Estrenada el 30 de abril en Netflix, la serie española El Inocente es una adaptación de la novela de suspenso The Innocent, escrita por Harlan Coben. La música tiene un lugar secundario pero está muy bien elegida para acompañar el enigma que se va desarrollando a lo largo de los capítulos. Así es que echan mano al dance, el pop oscuro de los 80, artistas poco transitados de la escena contemporánea y extremos del pop español como Rosalía y el rescate vintage de los Pop Tops. Lo que sigue es una selección de canciones que se escuchan en El Inocente en orden cronológico.“Mamy Blue” (Pop Tops, 1971). Este hitazo global de una suerte de soul bubblegum firmado por los españoles Pop Tops aparece sonando en el segundo episodio como un flashback sonoro que acompaña un viaje al pasado. Sale de una radio tan vintage como la canción que, de hecho, no paraba de sonar nunca. La historia es curiosa: la compuso el francés Hubert Giraud pero el manager de los Pop Tops se apuró a comprar los derechos y llevar al grupo a Londres, donde finalmente la grabaron. Fue número uno en Alemania, Francia, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Suiza, Suecia y Austria pero en el medio anglo no pegó: número 35 en Reino Unido y 57 en Estados Unidos.“Just Like Honey” (The Jesus and Mary Chain, 1985). Identificada por la cinefilia como la canción que cierra la película Perdidos en Tokio (Sofía Coppola, 2003), esta yuxtaposición única de sugar pop y noise pos punk es la firma de uno de los grupos más influyentes de la segunda mitad de los 80. Comparados con los Sex Pistols por sus revoltosos shows que duraban apenas media hora, los hermanos Reid de Glasgow dejaron grabado Psychocandy, uno de los mejores discos debut de la década. “Just Like Honey” es su marca de estilo: primer plano para una voz que musita mientras al fondo se escucha un apocalipsis de ruido. Nunca volverían a repetir la hazaña de este álbum.“Fall In Love With Me” (Tim Booth & Angelo Baladamenti, 1996). Uno de los puntos más altos del soundtrack está en esta colaboración entre Tim Booth, el cantante de James, y el compositor y arreglador Angelo Baladamenti (notorio por sus bandas de sonido para David Lynch). “Fall In Love With Me” es una suerte de sublimación del arte de Roy Orbison que le hubiera quedado muy bien a un ángel pop del bel canto como Rufus Wainwright. Como muchas de las mejores cosas, la vida de Booth & The Bad Angel fue breve: un solo álbum (Booth and the Bad Angel) y dos sencillos. Discografía perfecta.“I Know You Are But What Am I?” (Mogwai, 2003). Solo para entendidos. Este instrumental con cierto efecto ambient concebido bajo la larga sombra de Satie (que tiene un cameo en el soundtrack también) y el minimalismo de los años 60 recupera a una de las revelaciones de la segunda mitad de los 90. De Glasgow, como The Jesus & Mary Chain, se destacaban por crear atmósferas instrumentales donde la textura de los instrumentos era el elemento predominante. De ahí que se los incluyera en la internacional del pos rock donde se puede ir de Chicago (Tortoise) a Reykjavik (Sigur Ros). Un ejercicio de experimentalismo del que nadie sacó tanto provecho como Radiohead.“Oh la la” (Goldfrapp, 2005). La acción que abre la serie se desencadena en un ambiente de discoteca en el que se dejan oír distintas variantes de la electrónica pura (house, trance) o esta canción dance punzante y sexy situada entre Garbage y el Primal Scream más tecno. Con un estribillo que trae reminiscencias de “The Passenger” (Iggy Pop), la voz de Alison Goldfrapp orquestada por el arsenal electrónico-digital de Will Gregory consigue un efecto adictivo en la genealogía del “Personal Jesus” de Depeche Mode, algo que se podría llamar blues posindustrial.“Sleeping Lessons” (The Shins, 2007). Esta canción partida entre una primera mitad atmosférica y otra acelerada con los rasgos que pasaron del pos punk al rock indie de festival forma parte del álbum mejor vendido en la historia del sello independiente Sub Pop, que catalizó la escena grunge entre 1988 y 1991. Mucho más prolijos que Mudhoney y demás bandas de garaje que abrieron el camino para Nirvana, se destacan por sus arreglos antes que por la composición.“Third Day of a Seven Day Binge” (Marilyn Manson, 2015). Lejos de la controversia del personaje andrógino y sórdido que había construido para los tiempos de Antichrist Superstar, el Manson que suena en El Inocente es, al fin, una versión contemporánea del mejor Alice Cooper (su ancestro) de los 70. Su noveno álbum, The Pale Emperor, que incluye esta canción, fue su mejor cosecha en mucho tiempo y uno de los más sentidos, ya que en el proceso de grabación el artista perdió a su madre. Hard rock cíborg y dramático en la madurez de un provocador que acaso ya no asuste a nadie pero mantiene su convicción estética.“Oh Baby” (LCD Soundsystem, 2017). Casi en el comienzo del primer capítulo de El Inocente se advierte ese murmullo digital que desemboca en esta extraña balada cósmica firmada por el multifacético James Murphy, que revitalizó la escena dance trayendo algo del funk blanco de los Talking Heads para darle a la escena electrónica una nueva perspectiva. “Oh Baby” está incluida en el notable álbum American Dream y es casi un género en sí misma: demasiado vital para el chill out, demasiado meditativa para ser bailada. Tiene en su estructura varias capas de electrónica: desde las vetustas secuencias de Tangerine Dream al blues digital de Moby.“A Ningún Hombre” (Rosalía, 2018). Fuera del hit de los Pop Tops, cantado en inglés por cierto, lo único español que se escucha en esta banda de sonido es Rosalía, la fantástica cantaora 2.0, en un track a capella donde el estilo del flamenco se escucha tuneado. “Voy a tatuarme en la piel/ tu inicial porque es la mía/pa’ acordarme para siempre de lo que me hiciste un día”, remata en un minuto y treinta y cuatro segundos de pura intensidad que en su máscara electrónica recuerda a los tracks vocales de Björk.“Beaten Down” (Sharon Van Etten, 2020). Con tres discos editados, Sharon Van Etten (Nueva Jersey, 1981) completa la parte más contemporánea del soundtrack de la serie con un registro de canción electrónica intimista que recoge la influencia que PJ Harvey ha proyectado sobre las cantautoras de su generación. En Epic Ten (2021) se mandó con un disco doble en el que replica sus propias canciones en duetos con artistas como Lucinda Williams y Fiona Apple.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, ha aprobado, con la ayuda de 35 republicanos, la creación de un comisión para investigar el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por un grupo de simpatizantes del expresidente Donald Trump, aunque el proyecto enfrenta la oposición del Partido Republicano y su aprobación en el Senado está en el aire.Con 252 votos a favor y 175 en contra, el proyecto enfrentaba también un difícil escenario en la Cámara Baja, ya que el liderazgo republicano se había opuesto, aunque finalmente ha conseguido el apoyo de los suficientes republicanos para seguir adelante –necesitaba al menos 10 y ha logrado 35–.En el Senado, para poder ser aprobada, la legislación debería contar con el voto de 10 republicanos, mientas el líder de la minoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, se ha opuesto públicamente al considerarla “sesgada y desequilibrada”, y ha pedido a lo miembros de su partido que voten en contra.La comisión aprobada en primera instancia en la Cámara de Representantes, y que sigue el modelo de la creada tras los atentados del 11 de septiembre, investigará los hechos que condujeron hasta el asalto del emblemático edificio de Capitolio, algo que según el liderazgo republicano ya han hecho los informes las fuerzas del orden estadounidenses y las entidades del Congreso.En principio, el proyecto de la comisión era una iniciativa bipartidista, así lo anunciaron la semana pasada el principal demócrata del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Bennie Thompson de Misisipi, y el principal republicano, John Katko de Nueva York, quien ya votó para acusar a Trump por lo sucedido en el Capitolio el pasado 13 de enero.

Fuente: La Nación

 Like

El Ejército israelí ataca infraestructura militar de Hamás en casas de algunos de sus comandantesMADRID, 20 May. 2021 (Europa Press) -El Ministerio de Salud de Gaza ha elevado a 228 los muertos, entre ellos 65 niños, por ataques de Israel en distintas zonas de la Franja de Gaza, mientras continúa el lanzamiento de cohetes y bombas entre las partes pese a las negociaciones hacia un alto el fuego.Además de los casi 230 palestinos fallecidos por la ofensiva israelí en la Franja, diez en la última jornada, el Ministerio de Salud gazací ha cifrado en 1.620 los heridos.Entre los últimos decesos, se ha notificado el de una niña entre ataques aéreos israelíes en la noche del miércoles, que se han desarrollado sobre la ciudad de Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, y los campamentos de Nuseirat y Al Bureij, informa la agencia oficial palestina WAFA.Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado ataques en las últimas horas de este miércoles contra un depósito de armas “ubicado en la casa del Ministro de Justicia”, así como la infraestructura militar en “los hogares de otros comandantes de Hamás –Movimiento de Resistencia Islámica–“.El Ejército israelí ha dicho también que ha liberado a prisioneros y a un exmiembro del buró político de Hamás, informa el medio israelí ‘Yedioth’.Mientras tanto, las alarmas antiaéreas han continuado sonando entre la noche del miércoles y el inicio de este jueves en ciudades al sur de Israel, como Beerseba o Ofaki, entre otras, informa ‘The Times of Israel’.En el marco de estos ataques, el personal del servicio de emergencia Maguén David Adom ha evacuado al Hospital Soroka en Beerseba a un hombre de unos 50 años que ha resultado herido en las extremidades en la puerta de un área protegida, así como una niña que ha resultado herida en una caída en el camino a la infraestructura.Por otro lado, se ha informado del fallecimiento en el Hospital Rambam de Haifa de Muhamad Mahamid Kiwan, de 17 años, quien recibió hace una semana en Umm al Fahm un disparo por parte de la Policía israelí, recoge WAFA.Asimismo, se han reportado durante los 10 días desde el aumento de los ataques, 27 palestinos muertos en Cisjordania, cuatro de ellos niños.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.411.160 pacientes infectados, 72.265 muertos y 3.009.150 recuperados. Hoy, 19 de mayo, se reportaron 39652 nuevos casos, 494 fallecidos y 19058 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 19 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 39652 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1477025 casos, CABA con 387079 casos y Santa Fe con 311013 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.008,0 casos, Santa Cruz con 13.395,21 casos y CABA con 12.585,29 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,12 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 54,95 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.784.510 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.411.160 positivo. Esto da un 90,13 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 88,24 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Akuán, un ciervo de los pantanos que había sido rescatado con graves heridas en el Delta del Paraná, fue reinsertado este martes en su hábitat natural, a unos 90 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.El animal fue trasladado hacia la zona de reinserción dentro de un transporte especialmente diseñado para su especie por el Comité Científico-Técnico Ciervo de los Pantanos (CCCP). Se trata de un grupo mixto de especialistas y organizaciones entre las que están el CONICET y la Fundación Temaikén, en cuyo Centro de Recuperación de Especies, Akuán cursó la curación de sus heridas.Akuán regresando a la arboleda del Delta del Paraná. Crédito: Gonzalo Prados.La reinserción de Akuán, perteneciente a una especie en peligro de extinción, ocurrió en vísperas del día mundial de la biodiversidad, celebrado el 22 de mayo, una fecha que llama a concientizar a la población global sobre los riesgos que la pérdida de ecosistemas, microorganismos, vegetación y animales tienen para la vida en la Tierra.Áreas protegidas: por qué es importante preservar la biodiversidadEl rescateEl ciervo fue encontrado dos meses atrás tendido a la vera de un camino en el predio “El Oasis”, perteneciente a la compañía forestal Arauco Argentina, en el partido bonaerense de Zárate. Los trabajadores que lo hallaron dieron aviso a la compañía, una de las organizaciones que integran el CCCP, que a su vez llamó a los especialistas del Comité.Cuando el equipo interdisciplinario llegó al lugar, se encontró con un ejemplar adulto, de grandes astas, con una herida abichada en el hocico y un decaimiento general que ameritaban un tratamiento prolongado.Al momento de ser rescatado Akuán tenía una herida abichada en el hocico. Crédito: CCCP.La recuperaciónEl lugar elegido para el tratamiento del animal fue el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikén (CRET). Allí se le realizó bajo anestesia la curación del hocico y se constató su impresionante peso de 121 kilos, lo que lo colocó como el ejemplar más grande atendido por el Comité.Día de la Tierra 2021: el papel clave de la biodiversidad de especies en la lucha contra el coronavirusDespués de las intervenciones fue trasladado hacia un hábitat de tres compartimentos combinados con vegetación que simulaba ser el Delta del Paraná. A través de cámaras trampa instaladas en la estructura, los especialistas pudieron ver que mantenía las conductas esperadas en un ciervo silvestre. Los cuidados en el CRET también fueron nutricionales: su dieta diaria de convaleciente incluía tres cajones de achicoria, acelga y kale y el equivalente a un arbolito de mora que se cortaba fresco.La cicatrización de la herida fue exitosa, y en los días previos a su reinserción los trabajadores del CRET votaron por el nombre del ciervo. El nombre ganador fue Akuán, que significa guerrero en dialecto mapudungun, como un homenaje a la recuperación que había logrado. Al volver a su hábitat, el animal tenía más expectativas de sobrevida y una nueva identidad.Akuán cursó la recuperación de su herida en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikén. Crédito: CRET.Pero el proceso de Akuán no termina con su reinserción: el animal fue devuelto a la naturaleza con un collar que permitirá seguir sus movimientos y conocer mejor a la especie: “Seguiremos a Aukán vía satélite, gracias a un transmisor GPS que nos envía su posición en tiempo real. Así podremos saber cómo se está readaptando a la vida en el delta y obtener valiosa información para conocer a los de su especie”, indicó Javier Pereira, director de Proyecto Pantano, equipo liderado desde CONICET y el INTA.Una especie amenazadaEl Ciervo de los Pantanos, de nombre científico Blastocerus Dichotomus, es el cérvido autóctono más grande de Sudamérica, y uno de los pocos cérvidos anfibios del mundo. Se encuentra en países de la región como Perú, Brazil, Bolivia, Paraguay y la misma Argentina, donde habita principalmente en el Delta del Paraná y los Esteros del Iberá.Esta especie se encuentra en peligro de extinción y fue declarada “Monumento Natural”, la máxima figura de protección legal que la Provincia de Buenos Aires otorga a una especie silvestre. En países como Uruguay, de donde solía ser originario, ya se lo considera extinto. Las principales amenazas que el ciervo de los pantanos enfrenta son las provocadas por el hombre, como la destrucción de sus hábitats y la caza deportiva y de subsistencia.

Fuente: La Nación

 Like

Buzo amarillo, guantes, concentración plena, la mirada firme y algún guiño amistoso en su camino hacia la cancha. Así salió Enzo Pérez de los vestuarios, al final de la fila de los únicos 11 futbolistas de los que dispuso River para enfrentar a Independiente Sante Fe esta noche del miércoles por la Copa Libertadores. Recibió arengas y algunos abrazos en su ruta hacia el arco, ese lugar improvisado en el que afronta el mediocampista el partido. Fue el arquero que eligió Marcelo Gallardo ante la adversidad.Entrevista. Por qué Gamboa dice que Passarella es lo más ”nefasto” que conocióEnzo Pérez, con el buzo de arquero; una imagen inédita. (Captura de pantalla/)Al minuto ya se descubrieron dos cosas. Independiente ejecutó un tiro libre desde casi la mitad de la cancha y River defendió fuera del área. Señales. El envío, malo, los pasó a todos y Pérez no tuvo inconvenientes en tomar la pelota. Tres minutos más tarde, el primer gol de River, de Fabrizio Angileri se festejó mucho. Enzo fue a abrazarse con un alcanza pelotas. Enseguida llegó el 2-0, con Pérez de espectador privilegiado.Con las palmas sacó al córner la primera pelota aérea que llegó con cierto peligro. No quiso problemas, aunque los centrales lo protegían y tenía margen para tomarla. Iban 8 minutos. La ejecución de ese tiro de esquina terminó en sus manos, después de un cabezazo fallido. Y en el primer saque de arco, ni intentó golpear la pelota. Fue Lecanda el encargado de salir con el pie.Tomás Lecanda, en su debut, saca desde el arco, ante la lesión de Enzo Pérez. (Captura de pantalla/)A los 16 y sin dar rebote, se quedó con un envío largo. Ante un adversario sin ideas y con una defensa sólida, no sufre sobresaltos Pérez, sereno en su área. A los 20, en otro tiro libre más cercano y desde la izquierda, se repitió aquella imagen inicial: un lanzamiento malo, ante una protección lejos del arquero. Había puesto un único jugador en la barrera Enzo. Cómo fue la previa de la elección del arqueroEl brote de contagios de Covid-19 que afecta a gran parte del plantel de River, incluidos los cuatro arqueros de la lista de 32 jugadores que decidió entregar el club pese a que tenía habilitados 50 cupos, obligaron al DT Marcelo Gallardo a improvisar al que lleva los guantes este miércoles en el Monumental, ante Independiente Santa Fe, por la quinta fecha de la Copa Libertadores. Sin autorización de la Conmebol para sumar a mitad de camino a quienes no fueron considerados en tiempo y forma, el debate reglamentario y el sentido común quedaron en segundo plano, y Enzo Pérez terminó inicialmente debajo de los tres palos. En las redes, horas antes se mostró con una selfie sonriendo delante del buzo que tiene su apellido y número.No estaban disponibles Franco Armani, Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli. Tampoco Alan Díaz, que fue titular a último momento y la figura del equipo el domingo en la derrota por penales frente a Boca por la Copa de la Liga, o Agustín Gómez, por los que pidió la excepción la entidad millonaria. Entonces, River analizó las posibilidades que tenía en los únicos 11 jugadores que le quedan disponibles de la lista y probó a Pérez, que arrastra una distención muscular; Tomás Lecanda y Agustín Fontana.Enzo Pérez, en el vestuario de River antes del partido.En la entrada en calor, Pérez hizo movimientos prudentes y se mostró con un dedo vendado en la mano izquierda, pero sin el buzo ni los guantes, aunque recibía indicaciones específicas. Sí, el mediocampista de 1,77m fue el único que se movió dentro del área, devolviendo pases cortos tanto de derecha como de zurda. Tiene una muslera azul en su pierna derecha. El resto del equipo corrió a un costado e hizo ejercicios con pelota con mayor intensidad. Enzo volvió al vestuario antes que sus compañeros, ya ahí teniendo guantes en su mano derecha.La planilla oficial del partido: River anotó como arqueros a tres jugadores.De hecho, durante el juego es posible hacer variantes entre los jugadores de campo, por lo que no llamará la atención si el buzo cambia de dueño en algún momento entre ellos, e incluso otro futbolista. Cada uno tiene su buzo. Desde el inicio, todo indica que el cerebro de River seguirá el juego detrás de sus compañeros.Ni al banco. Guardiola dejaría al Kun Agüero afuera de la final de la Champions¿Cuáles son las principales consignas que tiene “el arquero por un día”? Antes que nada, no salir en los centros. Después, no arriesgar nada, y eso incluye la indicación de que los defensores le deben pasar la pelota sólo a su mejor perfil. Y recordarles todos, a los gritos y permanentemente, que no dejen patear a los rivales. Pérez se preparó contrarreloj recibiendo indicaciones por teléfono de los especialistas del puesto, además de nutrirse de videos.

Fuente: La Nación

 Like

El actor Gustavo Garzón aparece a un costado del móvil de TV, interrumpe al periodista deportivo que se encuentra transmitiendo en vivo y cuenta que se acaba de vacunar, que le aplicaron la Sputnik V. Luego, agradece al presidente Alberto Fernández, a Cristina Kirchner y al presidente ruso Vladimir Putin y sigue, como si nada, su camino.La escena en realidad tuvo lugar el pasado 22 de abril, pero esta tarde la difundió la cuenta oficial de Twitter de la vacuna Sputnik V (@sputnikvaccine), que compartió el recorte del video, retwitteado y compartido por miles de argentinos.#Argentina’s actor breaks into a live TV to show his #SputnikV vaccination certificate & express his gratitude. This sweet interruption made us smile ?We wish a very good health to @garzongustavo and to all Argentinians ?? pic.twitter.com/pcOmMSQ3aI— Sputnik V (@sputnikvaccine) May 19, 2021Un periodista de la señal DirecTV Sports se encontraba cubriendo la actualidad futbolística de River Plate cuando Garzón apareció en escena: “Fui vacunado acá en River Plate”, dijo, con su certificado de vacunación en la mano.Ante los especialistas, Alberto Fernández anticipó que habrá mayores restricciones“Gracias Alberto, gracias Cristina, gracias Putin… ¡me di la Sputnik! Gracias, Argentina”, enfatizó Garzón, eufórico por su inoculación. El periodista rápidamente se dio cuenta que se trataba del actor y aclaró a los televidentes la interrupción. “Gustavo Garzón era, era el actor, mirá vos”, expresó el movilero, sorprendido.Crédito a Boudou: el Gobierno denuncia un fraude informáticoEsta tarde, la cuenta oficial de Sputnik V compartió el video junto a un mensaje. “Esta dulce interrupción nos hizo sonreír. Le deseamos una muy buena salud a Gustavo Garzón y a todos los argentinos”, expresaron.“Acabo de vacunarme. Con la Sputnik. Feliz! No pensé que me llegaría tan rápido. Agradecido con Rusia por producirla, con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner por la velocidad para comprarla. Y, justo es reconocerlo, muy buena la organización de la vacunación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, escribió ese día Garzón en su cuenta de Twitter.

Fuente: La Nación

 Like

Cali, epicentro de los disturbios y de la represión policial, celebra sus marchas sin la presencia del polémico EsmadEl Congreso colombiano archiva la reforma de Salud propuesta por el Gobierno, una de las reclamas del Comité del Paro NacionalMADRID, 20 May. 2021 (Europa Press) -Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y otras muchas ciudades colombianas registran a estas horas nuevas protestas y marchas convocadas por el Comité de Paro Nacional en contra del Gobierno del presidente, Iván Duque, de la violencia policial sufrida desde que el 28 de abril arrancarán las manifestaciones y para exigir a la Administración una serie de mejoras sociales.Durante esta mañana de miércoles, se han llevado a cabo hasta 15 movilizaciones en la capital colombiana, con algunas afectaciones al servicio público de transporte, Transmilenio. En el marco de la crítica situación epidemiológica que atraviesa Bogotá, las autoridades locales han pedido a los manifestantes que abandonen las calles antes del as 16.00 horas (hora local).En Medellín, las movilizaciones han contado con la presencia de los indígenas del departamento, Antioquia, en una jornada que hasta el momento se ha desarrollado pacíficamente. La minga indígena llegó a principios de esta semana a la capital del departamento para dialogar con las autoridades.También en Ibagué, la capital del departamento de Tolima, los ciudadanos han salido a las calles y han participado en marchas que se han desarrollado sin complicaciones de orden público, y donde han participado indígenas y campesinos durante las movilizaciones de la mañana, mientras se espera que por la tarde se celebren más marchas, en concreto en dirección a la Calle 60, bautizada simbólicamente como la calle Santiago Murillo, el joven que murió tras un disparo en el marco de las protestas en la ciudad.Cúcuta es otra de las ciudades donde campesinos, indígenas e integrantes de organizaciones sociales han salido a las calles para protestar pacíficamente.Protestas en cali sin el esmadEn la capital del departamento del Valle del Cauca, epicentro de la violencia policial y los enfrentamientos durante las marchas, las protestas se desarrollan pacíficamente, con la particularidad de que este miércoles no cuentan con la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).La decisión ha sido anunciadas a primeras horas de la jornada por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, que ha informado que de las manifestaciones estarían acompañadas por sus “cascos azules”.”Vamos a estar haciendo acompañamiento a esa fiesta cultural y familiar como la han venido convocado. Por supuesto, no va a existir Escuadrón Antidisturbios y esperamos que todos comprendan que violencia no debe existir y que una movilización en paz es lo que demanda Cali”, ha indicado a través de sus redes sociales, donde también ha añadido que respetan “el derecho a la movilización y la protesta”.Otros territorios, como el departamento de Boyacá, se han sumado a esta iniciativa de mantener al Esmad fuera de las calles durante el transcurso de las protestas. Así lo ha confirmado la Gobernación de Boyacá, tras una reunión con los representantes del Comité del Paro en el departamento.El ESMAD ha sido ampliamente cuestionado no solo por organizaciones de Derechos Humanos, sino también por algunas autoridades locales debido a la brutalidad policial que han venido ejerciendo durante las protestas que se vienen celebrando en varias ciudades del país contra la gestión del Gobierno de Iván Duque.Después de casi veinte días de protestas, el balance del Gobierno recoge 42 fallecidos hasta el momento –17 de ellos en Cali–, mientras que según los organismos de Derechos Humanos, hay más de 600 heridos, de los cuales una treintena de ellos han sufrido lesiones oculares, decenas de desaparecidos, más de 1.400 detenciones arbitrarias, e incluso episodios de violencia sexual en las comisarías.El congreso tumba la reforma de saludPor otro lado, el Congreso colombiano ha aprobado archivar la reforma de Salud que había propuesto el Gobierno que buscaba regular aspectos del sistema sanitario como el modelo de atención incentivando la medicina familiar, así como implementar un capítulo de seguridad sanitaria, con vistas a estipular un protocolo para futuras pandemias, epidemias o desabastecimiento de tecnologías o medicamentos.En el Senado, con 11 votos a favor y dos en contra, y en la Cámara de Representantes, con 16 votos a favor y tres en contra, las comisiones séptimas conjuntas ha tumbado esta iniciativa, que se había convertido en una de las reclamaciones del Comité del Paro Nacional y de las protestas.Este fracaso de la reforma de Salud se suma a la retirada del proyecto de reforma tributaria presentado también por la Administración, una controvertida iniciativa que encendió las manifestaciones que desde el pasado — de mayo recorren las calles colombianas.El Ministerio de Salud y las organizaciones médicas han indicado tras esta retirada en el Congreso que seguirán trabajando en un proyecto de reforma sanitaria escuchando las proclamas y peticiones de los ciudadanos a través de meses territoriales, recoge Caracol Radio.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 19 mayo (reuters) – la unidad antilavado
de dinero de méxico ordenó el miércoles congelar las cuentas
bancarias de la red de allegados a un gobernador de oposición
que la fiscalía nacional acusa de delincuencia organizada y
operaciones con recursos de procedencia ilícita.La Cámara de Diputados retiró a fines de abril la inmunidad
al dirigente estatal del norteño estado Tamaulipas, Francisco
García Cabeza de Vaca, del Partido Acción Nacional (PAN), aunque
luego el Congreso local la mantuvo, por lo que algunos sostienen
que no pueden ejecutarse medidas legales en su contra.”He ordenado el congelamiento de cuentas de la red de
Francisco G (García) por presuntas operaciones con recursos de
procedencia ilícita. 12 personas físicas y 25 jurídicas”, dijo
en un mensaje en Twitter el jefe de la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto.Una fuente del gobierno federal con conocimiento del caso
dijo a Reuters que, además de la medida impuesta por la UIF, la
fiscalía también ordenó detener a García. Dos legisladores
también publicaron en Twitter que ya existe una orden de
aprehensión del ministerio público en contra del político.En su momento, diputados federales señalaron que solo
encontraron que el gobernador pudo haber cometido “defraudación
fiscal” por presuntamente haber omitido el pago de impuestos por
la venta de un departamento en la capital Ciudad de México.García ha asegurado que las acusaciones son un golpe
político sin base que responde a intereses electorales, a solo
dos semanas de los comicios de medio término donde el partido
gobernante Morena busca mantener el control de la Cámara baja
del Congreso, ganar 15 gubernaturas y cientos de ayuntamientos.Ni la Fiscalía General de la República (FGR), ni el gobierno
de Tamaulipas respondieron de inmediato a solicitudes de
información sobre el caso.
(Reporte de Sharay Angulo y Lizbeth Díaz)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO (AP) — A pocas horas de la inscripción de precandidaturas presidenciales en Chile, la oposición de centroizquierda estaba sumida en el caos y veía caer a sus candidatos debido a los coletazos de las elecciones del fin de semana, cuando los chilenos castigaron a los partidos políticos tradicionales y favorecieron a los independientes.En los comicios del sábado y domingo, en los que el oficialismo derechista también fue zarandeado con su peor votación en décadas, los chilenos abrieron las puertas para que una mayoría de independientes escriba una Constitución para reemplazar a la impuesta por la dictadura militar (1973-1990), dejando atrás a la centroizquierda. También se eligieron alcaldes, gobernadores y concejales.La elección más importante para los chilenos fue la que definió a los 155 miembros de la convención constitucional que redactarán la nueva Carta Magna, en la que se impusieron los independientes, mayoritariamente de izquierda.Los resultados dieron vuelta al tablero de los partidos políticos de la centroizquierda y desordenaron las fichas de sus precandidatos presidenciales con miras a las elecciones presidenciales del 21 de noviembre. El bloque opositor, que alternado con la centroderecha gobernó los 30 años que siguieron a la dictadura militar, recibió el 14,47% de los sufragios.La oposición compitió fragmentada en las elecciones y perdió frente a la alianza entre el Partido Comunista (PC) y el izquierdista Frente Amplio, que obtuvo el 18,74% de los votos. Ante los magros resultados, la centroizquierda estaba sumida en ambiente desolador que en las últimas horas terminó con la caída de los precandidatos del Partido Por la Democracia (PPD), del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y otro de las colectividades menores. El postulante del Partido Radical (PR) aún no se pronuncia.La favorecida con las renuncias fue la precandidata socialista Paula Narváez, que fue designada a dedo por la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y se ubica en los últimos lugares de las encuestas. Narváez había dicho que es partidaria de competir con la izquierda en las primarias, las que obligan a los perdedores a asumir el programa del ganador.“Hay que hacer primarias lo más amplias posibles, amplias, sin exclusiones”, dijo Narváez tras recibir el apoyo del PPD.Se esperaba que la opositora presidenta del Senado, Yassna Provoste, reemplazara en la precandidatura a su renunciada camarada del PDC, Ximena Rincón, porque ella es una de las políticas mejor evaluadas en el país por la forma en que ha conducido las negociaciones con el gobierno que buscan más ayudas sociales para millones de chilenos afectados por la crisis económica que siguió a la pandemia. Sin embargo, de momento declinó asumir como precandidata presidencial del centrista PDC y competir con la socialista Narváez. Dijo que la oposición “requiere unidad de propósitos”, lo que “no se logra con improvisación”.Añadió que el PDC, antes de inscribir candidaturas, debe escuchar a la ciudadanía e “intentar al menos entender en lo profundo el resultado electoral de lo que sucede en el país y asumir lo mal que se ha hecho”.Antes de la debacle electoral, la centroizquierda aún no decidía si competir con el bloque de izquierda en las primarias presidenciales del próximo 18 de julio, pero tras la sucesiva caída de sus precandidatos dejó atrás su tradicional alianza con el PDC y competirá con la izquierda que lleva al alcalde comunista Daniel Jadue y al diputado Gabriel Boric, del Frente Amplio.Ante los sorprendentes resultados del fin de semana, que los analistas y las encuestas no supieron ver, de momento no es posible hacer pronósticos sobre los resultados de las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, cuando también se renovarán a la totalidad de los diputados y a la mitad de los senadores.

Fuente: La Nación

 Like