El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil de Ceuta ha recuperado poco después de las 18.30 horas de la tarde de este jueves en aguas próximas a la playa del Tarajal el cadáver de una persona.El Instituto Armado ha comenzado a investigar las causas de su muerte para determinar si se podría tratar de otra víctima por ahogamiento durante la entrada irregular en la ciudad española de 8.000 ciudadanos marroquíes que se extendió desde el lunes hasta este miércoles, según han informado a Europa Press fuentes de la Comandancia local de la Benemérita.El pasado lunes unidades del Servicio Marítimo también localizaron en el mar en la misma zona el cuerpo sin vida de un varón marroquí adulto.

Fuente: La Nación

 Like

Las comunidades autónomas de España han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 5.733 nuevos casos de COVID-19, 2.816 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son ligeramente superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.701 positivos.La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.631.661 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 139,89, frente a 144,56 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 66.378 positivos.De los 2.816 casos notificados ayer, 275 se han producido en Andalucía, 245 en Aragón, 77 en Asturias, 11 en Baleares, 177 en Canarias, 26 en Cantabria, ninguno en Castilla-La Mancha, 224 en Castilla y León, 131 en Cataluña, ninguno en Ceuta, 37 en Comunidad Valenciana, 64 en Extremadura, 71 en Galicia, 989 en Madrid, 14 en Melilla, 54 en Murcia, 59 en Navarra, 332 en País Vasco y 30 en La Rioja.En el informe de este jueves se han añadido 33 nuevos fallecimientos, en comparación con 73 el jueves pasado. Hasta 79.601 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.En la última semana han fallecido 173 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 29 en Andalucía, 15 en Aragón, seis en Asturias, tres en Baleares, siete en Canarias, uno en Cantabria, dos en Castilla-La Mancha, 20 en Castilla y León, 14 en Cataluña, uno en Ceuta, tres en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, 12 en Galicia, 33 en Madrid, uno en Melilla, ninguno en Murcia, dos en Navarra, 21 en País Vasco y dos en La Rioja.Actualmente, hay 5.950 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (6.267 ayer) y 1.690 en UCI (1.740 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 567 ingresos (610 ayer) y 831 altas (856 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,75 por ciento (5,00% ayer) y en las UCI en el 17,27 por ciento (17,70% ayer).Entre el 10 y el 16 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 767.956 pruebas diagnósticas, de las cuales 505.507 han sido PCR y 262.449 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.633,04. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,10 por ciento, frente al 5,14 por ciento de ayer.

Fuente: La Nación

 Like

El Parlamento Europeo ha abogado este jueves por un marco común de la UE para fomentar vías legales de migración y fomentar una migración más ordenada, que logre atraer a trabajadores y combatir a los traficantes de personas.En un informe que ha contado con 495 votos a favor, 163 en contra y 32 abstenciones, la Eurocámara destaca que la migración legal apenas es considerada en la política migratoria de la Unión desde 2015 y lamenta que el pacto que se negocia actualmente tampoco contiene propuestas específicas en este ámbito.Los europarlamentarios proponen fomentar la migración circular, en la que el migrante pueda volver tras un tiempo a su país, y quizá regrese a Europa en el futuro por motivos laborales. De esta forma, instan a la Comisión Europea a estudiar propuestas como los sistemas de puntos y permitir a los trabajadores extranjeros pasar más tiempo fuera del país de residencia, para que puedan viajar con más facilidad a su país de origen.La Eurocámara a la UE demanda respuestas a las carencias del mercado de trabajo y en materia de competencias y recuerda el envejecimiento de la población y la disminución de la población activa en el bloque europeo.Tal y como ha defendido la socialista francesa, Sylvie Guillaume, la migración es una realidad demográfica, económica y humana, “que Europa necesita”. “Debemos tener en cuenta que ofrecer menos vías legales para la migración conduce a más rutas ilegales, y los únicos beneficiados son los traficantes”, ha insistido, en una intervención en la que ha llamado a dejar a un lado la “retórica xenófoba” que envuelve a la migración.Además, los eurodiputados plantean que se revise el marco legislativo vigente y ampliarlo, ya que ahora está sobre todo orientado al empleo en multinacionales o a sectores de alta capacitación o remuneración y solo hay una directiva que regule la situación de trabajadores extranjeros con poca capacitación como los temporeros.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Joe Biden ha propuesto reforzar los recursos y las capacidades del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), que es el nombre que recibe Hacienda en Estados Unidos, con el objetivo de reducir el fraude y recaudar 700.000 millones de dólares (572.000 millones de euros) en la próxima década, según se desprende de un informe que ha publicado el Departamento del Tesoro del país este jueves.El Ejecutivo estadounidense tiene previsto inyectar 80.000 millones de dólares (65.460 millones de euros) en el IRS durante la próxima década. Además de aumentar el número de inspectores fiscales, parte de los fondos se destinarán a “gastos fijos” como actualizar los equipos informáticos, mejorar los análisis de datos y contratar y entrenar a inspectores dedicados “complejas” actividades de cumplimiento.”Para recaudar ingresos, mejorar la eficiencia y crear un sistema fiscal más equitativo, invertir en el cumplimiento fiscal tiene una importancia de primera magnitud”, ha subrayado el Departamento del Tesoro.El objetivo de la Administración Biden es recaudar 700.000 millones de dólares adicionales en los próximos diez años. No obstante, en la siguiente década, los ingresos serán 1,6 billones superiores a los previstos, debido a que la infraestructura tecnológica “necesita años para alcanzar su pleno potencial”.El plan no es únicamente incrementar el personal del IRS. El Gobierno espera también aprobar un paquete normativo que obligue a las entidades financieras a compartir datos con la Hacienda del país, especialmente en lo referido a flujos de efectivo.

Fuente: La Nación

 Like

El Parlamento Europeo no participará en ninguna negociación para ratificar el acuerdo de inversiones entre la UE y China mientras Pekín mantenga las sanciones que pesan contra políticos y entidades de la UE.Así lo ha señalado la Eurocámara en una resolución en la que condena las sanciones “infundadas” y “arbitrarias” de China, que afectan a entre otros cinco eurodiputados, y las tacha de “ataque contra las libertades”.Por ello exige a las autoridades de Pekín que levanten las medidas y aseguran que no se sentarán a negociar la ratificación del acuerdo de inversiones alcanzado a finales de 2020, que debe contar con el visto bueno de la Eurocámara. La resolución ha sido apoyada por casi la totalidad de la Cámara, 599 votos a favor, 30 en contra y 58 abstenciones.De esta manera, los parlamentarios dan por “congelada” la consideración del acuerdo de inversiones. China debe retirar las sanciones “sin prejuicio del resultado final del proceso de ratificación”, señala la resolución, que advierte de que la situación de los Derechos Humanos se tendrá en cuenta a la hora de decidir si respalda el acuerdo comercial.El pasado mes de marzo, la UE sancionó a cuatro funcionarios chinos responsables de la represión de la minoría uigur en la provincia de Xinjiang, donde las autoridades chinas cuentan con programas de vigilancia, detención y adoctrinamiento.Las primeras sanciones europeas desde la masacre de Tiananmen fueron rápidamente respondidas por Pekín, que puso en una lista negra a diez políticos y cuatro entidades de la UE como represalia ante unas medidas que considera basadas en “mentiras y desinformación”.La relación con el gigante asiático ha sido uno de los temas que más polémica genera en la capital comunitaria. Pese a que la diplomacia comunitaria criticó las sanciones de Pekín, defiende la necesidad de tener unas relaciones equilibradas con China. En este sentido, la Eurocámara ha apoyado tener listas medidas legislativas para frenar los efectos de los subsidios estatales y la prohibición de importación de productos con mano de obra forzosa.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cotizaciones)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 20 mayo (Reuters) – Las monedas y bolsas de
valores de América Latina operaban mixtas a media jornada del
jueves, debido a una menor aversión a los activos de riesgo que
se traducía en una baja global del dólar, en una sesión donde el
peso de Colombia descontaba una buena parte de fuertes pérdidas
de primera hora.
* El dólar operaba a la baja el jueves, pero se mantenía muy
por encima de los mínimos de tres meses a los que cayó en la
madrugada después de que las minutas de la reunión de abril de
la Reserva Federal mostraron más diálogo sobre reducir las
compras de bonos de lo que esperaban los inversores.
* En las minutas de la Fed, varios dijeron que una discusión
sobre la reducción del ritmo de compra de activos sería
apropiada “en algún momento” si la recuperación económica de
Estados Unidos seguía ganando impulso.
* Eso sorprendió a los mercados y algunos inversores
deshicieron posiciones cortas en dólares y presionaron al
billete verde al alza.
* Sin embargo, la divisa estadounidense cedió sus ganancias
y el índice dólar, que mide al billete verde frente a una
cesta de seis monedas de primer orden, caía poco más de un 0,4%.
* El peso mexicano cotizaba en 19,9230 unidades por
dólar, con una pérdida marginal de un 0,03% frente a los 19,9170
pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles, cuando
en operaciones intradía se acercó a las 20 unidades por dólar.
* “El peso mexicano es especialmente sensible a las
expectativas de normalización de la política monetaria
norteamericana. El incremento de los rendimientos en Estados
Unidos incrementaría los costos de carry trade de la divisa
azteca, motivando a una mayor salida de capitales del país”,
dijo Monex Europe en un reporte.
* “Esto podría acabar forzando a Banxico a ajustar sus
instrumentos de política monetaria antes de lo recomendado por
los fundamentos de la economía, estrangulando las capacidades de
recuperación de la pandemia”, añadió.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado subía un
0,39%, a 49.572,76 puntos.
* El real brasileño se apreciaba un 0,35%, a 5,2909
unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la
bolsa retrocedía un 0,29%, a 122.281,07 unidades.
* En Argentina, el peso bajaba un leve 0,04%, a
94,25 por dólar en depreciación regulada por el banco central,
al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos
Aires ganaba un 1,45%, a 56.548,94 puntos y avanzaba a sus
máximos históricos por compras de oportunidad ligadas a empresas
de alta liquidez.
* El peso chileno ampliaba sus pérdidas y
caía un 0,9%, a 718,50/718,80 unidades por dólar, en una sesión
de alta volatilidad producto de las compras diarias de divisas
que realiza el Banco Central para aumentar sus reservas. En
tanto, el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA
, cedía ganancias al retroceder 0,15%, a 4.024,19
puntos.
* El peso colombiano moderaba las pérdidas
iniciales y se depreciaba un 0,82%, a 3.715 unidades por dólar,
tras caer a primera hora más de un 2%, mientras que el índice
accionario COLCAP retrocedía un 1,71% a 1.244,05
puntos, en unos mercados impactados por la decisión de S&P; de
retirar la calificación de grado de inversión al país ante la
creciente incertidumbre fiscal.
* “Esta decisión generará una reacción negativa de los
mercados en los próximos días, con un dólar más caro y tasas de
interés más altas”, advirtió el holding de inversiones
Corficolombiana.
* La moneda peruana, el sol, bajaba a media
jornada un marginal 0,03%, a 3,745/3,747 unidades por dólar,
mientras que el índice selectivo de la bolsa limeña
sumaba un 0,27%, a 562,88 puntos, con la recuperación de los
títulos de mineras y de bancos.

Cotizaciones a las 1636 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.327,54 -0,42 2,77
emergentes
MSCI América Latina 2.479,34 -1,17 1,12

Bovespa Brasil 122.281,07 -0,29 2,7423
IPC México 49.572,76 0,39 12,49
Argentina MerVal 56.827,53 1,496 87,49
COLCAP Colombia 1.243,56 -1,74 -14,28
IPSA Chile 4.013,24 -0,43 -21,39
Selectivo Perú 562,7 0,23 9,83

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2931 2,69 -1,89
Peso Mexicano 19,9217 1,63 -0,13
Peso chileno 718,3 -1,07 -1,07
Peso colombiano 3.714,48 0,98 -7,78
Sol peruano 3,7440 1,18 -3,37
Peso argentino 94,24 -0,84 -10,84

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Marco Aquino en Lima y Miguel Angel Gutiérrez en Ciudad
de México. Editado por Marion Giraldo y Fabían Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

20 mayo (Reuters) – El mercado mundial de cobre refinado
mostró un superávit de 111.000 toneladas en febrero, en
comparación con un excedente de 20.000 toneladas en enero, dijo
el jueves el Grupo Internacional de Estudio sobre el Cobre
(ICSG) en boletín mensual.Durante los dos primeros meses del año, el mercado registró
un superávit de 131.000 toneladas en comparación con un
superávit de 85.000 toneladas en el mismo período del año
pasado, agregó el ICSG.La producción mundial de cobre refinado en febrero fue de
1,89 millones de toneladas, mientras que el consumo fue de 1,78
millones de toneladas.
(Mesa de Materias Primas Bengaluru. Editado en español por
Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Nathan AllenMADRID, 20 mayo (Reuters) – Representantes de 55 países se
han reunido esta semana en el congreso de turismo FITUR de
Madrid para promocionarse como destinos seguros e iniciar la
reactivación de los viajes a nivel mundial, que se vio
prácticamente paralizada por el COVID-19 del año pasado.La ministra española de Turismo, Reyes Maroto, dijo que el
FITUR es un punto de inflexión para el sector, al inaugurar el
evento, en el que se espera sólo una quinta parte de los 250.000
asistentes habituales antes de la pandemia, debido a las
restricciones en los desplazamientos.El miedo al contagio y las medidas de restricción de la
circulación provocaron una reducción del 74% en las llegadas de
turistas internacionales en 2020, según la Organización Mundial
del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, generando pérdidas de
1,3 billones de dólares en ingresos por exportaciones.Sin embargo, con las campañas de vacunación que se están
acelerando en todo el mundo, las economías dependientes del
turismo están ansiosas por atraer de nuevo a los visitantes y
creen que ahora es el momento de remontar.”¡No podemos seguir encerrados! Después de un año y medio lo
que la gente necesita es volver a moverse”, dijo Rodrigo Hurtado
Escalante, que forma parte de la delegación mexicana formada por
110 miembros.La edición de este año, un evento clave para que los
destinos menos populares se den a conocer y para que los
compradores del sector cierren acuerdos con los complejos
turísticos, estaba “un poco descafeinada”, dijo Hurtado, que
acudió por primera vez a FITUR hace 20 años.Las grandes pantallas mostraban las cifras de asistencia en
tiempo real, mientras que mauritanos con trajes tradicionales se
mezclaban con representantes de Colombia y Perú, que discutían
con entusiasmo sobre los méritos relativos de sus respectivas
cocinas.La mayoría coincidió en que, incluso con los certificados de
vacunación, recuperar la confianza de los posibles viajeros
llevará tiempo y los viajes de corta distancia seguirán siendo
la norma hasta el próximo año.”La gran apuesta de Argentina a corto plazo es regional”,
dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens. “Es lo mismo que
pasa en Europa, lo que más rápido se va a recuperar es el
turismo local”.Al igual que la mayoría de los demás delegados, Lammens
quiso resaltar las virtudes naturales de su país, esperando que
los destinos menos poblados superen a corto plazo la demanda de
viajes urbanos.”Estamos financiando varios proyectos en áreas relacionadas
con el turismo de naturaleza… Tenemos una gran oportunidad”,
dijo en una entrevista.
(Reporte de Nathan Allen; edición de Robin Emmott y Jonathan
Oatis; traducción de Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

Fuente: La Nación

 Like

Las repercusiones en el mundo de la decisión oficial argentina al cierre de las exportaciones de la carne empiezan a llegar. En primera instancia, los uruguayos habían manifestado su preocupación e impacto a los precios de la carne.
Ahora es el turno del Foro Mercosur de la Carne quienes, por medio de un comunicado, indicaron que la imposibilidad de exportar “daña al sistema productivo de la cadena cárnica”.
En otro apartado, recuerdan lo vivido por los productores argentinos por 10 años.
“Argentina ha experimentado este tipo de políticas años atrás, con importantes secuelas negativas: el cierre de empresas frigoríficas, la caída en la producción y la pérdida de puestos de trabajo, lo que afectó tanto al sector productor como al industrial y a los propios consumidores argentinos”, advierten en el mensaje.
Llamativamente, dentro del Foro, participan directivos argentinos que se sentaron con el gobierno argentino y aceptaron la medida del cierre. Luego reflexionaron sobre el impacto y enviaron este documento como parte de la entidad regional. Entre ellos, Dardo Chiesa, integrante de la Mesa de las Carnes y Mario Ravettino, del Consorcio de Exportadores de Carne (Consorcio ABC).
“Está comprobado que el comercio mejora el bienestar de los consumidores y la eficiencia de los productores”, dice también el texto. The post El Foro Mercosur de la Carne habla de “daño” al sistema por el cierre de las exportaciones argentinas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like