El sector lácteo sigue con un negocio que no alienta a los productores a mantenerse en él. Sin embargo, la fuerza productiva se sostiene. De acuerdo a datos preliminares que analizó el Observatorio de la Cadena Láctea, de acuerdo a indicadores del INDEC, durante el primer cuatrimestre de 2021, se exportó un 14,3% más de productos lácteos, respecto a igual período de 2020.
En términos económicos, este extra representa un 12,2% más de recaudación, que representa 380 millones de dólares, destaca el Observatorio.
Durante este período de cuatro meses, el negocio fue de crecimiento estable, registrando marcados “altos y bajos”.
Según los analistas de la entidad, la variación intermensual (abril 2021 versus marzo 2021) de las exportaciones fue de -28,7% en volumen y de -25,0% en valor. Por su parte, la variación interanual entre abriles (2021 vs. 2020) fue de +1,0% en volumen y +8,9% en valor.
En la distribución de la exportaciones del cuarto mes del año, se destacan:
– 48% para leche en polvo.
– 25,4% para los quesos en sus diferentes pastas
– 19,1% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.)
– 7,5% de productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.).The post Anticipan que en el primer cuatrimestre de 2021 se exportó un 14% más de productos lácteos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde que comenzaron su relación, tanto García Moritán como Pampita se han esforzado para poder ensamblar a sus familias. Con viajes, convivencia y mucha paciencia, al día de hoy disfrutan de una buena relación entre los hijos de ambos.Guido Kaczka sufrió un accidente en Bienvenidos a bordo: “Me la dio mal”En ese sentido, y mientras aguardan el nacimiento de su bebé, llegó un momento trascendental en la vida de una de sus hijas: Delfina, fruto de la relación del empresario con Milagros Brito, cumple 15 años. De cara al festejo -y como ya es tradición-, la familia preparó un video para la cumpleañera.Al ritmo de uno de los temas del momento como lo es Miénteme, García Moritán bailó junto a Pampita en el jardín de su casa y, de paso, se sumaron al challenge del momento. Con la música fuerte, la pareja se divirtió con los pasos impulsados por la cantante vistiendo looks muy casuales y con anteojos de sol. View this post on Instagram A post shared by Roberto Garci?a Morita?n (@robergmoritan)“Así nos preparábamos para el video de Delfi”, escribió en el epígrafe de un posteo que ya superó los 69 mil me gustas en Instagram. “Gracias amor por el esfuerzo en seguir mis pasos”, bromeó Moritán.Escándalo en Corte y confección: Pachano “pidió la cabeza” de su coachPor otro lado, la modelo ya confirmó que tiene fecha para el nacimiento de su hijo. Participando como jurado de La Academia (eltrece), Pampita contó al aire que, de no mediar inconvenientes, su cuarto hijo nacerá el 22 de julio.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la FIFA insiste en que el proyecto europeo es “lo peor para el fútbol”MADRID, 21 May. 2021 (Europa Press) -El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se refirió este viernes a la idea de la Superliga y quiso dejar claro que su cargo implica “escuchar” y aceptar el “debate” del mundo del fútbol y, como “todo el mundo”, conocía este proyecto de algunos grandes clubes europeos que insistió sería “lo peor para el fútbol”.”Se habla mucho de la pirámide del fútbol y se ha dicho mucho sobre la Superliga, una especie de competición aparte de las estructuras del fútbol. Ya lo dije antes y lo diré de nuevo, la FIFA está en contra de ese tipo de proyectos”, afirmó Infantino durante el 71º Congreso de la FIFA.El máximo dirigente del fútbol mundial se refirió en varias ocasiones al proyecto que hace un mes vio la luz, pero que de momento quedó bloqueado por la respuesta en contra de UEFA, FIFA, aficionados e incluso 9 de los 12 clubes fundadores. “Queremos que el resto del mundo y el resto de Europa crezca también a un ritmo mayor que hasta ahora. Queremos que el fútbol sea mundial”, dijo.”Estamos convencidos de que el fútbol no debería buscar avanzar fuera de nuestras estructuras y no deberíamos perder fe en los principios básicos de solidaridad. El modelo existente del fútbol tampoco es perfecto. Tenemos una situación en la que no hay un equilibrio suficiente, no hay igualdad de oportunidades”, añadió.Además, el presidente de la FIFA respondió a la pregunta sobre que Javier Tebas, presidente de LaLiga, estaba convencido de que el propio Infantino estaba detrás de la Superliga. “Hay que ver los hechos y no los rumores. Hablo con los clubes desde hace mucho tiempo y al hablar con ellos el tema de la Superliga es un tema de debate, todo el mundo en el mundo del fútbol lo sabe”, apuntó.”Todo el mundo en el fútbol sabe que durante años ciertos clubes están preparando un proyecto como este o similar. En los años que estuve en la UEFA conseguimos gestionarlo y hubo proyectos que avanzaron más que este y siempre se encuentra una solución. En la FIFA también es mi responsabilidad reunirme con ellos y oír a ciertos clubes y hablar con ellos, no significa que la FIFA estaba detrás de un complot para el proyecto de la Superliga”, añadió.”Lo peor para el fútbol sería una Liga fuera de las estructuras. Los que quieran criticar que sigan criticando si no quieren hacer otra cosa. Tenemos que dejar espacio y margen a los clubes para debatir, pero no vamos a matar el sueño de aquellos clubes que pueden escalar y llegar a ganar un gran trofeo. Esta Superliga es diferente y además fuera de la estructura va en contra de los estatutos de la FIFA. Tenemos que mantener el vínculo entre la base y la cúspide de la pirámide”, insistió.Infantino dejó claro que la FIFA vela por los intereses de todos, en busca del equilibrio con cooperación y diálogo. “No queremos que unos pocos concentran la riqueza y capacidad para competir por los grandes trofeos. ¿Quién va a dar un paso adelante? Los únicos que hablan defienden su propio interés, pero en la FIFA defendemos el interés de todos y por eso no cierro las puertas a un debate con nadie”, terminó.

Fuente: La Nación

 Like

Por Marie-Louise GumuchianLONDRES, 21 mayo (Reuters) – Ya sea tomando fotos de la vida
cotidiana en Cuba o de miembros de la banda de rock irlandesa
U2, el fotógrafo y cantante Julian Lennon dice que las fotos que
más le gustan son las espontáneas.”Las que realmente disfruto más es (…) el impulso del
momento”, dijo Lennon, de 58 años, a Reuters.Julian, hijo del fallecido Beatle John Lennon y su primera
esposa Cynthia, está compartiendo una selección de sus fotos en
una exhibición virtual llamada “Vision” en la página web de
Aston Martin Residences en Miami.”Se trata de (…) dar las personas un vistazo a otros
mundos que tal vez nunca lleguen a ver”, afirmó.Lennon recuerda un momento particular que dijo que tuvo un
gran impacto en su trabajo: una noche de 2010, mientras estaba
en el suelo, Lennon fotografió al líder de U2, Bono, con una
foto de John Lennon detrás suyo.”Inicialmente pensé ‘oh, ese es un sándwich de Lennon’, pero
ese no hubiera sido un buen título, por supuesto”, bromeó.”Pero pensé, ‘Dios mío, es alguien a quien admirar. Él
(Bono) era un gran admirador de papá como yo y como yo también
era un gran admirador suyo, fue un momento en el que realmente
cambié mi enfoque sobre cómo fotografiar las cosas”, agregó.Lennon, también conocido por su música y su trabajo
benéfico, realizó su primera exhibición de fotos en 2010 en
Nueva York.Entre las fotografías que exhibe en “Vision” hay atardeceres
caribeños, murales en Colombia, U2 trabajando en canciones y la
nadadora sudafricana Charlene Wittstock preparándose para su
casamiento civil con el príncipe Alberto de Mónaco.”Creo que la razón por la que personas como los chicos de U2
y otros han confiado en mí para estar cerca es porque he pasado
por ese camino (…) ya sean paparazzi o no”, dijo Lennon. “Y sé
que cuando estás en la zona creativa, ya sea con la música o de
otra manera, no quieres distracciones”, agregó.Lennon tenía cinco años cuando sus padres se separaron. Paul
McCartney, el compañero de su padre en los Beatles, escribió
“Hey Jude” como un consuelo para él.”Es una relación de amor y odio con ‘Hey Jude'”, contó.
“Siento una enorme gratitud (…) también es un recuerdo
triste”, concluyó.
(Reporte de Marie-Louise Gumuchian
Editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

Por Eric M. Johnson y Tim HepherSEATTLE/PARÍS, 21 mayo (Reuters) – Boeing Co elaboró planes
preliminares para acelerar la producción del 737 MAX hasta 42
aviones por mes en el otoño boreal de 2022, dijeron fuentes de
la industria, en un intento por proseguir con su recuperación
tras la crisis de seguridad y la pandemia que han golpeado al
fabricante de aviones.Los planes elevarían la producción más allá del objetivo
inicial de 2022 de 31 por mes, que según las fuentes Boeing
pretende alcanzar en marzo.Pero la implementación dependerá de un cóctel de factores
que incluyen la demanda, la capacidad incierta de algunos
proveedores y el éxito de Boeing en reducir un excedente de
aviones ya construidos.Boeing se negó a comentar y destacó su último
pronóstico. El mes pasado, la empresa reafirmó los planes para
aumentar la producción del MAX de una tasa “baja” no
especificada a 31 por mes para principios de 2022.Las acciones del fabricante de aviones subían cerca de 3% en
Wall Street a las 1746 GMT.La producción del 737 MAX se detuvo en 2019 después de que
los vuelos del modelo de venta más rápida de Boeing fueron
suspendidos a raíz de dos accidentes fatales. Los vuelos se
reanudaron en mayo pasado a una fracción de su ritmo original,
mientras Boeing luchaba por lograr aprobaciones regulatorias y
contra una frágil cadena de suministro.
(Reporte de Eric M. Johnson en Seattle y Tim Hepher en París,
información adicional de Tracy Rucinski en Chicago. Editado en
español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 21 mayo (Reuters) – El presidente de la Reserva
Federal de Dallas, Robert Kaplan, dijo el viernes que las
dificultades en la contratación han continuado a lo largo de
mayo, y probablemente conducirán a otro débil informe de empleos
tras los 266.000 puestos de trabajo agregados en abril, que
resultaron por debajo de lo esperado.El lento crecimiento del empleo en Estados Unidos se ha
atribuido a una serie de factores y “estos problemas
estructurales, que vimos en el informe de abril… todas esas
tensiones no van a desaparecer incluso para el próximo reporte
de empleo”, aseguró Kaplan en una conferencia de la Fed de
Dallas.”Pensamos que va a ver otro informe extraño o inusual… Las
empresas nos dicen que tienen mucha demanda, pero que no pueden
encontrar trabajadores calificados o no calificados”.
(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con movimiento mercado y tras cierre Europa)Por Caroline ValetkevitchNUEVA YORK, 21 mayo (Reuters) – Las acciones en Wall Street
se mantenían casi sin cambios el viernes, en una sesión en que
los sectores más golpeados eran tecnología y consumo
discrecional, mientras que el dólar subía después de unos datos
de manufacturas en Estados Unidos más fuertes de lo esperado.* La firma de datos IHS Markit dijo que su PMI manufacturero
flash aumentó a 61,5 en la primera mitad de este mes, la cifra
más alta desde octubre de 2009 y tras una lectura final de 60,5
en abril. Economistas encuestados por Reuters esperaban una
caída a 60,2 a inicios de mayo.* Las preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos
han asustado a los mercados, y las minutas del miércoles de la
última reunión de la Reserva Federal sugirieron que algunos
miembros del banco central estaban dispuestos a discutir una
reducción de los estímulos.* “Los inversionistas institucionales sacaron mucho dinero
debido a los temores de inflación, pero ese dinero comenzará a
fluir hacia las acciones de tecnología a medida que esos temores
se moderen”, dijo Thomas Hayes, presidente del fondo de
cobertura Great Hill Capital LLC.* El índice tecnológico del S&P; bajaba un 0,3%.* El aumento de casos de coronavirus a nivel mundial también
sigue siendo una preocupación. Es probable que los datos
oficiales que muestran el número de muertes atribuidas directa o
indirectamente a la pandemia COVID-19 sean un “recuento
insuficiente significativo”, dijo la Organización Mundial de la
Salud el viernes, que sostuvo que hasta ahora pueden haber
muerto entre 6 y 8 millones de personas.* El Promedio Industrial Dow Jones subía 147,93
puntos, o 0,43%, a 34.232,08 unidades; el S&P; 500 ganaba
1,95 puntos, o 0,05%, a 4.161,07, y el Nasdaq Composite
perdía 35,39 puntos, o 0,26%, a 13.500,35.* * El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,6%
para terminar la semana con una ligera ganancia y el indicador
de acciones de MSCI para todo el mundo ganaba un
0,08%.* En la zona euro, el índice de gerentes de compras
compuesto de IHS Markit, considerado una buena guía para ver el
estado de la economía, subió a 56,9 en mayo, su nivel más alto
desde febrero de 2018, desde la lectura final de abril de 53,8.* El índice dólar subía un 0,311%, y el euro
bajaba un 0,44% a 1,2172 dólares.* El bitcóin caía después de que el viceprimer
ministro de China, Liu He, dijera que su gobierno tomará medidas
enérgicas contra las actividades mineras y comerciales de la
moneda virtual.* El Departamento del Tesoro de Estados Unidos pidió el
jueves nuevas reglas que requerirían que las grandes
transferencias de criptomonedas se informen al Servicio de
Impuestos Internos y la Fed destacó los riesgos que las
criptomonedas representan para la estabilidad financiera.* Los rendimientos de los bonos del Tesoro se negociaban
casi sin cambios después del informe de actividad fabril.(Reportes adicionales de Sujata Rao y Kevin Buckland. Editado
en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Las vegas–(business wire)–may. 21, 2021–Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), un proveedor global de productos y servicios de software empresarial, el proveedor líder de soporte de terceros para productos de software Oracle y SAP, y socio de Salesforce, anunció hoy que Rimini Street India Operations Private Ltd. ha ganado la designación de Great Place to Work-Certified TM. Basándose en los comentarios validados de los empleados recopilados mediante la rigurosa metodología basada en datos de Great Place to Work, la certificación confirmó que el 94 % de los empleados creen que Rimini Street India sobresalió en la formación de una cultura de empresa de alta confianza y en la creación de un entorno de trabajo positivo para todos.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210521005468/es/Rimini Street India Certified as Great Place to Work® Company (Photo: Business Wire)Como parte del proceso de evaluación, los empleados de Rimini Street India participaron en la encuesta Trust Index© de Great Place to Work para evaluar el panorama cultural general de la organización y los niveles de compromiso de los empleados. En segundo lugar, Culture Audit© detalló las mejores prácticas de Rimini Street en cuanto al compromiso de los empleados durante todo el ciclo de vida del empleado, que incluyen prácticas de inducción de empleados y programas de compañerismo para involucrar a nuevos empleados, capacitación y certificaciones disponibles y un programa de crecimiento profesional formal para fomentar oportunidades profesionales. Los programas adicionales de compromiso incluyen programas de bienestar para empleados, como campamentos de salud, talleres de yoga y fitness, eventos deportivos anuales, actividades en grupo y una cadencia regular de encuestas para empleados para conectar y recopilar opiniones. Los empleados puntuaron muy bien a Rimini Street en cinco áreas clave de compromiso, incluyendo credibilidad, respeto, justicia, orgullo y camaradería.Great Place to Work® Institute de India evalúa y reconoce a las empresas con los mejores lugares de trabajo y cultura de su clase. La certificación de Rimini Street pone el foco en su diligencia para crear una cultura de trabajo que involucre y mejore la experiencia de los empleados y promueva los valores de credibilidad, respeto, justicia, orgullo y camaradería.En la actualidad, Rimini Street India emplea a más de 400 profesionales que trabajan en Bangalore, Hyderabad y otras ciudades de la India. Los empleados de Rimini Street India trabajan en finanzas, RR. HH., legal, TI, seguridad global, marketing, operaciones de ventas, incorporación de clientes, desarrollo de software, sistemas de calidad, innovación tecnológica, inteligencia artificial, operaciones globales y prestación de soporte. El equipo de Rimini Street India contribuye de forma significativa al crecimiento global de la empresa y a una satisfacción media de 4.9/5.0 del cliente sin igual para los casos (donde 5.0 es “excelente”).“Estar certificados por Great Place to Work es un aval gratificante de nuestros empleados que reconoce el compromiso de Rimini Street de fomentar un entorno de trabajo inclusivo, atractivo y comprensivo”, dijo Raju Gadiraju, Director General de Rimini Street India Operations Private Ltd. “Rimini Street es un gran lugar para trabajar, no solo por los programas que tenemos implantados, sino porque nuestro personal está profundamente comprometido a crear un lugar de trabajo colaborativo y de apoyo. Juntos, refuerzan Rimini Street como empleador preferido en nuestro sector y garantizan un equipo más feliz y bien equilibrado que ayuda a impulsar los resultados comerciales y marcar la diferencia para nuestros clientes y comunidades en las que vivimos y trabajamos”.Great Place to Work® Institute es una aclamada organización internacional con una plataforma de experiencia de los empleados para evaluar e identificar empresas con mejores prácticas y programas en gestión de recursos humanos y cultura empresarial. Cada año, más de 10,000 organizaciones de más de 60 países se asocian con Great Place to Work Institute para evaluar, comparar y planificar acciones para fortalecer su cultura laboral. Su metodología se reconoce como rigurosa y objetiva, y se considera el estándar de oro para definir grandes lugares de trabajo en organizaciones empresariales, académicas y gubernamentales.Acerca de Rimini Street, Inc.Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI) es un proveedor global de productos y servicios para software empresarial, el proveedor líder de soporte externo para los productos de software de Oracle y SAP, y socio de Salesforce. La empresa ofrece servicios de soporte y gestión de aplicaciones integrados, de primer nivel y gran capacidad de respuesta que permiten a los licenciatarios de software empresarial ahorrar costos significativos, liberar recursos para la innovación y lograr mejores resultados comerciales. Hasta la fecha, más de 4,000 organizaciones de Fortune 500, Fortune Global 100, empresas medianas y del sector público y otras organizaciones de una amplia gama de sectores han confiado en Rimini Street como su proveedor de servicios y productos de software empresarial de aplicaciones de confianza. Para obtener más información, ingrese a http://www.riministreet.com, siga a @riministreet a través de su cuenta de Twitter y encuentre a Rimini Street en Facebook y LinkedIn.Declaraciones a futuroCiertas declaraciones incluidas en este comunicado de prensa no son hechos históricos, sino declaraciones a futuro para los propósitos de las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las declaraciones a futuro generalmente van acompañadas de palabras como “puede”, “debería”, “podría”, “planea”, “prevé”, “anticipa”, “cree”, “considera”, “predice”, “supone”, “parece”, “busca”, “continúa”, “creerá”, “podrá”, “espera”, “planifica” u otras palabras, frases o expresiones similares. Estas declaraciones a futuro incluyen, entre otras, declaraciones sobre nuestras expectativas de eventos y oportunidades futuros, expansión global y otras iniciativas de crecimiento, y nuestras inversiones en dichas iniciativas. Estas declaraciones se basan en diversas suposiciones y en las expectativas actuales de la dirección, y no son predicciones del rendimiento real ni son declaraciones de hechos históricos. Estas declaraciones están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres con respecto a los negocios de Rimini Street, y los resultados reales pueden diferir materialmente. Entre estos riesgos e incertidumbres se incluyen, entre otros, la duración y el impacto económico, operativo y financiero de la pandemia de la COVID-19 en los negocios de Rimini Street, así como las medidas tomadas por las autoridades gubernamentales, los clientes u otros en respuesta a la pandemia de la COVID-19; los sucesos catastróficos que interrumpan nuestros negocios o los de sus clientes actuales y futuros, los cambios en el entorno comercial en el que opera Rimini Street, incluida la inflación y las tasas de interés, y las condiciones financieras, económicas, regulatorias y políticas generales que afectan a la industria en la que opera Rimini Street; los desarrollos adversos en litigios pendientes o en investigaciones del gobierno o cualquier nuevo litigio; nuestra capacidad y necesidad de recaudar capital adicional o financiamiento de deuda en términos favorables y nuestra capacidad de generar flujos de caja a partir de sus operaciones para ayudar a financiar una mayor inversión en las iniciativas de crecimiento de Rimini Street; la suficiencia de efectivo y equivalentes de efectivo para cumplir con sus requisitos de liquidez; los términos y el impacto de las Acciones preferentes de Serie A pendientes al 13.00 %; nuestra capacidad de mantener un sistema eficaz de control interno sobre los informes financieros, y nuestra capacidad para remediar las debilidades materiales identificadas en nuestros controles internos, incluso en relación con el tratamiento contable de nuestros certificados; los cambios en impuestos, leyes y regulaciones; la actividad de precios y productos competitivos; las dificultades que supone una gestión rentable del crecimiento; la adopción por parte de los clientes de productos y servicios introducidos recientemente, incluidos sus Servicios de gestión de aplicaciones (Application Management Services, AMS), las soluciones de Seguridad avanzada de datos (Advanced Database Security) y los servicios para los productos de Sales Cloud y Service Cloud de Salesforce, junto con otros productos y servicios que Rimini Street planea introducir en un futuro próximo; la pérdida de uno o más miembros del equipo de gerencia de Rimini Street; la incertidumbre sobre el valor a largo plazo de los valores de capital de Rimini Street; y todos los riesgos adicionales analizados en la sección “Factores de riesgo” del Reporte trimestral en el Formulario 10-Q de Rimini Street presentado el 10 de mayo de 2021 y actualizado periódicamente mediante los futuros reportes anuales en el Formulario 10-K de Rimini Street, los reportes trimestrales en el Formulario 10-Q, los reportes actuales en el Formulario 8-K y otros documentos de Rimini Street ante la Comisión de Bolsa y Valores. Además, las declaraciones a futuro detallan las expectativas, los planes o los pronósticos de Rimini Street de eventos futuros y puntos de vista a la fecha de este comunicado de prensa. Rimini Street anticipa que los eventos y desarrollos posteriores producirán un cambio en las evaluaciones de Rimini Street. Sin embargo, a pesar de que con el tiempo Rimini Street puede optar por actualizar estas declaraciones a futuro, Rimini Street renuncia específicamente a cualquier obligación de hacerlo, excepto cuando lo requiera la ley. No se debe confiar en que estas declaraciones a futuro representan las evaluaciones de Rimini Street en cualquier fecha posterior a la fecha de este comunicado de prensa.©2021 Rimini Street, Inc. Todos los derechos reservados. “Rimini Street” es una marca comercial registrada de Rimini Street, Inc. en Estados Unidos y otros países, y Rimini Street, el logotipo de Rimini Street y sus combinaciones, y otras marcas que contengan el símbolo TM son marcas comerciales registradas de Rimini Street, Inc. Todas las marcas comerciales adicionales continúan siendo propiedad de sus respectivos dueños y, a menos que se especifique lo contrario, Rimini Street no declara ninguna afiliación, respaldo o asociación con el titular de dichas marcas comerciales u otras compañías mencionadas en este documento.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210521005468/es/CONTACT: Michelle McGlocklinRimini Street, Inc.+1 925 523-8414mmcglocklin@riministreet.comKeyword: nevada united states india north america asia pacificIndustry keyword: networks internet data management technology softwareSOURCE: Rimini Street, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 05/21/2021 02:08 pm/disc: 05/21/2021 02:08 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210521005468/es

Fuente: La Nación

 Like

Con El espejo de nuestras penas (Salamandra), su voluminosa y atrapante novela ambientada en el éxodo que los parisinos debieron emprender a causa del avance nazi en 1940, Pierre Lemaitre (París, 1951) cierra su trilogía sobre el periodo de entreguerras en Francia, denominada amargamente Hijos del desastre. El autor, un “escritor tardío” que comenzó a publicar pasados los cincuenta años, escoge de la marea humana que huye de los alemanes a varios personajes, entre ellos a Louise y Raoul, a Alice y Fernand, a la pequeña Madeleine y a un joven funcionario del Ministerio de Información, Désiré Migaud, cuya función es levantar la moral de los franceses durante el conflicto bélico, aunque para ello sea tergiversar la realidad. “El auténtico Ministerio de la Guerra era el Ministerio de Información, y Désiré era su heraldo”, narra Lemaitre con deliberado tono decimonónico. Las fake news no se inventaron en el siglo XXI.Portada de “El espejo de nuestras penas”, novela de Pierre Lemaitre que cierra la trilogía “Hijos del desastre”“La vida de un novelista es siempre un poco ‘confinada’ -dice Lemaitre a LA NACION acerca de su experiencia durante la pandemia-. Soy más afortunado que mucha gente. No soy yo quien ha soportado la crisis”. El escritor, mimado por el público en su país y elogiado en el extranjero por su habilidad para idear tramas sólidas y entretenidas, obtuvo con Nos vemos allá arriba, la primera entrega de la trilogía, el prestigioso Premio Goncourt en 2013. A diferencia de las dos novelas previas de Hijos del desastre, Lemaitre ha elegido para el cierre de la trilogía a un protagonista colectivo, que opera como una alegoría de la sociedad francesa durante la guerra. En 2020, Lemaitre había anunciado que dejaría de los policiales; el creador del comandante Camille Verhoeven -con el que se dio a conocer en 2006, en la novela Irène- confirma a este diario que se despide del género con el que su escritura se hizo popular.-¿Por qué eligió el periodo del éxodo de 1940 para concluir su trilogía?-Es un momento muy excepcional en la historia de Francia e incluso de Europa. Este breve período de unas pocas semanas cuenta la historia de todo un pueblo presa del pánico: millones de personas se encuentran en las carreteras que se dirigen hacia el sur sin siquiera saber exactamente hacia dónde irán. Este momento del éxodo es, además, una metáfora de todos los períodos y quizás del que vivimos en la actualidad, en el que muchas personas presas del pánico se comportan de forma irracional.-¿Se considera un novelista histórico? ¿Cuánta influencia tiene la historia en lo que escribe?-La historia me proporciona historias, es decir, temas narrativos. ¡La historia es una gran fuente de intriga y ficción! Yo diría que como la mayoría de las novelas nos cuentan algo que ha terminado, todos los novelistas son escritores históricos. Lo que me interesa no es que los personajes sean los héroes de sus propias historias, sino cómo los acontecimientos históricos se imponen de repente a personas que no los habían buscado ni previsto. Para mí la importancia no está en quién prepara o dirige los acontecimientos, sino en quién los sufre. Y ahí entra la mayoría de la población. Más de once millones de personas se sumaron al éxodo de 1940.-¿En qué sentido se puede decir que usted y sus compatriotas son “hijos del desastre”? ¿Cuáles son las catástrofes actuales que tendrán las generaciones futuras?-Se trata de una generación, la del período de entreguerras, que fue sacrificada al mismo tiempo en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial. Albert Maillard, en Nos vemos allá arriba, es un joven que se sacrifica en la Primera Guerra Mundial, como soldado, y Louise también está gravemente afectada por la guerra: perdió a su padre allí y su madre se volvió loca. No creo que la próxima generación tenga posibilidades de evitar la catástrofe climática que le legamos y que, ¡ay!, provocará en gran medida una guerra mundial.-¿Es cierto que ya no escribirá novelas policiales, con las que tanto éxito ha tenido? ¿Por qué ?-Me cansé un poco de las limitaciones relacionadas con el género. El lector se ha convertido en un experto, y hoy llevar adelante una intriga se ha convertido en un tour de force técnico. Además, no creo que pueda agregar nada nuevo a este género ahora. A partir de Nos vemos allá arriba, he iniciado una suma novelesca que me moviliza y que sigue inspirándome.Escena de la serie de Netflix “Recursos inhumanos”, basada en la novela homónima de Lemaitre; para el autor, esta adaptación resultó “francamente desastrosa”-¿Qué opina de las adaptaciones cinematográficas y televisivas de sus novelas? ¿Cree que estas son las razones de la popularidad de tu literatura?-Como vinieron después de mis libros, no creo que deba mi fama a la industria audiovisual. Las adaptaciones son como las novelas mismas: hay algunas muy buenas, algunas buenas y algunas francamente desastrosas. En mi opinión, la adaptación de Nos vemos allá arriba, de Albert Dupontel, está en la primera categoría; la de Tres días y una vida, de Nicolas Boukhrief, en la segunda, y la miniserie de Netflix Recursos inhumanos, en la última.Netflix: Recursos inhumanos es un impiadoso drama social con un gran Eric Cantona-¿Qué se siente ser un escritor best seller en Francia y fuera de Francia?-Para ser franco, el éxito es más fácil de soportar que el fracaso; es más fácil vivir con comodidad que en la indigencia y la notoriedad es más placentera que el anonimato. No me puedo quejar.-¿En qué está trabajando en este momento?-Estoy trabajando en una segunda trilogía, cuyo primer volumen se publicará en Francia en enero de 2022. Estoy en el proceso de empezar a escribir el segundo volumen, que espero se publique al año siguiente.-¿Qué opina de la “cultura de cancelación” y de las denuncias de abusos sexuales en el mundillo intelectual de su país?-La “cultura de la cancelación” me hace pensar irresistiblemente en George Orwell que, en 1984, imagina un ministerio especialmente encargado de reescribir la historia de acuerdo con la actualidad y los intereses del momento. Es insostenible en la vida real. La comunicación, por su velocidad y escala, se ha vuelto tal que encuentro algo patético en querer borrar partes enteras de la historia en lugar de explicarlas y darles un significado. En cuanto a las cuestiones relacionadas con la opresión sexual masculina, ya era hora de que se probaran los hechos y de que los hombres dejemos de creernos que podemos hacer cualquier cosa.-¿Cuánto debe su literatura a las grandes novelas europeas de personajes de los siglos XIX y XX?-La mayor parte de mi trabajo es un reconocimiento permanente a la literatura porque es la literatura la que me hizo quien soy. Y que estas novelas, las del siglo XIX francés, pero también inglés, ruso, español, alemán, eran esenciales. Los usos narrativos de ese momento siguen siendo muy efectivos en la actualidad: el formato de las series de televisión, por ejemplo, no se explica sin el folletín o la novela por entregas.-¿Le gusta crear personajes femeninos como los de la trilogía Hijos del desastre? ¿Cuál es su fórmula para abordar las subjetividades femeninas en la era de #MeToo?-No tengo ninguna dificultad con los personajes femeninos. Creo que un escritor que solo pudiera escribir personajes que se parecen a él sería un novelista muy aburrido. Por lo demás, no veo por qué los problemas feministas actuales influirían en mi forma de crear mis personajes femeninos. Si ese fuera el caso, ¡me preocuparía mucho mi forma de ver a las mujeres!-¿Cómo reacciona ante una reseña negativa? ¿Quiénes son sus primeros lectores?-Nunca leo críticas, mi esposa sí. Ella simplemente me dice: “En tal o cual diario, es positiva” o “aquí, es negativa”. Para mí esto es más que suficiente. Por lo demás, mi técnica es sencilla. Primer acto, le doy mi novela a mi esposa y a mi agente. Gracias a sus comentarios, escribo una segunda versión que doy a leer a un círculo de familiares, cinco o seis personas, y gracias a sus comentarios hago una nueva versión. Es esta versión la que le entrego a mi editor. Sus opiniones me permiten estabilizar el texto antes de su publicación.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.- En las primeras horas de la tarde del 25 de mayo de 1996, Diego Pablo Simeone golpeaba las puertas de las habitaciones del hotel del Atlético en Los Ángeles de San Rafael (Segovia). No entendía que sus compañeros quisieran dormir la siesta cuando estaban solo a unas horas de poder darle al club su noveno título de Liga, 19 años después del último. Era la última jornada y el rival era el Albacete. Los rojiblancos, dirigidos por Radomir Antic, dependían de sí mismos. River: Angileri y Paradela se suman a la lista de contagiados de coronavirusSi ganaban, daba igual el resultado que cosechara el Valencia de Luis Aragonés, perseguidor a dos puntos de diferencia. Simeone abrió el marcador con un clásico de aquel equipo. Pantic envenenó una rosca con caída en una falta lateral. El Cholo la toco lo justo con la cabeza para cruzarla al segundo palo. “Le pegué con el parietal y vi como el campo se venía abajo”, recuerda el técnico en el documental El Atleti del doblete que estrenará Movistar con motivo de los 25 años que el hito cumple el próximo martes.El gol de Simeone al Albacete en 1996Este sábado, como en nueve de las diez ligas que ha conquistado, el Atlético se presentará en Valladolid con la posibilidad de sumar su undécimo título en la última jornada. Contra la leyenda del pupas que engendró en la final de la Copa de Europa de Bruselas (1974) ante el Bayern y amplificó en Lisboa y Milán (2014 y 2016), contra el Real Madrid, la Liga no le ha sido esquiva a los rojiblancos cuando la han tenido o a golpe de victoria o de empate. Coronavirus: el Gobierno suspende todo el fútbol hasta el 30 de mayoEl único título liguero que conquistaron antes de la última jornada, en la penúltima de la 76-77, hasta tuvo un punto de sobrado en la figura de Luiz Pereira en el mismísimo Santiago Bernabéu. El Atlético le sacaba tres puntos al Barcelona y le valía el empate. Con el 1-1 definitivo ya en el marcador un bote de cerveza voló desde la grada y pasó a pocos metros del genial líbero brasileño. “Le hice una gambeta a Jensen y la gente se enojó conmigo, lo agarré y me lo bebí. Los hinchas del Madrid nos estaban felicitando por ganar el título. Fue una liga muy peleada, como esta”, rememora con ironía Pereira.Luis Suárez festeja un gol frente al Cádiz. (CRISTINA QUICLER / AFP/)“Nueve de diez ligas ganadas en la última jornada es una estadística maravillosa, no para romperla, como se dice, sino para engordarla. Nada de eso de que con las derrotas se aprende. Nosotros, en el 96, más allá de la tensión previa a un partido en el que te jugabas la temporada, teníamos claro que no se nos podía escapar”, espeta Juan Vizcaíno, miembro del plantel del bicampeonato y del cuerpo técnico de Simeone en la temporada 13-14. “Quizá sí que pese el hecho de que el Atlético no tiene muchas oportunidades de ganar ligas para no haberlas perdido en el último partido. En la del gol de Godín en 2014 también estábamos convencidos de que podíamos sacar el empate que necesitábamos en el Camp Nou”, abunda Vizcaíno, que en la mañana previa al partido vio a un Simeone muy distinto del de 19 años antes como jugador: “No lo vives igual como entrenador. Recuerdo a Diego tranquilo en la charla. Tenía el planteamiento muy claro”.Solo hay una excepción a la infalibilidad del Atlético para alzarse con la Liga de España en la última jornada. En la temporada 70-71, el líder Valencia, entrenado por Di Stéfano, aventajaba en un punto al Barcelona y en dos a los rojiblancos. El Espanyol derrotó al Valencia en Sarriá (1-0) y azulgranas y colchoneros empataron (1-1) en el Calderón. “Recuerdo que el gol del Espanyol lo marcó Lamata, que estaba cedido por el Atlético, cuando faltaban unos 25 minutos”, relata Jabo Iruteta. “A partir de ese momento, ni nosotros ni el Barcelona supimos ganar. Hablamos entre los dos equipos e incluso, medio en broma o medio en serio, salió lo de jugarnos a cara o cruz para ver quién lo dejaba marcar un gol al otro. Cuando terminó el partido nos echamos las manos a la cabeza y los dos equipos nos reprochamos que el campeón no saliera del Calderón”.Dos temporadas después, en la 72-73, el Atlético levantó su séptima Liga. De nuevo, en el último partido. El rival era el Deportivo, que visitaba el Calderón, y el perseguidor el Barcelona, a un punto. “Ganamos 3-1, pero ellos fallaron un penal al principio. Siempre ha habido algo de sufrimiento en el Atlético y se decía que le faltaba algo. También en la que ganamos en el 70 pasamos apuros. Jugamos en Sabadell (0-2) y el Athletic, que estaba a un punto, en San Mamés, contra el Celta. Marcamos el primer gol a unos 20 minutos del final”, rememora Irureta, que no ve una casualidad las nueve de diez ligas ganadas por el Atlético en la última jornada: “Es un club con carácter, el mismo que transmite ahora Simeone y eso es bueno ante el partido de Valladolid”.Simeone afrontará mañana el duelo más crucial de la temporada: cuartos de final de Champions League ante Leipzig (@Atleti/)De proclamarse campeón el Atlético, lo hará en unas gradas vacías de público. A pocos como Simeone les desagradará tanto ese paisaje. Hace 25 años también, el Atlético del doblete tuvo la ocasión de proclamarse campeón en la penúltima jornada. Había empatado en Tenerife (1-1) si el Valencia no le ganaba al Espanyol en Mestalla la Liga ya era suya. El Cholo, mientras el resto de sus compañeros hacia planes para la fiesta, no paró de decirles a sus compañeros que ganar una liga en el sofá de casa no era lo ideal. Prefería la última jornada y ante su hinchada.

Fuente: La Nación

 Like