Por Herbert LashNUEVA YORK, 20 de mayo (Reuters) – Los rendimientos de la
deuda del Tesoro estadounidense, nominal y vinculada a la
inflación, caían el jueves después de que la actividad de las
fábricas en la región del Atlántico medio se desaceleró en mayo
desde un ritmo récord, lo que pone en duda la rapidez con la que
la economía se puede estar recuperando.* La Reserva Federal de Filadelfia dijo que su índice de
actividad empresarial bajó a 31,5 desde 50,2 en abril, la que
había sido su lectura más alta en casi medio siglo. La medición
no alcanzó las expectativas de los economistas de 43,0, según un
sondeo de Reuters.* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años
caía 4,3 puntos básicos a un 1,640%, y la tasa de
equilibrio de los valores del Tesoro estadounidense protegidos
contra la inflación (TIPS) a cinco años descendía
hasta el 2,608%.* Las expectativas del mercado de una mayor aceleración de
la inflación necesitarían pruebas de que la economía está
superando el pleno empleo muy, muy rápidamente, dijo Steven
Ricchiuto, economista jefe de Estados Unidos en Mizuho
Securities USA LLC.* “Probablemente ya hemos alcanzado el nivel máximo de
actividad económica, y eso probablemente ocurrió en marzo y
abril”, dijo Ricchiuto. Si no se “alcanza el pico de empleo muy,
muy rápidamente, entonces hay que repensar, reajustar las
expectativas generales sobre el mercado”.* El número de estadounidenses que presentaron nuevas
solicitudes de subsidio de desempleo se redujo aún más por
debajo de los 500.000 la semana pasada, lo que sugiere que el
crecimiento del empleo se ha recuperado este mes. Pero las
empresas están desesperadas por conseguir trabajadores, lo que
podría afectar a la rapidez con la que crece la economía.* Los retornos de los bonos habían subido el miércoles
después de que las minutas de la reunión de la Reserva Federal
de abril mencionaron que varias autoridades consideraron que “en
algún momento” en el futuro podría ser apropiado discutir el
ajuste del ritmo de las compras de bonos.* La reacción del mercado a una eventual discusión sobre
reducir la compra de bonos se consideró un acto reflejo, pero
evocó la volátil reacción a los esfuerzos de la Fed en 2013 para
suavizar el que entonces era también un sesgo expansivo.* La rentabilidad del bono del Tesoro a 30 años
bajaba 4,7 puntos básicos a un 2,340%. La tasa de equilibrio de
los TIPS a 10 años cotizaba en 2,471%, lo que
indica que el mercado ve una inflación promedio ligeramente
inferior al 2,5% anual durante la próxima década.
(Reporte de Herbert Lash, Editado en español por Javier López
de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 20 mayo (reuters) – las acciones de la
aerolínea mexicana de bajo costo volaris avanzaron el jueves a
niveles no vistos en cuatro años y medio, después de que elevó
algunas de sus metas financieras ante un mejor desempeño en las
ventas.Los títulos de Volaris, que se ha convertido en
la línea aérea más grande del país por transportación de
pasajeros, ganaban un 1.75% a 35.95 pesos, aunque previamente
llegaron a saltar un 4.73% a 37 unidades, su mejor nivel desde
finales de octubre de 2016.”Sin lugar a duda, esta noticia continúa sustentando una
perspectiva más favorable en torno a una mejor demanda a la
esperada”, dijeron analistas del grupo financiero Banorte en un
reporte. “Consideramos que, ante este nuevo panorama, Volaris
mantendrá su posición de líder en la industria aérea en México”.La aerolínea, que al igual que sus rivales ha venido
sufriendo los embates del coronavirus que minó la demanda de
viajeros, elevó su guía para el segundo trimestre citando un
mejor desempeño en las ventas tanto en el mercado doméstico como
en el internacional en las últimas semanas.Volaris espera generar un flujo de efectivo positivo en el
trimestre de hasta 1,000,000 de dólares por día, frente a una
estimación previa de un consumo en el periodo de 600,000
dólares.La capacidad para el segundo trimestre, medida en asiento
milla disponible (ASM por sus siglas en inglés), ahora se
proyecta en hasta un 113% del mismo lapso de 2019, contra un
cálculo anterior del 110%, informó la compañía.
(Reporte de Noé Torres. Editado por Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cotizaciones)Por Medha Singh y Shashank Nayar20 mayo (Reuters) – Los principales índices de Wall Street
repuntaban el jueves luego de tres caídas seguidas, ayudados por
las ganancias en las acciones de tecnología, ya que las menores
cifras semanales de pedidos de ayuda por desempleo desde el
inicio de una recesión generada por la pandemia reforzaron el
apetito por el riesgo.* Las alzas del Dow Jones eran contenidas por una caída del
2,8% en las acciones de Cisco Systems Inc, después de
que el fabricante de equipos de red advirtiera que los problemas
de la cadena de suministro persistirán hasta finales de 2021 y
pronosticara ganancias para el trimestre actual por debajo de
las estimaciones.* “Inicialmente hubo mucha salida de dinero de los
especuladores, pero el mercado está comenzando a ganar terreno y
a encontrar niveles cómodos”, dijo Arthur Weise, jefe de
inversiones de Kingsland Growth Advisors.* El número de estadounidenses que presentaron nuevas
solicitudes de beneficios por desempleo cayó a 444.000 en la
semana terminada el 15 de mayo, una tercera baja consecutiva, lo
que sugiere que el crecimiento del empleo repuntó este mes,
aunque las empresas aún están desesperadas por encontrar
trabajadores.* Los principales índices de Wall Street cayeron por tercera
sesión seguida el miércoles, después de que las minutas de la
reunión de abril de la Reserva Federal indicaran que varias
autoridades pensaron que sería apropiado discutir una reducción
del apoyo en los próximos encuentros si se mantiene el fuerte
impulso económico.* Sin embargo, muchos analistas vieron los comentarios como
una noticia vieja, ya que los datos económicos desde entonces
han mostrado una desaceleración inesperada en el mercado
laboral, avivando las preocupaciones sobre la inflación.* Las señales de un avance de la inflación han aumentado las
apuestas de que la Fed podría endurecer su política monetaria
pronto, afectando a las acciones de crecimiento sensibles a las
tasas de interés que encaminan al Nasdaq, de gran peso
tecnológico, a su quinta caída semanal consecutiva.* El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,96%, a
34.219 puntos, mientras que el S&P; 500 ganaba un 1,04%, a
4.158,69 unidades. El Nasdaq Composite sumaban un 1,61%
a 13.513 puntos.* Los sectores de tecnología y servicios de
comunicación eran los que más avanzaban entre los 11
principales del S&P.; Mientras, energía, finanzas
e industriales bajaban.
(Reporte de Medha Singh y Shashank Nayar en Bengaluru, Editado
en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Como todos los años, el 20 de mayo se celebra el día mundial de las abejas. Estos insectos no solamente no hacen miel, sino que también son responsables de algo vital para la diversidad de las plantas en el mundo: la polinización.
Por qué se celebra cada 20 de mayo
A partir de una resolución de la Asamblea General de la ONU, se eligió esta fecha debido a que un 20 de mayo de 1734 nació Anton Jans, un apicultor de raíces eslovenas, quien fue un pionero de la apicultura moderna y un acérrimo defensor de estos insectos y de su valor.
Este festejo, que se da cada doce meses, tiene como objetivo hacer reflexionar a las personas acerca de la enorme importancia que tienen estos insectos, ya que, por un lado son polinizadores naturales de más del 75% de los cultivos alimentarios y, por otro lado, el 85% de las plantas del mundo dependen directa o indirectamente de las abejas.
los desafíos actuales
Entre los problemas más drásticos que afrontan hoy en día estos insectos que tienen relación directa con la actividad humana, están la aplicación de forma irresponsable de agroquímicos o productos fitosanitarios, los cultivos transgénicos, la deforestación, los incendios, la contaminación de aguas, suelos y aire o el exceso de basura. Por estas razones, se mueren millones de abejas en el mundo a diario.
Una de las sustancias que recolectan los individuos de la colmena durante su pecoreo es el polen, que a su vez tiene una serie de beneficios en las personas:

Regula los procesos digestivos
Mejora la visión
Estimula el estado anímico
Es un alimento energizante
Es un cosmético natural

ALGUNAS CURIosidades sobre las abejas

Solamente siete de las más de 20,000 especies de abejas son melíferas, es decir, producen miel.
Las abejas melíferas occidentales producen 1.6 millones de toneladas de miel por año.
Una sola abeja melífera suele visitar unas 7.000 flores al día, y se necesitan cuatro millones de visitas para producir un kilo de miel.
Las margaritas son una excelente fue de alimento para las abejas polinizadoras porque florecen casi todo el año.
Las abejas reinas pueden vivir hasta los seis años de edad. Sin embargo, con el paso del tiempo, se reduce su capacidad reproductiva.
Si la abeja reina muere, las obreras crearán una nueva reina escogiendo una larva joven, de entre los recién nacidos, y la alimentarán con un alimento especial llamado “jalea real”.
Estos insectos se orientan con el sol y ajustan su brújula interna a los movimientos solares.
Cuando una abeja detecta alimento, avisa a sus compañeras con una especie de danza.
The post Día mundial de las abejas: qué desafíos enfrentan las polinizadoras del 75% de los cultivos del planeta first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuando en 2016 los productores de la serie The O.C. decidieron matar a Marissa, el personaje principal de la ficción, en un accidente de auto, no se imaginaron que ese sería el comienzo del fin para el drama adolescente. Por ese entonces, los rumores sobre la abrupta salida de Mischa Barton comenzaron a correr por los medios, alegando que la actriz estaba cansada de interpretar personajes adolescentes.Hoy, cinco años después, ella decidió romper el silencio y contar su versión de la historia. “En algún punto siempre me sentí avergonzada sobre lo que pasaba detrás de escena porque he sido una persona muy cuidadosa de la privacidad y me he mantenido pendiente de los sentimientos del resto”, le dijo al sitio E! News durante una entrevista. “Ahora que estamos en una era en donde las mujeres hablan sobre sus experiencias y cuentan lo que realmente pasó en el backstage, y como fueron tratadas, se siente un poco diferente contarlo”, agregó. Silvana Di Lorenzo y los motivos por los que se fue de la Argentina: “Estaba un poco cansada de todo”“Había gente en el set que era muy mala conmigo. No era el mejor entorno para una chica joven y sensible, que además había sido lanzada al estrellato”, reveló durante la charla.Según Barton, las cosas comenzaron a complicarse durante la temporada dos. “Las grabaciones se volvieron muy difíciles para mí y empezó a ser demasiado. No sabía hacia dónde iba el personaje tampoco. Hoy lo recuerdo con bastante cariño, pero creo que hay cosas que se hicieron mal y no se manejaron bien, así que sentí que no podía seguir”.“Ya se ha hablado de esto, pero en un momento los productores me dieron la opción. Me dijeron: ‘¿Querés mantener tu trabajo, navegar hacia el atardecer y dejar la puerta abierta para volver en el futuro con algún escenario extraño o que matemos a tu personaje para que puedas seguir con tu carrera?’”. Debido al cansancio que sentía y a la gran oferta de roles para cine que recibía por aquel entonces, Barton optó por la segunda opción. “Sentí que era lo mejor para mí y para mi salud porque no me sentía realmente protegida por el equipo”.Mischa Barton (The O.C.)“Me encanta que haya tenido esta muerte épica y que haya terminado así porque es memorable”, aseguró sobre el final de Marissa. “La gente todavía se me acerca y me dice: ‘Recuerdo dónde estaba cuando murió tu personaje’, y se emocionan por ello, como si fuera realmente yo”.Una vez que filmó la última escena, Barton se sintió aliviada. “Estaba triste de irme porque todos eran como mi familia, pero como hubo cosas que no eran tan buenas… estaría mintiendo si te dijera que no estaba aliviada de salir de esa situación”, reconoció. “Por alguna razón, ciertas personas que trabajaron allí se emocionan mucho al verme y solo recuerdan los buenos momentos. Eso es una mezcla de lo que todos sentimos al respecto. Yo era joven, estaba emocionada de intentar hacer cosas nuevas y realmente no sabía si podía seguir manejando el estrés que había en ese entorno en el que me metieron”.

Fuente: La Nación

 Like

Sabrina Rojas y Luciano Castro están nuevamente separados. Esta mañana, durante la emisión de Los ángeles a la mañana, Ángel de Brito confirmó la noticia luego de comunicarse por privado con ambos actores.“Están separados nuevamente Luciano Castro y Sabrina Rojas. Cada uno en su casa”, afirmó el periodista. “Esta vez se fue él”, agregó Yanina Latorre, dando a entender que fue el protagonista de la nueva tira de Polka La 1-5/18 quien habría decidido dar por terminada la relación.Silvana Di Lorenzo y los motivos por los que se fue de la Argentina: “Estaba un poco cansada de todo”“Confirmada esta separación. No congeniaron y decidieron, de mutuo acuerdo y en buenos términos, separarse”, reveló De Brito sin dar más detalles.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

CORDOBA.- La Agencia Internacional de Energía (AIE) en su último documento señala que, para paliar el calentamiento global, los países deben abandonar, a más tardar en 2050, las energías de origen fósil. El planteo coincide con el avance en el Congreso del proyecto del kirchnerismo para reducir la participación del biodiesel y el etanol elaborado a base de maíz. La iniciativa logró el martes despacho de mayoría en las comisiones de Energía y de Presupuesto de Diputados. El fundamento de la decisión que deslizaron los oficialistas es que buscan evitar que la suba de commodities incida en el surtidor.El principal punto de conflicto con la propuesta oficialista es la reducción del corte de biodiésel para el gasoil, del actual 10% al 5% (pudiendo la Secretaría de Energía llevarlo a un piso de 3%), mientras que mantiene en 12% la mezcla de bioetanol en la nafta.Para el exsecretario de Energía e integrante del Instituto Mosconi, Jorge Lapeña, ese proyecto “va en sentido contrario” al planteo internacional: “Baja los niveles de mezcla, cuando se supone que debería aumentarlos. Hay una alta influencia corporativa a favor de una u otra alternativa y lo que se discute es un síntoma elocuente de que vamos por mal camino”.Subraya que la Argentina todavía no definió cómo alcanzará la meta de emisiones neutras en 2050 a la que se comprometió en el Acuerdo de París en 2015 y en convenios posteriores y que fue ratificada por el presidente Alberto Fernández en su participación en la Cumbre Climática virtual realizada hace poco menos de un mes. “El hecho de que se haya comprometido y se haya ratificado no implica que se haya dicho cómo se hará. La respuesta sólo puede surgir de un plan energético estratégico de largo plazo”, dice Lapeña a LA NACION.La actual ley de biocombustibles fue extendida por 60 días por decreto. (EITAN ABRAMOVICH/AFP/)Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), tiene una mirada diferente. Por un lado, entiende que los objetivos señalados por la AEI son “difíciles” de cumplir. Indica que la transición energética planteada “no será lineal” y describe que, tradicionalmente, estos pasos eran de fuentes de energía de menor calidad a una de mayor, “en cambio ésta es forzada por externalidades ambientales y geopolíticas”.“La Argentina tiene que ir a su ritmo, no tenemos la espalda fiscal de otros para subsidiar biocombustibles o autos eléctricos como lo hace Noruega, usando recursos provenientes del gas y el petróleo -agrega-. Es cierto que el país ratificó acuerdos, pero hay una presión geopolítica, un sistema de gobernanza global que suena políticamente correcto”.El experto admite que el proyecto para biocombustibles –a los que no avala por entender que atentan contra el precio de los alimentos al usar commodities para su producción- va en contra de las adhesiones argentinas a acuerdos internacionales. Con todo, explica que tiene lógica que se promocione más los elaborados en base a caña de azúcar, porque el maíz “tiene mercado con otros productos”.Sin avancesEl informe de la AIE reconoce que los combustibles líquidos de bajas emisiones son irreemplazables para una gama de transportes que no podrán ser electrificados por problemas de infraestructura. Plantea un escenario de migración hacia energías cada vez más avanzadas.Quiénes son y qué dicen los diputados que definen el futuro de la ProcuraciónLa consultora Verónica Geese marca que para regiones como Europa los biocombustibles presentan la complejidad de escaso acceso a la materia prima: “La AIE indica que sin los bios no se puede hacer la migración y subraya que no hace falta invertir más en combustibles fósiles. Lo que hacemos en la Argentina va totalmente en contra de lo que se señala a nivel mundial, estamos retrocediendo en las renovables”.Las estimaciones internacionales dan cuenta de que el 55% de las emisiones de gases proviene de la energía y el resto de desmontes, mal uso del suelo, ganadería. “Es de pura lógica que la transición del estado actual al objetivo debe hacerse incluyendo la descarbonización de la energía; hay que consumir menos petróleo y menos gas, que, en conjunto, representan 85% en el país; hay que reducir ese porcentaje e incrementar el de las energías que no producen gases, incluyendo el menor uso de combustibles fósiles”, recalca Lapeña.La Agencia Internacional de Energía plantea que en 2050 los combustibles fósiles deben abandonarse.El exsecretario insiste en que los biocombustibles deben ser “certificados” y con trazabilidad de huella de carbono para garantizar que “no provengan de desmontes”. En el proyecto de ley eso no está contemplado.Respecto de los argumentos en la comisión de Diputados acerca de que hay que avanzar en la electrificación del transporte, Geese los califica de “green washing” (lavado verde), ya que en el corto plazo en un país “fundido” es complejo de lograr. “Está muy bien seguir pensando en el hidrógeno también, pero le falta tiempo y necesita de fuentes renovables para que sea verde, si no es gris, en base a gas. Hoy no estamos cumpliendo nada, ni siquiera avanzamos en eficiencia energética que depende de la conducción política y gestión y no de millones de dólares”, cierra.

Fuente: La Nación

 Like

La aparición del nombre del exvicepresidente condenado por corrupción, Amado Boudou, como uno de los ganadores del sorteo de la línea de créditos del programa Casa Propia para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados despertó una pregunta clave: ¿Qué tan seguro y transparente es el proceso para obtener un crédito hipotecario del programa Casa Propia, bastión político del presidente Alberto Fernandez?Si bien la explicación del Gobierno no tardó en llegar y desde el Ministerio de Hábitat que conduce Jorge Ferraresi afirmaron que “hubo fraude informática”, que se falseó la identidad de Boudou y que incluso ya se había identificado el IP desde donde se realizó este trámite, la aparición del exvice de Cristina Kirchner en el listado entre los beneficiados por los créditos del Estado plantea también otros interrogantes.1. ¿Cualquier persona puede anotarse en nombre de otra?“Es un proceso basado en la buena fe de las personas”, responden desde el Banco Hipotecario, el fiduciante de los créditos que otorga el Gobierno. La inscripción es digital y abierta, y quienes deciden inscribirse deben completar una serie de ítems que determinará si el aspirante cumple con los requisitos exigidos para acceder a la línea de crédito. El exvicepresidente no cumple varios de ellos, como por ejemplo no tener ingresos mensuales superiores a los $178.000, ya que, a fines del 2020, la pensión de Boudou por el cargo que ocupó era de $420.000 por mes.2. ¿Cómo se controla?Cuando una persona se inscribe, los datos se cruzan con los del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), que es el organismo que coordina el intercambio de información de personas físicas y jurídicas entre organismos nacionales, provinciales y municipales. El mecanismo falló en cualquiera de los casos: si se anotó el propio Boudou y mintió, no identificó la falsedad de los datos que cargó, por ejemplo, el de sus ingresos (basta cruzar el número de CUIT con la base de datos de la Anses); y si fue una identidad falsa tampoco la detectó. Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial y autoridad de aplicación del programa explicó en diálogo con LA NACION que lo que sucedió es que el sistema indicó que los ingresos cargados “no estaban convalidados”, pero como en el SINTyS puede haber diferencia entre las bases que cruza a la persona no se la excluye de la posibilidad de participar del sorteo. “De todas formas después debe convalidar con recibos de sueldos los ingresos que había indicado que percibía”, justificó el funcionario, quien estima que los casos de quienes incumplen con los requisitos a medida que se avanza en el proceso, promedia un tercio de los anotados. “Por eso desde agosto, todas las semanas estamos realizando sorteos, no sólo se asignan nuevos créditos sino que se reasignan los que quedaron pendientes”, agrega.El control y filtro que se utilizan para habilitar la participación de los aspirantes en el sorteo no es un dato menor por sus efectos: cada postulante ganador impide la oportunidad de que otra persona pueda acceder al crédito por lo menos, en esta etapa. Es decir, la persona que no cumple con los requisitos y se anota le quita la posibilidad a muchas de las tantas que sí los tiene.Vale recordar que la modalidad de que los cupos a los créditos se definan por sorteo fue uno de los principales cambios que implementó el Gobierno de Alberto Fernandez. Durante la gestión anterior, el subsidio no reembolsable que complementaba al crédito hipotecario que otorgaba el banco se definía a través de un sistema de scoring (puntos), que exige información más detallada sobre la situación sociohabitacional de cada solicitante, tomando en cuenta por ejemplo hijos, discapacidades en el grupo familiar, embarazo y familia monoparental, entre otros puntos. Por lo tanto, el mismo proceso en la primera instancia ya validaba la identidad con el Renaper, se cruzaban los ingresos con Anses, se realizaba un informe Veraz y se relevaba si la persona tenía alguna condena penal. De esta manera comenzaba el proceso de depuración.3. ¿Qué pasa si la persona miente en los requisitos para tener más posibilidades?No hay multas ni castigos, pero quedará excluida del proceso y no accederá al dinero del crédito. “Esto significa que salir sorteado sólo implica que accedió al cupo y luego se analiza si reúne las condiciones”, indican fuentes del Banco Hipotecario, la entidad que otorga del préstamos del programa. La misma fuente afirma “que las sustituciones de identidades son maniobras de corto plazo y no tienen un efecto real en el presupuesto”. Insiste en que se trata de un proceso basado en la buena fe de las personas y que el sistema decanta la información falsa, por eso desde los procesos “es imposible creer que Boudou hubiera tenido alguna chance de acceder al préstamo”, reafirma.A la hora de evaluar qué porcentaje de los que “ganan” los sorteos terminan accediendo al crédito, por ejemplo, en el Procrear de 2012 se inscribieron cerca de un millón de personas para los créditos para la construcción, ganaron 450.000 el sorteo, pero se terminaron otorgando 140.000 préstamos, detallan en el Hipotecario.De todas formas, fuentes del mercado financiero advierten que no hay que mezclar “peras con manzanas”. “El banco tiene que realizar su análisis crediticio, pero ese trabajo de ningún modo sustituye al del Estado, que es el que tiene que validar a quién le transfiere sus fondos, a quién beneficia. Está claro que una persona que recibe una pensión de privilegio y está condenada no es la indicada”, agregan. En síntesis, la aparición de Boudou en el listado de “ganadores” del programa Casa Propia “deja expuesta una falla en la selección de los beneficiarios que ponen en duda la transparencia del sistema”, coinciden las fuentes consultadas.4. ¿Cómo se protege la protección de datos de los beneficiarios?Scatolini responde que se siguen los criterios de protección de datos personales pero aclara que existe la posibilidad de que alguien los utilice de forma falsa. “Cuando alguien utiliza usurpa una identidad sale de la lógica de una cuestión civil y administrativa y comete un delito pasible de una sanción penal”, profundiza el funcionario. 5. ¿Qué implica ganar el sorteo?La persona logró ingresar al cupo para comenzar el proceso de presentar la documentación.6. ¿Cómo sigue el proceso de adjudicación del crédito?Al día siguiente del sorteo, el Banco Hipotecario envía un mail notificando a la persona en la que se le pide que presente la documentación que acredite que cumple con cada uno de los requisitos como, por ejemplo, en este caso, ser titular del lote en el que construirá la casa y la presentación del proyecto de obra que no debe superar los 60 metros cuadrados, entre otros como ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente, contar con Documento Nacional de Identidad vigente, tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción, que los ingresos sean provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones (los mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000), ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo, no registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses y no tener inhibiciones, además de registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes. Cabe recordar que a Boudou se lo encontró culpable de, junto a otros cómplices, de elaborar un plan para quedarse con la eximprenta Ciccone Calcográfica.El solicitante debe presentar la documentación en forma personal en la sucursal del Banco Hipotecario más cercana a donde vive y acreditar su identidad. Además, este tipo de línea exige la realización de una hipoteca ante un escribano público.En tiempos, se estima que el plazo mínimo para acceder un préstamo hipotecario para construcción es de 30 días (si el beneficiario tiene todo en orden y cumple el proceso)7. ¿Cuándo se recibe el dinero del préstamo?En esta línea de crédito, el beneficiario recibe el 40% del monto del crédito cuando se aprueba y firma la hipoteca, el restante 60% en dos partes de 30% cada una contra presentaciones e inspecciones que prueben el avance de obra.8. ¿Cómo es el crédito en el que salió beneficiado Boudou?La línea ofrece una financiación de hasta el 100% en la construcción de una casa de 60 metros cuadrados sobre lote propio. Es a 30 años y permite pedir hasta 4 millones de pesos a tasa cero, aunque se actualiza con la fórmula Hog.ar, es decir, una tasa fija con capital ajustable con relación a la evolución de los salarios que se da por el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Indec.9. ¿Cómo fue el proceso de inscripción?Si bien ya concluyó la primera etapa de inscripción, el trámite se iniciaba en la página web del programa argentina.gob.ar/habitat/casapropia, en la que se daba la opción de elegir entre las dos líneas, “Casa Propia Construcción” o “Casa Propia Refacción”. Una vez seleccionada la opción, se informaban bases y condiciones, cómo se actualizan, las características del crédito y los requisitos. También se presentaban modelos de vivienda del programa. Una vez que la persona leyó estos datos, la persona debía clickear la solapa que establecía que cumplía con los requisitos y sigue el proceso, la solicitud se deriva a la extranet del Banco Hipotecario. En esta instancia se presentaba el formulario en el que debía cargarse datos personales: desde el DNI, CUIL/CUIT hasta el código postal. También se podía sumar a una pareja y hasta se detallaba en diferentes pasos satos como hijos que viven con la persona, si alguno de los habitantes sufre una discapacidad y hasta si era beneficiario es veterano de la Guerra de Malvinas.

Fuente: La Nación

 Like