La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Colombia 3249433 casos de infectados, 85207 de muertos y 3046147 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Brasil 16121136 casos de infectados, 450026 de muertos y 14552024 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 380 casos más de afectados por coronavirus en Brasil.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 168 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like

En tiempos en los que la innovación cobra fuerza, habitar espacios en los que las personas puedan darles un uso diferente según sus necesidades es posible. ¿Un dormitorio puede convertirse en un estudio o integrarse al comedor para una reunión con amigos?Claudio Daniel Mateu es el socio gerente de Emprendimientos del Sur y, junto con NAO Estudio de Arquitectura, lleva adelante proyectos con “departamentos flexibles” en los que el lema es: menos es más. “La clave está en las decisiones inteligentes a la hora de pensar los lugares en los que vivimos”, dice este emprendedor de San Martín de los Andes, que ya lleva cinco proyectos bajo este concepto, tres finalizados y dos próximos a entregar. La iniciativa no solo tiene en cuenta la funcionalidad como eje, sino que su construcción se realiza íntegramente a partir de material sustentable.“Esto significa que en menos metros se pueden generar espacios muy habitables y cómodos. No necesitás un gran departamento para tener comodidad, con inteligencia podés lograr el mismo bienestar”, asegura el desarrollador. Agrega que los llama “flexibles” porque las tipologías son monoambientes, dos ambientes y tres ambientes y dentro del mismo espacio se pueden generar distintas posibilidades: es decir puede ser un lugar de trabajo, un espacio de reunión social y de repente todo el ambiente puede convertirse en un gran comedor o todo dormitorio.“Cada persona lo adapta a lo que necesita “, dice Mateu, que vende en pozo a US$1600/m². “Por ejemplo, en el de dos ambientes, el dormitorio tiene la posibilidad de guardar la cama en un mueble y la pared del dormitorio es plegable, entonces podés incorporar el dormitorio a todo el departamento. Mientras que en las unidades de tres ambientes, hay un dormitorio tradicional con placar y un segundo dormitorio flexible en el que las camas se guardan y la pared es retráctil, o sea que se puede incorporar al living”, explica el emprendedor, que además entrega las unidades totalmente equipadas, con muebles, cortinas y hasta artefactos de iluminación. El concepto del amoblamiento es también funcional. Por ejemplo, las camas se guardan dentro de un mueble, la mesa se guarda dentro de una barra, las sillas se pliegan.“El compromiso es generar propuestas menos invasivas y más amables con el medioambiente y situaciones de construcción más simples y rápidas, más funcionales y con menos costos”Por otra parte, para atenuar el calor cuentan con toldos verticales exteriores a control remoto, con sensores de luz y de viento. Esto hace que no se necesite el uso de aire acondicionado, lo que evita el consumo de electricidad para mantener los ambientes frescos en verano. “En cuanto a las amenities, buscamos siempre que generen el menor costo posible en las expensas”, aclara Mateu. Por eso en el caso de estos desarrollos, la calefacción y el agua caliente son servicios centralizados que resultan más económicos; el laundry tiene lavaderos y secadores con ficha para evitar el consumo excesivo de agua y luz en cada departamento; los proyectos también tienen hay un área de parrillas y todas las unidades funcionales cuentan con baulera. En cuanto a espacios comunes de recreación, como es normativa de la zona, el 50% de los terrenos son espacios verdes. “La construcción se realiza en madera multilaminada proveniente de bosques forestados de la zona de Misiones”. explica. Es un material utilizado en mercados como el de Canadá y Europa en edificios de más de 15 pisos y se diferencia por sus buenas condiciones térmicas y acústicas y capacidad de ser neutro en cuanto a la temperatura. Por ejemplo, en Japón se está proyectando una torre de 320 metros de altura toda en madera. Además, el edificio se monta y se ensambla en el lugar y su construcción es mucho más rápida que la de un edificio tradicional de hormigón. “Son edificios reciclables porque llegado el caso de que haya que demolerlo, los materiales con los que está construido se pueden reutilizar”, agrega.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesMás simple y sustentableMateu comenzó con su proyecto en 2018, cuando se construyó el proyecto Vivero 1, luego desarrolló dos más que ya fueron entregados y actualmente se encuentra en la etapa final de Vivero 4, que se terminará en junio en San Martín de los Andes. Mientras avanza con el quinto emprendimiento que entregará en abril de 2022. Todos ubicados en San Martín de los Andes. “Hemos conseguido convertirlo en un producto que se puede armar por catálogo, tenemos ofertas para hacerlo en Villa La Angostura, Bariloche y hasta en la Costa Atlántica”, relata. Este tipo de edificios se pueden hacer en cualquier lado, inclusive en otros sitios se puede trabajar con mayor cantidad de pisos.Para el emprendedor, la urbanización es algo que no va a detenerse porque el mundo crece y necesita espacios dónde habitar. “El compromiso es generar propuestas menos invasivas y más amables con el medioambiente y situaciones de construcción más simples y rápidas, más funcionales y con menos costos”, finaliza.

Fuente: La Nación

 Like

Las malezas representan uno de los mayores desafíos de la agricultura actual. Aunque los herbicidas son una herramienta poderosa de control, hay un abanico de herramientas para llevar adelante con el objetivo de enfrentarlas.Al respecto, la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (Aappce) difundió un informe en el que proponen diez puntos esenciales para llevar adelante un enfoque sustentable de este problema.Radiografía: cómo es el ecosistema de las agtech en Córdoba“Se requiere cada vez más del asesoramiento agronómico profesional en virtud de decidir cuándo, cómo, por qué y hasta dónde intervenir para evitar resistencias”, destaca Aappce y señala que en ese contexto, “las decisiones en campo del productor demandan de una interacción permanente con los profesionales agrónomos”.En Aappce explicaron que hay una “una serie de prácticas y bases conceptuales generales para un manejo exitoso de malezas que atienda a la sustentabilidad, que todo profesional que brinde asesoramiento debe tener presente”. Estos diez puntos, son:Conocer y entender la biología de malezas.Diversificar los métodos de control con el fin de minimizar la producción de semillas y el tamaño del banco de semillas en los lotes.Mantener un bajo nivel de infestación de malezas.No incorporar semillas de malezas con la semilla del cultivo a sembrar.Relevar sistemática y permanentemente los lotes mediante protocolos estandarizados.Diversificar con herbicidas con distintos modos de acción.Aplicar los herbicidas en las dosis recomendadas y en el tamaño recomendado de la maleza y utilizar tecnologías de aplicación selectiva.Utilizar métodos de control cultural que incrementen la habilidad competitiva frente a las malezas: Rotación de cultivos, cultivos de cobertura, distanciamiento entre hileras, densidad de siembra, entre otros.Prevenir la dispersión de semillas y propágulos en los momentos de pre-cosecha, cosecha y post-cosecha de los cultivos para prevenir el incremento del banco de semillas.Prevenir el ingreso de semillas de malezas desde el exterior de los lotes (bordes y alambrados).En el informe, además, Aappce destaca que a nivel mundial se identificaron 522 casos de resistencia. En la Argentina, a su vez, de acuerdo con los registros de la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid “el total de especies resistentes asciende a 22, con 39 casos correspondientes a cuatro mecanismos de acción, incluyendo 15 casos de resistencia múltiple”, explica.“El manejo de malezas representa hoy una proporción muy importante del total de costos de producción. Se observan diferencias marcadas, tanto económicas como ambientales, en el manejo de malezas en favor de los establecimientos que tienen un asesoramiento agronómico profesional de aquellos que no lo tienen”, dice Martin Principiano, responsable del Nodo Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe de Aappce y destaca que “las malezas resistentes han hecho que se cuestione la forma en la que se viene produciendo en general; la integración de los métodos de control disponibles es la salida a esta problemática y para ello se requiere del conocimiento del ingeniero agrónomo”.Con ese concepto coincide Lucas Cazado del Nodo NOA de Aapce. “Como profesionales generamos conocimientos bioecológicos de distintos seres vivos, entre ellos, de las malezas, que nos permiten identificar sus momentos de mayor susceptibilidad”, explica.Otra ventaja del trabajo profesional en la lucha contra las malezas, afirman los especialistas, es la adaptación a la realidades profesionales. Mauro Mortarini del Nodo Oeste de Aapce, sostiene que “el asesoramiento profesional permite planificar con criterio para elegir las estrategias adecuadas y contener costos para que queden acordes a la problemática zonal y no por encima”, y añade que “el valor del asesoramiento está básicamente en poder tomar la decisión correcta, y no andar a prueba y error. Eso termina redundando en mejores márgenes para la empresa y mayores oportunidades de acción y menor impacto ambiental”.En materia de manejo, Pedro Telechea, asesor agronómico participante también del Nodo Oeste, puntualiza sobre la necesidad de implementar prácticas diferentes. “Tenemos alternativas de comprobada eficiencia como lo son la intensificación con cultivos de cobertura y su complemento con la utilización de herbicidas residuales selectivos, eficaces para el control de malezas. Como asesores, debemos promover su implementación”, afirma.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el martes “movilizar apoyo internacional” para ayudar a Gaza tras la devastadora guerra de este mes, en el inicio de una gira regional para reforzar el cese el fuego alcanzado la semana pasada.Blinken, que habló tras reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que Estados Unidos trabajaría para abordar la “grave situación humanitaria” en el territorio costero, pero que también se aseguraría de que Hamas, el grupo que gobierna Gaza, no se beneficia de la ayuda a la reconstrucción.Más de 250 personas, la mayoría palestinos, murieron en la guerra de 11 días en Gaza, que dejó una destrucción generalizada en el empobrecido territorio costero.La tregua que entró en vigencia el viernes ha aguantado por ahora, pero no abordaba ninguna de las causas del conflicto.En su gira, Blinken encontrará los mismos obstáculos que han complicado un proceso de paz más amplio durante más de una década, como un combativo gobierno israelí, divisiones entre los palestinos y tensiones profundamente arraigadas en torno a Jerusalén y sus lugares de culto.El diplomático, que aterrizó el martes por la mañana en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, es el funcionario estadounidense de mayor rango que visita la región desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos. Le recibieron en el aeropuerto el ministro israelí de Exteriores, Gabi Ashkenazi, y otros funcionarios.La Casa Blanca tenía la esperanza de distanciar a Estados Unidos de los complejos conflictos en la región y centrarse en la competencia con China y el cambio climático. Pero como muchos de sus predecesores, Biden se vio arrastrado de nuevo a Oriente Medio por otro brote de violencia.Blinken comenzaba su visita en Israel, donde el primer ministro, Benjamin Netanyahu, lucha por su futuro político tras las cuartas elecciones inconcluyentes en dos años. Netanyahu afronta crecientes críticas de israelíes que dicen que puso fin a la ofensiva demasiado pronto, sin obligar a detener los ataques de cohetes palestinos ni asestar un golpe mayor a Hamas.La guerra se vio desencadenada por semanas de enfrentamientos en Jerusalén entre la policía israelí y manifestantes palestinos en el complejo de la Mezquita de Al-Aqsa y ss alrededores. Las protestas respondían a las agresivas tácticas de la policía israelí en el disputado recinto durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, así como a la amenaza de desahucio sobre decenas de familias palestinas a instancias de colonos judíos.Los desahucios se paralizaron justo antes de que estallaran los combates en Gaza, pero el proceso legal se reanudará en las próximas semanas. La policía chocó brevemente con manifestantes en Al-Aqsa el viernes, horas después de que entrara en vigencia el alto el fuego. El lugar es sagrado para judíos y musulmanes, y ha registrado varios brotes de violencia entre israelíes y palestinos a lo largo de los años.Es improbable que Netanyahu haga concesiones públicas sobre Al-Aqsa o los desahucios, porque se interpretaría como ceder a las demandas de Hamas.Para aumentar las tensiones, un soldado israelí y un civil resultaron heridos el lunes en ataques con arma blanca en Jerusalén Oriental antes de que la policía matara a tiros al agresor en lo que describieron como un ataque terrorista.Un palestino murió baleado el martes de madrugada por fuerzas israelíes de incógnito cerca de Ramala, donde tiene su sede la Autoridad Palestina, según la agencia de noticias Wafa, dependiente de la Autoridad Palestina. Imágenes difundidas en internet parecían mostrar al hombre, identificado como Ahmed Jamil Fahed, ensangrentado y tirado en la calle.El Ejército israelí derivó las preguntas al respecto a la Policía de Fronteras, que no respondió a peticiones de comentarios.

Fuente: La Nación

 Like

TEHERÁN (AP) — Irán anunció el martes a los siete candidatos para las elecciones presidenciales del 18 de junio, tras autorizar la campaña del estricto clérigo que lidera la judicatura del país y vetar la de un expresidente del parlamento aliado del actual presidente.La decisión del Consejo de Guardianes convierte en favorito al jefe de la judicatura, Ebrahim Raisi, que se presentó contra el presidente, Hasán Ruhani, en 2017. Es el más conocido de los aspirantes, y los sondeos de opinión mostraron que su campaña anticorrupción contaba con el apoyo de los iraníes.El anuncio en la televisora estatal no mencionó el hecho de que el expresidente del parlamento Ali Larijani, un conservador que se alió con Ruhani en los últimos años, había sido vetado.Larijani se había presentado como un candidato pragmático que respaldaría el crucial acuerdo nuclear de 2015 que firmó Ruhani con potencias internacionales. Ese acuerdo está ahora en una situación difícil, mientras diplomáticos en Viena intentan negociar el regreso de Teherán y Washington a sus términos.Tampoco se aceptaron las candidaturas del expresidente Mahmud Ahmadineyad, ni del vicepresidente primero de Ruhani, el reformista Eshaq Jahangiri. Ahmadineyad ignoró una advertencia del líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, en 2017 y presentó una candidatura, que también fue rechazada por el COnsejo de Guardianes.Durante una sesión anterior del parlamento el martes, el legislador Ahmad Alirezabeigi dijo que la casa de Ahmadineyad estaba “bajo asedio” de las fuerzas de seguridad desde el día anterior. También advirtió que la decisión afectaría a la participación. La teocracia iraní, que siguió a la Revolución Islámica de 1979, ha basado su legitimidad en parte en la participación electoral.Las autoridades aprobaron “sólo siete” de las 590 peticiones remitidas al comité de clérigos y juristas supervisado por Jamenei, según indicó el vocero del Consejo de Guardianes Abbas Ali Kadkhodaei, en declaraciones citadas por la televisora estatal.En 2017 se presentaron 1.630 solicitudes.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en La Poma, Salta, se registran 57 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Poma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 42.105 infectados por coronavirus y 1.387 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en Vinchina, La Rioja, se registran 68 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Vinchina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 16.294 infectados por coronavirus y 523 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en La Candelaria, Salta, se registran 251 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Candelaria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 41 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 42.105 infectados por coronavirus y 1.387 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 25 de mayo en San Blas De Los Sauces, La Rioja, se registran 43 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Blas De Los Sauces, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 16.294 infectados por coronavirus y 523 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.562.135 casos positivos, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.149.468 ya se aplicaron: 8.735.231 personas recibieron una sola dosis y 2.414.237 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like