La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 21 de Mayo, se reportaron en Turquía 5160423 casos de infectados, 45626 de muertos y 4989787 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaTurquía se encuentra en el puesto 5 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33831933, India 26030674, Brasil 15898558, Francia 5684976, Turquía 5160423, Rusia 4974908, Reino Unido 4470994, Italia 4178261, Alemania 3638504, España 3631661.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 21 de Mayo, se reportaron en Brasil 15898558 casos de infectados, 444391 de muertos y 14385962 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33831933, India 26030674, Brasil 15898558, Francia 5684976, Turquía 5160423, Rusia 4974908, Reino Unido 4470994, Italia 4178261, Alemania 3638504, España 3631661.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 20 de mayo, en la provincia de Misiones se contabilizan 18.525 casos de infectados y 259 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 175 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1188 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.447.044 de infectados por coronavirus, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.491.734 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 20 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 15.611 casos de infectados y 515 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 110 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1191 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.447.044 de infectados por coronavirus, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.491.734 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 20 de mayo, en la provincia de Catamarca se contabilizan 19.273 casos de infectados y 143 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 213 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2487 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.447.044 de infectados por coronavirus, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.491.734 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 20 de mayo, en la provincia de Formosa se contabilizan 20.124 casos de infectados y 262 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 984 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 13379 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.447.044 de infectados por coronavirus, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.491.734 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 20 de mayo, en la provincia de Jujuy se contabilizan 26.768 casos de infectados y 1.072 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 165 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 874 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.447.044 de infectados por coronavirus, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.491.734 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Mientras el Gobierno anunciaba un nuevo decreto con limitaciones más duras, el Senado aprobó el proyecto con el que Alberto Fernández pretende fijar por ley “parámetros objetivos” para establecer las restricciones a la circulación para tratar de contener la pandemia de coronavirus.El proyecto fue aprobado por 38 votos a favor y 26 en contra. La mayoría oficialista y sus aliados alcanzaron para aprobar la iniciativa, que fue rechazada por el arco opositor con fuertes cuestionamientos al avasallamiento de las jurisdicciones provinciales que establece el texto.A pesar de haber recibido más de 30 modificaciones, algunas incorporadas al dictamen apenas minutos antes de empeza la sesión, el proyecto mantiene en manos del Poder Ejecutivo la facultad de disponer el cierre de las escuelas para aquellos conglomerados urbanos de más de 400.000 habitantes que se encuentren en la situación que el texto define como “alarma epidemiológica”.Son los mismos parámetros establecidos en los decretos de necesidad y urgencia 235, 215 y 287, con algunos cambios cosméticos, que llevaron a la dura confrontación política que desde hace más de un mes sostienen Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por la presencialidad de las clases y sobre el que laudó la Corte Suprema dándole la razón a la Ciudad en cuanto a que esos DNU vulneran su jurisdicción.Sin hacer mención a las falencias del operativo de vacunación del Gobierno, el oficialismo cerró filas en defensa del proyecto con duras críticas a Juntos por el Cambio, sector de la oposición al que acusó de usar su rechazo a las restricciones impuestas por el Poder Ejecutivo como herramienta de campaña electoral.La oposición contraatacó acusando al Gobierno de usar la pandemia como excusa para acumular poder en las manos del jefe del Estado, al tiempo que insistió en tildar de inconstitucional las disposiciones del proyecto.“Hay una sobreactuación del jefe de Gobierno porteño en nombre de un federalismo que no comprendemos”, afirmó María de los Angeles Sacnun (Santa Fe), presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y miembro informante del oficialismo, antes de preguntarse: “¿no sé qué fue lo que pasó?” “¿Se habrá utilizado de modo electoral las más de 70.000 muertes?”, completó, de manera retórica, la senadora.La réplica opositora estuvo a cargo de Mario Fiad (UCR-Jujuy), quien calificó el proyecto enviado por el Gobierno al Congreso como “un intento de dar un maquillaje de legalidad a una incorrecta delegación legislativa”.“El único objetivo de este proyecto es concentrar funciones en el Poder Ejecutivo, para el que la pandemia es una excusa válida para ir por todo”, denunció el presidente de la Comisión de Salud.Por el contrario, Sacnun elogió la decisión del Gobierno de impulsar la regulación de las restricciones por ley. “Mas democrático y más republicano que esto, en el marco de una pandemia como no teníamos memoria, no puede haber”, dijo.En ese sentido, cuestionó a quienes defienden el mantenimiento de las escuelas abiertas. “El derecho más importante es el de la salud, a la vida, en torno a este derecho es como se construyen el resto de los derechos que pasan a ser instrumentales”, destacó Sacnun, antes de asegurar que “sin salud no tenemos derecho a la educación, al empleo”.A su turno, Martín Lousteau (UCR-Capital) respondió las preguntas retóricas del oficialismo y explicó el cambio de actitud de Rodríguez Larreta “en las promesas incumplidas” del Gobierno a la hora de avanzar con el plan de vacunación y “al cansancio de las familias ante la incertidumbre económica”.El senador Martín Lousteau (Prensa Senado/)Lousteau también acusó al oficialismo de “instalar una ficción de debate y de acuerdo” al remitir el proyecto al Congreso, envío que, dijo, estuvo motivado en el enojo del Gobierno por el traspié judicial en la Corte.“Esto tiene un nombre: es el trabajo a reglamento. Este proyecto se parece a una democracia y federalismo a reglamento, parece cumplir con formas, pero cuando uno hurga un poco, falta”, concluyó el radical porteño.El provincial Alberto Weretilneck (Río Negro), al final cambió de postura y terminó apoyando el proyecto, con el argumento de que algunos de los cambios sugeridos fueron aceptados y que ningún gobernador levantó la voz contra las disposiciones de la iniciativa.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, avaló la decisión del presidente Alberto Fernández de decretar un confinamiento total durante nueve días en todo el país ante la suba de casos de coronavirus. En la Ciudad coinciden con la Casa Rosada en que la Argentina atraviesa el “peor momento” de la pandemia y desde el lunes hay una fuerte “preocupación” en la sede de Uspallata por la situación epidemiológica.“Estamos convencidos que en este momento de tanta angustia es importante llevar tranquilidad trabajando de manera coordinada con el Gobierno nacional y las provincias”, dijo Rodríguez Larreta durante la conferencia de prensa ofrecida para precisar las medidas que se implementarán en el distrito desde el sábado hasta el domingo 30 inclusive. “Estamos todos preocupados y hay que trabajar así, consensuando, dialogando, acordando, porque es la mejor manera de cuidar la salud de todos los argentinos”, insistió el jefe comunal tras repasar los datos epidemiológicos de la Ciudad.“Queremos dar un golpe de conciencia. La situación es límite y no es un momento para mostrarnos desacoplados a la Nación y la provincia”, reconocieron en el Gabinete porteño antes de los anuncios.Al presentar las medidas, Larreta estuvo acompañado por Diego Santilli, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y los ministros Fernán Quirós (Salud), Soledad Acuña (Eduación) y Juan José Méndez (Transporte).La Provincia, partidaria de un “cierre más fuerte”El alcalde porteño, quien participó de la reunión de Fernández con los gobernadores, se reunió esta tarde con sus colaboradores para definir los próximos pasos y cómo se aplicarán las nuevas restricciones en la Ciudad. Uno de los temas que deben evaluar es cómo seguirán las clases. Tras la decisión del Poder Ejecutivo nacional de dar marcha atrás con la suspensión del feriado puente del 24 de mayo, solo quedarían tres días laborables -y con clases- de los nueve de confinamiento general.Sin clasesEn ese marco, Larreta anunció que correrá el calendario escolar de la semana próxima: los días miércoles, jueves y viernes no habrá clases en la Ciudad. Esos días serían recuperados entre el 20 y el 22 de diciembre.A partir del lunes 31 de mayo, prevén en Uspallata, volverían a retomar el esquema de clases presenciales en el nivel inicial, primaria y educación especial. En tanto, el secundario seguirá con el sistema bimodal.Covid. Con el apoyo de los gobernadores, Fernández estudia imponer un confinamiento hasta fin de mesDurante el cierre total que impulsa el Presidente solo podrán circular los trabajadores esenciales y se mantendrán abiertos los comercios que venden alimentos y farmacias.Larreta prohibió los encuentros sociales tanto en domicilios particulares como en lugares públicos. “Solo vamos a permitir la circulación para actividades de cercanía o para ir a caminar”, anticipan fuentes porteñas. El transporte público seguirá siendo “exclusivo” para los trabajadores esenciales.Un municipio bonaerense agranda su cementerio ante las muertes por Covid-19En el esquema que imaginan en la Ciudad, quedarán abiertos los negocios esenciales, con los protocolos vigentes. Los comercios no esenciales podrán “atender de la puerta hacia afuera”. En tanto, los locales de gastronomía funcionarán únicamente bajo la modalidad de “delivery o take away”.No se permitirán las actividades de la construcción y de la industria ni las ceremonias religiosas. Tampoco podrán abrir los clubes ni las peluquerías. Se cerrarán los patios de juegos infantiles y solo se permitirán los deportes individuales.Para bajar los contagios, apuntan a reducir la circulación y limitar los encuentros sociales. Las nuevas restricciones regirán hasta el 30 de mayo.“Queremos que la gente entienda que no podemos relajarnos”, apuntan.Horacio Rodríguez Larreta (Tomás Cuesta/)Más controlesEn paralelo, el jefe de gobierno planea reforzar los controles, con unos 3000 agentes, para garantizar el cumplimiento de las restricciones. Así, intentan “generar conciencia” en los porteños sobre la necesidad de evitar las aglomeraciones y persuadir a los ciudadanos para que respeten el distanciamiento social.Habrá más controles en los centros de trasbordo y en los accesos al subte. Se cerrarán 71 ingresos a la Capital, sobre todo en la General Paz.En la Ciudad ponen la mira en las reuniones sociales, ya que entienden que son el principal foco de contagios. “Estamos viendo cómo podemos generar un cambio de conducta y desalentar esos encuentros”, anticipó ayer un funcionario porteño.Los encuentros sociales en casas particulares continuarán prohibidos, pero en la sede de Parque Patricios planean pedir asistencia a los consorcios para que colaboren con el cumplimiento de esa restricción.Cerca de Larreta niegan que su aval al endurecimiento de las medidas de Fernández implique un “giro” en su postura. “Siempre dijimos que tomamos las decisiones basados en datos y que si era necesario reforzar las restricciones, lo íbamos a hacer”, dicen.Reforzar, con la mira en las vacunasEn el Ejecutivo porteño admiten que el sistema de salud está bajo presión -la ocupación de camas de terapia intensiva está en un 80% en el sector público- y esperan que los próximos días serán muy tensos.En el gobierno de Larreta entienden que es el momento para reforzar las restricciones, ya que observan que la media de contagios es alta y, además, esperan avanzar durante los próximos 15 días con el plan de vacunación. Ayer, la Nación les envió un nuevo lote de la Sputnik V y se prevé que llegarán a la Ciudad más de 350.000 dosis de Astrazeneca entre pasado mañana y el lunes. “Vamos a poner a tope nuestro sistema de vacunación, aplicando entre 30.000 y 35.000 dosis por día. Podríamos llegar a la segunda o tercera semana de junio con el 40% de la población de la ciudad vacunada”, aventuran en el gabinete de Larreta.Con ese número, entienden en la Ciudad, empezaría a “aflojar” el aumento de casos. “Por fin, vemos una luz al final del túnel para tener algún nivel de certidumbre”, reconoció un funcionario porteño.Recorrido por bares de zona Doho en Saavedra.
(Santiago Filipuzzi/)

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, dio precisiones sobre el DNU que se publicará mañana y que restringe fuertemente la circulación, en un intento de contener la segunda ola de contagios de coronavirus. Consideró que los controles son más necesarios que los testeos.En una entrevista en TN, el funcionario explicó que el DNU fija “parámetros objetivos” para que cada zona tome “las medidas de cuidado, de restricción de circulación y actividades según la situación epidemiológica”, y dijo que a partir del “sábado hasta el otro domingo se reducirá fuerte la circulación para bajar la curva de contagios de esta segunda ola”.“El Presidente toma las decisiones con un método calcado, primero con los informes del ministerio de Salud, luego hace reunión con los expertos y finalmente busca el consenso político, porque adherir a medidas que después no se controlan, no resuelve nada, y es lo que sucedió en muchas provincias y en la ciudad de Buenos Aires. Esas son las peores medidas. Necesitamos que haya un control concreto por parte de las jurisdicciones”, dijo, y agregó: “La segunda ola nos esta golpeando de un modo muy duro, no hay espacio para hacer política con la pandemia”.Sobre el cuestionamiento al número de testeos que realiza el país (promedio 90.000 diarios), el jefe de Gabinete aseguró que no son insuficientes y que lo que se necesita son mayores controles para el cumplimiento de las medidas. “Consideramos que tiene que haber más controles para que se cumplan las medidas. Necesitamos más control y fiscalización que testeos, eso es más efectivo. Los testeos no son más que un termómetro. Necesitamos medidas que bajen la circulación”, dijo, y puntualizó en “la voluntariedad” del testeo. “Se testea al que se acerca o tiene síntomas, no se puede hacer un testeo masivo, no está ocurriendo de ese modo”, dijo.Respecto al calendario de vacunación, dijo que el Gobierno viene trabajando desde hace tiempo con la compra de vacunas. “Compramos 65 millones de vacunas y claramente no cumplieron con las entregas”, dijo Cafiero. “Es cierto, todavía faltan muchas, pero vemos con optimismo lo que pasa en el hemisferio norte, que a medida que se vacunan, la curva baja. Hoy, el 72,5% de los mayores de 60 años ya recibieron al menos una dosis, nos hubiera gustado llegar a esta cifra antes, pero lamentablemente la provisión es la que es”.“Nunca se abandonaron las negociaciones con ningún laboratorio”, dijo, y aseguró que “hay una luz de esperanza significativa”.

Fuente: La Nación

 Like