Con el fin de fomentar las inversiones en pesos a través de beneficios impositivos y evitar que los argentinos se inclinen por los dólares, este jueves el Gobierno reglamentó los cambios introducidos en materia de exenciones en los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.A mediados de julio fue sancionada la Ley N°27.638, un proyecto del Ejecutivo que había sido enviado al Congreso en octubre del año pasado para modificar algunos aspectos del impuesto a las ganancias y bienes personales. En la norma, se estableció la eximición de las obligaciones negociables en pesos, los instrumentos en pesos destinados fomentar la inversión productiva en el país, los plazos fijos ajustados por inflación y aquellos Fondos Comunes de Inversión (FCI) que inviertan mayormente en títulos, bonos o demás títulos valores emitidos en la Argentina.“Se otorgan al Poder Ejecutivo Nacional nuevas herramientas para que, mediante la política fiscal, incentive el desarrollo de un mercado de capitales robusto que, al no estar dolarizado, canalice de manera estable y sostenida el ahorro financiero hacia el sector productivo del país, para crecer más y generar más y mejor empleo y también más divisas genuinas a través de exportaciones”, resaltó en sus considerandos el Decreto 621/2021, publicado en el Boletín Oficial.“Un sector minoritario”: Marcó del Pont cuestionó a los contadores que favorecen la evasión y la elusiónEn el texto oficial se remarcó que el objetivo “es promover integralmente el ahorro en pesos” y eliminar “la discriminación tributaria” que tenían ciertas inversiones. “Sin embargo, si las mismas no están acompañadas de reglas de juego claras, estabilidad jurídica y un horizonte claro hacia el futuro, vemos difícil que se logre concretar el objetivo buscado”, sostuvo Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores tributarios.En ese sentido, el tributarista señaló que la amplia brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar MEP o contado con liquidación (CCL), una inflación cercana al 50% y “la emisión sin respaldos”, generan la devaluación del peso. Como consecuencia, las inversiones en pesos se ven desalentadas, aún aquellas con cláusulas de ajuste.“No hay que perder de vista que el objetivo de esta medida es que los argentinos dejen de buscar refugiarse en el dólar para pasar a invertir en pesos. Está claro que este tipo de medidas no va a lograr su cometido si no existe una confianza en la moneda nacional, y es muy probable que quienes piensen que el dólar (o cualquier otra moneda extranjera) es más confiable, no cambiarán con esta nueva ley. Para que la gente confíe en el peso no alcanzan con estas medidas. Si no se logra domar la inflación y se bajan los impuestos a quienes buscan invertir realmente en proyectos productivos, estas medidas serán sólo decorativas”, coincidió Iván Sasovsky, socio fundador y CEO de Sasovsky & Asociados.El Gobierno busca que la gente no se dolarice Las inversiones que fomenta el GobiernoDepósitos en pesosA comienzos de agosto se dispuso la exención a los intereses de los depósitos en pesos con cláusula de ajuste. En este punto se incluyen los intereses de plazos fijos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), los cuales ajustan por inflación -cuyo capital ya estaba exento-, entre otros depósitos del estilo. “Resulta necesario que las personas que confían en el peso con depósitos con cláusulas ajuste también tengan beneficios impositivos similares”, remarcó el Gobierno.“Desde el año 2017 todo ha sido idas y vueltas en lo que se refiere al pago o no del impuesto a las ganancias para las inversiones que las personas humanas tienen en la Argentina. En el 2017 se amplió el alcance del impuesto que empezó a gravar plazos fijos, títulos públicos argentinos, fondos comunes de inversión en general y otras inversiones argentinas. Los exceptuados eran los intereses de caja de ahorro y las acciones que cotizaban en la bolsa argentina”, recordó Florencia Fernández Sabella especialista en tributación socia del estudio LFS Tax.No obstante, en 2017 hubo un cambio de dirección y se reinstalaron todas las exenciones que se aplicaban a FCI, títulos públicos argentinos, obligaciones negociables de sociedades argentinas y plazos fijos en pesos sin actualización. “Con la modificación del 2019 sorprendentemente si uno hacía un plazo fijo en pesos tradicional no pagaba ganancias, pero si el plazo fijo era UVA o en dólares, el interés debía pagar el impuesto”, agregó Fernández Sabella. Con las nuevas modificaciones, los plazos fijos UVA quedaron exentos del pago de Ganancias.Colocaciones de capital destinadas a fomentar la inversión productivaAdemás, se reglamentó que los rendimientos e intereses de la colocación de capital de instrumentos emitidos en pesos destinados a fomentar la inversión productiva no pagarán impuestos a las ganancias, así como también quedarán exentos de la tenencia en el impuesto sobre los bienes personales.En este ambos casos, se tienen que cumplir con dos requisitos. Por un lado, los instrumentos emitidos en moneda nacional tienen que estar destinados a fomentar la inversión productiva en el país. Por el otro, deben ser colocados por oferta pública, con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV), o ser elegibles de acuerdo con la norma que los constituya o cree, cuando así lo disponga el Ejecutivo.Dinero en el bolsillo: el Gobierno busca replicar una receta que no le funcionó a Cristina Kirchner en 2015Según se fijó en el decreto, estos proyectos deben destinarse a actividades económicas comprendidas en los sectores productores de bienes y servicios. Entre ellas, los agropecuarios, inmobiliarios, telecomunicaciones, energía, logística, economías sustentables, promoción del capital emprendedor, pesca, desarrollo de productos y servicios informáticos, ciencia e investigación aplicada, pymes, entre otros.“Para simplificar el análisis y determinar cuáles instrumentos son los que están beneficiados, la AFIP publicará el listado de los mismos. Esta facultad y obligación que se asigna a la AFIP es muy importante porque brindará la certeza del tratamiento tributario de los instrumentos amparados por las exenciones”, analizó Domínguez.Fondos comunes de inversión y fideicomisos financierosDe acuerdo a la norma, para no pagar Bienes Personales se considera que existe un “activo subyacente principal” cuando una misma clase de depósitos o bienes, o el conjunto de todos ellos, representen un mínimo del 75% del total de las inversiones del fondo común de inversión o del fideicomiso financiero.Es importante tener en cuenta que no se considerará cumplido el 75% si disminuye por debajo durante un período continuo o discontinuo igual o superior a 30 días. “Estos requisitos de la reglamentación son razonables con el objetivo de exención buscado por el legislador al establecer las reformas”, agregó Domínguez.PASO 2021: no fue sólo la economía, estúpidoPara la norma, se entiende como “clase de depósitos o bienes” a los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, municipalidades o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También a las obligaciones negociables emitidas en pesos.A su vez, en esa categoría comprende a los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en bancos, a plazo fijo, en cajas de ahorro, en cuentas especiales de ahorro u otras formas de captación de fondos, según determinación del Banco Central. Por último, incluye los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva.“En 2021 se amplió la exención en bienes personales para obligaciones argentinas en pesos y FCI en pesos que históricamente siempre pagaron, como una suerte de incentivo extra al ahorro en pesos”, señaló Fernández Sabella.

Fuente: La Nación

 Like

La abogada de Amado Boudou, y directora de Asuntos Jurídicos del Senado con Cristina Kirchner, Graciana Peñafort, opinó sobre la elección de las nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y recordó que ambos llegaron al máximo tribunal “en comisión” y después, los dos recibieron el aval del Senado.“Hay que reconocerle los méritos al hoy prófugo Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, que desde Uruguay puede festejar que puso al presidente y al vice de la Corte Suprema y los puso prescindiendo del Congreso de la Nación”, tuiteó la abogada y luego publicó otro mensaje con un meme de dos Hombres Araña que se señalan entre sí.Hay que reconcerle los meritos al hoy profugo Fabian – Pepin- Rodriguez Simon, que desde Uruguay puede festejar que puso al presidente y al vice de la corte suprema y los puso prescindiendo del Congreso de la Nacion— Graciana Peñafort (@gracepenafort) September 23, 2021En una mañana compleja, el ministro de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti fue electo como el nuevo presidente del máximo tribunal del país, luego de ser propuesto por Juan Carlos Maqueda y apoyado por el actual presidente, Carlos Rosenkrantz, que quedará como vicepresidente.las imagenes de la eleccion de autoridades en la Corte Suprema podrian ser apocrifas pic.twitter.com/CXlbB3Iz9j— Graciana Peñafort (@gracepenafort) September 23, 2021Fuentes cercanas al alto tribunal relataron que el ministro Juan Carlos Maqueda propuso a Rosatti como presidente y a Rosenkrantz como vice, una fórmula que resultó consagrada por el apoyo de esos tres mismos jueces.Ricardo Lorenzetti no participó del encuentro y se excusó ante sus pares con el argumento de que estaba asistiendo “a las reuniones del Unidroit” (por sus siglas en inglés, Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado), donde actúa “en calidad de miembro del Governing Council”.Horacio Rosatti fue elegido presidente de la Corte Suprema después de una jugada de Lorenzetti para impedirloPor tal motivo, Elena Higton solicitó una prórroga del acuerdo, que no fue concedida por haberse alcanzado de todos modos la mayoría de tres votos -Maqueda, Rosenkrantz y el propio Rosatti- para elegir el nuevo titular del máximo tribunal.“En virtud de que la ausencia de alguno de los ministros no constituye un impedimento legal para la celebración del acuerdo convocado, será celebrado”, respondió Rosenkrantz al pedido de Higton.Con el acuerdo de hoy, Rosatti estará al frente de la Corte desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2024, secundado por Rosenkrantz como vicepresidente, en reemplazo de Highton (quien ocupaba ese cargo desde la presidencia de Lorenzetti).Lorenzetti había dejado trascender su decisión de volver a encabezar la Corte luego de sostener ese cargo durante casi doce años, pero su iniciativa se vio debilitada por la idea de Maqueda de “renovar” la conducción de la Corte y de Rosatti de aspirar a la mayor responsabilidad en el sistema judicial argentino.El mandato de Rosatti, exintendente de Santa Fe y exministro de Justicia de Néstor Kirchner, se prolongará por un período de tres años como fija el Reglamento de la Justicia Nacional.La elección del nuevo presidente tuvo una expectativa mayor que la elección de otros presidentes por cierto clima de tensión interna entre los cinco jueces, que de algún modo se confirmó con las ausencias de hoy y por coincidir además con las elecciones legislativas de medio término.

Fuente: La Nación

 Like

El optimismo expresado por Xu en la misiva dista mucho de la visión que tienen acreedores y analistas internacionales sobre la crisis que enfrenta la empresa inmobiliaria más endeudada del mundo.Un gigante al borde del colapso que ha remecido a los mercados bursátiles y ha encendido las alarmas ante un posible “efecto contagio” de la crisis al resto de la economía china y al sistema financiero internacional.Evergrande, que maneja 1.300 desarrollos inmobiliarios en 280 ciudades del país, tiene en vilo a sus acreedores -dentro y fuera de China-, a sus proveedores, a sus empleados y a las miles de familias que invirtieron sus ahorros en la compra de viviendas y ahora temen quedar arruinados.Con una deuda estimada en unos US$300.000 millones, equivalente al 2% del PIB del país, los inversores se preguntan si el gobierno de Xi Jinping implementará un rescate, la dejará caer, o diseñará alguna fórmula para que algunos de los afectados reciban parte del dinero invertido en la firma.Qué requisitos prevén disponer para acceder a la jubilación a los 55 o 60 añosLos más dramáticos han calificado el eventual colapso de la firma como el “momento Lehman Brothers de China”, refiriéndose a la estrepitosa caída del banco estadounidense que gatilló la crisis financiera de 2008, aunque el consenso entre muchos expertos es que se produciría una bancarrota “ordenada”.“Los funcionarios del gobierno chino han estado ocupados interviniendo y trabajando activamente en un plan de reestructuración factible”, le dice a BBC Mundo Zhiwu Chen, director del Asia Global Institute (AGI) y profesor titular de la Universidad de Hong Kong.El rostro visible de la debacle es Xu Jiayin, también conocido como Hui Ka Yan en cantonés.¿Cuál es la historia del presidente de Evergrande y qué representa en el contexto de la expansión de la economía china y el boom del endeudamiento?Xu Jiayin, “el rey de las deudas”El llamado “rey de las deudas”, que llegó a ser unos de los hombres más ricos de China, encaja perfectamente en una de esas historias de superación personal, promovidas por el gobierno, muy parecida a la de otros multimillonarios como, por ejemplo, el fundador de Alibaba, Jack Ma (quien cayó repentinamente en desgracia a fines del año pasado).La empresa de Xu Jiayin, Evergrande, está al borde del colapso por una deuda de unos US$300.000 millones (Agencia AFP/)Y la lealtad de Xu con el gobierno ha sido intocable. Antes de llegar a la crítica situación actual, el multimillonario solía atribuir su éxito a la educación y al Partido Comunista.“Sin la reanudación del examen nacional de acceso a la universidad, seguiría en el campo. Sin una beca estatal de 14 yuanes, no podría ir a la universidad. Sin la reforma y la apertura del país, Evergrande no sería lo que es hoy”, dijo en un discurso recogido por la Agencia France-Presse.“Todo lo de Evergrande viene dado por el Partido, el Estado y la sociedad”.Este hombre de 62 años ha sido caracterizado por medios locales como un multimillonario con un gusto por las marcas de lujo, los yates, la ropa costosa y una excelente relación con el Partido Comunista que le habría permitido ascender en medio del boom inmobiliario.Walmart se despide del mercado argentino: la marca desaparecerá del mercado local en unas semanas y se relanza con el nombre ChangomásSus vínculos con la élite política y económica, que lo ayudaron a construir su imperio, ahora lo estarían perjudicando en el marco de las restricciones que ha impuesto el gobierno chino a las grandes empresas y las gigantescas fortunas de los multimillonarios.“Si bien el Partido Comunista controla todo en China como lo exige la Constitución, los acuerdos comerciales a nivel práctico se realizan en base a conexiones o relaciones”, explica Zhiwu Chen.“Incluso las regulaciones y reglas estrictas pueden superarse si tienes las conexiones adecuadas. Es por eso que Evergrande pudo endeudarse a un nivel tan gigantesco, a pesar de todas las estrictas regulaciones”, apunta el investigador.De la pobreza rural a convertirse en magnate inmobiliarioNacido en la pobreza rural y convertido en un magnate inmobiliario, la fortuna de Xu creció durante las últimas dos décadas tan rápido como la expansión económica china.Originario de un pueblo en la provincia central de Henan, su padre era un trabajador de almacén y un veterano de la Guerra Civil china. Su madre murió cuando él tenía ocho meses.Criado por sus abuelos, Xu contó en un discurso de 2017 que durante su infancia se alimentó principalmente de boniato (camote) y pan.Xu llegó a ser unos de los hombres más ricos de China. (Agencia AFP/)“En aquella época, mi mayor deseo era salir del campo, encontrar un trabajo y poder comer mejor”, dijo el empresario en aquella ocasión.En su juventud, Xu trabajó en una empresa de acero en el sur de China donde ascendió de rango y terminó siendo gerente general de la planta.En 1992 dejó su trabajo y se mudó a Shenzhen -el pueblo de pescadores vecino a Hong Kong que acabó convirtiéndose en el llamado “Silicon Valley chino”- a probar suerte como vendedor en un conglomerado de acero y poco a poco fue desarrollando su carrera en una empresa estatal.Era el mismo año en que Deng Xiaoping (promotor de las reformas pro-mercado que le hicieron recibir el apodo de “Arquitecto de la China Moderna”) visitó Shenzhen, impulsando el espíritu emprendedor en la que sería la primera ciudad con una zona económica especial del país.Fue así como en 1996, Xu fundó Evergrande en Shenzhen, una compañía dedicada a la construcción masiva de viviendas.De ahí en adelante el crecimiento de su inmobiliaria parecía imparable.Xu Jiayin junto a Jack Ma, fundador de Alibaba. Ma sufrió un duro golpe a sus finanzas y las aspiraciones que tenía con su Grupo Hormiga.

(BBC Mundo/)Tal fue el éxito que en 2008, la firma se abrió a la Bolsa de Hong Kong y en 2017 el magnate inmobiliario se convirtió en el hombre más rico de China, según Forbes.En el camino, Xu amplió sus inversiones a sectores muy diversos. Compró un equipo de fútbol (el Guangzhou Evergrande) e hizo inversiones en vehículos eléctricos, turismo, agua embotellada y otras industrias.Pese a haber amasado una fortuna superior a los US$43.000 millones, su riqueza actual bordea los US$10.700 millones de acuerdo a las estimaciones de Forbes, aunque según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, no supera los US$7.300 millones (con cifras actualizadas al 22 de septiembre).Del mismo modo en que el país pasó de ser una sociedad rural y empobrecida a transformarse en la gigantesca economía actual, Xu pasó desde un origen humilde a una posición de éxito que le permitió llegar a la cumbre, antes de que saliera a la luz pública la insolvencia de su firma.“Nuevos ricos locos”Según Chang Che, redactor de Negocios de SupChina, medio especializado en analizar los acontecimientos que ocurren en China para Occidente, el empresario llevaba un estilo de vida bastante exuberante.En la sesión parlamentaria anual en China de 2012, conocida como las “dos sesiones”, escribe Che, el empresario “vistió un traje negro con un cinturón con hebillas doradas de la marca de lujo francesa Hermès, el cinturón más caro para la reunión comunista más grande del mundo”.Con esa aparición se ganó el apodo de “hermano del cinturón”.El número abrumador que reveló Roberto Cachanosky para graficar por qué la Argentina no tiene monedaEn esa época, explica Che, el magnate “era el modelo de los nuevos ricos locos de China”, que volaban en sus jet privados o compraban yates valuados en millones de dólares.“Si el ascenso de Xu de la pobreza rural a magnate inmobiliario le debe mucho al Partido Comunista, entonces su caída tiene sus raíces en el cambio radical del Partido: una reprimenda a los capitalistas, la clase adinerada y los funcionarios del Partido que ayudaron a prosperar a los desarrolladores”, apunta en su análisis.Y “si la campaña anticorrupción atacó las reglas no escritas de las propiedades inmobiliarias chinas, la incipiente campaña de ‘prosperidad común’ de Xi Jinping tiene como objetivo transformar el sistema financiero del país, que facilitó el surgimiento de magnates inmobiliarios como Xu”, apunta.Desde su punto de vista, el empresario representa los excesos de un sistema económico que “funcionó para las élites políticas y económicas en el pasado”, pero que ha cambiado bajo los planes de Xi.Las deudas de Evergrande no eran un secretoLas deudas del gigante no eran un secreto, aunque la magnitud que alcanzaron en los últimos meses dejaron en evidencia la posibilidad real de su colapso.Hace varios años la empresa era conocida por emitir bonos extremadamente rentables con los que financiaba su explosivo crecimiento.Ya en 2017 se había ganado el apodo de ser la “inmobiliaria más endeudada del mundo” en los círculos de inversores.Las familias que pagaron por viviendas que construiría Evergrande temen perder todo su dinero. (NOEL CELIS/)Pese al alto nivel de riesgo, la enorme deuda no fue considerada en aquel entonces una luz roja que podía poner en peligro su viabilidad comercial.Sin embargo, las cosas dieron un vuelco cuando a mediados del año pasado el gobierno de Xi Jinping anunció medidas para controlar el endeudamiento de las inmobiliarias.Evergrande reaccionó argumentando que tenía problemas de liquidez y que, por lo tanto, podría tener dificultades para cumplir con sus compromisos.La frenética carrera por disminuir el endeudamientoAsí, los serios problemas de solvencia de la inmobiliaria quedaron públicamente expuestos y comenzó una frenética carrera por disminuir su endeudamiento.La firma ideó un plan con el fin de recortar su deuda a la mitad para 2023. Puso a la venta propiedades con grandes descuentos y se deshizo de partes de sus negocios automovilístico y tecnológico.El plan no rindió los resultados esperados y la empresa siguió cayendo en un agujero cada vez más profundo.Sus bonos perdieron valor, las calificaciones de crédito siguieron hundiéndose y las acciones se desplomaron.Como una bola de nieve, las malas noticias afectaron las expectativas de los inversores, la calificación de riesgo fue cayendo más y más bajo y aparecieron cada vez más acreedores reclamando su dinero.Fue así como en agosto de este año, la compañía reportó una espectacular disminución en sus ganancias netas y advirtió que algunos de sus proyectos inmobiliarios podían estar en riesgo.En las últimas semanas la firma ha advertido que no hay garantías de que pueda cumplir con todas sus obligaciones financieras en su situación actual.“Una campaña para reducir los riesgos financieros”Trey McArver, cofundador de la firma de análisis Trivium China y editor de China Politics Weekly, plantea que Xu Jiayin es un símbolo de las nuevas restricciones que el gobierno chino ha impuesto a los gigantes empresariales en distintos sectores económicos.Sin embargo, para el analista, la crisis de Evergrande “no ha sido causada por la iniciativa de ‘prosperidad común’ y, en lo fundamental, no está realmente relacionada con ella”.Sin embargo, para el analista, la crisis de Evergrande “no ha sido causada por la iniciativa de ‘prosperidad común’ y, en lo fundamental, no está realmente relacionada con ella”. (VIVIAN LIN/)El potencial colapso de la inmobiliaria “es realmente el resultado de la campaña de reducción de riesgos financieros más amplia que ha estado en marcha desde 2017?, le dice a BBC Mundo.Los reguladores, argumenta, pueden incluso terminar “enmarcando el problema como uno de prosperidad común”, pero en la práctica, el telón de fondo es disminuir los riesgos.Es posible que, en este contexto, exista “más presión para sancionar cualquier trato turbio de Xu y otros ejecutivos de Evergrande”, sostiene McArver.Por lo pronto, mientras el gobierno determina quién “pagará” los costos de la crisis de Evergrande, agrega, es más probable “que sean accionistas ricos”, en vez de las personas que compraron viviendas.

Fuente: La Nación

 Like

Personal de la Delegación de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de Berisso estaba realizando un patrullaje de prevención, cuando detectó que un predio ubicado cerca de la Avenida de Río de la Plata se estaba incendiando.
Inmediatamente se acercaron a la zona, donde se encontraron con ocho hombres que estaban cortando y quemando árboles y cañas, desatando un gran incendio que se extendió hacia las casas linderas al campo.
En el lugar debieron intervenir tres dotaciones de Bomberos Voluntarios de Berisso para sofocar las llamas y que no llegaran a las viviendas.
Los hombres, que comenzaron con el incendio, no pudieron acreditar que vivieran en el predio tampoco el motivo por el que se encontraban allí por lo que quedaron a disposición de la UFI 17 de La Plata.
La policía a cargo del operativo secuestró ocho machetes de gran porte, varias herramientas que se usan para el desmonte y una camioneta Fiat Fiorino Blanca, fueron identificados en la causa pero horas más tarde recuperaron la libertad.
Los patrullajes de Prevención se vienen implementando por la policía ecológica en el Terraplén Costero y zonas lindantes debido a la cantidad de denuncias que realizan las asociaciones ambientalistas por desmontes de árboles y vegetación.
 The post Intentaron ocultar un desmonte quemando un campo y el fuego se descontroló first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En un período con mayores flexibilizaciones frente a lo más rígido de la cuarentena 2020, el desempleo bajó por debajo de los dos dígitos, al 9,6%, en los meses de abril, mayo y junio, pese a que aún hay menos ocupados que en 2019. El Indec difundió esta tarde el informe de Mercado de Trabajo para el segundo trimestre del año, en el que también se registraron algunas restricciones por la segunda ola del coronavirus. Fueron mucho más livianas que las de 2020. Según el organismo estadístico, hay un poco más de 2 millones de desempleados (casi 200.000 menos que en 2019 y 2020). Sin embargo, la cantidad de ocupados fue menor (en 100.000 personas) al del último año de gestión de Juntos por el Cambio. En 2020, el desempleo marcaba un 13,1% y subía un poco más de dos décimas frente a 2019. Pero la verdadera catástrofe en el marco de la campaña “Quedate en Casa” se daba entre los empleados: caían en cuatro millones. Como no buscaban activamente, por la cuarentena, no eran registrados como desempleados sino como inactivos.Desde que a fines de año comenzaron a flexibilizarse actividades económicas de manera heterogénea, la situación del empleo fue mejorando. Con el objetivo de sostener las fuentes laborales, el Gobierno mantuvo la doble indemnización -luego actualizada con un tope- y la prohibición por decreto de los despidos que aún se mantiene.En el primer trimestre de este año, la cantidad anual de ocupados ya prácticamente se había recuperado (había en 2020, unos 105.000 menos que un año atrás). Por otra parte, los desocupados era sólo 60.000 mas que en 2019.Pero el ajuste siguió para los ingresos. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el primer trimestre, en medio de la pandemia de coronavirus, los ingresos de los ocupados cayeron 1,4% en un año. En el estrato bajo se redujeron 4,6%; en el medio, 2,1% y en el alto subieron 0,2%. Entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2020 (dos años), los ingresos de los ocupados había perdido 21,1% en medio de la recesión, la volatilidad cambiaria y la inflación.

Fuente: La Nación

 Like

La recuperación económica tras los meses más duros de la pandemia está llevando fuertes vientos de cola al mercado inmobiliario. Mes tras mes, se encarama a nuevos récords y exhibe cifras que España no veía desde los tiempos del boom inmobiliario de principios de siglo. Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha detallado que el pasado mes de julio se registraron en toda España 50.258 compraventas de vivienda. Se trata de un incremento de apenas 2000 operaciones respecto a junio, pero marca el hito de superar las 50.000, una barrera que el sector inmobiliario español no había superado desde abril de 2008.El momento entonces era muy distinto: España venía de años de intenso crecimiento y se precipitaba hacia el estallido de una burbuja inmobiliaria que asoló el sector durante años. Ahora es la salida de una crisis, en este caso provocada por un factor externo (la pandemia), lo que está provocando un repunte de la demanda, que durante meses estuvo estancada. Eso hace prácticamente inservible la comparación con el año anterior: las cifras publicadas este miércoles por el INE suponen que el pasado mes de julio se han vendido un 53,5% más de casas que en julio de 2020, pero entonces apenas se vivían las primeras etapas del desconfinamiento y lo que se denominó la “nueva normalidad”. En términos acumulados, de enero a julio de este año, hay un 34,5% más de operaciones que en el mismo periodo del año pasado.Más pertinente resulta la comparación con 2019. Respecto a julio de dos años atrás, el mercado crece un 4%. Si se tiene en cuenta que el año pasado en el mismo mes había caído más de un 32%, parece que todavía queda mucho margen para recuperar todo lo perdido. En la misma línea apuntan igualmente las estadísticas notariales, que se consideran un indicador avanzado del camino que marcan las del INE, que al basarse en los registros de la propiedad suelen tener un desajuste entre uno y dos meses. Y los notarios han seguido apuntando a una intensa recuperación del mercado durante el verano pasado.Para Susana Rodríguez, directora general de negocio de la consultora Savills Aguirre Newman, el de julio “es un dato muy positivo que da continuidad a la tendencia iniciada en 2013, exceptuando el paréntesis del Covid-19, y posiciona al sector inmobiliario como una de las locomotoras de la economía española”.Caída en el País VascoPor comunidades autónomas, destaca que pese al intenso crecimiento de julio, una retrocedió respecto a 2020: en el País Vasco hubo un 6,5% de operaciones menos que doce meses atrás. En todas las demás subieron las compraventas aunque con grandes diferencias que van del crecimiento del 13,3% de Extremadura al del 79,1% de Cantabria. En número de operaciones destacó, como es habitual por ser la más poblada, Andalucía con 10.598 compraventas. Detrás y muy pegadas entre sí, se situaron Cataluña (7815 operaciones), Madrid (7278) y la Comunidad Valenciana (7226).La estadística publicada este miércoles ofrece datos de todas las transacciones de inmuebles, además de las viviendas. Sumando a estos otros tipos de fincas rústicas o urbanas (desde solares hasta locales comerciales o plazas de garaje), España registró en julio 100.540 compraventas, un 41,2% más que en el mismo mes de 2020. Si se atiende a otra clase de transmisiones de bienes, las permutas crecieron casi un 48%, las herencias lo hicieron un 20,2% y las donaciones un 2%.Por tipos de vivienda, en los datos del INE destaca que en julio subió más en términos interanuales la venta de vivienda libre (58%) que protegida (15,5%). Y también lo hizo más la segunda mano (56,9%) que la obra nueva (40,2%). De hecho, en términos absolutos, el récord se sustenta en la venta de viviendas usadas (40.748), ya que las casas a estrenar (9510) está ligeramente por debajo de los picos que marcó ese segmento unos meses atrás. En parte es un signo de normalización del mercado, ya que en el inmobiliario español lo más frecuente es la transacción de viviendas libres de segunda mano, aunque Rodríguez cree que expresa cierto desequilibrio de base. “Sigue siendo anómalo el reparto de ventas entre obra nueva y segunda mano, donde la obra nueva representa únicamente el 20% de las ventas totales”, señala la experta, quien ve “necesario alcanzar un reparto más equilibrado entre oferta y demanda”.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

La Selección argentina de futsal va tomando protagonismo en el Mundial de Lituania, donde se acaba de clasificar a los cuartos de final tras un contundente triunfo ante Paraguay. El conjunto dirigido por Matías Lucuix se acercó así un poco más al sueño de traer la copa a casa.Pero además del destacado triunfo que el conjunto albiceleste consiguió, los hinchas repararon en un espectacular detalle ligado a uno de los goles marcados por los jugadores.“Es el obelisco, genio”: Christian Martin chicaneó a un seguidor en vivoEs que la jugada del 5 a 1 se asemejó mucho a una de las tantas vistas en la emblemática serie japonesa Súper Campeones.Cuando habían pasado cinco minutos de la segunda parte, un rebote dejó la pelota cerca del área de la Argentina y tanto Damián Stazzone como Pablo Taborda le pegaron de tal manera que terminó en un pelotazo conjunto.El gol de la Selección argentina de futsal fue parecido al de los hermanos KoriotoLa bola rodó y su destino final fue un golazo muy parecido al de los hermanos Korioto, según lo calificó el canal de la transmisión del Mundial, DeporTV. A su vez, algunos usuarios se sumaron a la comparación de los jugadores con los personajes de la serie.El nostálgico posteo de Leo Messi con la Selección argentina que sorprendió a sus compañerosAhora, a la albiceleste le queda enfrentar a Rusia en un partido que disputará el próximo domingo desde las 14 horas y buscará clasificar a las semifinales del Mundial de Lituania.Los otros goles de la Selección¡GOL DE @Argentina!Error en la salida del fondo de @FutsalAPF y muy atento @alan_brandi para robar y asistir a @claudinoangel22 que la empujó con el arco vacío. #FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/i2E21w4KNL— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡LO DIO VUELTA @Argentina!Pase largo para @StazzoneDamian que dejó todo (como siempre) y asistió con lo justo al goleador @TitiBorruto.Gana Argentina 2-1 ante ??.#FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/gbdLCemvq6— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡GOLAZO DE @Argentina!Encaró por izquierda @matiedel, gran moviento sin tocar la pelota de @alan_brandi y definicón de @CocoBolo5 para poner el 3-1.Fútbol champagne de la Selección. ?????#FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/J8c50DEqKf— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡UFFF, PERO QUE GOLAZO @SANTIBASILE! ??Tremenda volea de Basile para poner el 4-1 y estirar la diferencia ante ??. ACÁ ESTÁ EL CAMPEÓN DEL MUNDO ???#FUTSALenDEPORTV | @Argentina pic.twitter.com/fDsHY52tvA— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021¡LLEGÓ EL SEXTO! ??Paraguay está jugado en ataque con arquero volante y @pablotaborda86 robó y definió desde lejos para ampliar la diferencia. Gana @Argentina 6-1. #FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/gsdCCLwWIs— DEPORTV (@canaldeportv) September 23, 2021

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos años los vehículos aéreos eléctricos buscan posicionarse como una alternativa válida para trasladarse dentro de los congestionados centros urbanos. Compañías tecnológicas, automotrices y aeroespaciales comenzaron a desarrollar diversos prototipos de despegue vertical conocidos como eVTOL, enfocados en el uso de motores eléctricos y una menor emisión de ruido comparado con los helicópteros.En medio de todas estas iniciativas, Airbus dio un paso más por concretar estas promesas al anunciar una nueva actualización de su proyecto CityAirbus NextGen, un vehículo aéreo enteramente eléctrico que tiene un rango de vuelo de 80 kilómetros, una capacidad para cuatro personas y que puede alcanzar una velocidad crucero de 120 kilómetros por hora. Orientado para la movilidad urbana aérea, Airbus asegura que el CityAirbus tiene un nivel de ruido en funcionamiento que se ubica por debajo de los 70 decibeles durante el vuelo y el aterrizaje, similar al sonido generado por el tránsito de la ciudad.“Es un vehículo que combina lo mejor de los dos mundos, con un balance entre un modelo con despegue vertical y un vuelo con desplazamiento horizontal”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, sobre CityAirbus NextGen, un sistema que ya cuenta con unos 242 vuelos y unos 1000 kilómetros recorridos con diversos prototipos y pruebas.En línea con los helicópteros y sus áreas específicas de despegue y aterrizaje, como aeropuertos, terrazas de edificios o zonas de estacionamiento, estos vehículos aéreos eléctricos requieren de una infraestructura adecuada para operar y ofrecer sus servicios. Al igual que los autos eléctricos, estos eVTOL necesitan de estaciones de carga o recambio de baterías en una terminal adecuada, sumado a la relevancia que tenga este espacio para la ruta que demanden los potenciales pasajeros.Cargador universal: Europa exige que el estándar USB-C se use en todos los teléfonos y otros dispositivos electrónicos para 2024Todo eso, por supuesto, sumado a las autorizaciones que reciban estos vehículos eléctricos de parte de los organismos reguladores del espacio aéreo para que puedan operar de forma segura dentro de un entorno urbano altamente poblado. Por lo pronto, las expectativas de Airbus está en comenzar a realizar los primeros vuelos de prueba del CityAirbus NextGen para 2023.

Fuente: La Nación

 Like

Edith Hermida habló con LA NACION y contó que está atravesando un difícil momento personal. Al gran éxito profesional que está viviendo la periodista (hace radio, tele y teatro), se contrapone su fuerte crisis matrimonial con Roberto Fernández, su marido desde hace 14 años. Y esta mañana, Beto Casella, su amigo y compañero de Bendita TV, habló al respecto y dio su punto de vista sobre los motivos que llevaron al desgaste de la pareja.Linda Evangelista, deprimida, luego de que un tratamiento estético la deformara “de por vida”Tras desmentir que la panelista esté separada, el conductor de elnueve explicó en qué situación se encuentra el matrimonio de su amiga. “Edith (…) lo ha hecho público y casi que se divierte con el tema. Ellos tienen una relación que por ahí no explota de pasión, que por ahí le ganó la rutina y como ella lo exterioriza y dice -que es difícil para la pasión, el erotismo- posiblemente eso tampoco ayuda para el acercamiento”, comentó en Los ángeles de la mañana revelando ciertas intimidades de la pareja.Además aseguró que el matrimonio de Hermida y Roberto Fernández se convirtió en un vínculo tranquilo, “sin conflictos”, Casella advirtió los motivos por los que, a su parecer, la pareja no decide tomar distancia. “A ambos les da fiaca arrancar de nuevo con otra persona. Es difícil y aparte necesitás plata para separarte. No sé, hay que estar ahí. Si les cierra a ellos…”, señaló sin juzgar.La pandemia y la convivenciaMientras hablaba de lo difícil que está el mercado para conocer a alguien, el periodista contó cómo es salir con una chica mucho menor que él. “A mí me mantiene activo el erotismo, la cabeza, tenga 20, 40 o 60 la mujer (…). Yo tengo 61, ya soy viejo. Desnudo soy un asco, vestido más o menos zafo”, confesó quien asegura haber probado pocas veces la pastillita azul, ya que le “deja calor en la cara” y lo “asusta”.Beto Casella volvió con cu novia, Carolina Wyler (Gerardo Viercovich/)En cuanto a cómo está llevando la convivencia con su novia, expresó: “Ahora, efecto de la pandemia terminamos viviendo juntos y quedamos así. Antes eran cuatro días sí, tres no. Está bueno esto de cada uno en su casa, más teniendo hijos. Creo que va a ser el formato del futuro”.Edith Hermida lucha por su matrimonioEdith Hermida y Roberto Fernández hace 14 años que están en parejaEdith Hermida habló con LA NACION y contó cómo influyó la pandemia en su vida y que también cómo la afectó en lo personal. Ante los rumores del fin de su matrimonio, ella aclaró: “¡No me separé! Estamos juntos todavía. Pasamos una crisis muy profunda desde que empezó la pandemia que casi, casi termina con todo. Ahora estamos mejor… Pero todo bien no está tampoco. Hermida está en pareja desde hace 14 años con Roberto Fernández, padre de su hija Amparo.“Él es bueno, yo lo quiero y él me quiere, pero él atravesó una crisis grande profesional que lo alejó de la vida… Y yo decidí irme de vacaciones sola”, sumó. De todas maneras, pese a todo, si bien es cierto que estuvieron muy mal, por ahora siguen juntos tratando de sortear esta gran crisis y seguir adelante.

Fuente: La Nación

 Like

El cráter de impacto Nobile se formó por una colisión con otro cuerpo celeste más pequeño, y está casi permanentemente cubierto de sombras, lo que permite que exista hielo allí. Los cráteres más pequeños y accesibles que rodean el perímetro de este también proporcionarán a VIPER ubicaciones ideales para investigar en su búsqueda de líquido y otros recursos.Medusa espacial: las curiosas imágenes tras el lanzamiento de un coheteComo parte del programa Artemis, VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) será lanzado a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX. El módulo de aterrizaje Griffin de Astrobotic, bajo la iniciativa de los Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar de la NASA, entregará al rover en la Luna.El polo sur lunar es una de las regiones más frías de nuestro sistema solar. Ninguna misión anterior a la superficie de la Luna ha explorado esta región; hasta ahora, los científicos solo estudiaron utilizando instrumentos de detección remota, incluidos los del Orbitador de reconocimiento lunar LRO y el Satélite de detección y observación de cráteres lunares de la NASA.Los datos de estas y otras misiones ayudaron a los científicos a concluir que existe hielo y otros recursos potenciales en áreas de la Luna en sombra permanente cerca de los polos. Después de un extenso proceso de selección del lugar de aterrizaje, la zona montañosa al oeste del cráter Nobile fue elegida como el sitio de aterrizaje de VIPER debido a su terreno accesible para los vehículos exploradores y a la variedad de sitios cercanos de interés científico, incluidas las áreas en sombra permanente.Ingenuity capta desde el aire imagen 3D de rocas marcianas“Una vez que esté en la superficie lunar, VIPER proporcionará mediciones reales del terreno para ubicar la presencia de agua y otros recursos en el polo sur lunar, y las áreas que rodean el cráter Nobile muestra ser las más prometedoras en esta búsqueda científica”, declaró en un comunicado Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la sede principal de la NASA. “Los datos que VIPER envíe proporcionarán a los científicos lunares de todo el mundo una mayor comprensión del origen cósmico, la evolución y la historia de nuestra Luna, y también ayudarán a documentar las futuras misiones de Artemis a la Luna y más allá, al permitirnos comprender mejor el entorno lunar en estas áreas previamente inexploradas a cientos de miles de millas de distancia“, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like