Una alianza entre una cooperativa de pequeños productores de Salta, de la localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, y una empresa minera de capitales franceses está impulsando el cultivo y la industrialización de la quinoa.Así, la cooperativa formada por personas de la comunidad Kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes en Salta, titulares de la marca Quewar, comenzaron a operar un Centro de Acopio y valor agregado para los productores de quinua de la zona, desde donde iniciarán el proceso de comercialización de un producto de alta calidad, mediante el apoyo de la firma Eramine Sudamérica.El Gobierno objetó una compra en el mercado de semillasEsta compañía los respaldó para obtener la certificación de producto orgánico de la empresa Food Safety.El centro de acopio está ubicado en San Antonio de los Cobres, donde los productores realizarán los trabajos de poscosecha con maquinaria como una escarificadora de granos.“La certificación orgánica garantiza que los productos definidos como orgánicos, ecológicos o biológicos son producidos conforme a principios y normas de la agricultura orgánica”, señala la certificación.“Con ese impulso y la certificación, la marca Quewar cuenta con la única quinua certificada como orgánica de la Argentina, lo que constituye un importante diferencial respecto de otras variedades de quinua con las cuales compite”, añadieron.Entre otras normas y requisitos para cumplir en el proceso de certificación, se destacó la preparación del suelo con enmienda orgánica, a base de guano de origen animal (ovino y caprino) y el riego proveniente de vegas y cauces naturales.“El manejo del cultivo se realiza en forma orgánica, sin el agregado de productos químicos para el control de plagas y enfermedades. Se emplea el uso de un insecticida orgánico llamado Supermagro y un fertilizante orgánico, ambos son formulados en forma casera, con productos naturales. Todo el desarrollo del cultivo se realiza en forma manual y ancestral, desde que se siembra hasta la cosecha y postcosecha”, añadieron.El programa “Quinua en la Puna Salteña” fue el motor detrás del proyecto de creación de la empresa social Quewar como parte de las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Eramine Sudamérica, operadora de proyectos de litio en el departamento Los Andes desde sus operaciones en la región de San Antonio de los Cobres, que aportó la asistencia de especialistas financieros y económicos para los pobladores de la Puna.

Fuente: La Nación

 Like

CEUTA, España (AP) — El joven llevaba unas zapatillas de suelas rojas y blancas para lo que resultó ser su último viaje. Aún llevaba las zapatillas cuando los rescatistas españoles sacaron su cuerpo inerte de las olas del Mediterráneo y lo envolvieron en una manta térmica.Colocaron piedras en los bordes para evitar que el viento se llevara la brillante cobertura dorada. Después llegaron dos hombres corpulentos, con trajes blancos y un ataúd de plástico. Sus botas hacían crujir los guijarros de la playa mientras se llevaban el cadáver: otro cuerpo más, recogido de otra orilla europea.Tras las escenas en playas de Grecia, Italia y otros lugares, un pequeño territorio español en la costa norteafricana añadió esta semana otro capítulo mortal en la historia de la lucha europea por combatir los flujos migratorios desde regiones desfavorecidas del mundo afectadas por el conflicto, la pobreza y otras miserias.En una crisis sin precedentes que sobrepasó con rapidez a las autoridades españolas, más de 8.000 personas treparon cercas fronterizas y nadaron desde Marruecos al enclave español de Ceuta en un espacio de 48 horas.Las autoridades españolas recuperaron del agua los cadáveres de dos varones marroquíes jóvenes.Algunos de los que salieron a nado se arrodillaron para rezar antes de internarse en el Mediterráneo, con la esperanza de llegar a Ceuta y, desde allí, labrarse una nueva vida en la Europa continental.Algunos nadaron cargando con paquetes con algunas pertenencias. Los nadadores menos hábiles tuvieron problemas para luchar con las olas y las corrientes. Un rictus de dolor marcaba el rostro de un joven migrante en los últimos metros (yardas) hasta la costa.Un nadador descalzo llegó a Ceuta, aparentemente tan exhausto que en un primer momento no podía salir del agua. Se quedó tumbado boca abajo, aferrando la arena húmeda con la mano derecha. Más tarde el hombre se abrazó con desesperación a una trabajadora de Cruz Roja Española que le consolaba, con una mano amable apoyada en la cabeza del hombre.Otros migrantes llegaron en embarcaciones endebles. Una pequeña balsa con 14 jóvenes hacinados flotaba peligrosamente baja. Utilizaban botellas vacías para achicar el agua. Otro hombre nadaba al lado, aferrado a la borda.Para sellar la porosa frontera, las autoridades españolas enviaron a toda prisa militares con chalecos antibalas y porras, que rodearon a los jóvenes con pantalones cortos y camisetas de fútbol con los nombres de grandes estrellas.Los soldados corrían por la playa pedregosa persiguiendo a los migrantes con sandalias y zapatos finos. Por la noche, en los callejones de Ceuta se oían los pasos apresurados de migrantes que corrían y se ocultaban.En el lado marroquí, algunos jóvenes salían hacia el enclave sobre caminos muy transitados entre los arbustos en flor.Desplegados junto a la alta cerca, soldados españoles miraban a través de la alambrada mientras los migrantes se reunían al otro lado, en un rompeolas y sobre las áridas colinas que se alzan junto a Ceuta.Las fuerzas españolas arrojaron latas de gas lacrimógeno a la creciente multitud, y el humo formaba nubes blancas.Vehículos blindados españoles se quedaron estacionados junto a la playa, con las ruedas sobre un bote tirado entre ropas abandonadas y otros objetos dejados por los que llegaron nadando para eludir la cerca.Para la gran mayoría, la playa fue lo más cerca que estuvieron de la posibilidad de una nueva vida en Europa.Más de 7.000 personas fueron enviadas de vuelta con rapidez. Los soldados los escoltaron hasta una puerta en la cerca fronteriza y los expulsaron a Marruecos.Pero, ¿cuánto tiempo pasará hasta que las aguas vuelvan a atraerles?Ceuta, una ciudad española de 85.000 personas en el norte de África, afronta una crisis humanitaria después de que miles de personas aprovecharan la apertura del control de fronteras en Marruecos para llegar a territorio europeo.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en el barrio de Recoleta, Comuna 2, se registran 19.981 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Recoleta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 396.069 infectados por coronavirus y 8.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en el barrio de Constitución, Comuna 1, se registran 6.995 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Constitución, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 396.069 infectados por coronavirus y 8.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en el barrio de Monserrat, Comuna 1, se registran 5.889 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Monserrat, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 396.069 infectados por coronavirus y 8.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en Posadas, Misiones, se registran 8932 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 4 casos nuevos de coronavirus en Posadas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 303 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Misiones, se registra un total de 18.879 infectados por coronavirus y 264 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en Añelo, Neuquén, se registran 1477 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 6 casos nuevos de coronavirus en Añelo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 124 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Neuquén, se registra un total de 82.843 infectados por coronavirus y 1.232 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en el barrio de San Telmo, Comuna 1, se registran 2.807 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Telmo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 396.069 infectados por coronavirus y 8.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en el barrio de Puerto Madero, Comuna 1, se registran 1.425 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Puerto Madero, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 396.069 infectados por coronavirus y 8.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 23 de mayo en Yavi, Jujuy, se registran 922 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Yavi, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 16 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 26.988 infectados por coronavirus y 1.075 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.514.683 casos positivos, 3.083.298 pacientes recuperados y 73.688 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.958.659 ya se aplicaron: 8.638.944 personas recibieron una sola dosis y 2.319.715 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like