La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en Sarmiento, Santiago del Estero, se registran 21 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sarmiento, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 40.107 infectados por coronavirus y 477 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en el barrio de Liniers, Comuna 9, se registran 5.346 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Liniers, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 399.994 infectados por coronavirus y 8.622 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en Salavina, Santiago del Estero, se registran 128 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Salavina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 39 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 40.107 infectados por coronavirus y 477 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en el barrio de Villa Lugano, Comuna 8, se registran 17.300 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Lugano, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 399.994 infectados por coronavirus y 8.622 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en Robles, Santiago del Estero, se registran 1036 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Robles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 63 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 40.107 infectados por coronavirus y 477 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en Rivadavia, Santiago del Estero, se registran 140 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rivadavia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 31 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 40.107 infectados por coronavirus y 477 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN.- Hace unas pocas semanas, el mundo se ilusionó con el anuncio de una nueva vacuna que podría suplir la gran necesidad global de dosis para combatir el coronavirus. Hoy, la esperanza está a un paso de volverse realidad. CureVac espera la aprobación europea de su vacuna para el Covid-19 a más tardar en junio y está trabajando en la ampliación de su capacidad de producción.“Esperamos que la aprobación se produzca en el transcurso del segundo trimestre”, dijo la portavoz de la empresa de biotecnología alemana. “Estamos trabajando para seguir ampliando la capacidad de producción con una red creciente de socios”.Boris Johnson será el primer premier británico en casarse en funciones en 200 añosDesde sus inicios en 2000, la empresa de biotecnología se ha centrado en la molécula genética ARN mensajero (ARNm), una tecnología de fármacos y vacunas que también se ha convertido recientemente en el centro de las negociaciones de compra de la Unión Europea.Las principales dos vacunas de amplio uso contra el coronavirus desarrolladas por BioNTech y Pfizer, así como Moderna, no solo utilizan ARN al igual que CureVac, sino que resultaron tener los mejores índices de eficacia a los que puede aspirar la inoculación.Laboratorios de CureVac (Patrick Hipp/)Estos dos inmunizantes fueron aplicados a decenas de millones de personas en 90 países, pero cuentan con un gran desventaja: no se pueden utilizar en muchas partes del mundo dado que ciertos países no cuentan con las capacidades necesarias para almacenarlas a la temperatura extremadamente baja que exigen.Este es el as bajo la manga del pequeño laboratorio alemán. La vacuna de CureVac se mantiene estable en una heladera común, lo que permitiría la distribución del fármaco a los rincones más golpeados del plantea sin mayores complicaciones.A diferencia de las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNtech, la fórmula de CureVac puede permanecer estable a 5 grados al menos tres meses y puede permanecer 24 horas a temperatura ambiente antes de su aplicación.Joe Kahn. “La retórica del escepticismo se ha convertido en una gran amenaza para la sociedad democrática”La empresa que produce la vacuna, cuyos ensayos clínicos fueron realizados en la Argentina y otros países en marzo, planea así ampliar su capacidad de producción para impulsar una cobertura de inmunización en Europa y potencialmente para las vacunas de refuerzo.Hace dos semanas, el laboratorio que produce este inmunizante que pertenece a lo que los científicos llaman “segunda ola de vacunas”, confirmó que los experimentos en ratones sugieren que la vacuna funciona bien contra la variante surgida por primera vez en Sudáfrica, la detectada en Reino Unido, y la de Dinamarca.Curevac“La tecnología de ARNm ha avanzado enormemente desde que comenzó el desarrollo clínico de los candidatos a vacunas de ARNm de COVID-19 de primera generación a principios de 2020”, dijo el Dr. Igor Splawski, director científico de CureVac.“Estimulados por la aparición de variantes de virus que tienen el potencial de afectar la eficacia de las vacunas de ARNm COVID-19 de primera generación actualmente aprobadas, CureVac y GSK tienen como objetivo desarrollar conjuntamente candidatos a vacunas de segunda generación que ofrezcan mejores respuestas inmunitarias y se dirijan a variantes emergentes. Combinadas con dosis más bajas, estas vacunas de segunda generación también podrían permitir una amplia protección contra cepas seleccionadas en un formato de vacuna multivalente”, explicó.Conflicto en Medio Oriente: las 5 controvertidas leyes que los ciudadanos árabes en Israel denuncian como discriminatoriasLa presentación para su aprobación a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se realizó en febrero de este año.CureVac, que cotiza en el Nasdaq y está respaldada por el inversor Dietmar Hopp, GlaxoSmithKline y el gobierno alemán, pretende producir hasta 300 millones de dosis este años y otros 1000 millones en 2022.Otro objetivo en mente de la empresa es desembarcar esta nueva generación de vacunas en el mercado de Estados Unidos y otras naciones ricas. Debido a su potente ARN, CureVac requiere solo una dosis, así que la empresa podría adquirir un enfoque multivalente o combinado para abordar múltiples variantes emergentes en una sola vacuna.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional Máximo Kirchner permaneció internado días atrás en el Hospital Italiano de La Plata debido a que presentaba un cólico renal y las redes sociales se invadieron de saludos para el hijo de la vicepresidenta. Sin embargo, una publicación generó revuelo en Twitter por un mensaje de agradecimiento en su nombre.“Quiero agradeceles a cada uno y cada una de ustedes por sus mensajes, me encuentro bien y ya estoy en mi domicilio. ¡Muchas gracias!”, escribió el usuario @MaximoKirchner_, luego de que recibiera el alta médica de los profesionales de la salud que lo atendieron.Covid. Elisa Carrió: “Jamás dije que la Sputnik envenenaba”Inmediatamente, el ministro de Interior, “Wado” De Pedro, respondió la publicación y alertó a los seguidores de esa cuenta. “Quiero aclarar que esta cuenta no pertenece a Máximo Kirchner”, expuso.Quiero aclarar que esta cuenta no pertenece a Máximo kirchner— Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) May 24, 2021A su aviso se sumaron también la diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau y la actriz Nancy Dupláa, quien publicó: “Cuenta trucheli”.El usuario, que contaba con miles de seguidores, comenzó a ser denunciada por allegados al hijo de Cristina Kirchner y funcionarios del Gobierno informaron que el diputado no tiene ninguna red social.Alberto Fernández eligió a Gregorio Dalbón para denunciar a Patricia Bullrich: le pedirá una indemnización por difamaciónEl parlamentario había sido internado el sábado y derivado por “un cuadro agudo” que se interpretó como cólico renal. Mediante estudio de imágenes, el personal médico le diagnosticó “perinefritis incipiente y litiasis de tres milímetros intravesical”, según se constató en un parte de salud con la firma de Roberto D. Martínez, director general del Hospital Italiano platense.

Fuente: La Nación

 Like

Carlos Bianco, el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, acaba de tipificar el delito penal de criticar al Gobierno. Acusar a opositores y a medios de comunicación de “influir en la cantidad de muertes” por el coronavirus equivale a endilgarles una forma de homicidio en gran escala.Su tesis establece que aquellos que han cuestionado la gestión oficial de la pandemia tienen en realidad la intención aviesa de desestabilizar a los “gobiernos nacionales y populares” y hacen uso deliberado de la desinformación pública para que el virus se propague sin control y mate a más gente.Si sus palabras no generan mayor escándalo es porque la sociedad argentina ha naturalizado el despropósito como un formato habitual del intercambio político. El vuelo corto de la chicana sirve para el aplauso cómplice de los propios y le regala un turno de respuesta a los rivales, en un juego verbal inconducente donde nadie convence a nadie. Pero el revoleo de acusaciones inverosímiles en este contexto trágico refleja, antes que nada, la clamorosa falta de empatía de funcionarios encargados de administrar una pandemia sin precedente que se llevó 6169 vidas solo en las últimas dos semanas.Un hilo invisible conecta las declaraciones de Bianco con aquellas de Carlos Zannini en las que defendió que él, su esposa y el periodista Horacio Verbitsky se hubieran vacunado antes de tiempo porque son “personas que necesitan ser protegidas por la sociedad”.Los dos casos retratan al poderoso incapaz de salir del aislamiento de su torre elevada, sin registro aparente del sufrimiento que embarga a los ciudadanos a quienes deben dedicar sus esfuerzos. Incapaz de llevar tranquilidad ante el miedo a morir precipitadamente o el dolor de perder a un ser querido, reclama indulgencia: la culpa es de otros.Carlos Zannini y su esposa, Patricia Alsúa, que se vacunaron en enero en el hospital Posadas (Raúl Ferrari / Télam/)Bianco -y antes Zannini- fabrican, así, una vacuna que intenta inmunizar contra preguntas incómodas.¿Por qué la Argentina es el undécimo país del mundo con más contagiados totales y el décimo tercero con más muertos, muy por encima de su peso poblacional?¿Por qué seguimos teniendo un número bajísimo de testeos, que obliga a gestionar a ciegas y resta eficacia a todas las políticas de mitigación del virus?¿Cuál fue el racional de la cuarentena sin matices de casi ocho meses en 2020, que limita ahora el margen social y económico para aplicar medidas duras en el momento más mortífero de la pandemia?¿Qué hizo el gobierno para evitar la segunda ola de contagios que todos los especialistas pronosticaban como devastadora y por qué se postergaron las restricciones hasta después del puente turístico de Semana Santa?¿Por qué no llegaron aún ni la mitad de las vacunas que el Gobierno compró?¿Qué pasó para que se frustrara la negociación con Pfizer, el laboratorio que tiene una de las fórmulas más exitosas y ejecutó ensayos clave en la Argentina? Más allá de refutar las acusaciones sin pruebas de Patricia Bullrich al hablar de pedidos de coimas nadie fue capaz de explicar las verdaderas razones de ese traspié sanitario y político.Y la lista podría seguir. ¿Por qué funcionarios no vinculados a la salud, militantes jóvenes y amigos del poder consiguieron colarse en la fila de la vacunación, a costa de otros ciudadanos comunes e incluso médicos que acaso hayan perdido la vida en el camino?¿No se hizo nada mal para que hoy la Argentina sea el país con más casos por millón de habitantes y vea aún lejos la inmunidad de rebaño, con el 19% de la población con una dosis aplicada y solo el 5% con el ciclo completo?Axel Kicillof y Carlos Bianco, el día de la jura, antes de la pandemia (Santiago Hafford/)Gestionar una disrupción sanitaria como esta resulta un desafío monumental que puso a prueba a los gobiernos más eficientes del mundo. El virus se propaga a una velocidad pavorosa y errores se han cometido en todas partes. Nadie encontró la fórmula perfecta. Pero en vez de aceptar esa limitación y plantear discusiones argumentadas, Bianco le apunta al que pregunta: quien cuestione el formato del aislamiento, quiere mandar a la gente a morir, igual que quien haya osado advertir en enero sobre el riesgo de aplicar una vacuna -la Sputnik V- antes de que se presentaran los resultados de sus ensayos clínicos (y que aún hoy no ha sido autorizada por los organismos sanitarios de Europa y EEUU ni por la OMS).Simple: el que no está con el gobierno es “hincha del virus”.Es la lógica de cancha llevada al terreno de una crisis sanitaria. Una práctica confortable, pero cuando se abusa de ella conduce al absurdo de revolear víctimas con liviandad y a celebrar un confinamiento como si fuera un gol, después de cinco semanas de una batalla a todo o nada por cerrar las escuelas.

Fuente: La Nación

 Like

“Alberto Fernández contra Patricia Bullrich”, así dirá la carátula de la causa que opone al presidente de la Nación con la presidenta del Pro, el principal partido opositor. Luego de que el jefe de Estado anunciara que denunciará legalmente a la exministra de Seguridad por daños y perjuicios, LA NACION habló con el abogado de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón. “No vamos a acordar con Bullrich. Esto va a una demanda directa”, señaló el letrado.El domingo, en una entrevista con LN+, Bullrich acusó al extitular del Ministerio de Salud Ginés González García de pedir “un retorno” de dinero para cerrar el acuerdo con Pfizer por vacunas contra el coronavirus: “Gines González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía, que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna. La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el Presidente no lo ignoraba”.Ante eso, Fernández respondió vía Twitter: “He instruido a mis abogados que el próximo día lunes inicien las acciones legales pertinentes contra quien ha lanzado tan vergonzosa difamación. La convivencia democrática no puede autorizar que la injuria y la mentira se conviertan en una práctica admitida”.En diálogo con LA NACION, Dalbón consideró: “Nosotros no estamos diciendo que haya un delito, bajo ningún punto de vista. Simplemente, me contrató el Presidente para iniciar una causa de daños y perjuicios ante la difamación perpetuada por Patricia Bullrich en relación al Gobierno y a la firma Pfizer”.Según explicó, se trata de “un juicio civil por la difamación al honor”. “La señora Bullrich ha difamado no solamente a Alberto Fernández, sino a todo un gobierno que está trabajando para llevar a cabo una lucha sanitaria contra la pandemia”, añadió, e insistió en que será la Justicia quien dirima el conflicto.Cristina Kirchner junto a Gregorio Dalbón, uno de sus abogadosSi bien este letrado -que también defiende a Cristina Kirchner- no dio detalles sobre cómo fue que el mandatario lo contrató, reconoció: “Para mí es un honor, habiendo tantos abogados, ser el abogado del Presidente y de la vicepresidenta de la Nación”. Y contó: “Por orden del Presidente, el resarcimiento que se obtenga será donado íntegramente al Instituto Malbrán; no así mis honorarios”.En este caso, si la Justicia falla a su favor, la condena a la presidenta del Pro -dijo Dalbón- “será a retractarse de lo que dijo y publicarlo en los medios que vuestra señoría, al momento de dictar sentencia, estime pertinentes”. Tal como detalló, podría retractarse o leer la condena, lo cual posiblemente deba hacerse en LN+ (dado que fue en dicho canal donde hizo la acusación) y en algún otro medio, si así lo disponen.El letrado añadió que también habría un resarcimiento económico. Sobre este punto, declaró: “Esperamos que sea acorde al daño causado porque es una cuestión de una gravedad institucional muy grande difamar a un Gobierno en una pandemia de la manera en que lo hizo y, además, con la desmentida de la firma Pfizer, que posiblemente también sea citado al juicio”. Y, al hablar sobre la respuesta del laboratorio, sostuvo: “Al desmentirla, su defensa posiblemente sea casi nula”.Para él, entonces, la Justicia debe evaluar “quién es la persona que hizo la difamación y qué representa esa persona”. “Es la presidenta del partido del Pro, en algún momento, el propio partido tendrá que analizar, puertas adentro, si ella habla en nombre propio o lo hace en nombre del partido”, analizó.-Patricia Bullrich dijo que el comunicado de Pfizer no anula sus dichos, ¿es así?-Mejor aún que ella ratifique sus dichos, porque su ratificación es un hecho nuevo que agrava aún más la situación judicial y va a ser justipreciado por el juez que toque en sorteo y, al momento de dictar sentencia, se tendrá en cuenta.-¿Qué podría pasar si no se retracta en los medios?-Implicaría el delito de desobediencia y ya entraríamos en el derecho penal. Si no puede pagar la indemnización se le ejecutarán sus bienes y si no quiere retractarse frente al medio en el que difamó se pueden hacer dos cosas: o nosotros publicar la condena de la sentencia entera en los diarios de mayor tirada, como LA NACION, y cargárselo a su cuenta para después hacer un nuevo juicio y que ella lo abone; o la denuncia por desobediencia, que es un delito que se pena con la prisión.-Ginés González García también dijo que la denunciará, ¿entra todo en la misma causa?-No, él tiene su propio daño, y es una cuestión suya personal. Lo de Ginés es tema de Ginés. La verdad es que no seguí su tema, sí el de Alberto porque fue quien me contrató. Lo que haga Ginés es una cuestión de índole personal, es una persona que fue parte del Gobierno y que hoy no lo es. Hará lo que crea conveniente.Tras remarcar que “todos somos iguales ante la ley”, Dalbón explicó cómo será el paso a paso de la causa: “Primero habrá una mediación donde se trata de ratificar o rectificar lo que dijo. Evidentemente, Bullrich, al hacer el tuit que hizo, seguramente también querrá ir a juicio. Luego, nos encontraremos en Tribunales y el juez decidirá si el gobierno argentino y Alberto Fernández fueron difamados o no. Habrá que citar a Pfizer también”.-¿En este caso, se oponen judicialmente el Gobierno y Bullrich, o Fernández y Bullrich?-La clasificación va a ser “daños y perjuicios” y los autos, lo que se llama vulgarmente “la carátula”, es Alberto Fernández contra Patricia Bullrich. Obviamente, Alberto Fernández representa al Gobierno, que fue difamado, y Patricia Bullrich a la oposición, que difamó.

Fuente: La Nación

 Like