Ir a comer al Bajo de San Isidro tiene un encanto difícil de explicar. Para los que no somos propiamente del barrio es como salir de vacaciones y sumergirse en la mística ribereña, esa de las novelas de Haroldo Conti y su río marrón o de color chocolate para Julio Cortázar, esa del tiempo que las quintas nombra, al decir de Jorge Luis Borges… Esa para llegar en bicicleta o en moto y sentirse en una playa de California.Las casas bajas permiten ver la luna y el cielo: se ven comer a familias enteras con niños y grupos de jóvenes: se trata de uno de los pocos programas permitidos en pandemia, además de ser un polo gastronómico de moda en permanente crecimiento. Actualmente se permite comer al mediodía y realizar happy hours hasta las 19, momento en que la mayoría continúa en modalidad delivery.Acá van cinco propuestas imperdibles con onda sanisidrense más un plus de nombres para agendar si le gusta comer rico.Otero BarEn abril último Silvia Otero y Charlie Beccar Varela cumplieron 5 años en esta locación sanisidrense, sobre la calle Roque Sáenz Peña, pleno Bajo. Antes tuvieron un restaurante en el delta, Río Bar, durante 7 años y hace 14 años que son pareja.Ella en el salón y él en la cocina sin eufemismos -es de los chefs que realmente trajina con las ollas y sartenes mientras haya comensales-, y parte de la familia atendiendo las mesas de un bello patio plateado por el sol y la luna que ahora se extiende hacia las mesas en la vereda. Se trata de una sólida propuesta de cocina honesta y sofisticada a la vez, con grandes aciertos que se volvieron clásicos como el pad thai (plato tailandés que Charlie aprendió de un chef laosiano en Atlanta), si le gusta el picante, hecho con langostinos y fideos de arroz, entre otros ingredientes.Risoto de hongos de Otero“Realizo una cocina honesta de viajero curioso. Aprendí platos cocinando por el mundo y sigo siempre actualizándome, utilizando buenos ingredientes. Queremos hacer todo lo mejor posible sin pretensiones”, dice el cocinero.La carta es extensa porque los comensales, que muchas veces son clientes del barrio, se enamoran de un plato y Silvia no quiere sacar ninguno. Además del pad thai, imperdibles resultan las mollejas con ensalada de repollo y naranja. Más delicias: la ensalada de salmón en crocante de sésamo con Brie, palta, hojas verdes y vinagreta de alcaparras, el risotto de tres hongos o el cordero braseado. Y de postre, el volcán de dulce de leche, lujuria de placer. La carta de tragos clásicos y vinos de moda y no tanto acompaña la propuesta de precios medios.“Estamos felices trabajando acá: los dos somos gastronómicos hace 30 años y este es un sueño cumplido”, concluye el chef.Roque Sáenz Peña 1092, 4743-3724 o 1163584343,@oterobarBestiaNacho Trotta y Javier Rodríguez Lodredo cocinan a la vista de los comensales de este lugar que en poco tiempo más cumplirá cuatro años, el proyecto más sofisticado del Bajo. La cocina a la vista, la precisión de cada uno de los integrantes de la brigada en preparar y terminar el plato y la buena música conforman un bello espectáculo, suerte de danza culinaria.Cocina sofisticada y platos preparados a la vista en BestiaEl sommelier Esteban Pereira recomienda perlitas:s tragos hechos con productos de la zona y nuevos vinos recientemente incorporados a la carta que intenta federalizarse con etiquetas de las distintas regiones vitícolas del país.La propuesta comienza a las 9 a.m de martes a domingos con desayunos, almuerzos más descontracturados, happy hours con menú de tapeo y delivery por ahora de cenas –cuando se pueda-, del menú degustación, una experiencia gourmet inolvidable, o a la carta.La antigua casona reciclada tiene mesas en el patio y en la calle y los fuegos se exhiben en todo su esplendor.Bestia fue cambiando, de basarse principalmente en carnes maduradas o dry-aged desde 45 a 180 días que presiden el salón en su cámara con humedad y temperatura controlada, como si se tratara de una película bizarra -y que se sirven junto con la carne tradicional- a la incorporación en pandemia de hamburguesas con pan de masamadre y platos más sencillos. Sin dejar de lado las distintas técnicas y básicos como el fuego en diferentes versiones, los fermentados cada vez más largos, las verduras de estación, el confitado y las conservas.“La mía es una cocina de raíz basada en las técnicas con la idea que el comensal viva una experiencia diferente”, dice Nacho, cuyos socios aportan ideas y experiencia: Alejandro Lucchetti (Tree Cocina) y Alejandro Feraud (Alo’s).Algunas delicias para no perderse son la codorniz al kamado con pikles de mostaza negra, pastinaca, sandía y jugo de remolacha; las mollejas con liláceas; el cordero; el magret de pato con puerro confitado y espuma de papa; la milanesa de berenjena asada con linguini de cilantro. En el mundo entre panes, la doble cheesburguer con panceta, el baguel de salmón con pan de leche y el Jorgito blanco de postre. Los precios, acorde.Primera Junta 702, 4743-1141 o 1135004985, @bestia.smkTaller CantinaEmpezaron la obra en enero del 2020, en marzo se terminó lo que se daba. Finalmente abrió en pandemia con el take away plus que permitía a la gente permanecer en la calle después de las restricciones estrictas. En un lugar bien amplio con un fondo de patio/jardín que da a una barra y una terraza-deck sobre la calle con vista al puerto, sobre la calle Roque Sáenz Peña.La propuesta resulta encantadora, con música algo más fuerte y precios accesibles, de platos sencillos de productos de estación del mercado de Beccar que vienen en vajilla de chapa a modo de cantina. Pero busca destacarse en los detalles aprendidos por Tomás Mendy en sus 15 años de experiencia en las parrillas de la zona, más el resto de sus socios, todos del barrio.Las hamburguesas, imperdibles en Taller CantinaAsí por ejemplo, la empanadas fritas se rellenan con carne de carrillera hecha con tiempos larguísimos o con Brie y calabaza y están bien –no probé la de queso azul y puerro-, y las croquetas de hongos son un must junto con los buñuelos de espinaca y acelga que no caben en una mano de lo grandes que son con mayonesa de cilantro y yogurt. Las hamburguesas, otro must, en estilo cantina de oficio. Otros platos son la stracciatella con verdes, la mila de berenjenas. El menú del mediodía es excelente a precios más que amables. La provoletta de San Nicolás viene con un chutney muy delicioso con encurtidos, uno de los fetiches de Tomás que descansan en frascos en el interior del salón.La carta de tragos está orientada a los cítricos y aromáticos y el vermut es La Fuerza, en todas sus variedades. La carta de vinos incluye los de moda y otros más de bodegas pequeñas y la cerveza es Andes o Stella, respetando el amigable2 x 1.“La idea es buscar buena materia prima y que se destaque por si misma sin confundirla con la soberbia del cocinero”, concluye Mendy.Tiscornia 1081, 1152224238, @taller.cantinaLa VeritáEn la esquina de Tiscornia y las vías abrió hace tres meses esta opción de vera pizza y pasta italiana hecha con insumos de ese país. Las mesas ocupan la vereda detenida en el tiempo frente a la estación de San Isidro bajo la pérgola de glicinas y la música se escucha como un fondo lejano.La masa de la pizza fermenta 16 horas con poca levadura: con salsa de tomate italiano de baja acidez, es muy importante comerla apenas llega a la mesa para que no se humedezca: si así lo hace, es rica rica.Pastas y salsas respetan las recetas originales, así el filetto y la Bolognesa no tienen nada que envidiarle a las de cualquier tano de verdad. La pasta seca también es del país de la bota: se amasan únicamente la lasaña y los ñoquis y alguna que otra pasta rellena del día.La Veritá sirve pizza con masa de la piza fermenta 16 horas con poca levadura y salsa de tomate italiano de baja acidezLa pizza Margarita o Margherita es imperdible, así como la tierra de mar que es una tempura hecha con harina de arroz sutilmente frita para sumergir en alioli, o el lomo en salsa de Gorgonzola. Para la calidad de los insumos –cuando fuimos ofrecían como plato del día lomo con salsa de funghi porcini, como ejemplo- , la propuesta posee unos precios más que razonables. No olvide culminar con el cannoli relleno de helado de pistacchio, un verdadero manjar.Tiscornia 802, @laverita_cantinaitalianaBlu caféEl 17 de febrero del 2020 abrió sus puertas sobre la calle Juan B. de Lasalle este café de especialidad de la mano de Carolina Saubidet y Agustina Zamudio. Un mes después tuvieron que cerrar todo por dos meses hasta abrir en modalidad delivery y , finalmente, realizar la apertura.“Siempre quise abrir un lugar así en el Bajo, vivo cerca y es algo que no había y que adoro”, contó Carolina, que trabaja con un 95 por ciento de mujeres, en su mayoría de la familia, a excepción de su hijo que realiza la pastelería del lugar, Santino Fossaroli.Blu café, Bajo de San IsidroSirven un blend de café colombiano, guatemalteco y brasileño realizado para ellas por Coffee Town hecho por baristas profesionales en la mejor cafetera italiana. Al mediodía se sirven dos tipos de ensaladas, focaccia de queso, rúcula, tomate y buen jamón crudo o trenzas de pan brioche con pollo, tomate, lechuga… entre otras variantes de pocos platos para no desvirtuar la onda cafetería.Ideal para llegar en bicicleta o caminando y pedir un flat White o un doble shot de café expresso con leche y un croissant (si es de almendras mucho mejor, pero sucede de vez en cuando), una porción de carrot cake, alfajor de almendras (se puede compartir) o cuadrado de pasta frola, brownie o crumble de manzana, entre otras especialidades. La idea es desarrollar toda una pastelería en base a café.En Blu Café sirven un blend de café colombiano, guatemalteco y brasileñoA pasos, imposible no tomar una copa de vino en Comité o darse una vuelta por La Valiente, flamante panadería abierta por Germán Torres y Chris Petersen donde se puede llevar un pan perfecto de campo o de centeno hecho con harina orgánica de Córdoba, que cortan en rodajas y se puede freezar, sándwiches de miga originales, focaccias, medialunas, tartas y especialidades del mediodía así como un buen pebete de crudo y queso, tortas enteras, facturas. El lugar es una delicia, una casona de más de 100 años con ventanales gigantes sobre la vía, con un mostrador que dan ganas de llevárselo todo a la mesita de luz e ir comiendo displicentemente algo, todos los días. O probar el plato o el sándwich del día siempre con buen fiambre de Tandil y cerveza tirada. También funciona como almacén al paso para llevar harina, mermeladas y 200 g de jamón crudo, inolvidable.La Vliente vende pan de masa madreJuan Bautista de Lasalle 441, @blucafe.sanisidroOtras opcionesLa parrilla La Vaca cumplió 40 años en el ruedo e inauguró una barra llamada Vermutería La Vaca más un Mercado de Carnes cruzando la cuadra donde venden los cortes Premium y otras delicatesen. @vermuterialavacaRocoto abrió en mayo sobre la calle Roque Sáenz Peña 1038 para comer street food o quedarse en pequeñas mesitas, y de la mano de los sabores, viajar… Viajar por Oriente, Grecia, Latinoamérica o India, entre otros lugares, idea del fotógrafo Fernando Dvoskin. Por ahora son 5 platos donde destacan las bolitas fritas: de falafel, humita con salsa de rocoto -con copa de vino blanco, ideal-, de berenjenas o el keppe con baharat. Pueden venir en bol o dentro de un wrap bien hecho junto con otras preparaciones como crema de garbanzos (hummus con tropiezos crocantes de garbanzos hechos al horno), tabule fresco, salsa de yogur, chutney, curry de verduras con leche de coco, ensaladitas, salsa de ricotta, berenjenas quemadas, tempura perfecta de verduras o langostinos. La propuesta es cuidada y excelente, a precios más que razonables.Rocoto, la novedad en el Bajo de San IsidroOtras opciones para recorrer: Club Austria, Basta de Humo, La Pancha, Hornobar, Sudeste, Lo de Facu, Lo de Nacho, Garbo, El Vivero, Lowell’s Biergarten, entre otros. Para saber más sobre la comida y bebida de zona norte conviene ver en youtube el nuevo noticiero gastronómico “NotiBocas” conducido por Diego García Tedesco (organizador de la feria Bocas Abiertas en San Isidro) y Angie Anglesio (@bocasabiertassi)

Fuente: La Nación

 Like

Durante su presentación en el programa de Marcelo Tinelli, Mar Tarrés hizo su primera aparición en pantalla y generó un gran revuelo en todo el país. Lejos de que ese impacto haya sido por su performance, fueron sus dichos los que la convirtieron en tendencia en redes.El exabrupto de Jimena Barón que sorprendió a TinelliEn el programa, la cordobesa confirmó su separación y le pidió a Tinelli que le presentara a un amigo. Sin embargo, fueron sus palabras de cierre las que generaron repudio. “Quiero un judío con plata. Los judíos ahorran, tienen plata ahora”, sentenció Tarrés.Si bien luego aclaró su expresión en sus redes sociales, eso no impidió que generara sorpresa entre quienes la escucharon. “Jamás mi intención fue discriminar. La gente se toma todo con mucha susceptibilidad, si alguien se sintió ofendido le pido disculpas”, expresó.Por otro lado, Guillermina Valdés, quien está en reemplazo de Ángel de Brito en La Academia, se manifestó en redes en torno a lo que había presenciado en la primera noche del certamen.Guillermina Valdés opinó a través de su cuenta de Twitter (Twitter: @guillevaldes/)“Me quedé helada”, dijo la pareja de Marcelo Tinelli, haciendo mención a otro tuit que refirió a lo comentado por Tarrés aquella noche. Entre tanto, y acorde a lo informado en Los ángeles de la mañana (eltrece), también fue la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) la que repudió los dichos de la actriz.

Fuente: La Nación

 Like

Moussa Abu Marzouk, uno de los dirigentes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha avanzado este miércoles la posibilidad de que se pueda alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza dentro de “uno o dos días”, según ha declarado en una entrevista para la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen.”Espero que se alcance un alto el fuego dentro de uno o dos días”, el cual “se coordinará de manera conjunta”, ha dicho Marzouk, quien ha matizado que dicho pacto “está relacionado con la Franja de Gaza y no incluye los lugares de enfrentamiento en Cisjordania y el interior”.”Creo que los esfuerzos en curso con respecto al alto el fuego tendrán éxito”, ha dicho el ‘número dos’ de Hamás en el extranjero. Sin embargo, recalca, “las conversaciones se refieren sólo a un alto el fuego”, pero “sin detener ninguna otra forma de resistencia”.”Jerusalén es una línea roja y la batalla se lanzó en apoyo de Al Aqsa y el barrio de Sheij Jarrah (…). Nuestra ecuación es clara, bombardeo a cambio de bombardeo, escalada a cambio de escalada”, ha explicado Marzouk, quien considera que la resistencia de Hamás “obligará” al primer ministro israelí, Benajmin Netanyahu, “a no violar los derechos de los palestinos en Jerusalén y Al Aqsa”.Marzouk también ha valorado que Netantahu “está muy preocupado” ante la posibilidad de una victoria de Hamás y por el “fracaso” de sus políticas al comprobar la “simpatía sin precedentes que existía en los pueblos del mundo” por la causa y la nación palestinas.Durante la entrevista, Marzouk también ha desmentido los rumores que circulan acerca de la posible muerte durante una ofensiva israelí de Muhammad al Deif, el comandante en jefe de las Brigadas al Qassam, el brazo armado de Hamás, afirmando que “no sufrió ninguna herida en la batalla”, que “está bien y dirigiendo la batalla”.Por último, ha pedido a las naciones árabes que han “normalizado la ocupación israelí” que replanteen su posición “después de los crímenes cometidos” en los últimos días y ha criticado a Estados Unidos por negarse a discutir “la agresión de Israel en el Consejo de Seguridad” de Naciones Unidas.

Fuente: La Nación

 Like

El RCD Mallorca celebró el ascenso a la Liga Santander, conseguido el pasado martes tras la derrota del Almería, con un triunfo por la mínima ante el Tenerife (0-1) gracias a un gol de Víctor Mollejo, mientras que el Leganés empató sin goles ante el Mirandés y se hizo dueño de la tercera posición, la mejor para disputar el ‘playoff’ a Primera.En el Heliodoro Rodríguez López, el Mallorca no pagó la fiesta post ascenso ni las celebraciones de su plantilla, que saltó a jugar con el billete en el bolsillo. Los pupilos de Luis García Plaza se bastaron de un único tanto, al borde del descanso, obra de Mollejo para acabar con un Tenerife que no se jugaba nada.Por su parte, el Leganés no pasó del empate contra el Mirandés en un duelo casi sin ocasiones. La mejor la tuvo Sabin Merino en la primera mitad, pero los pepineros no pudieron llevarse el triunfo en un campo mítico para su historia. Allí fue donde subieron en 2016. El punto les permite situarse tercero tras el resbalón almeriense un día antes.Además, en la pelea por la salvación, el Alcorcón y el Logroñés dieron un paso importante para seguir en la categoría de plata. Los alfareros vencieron al Sabadell por 2-0 dejando casi sin vida a los arlequinados, mientras que los riojanos acabaron con el ‘Fuenla’ con un tanto de Andy y guardan tres puntos de colchón sobre la zona roja.–resultados del miércoles en la liga smartbank.-miércoles.Logroñés – Fuenlabrada 1-0.Alcorcón – Sabadell 2-0.Tenerife – Mallorca 0-1.Mirandés – Leganés 0-0.

Fuente: La Nación

 Like

SÃO PAULO, 19 mayo (Reuters) – Brasil registró el miércoles
2.641 nuevas muertes por COVID-19, lo que eleva el número total
de víctimas fatales por la enfermedad en el país a 441.691,
informó el Ministerio de Salud.Asimismo, según la cartera, se registraron 79.219 nuevos
casos de coronavirus, por lo que el total de contagios en el
país avanzó a 15.812.055.Brasil tiene el segundo número más alto de muertes por
COVID-19 en el mundo, solo detrás de Estados Unidos, y el tercer
registro más elevado de casos confirmados de coronavirus,
superado por Estados Unidos e India.Después de alcanzar un pico de 4.249 muertes en un solo día
el 8 de abril, a raíz de la propagación de una variante más
transmisible, el país ha visto recientemente una estabilización
en las cifras de la pandemia, aunque todavía están en niveles
altos.Datos publicados el día anterior por el Imperial College de
Londres mostraron que la tasa de transmisión del coronavirus en
Brasil fue de 0,91 en la última semana, en comparación con el
0,96 de la semana anterior. Esto significa que por cada 100
personas con el virus se infectan otras 91, lo que sugiere una
desaceleración de la enfermedad en el país.São Paulo, el estado brasileño más afectado por el COVID-19,
alcanzó el miércoles la marca de 3.129.412 casos y 105.852
muertes.Según datos del gobierno paulista, en la última semana el
número de casos en el estado aumentó un 11% en relación a la
anterior. Pero el secretario de Salud estatal, Jean Gorinchteyn,
dijo en una conferencia de prensa el miércoles que la medida
está relacionada con un aumento en las tasas de testeos.”Las tasas de hospitalización se estabilizaron prácticamente
(…) y las muertes disminuyeron significativamente”, agregó
Gorinchteyn, al presentar cifras que mostraron una disminución
de casi el 10% en el recuento de muertes en el período, la
cuarta semana consecutiva de caída.
(Reporte de Gabriel Araujo. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

La noticia del cierre de las exportaciones de carne ya está generando impacto en el sector agropecuario. En las últimas horas, se conocieron casos de productores y empresas que suspenderán faena y ventas, con el consecuente golpe a los puestos de trabajo.
Además de la decisión de la planta Rafaela Alimentos, que opera en la localidad santafesina de Casilda y que anunció un cierre temporario del frigorífico con sus 650 empleados, también otros actores de la cadena comunicaron medidas en las redes sociales.
Tal es el caso de Pablo Riva, ganadero, quien informó en Twitter la suspensión de la faena en su empresa.
“Clientes del exterior que debían girar anticipos (dólares) y recibir mercadería están llamando en estos momentos, que son las 8 AM de Shanghai… El daño que se está haciendo al país y a la actividad es gigantesco, la brutalidad de la medida sin haber analizado, que es repetir el fracaso del 2006 no tiene perdón. Juegan con fuego, disfrutan tener de rodillas al que trabaja, ojalá Dios y la vida haga justicia por nuestra patria”, escribió el productor.
Por su parte, Gustavo Almassio, también ganadero, contó que este miércoles enviaba al remate feria “las vacas vacías, esas que iban a China, que acá no se consumen”, y que finalmente lo suspendió. El productor tiene 65 hectáreas y alquila otras 260, vive en el campo y diversifica la producción.
“Es una venta al año de este tipo… Me parece que tendré una pérdida extraordinaria. Qué gobierno de HDRMP”, disparó. “Acá se desalienta la producción. Manga de vividores del Estado, fracasados. Hacen mierda al que produce, al que invierte, al que arriesga. No sé cómo voy a alimentar las vacas. Pero apoyo un paro total de comercialización por tiempo indeterminad . Que se hagan todos veganos de prepo”, agregó.
En ese sentido, Almassio se lamentó por los trabajadores de la carne y la gente especializada del sector, que ven peligrar sus fuentes de trabajo. “Ahora a inventar algo para alimentar a la hacienda. Había organizado todo para la venta del 19/5. Tambien postergaré el arreglo de la camioneta y el plan de armar unos metros de alambrado eléctrico nuevo”, contó.The post Aluvión de productores y empresas que suspenden faena y ventas por el cierre de exportaciones de carne first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Mercado de Linieres ha sido tema de agenda pública en estas últimas semanas. El primer caso curioso sucedió a fines de abril, cuando el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior que conduce Paula Español, habría llamado a Coto para “apretarlo” para que no compre hacienda a más de 198 pesos.
En ese día de operaciones Coto había comprado un lote novillitos a 198 pesos por kilos vivo, que si bien estaba dentro de los precios que se estaban pagando, generó malhumor en algunos sectores del gobierno.
Si bien COTO luego emitió un comunicado desmintiendo este llamado, consignatarios aseguraron que el llamado existió y generó malestar en el sector.
Ya en el día de ayer, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, manifestó que “el tema de la carne se desmadró” y le asignó la suba del precio de la carne a la baja de demanda en el mercado interno y expresó que va “a poner orden en el Mercado de Liniers”.
“No es posible que en el Mercado de Liniers se venda carne para exportación porque eso tergiversa el precio del mercado interno“, agregó.
Preparando el Cese de Comercialización en el mercado de hacienda, que iniciará hoy a la medianoche y finalizará (por ahora) el viernes 28 de mayo inclusive, Liniers mostró números sorpresivos en el día de hoy, con un récord de cotización para la categoría “novillito”.
En detalle, el novillito cotizó hoy en Liniers con un precio promedio de 202,60 $/kg, lo cual representa una suba del 7,5% respecto del precio promedio de la semana pasada y del 6,7% en relación a la cotización del martes 18 de mayo.
Para el caso de la vaquillona, el cierre de hoy marcó un precio promedio de 199,60 $/kg, que comparado al precio promedio de la semana pasada aumentó del 7,9%, y respecto a la cotización del martes, elevó su valor en 10,8%.
Parece evidente que las subas anticipan el paro del campo, pero resta saber si cuando se retomen las operaciones en el Mercado de Linieres, estos precios serán el nuevo piso para estas categorías, o si sólo quedaron en la historia de las estadísticas.The post Preparando el cese de comercialización, el novillito cotizó a 202,60 $/kg promedio en Liniers first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Covid no da respiro y se llevó a otro artista argentino. Hace unas pocas horas llegó desde la India la triste confirmación de la muerte del actor, compositor y director de coro y orquesta argentino Santiago Lusardi.El 1° de mayo, en sus redes, publicó un mensaje que dejó en estado de shock a la comunidad artística, no solo argentina sino mundial porque Lusardi en su corta pero prolífica vida había expandido su arte empujando todas las fronteras.“Ahora sí en pie de guerra. Para aquellos que no lo saben aún, llevo 12 días internado por Covid, con una fuerte neumonía, en un pequeño hospital en el sur de Goa, India. Como os imagináis no ha sido fácil, la soledad, las incertidumbres, los dolores y la lucha diaria por respirar, y todo ello siendo testigo de como este país al que tanto amo está sufriendo desbastado por los dolores de esta pandemia, todo ello ha hecho de esta una experiencia muy dura.“Y aquí estoy yo, uno más, como tantas veces en mi vida, luchando en el caos, sostenido gracias al cariño de tantos que me quieren y acompañan y encarnan conmigo este transitar. Sé que muchos lloráis y sufrís conmigo, que sepáis que el universo os pagará por vuestra compasión con creces, y yo con mi vida.“Siempre he creído que somos porque nos han amado gratuitamente desde un nacimos, y es precisamente ese amor el que nos ha construido y preparado para hacer frente a la pequeñas pascuas de nuestra vida.“Con tanto que la vida me ha dado siempre, lo mucho que me han amado, y los inconmensurables gestos de amor, regalos , personas, y la inmensa ternura que he recibido en mi vida no puedo mas que dar gracias, y reconocer que tengo el corazón repleto de gratitud para pelear esta batalla y la que venga, porque aunque duela, y aunque esté soplando un vendaval en mi pulmones , yo esto aquí en pie de guerra, sí, débil, pero sin miedo a luchar. Aún queda mucha lucha dar, y tengo sangre en las manos, ¡pero sé que de acá salgo a vivir!””No ha sido fácil, la soledad, las incertidumbres, los dolores y la lucha diaria por respirar, y todo ello siendo testigo de como este país al que tanto amo está sufriendo”, dijo Santiago Lusardi en su Facebook días antes de morir (J.C. Carmona/)Se puede leer en su último posteo de hace 19 días esperanza y ganas de vivir. Es que Lusardi tenía sólo 41 años. Había nacido en Argentina en donde estudió Teología y Filosofía en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad del Salvador. Se perfeccionó en Filosofías Orientales, Yoga y Meditación. Estudió Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina. Junto a su hermano Ignacio Lusardi creó el grupo La Otra Orilla, reconocido exponente de la música litúrgica y pastoral con varios álbumes grabados.Luego viajó a Bolivia, allí dirigió la Orquesta San José de Chiquitos; y partió hacia España, específicamente a Sevilla, en 2009 para estudiar Dirección de Coro en el Conservatorio Superior de Música. Luego de su paso por el Coro de la Universidad de Sevilla creó su propio coro, el Coro de Cámara de Sevilla, con el que ofreció numerosos conciertos, con repertorios exigentes. Después de su paso por la Universidad de Sevilla, institución de la que saldría doctor, siguió generando proyectos de cooperación internacional. Músicos de Sevilla y de España en general lo acompañaron en proyectos en más de 20 países de Sudamérica, como Perú y Bolivia; recorrió Europa, Asia y África en sus últimos veinte años. Sus últimos tiempos los pasó en la ciudad de Goa en India; un país que no dejaba de mencionar y de abrazar donde murió en el día de la fecha, luego de una dura batalla contra el Covid. En India era un referente de la música occidental y de la unión de culturas. Dirigió el Coro de la Universidad de Goa, presidió la cátedra de Música Occidental en la misma universidad y se doctoró en Estética y Filosofía Budista.Como actor, integró la comunidad Banuev y participó en los musicales Hechos de los apóstoles, Kolbe, sólo el amor crea y Jesús de Nazareth, la pasión de Carlos Abregú y Ángel Mahler. Es de su autoría el musical, ópera rock, El hijo pródigo, basada en el Nuevo Testamento. Fue también responsable de los arreglos musicales de Así te amo, de Joaquín Stringa, y director vocal de Moulin Rouge con coreografía de Lucrecia Badía.A lo largo de su carrera, publicó más de treinta álbumes como intérprete y director musical de coros, sinfónicas, óperas y conciertos. Se lució en más de 400 espectáculos por el mundo y participó de importantes festivales.

Fuente: La Nación

 Like

El piloto español de Ferrari, Carlos Sainz, aseguró que el Gran Premio de Mónaco será “un buen indicador” de su “nivel de confianza” tras conseguir la séptima posición en la última carrera, en Barcelona, y espera “poder hacerlo bien” en su primera participación con la escudería del ‘Cavallino Rampante’ en el Principado.”Esperamos estar en un lugar parecido al de Barcelona en cuanto a competitividad. El objetivo en sí no cambia mucho. Mónaco será un buen indicador para saber dónde está mi nivel de confianza en el coche”, indicó Sainz en la rueda de prensa previa al Gran Premio monegasco.”Si consigo ser rápido en Mónaco con el Ferrari, probablemente quiere decir que me estoy acercando a un nivel alto de confianza en el coche. Y si no tendré que seguir intentándolo y buscar tanto mi propio límite como el del coche. El objetivo es ir incrementándolo el fin de semana y sobre todo cuando cuenta, que es el sábado”, explicó el madrileño.Preguntado por las diferencias entre los monoplazas de McLaren y el Ferrari, Sainz dijo que es algo que conoce y sólo comparte con sus ingenieros. “Justamente por eso los coches son muy distintos y el estilo de pilotaje también influye, he tenido que abrir mi mente y adaptarme como piloto. Pero estas diferencias no las voy a compartir”, apuntó.”Sólo con mi equipo. McLaren parece particularmente rápido por la potencia de Mercedes, pero da igual porque son coches completamente distintos y he tenido que cambiar mucho para adaptarme. Conozco la diferencia pero no voy a contarla ahora”, insistió Sainz, octavo en la clasificación general del Mundial de F1.En otras cuestiones, Sainz fue preguntado si su pasión sobre la Fórmula 1 llegó por influencia familiar o por su propia iniciativa. “Es una buena pregunta porque en mi caso es 90% elección personal y 10% la influencia de mi familia”, subrayó.”Si no hubiera nacido con el talento de mi padre y de mi familia y no hubiera estado rodeado de coches, hubiera sido más difícil enamorarme de la Fórmula 1. Al final siempre veía las carreras con mi padre pero él nunca me forzó a dedicarme al automovilismo”, apuntó.”De hecho, siempre le encantó que hiciera otros deportes como fútbol, atletismo o pádel. Desde aquí me gustaría hacer un llamamiento a los padres para que no fuercen a los niños y sean ellos quienes cumplan su sueño”, sentenció Sainz.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 19 mayo (Reuters) – Los bonos y las acciones
de Argentina cerraron en rojo el miércoles ante un masivo
desarme de carteras por una renovada aversión al riesgo tras
conocerse un fuerte aumento en los casos y muertes por COVID-19
que podría derivar en mayores restricciones.Otro factor adverso era el temor global a que una inflación
cada vez mayor pudiera llevar a la Reserva Federal (Fed) de
Estados Unidos a frenar su apoyo en política monetaria, a lo que
se sumaba el desplome de los principales referentes de activos
mundiales y el derrumbe de las criptomonedas.Este contexto se complementaba con las miradas puestas en
las tratativas argentinas con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Club de París por pagos de deuda externa. El país
busca renegociar con el FMI unos 45.000 millones de dólares y
otros 2.400 millones con el Club de París que vence este mes.”En el marco de la gira de (el presidente) Alberto Fernández
por Europa para renegociar la deuda con el Club de París, dicho
organismo daría su apoyo para postergar el vencimiento de fin de
mes”, remarcó el agente de liquidación y compensación Neix.Adicionalmente, “la directora del FMI declaró tener
conocimiento de la situación económica local y dijo que iba a
analizar la propuesta de modificar los sobrecargos a las tasas
cobradas a la Argentina y los plazos”, acotó.Previo al cierre de los mercados, desde el instituto
estadístico INDEC se reportó una balanza comercial superavitaria
por 1.470 millones de dólares en abril.Argentina contabilizó el martes un registro récord diario de
contagios y fallecidos por COVID-19, debido a una fuerte segunda
ola de la pandemia, que coloca al país sudamericano entre los
cinco con peores registros diarios del mundo, según datos
compilados por Reuters.* Los bonos soberanos extrabursátiles cayeron en promedio un
1,2%, tras ceder el 0,2% en la víspera y luego de avanzar un 4%
en las anteriores tres jornadas de negocios por el optimismo que
generó la visita del presidente por Europa, para hablar sobre la
deuda impaga.* El Ministerio de Economía licita este miércoles bonos del
Tesoro en pesos denominados ‘Ledes’, ‘Lepase’, ‘Lecer’, ‘Boncer’
y ‘Dólar linked’, en busca de refinanciar vencimientos por unos
300.000 millones de pesos, un nivel de liquidez con impacto en
los mercados y cuando el Gobierno se enfrenta a campo con el
cierre para las exportaciones de carne.* Equivocado “‘timing’ eligió la política para pelearse con
el campo. El ‘contado con liquidación’ en 162 pesos y hoy
(miércoles) le vencen (al Tesoro) 300 millones de pesos”, afirmó
Federico Furiase, economista y director de la consultora Estudio
Eco Go en su cuenta de Twitter.* El riesgo país de Argentina medido por el banco JP.Morgan
subía 20 puntos básicos, a 1.524 unidades hacia las 2000
GMT, frente a su máximo histórico de 1.669 registrado en la
primera quincena de marzo con el condicionante de una galopante
inflación.* El índice bursátil S&P; Merval de Buenos Aires
perdió un ligero 0,16%, a 55.990,02 unidades como cierre
provisorio, luego de caer fuerte a media sesión al ritmo
básicamente de las acciones energéticas y financieras con
cotización en Nueva York.* En la ronda cambiaria, el peso interbancario
perdió un ligero 0,04%, a 94,20/94,21 por dólar, mediante la
regulación del banco central (BCRA) que aprovecha la abundante
liquidez de divisas provenientes del sector agroexportador, lo
que le permitió sumar unos 49 millones de dólares en el día para
sus golpeadas reservas, dijeron operadores.* “La suba en el precio de ‘commodities’ -en especial la
soja- y la evolución de las monedas de los principales socios
comerciales, dan mayor margen de maniobra para la estrategia de
ancla cambiaria” del BCRA, sostuvo Neix.* La moneda en los circuitos alternativos cotizó en baja a
161,2 por dólar en el bursátil ‘CCL’ y a 156,5 en el
denominado ‘dólar MEP’, para quedar estable a 156
unidades en la plaza paralela de cambio.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like