El afecto y el agradecimiento de los hinchas en el estadio Elland Road era lo único que le faltaba a la muy buena campaña de Leeds en su vuelta a la Premier League. En la última fecha, después de toda una temporada con las puertas cerradas, esa carencia sentimental pudo ser cubierta en parte con la presencia de 7000 espectadores, la cantidad permitida de acuerdo con el control de la pandemia en las distintas regiones de Inglaterra.Sergio Agüero: el homenaje de 10.000 hinchas al Kun en Manchester City, el pasillo de los rivales y sus dos golazos ante EvertonLa admiración para Bielsa no solo partió de los propios e incondicionales hinchas. Al final del 3-1 sobre West Bromwich Albion, tras saludarse con su colega Sam Allardyce, un integrante del cuerpo técnico visitante se acercó al rosarino con una sonrisa, conversaron brevemente y por los gestos quedó claro que le pidió intercambiar las camperas. Bielsa, gustoso, le hizo el ademán de que se la entregaría en los vestuarios, a cuyo ingreso empezó a sacarse la prenda.El pedido de la campera, una muestra de admiraciónCinco fechas atrás, cuando Leeds enfrentó a Brighton, Alexis MacAllister comentó que no se animó a cumplir con el pedido de un amigo, que pretendía la campera de Bielsa como recuerdo.“¿Nos extrañaron?”, decía uno de los carteles que se mostraron en las tribunas. Debido a la alta demanda para despedir al equipo de Marcelo Bielsa, las 7000 entradas fueron sorteadas por el club. “El éxito de un equipo tiene como objetivo la felicidad de los aficionados. En Leeds especialmente, el público es un aporte que ayuda a conseguir el triunfo. Será una buena oportunidad para reconocer que la producción de nuestro equipo está ligada a la energía que se origina en el público. Especialmente cuando hay dificultades, el simpatizante de Leeds se hace presente y ayuda al equipo”, había expresado Bielsa en la conferencia de prensa del viernes.Rodrigo Moreno consigue el 1-0En esta ocasión, el empuje de los hinchas no era necesario para salir de ningún apuro deportivo. Leeds completó este domingo una temporada más que satisfactoria tras 16 años en las categorías del ascenso . Finalizó noveno, a un punto del puesto que da plaza para la Conference League, la nueva competencia europea creada por la UEFA por debajo de la Champions League y la Europa League.El balance de Bielsa: “Pudimos haber sumado algunos puntos más”How does Marcelo Bielsa analyse the season? ?#LUFC pic.twitter.com/Lf9SPa7Twn— Leeds United Live (@liveleedsunited) May 23, 2021Con 59 puntos, Leeds es el mejor de los últimos ascendidos en las cinco grandes ligas europeas. Solo lo puede alcanzar Lens (Francia) si triunfa este domingo. La cosecha de unidades del conjunto del rosarino supera a la suma de lo obtenido por los otros dos equipos (56) que lo acompañaron en el ascenso: Fulham (28) y West Bromwich (24), que vuelven a la Championship.Phillips, de tiro libre: 2-0El triunfo, conseguido con goles de Rodrigo Moreno y Kalvin Phillips y Bamford -goleador del equipo, con 17-, también fue una ocasión para despedir al media-punta Pablo Hernández y al defensor Gaetano Berardi, quienes tuvieron escasa participación en esta temporada, pero fueron piezas habituales en los dos años anteriores de Bielsa, que tuvo palabras de elogios para ambos: “Pablo y Berardi han sido una referencia para Leeds, el plantel y los hinchas. Dos profesionales excelentes, grandes compañeros. Futbolistas muy influyentes y decisivos. Sinceramente, en los tres años que llevo acá siempre sentí mucho respeto por la forma en que interpretaron esta profesión. Para todos nosotros es una pérdida que se vayan. Es un homenaje que los hinchas lo puedan despedir”. Bielsa dejó en un segundo plano el gesto de desplante que le hizo Hernández hace unos meses cuando fue reemplazado durante un partido, actitud por la que no fue tenido en cuenta para encuentros posteriores. En otras oportunidades, el español había dicho que con más de 30 años había aprendido de Bielsa aspectos futbolísticos que nunca había trabajado en su carrera.El efusivo festejo entre Phillips y Rodrigo Moreno, autores de los dos primeros goles de Leeds (Lynne Cameron/)A los 19 minutos del segundo tiempo, Hernández y Berardi fueron reemplazados bajo una ovación de los hinchas, que corearon sus nombres. Con las miradas vidriosas por las lágrimas, ambos recibieron el abrazo de sus compañeros y el aplauso de Bielsa. Durante varios minutos, los simpatizantes siguieron cantando “Paaaablo Hernández”, ya sentado en la platea y con las manos sobre el rostro para contener la emoción.Bamford, de penalEntre los aficionados hubo remeras y banderas con la imagen de Bielsa, cuya renovación del contrato está más que encaminada, como adelantó LA NACIÓN hace un mes y medio, más la ratificación que llegó en las últimas horas desde fuentes confiables. Hay acuerdo verbal, pero faltan detalles, que en el caso de alguien como Bielsa nunca es un aspecto a soslayar.Antes del partido de este domingo, Angus Kinnear, director ejecutivo de Leeds, admitió: “En términos de futuro, la junta directiva y Bielsa ya venimos trabajando para la próxima temporada. Utilizaremos el mercado de pases para reforzarnos, pero con criterio, utilizando la visión de nuestro director deportivo Víctor Orta”.Simone Biles sigue haciendo historia: logró un salto que ninguna otra mujer pudo hacer en una competencia oficialBielsa, que hasta ahora había sido remiso a hablar de su futuro, el viernes dio una pista más concreta: “No puedo no decir que he revisado con las autoridades del club todas las variantes que significan seguir trabajando en común. Pero como dije en su momento, prefiero que termine la temporada y tomar una decisión con todos los elementos sobre la mesa. No considero ni tengo ninguna opción alternativa a Leeds. Y si la tuviera, privilegiaría mi relación con Leeds. No quiero correr el riesgo de parecer que Leeds viene hacía mí más de lo que yo voy hacia el club”.

Fuente: La Nación

 Like

EL CAIRO (AP) — Un tribunal egipcio declaró el domingo que no tiene jurisdicción para evaluar las exigencias de la Autoridad del Canal de Suez de ratificar las demandas que llevaron a la confiscación del buque que quedó atascado en ese cuerpo de agua en marzo.La autoridad del canal y la propietaria del buque Ever Given están enfrascados en una disputa sobre quién tiene la culpa de que la embarcación quedó trancada en vía que comunica al Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, y sobre cuánta compensación se debe pagar.La sala de apelaciones del Tribunal Económico de Ismailia refirió el caso a un tribunal inferior para que decida la legalidad de la confiscación del Ever Given hasta que sea resuelto el reclamo entre la Autoridad del Canal y Shoei Kisen Kaisha Ltd, la empresa propietaria, informó Hazem Barakat, abogado de dicha empresa.El Ever Given se dirigía a Rotterdam, Holanda, el 23 de marzo cuando quedó atascado a unos 6 kilómetros (3,7 millas) al norte del punto de entrada sur del Canal de Suez.Un enorme operativo con de barcos de rescate, apoyados por la marea alta, lograron zafar al Ever Given seis días después, poniendo fin a una crisis que había dejado paralizados a cientos de buques de carga.Desde que logró zafarse, el buque con bandera panameña ha sido detenido en un lago mientras se dirime la disputa entre la Autoridad del Canal y la empresa propietaria.Inicialmente la Autoridad del Canal exigió una compensación de 916 millones de dólares, pero luego la redujo a 600 millones, indicó el director de la autoridad, el teniente general Osama Rabie.La compensación cubriría el costo de la operación de salvataje, el costo del tráfico estancado y las pérdidas por la parálisis del comercio local.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID (AP) — Diego Simeone ni se inmutó luego que su Atlético de Madrid finalmente se había proclamado campeón de la Liga española.El técnico argentino sencillamente se echó a reír.“Me viene reírme. No sé. Me sale naturalmente empezar a reírme”, dijo Simeone. “No entiendo el porqué, pero me río, me río”.Su Atlético acaba de remontar para vencer 2-1 a Valladolid para conquistar su primer título de la liga en siete años el sábado. Fue el 11mo del club rojiblanco en su historia y el tercero desde 1996, cuando Simeone era jugador del equipo.”Es una alegría que me nace desde adentro y que pudimos volver a hacerlo”.Habían motivos para que Simeone estuviera aliviado, una consagración hecha realidad tras un tenso tramo final de la temporada en la que los colchoneros habían dilapidado una amplia ventaja y permitieron que Real Madrid, Barcelona y hasta el Sevilla les pisaran los talones.Después de la victoria el sábado, se acabó la necesidad de remontar. No habrá necesidad de cruzar los dedos por el resultado adverso de un rival. También olvidarse de la mentalidad de “ir partido a partido”.“Cuando repasaba en soledad la previa de cuando nos despedimos del (estadio Vicente) Calderón (en 2017), la gente me preguntaba si me iba a quedar y les decía que sí, porque sabía que el Atlético tenía futuro y no me equivoqué”, dijo.La conquista el sábado fue el octavo trofeo que gana el Atlético desde que el “Cholo” tomó las riendas a fines de 2011. Es el entrenador más laureado del club, por encima de los siete títulos con Luis Aragonés. Simeone también cuenta con un par de coronas de la Liga Europa, dos Supercopas de Europa, una Supercopa española y una Copa del Rey.Simeone quiere más.“La gente se aburre y se cansa, pero yo soy cabeza dura, muy cabeza dura”, dijo el timonel de 51 años. “Sé que el club todavía puede seguir creciendo”.El contrato de Simeone acaba en 2022 y el presidente del club Enrique Cerezo dejó claro el sábado que el técnico podrá seguir al mando mientras ese sea su deseo.“Hará lo que quiera hacer, si quiere continuar continuará, pero creo que está decidido a continuar”, dijo Cerezo. ”Tenemos un entrenador que es un ejemplo para toda Europa. Lleva con nosotros 10 años y ojalá siga 10 años más”.Por su parte, Simeone no ve necesidad de ponerse a pensar sobre su futuro tras una final de temporada tan gratificante.“En un año tan difícil, con muchos familiares y amigos que se murieron, que este año sea campeón el Atlético es diferente”, dijo Simeone. “Es un año tan difícil como nuestra historia. Siempre nos costó mucho”.El Barcelona y Real Madrid habían acaparado todos los títulos ligueros desde 2014, pero el Atlético había ido achicando la brecha frente a los dos grandes.Simeone renovó el plantel tras las salidas de figuras emblemáticas como Diego Godín, Felipe Luis y Antoine Griezmann. Partiendo casi desde cero, el Atlético tardó dos años en volver a ser un rival de cuidado al reunir a Luis Suárez, João Félix y Marcos Llorente.Ellos estuvieron entre los jugadores que lanzaron a Simeone al aire en la celebración en el estadio José Zorrilla en Valladolid el sábado.Simeone mencionó los aportes de mucha gente para que el plantel se mantuviera enfocado durante la recta final de una larga temporada. Contó que cuando faltaban cinco fechas reunió a los empleados del club y les pidió que saludaran a los jugadores de otra manera cada mañana.“Hay un trabajo detrás de mi persona enorme, un montón de gente”, dijo Simeone. “Hace cinco jornadas me junté con la gente que te recibe en la entrada, los primeros que ven los futbolistas y les dije que en vez de decir ‘buenos días’ nos dijeran ‘vamos a salir campeón’”.

Fuente: La Nación

 Like

KIEV, Ucrania (AP) — Un destacado opositor bielorruso fue arrestado el domingo luego de que el avión en el que viajaba fue desviado debido a una amenaza de bomba. La oposición dijo que se trató de un secuestro por parte del gobierno.El servicio de prensa presidencial informó que el presidente Alexander Lukashenko ordenó personalmente que un avión de combate MiG-29 acompañara al aeropuerto de la capital Minsk al avión de Ryanair, el cual transportaba a Raman Pratasevich de Atenas, Grecia, a Vilna, Lituania.El subcomandante de la fuerza aérea, Andrei Gurtsevich, dijo que la tripulación tomó la decisión de aterrizar en Minsk. Pero Ryanair indicó en un comunicado que el control de tráfico aéreo bielorruso dio instrucciones al avión para desviarse a la capital.El presidente lituano, Gitanas Nauseda, afirmó que el avión se vio obligado a aterrizar en Minsk y que el “régimen de Lukashenko está detrás de esto”.El Ministerio del Interior de Bielorrusia dijo que Pratasevich fue arrestado en el aeropuerto. Él es cofundador del canal Nexta en la aplicación de mensajería Telegram, que Bielorrusia declaró el año pasado como extremista después de que se utilizara para ayudar a organizar grandes protestas contra Lukashenko.Pratasevich, que huyó del país rumbo a Polonia, enfrenta cargos que podrían conllevar una pena de prisión de hasta 15 años.El servicio de prensa presidencial dijo que la amenaza de bomba fue recibida mientras el avión estaba sobre territorio bielorruso. Más tarde, las autoridades dijeron que no se encontraron explosivos a bordo.La líder de la oposición exiliada, Sviatlana Tsikhanouskaya, pidió a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que inicie una investigación.“Es absolutamente obvio que esta es una operación de los servicios especiales para secuestrar un avión con el fin de detener al activista y bloguero Raman Pratasevich”, dijo en un comunicado la excandidata presidencial.Las autoridades bielorrusas dijeron que había 123 pasajeros en el avión, el cual reanudaría su viaje a Vilna más tarde el domingo.Países occidentales también expresaron alarma.Bielorrusia “mostró nuevamente su desprecio por la comunidad internacional y sus ciudadanos”, dijo la embajadora de Estados Unidos, Julie Fisher.El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también pidió a la OACI que investigue.Las elecciones de agosto pasado dieron Lukashenko un sexto mandato y desde entonces ha habido protestas, con cientos de heridos y detenidos.___Jim Heintz en Moscú, Sylvia Hui en Londres y Liudas Dapkus en Vilna contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Laura Laprida se refirió al cáncer de piel con el que tuvo que luchar. Desde España, la actriz habló sobre el duro momento en el que recibió el diagnóstico, sus operaciones y enumeró los cuidados que deberá tener “de por vida” para evitar que vuelva a aparecer la enfermedad.El influencer Santi Maratea ya recaudó 10 millones de pesos para los atletas del sudamericanoLa hija de María Eugenia Fernández Rousse, una de las “Trillizas de Oro”, habló con La Once Diez y reveló: “Yo siempre tuve problemas con mi piel. Me sale dermatitis, se me irrita con los alimentos, con el sol, depende de la ropa que me pongo. Soy muy blanquita y tengo mis problemitas con la piel. Cuando me encontré una marquita medio rara en la frente yo tenía 25 años y me dijeron que no era para preocuparse, que la palabra le quedaba grande a la condición, pero que no dejaba de ser un cáncer de piel”.De acuerdo con el testimonio de la artista, de 31 años, en el momento en el que se enteró del diagnóstico, su hermana Eugenia Geñi Laprida estaba luchando contra el cáncer de mama, por el cual murió en 2018. “Te asusta un poco la palabra”, señaló, y agregó: “Me dijeron que tiene solución, que se opera y que tengo que cuidarme de por vida por el sol”.La actriz Laura Laprida habló con sus seguidores sobre el cáncer de piel y les pidió que se cuiden (Instagran: @lulilaprida/)Pese a que vive cerca de la playa, Laura señaló que debe tomar una serie de recaudos para cuidar su piel. “Tengo un día divino, tengo la playa, tengo la pileta, pero tengo que esperar cierto horario para salir, para estar al sol”, confió, y sostuvo: “Ya no me tiro como un lagarto a tomar sol, eso ya no lo hago”.Al momento de filmar, la actriz indicó que usa gorra y que cuando la maquillan pide que le pongan protector solar.Enfermo y en quiebra: el triste final de Rubén Aguirre, el profesor jirafales en El Chavo del 8En diciembre pasado, Laura habló de su enfermedad en un video que compartió en Instagram y le pidió a sus seguidores que se cuiden. “Ustedes saben que soy muy blanquita, tengo muchos lunares y la piel muy sensible. De chica no me cuidaba mucho del sol. Por ende, me salieron unas lesiones basocelulares que se llaman carcinomas, vendrían a ser unos tumorcitos de piel”, comenzó explicando la actriz en sus historias.Y pidió: “Quería decirles que se cuiden mucho de la piel porque es muy importante, la gente no sé si sabe lo importante que es cuidarse del sol”. En aquel momento, también destacó la importancia de cuidarse de los rayos que generan las pantallas de los dispositivos electrónicos. “La gente que estudia y trabaja con la computadora se tiene que cuidar de los rayos porque dañan mucho la piel, también el teléfono y la televisión. Yo cuando grabo me pongo protector porque las luces que hay en el set me dañan la piel”, sostuvo.Ale Sergi se sinceró sobre su romance con Andrea Rincón: “Perdí el control”Consultada por este mensaje, la actriz respondió: “Cuando tuve que sacarme el último carcinoma, sentí que le debía una explicación a mis seguidores, porque yo hago historias constantemente y, de repente, tengo una curita en la frente, y la tengo que tener durante tres o cuatro meses”.Anécdota familiarLaura también contó una broma que le hacían su mamá y sus tías a ella y sus primos cuando eran chicos. Y, ahora, a sus nietos. Según reveló, las Trillizas de Oro tenían la costumbre de jugar a confundirlos. “No pisábamos el palito, yo sé perfectamente quién es mi mamá desde chica y sé quiénes eran mis tías. Si por ahí me agarraban desprevenida de atrás con el pelo largo… pero ‘che, má’ y yo ya me daba cuenta quién era mi mamá”.Laura Laprida es hija de María Eugenia, una de las Trillizas de Oro (Instagran: @lulilaprida/)Y reveló: “¡Y lo siguen haciendo! Son guachas, porque lo siguen haciendo con los nietos hoy en día. Con dos añitos los marean. ‘Vení con la abuela’ y está la otra del otro lado: ‘Vení con la abuela’. Pero, en general, saben”.Además de actriz, Laura es radióloga e hizo sus prácticas en el Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. Según contó hace un tiempo, decidió estudiar esta carrera en un momento en el cual se presentaba en los casting y no quedaba.Laura Laprida se recibió de radióloga e hizo sus prácticas en el Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires (Instagran: @lulilaprida/)“En mi cabeza estaba esa idea de que si no podía vivir de la actuación tenía que hacer otra cosa. Primero me quise meter en instrumentación quirúrgica, pero cuando me fui a anotar vi que estaba la carrera de radiología y me metí ahí, me llamó más la atención”, contó la actriz.La hija de María Eugenia dejó de trabajar en el hospital un año antes de la llegada del coronavirus. Y, el año pasado, pensó en regresar. “Con el inicio de la pandemia estuve a punto de volver, lo pensé por todo lo que estaba pasando, pero después dije que no. Aparte en pandemia estaba viviendo con papá y mamá y pensé que podía contagiarlos, entonces no”, firmó Laprida.

Fuente: La Nación

 Like

TEL AVIV.- Israel sostiene que superó la pandemia de coronavirus y desde el 1º de junio levantará casi todas las restricciones. Así lo anunció hoy el ministro de Salud, Yuli Edelstein.“Hace menos de seis meses empezamos a vacunar y realizamos la mejor campaña de vacunación del mundo”, destacó.Todas las actividades podrán ahora reanudarse, aunque en los locales cerrados todavía será obligatorio el uso de barbijo o tapabocas.La mayor preocupación -agregó Edelstein-, se refiere a la entrada y salida de Israel. Sobre este frente, las medidas cautelares siguen vigentes “e incluso podrían endurecerse”.Por la amplia y acelerada campaña de vacunación, Israel eliminó el uso de tapabocas o barbijo al aire libre el último mes de abril. La medida, segúm Edelstein, fue tomada basándose en los consejos de expertos sanitaristas. Además, el funcionario afirmó que “el nivel de morbilidad en Israel es muy bajo gracias a nuestra exitosa campaña de vacunación y, por lo tanto, podemos relajar más restricciones”.La suspensión restricciones fue analizada durante semanas por el gobierno israelí. Asimimo, el último mes, el país de medio oriente vio el regreso del sistema educativo en su totalidad y sin medidas de grupos burbuja.Israel ha tenido una de las campañas más exitosas de vacunación contra el coronavirus con 5,1 millones de ciudadanos que recibieron el esquema completo de inmunización.Agencias ANSA y DPA

Fuente: La Nación

 Like

El periodista Martín Liberman destacó este sábado el título obtenido por Atlético de Madrid en España y la labor del entrenador argentino Diego Simeone en su consecución.“Muchos esperaban que termine sucumbiendo, o que se caiga en el final. Es cierto que había llegado a febrero con 10 puntos de ventaja, y en ese momento, pensábamos que iba a ganar la liga con cierta facilidad”, recordó Liberman en su canal de YouTube.El desopilante comentario de Troglio sobre su hijo que se hizo viralSegún el animador, el equipo colchonero ganó la liga “de punta a punta, contra todo y contra todos los detractores que lo esperaban, que estaban agazapados aguardando poder regocijarse con la caída de Simeone”.El comentarista de fútbol señaló que la “pelea” del equipo capitalino era contra “el Barcelona todopoderoso de Messi (goleador del campeonato con 30 tantos) y el Real Madrid de (Karim) Benzema”. “Algunos se permiten dudar de las capacidades de Simeone”, cuestionó.En línea con el pensamiento del entrenador en cuestión, Liberman indicó que “ganar” diferencia a un equipo del resto: “¿A quién se recordará? ¿Al Barcelona de Koeman, al Real Madrid de Zidane?”, ejemplificó.Enard: Liberman cargó contra Lammens y felicitó a Santiago MarateaFinalmente, el conductor se refirió al futuro del entrenador argentino con el equipo Albiceleste: “Qué técnico tendrá Argentina el día que se termine esta camada de Messi, (Sergio) Agüero y estos futbolistas de la Selección. Luego del 2022, después de la era Messi, (la Selección) tendrá a Simeone o (Marcelo) Gallardo (en el banco)”.

Fuente: La Nación

 Like

Martín Liberman, periodista, cargó fuertemente contra Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte de La Nación luego de que el influencer Santiago Maratea recaudara el dinero necesario para que atletas argentinos puedan viajar a competir a Ecuador.Liberman se refirió a la decisión que tomó el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) de dar de baja a 33 de los 50 deportistas argentinos que debían viajar a Guayaquil para participar del campeonato Sudamericano de atletismo por falta de fondos.Que vergüenza me daria ser el ministro de deportes o la secretaria del area y no saber cómo hacer para que mis atletas vayan a representar a Argentina y un muchacho con convicción y solidaridad, lo consiga en 24 hs. Deberían renunciar! Bien x Santiago Maratea ????????— Martin Liberman (@libermanmartin) May 23, 2021“¡Qué vergüenza me daría ser el ministro de deportes o la secretaria del área y no saber cómo hacer para que mis atletas vayan a representar a Argentina y un muchacho con convicción y solidaridad, lo consiga en 24 horas! ¡Deberían renunciar! Bien por Santiago Maratea”, escribió el periodista en su cuenta de Twitter.El Pollo Vignolo y Sebastián Domínguez protagonizaron un divertido cruce en las redes por una campera de Newell’sEs que Maratea, recaudó más de diez millones de pesos con la ayuda de sus seguidores para lograr que los atletas puedan viajar a Ecuador y competir en el torneo que se desarrollará entre el 29 y 31 de mayo.Santiago Maratea logró recaudar el dinero necesario para que atletas argentinos puedan viajar a competir a EcuadorAllí disputarán su lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio y sumarán puntos para los mundiales de 2022.Maratea respondió al pedido de ayuda de Ignacio Carballo, uno de los 17 argentinos que sí fueron confirmados por el Enard y quien decidió movilizarse por sus compañeros y consiguió los pasajes para un vuelo que originalmente había sido presupuestado en 160 mil dólares. En su negociación, logró bajar el costo a 99 mil.

Fuente: La Nación

 Like

Crack. Es una tarde de sol a fines de la primavera. Es el año 2000 en una Argentina que 12 meses más tarde va a sufrir un colapso social, político y económico. El cielo de Ezeiza se empieza a cubrir cuando el grupo de 50 personas llega con los equipos –luces, cámaras, computadoras, máquinas de escribir, cables, etcétera–. Todo se vuelve oscuro. Negro. El bosque, que sirve de locación para la escena final, se convierte en una pesadilla. Después, la lluvia. Un diluvio de ficción se desata cuando la cinta empieza a girar. Hay un clima de tristeza y nostalgia. La escena –toda la escena– es triste, de un desenlace triste. Y alguien –un director, joven, inseguro y brillante– grita corte. Fin. Okupas se acaba de completar. La televisión argentina se acaba de partir. Crack.Escrita y dirigida por Bruno Stagnaro, Okupas se estrenó el 18 de octubre del 2000 por Canal 7. La serie, de 11 episodios, ganaría tres Martín Fierro: Mejor Unitario, Mejor Director y Actor Revelación. Ese impulso la llevó a ser emitida en tres ocasiones más: en 2001 por el canal del Estado –aprovechando el fuego caliente de los premios–, por América TV en 2002 y en 2005 por Canal 9, en ese entonces Azul TV. Con los años, los fans y la crítica se volvería una obra de culto, que hace más de una década se puede revisitar en YouTube en videos piratas de mala calidad. Videos que cada tanto son bajados por la plataforma y vueltos a subir por los usuarios. Su permanencia se da en loop, Okupas siempre vuelve: Netflix anunció hace unos días que subiría la serie remasterizada.Ricardo, un pibe de clase media interpretado por Rodrigo de la Serna. Bruno Stagnaro, detrás de escena. (Gentileza de Daniel Pessah /)“Me gusta creer que toca alguna fibra que es muy propia de nuestra identidad”, dice Stagnaro. “No sé si será la construcción de los personajes, la cosa medio de historia iniciática. Me gusta pensar que es por eso que perdura en el tiempo”.Okupas es la historia de Ricardo, un pibe de clase media que decide cortarse solo. Se va de la casa familiar, deja la Facultad y termina viviendo en una casona abandonada en el barrio de Abasto. Un pibe que elige descender para encontrarse y descubre, en ese camino, el submundo de la noche de Buenos Aires: la marginalidad, la subsistencia, lo bueno y lo malo. Ese marco es, a su vez, el reflejo de la Argentina en decadencia del inicio del nuevo milenio. Filmada en plena calle –en horas pico y en madrugadas– para tomar imágenes de la realidad, con registros hechos en cámara en mano –dando el toque documental– y con actores que se iniciaban, Okupas planteó una nueva forma de hacer ficción en la televisión nacional. Stagnaro hizo lo que hasta ese momento nadie había hecho –al menos con esa crudeza–, poner la cámara en la calle y meterla en un VHS.Okupas: el cambio fundamental que debió hacer para llegar a NetflixOkupas es, también, la historia de un grupo de pibes callejeros. Un grupo de arquetipos –el clase media, el rollinga, el linyera, el del barrio picante– que entre sus miserias y bondades se hermanan. Okupas es un relato de vínculos.Detrás de escenaHasta que aparecieron estos fab four de la calle Corrientes, Alejandro Romay era el amo y señor de las historias de la tevé y las convertía en novelas. Cris Morena se agigantaba con sus universos de cuentos de hadas para las tardes, Pol-ka era apenas la apuesta de Adrián Suar y Marcelo Tinelli iba camino a convertirse en la figura máxima de la industria del entretenimiento televisado. Okupas llegó para romper eso. Para ofrecer algo diferente para su tiempo. Para inaugurar una nueva forma de contar en nuestra televisión. Fue el programa que le hizo conocer al público popular lo que estaba por venir y que meses antes había tenido su punto cero con Pizza, birra y faso, la ópera prima de Adrián Caetano y el mismo Stagnaro. Era la bienvenida vía televisión abierta al nuevo cine argentino.“Era una historia muy cercana que generaba empatía al toque”, dice Ariel Staltari, que interpretó a Walter, el rollinga paseaperros. “La gente flasheó al ver tamaño producto, algo que no se veía nunca, menos en la tele, con personajes y escenarios así de reales”.Cuando escribió y dirigió la serie, Stagnaro tenía 26 años. (Gentileza de Daniel Pessah /)En el año 98, Bruno Stagnaro envió faxes compulsivamente a productoras. Necesitaba encontrar unos pesos que le permitieran terminar Pizza. En ese listado, uno de los números era el de Ideas del Sur, una productora joven con Claudio Villarruel como gerente de contenidos. No hubo respuesta hasta meses después del estreno de la película. Villarruel llamó y le preguntó a Bruno si tenía una historia similar para presentarle.“Y ahí vuelvo sobre una vieja idea, la historia de estos pibes. Si se quiere con un enfoque más desde mi perspectiva, que era un tipo de clase media que entraba en contacto con todo este mundo”, recuerda Stagnaro, que en ese momento tenía 26 años. “En Pizza son todos pibes más marginales y desclasados”.Villarruel leyó la idea. Le gustó, pero no pasó de ahí y al tiempo dejó la productora para empezar su camino en Telefe. Parecía que el proyecto no iba a salir de esas líneas, pero seis meses más tarde, Marcelo Tinelli –ya convertido en el señor Ideas del Sur– llamó a Bruno para hacer Okupas.Tras un par de pequeñas reuniones arrancó el proceso de filmación. De filmación, escritura, montaje, entrega y aire. Todo al mismo tiempo. Todo ya. Stagnaro tenía su oportunidad en las grandes ligas y tenía que hacerlo todo a un ritmo demencial. Televisión de guerra.“Tinelli quería hacer ficción y había llegado a Bruno por lo que había visto Villarruel. Entonces me pidió que me contactara con él”, cuenta Damián Kizner, que en ese entonces comenzó a ocupar el cargo de gerente artístico de Ideas y ofició de una suerte productor ejecutivo de Okupas, el nexo entre la productora y Stagnaro. “Bruno me trajo una hojita, media carilla. Lo que sería la idea. Empezamos a conversar y avanzó. Era muy outsider de la tele y la tele tenía una lógica de demanda de capítulos tremenda”.En los inicios del proyecto Kizner fue el hombre en el que Marcelo Tinelli confió para supervisar la filmación, plazos y metodología de trabajo. Kizner, que tenía apenas seis años más que Bruno, tenía un recorrido por la televisión —Sorpresa y media, Juana y sus hermanas, Fugitivos, etc— que le hacía conocer los trucos de la industria.En el 2019, fue contratado por Netflix para adaptar El Eternauta. (Gentileza de Daniel Pessah /)Mientras se diagramaba la logística del proyecto, se definían los actores. Desde el arranque, Rodrigo de la Serna iba a ser Ricardo. “Lo había visto intermitentemente en Naranja y media y me pareció que tenía algo muy verdadero, como a punto de estallar”, dice Stagnaro. “Era el único que tenía claro”. El resto salieron entre castings y conocidos. A Franco Tirri –que sería El Chiqui, el linyera del grupo– ya lo conocía por su hermano. Diego Alonso –El Pollo– llegó por recomendación del padre de Bruno. Ariel Staltari entró por casting.Después llegó la filmación. “Empezamos a estar faltos de tiempo y eso está en el gen de la serie. Era un esquema muy poco realista para darles profundidad a la historia y a los guiones”, cuenta Stagnaro. “El día a día era un infierno, una presión de la maquinaria televisiva exigiendo que cumpliera con los plazos que eran imposibles. Por otro lado, sentía que eso le daba un frenesí al proceso que lo favorecía. Ese ritmo al final fue llevado al extremo, pasándola como el orto”.Cuando Stagnaro gritó corte en la escena final de Okupas –la despedida del grupo–, hacía más de 26 horas que estaban filmando. El último día de rodaje se extendió porque los guiones estaban escritos en un 20%. Stagnaro tenía en claro la estructura del capítulo y qué cosas iban a suceder, pero no cómo. Entonces, mientras se filmaba, él escribía en un bar, en las servilletas del bar, y su hermano dirigía algunas escenas. También escribía, en pleno set, junto con Alberto Muñoz y Esther Feldman, los otros guionistas de la historia. Los tres ahí, tirados encima de una computadora. Terminaban los textos, imprimían, una lectura rápida y a filmar. Había que cerrar la historia.El después“Okupas me dio muchísimo y me quitó bastante también. En el balance es algo que fue un sueño de adolescencia hecho realidad. Era algo que anhelaba hacer y el impacto de toparme con eso concretado no me fue fácil”.Después de que Okupas se convirtiera en el bicho raro que conquistaba la televisión y de que Stagnaro se volviera de golpe en el mejor director argentino del momento, todo se vino abajo para él. Las cosas llegaron a un extremo tal que estuvo un año sintiéndose enfermo, con fiebre y dolores permanentes. El estrés en el cuerpo. Bruno se alejó de toda esa exposición y se recluyó haciendo documentales y producciones que no trascendieron.“Estuve varios años buscándole la vuelta desde otros proyectos. Un gallo para Esculapio fue, en algún sentido, una revancha. Recuperar algo de esa época que había quedado trunco. Porque lo empecé a escribir en 2005”, dice Stagnaro, que ahora, tras el éxito que representó su regreso al mainstream, fue contratado por Netflix para adaptar El Eternauta. “Es una obra muy importante en mi vida y me di cuenta tarde. La historieta de Oesterheld es uno de los hitos de mi infancia. Me marcó en esto de la espacialidad. A tal punto que creo que todo lo que hice regresa a eso. En Pizza, el motor inicial tenía que ver con el Obelisco; en Okupas, con la casa. Me resulta muy loco las vueltas de la vida”.

Fuente: La Nación

 Like

Las imágenes son bellas e impactantes. Y también permiten tener una perspectiva cabal del pequeño lugar que uno ocupa en este planeta. Un usuario de Twitter armó un hilo con fotografías de la Tierra tomadas desde el espacio en las que se puede observar la fisonomía de las principales ciudades del mundo durante la noche.París, retratada desde el espacio, tiene, en comparación, la luminosidad más intensa de todas las ciudades, lo que parece dar sustento a su denominación como “ciudad luz” (NASA / Twitter @joaquim/)Así, tomadas desde la Estación Espacial Internacional (EEI) o desde otros satélites que orbitan alrededor de la Tierra, es posible tener una visión global de las grandes urbes del mundo, con sus luces y sus sombras. Gracias a las nuevas tecnologías, la precisión que se logra en estas imágenes ayuda a delinear un plano casi perfecto de cada una de ellas.Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de EgiptoNueva York, fotografiada con todas sus luces (Scott Kelly NASA / Twitter @joaquimcampa/)Fue el usuario catalán de Twitter, Joaquín Campa, el que se encargó de armar un hilo de las imágenes de las ciudades que la NASA ha bautizado como “luces nocturnas”.Buenos Aires, la reina del plata, en todo su esplendor (NASA / Twitter @joaquim/)“Las imágenes satelitales de la Tierra en la noche han sido una curiosidad asombrosa para el público y una herramienta para la investigación fundamental durante casi 25 años. Han proporcionado una imagen amplia y hermosa, que muestra cómo los humanos han dado forma al planeta e iluminado la oscuridad”, se lee en la página oficial de la NASA sobre estas imágenes. Londres, con el río Támesis serpenteando por el centro geográfico de la ciudad (Twitter / @joaquimcampa/)Campa compiló imágenes de ciudades nocturnas tomadas desde la Estación Espacial Internacional, de diversos astronautas de la NASA y también de la Agencia Espacial Europea (ESA). Así, el hilo muestra una diversidad de formas y geometrías donde, entre otras cosas, las diferencias entre las urbes se dan también por la intensidad de las luces.Dubai, con las luces que demuestran cómo la ciudad se extendió hacia el Golfo Pérsico (Scott Kelly, NASA / Twitter @joaquimcampa/)La potencia lumínica de París, por caso, sobresale entre las otras fotos, y hace honor a la denominación que tiene en el mundo la capital francesa, conocida como “la ciudad luz”.La reina Máxima reveló su curioso método para aprender a hablar holandésMelbourne, en el sudeste de Australia, vista desde el espacio permite ver, de acuerdo a la intensidad de las luces, cuáles son las áreas más activas (ESA / twitter @joaquim /)Las luces tomadas desde el espacio proporcionan una clara imagen de dónde se producen las concentraciones más densas de personas. Así, las avenidas más transitadas, y los puntos más concurridos de estos grandes conglomerados urbanos aparecen con una mayor intensidad lumínica.Río de Janeiro, la “ciudad maravillosa”, también deslumbra desde el espacio (NASA / Twitter @joaquim/)Los astronautas que giran alrededor de la Tierra en la Estación Espacial Internacional tienen la envidiable ventaja de observar el planeta durante la noche desde 350 a 400 kilómetros sobre la superficie, algo que les permite abarcar regiones completas a la vez.Shanghái, una de las ciudades más pujantes de China, y la notable paradoja de que en esa foto se condensan unas 26 millones de personas (Twitter / @joaquin /)“Las cámaras a bordo, las nuevas tecnologías y un poco de experimentación permiten a los astronautas tomar imágenes muy detalladas de nuestras ciudades por la noche y compartirlas con el resto de nosotros”, asegura la NASA en el apartado de su sitio web dedicado al Observatorio Terrestre (Earth Observatory). Madrid, la capital española, también muestra su fisonomía en la que se perciben, en negro, sus parques y grandes espacios verdes (EEI / Twitter @joaquimcampa/)La misma página da cuenta de que a finales de 2007 y principios de 2008, el ingeniero de vuelo de la expedición 16 de la EEI pudo adquirir, gracias a los avances de la tecnología, las imágenes más impactantes de las ciudades nocturnas, para lo cual utilizó una lente de 400 mm, con lo que pudo alcanzar una resolución estimada en menos de 10 metros.Encontraron un llamativo mensaje en el ticket de la cuenta y lo compartieron en Twitter: “Insuperable”Tokio, la capital japonesa, y la bahía del mismo nombre exhiben su contraste de luces y oscuridad desde el espacio (Dani Tani, NASA / Twitter @joaquimcampa/)En otros casos, y con otras lentes menos potentes, la resolución -esto es, el nivel de detalle- es de 60 metros.Moscú, la capital rusa exhibe un punto central notablemente más iluminado que el resto de su cartografía (Twitter / @joaquimcampa/)

Fuente: La Nación

 Like