Tenemos que responder a las demandas de la gente”. La iniciativa que significa la suba del piso de Ganancias es parte de un plan de acción de anuncios que comenzó el martes con el incremento del salario mínimo vital y móvil y que, entre hoy y mañana, tendrá un capítulo reservado para los jubilados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Fuente: La Nación

 Like

El periodista Leo Farinella, de TyC Sports, aseguró este jueves que “Boca tiene un mal endémico” por su baja eficacia en los partidos “decisivos” tras la clasificación del equipo de Sebastián Battaglia a las semifinales de la Copa Argentina, al derrotar a Patronato a través de la pena máxima.“Sacando los penales, donde más gana que pierde, lo que Boca tiene que pensar y analizar es: ¿qué le está pasando que en los partidos importantes no gana nunca?”, preguntó luego de mostrar los últimos números xeneizes.El tenso cruce entre Sottile y Sebastián Domínguez: “No me trates como a un nene de cuatro años”En efecto, el equipo de La Ribera empató con River Plate, Racing Club, Santos, Atlético Minero y este miércoles ante Patronato; en algunos de ellos clasificó a la siguiente instancia a través de los penales, y en otros quedó eliminado del mismo modo. A su vez, el cronista cuestionó que el “Mundo Boca” no critique o analice el rendimiento del equipo más allá de los resultados.Boca le ganó a Patronato por penales (Fotobaires /)Asimismo, el panelista de “Superfútbol” desmenuzó la actitud del vicepresidente Juan Román Riquelme cuando terminó la tanda de penales ante el Patrón, donde Boca ganó 4 a 2: “Cuando cierra los ojos, no es lo mismo trabajar después de una victoria que si Boca perdía por penales que es un lío bárbaro. Una cosa es el desahogo y otra cosa es el análisis”, agregó.Gustavo López cuestionó la actitud de Lionel Messi: “Es un empleado del club y ya no es más el mejor del mundo”Por último, Farinella consideró que “Boca saca conclusiones históricas” por muchos triunfos “chiquititos y por penales”. En esa línea, justificó que los penales “tienen que ver con una cuestión técnica, mental y un poquito de suerte”.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de la mesa de enlace confirmaron en una conferencia de prensa, que realizaron luego de la reunión con el gobernador de Córdoba, que no efectuaran ninguna medida de fuerza por el momento.
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, explicó que antes de que el campo se manifieste, primero se necesita concientizar y dar a conocer a la ciudadanía cual es la problemática que los enfrenta al Gobierno Nacional.
“Con la actualidad que pasa el país no nos parece prudente realizar una medida de fuerza, hay que tener responsabilidad en las acciones que tomamos”, agregó.
Por parte de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), habló su presidente Elbio Laucitia, que consideró: “lo importante no es el cambio de personas, sino que haya un cambio de actitud; que realmente se resuelvan los problemas que hoy tenemos, que afectan a toda la sociedad”, advirtió.
“Estamos pensando en campañas de concientización para explicar que muchas acusaciones que nos hacen no son reales y que hay temas que afectan a toda la sociedad como el de la carne”, manifestó el dirigente.
Los resultados de las elecciones primarias
Carlos Achetoni, principal referente de la Federación Agraria Argentina (FAA), reveló que el agro tiene esperanza con el resultado que se dieron en las elecciones, ya que si se repite en noviembre es probable que tenga que haber un mayor consenso entre los partidos para aprobar las leyes.
“Que se reconfigure el armado del poder legislativo es muy importante, ya que supone una mayor escucha e incidencia en las políticas para un sector protagónico en la recuperación de la Argentina”, expresó.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, dijo que en los productores rurales trabajan con una continua preocupación, por la decisión de mantener el cepo a las exportaciones de carne vacuna.
“Afectó al sector agropecuario y a las economías de las provincias con producción ganadera de lleno. Por eso nuestra búsqueda es que desde las provincias se logre concientizar al Gobierno Nacional para revea de manera inmediata esta medida”, manifestó el presidente de CRA.The post La Mesa de Enlace confirmó que todavía no habrán protestas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Espiral de palta con mermelada de tomates asados, huevos de codorniz, peras asadas, tomates de la huerta, vegetales encurtidos, maíz y boniato crujiente. (Diego H/)Pablo Quiven habla a borbotones, se mueve mucho y parece inquieto. “Me topé con mi colmo. Será una cuestión de karma”, asegura entre risas su mujer, Mariana Trujillo Ruano, la psicóloga mexicana que lo cautivó un 10 de octubre de 2013, hace siete años, en Roma. Juntos dirigen Quiven, el consagrado restaurante de Bariloche que en kilómetro 19.600 de la Av. Bustillo ofrece un menú sorpresa de siete pasos (con opción de cuatro). Criado en Caballito, el chef llegó Bariloche hace 19 años y “Bariloche no me dejó ir”, resume. Entonces, antes de que los primeros comensales lleguen al restaurante, se entusiasma con contar la historia de amor que lo une a Mariana, una especialista en trastornos de ansiedad que creció en la convulsionada Ciudad de México.Pablo Quiven nació en Caballito y vive en Bariloche hace 19 años. (Gentileza Pablo Quiven/)“Yo había viajado a Europa para visitar a mi hermano menor, que vive en Valencia. Entre las cosas que tenía para hacer estaba ir a Roma. Y una vez ahí, él me marcó visitar la Fontana di Trevi”, relata Pablo sobre la mítica fuente de la que no sabía mucho más que la consigna clásica: tirar una moneda y pedir un deseo. “Cuando llegué me encontré con dos millones de personas sacándose fotos. Entonces, mientras bajaba unas escaleritas, con mi moneda en la mano, sin querer con la rodilla choqué a una chica que estaba sentada, muy tranquila. Ella se dio vuelta, me miró con unos ojos particulares –muy verdosos– y quedé cautivado. Pero no pasó mucho más… Bajé, tiré la moneda en la fuente y pedí un deseo. Como venía de varias historias con chicas rubias y de ojos claros que no habían funcionado, pedí una mujer distinta. Entonces, volví a subir la escalera, miré a la mujer que seguía sentada y le pedí permiso para ubicarme a su lado. Me dijo ‘ok’ y como buen argentino que soy, empecé con el chamuyo”, cuenta Pablo mientras Mariana asiente a su lado.Mariana y Pablo dirigen Quiven, que está ubicado sobre la Av. Bustillo. (Mariana Eliano/)La cuestión es que, como en toda historia de amor y viajes, Mariana tenía un plan previsto de ante mano para lo que quedaba de su día en Roma. Iba a reencontrarse con una amiga que cumplía años. Entonces, después de un rato de charla, le dijo a Pablo que se tenía que ir. Decido a ir por más, Pablo le insistió con una frase elocuente: “Si te vas, por ahí te estás perdiendo hombre de tu vida”. Y al notar que no lograba retenerla, le preguntó si la podía acompañar las quince cuadras que la separaban de su amiga.Pablo Quiven en la Fontana di Trevi, en Roma. (Gentileza Pablo Quiven/)“Yo estaba en Roma, de viaje con amigas, porque una de ellas cumplía cuarenta. Esa noche íbamos a salir a comer para festejar”, cuenta Mariana, con tonada azteca. Cuando se cruzó con Pablo, llevaba un buen rato caminando sola, harta de las compras de sus amigas. Había querido ir a un museo, pero se había perdido. Se su subió al bus turístico para pasear. Y así fue como terminó sentada entre la multitud que suele colmar la Fontana de Trevi, fumando un cigarrillo y mirando la gente pasar, durante más de dos horas. “Antes de pedirme permiso para sentarse a mi lado Pablo me dijo: ‘¿Por qué esa mirada triste?’”, relata Mariana que en rigor solo estaba algo cansada. “Insistió con hablarme y me hizo reír. ¡Es que es muy simpático! Charlamos y coincidimos en algunas cosas, pero yo no tenía ninguna expectativa de nada con nadie. Venía de romper una relación y había viajado a Roma unos días para huir de México. Sin embargo, me gustó ese ratito con él… Lo dejé que me acompañara a encontrarme con mi amiga y las cosas empezaron a sentirse mejor nosotros”, cuenta la psicóloga, que bien sabe de ansiedades.Pollo campestre relleno con mousseline de hongos, sobre emulsión de maíz caramelizada con azúcar mascabo, acompañado de cuscús de piñones asados y vegetales encurtidos. (Diego H/)Entonces, porque hacer shopping puede ser agotador –o porque alguien escribió esta historia de amor–, cuando Mariana se encontró con su amiga, ella le dijo que no tenía ganas de salir a comer: estaba muy cansada. “Entonces me fui a cenar con Pablo. La pasamos genial, caminamos mucho y terminamos en el departamento donde yo estaba parando. Intercambiamos teléfono y me dio un beso antes de irse. Volvimos a vernos al día siguiente y nos despedimos, porque yo me volvía a México y él, a España. De todas maneras, Roma nos había unido”, cuenta Mariana.Pablo y Mariana en Perú, poco tiempo después de conocerse. (Gentileza Pablo Quiven/)Durante meses se escribieron y hablaron por teléfono. Pablo la invitaba a Bariloche, pero Mariana “lo había conocido solo dos días y no sabía si tenía que hacer semejante viaje”. Entonces pactaron un punto medio: Lima, Perú. Allí se reencontraron para pasar una semana que confirmó aquello que habían sentido en Roma. Después Mariana conoció Bariloche. Y Pablo, México. “El estaba dispuesto a irse a vivir allá conmigo, pero cada vez que venía, yo lo veía enloquecer. No era fácil pasar de la Patagonia al Distrito Federal. Las autopistas, las manifestaciones, los autobuses… No podía con tanto caos. Lo veía estresado y no quería esa vida para nosotros. Yo podía mejorar en Bariloche, pero él no iba a estar mejor en México. Por eso nos casamos allá y nos vinimos al año y medio de conocernos”, relata Mariana, que se había organizado para atender a sus pacientes por videollamada.Mariana y Pablo abrieron Quiven hace seis años. (Mariana Eliano/)Entre lo aprendido y lo innovadoNieto de una española y con ascendencia francesa por los Quiven, Pablo creció estimulado por los sabores de la inmigración. Su mamá murió cuando tenía solo trece años y como su papá trabajaba mucho, Pablo se metió con las cacerolas para seguirle los pasos a esa abuela que cocinaba muy bien. Por necesidad, pero también por gusto, empezó a preparar la comida en su casa. Impulsado por sus amigos, que ponderaban sus platos, cuando terminó la escuela estudió cocina e hizo varios cursos. Mientras tanto trabajaba en dos restaurantes de Capital Federal.Mollejas de cordero ahumadas sobre humita, tierra de cítrica y papel de remolacha. (Diego H /)Como a muchos, le gustaba el Sur y hasta allá se iba en verano, pero Bariloche no lo atraía particularmente. Hasta que, en un viaje con amigos en el verano del 2002, se le rompió la camioneta, fue a parar a un camping de la ciudad y descubrió un restaurante abandonando. “Era un galpón y me interesó. Gané la licitación y me vine. Estuve un tiempo hasta que se terminó la concesión, pasé por dos restaurantes. Y luego me contaron que había una búsqueda en el Hotel Llao Llao. Entré directamente como jefe de partida”, explica Pablo sobre el puesto que está sobre el cocinero y el ayudante de cocina. Ahí fue dónde conoció a Darío Gualtieri, que activó en Pablo “lo creativo, lo estético y lo visual”. El paso siguiente fue estar a cargo de la cocina del Hotel Villa Huinid, un 5 estrellas a inaugurar, y después de dos años, pasar al Hotel Cacique Inacayal, donde estuvo seis.Quiven tiene vista al lago Nahuel Huapi y ofrece un menú de 7 o de 4 pasos. (Gentileza Pablo Quiven/)“Quiven tuvo que madurar en el tiempo”, apunta el chef sobre el restaurante que lleva su apellido. “Quería plasmar mis ideas sin trabajar para alguien. ¿Cómo le explicás a un empresario que un plato va a evolucionar? Quería explayarme en algo que me hiciera solo pelear conmigo mismo. Y en ese proceso Mariana fue mi faro. Fue quien me impulsó a que abriera nuestro restaurante hace seis años”, reflexiona el chef sobre el emprendimiento que funciona en lo que era una casa.En un rincón privilegiado de la bahía San Pedro, Quiven es una propuesta intimista, para conocer en pareja o con amigos, pero sin niños. “Es toda una experiencia desde el minuto cero, por los sonidos, las velas y la decoración”, apunta el chef que tiene las puertas abiertas de noche. “Nos manejamos con productores locales, que conocemos. Si me traen un conejo, sé quién y cómo lo seleccionó, lo mató y lo faenó. Tengo un espiral de palta que no te imaginás lo que es”, anticipa Pablo antes de convidar sus platos y de comentar que en diciembre abrirá un nuevo restaurante justo enfrente, en el Club de Regatas, para cien personas y con otro concepto bien distinto: “carnes maduradas, fuegos y horno de barro”.Cheesecake de mandarina sobre tierra de cacao amargo. (Diego H/)“Acá servimos cocina evolutiva. No digo molecular, porque estoy lejos, pero estoy en un intermedio. Ofrezco algo palpable, pero con sabores y texturas muy particulares. Porque para que un plato sea complejo tiene que tener algo cremoso, crujiente, salado, dulce, frío y caliente, pero muy bien conjugado”, asegura el chef. Y aclara que para comer en Quiven hay estar dispuesto a una aventura gastronómica de siete pasos, con todo lo que implica la Patagonia: trucha, langostinos, hongo, jabalí, cordero, por ejemplo.¿El rol de Mariana? Maneja la cava y todo lo que hace a la artística del ambiente, divinamente seleccionado. Además, es la anfitriona del restó al que “llegás a las ocho de la noche, pero no sabés cuando te vas”. Porque no hay renovación de mesas y está abierto hasta más allá de las doce. Todo bien a mano de sus dueños, que tienen su casa justo abajo del restaurante, con huerta y un jardín bien cuidado. Para que aquella sociedad que se inició con un cruce de miradas en la Fontana di Trevi, hoy sea una invitación a dejarse llevar por los encantos gustativos de la Patagonia.Datos útiles:Quiven. Av. Bustillo 19.688. T: (0294) 477-1067 / (0294) 590-2046.

Fuente: La Nación

 Like

Unas huellas humanas fósiles recientemente descubiertas incrustadas en el lecho de un antiguo lago demuestran que los seres humanos habitaron Norteamérica durante el Último Máximo Glacial (LGM), ocupando la región de lo que hoy es el Parque Nacional de White Sands en Nuevo México (Estados Unidos), hace entre 23.000 y 21.000 años, según un artículo que publican en la revista ‘Science’.Estos hallazgos no sólo aportan pruebas definitivas sobre la antigüedad de la colonización del Nuevo Mundo, sino que también indican que los humanos estaban presentes en el sur de Norteamérica antes de que los avances glaciares del LGM impidieran la migración humana desde Asia.A pesar de casi un siglo de investigación, los detalles relativos a la migración de los primeros humanos a América y su impacto en el paisaje del Pleistoceno siguen siendo poco conocidos, y las primeras pruebas arqueológicas del asentamiento de la región suelen ser muy controvertidas.Las estimaciones actuales sobre la cronología de estos primeros ocupantes oscilan entre hace unos 13.000 años y más de 20.000 años. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la cronología de la expansión humana en América del Norte está limitada en gran medida por la viabilidad de las rutas migratorias actualmente reconocidas desde Asia -un corredor interior sin hielo a través del oeste de Canadá y/o una ruta costera del Pacífico- que probablemente habrían estado cerradas o habrían sido difíciles de atravesar durante el LGM.Los investigadores informan del descubrimiento de una secuencia de huellas humanas in situ en superficies que datan de hace entre 23.000 y 21.000 años y que revelan casi 2.000 años de ocupación humana en Norteamérica durante el apogeo del LGM. A diferencia de los artefactos culturales u otras pruebas de la actividad humana, que pueden tener una procedencia incierta, las huellas tienen un contexto deposicional primario, fijado en la superficie impresa, y representan un momento discreto en el tiempo. Según apunta, los análisis posteriores de las huellas sugieren que la mayoría fueron hechas por adolescentes y niños ylas huellas de adultos de mayor tamaño son mucho menos frecuentes.

Fuente: La Nación

 Like

LOS ANGELES, 23 sep (Reuters) – Los Rolling Stones vuelven a
los escenarios este fin de semana sin el baterista Charlie
Watts, a quien el líder Mick Jagger llamó la roca que mantenía
unida a la banda.En entrevistas con el escritor de la revista Rolling Stone,
David Fricke, Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood hablaron por
primera vez sobre sus recuerdos de Watts, quien murió en Londres
hace un mes a los 80 años.Se negaron a especular sobre si esta será la última gira de
la banda.La gira “No Filter”, cuya etapa en Estados Unidos comienza
el domingo en St. Louis, Misuri, será la primera sin Watts desde
1963.”Mantuvo a la banda unida durante tanto tiempo,
musicalmente, porque él era la roca alrededor de la cual se
construyó el resto”, dijo Jagger en la entrevista publicada el
jueves.”Es una gran pérdida para todos nosotros. Es muy, muy
difícil. Pero pasamos momentos maravillosos y Charlie hizo una
música maravillosa”, añadió.El baterista Steve Jordan tocará con los Stones en la gira.
Había sido anunciado en agosto como un reemplazante temporal de
Watts, quien necesitaba tiempo para recuperarse después de una
cirugía no especificada.Richards, de 77 años, dijo que seguir adelante fue una
decisión difícil.”Llegamos a un punto muy difícil, sobre si sacar esto
adelante. Pero lo haremos”, sostuvo. “Charlie estaba dispuesto a
que nosotros siguiéramos adelante”.Volver al escenario sin Watts es “una sensación muy
surrealista”, dijo por su parte Wood, pero señaló que los
ensayos con Jordan han avanzado bien.En cuanto al futuro de la banda después de la gira de 13
jornadas por Estados Unidos que finaliza en noviembre, Richards
sostuvo que los conciertos ayudarán a sus miembros a descubrir
“lo que es correcto y posible”.Jagger, de 78 años, quien se sometió a una cirugía cardíaca
en 2019, también se mostró ambivalente cuando se le preguntó si
esta podría ser la última gira de los Stones.”Me han hecho esa pregunta desde que tenía 31 años”, dijo.”No lo sé. Quiero decir, cualquier cosa podría pasar. Ya
sabes, si las cosas van bien el próximo año y todos se sienten
bien con la gira, estoy seguro de que haremos shows. Solo estoy
tratando de concentrarme en esta gira por ahora”.(Reporte de Jill Serjeant. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Napoli venció por 4-0 a Sampdoria como visitante, en un partido de la jornada 5 de la Serie A de Italia. Para Napoli los goles fueron marcados por Victor Osimhen (a los 10, 50 minutos), Fabián Ruiz (a los 39 minutos) y Piotr Zielinski (a los 59 minutos).En la próxima fecha, Sampdoria se medirá con Juventus, mientras que Napoli tendrá como rival a Cagliari.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Serie B.Inter fue el último campeón de la Serie A. Juventus es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 36 conquistas. Lo siguen Inter, con 19, Milan, con 18, Genoa con 9 y luego Bologna, Torino y Pro Vercelli (hoy en la Serie C), con 7.

Fuente: La Nación

 Like

Desde hace más de dos décadas, cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad, una fecha que buscar visibilizar y celebrar esta orientación sexual, que incluye a las personas que se sienten atraídas por personas de cualquier sexo o identidad de género.Día Internacional de las Lenguas de Señas: cuántas personas sordas hay en el mundoLa celebración abarca al siglo XXI y su origen se remonta al año 1998, cuando tres amigos y activistas pensaron la fecha para celebrar a una comunidad que no tenía un día particular. Ellos eran Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur.Además de haber creado la fecha, los tres son referentes del movimiento: Wendy Curry fue la presidenta de Binet USA, una ONG que nuclea a distintas organizaciones bi, mientras que Page diseñó la bandera del orgullo bisexual, y Gigi Raven ganó en 1999 el premio Globe del Instituto Americano de la Bisexualidad por su destacado servicio a la comunidad.Según recordó Curry en una entrevista de 2020, la fecha surgió como una idea conjunta: “Estábamos los tres en Phoenix [Arizona, Estados Unidos], y nos sentíamos muy cansados; en ese momento el activismo bi era como el hermano menor del movimiento gay. Era como decir ‘escúchennos, acá estamos’, y nos sentíamos más tolerados que escuchados”, relató para el podcast Ladies First: “Consideramos que teníamos nuestra propia identidad y el número de gente, así que decidimos tomar a nuestra maravillosa comunidad y hacer algo nuestro. Lo que queríamos hacer era celebrar a nuestra comunidad, su vibración, la gente, lo especial que nos vuelve nosotros, y no celebrar en el contexto de alguien más”, siguió su relato la activista.La bandera bisexual fue diseñada por Michael Page, uno de los impulsores del Día Internacional de la Bisexualidad.En los Estados Unidos, la fiesta se llama Celebrate Bisexuality Day (Dia para celebrar la bisexualidad), y Curry explicó también el origen del nombre de la fiesta: “Pensamos en llamarlo Día del Orgullo Bisexual, pero seguía relacionándose con la comunidad gay. Entonces, pensando entre nosotros, elegimos el Día de la Celebración Bisexual porque queríamos que fuera una fiesta, un día fuera del activismo para celebrarnos”.La fecha fue pensada por los tres activistas considerando varios aspectos: “Queríamos que fuera septiembre porque nos daba tiempo para planearlo; también era el mes en el que había nacido Freddie Mercury, que era un gran ícono para el movimiento bi en ese momento, y era el cumpleaños de Gigi, además de ser una celebración pagana por el equinoccio de otoño [equinoccio de primavera en el hemisferio sur]”.Cuáles son los tres signos del zodíaco más sensualesAsí, el primer Día Internacional de la Bisexualidad se celebró en la Conferencia Internacional de la Asociación Gay y Lesbiana en Johannesburgo, Sudáfrica, y en la ciudad estadounidense de Boston, Massachusetts, un día como hoy pero de 1999.

Fuente: La Nación

 Like

La Sputnik V es uno de los pilares del plan de vacunación argentino. Más de 10.000.000 de personas fueron inoculadas con ese antígeno que aún no fue autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). En estudios realizados en Rusia y en nuestro país, la vacuna ha demostrado ser efectiva y segura, pero al momento de emprender un viaje al exterior esa falta de respaldo internacional se convierte en un dolor de cabeza.A partir del 1° de noviembre, los argentinos que quieran ingresar a los Estados Unidos deberán estar inmunizados con una vacuna autorizada por el CDC; lo mismo viene sucediendo con muchos países europeos que requieren de dosis respaldadas por la EMA. ¿Hay alguna manera de sortear este obstáculo para poder viajar a esos destinos?Los extranjeros que vuelen a Estados Unidos a partir de la fecha mencionada tendrán que presentar una prueba de vacunación antes de abordar, además de un test negativo de Covid-19 realizado dentro de los tres días previos. La Casa Blanca todavía debe informar qué dosis serán válidas para ingresar al país. Por ahora el gobierno federal aprobó las Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Las vacunas chinas, Sputnik V y AstraZeneca, que se aplicaron en la Argentina, no han sido autorizadas por el CDC. Por supuesto, es posible viajar a ese país antes de que la normativa entre en vigor para inocularse con alguna de esos productos, siempre que un especialista les indique que eso no representaría un riesgo para la salud.Un vial de Sputnik VEs probable que la vacuna de AstraZeneca, que fue la más utilizada en el Reino Unido, sea aprobada por le CDC. Las Sinovac y Sinopharm sí están autorizadas por la EMA, pero aún no es posible saber si el CDC también las respaldará.En cuanto a la fabricada en Rusia, pareciera ser que cada vez está más lejos de ser autorizada por esos organismos. La OMS suspendió el proceso para aprobar la Sputnik V porque detectó fallas vinculadas a la “implementación de medidas adecuadas para mitigar los riesgos de contaminación cruzada” durante una visita a una fábrica en la ciudad de Ufa.RespuestasEn nuestro país, a la par de quienes tienen dos dosis de Sputnik, otros que la han recibido como primera dosis luego completaron el esquema con Moderna o AstraZeneca. Según la embajada española en Buenos Aires, la intercambiabilidad de vacunas no está autorizada para ingresar. Mientras que para entrar a Estados Unidos, el CDC –según informó la embajada norteamericana en la Argentina a LA NACION– aún no se pronunció acerca de si las personas con esas combinaciones serán autorizadas a pasar.Llegada de dosis rusas a la Argentina (Ignacio Sanchez/)En busca de alternativas o excepciones para quienes necesitan viajar por motivos de salud o laborales, LA NACION consultó al Ministerio de Salud de la Nación y a la Cancillería argentina, pero ninguno de los dos organismos pudo, hasta el momento, brindar una respuesta.Otra alternativa sería viajar a Uruguay para aplicarse la vacuna de Pfizer. El 26 de julio, el subsecretario de turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, señaló a El Observador que evalúan la posibilidad de inmunizar a turistas cuando el país empiece a tener capacidad ociosa de vacunación. Sin embargo, consultados por LA NACION, fuentes del país vecino recordaron que aún no está permitida la inoculación a extranjeros. De todos modos, aunque lo autorizaran en las próximas semanas, sería necesario ir y volver a Uruguay dos veces para completar el esquema con las dosis norteamericanas o quedarse allá más de un mes: deben transcurrir 21 días entra ambas aplicaciones y luego hay que aguardar otros 15 para que se generen los anticuerpos.Elena Obieta, infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, señala que si la primera dosis de la persona fue con Sputnik V y luego completó el esquema con Moderna o AstraZeneca bastaría con aplicarse una dosis de Pfizer u otra vacuna autorizada por el CDC para tener el pasaporte sanitario. Sin embargo, desde la embajada de Estados Unidos no pudieron dar fe de que eso sea así, porque todavía no conocen cómo se van a implementar las medidas.

Fuente: La Nación

 Like