El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentina (ICA) correspondiente a abril de este año que marcó un superávit de 1.470 millones de dólares, donde las exportaciones aumentaron 41,3% alcanzando ventas por 6.143 millones de dólares, y las importaciones expresaron una suba del 61,5% superando los 4.600 millones de dólares.
En ese marco, las ventas al exterior de Productos Primarios aumentaron 16,7% por un valor de 1.828 millones de dólares, y las Manufacturas de Origen Agropecuario mostraron un alza del 57,8% alcanzando un ingreso de divisas al país de 2.856 millones de dólares.
El aumento significativo de las exportaciones en abril de 2021 respecto de abril de 2020 fue producto del agro argentino, donde las ventas al exterior harina y pellets de la extracción del aceite de soja, aumentó 575 millones de dólares; aceite de soja en bruto (336 millones de dólares más); maíz en grano (157 millones de dólares); trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra (103 millones de dólares) y aceite de girasol en bruto (45 millones de dólares).
En abril, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, India, Estados Unidos, Chile, Egipto, Viet Nam, Indonesia, Malasia e Irán, en ese orden; los cuales en conjunto acumularon el 53,7% del total de ventas externas.
En ese marco, donde aún se podía exportar carne sin restricciones, el ingreso de divisas por ventas de “Carne y despojos comestibles” fue de 254 millones de dólares, y donde los productos del reino animal alcanzó exportaciones por 467 millones de dólares.
The post Previo al cierre de las exportaciones de carne, así siguió la Balanza Comercial Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Diego Boss vivió 12 años en Londres pero venía a la Argentina donde amigos y familiares lo esperaban. En los encuentros y salidas no podía evitar comparar su vida, en el exterior, con la que compartía acá de a ratos. En esas vueltas siempre se daba cuenta de que podía armar algún proyecto comercial que en otros países era un éxito, pero acá no existía aún.Entre esas ideas recuerda cuando no paraba de decirle a sus amigos que la cerveza en el país que lo vio nacer, no existía. Pero no faltaron un par de años, y viajes, para ser testigo del crecimiento que la cerveza había tenido en Argentina. Esa vez lo pensó: “No puedo perder otra oportunidad así”.Un mercado en 700 m2La entrada al mercadoQuiso el destino, o las posibilidades, que vivía en Barcelona, cerca de El Nacional, el “mercado” gourmet ya característico en Paseo de Gracia, en el momento en el que estaban renovando el espacio para crearlo. El interés por hacer algo así se encendió y esta vez no iba a dejar pasar la oportunidad. Habló con uno de sus amigos de toda la vida, y con otro amigo, uruguayo, con el que estudió en España. La decisión de volver a Buenos Aires, y la creación del Mercado del Soho para la zona de Palermo estaba tomada. A la base original, luego se sumarían dos socios más. Los detalles corrían por cuenta de Diego: “Los lugares que seleccionamos para acá, primero los probamos en su lugar y si se parecía a lo que nos gustaba de esa comida le planteábamos estar en el mercado. Por ejemplo, teníamos muy buenas recomendaciones de un restaurante peruano, pero al probarlo no nos gustó y bueno, no seguimos hablando con ellos”.La planta baja: pensada para el street food, también funciona con delivery y take away con horarios con descuentoLos inconvenientes y la pandemiaCuando ya estaba el espacio, la infraestructura levantada, y el personal contratado, un acontecimiento sacudió al mundo y fue su gran imprevisto. Claro, a nadie se le podía ocurrir que una pandemia cambiaría las reglas del juego.La marquesina del mercado SohoY así, contra viento y marea, después de postergaciones varias, el proyecto siguió adelante y hoy es un gran espacio, con techos corredizos, ventilación cruzada y dos pisos: una planta baja de street food, ideal para take away, y un primer piso donde cada cocina tiene su chef estrella. “Teníamos que diferenciar el tipo de comida para darle un motivo a la gente para subir. Abajo te podés llevar una hamburguesa, un plato de pastas, pero en el primer piso, podés ver al chef japonés Takehiro Ohno que acá prepara platos de cocina vasca, su gran pasión, y es un show”, explicó Boss sobre la diagramación del mercado. Además, cuenta con dos barras, una especializada en cerveza artesanal con cócteles reversionados realizados con esta bebida a base de lúpulo, y otra barra con el mismo concepto pero a base de espumantes y vino.Techos corredizos a doble altura en la zona dedicada al choripánCon puertas abiertas desde noviembre del 2020, los primeros meses dejaron en claro que fue una buena idea abrir, aún en estos tiempos. Ahora, en momentos de protocolo con horarios tempranos, el Mercado de Soho se convirtió en una alternativa (a metros de la Plaza Armenia) para comer rico, bajo los rayos del sol en espacios con aislamiento y ventilación, o para pasar a buscar la cena y disfrutarla en casa. Por eso, y a modo de guía, algunas propuestas para llevarte lo más pedido de cada local.Los sillones del interior, en pandemia no pueden usarse como en la foto9 platos y 2 tragos para probar en el Mercado del SohoGalette en CocuUna de las especialidades saladas de CocuEl Galette, un clásico de la cocina francesa, está realizado con trigo sarraceno y hay varias versiones como salmón, bondiola, veggie caprese, o con jamón, queso y huevo. Además, sirven crepes, sándwiches, pastelería y café de especialidad. (Galette Completa, con jamón, queso y huevo. $350)Bao de Hongos en KokoBao de Hongos en kokitoUna cocina inspirada en el sudeste asiático, con preponderancia en los gyosas y baos. Los baos se destacan por ser unos panes esponjosos cocidos al vapor que se rellenan con diferentes preparaciones. Aquí el más elegido es el Bao de Hongos, que se sirve relleno de hongos champignones, portobellos salteados en salsa hoisin con chauchas y un imponente huevo frito encima ($450).Hamburguesa Mercado en Kevin BaconLa Kevin Mercado de la hamburguesería Kevin BaconFamoso en Palermo por sus contundentes hamburguesas, ofrece seis opciones diferentes para elegir, entre estas una hamburguesa vegana. Además, su famoso mac and cheese papas y sus contundentes papas con cheddar y bacon. La Hamburguesa Kevin Mercado lleva 220 gr de carne, queso cheddar, queso provolone, salsa criolla y alioli, acompañada con papas fritas ($650).Panini de jamón crudo de Stazione MozzariPanini de jamón crudoEs la reconocida marca de mozzarella que tiene un local en mercado donde, no solo vende sus productos, burrata, queso brie, stracciatella y más, sino también platos hechos con los mismos con pastas, ensaladas y sándwiches. Aquí algo que se destaca es su gran Panini de jamón crudo con mozzarella fiordelatte, tomates secos y verdes ($550)Falafel salad de AbdalaUno de los platos de AbdalaEl restaurante de cocina libanesa ofrece aquí en el mercado con 7 platos clásicos de esta etnia, con el clásico hummus, babaganush, pan árabe y más. La Falafel salad se sirve con croquetas de garbanzo con vegetales, con salsa de tatatur, pasta de sésamo con limón y agua. Servido sobre un espejo de hummus ($350).Chor Gaucho en La Choripanería al pasoLa choripaneríaEste espacio que invoca la argentinidad, con variedad de choripanes, sándwiches de bondiola, picaña y pollo es el último de la planta baja. Sobre una gran parrilla, en un espacio al aire libre, se despliegan todas las carnes al asador donde se destaca el Chor Gaucho, un chorizo de cerdo con queso provoleta, morrón grillado y chimichurri servido en pan francés ($400).Ceviche clásico de SipanEl ceviche de SipanEl reconocido restaurante de cocina nikkei pisa fuerte en el mercado. Ubicado en el segundo piso, donde se encuentran los puestos más gourmet, ofrece una acotada carta con rolls y clásicos platos peruanos. Entre estos de destaca su ceviche clásico, elaborado con pesca blanca del día (lenguado, mero, corvina, lisa o besugo) marinada, cocida en jugo de lima con cebolla morada y ají picante, acompañado con chips de batata dulce y maíz canchita crocante ($550)Gran Paella de OianLa paella del restaurante de OhnoEs la propuesta del chef Takehiro Ohno, que aquí sorprende con cocina vasca y española (con pintxos y tapas). Entre su amplia propuesta con tortilla, rabas, chistorra y más, se destaca la Gran Paella, realizada con dos caldos, uno de langostinos y otro de jamón crudo. Lleva langostinos, calamares, pescado y arroz de estilo japonés que tiene más almidón, azafrán y pimentón ahumado. La cocción final se realiza en el horno y le da un toque especial ($900).Pizza de la casa en CrustaLa Pizza de CrustaCreadores de pizza napoletana hecha con muy poca levadura, alta hidratación en el preparado de la masa y una fermentación prolongada con temperatura controlada por 30hs. Como resultado logran una masa super aireada y alveolada, fácil de digerir y liviana. De su horno a leña sale la Pizza Crusta con pomodoro italiano, corazón de burrata, prosciutto, ru?cula y cherry hidratado en hierbas ($750).Las barras del mercadoBeer Julep en Soho BarLa versión con cerveza del Cynar JulepInfaltable un bar cervecero para los fanáticos de esta bebida a base de malta. Comandada por cervezas de Patagonia, además de ofrecer los clásicos estilos como Ipa, Bohemian Pilsener, Weiss y más, ofrecen cócteles reversionados hechos con cerveza como el Beer Julep, reversión del Cynar Julep (cynar, limón, azúcar, menta y jugo de pomelo) reemplazando el jugo de pomelo por Patagonia Bohemian Pilsener ($380)Mojito not mojito en Sparkling BarLa versión del mojito con espumante de la Sparkling barSparkling Bar, para quienes buscan cócteles más sofisticados, el mercado cuenta con una imponente barra en el segundo piso desde donde salen cócteles clásicos como el Old Fashion, Pisco Sour y más, además de cócteles reversionados hechos con espumante como el Mojito not mojito, reversión del clásico mojito realizado con sour mix y espumante, logrando un cocktail cítrico y fresco ($440)Dirección: Armenia 1744, Palermo. Redes: @mercadosoho

Fuente: La Nación

 Like

Una red de comercialización de celulares robados fue desarticulada en las últimas horas por la Policía de la Ciudad en los barrios porteños de Balvanera y Liniers. Tras cuatro meses de investigación se llevaron a cabo 51 allanamientos, en los que fueron incautados 450 teléfonos, se procedió a la clausura de varios locales y fueron detenidas 17 personas, una de ellas con pedido de captura por abuso sexual. Además, fueron desbaratados laboratorios donde se desbloqueaban celulares robados.Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°7, a cargo de Martín Yadarola, tras una investigación de la División Defraudaciones y Estafas, del Departamento Delitos Económicos de la Policía de la Ciudad.”Este es un trabajo de mucho compromiso y en conjunto entre las fuerzas de seguridad, la AGC y todo el Cuerpo del Ministerio de Justicia y Seguridad”, expresó el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli.Los allanamientos se realizaron en locales de dos galerías de la avenida Corrientes al 2300, en Pueyrredón al 200, Perón al 2700 y en un departamento de Pasteur al 200, todos en Balvanera. Además se llevaron a cabo otros operativos en José León Suárez al 200 y Ramón Falcón al 7200, en Liniers. Durante los procedimientos, los oficiales detuvieron a 17 personas, una de ellas con pedido de captura por abuso de sexual e ingreso ilegal al país, en tanto que otras 58 fueron notificadas de la formación de una causa en su contra. Los arrestados quedaron alojados en la Alcaidía de Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad.La policía decomisó 459 equipos de celulares, de los cuales 43 tenían adulterados su IMEI (el número de identificación electrónica que tienen los celulares) o denunciados ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). También fueron incautados 17 pendrives con software para adulterar los IMEI, 13 notebooks, una PC, 67 tablets, tres libretas con anotaciones varias, 71 chips y un disco rígido. Los locales en los que no se encontró a su responsable fueron clausurados por orden judicial.“Ahora, el segundo paso es restituir los teléfonos a sus dueños en la reparación del daño que sufrieron”, comentó el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.“Estas personas operaban en laboratorios por medio de computadoras y colocaban unos programas para limpiar los números de IMEI y luego comercializarlos”, explicó el jefe de la División Defraudaciones y Estafas, Héctor Rivas. Ocurre que durante los allanamientos se incautaron siete boxes para liberar teléfonos, tres máquinas para armar y desarmar los equipos y herramientas necesarias para dicha práctica, como soldadores y calentadores para extraer módulos o pantallas.Para el cumplimiento de la labor ordenada por el juzgado, los efectivos policiales contaron con la colaboración de personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Agencia de Protección Ambiental (APA), la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Trabajo, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Coordinación Operativa de la Secretaria de Justicia y Seguridad de la Ciudad.En los allanamientos también se desbarataron laboratorios donde se blanqueaban celulares robados, ya que se incautaron siete boxes para liberar teléfonos, tres máquinas para armar y desarmar los equipos y herramientas necesarias para esta práctica como soldadores y calentadores para extraer módulos o pantallas.“Quiero agradecer a toda la Policía de la Ciudad por el trabajo realizado. La Ciudad tiene un Sistema Integral de Seguridad que implica poder vivir en paz y que haya menos delitos, como viene sucediendo. Logramos retroceder la cifra de delitos a la de 1995 y llevar adelante algo de lo que nos habíamos propuesto, que es justicia. Este es un trabajo de mucho compromiso, en conjunto entre las fuerzas de seguridad, la AGC y todo el Cuerpo del Ministerio de Justicia y Seguridad”, expresó Diego Santilli, el vicejefe de gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad,“Esto demuestra que la Policía de la Ciudad trabaja coordinadamente, no solo en la prevención sino en la investigación y en el accionar. Estamos muy conformes con el trabajo realizado y queda demostrado que a pesar de las dificultades por la pandemia la Policía de la Ciudad sigue trabajando con corazón y profesionalismo”, resaltó el jefe de la fuerza porteña, Gabriel Berard.Los locales en los que no se encontró a su responsable fueron clausurados por Orden Judicial.“Estos equipos eran introducidos en el mercado negro a un bajo costo, previamente siendo adulterada su numeración de IMEI”, señaló el Comisario Inspector Guillermo Taddeo, jefe del Departamento de Delitos Económicos.También, por disposición de la AGC, se clausuraron por distintas violaciones a las reglamentaciones vigentes una de las galerías de la avenida Corrientes, un local y un departamento en Liniers.Por su parte, la directora General de Coordinación Operativa, Valeria Sikorski, dijo que “se está gestionando para poder devolver los teléfonos a las personas que hicieron sus denuncias por robos” y elogió la tarea realizada en conjunto por personal policial, AGC, Agencia de Protección Ambiental, Trabajo, AGIP y Migraciones.“Con todo este trabajo pudimos clausurar una galería y distintos locales de venta de celulares robados”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

Argentinos Juniors, ya clasificado para los octavos de final, recibe este jueves a Atlético Nacional de Medellín, de Colombia, con el objetivo de sumar, como mínimo, un empate para asegurarse el primer puesto del Grupo F, en un partido válido por la quinta fecha de la Copa Libertadores. El encuentro se lleva a cabo en el estadio Diego Armando Maradona, ubicado en el barrio porteño de La Paternal, desde las 19, con el arbitraje del brasileño Bruno Arleu y televisado por ESPN.Copa Libertadores: qué necesitan Boca y River y los argentinos ya clasificadosEn el comienzo de la quinta fecha, Nacional, de Uruguay, venció el martes a Universidad Católica, de Chile, por 1-0, y ese resultado clasificó a Argentinos a la siguiente instancia. La zona es encabezada por el equipo argentino con 9 unidades, seguido por Católica con 6 y luego Atlético Nacional y Nacional, ambos con 5. Argentinos ya clasificó porque, aunque pierda con los uruguayos en la fecha final del grupo (a celebrarse el 26 del actual), se enfrentarán Católica y Atlético Nacional, en Chile, y ambos se sacarán puntos.El equipo que dirige Gabriel Milito, que avanzó a los octavos de final de la Copa Argentina (jugará ante Gimnasia) y quedó eliminado en la Copa de la Liga, se asegura ganar su grupo con sólo empatar contra el equipo de la ciudad de Medellín. En cambio, Atlético Nacional, dirigido por el brasileño Alexandre Guimaraes, si pierde quedará muy complicado, si empata definirá la clasificación en Chile y si gana estará muy cerca del objetivo.Redes. River logró una victoria épica contra Santa Fe y los memes inundaron las redesCon el “Bicho” clasificado, chilenos, colombianos y uruguayos deberán dirimir cuál es el otro que pasa a octavos, mientras que el tercero irá a octavos de la Copa Sudamericana y el cuarto dejará de participar en la presente temporada en torneos de la Conmebol.Probables formaciones:Argentinos Juniors: Lucas Chaves; Kevin MacAllister, Miguel Torrén y Carlos Quintana; Jonathan Sandoval, Jonathan Gómez, Franco Moyano y Elías Gómez; Gabriel Florentín; Gabriel Ávalos y Emanuel Herrera. DT: Gabriel Milito.Atlético Nacional: Aldair Quintana; Brayan Córdoba, Yerson Mosquera, Geison Perea y Danovis Banguero; Baldomero Perlaza y Sebastián Gómez; Yerson Candelo, Jarlan Barrera y Andrés Andrade; Jonatan Alvez. DT: Alexandre Guimaraes.Árbitro: Bruno Arleu, de Brasil.Cancha: Argentinos Juniors.Hora de inicio: 19.TV: ESPN.

Fuente: La Nación

 Like

20 mayo (Reuters) – Cristiano Ronaldo lidera la formidable
línea ofensiva de los campeones defensores de Europa, Portugal,
en la nómina dada a conocer el jueves por el entrenador Fernando
Santos para la Eurocopa.A Ronaldo, que sumó la Copa de Italia a su colección de
trofeos esta semana y que ha marcado más de 100 goles para la
Juventus en tres años, se unen en el frente de ataque nombres
como Bernardo Silva del Manchester City y Bruno Fernandes del
Manchester United.También están Joao Félix del Atlético de Madrid, que puede
ganar el título de la liga española esta semana, y el delantero
del Liverpool Diogo Jota como posibilidades de ataque en
Portugal para el torneo que se inicia el 11 de junio.Además destaca en la nómina André Silva, que ha marcado más
goles en una temporada de la Bundesliga que cualquier otro
jugador del Eintracht Frankfurt.La lista de defensores de Santos es igualmente
impresionante.Ruben Dias ha sido una de las piezas fundamentales del
Manchester City en su carrera hacia el título de la Premier
League y la final de la Liga de Campeones, mientras que su
compañero de equipo Joao Cancelo ha tenido su mejor campaña como
lateral en el conjunto de Pep Guardiola. Como opción de lateral
izquierdo está Raphael Guerreiro, del Borussia Dortmund.Portugal estará en el Grupo F junto con los campeones del
mundo Francia, Alemania y Hungría. Jugará sus últimos partidos
de preparación para el torneo contra España el 4 de junio y
frente a Israel el 9 de junio.A continuación, la nómina completa de Portugal:Arqueros: Anthony Lopes (Olympique Lyon), Rui Patricio
(Wolverhampton), Rui Silva (Granada)Defensores: Joao Cancelo (Manchester City), Nelson Semedo
(Wolverhapton), José Fonte (Lille), Pepe (Porto), Ruben Dias
(Manchester City), Nuno Mendes (Sporting), Raphael Guerreiro
(Borussia Dortmund)Mediocampistas: Danilo Pereira (Paris St Germain), Joao
Palhinha (Sporting), Ruben Neves (Wolves), Bruno Fernandes
(Manchester United), Joao Moutinho (Wolverhampton), Renato
Sanches (Lille), Sergio Oliveira (Porto), William Carvalho (Real
Betis)Delanteros: Pedro Goncalves (Sporting), André Silva
(Eintracht Frankfurt), Bernardo Silva (Manchester City),
Cristiano Ronaldo (Juventus), Diogo Jota (Liverpool), Goncalo
Guedes (Valencia), Joao Felix (Atletico Madrid), Rafa Silva
(Benfica).
(Reporte de Karolos Grohmann. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Luis Jaime AcostaBOGOTÁ, 20 mayo (Reuters) – Los bloqueos de carreteras en
Colombia como parte de las protestas contra el Gobierno
continuaban impidiendo el jueves el abastecimiento de alimentos
y combustibles a las ciudades, mientras el comercio
internacional seguía interrumpido pese a la orden presidencial a
las Fuerzas Armadas para despejar las vías.Un reporte de la Policía Nacional reveló que a medio día del
jueves se contabilizaban 62 concentraciones y 43 bloqueos en 76
municipios de 17 departamentos, siendo Huila, Valle del Cauca y
Cauca, en el sudoeste del país, las regiones con mayor
afectación en la red vial.Un reporte del Ministerio de Defensa al que tuvo acceso
Reuters reveló que desde el comienzo de las protestas, el 28 de
abril, se han registrado 4.223 concentraciones, 1.781 marchas,
2.084 bloqueos y 459 movilizaciones de vehículos.Aunque el mismo informe no precisó cuántas carreteras se
desbloquearon en los últimos tres días, después de la orden del
presidente Iván Duque a las Fuerzas Armadas, precisó que desde
el inicio de las protestas 463 vías fueron despejadas, 275 por
conciliación con los manifestantes y 188 por intervención de la
policía.La Federación Nacional de Cafeteros informó el miércoles que
al menos 1.200 vehículos cargados con café no han podido llegar
a los diferentes puertos de Colombia por los bloqueos de las
carreteras, impidiendo la exportación de más de medio millón de
sacos del grano.El Ministerio de Hacienda calculó la semana pasada que las
protestas, las más largas y violentas en la historia reciente
del país, cuestan unos 132,4 millones de dólares cada día.Reunión sin avancesLos líderes de las protestas se reunieron el jueves con el
Gobierno en un nuevo intento por avanzar en una negociación que
permita llegar a acuerdos y suspender las manifestaciones, pero
no hubo avances.El Comité Nacional del Paro, conformado por sindicatos,
grupos de estudiantes y otras organizaciones sociales, insistió
en exigir al Gobierno garantías para la protesta y solicitaron
aceptar una visita de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos para comprobar abusos de violencia policial.Los líderes de las manifestaciones anunciaron que las
protestan continuarán y dijeron que apoyan una moción de censura
en el Congreso contra el ministro de Defensa, Diego Molano, que
de ser aprobada obligaría al funcionario a dejar el cargo.”La semana entrante el paro continuará y vamos a hacer
grandiosas movilizaciones el próximo 26 y 28 de mayo, cuando se
cumple el primer mes”, dijo a periodistas Francisco Maltés,
presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.El Gobierno aseguró que la demanda de los líderes de las
protestas para que condene de manera explícita y contundente los
abusos de la Fuerza Pública se cumplió con las recientes
intervenciones del presidente Duque, en las que anunció
investigaciones y sanciones para los responsables.Las protestas, inicialmente convocadas para rechazar un
proyecto de reforma tributaria del Gobierno para subir los
impuestos que fue retirado y que provocó la renuncia del
ministro de Hacienda, continuaron cuando los manifestantes
ampliaron sus demandas para exigir una renta básica para las
familias pobres, el fin de la violencia policial, además de
empleo y educación para los jóvenes.Las cifras de muertos reportadas durante las protestas no
coinciden. La Fiscalía General de la Nación informó a comienzos
de esta semana que, de 42 reportes de personas fallecidas en las
manifestaciones, se identificó que solo 15 tienen relación
directa.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — habitaciones individuales para futbolistas, casas rodantes para el cuerpo técnico, hisopados diarios, vestuarios clausurados y visitas prohibidas.Argentina ha planificado un estricto protocolo para protegerse del coronavirus durante la Copa América justo en el peor momento de la pandemia.El predio de selecciones nacionales situado en el suburbio de Ezeiza, al oeste de la capital argentina, se convertirá en una fortaleza para albergar al capitán Lionel Messi, sus compañeros de equipo, al técnico Lionel Scaloni, asistentes, utileros y personal administrativo, entre otros, desde este jueves hasta el fin del certamen continental.Según el protocolo diseñado por el cuerpo médico de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), los jugadores — empezarán a llegar desde 26 de mayo — dormirán en habitaciones individuales. Al quedar colmada la capacidad del complejo, se contrataron 17 casas rodantes utilizadas en las carreras de automovilismo para alojar a Scaloni y a sus ayudantes.También se instalaron carpas gigantes que funcionarán como gimnasio, comedor, centro de hisopados y recreación para evitar aglomeraciones en espacios cerrados. Además, el uso de vestuarios no estará permitido y cada jugador deberá cambiarse en su habitación.Previo a la Copa América que se disputará entre el 13 de junio y el 10 de julio, Argentina disputará dos compromisos por las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022: recibe a Chile el 3 de junio y visita a Colombia el 8 del mismo mes.“Estamos en preparación de una competencia que va a ser de más de 50 días. Todas las áreas de AFA están trabajando …. con el objetivo de evitar que durante esta etapa tengamos un problema con esta crisis mundial del coronavirus”, dijo a periodistas el médico de la selección albiceleste, Daniel Martínez.A medida que lleguen al predio, los jugadores permanecerán aislados hasta conocer el resultado de pruebas PCR. Las misas se repetirán por lo menos durante tres días.Durante la estadía en el predio de AFA, los jugadores no podrán recibir visitas ya que nadie ajeno a la burbuja de 90 personas podrá ingresar.“Tenemos que cuidarnos como siempre porque lo valido para jugar un partido de CONMEBOL es la PCR. Un paciente vacunado puede ser positivo y eso impedirle jugar”, aclaró el médico Martínez.La selección Albiceleste está a la espera que el ministerio de Salud apruebe el uso de las vacunas Sinovac donadas por la CONMEBOL para inocular a los futbolistas. Martínez confirmó que algunos jugadores que militan en clubes de Europa ya fueron vacunados pero no los identificó.Argentina — junto con Colombia — será uno de los anfitriones de la Copa América en momentos en que enfrenta un récord de contagios y fallecidos por coronavirus. El país sudamericano reporta un total de 3,4 millones de casos y más de 72.000 muertos durante la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — La agencia de refugiados de la ONU hizo un inusual exhorto el jueves al gobierno del presidente Joe Biden para que levante las restricciones relacionadas con la pandemia a las personas que buscan asilo en Estados Unidos.El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pidió el fin de la autoridad llamada Título 42, nombrada así por una sección de una ley de salud pública de 1944 que el gobierno de Donald Trump usó en marzo del 2020 para prácticamente negar asilo en la frontera sur de Estados Unidos. El presidente Biden ha dejado la medida en vigor, aunque con exenciones para los menores de edad que cruzan sin compañía de adultos.De conformidad con esa norma, las personas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador que cruzan la frontera son expulsadas de regreso a México sin que se les dé la oportunidad de solicitar asilo.En una declaración formulada con términos enérgicos, Grandi dijo que negarles derecho de asilo a esas personas y expulsarlas del país viola “preceptos centrales” de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de la ONU de 1951, y que las expulsiones han tenido “consecuencias humanitarias graves en el norte de México”.El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró en el Congreso que el Título 42 “no es una herramienta de inmigración, sino una herramienta de salud pública” autorizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Su mensaje fue recibido con escepticismo en momentos en que la situación en Estados Unidos regresa lentamente a la normalidad.Grandi dijo que proteger la salud pública y el derecho a solicitar asilo son “plenamente compatibles”.“En el punto álgido de una emergencia de salud pública, muchos países implementan protocolos como exámenes de salud, pruebas diagnósticas y medidas de cuarentena para proteger simultáneamente la salud pública y el derecho a asilo”, dijo.Más de 60% de los casi 179.000 encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza con migrantes en la frontera con México durante abril resultaron en expulsiones amparadas por el Título 42, lo que la hace una piedra angular del sistema de inmigración estadounidense.El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de momento a un pedido de comentarios el jueves.

Fuente: La Nación

 Like

En la víspera de una nueva batería de restricciones ante el avance de la pandemia del coronavirus Covid-19, el gobierno informó que hoy se reportaron 35.884 nuevos casos. Así, se llegó a un total de 3.447.044 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.035.134 personas y son considerados casos activos 339.211.En tanto, se registraron 435 muertos en las últimas 24 horas. Así, el total de víctimas de la pandemia en el país llegó a 72.699.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 14.709Ciudad de Buenos Aires 3045Catamarca 213Chaco 757Chubut 410Corrientes 236Córdoba 3516Entre Ríos 1150Formosa 984Jujuy 165La Pampa 705La Rioja 110Mendoza 1120Misiones 175Neuquén 761Río Negro 620Salta 636San Juan 675San Luis 743Santa Cruz 370Santa Fe 2947Santiago del Estero 790Tierra del Fuego 90Tucumán 957Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires, tres en Río Negro y una en ciudad de Buenos Aires y una en Tucumán no presentaban datos de género. Del resto, 244 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 49Ciudad de Buenos Aires 33 Catamarca 8 Chaco 4 Chubut 4 Corrientes 4 Córdoba 10 Entre Ríos 5 Formosa 24 Jujuy 1 Mendoza 13 Neuquén 11 Río Negro 9 Salta 5 San Juan 1 San Luis 4 Santa Fe 34 Santiago del Estero 3 Tucumán 22 En tanto, las mujeres eran 184 y vivían en:Buenos Aires 30Ciudad de Buenos 23Catamarca 2Chaco 1Corrientes 3Córdoba 9Entre Ríos 4Formosa 17Jujuy 2Mendoza 15Neuquén 12Río Negro 14Salta 2San Juan 4San Luis 2Santa Cruz 2Santa Fe 33Santiago del Estero 6Tucumán 3Por otra parte, ayer eran 5951 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), tras superar el máximo histórico del lunes. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 72.6%, mientras que en el AMBA llega al 76.4%.Además, se informó que ayer fueron procesados 96.691 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 12.824.848 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Se trata de una de las jornadas con mayor cantidad de testeos desde el comienzo de la pandemia.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

(Reenvía para aclarar secretaría en segundo párrafo)Ciudad de méxico, 20 mayo (reuters) – méxico captó 11,864
millones de dólares de inversión extranjera directa (ied) en el
primer trimestre, un 14.8% más que en el mismo lapso del año
previo, de acuerdo con datos preliminares divulgados el jueves
por el gobierno.Las manufacturas concentraron el 46.6% de los capitales,
seguidas de los servicios financieros y seguros con un 14.6% y
minería con el 13.9%, según un comunicado de la Secretaría de
Economía.
(Reporte de Sharay Angulo. Editado por Ana Isabel Martínez.)

Fuente: La Nación

 Like