Por Francesco Guarascio y Ludwig BurgerBRUSELAS, 21 mayo (Reuters) – Bruselas ha convencido a
Washington para que suavice las restricciones a las
exportaciones de los materiales que necesita la empresa
biotecnológica alemana CureVac para fabricar su vacuna
experimental de COVID-19, según han declarado tres personas
familiarizadas con el asunto.Según fuentes de la UE, la decisión permitirá a CureVac
producir vacunas hasta agosto y forma parte de las presiones de
Bruselas durante los últimos meses para conseguir que la Casa
Blanca abandone o relaje algunas de sus restricciones a la
exportación, tras la elección del presidente estadounidense Joe
BidenSin embargo, los suministros para después de agosto siguen
siendo inciertos.La Ley de Producción de Defensa (DPA) de Estados Unidos,
norma de décadas de antigüedad, otorga a las agencias federales
el poder de priorizar los pedidos de compra relacionados con la
defensa nacional y con las crisis no militares.La legislación se ha aplicado durante la pandemia para que
el Gobierno de Estados Unidos sea el primero en comprar vacunas
y tratamientos fabricados en Estados Unidos y controlar los
componentes que se utilizan.CureVac depende de filtros y bolsas de biorreactores
importados de Estados Unidos para fabricar sus vacunas.La empresa alemana y otros fabricantes de vacunas, como el
Serum Institute de India, el mayor productor mundial de vacunas
por volumen, han criticado la ley estadounidense por dificultar
el suministro de equipos críticos para sus vacunas.Los fabricantes de medicamentos están esforzándose por
aumentar la producción de vacunas y crece la preocupación de que
la escasez de suministros en los países pobres ralentice la
lucha contra la pandemia, que ha matado a más de 3,5 millones de
personas.La biotecnológica alemana confirmó que había recibido ayuda
estatal, pero declinó dar detalles de lo acordado.”CureVac agradece que con la ayuda de los dirigentes de la
UE y de Estados Unidos se hayan podido resolver algunas
cuestiones críticas”, dijo la empresa en un comunicado enviado a
Reuters.Añadió que la presión general sobre la cadena de suministro
de vacunas de ARNm, de la que depende, sigue siendo intensa. Las
vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech
y Moderna utilizan tecnología de ARNm.La UE es uno de los principales productores de vacunas de
COVID-19. Desde diciembre se han exportado a decenas de países
más de 200 millones de vacunas fabricadas en el bloque,
aproximadamente la mitad del total producido en el continente.
Sin embargo, las fábricas de la UE dependen de sustancias y
equipos fabricados en Estados Unidos.Cuellos de botella urgentesEl acuerdo para CureVac fue resultado de reuniones
periódicas entre un grupo de trabajo de COVID-19 de la Casa
Blanca, dirigido por el asesor de Biden Jeffrey Zients y un
equipo de expertos de la UE presidido por el comisario de
Industria de la UE, Thierry Breton, con el objetivo de aliviar
los cuellos de botella urgentes en la producción de vacunas,
según dijeron dos fuentes de la UE cercanas a las discusiones.Las reuniones abordaron los cuellos de botella de CureVac,
dijo una de las fuentes a Reuters, mientras que una segunda
fuente afirmó que el esfuerzo ha “asegurado que los suministros
de Estados Unidos sigan fluyendo”, permitiendo a CureVac
aumentar la producción de vacunas hasta agosto. Estas fuentes no
quisieron ser identificadas.CureVac está fabricando vacunas “bajo riesgo”, ya que aún no
ha conseguido la aprobación en la UE de su vacuna experimental
COVID-19. Si se autoriza, la vacuna se distribuiría en todo el
bloque de 27 países en virtud de un acuerdo para suministrar al
menos 225 millones de dosis.”Desde su creación en febrero, el grupo de trabajo ha estado
en contacto con CureVac y sus proveedores, así como con nuestros
homólogos estadounidenses, para resolver los cuellos de
botella”, declaró una portavoz de la Comisión Europea, pero no
quiso hacer más comentarios.La Casa Blanca declinó hacer comentarios.Un responsable estadounidense dijo que, según el acuerdo con
la UE, Washington está dando prioridad a las solicitudes de los
fabricantes de la UE con vacunas aprobadas, pero CureVac, que
todavía tiene que obtener la autorización de la UE, tendría
prioridad sobre las empresas con candidatos a vacunas en fase
inicial.La fuente añadió que se han establecido líneas de
comunicación para atender las necesidades de CureVac, aunque no
se han dado garantías de entrega.Éxito parcialEl caso de CureVac llega en un momento en el que se debate
el impacto de las barreras comerciales y las patentes en la
producción de vacunas.A principios de mayo, el Gobierno de Biden se unió a India,
Sudáfrica y muchos otros países en desarrollo al pedir una
exención temporal de las patentes, con la esperanza de que ello
impulse la producción.Algunas naciones de la UE y otros países fabricantes de
vacunas se han opuesto a ello y han instado, en cambio, a que se
eliminen las barreras comerciales de Estados Unidos, que
consideran el principal cuello de botella que impide el aumento
de la producción mundial de vacunas.Sin embargo, las conversaciones entre la UE y Estados Unidos
no han logrado hasta ahora convencer a Washington de que ponga
fin al uso de la DPA para los productos de vacunación, según
dijeron fuentes de la UE. Tampoco han logrado convencer a
Estados Unidos de que exporte vacunas terminadas a la UE.Merck KGaA, uno de los mayores proveedores del
mundo de equipos y materiales de laboratorio, dijo este mes que
el DPA suponía un reto en medio de la creciente demanda mundial.Está invirtiendo en centros estadounidenses y franceses que
fabrican equipos para la producción de vacunas, pero la
capacidad añadida en Francia no entrará en funcionamiento antes
de finales de año.
(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio y Ludwig
Burger en Fráncfort; información adicional de Jeff Mason en
Washington; edición de Josephine Mason y Susan Fenton, traducido
por Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con citas y detalles; cambia redacción)Por Sakura MurakamiTOKIO, 21 mayo (Reuters) – Los Juegos de Tokio seguirán
adelante aunque la ciudad se encuentre en estado de emergencia
debido al COVID-19, declaró el viernes un funcionario olímpico
de alto rango, quien subrayó los retos que enfrentan los
organizadores de la cita deportiva en medio de la pandemia.A nueve semanas del comienzo de los Juegos de Tokio, el
Comité Olímpico Internacional (COI) trató de calmar los temores
en Japón de que la cita deportiva sea una carga adicional para
un sistema médico, que ya está sometido a la presión de la
pandemia.Al término de una reunión de tres días para debatir los
preparativos y las contramedidas contra el coronavirus, las
autoridades afirmaron que más del 80% de los residentes de la
Villa Olímpica serán vacunados antes del 23 de julio, la fecha
de inicio de los Juegos.El evento, que se pospuso un año debido a la pandemia de
COVID-19, afronta una creciente oposición del público, y en una
encuesta de Reuters publicada el viernes casi el 70% de los
encuestados dijo que quería su cancelación o un nuevo
aplazamiento.Al ser consultado sobre si los Juegos Olímpicos seguirán
adelante aunque Tokio esté bajo estado de emergencia, el
vicepresidente del COI, John Coates, quien supervisa los
preparativos, dijo: “Absolutamente sí”.Añadió que “todos los planes que tenemos en marcha para
proteger la seguridad de los atletas y del pueblo de Japón se
basan en las peores circunstancias posibles”.”Puedo decir que ahora está más claro que nunca que estos
Juegos serán seguros para todos los que participen y, lo que es
más importante, para el pueblo de Japón”, remarcó Coates.El dirigente añadió que las delegaciones olímpicas
extranjeras contarán con personal médico adicional para apoyar
las operaciones sanitarias y la aplicación de las contramedidas
del COVID-19 en los Juegos.Coates dijo que espera que la aceptación pública de los
Juegos aumente a medida que más personas se vacunen.”Pero si no es así, nuestra posición es que tenemos que
asegurarnos de seguir con nuestro trabajo, que es garantizar que
los Juegos sean seguros para todos los participantes y para todo
el pueblo de Japón”, destacó.Para minimizar el riesgo de infecciones, los organizadores
han reducido el número de personas que llegarán a Japón a
participar de los Juegos como parte de las delegaciones
extranjeras a 78.000 desde unas 180.000, dijo a periodistas
Seiko Hashimoto, que dirige el comité organizador.La funcionaria sostuvo que los Juegos contarían con 230
médicos y 300 enfermeras al día, que se realizarían entre 50.000
y 60.000 pruebas de coronavirus cada jornada y que los
organizadores han asegurado alrededor del 80% del personal
médico que necesitan.”Queremos asegurarnos de que tenemos el personal médico
necesario de forma que no suponga una carga para los servicios
médicos locales”, dijo Hashimoto.
(Reporte de Sakura Murakami; Editado en español por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

La Cámpora se refirió en las últimas horas a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar las exportaciones de carne y aseguró que la producción del alimento no debe ser “una maniobra especulativa financiera”.
“La prioridad del gobierno es preservar la comida en la mesa de los argentinos”, remarcó la organización política.
En ese sentido, consideró que “la producción de carne tiene que tener un fin productivo” e insistió: “Primero tienen que comer los argentinos”.
Según sus cálculos, la suba interanual del precio de la carne ya alcanzó el 65,3%, con cortes que ya superan el 80%.
“Macri desreguló la exportación de carne vacuna, afectando la oferta y los precios locales. Limitar las exportaciones de carne vacuna establece reglas claras en el mercado, y busca lograr precios accesibles para todos y todas“, sostuvo La Cámpora.

La producción de carne tiene que tener un fin productivo, no ser una maniobra especulativa financiera.
La prioridad del gobierno es preservar la comida en la mesa de lxs argentinxs. pic.twitter.com/x6F3Sp7YxI
— La Cámpora (@la_campora) May 20, 2021
The post Para La Cámpora, la producción de carne “no debe ser una maniobra especulativa financiera” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

MADRID.- El gobierno del presidentwe Pedro Sánchez autorizó la entrada a España a partir del 7 de junio a todas las personas vacunadas contra el coronavirus con las dosis aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que no incluye la vacuna rusa Sputnik V, una de las más utilizadas en la Argentina.“Desde el 7 de junio todas las personas vacunadas y sus familias son también bienvenidas con independencia de su lugar de origen”, declaró el mandatario en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra estos días en la capital española.El mapa que muestra a la Argentina como uno de los países más golpeados por la pandemiaEl país solía ser, previo a la pandemia, el segundo destino turístico mundial. Este es un esfuerzo por propulsar la actividad económica de uno de los sectores más golpeados.Personas caminan a lo largo de la playa La Concha después de levantarse las restricciones por el coronavirus en San Sebastián, norte de España, el 9 de mayo de 2021. (AP Foto/Alvaro Barrientos)“El sector turístico se merece muy buenas noticias”, aseguró Sánchez, quien espera atraer en 2021 a unos 45 millones de turistas extranjeros, la mitad que antes de la pandemia.A partir del lunes estará permitida la entrada de viajeros de países seguros no comunitarios, entre ellos Reino Unido. Además, desde el 7 de junio los turistas de países con los que no haya plena libertad de movimiento podrán venir a España si tienen pauta completa de vacunación. pic.twitter.com/aAS7FYgzzI— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 21, 2021Desde el lunes 24 de mayo, España permitirá también a los británicos, primer contingente turístico en tiempo normales, viajar “sin restricciones y sin requisitos sanitarios”, añadió.El regreso de los visitantes internacionales a las playas españolas es importante para el país, que antes de la pandemia tenía en el turismo el 14% de su PBI.Los viajeros deberán contar con un certificado que confirme que recibieron la pauta completa de la vacunación autorizada por la EMA y la OMS.Islandia: impactantes imágenes del volcán que despertó después de 6000 añosLa OMS autorizó las vacunas de Pfizer/BioNTech, dos versiones de AstraZenaca/Oxford -SKBio y la del Serum Institute de la India-, la vacuna de Janssen, la de Moderna y la de Sinopharm (China). Esta última se administra en la Argentina. Otras vacunas continúan siendo estudiadas.Además, el país europeo permitirá la entrada de viajeros de los siguiente países no europeos que pasan a ser considerados “seguros”: Reino Unido, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia y Ruanda. Estos turistas “no van a tener que afrontar controles sanitarios a su llegada a España”, confirmó Sánchez.??Hoy es un día importante para reestablecer la normalidad turística. ??Junto al presidente @sanchezcastejon y la ministra de @Sanidadgob hemos presentado en @fitur_madrid????La reforzada plataforma #TravelSafe?El certificado verde digital#TravelSafe#BacktoSpain pic.twitter.com/MjlcmiDJoS— Reyes Maroto (@MarotoReyes) May 21, 2021Para viajes dentro de la Unión Europea, podrán entrar a España con PCR negativo en origen o con la vacunación completa autorizada por las mismas entidades.Sobre el Certificado Digital UE de coronavirus, celebró que es “un mecanismo que facilitará la movilidad y llegada de viajeros, España va a recuperar todas sus actividades económicas de forma segura”. Estará activo a partir del 1 de julio.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

María del Pilar Arano, de 83 años, tenía turno para hacerse una audiometría el próximo sábado 6 de junio por la mañana, en el centro médico de atención primaria Belgrano Medicina Integral. Hoy le avisaron que van a tener que cancelarlo, y que por favor vuelva a contactarse para reprogramar la visita. “El próximo viernes 28 también tengo que hacerme un fondo de ojos, un control requerido por el oftalmólogo previo a la cirugía de cataratas me indicaron. Por el momento no me dijeron nada. Ojalá no se suspenda también”, ruega Pilar, que es afiliada al PAMI. ¿Qué pasará la semana próxima con los turnos médicos, los estudios y las cirugías programadas que están por fuera de los casos de Covid-19?Ayer, el presidente Alberto Fernández anunció un confinamiento total por nueve días en las zonas con alerta epidemiológica, con semáforo rojo. Cierran las escuelas, los clubes, los restaurantes. No se pueden hacer reuniones sociales ni en las casas ni en los espacios al aire libre. Pero a mucha gente le surgió la duda con respecto a los turnos médicos que ya tenían agendados para esas fechas. Covid-19: El Gobierno está por firmar un contrato para comprar vacunas de CanSinoSegún pudo saber LA NACION, la atención de las prácticas médicas por fuera del Covid-19 dependerá de cada centro de salud, en función de los recursos, las camas y la disponibilidad de sus profesionales.Desde el Instituto Alexander Fleming, respondieron que continuarán con la atención a los pacientes oncológicos como hasta ahora. “No se suspenden las consultas, los tratamientos ni las cirugías. Incluso las prácticas para el próximo lunes 24, que ya estaban programadas con pacientes con PCR negativos, serán atendidas”, aseguró el doctor Federico Coló, director médico de la institución.“Las enfermedades cardiovasculares no se detienen”En el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), que trabaja con pacientes que tienen afecciones cardiovasculares, a través de prepagas, obras sociales y en forma particular, reconocen que el trabajo durante la semana próxima implica un desafío grande. “Las enfermedades cardiovasculares no se detienen, y el ICBA va por seguir cuidando de sus pacientes, sin interrupciones —señaló su director médico, el doctor Alberto Alves de Lima—. No vamos a suspender las consultas con los especialistas, ni las prácticas ni los procedimientos que ya estaban programados. Siempre respetando las normas de cuidado y los protocolos sanitarios vigentes. Además, vamos a colaborar con nuestros profesionales en la obtención de los permisos de circulación correspondientes, para que puedan trasladarse”.Luciana Chartruc tuvo coronavirus a fines de marzo pasado. Cuando recibió el alta, el médico que le hizo el seguimiento durante la enfermedad, y el aislamiento domiciliario, le recomendó que se hiciera un chequeo integral post-Covid. Llamó a la central de turnos de su prepaga, Galeno, y le agendaron una visita con un médico clínico para el próximo jueves 27. Hoy llamó al sanatorio La Trinidad , en Palermo, para saber si la iban a atender. “Me dijeron que sí, que solamente se habían cancelado los turnos y las prácticas de los días lunes 24 y martes 25, pero que por el momento el resto de la semana funcionaba todo igual. Que si llegaba a suspenderse me avisaban un día antes”, cuenta Luciana, que es diseñadora gráfica y trabaja de manera freelance.Desde la empresa de medicina prepaga, informaron que las cirugías que se autorizan en este momento son todas las oncológicas, las ambulatorias y, “obviamente” los partos y cesáreas. “Las que no revisten gravedad y pueden esperar, se están reprogramando —comunicaron fuentes de Galeno?. Por supuesto, las atenciones de urgencias, emergencias, guardias y el servicio de telemedicina están disponibles, y en pleno funcionamiento. Esto no es algo nuevo [en referencia a las medidas recientes], y se está haciendo ya desde hace algunas semanas en consecuencia de las últimas reglamentaciones establecidas”, informaron.Countries: los vigiladores, obligados a denunciar a los vecinos que violen las restricciones sanitariasLuciano Cassab es el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología y jefe de la sección mastología del Hospital César Milstein (ex Hospital Francés). Para el especialista, el diagnóstico precoz y el tratamiento de patologías como el cáncer de mama son esenciales, ya que de eso dependen las posibilidades de sobrevida. “Por tal motivo, continuaremos atendiendo como lo veníamos haciendo. No se suspenden cirugías de urgencia ni con patología maligna. No se suspenden los tratamientos de quimioterapia en curso si los pacientes cumplen con los protocolos preestablecidos. Solo se retrasan las cirugías de patologías benignas. Esto último se debe, principalmente, a la escasez de camas en internación”, explica Cassab, y no a las últimas restricciones dictadas por el Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

Estar pendientes de lo que pasa en redes sociales puede hacer que dejemos de prestar atención lo que tenemos más cerca (Shu/)En Cómo fabricar tiempo, Martina Rua y Pablo Martín Fernández te cuentan, sin falsas promesas, cómo podés usar la tecnología sin que te atrape, para poder hacer más de eso que te gusta; es lo que aprendieron escribiendo los libros La fábrica del tiempo y Cómo domar tus pantallas, que en las tres temporadas de su podcast ya suma más de 1,3 millones de reproducciones.En el episodio de esta nueva temporada, repasan cómo pasar del FOMO (el temor de perderte cosas que están pasando) al JOMO: disfrutar de no estar conectados, de poder elegir en qué momento nos ponemos a ver Instagram, Twitter o TikTok, de enfocarnos en cosas específicas durante el día, de estar dispuestos a perdernos cosas para estar presentes en el lugar que estamos (sobre todo, en compañía de alguien) y no pendientes de una conversación banal en redes sociales.Escuchá los demás episodios del podcastQué es estoCómo fabricar tiempo es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de podcasts favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.¿No sábés qué es un podcast? Acá te lo explicamos fácil

Fuente: La Nación

 Like

Los cometas que giran alrededor del Sol en órbitas muy alargadas dejan una estela de escombros o los expulsan del sistema solar, por lo que sus lluvias de meteoros son difíciles de detectar.A partir de un nuevo estudio de lluvias de meteoritos publicado en la revista Icarus, los investigadores ahora informan que pueden detectar lluvias de los escombros en el camino de los cometas que pasan cerca de la órbita de la Tierra y se sabe que regresan con tan poca frecuencia como una vez cada 4.000 años.Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra“Esto crea una conciencia situacional para los cometas potencialmente peligrosos que estuvieron cerca de la órbita terrestre por última vez desde el año 2000 a.C.”, dijo en un comunicado el astrónomo de meteoritos y autor principal Peter Jenniskens del Instituto SETI.Jenniskens es el líder del proyecto Cameras for Allsky Meteor Surveillance (CAMS), que observa y triangula los meteoros visibles en el cielo nocturno utilizando cámaras de seguridad por video con poca luz para medir su trayectoria y órbita. Actualmente existen redes CAMS en nueve países, lideradas por los coautores del artículo.En los últimos años, las nuevas redes en Australia, Chile y Namibia aumentaron significativamente el número de meteoros triangulados. La adición de estas redes resultó en una imagen mejor y más completa de las lluvias de meteoritos en el cielo nocturno.22 de abril de 2021, la lluvia de meteoritos Lyrid irradia datos CAMS (puntos amarillos) del cometa Thatcher de período largo (P. Jenniskens / Instituto SETI/)“Hasta hace poco, solo sabíamos que cinco cometas de período largo eran los cuerpos parentales de una de nuestras lluvias de meteoritos”, señaló Jenniskens, “pero ahora identificamos nueve más, y tal vez hasta quince”.Los cometas comprenden solo una pequeña fracción de todos los impactadores en la Tierra, pero los investigadores creen que causaron algunos de los eventos de impacto más grandes en la historia de la Tierra porque pueden ser grandes y por el hecho de que sus órbitas son tales que pueden impactar a alta velocidad.“En el futuro, con más observaciones, podemos detectar lluvias más débiles y rastrear la órbita de los cometas padres en órbitas aún más largas”, aclaró Jenniskens.Las asombrosas imágenes del observatorio de La Palma: tiene el cielo más oscuro del planetaCada noche, la red CAMS determina la dirección desde la que los restos de cometas entran en la atmósfera de la Tierra. Los mapas se crean en una esfera celeste interactiva (publicada en http://cams.seti.org/FDL/) que muestra las lluvias de meteoros como manchas de colores. Al hacer clic en esas manchas, se muestran las órbitas medidas en el sistema solar.“Estas son las estrellas fugaces que se ven a simple vista”, aseguró Jenniskens y agregó: “Al rastrear su dirección de aproximación, estos mapas muestran el cielo y el universo que nos rodea con una luz muy diferente”.Un análisis de los datos encontró que las lluvias de meteoros cometas de períodos prolongados pueden durar muchos días. “Esto fue una sorpresa para mí”, dijo Jenniskens. “Probablemente significa que estos cometas regresaron al sistema solar muchas veces en el pasado, mientras que sus órbitas cambiaron gradualmente con el tiempo”.Los datos también revelaron que las lluvias de meteoros más dispersas muestran la mayor fracción de meteoroides pequeños. “Las lluvias más dispersas son probablemente las más antiguas”, manifestó Jenniskens y concluyó: “Entonces, esto podría significar que los meteoroides más grandes se desintegran en meteoroides más pequeños con el tiempo”.

Fuente: La Nación

 Like

Muchos se preguntan si se terminó su ciclo en Barcelona. Más allá de las especulaciones acerca de su futuro, lo concreto es que Lionel Messi, el capitán del seleccionado argentino, inició este viernes sus vacaciones previas a su participación en la Copa América y no jugará este sábado el partido que el equipo catalán animará como visitante del Eibar, por la 38va. y última fecha de La Liga de España.En ese contexto, Messi, de 33 años, adelantó su período de descanso y no formó parte del entrenamiento que efectuó durante esta jornada Barcelona, autorizado por el entrenador del equipo catalán, el neerlandés Ronald Koeman. De esta forma, el rosarino cierra una temporada en la que Barcelona llega a la última fecha sin chances matemáticas de ganar el título, que se dirimirá entre Atlético de Madrid y Real Madrid, aunque a nivel personal es el goleador de La Liga con 30 tantos, seguido de lejos por Gerard Moreno (Villarreal) con 23, Karim Benzema (Real Madrid) 22 y Luis Suárez (Atlético de Madrid) 20.En cuanto a su futuro en Barcelona, su contrato finalizará el 30 de junio próximo y se estima que lo renovará, aunque en lo inmediato al objetivo de Messi es regresar a la Argentina antes de comenzar a entrenar bajo las órdenes de Lionel Scaloni con miras a la Copa América. La Copa América se jugará desde el 13 de junio al 10 de julio y el partido inaugural lo animarán la Argentina y Chile, en Buenos Aires.Ronald Koeman, disgustado con los dirigentes de Barcelona (PAU BARRENA/)Koeman se enojó antes del último partidoMientras que Messi ya está liberado, Koeman arremetió indirectamente contra la directiva de Barcelona y el DT afronta un futuro incierto. Básicamente, el entrenador consideró que no recibió el apoyo de los dirigentes del club culé y que los medios de comunicación le faltaron al respeto, y reconoció que no sabe nada de su futuro profesional.El presidente del club, Joan Laporta, había comentado a periodistas españoles esta semana que los cambios son inminentes, y la prensa local reportó que el excentrocampista Xavi Hernández había sido contactado para sustituir al holandés como entrenador.Antes del partido de Liga del sábado contra el Eibar, Koeman consideró que él y su equipo merecían más apoyo. ”En el último mes hay que respetar más a tu entrenador y a nuestros jugadores. Entiendo que los jugadores están tocados porque han salido cosas en la prensa y no merecen este trato. Hay muchas cosas que habría que hacer diferente”, dijo Koeman en una rueda de prensa el viernes.”Sé que tienes presión cuando entrenas al Barca. Y lo acepto. Pero a veces pienso que en este país se meten mucho más con el entrenador que en otros países, creo que se falta al respeto a los entrenadores”. El técnico de 58 años también admitió que no se sintió respaldado por la directiva a pesar de que ha tenido que soportar una temporada turbulenta y, en ocasiones, responder a preguntas en nombre de la cúpula.”En la última parte de la temporada, no (he sentido el apoyo del club). Porque tengo un contrato, había que hablar de futuro. (En algunos momentos) he sido el único portavoz del club. Y creo que eso hay que reconocerlo”, dijo.”Si no ganamos (trofeos) y creen que se necesita otro entrenador u otros jugadores, perfecto, pero eso hay que comunicarlo (…) No lo sé (si continuaré como entrenador) porque no he hablado con el presidente”.

Fuente: La Nación

 Like

Poco a poco, vamos apreciando cómo se incrementa la calidad de los vinos de precio más bajo, no solo por la experiencia que dan las cosechas, sino también por la tecnificación de las bodegas. Esto hace posible que lleguen a las mesas etiquetas frescas y modernas hechas con uvas de distintas variedades. Lo importante es que sean agradables de beber, ligeros al paladar, con la justa graduación alcohólica y notas a fruta fáciles de reconocer. La industria, hoy, sigue buscando nuevos recursos para ganar consumidores y los varietales de media gama, sobre todo los que están en la franja de los $200 y $600, muestran una creciente versatilidad. Con tan amplia oferta en el mercado, es bueno saber cuáles son los de mejor relación precio-calidad.Rincón Famoso Tinto 2016Bodega López, Maipú, Mendoza, $380Para convertirse en un clásico hay que demostrar consistencia en el tiempo y el Rincón Famoso lo ha logrado. Es un tinto nacional que no pasa de moda, fresco y frutal, con un toque ahumado, como rasgos más perceptibles. Elaborado con Sangiovese, Merlot y Malbec de Maipú, y añejado durante 3 años en toneles de roble francés, es suave al paladar y de sabor persistente. Muy recomendable para acompañar menús donde las carnes predominen.Abrasado Blend de Parcelas Malbec 2019Bodega Familia Millán, Mendoza, $400Refrescante y de carácter informal, este Malbec es un vino para disfrutar todos los días. Una versión moderna y ágil de este varietal con nariz frutada, paladar tenso, taninos dulces y electricidad, pero al mismo tiempo sin astringencias. Rico de principio a fin y muy agradable de beber. Sobresale por su cuerpo medio y delgado paso por boca. Si salen a cenar, no dejen de probarlo acompañado de carnes blancas poco condimentadas.Altos del Plata Syrah 2019Bodega Terrazas, Mendoza, $386De antiguas fincas mendocinas, nace este Syrah distinto, de perfil fresco y frutado, con boca elegante, acidez vibrante, textura tersa y largo final. Su fuerte es la sutileza más que el impacto, tiene taninos pulidos, y los 6 meses de crianza (el 70% del corte) le aportaron volumen y suaves notas a roble que suman armonía sin perder frescura. Está en un gran momento para beber y es ideal para llevar a casa de amigos una tarde de sábado. No falla.Latitud 33 Malbec 2020Bodega Latitud 33, Mendoza, $315Latitud 33 empieza a recuperar terreno y este Malbec es un ejemplo de un tinto de estilo bien argentino. Digno y expresivo, con aromas a frutas rojas y dejos especiados de su paso por madera, fresco al paladar, con un dejo mineral y buena profundidad hacia el final. A pesar de ser muy joven, puede beberse por su textura suave, taninos dulces y acidez justa. Compañero ideal de platos clásicos como pastel de papas, carne al horno y asados.Estiba I Cabernet Sauvignon 2020Bodega Esmeralda, Mendoza, $231Típico Cabernet frutado y fácil de beber, con recuerdos de finas hierbas y un toque ahumado, como rasgos más perceptibles. Elaborado con uvas de Agrelo y una corta crianza en roble americano y francés, destaca su paladar amable, taninos finos y buen volumen en el marco de un final largo y redondo. Su fórmula es simple: muy buen vino a un precio muy accesible. Ideal para tenerlo siempre a mano y adoptarlo en la mesa de todos los días.

Fuente: La Nación

 Like

Tras los comunicados que emitieron ayer el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, en los que alertaron que los criptoactivos presentan riesgos para el sistema financiero en su conjunto, diferentes organismos reaccionaron en defensa de las monedas descentralizadas. Desde ONG Bitcoin Argentina manifestaron su preocupación por los términos de la comunicación de la entidad, que conduce Miguel Ángel Pesce Miguel, y que refirió que se utilizan para el lavado y financiación del terrorismo internacional.La organización recomendó a los usuarios “no amedrentarse por comunicados que alimentan el temor” y exhortó a las autoridades financieras a no estigmatizar al sector cripto.Nuevas proyecciones: cuáles serán los sectores que recibirán los mayores aumentos de sueldo en 2021“Nos preocupa que la referencia genérica ´al incumplimiento de estándares internacionales en materia de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo´ pues al tratarse de cuestiones que podrían generar sanciones, es necesario que tanto los usuarios como los organismos se sujeten siempre a normas claras, que estén dictadas por órganos competentes, y no a meros estándares o principios, que no son de obligatorio cumplimiento”, expresó el comunicado de ONG Bitcoin Argentina.La asociación civil exhortó al Banco Central, la CNV, y a los demás órganos competentes a utilizar sus recursos para investigar e informar los fraudes y abusos que sean detectados, y a poner el sistema jurídico al servicio de la justicia en aquellos casos en que existan actividades ilícitas y dañosas sin generalizar ni estigmatizar a todo el sector de la criptoeconomía.“Recomendamos a los usuarios a no amedrentarse por comunicados que alimenten el temor, y a los inversores en criptoactivos a invertir tiempo y esfuerzo en el estudio de los criptoactivos y mercados en los que deciden invertir sus ahorros, para conocer los riesgos que cada uno está dispuesto a asumir, pero también para conocer el importante potencial que puede representar para ellos y para una sociedad más justa y un gobierno más transparente”, agregó el comunicado.Por su lado, el abogado y usuario de criptomonedas Camilo Jorajuría de León dijo: “Los bitcoiners creemos que esta tecnologi?a financiera llego? para quedarse y que es so?lo cuestio?n de tiempo para que el sistema financiero tradicional quede totalmente irrumpido. La realidad de los hechos es que los usuarios confi?an cada vez menos en instituciones como el BCRA y el peso argentino. Y como contracara de la misma moneda, hay cada vez hay ma?s confianza y adopcio?n del protocolo Bitcoin y su token, el BTC. Adema?s, todo indica que este camino es irreversible. Felicitaciones al BCRA por evidenciar lo efi?mero de su existencia”.Luego agregó: “A esta altura cabe recordar que Bitcoin se viene apreciando alrededor de 200% por an?o mientras que el peso argentino, el activo “protegido” por el Banco Central, se deprecia un 60% anual. A todo esto, el colmo de estas cifras es que las estamos tomando contra el do?lar, como si este no se depreciara. Pero eso es otro tema.Para el abogado los argumentos que expuso el Banco Central en su comunicado ”serán fa?cilmente desestimados por los jueces”. Por último expresó que la opción más ética en cuanto a los criptoactivos es que permitan a la gente experimentar libremente y de forma voluntaria qué hacer con su propio dinero.

Fuente: La Nación

 Like