Pide la retirada de las órdenes de detención y viajará este viernes por la tarde a Cerdeña (Italia)BARCELONA, 24 Sep. 2021 (Europa Press) -El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha exigido este viernes la puesta en libertad del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont tras ser detenido en Cerdeña (Italia), porque “es el clamor de una mayoría de la sociedad catalana, es el clamor del Govern y también el mío”.”Los acontecimientos de ayer visualizan claramente que el Estado español no ha actuado de buena fe ante la justicia europea”, ha dicho en rueda de prensa en la Generalitat, donde ha convocado de urgencia a todo el Govern tras anular su propia agenda de este viernes para seguir la última hora de la detención de Puigdemont.”El Estado ha engañado al Tribunal Europeo e incumple de nuevo el derecho de la Unión Europea. La credibilidad del sistema judicial español ya estaba tocada, pero con las discrepancias sobre las euroórdenes se demuestra que es un sistema totalmente anacrónico que solamente busca venganza”, ha añadido.Rodeado de su Govern y en un discurso inicial que ha combinado el catalán y el inglés, ha pedido también la libertad “de todos los presos políticos, exiliados y represaliados en esta causa general contra el independentismo”.Retirar las órdenes de detenciónEl presidente de la Generalitat ha exigido “la retirada de las órdenes de detención contra el presidente Puigdemont y el conjunto de las personas represaliadas”.Pere Aragonès, que ha calificado la situación de “gravísima”, ha anunciado que se desplazará este viernes por la tarde a Cerdeña para dar apoyo a Puigdemont.Mesa de diálogoPreguntado por si esta detención podría afectar a la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, ha respondido que “no contribuye a generar unas condiciones que favorezcan la confianza entre las partes” y que no ayuda en el proceso de resolución del proceso político, ha dicho literalmente.Para el presidente de la Generalitat, además, la detención de su antecesor Carles Puigdemont es la última muestra de que la “represión no cesa”.Ha añadido que “la prioridad más inmediata” del Govern en estos momentos es que Puigdemont sea liberado, y que su determinación para avanzar hacia la independencia de Cataluña es absoluta.Aragonès ha apelado a “fortalecer la alianza entre instituciones, partidos, sociedad civil y ciudadanía” y a conjurarse para conseguir la amnistía y la autodeterminación y a trabajar más cohesionados y unidos.

Fuente: La Nación

 Like

El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras ha defendido hoy la continuidad de la mesa de diálogo entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Generarlitat catalana, aunque ha denunciado que no es el ambiente adecuado con la detención de Carles Puigdemont, y pide que se trabaje para propiciarlo.Junqueras, que fue condenado por sedición por su participación en el ‘procés’ e indultado por el Gobierno, ha dado a entender que la Mesa de Diálogo debe continuar al ser preguntado en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.En este sentido, ha argumentado que en el caso de ERC todo el mundo sabe cuál es su posición y ha dicho entender que el Gobierno español “tenga posiciones muy alejadas”. Pero ha recalcado que “de hecho, las mesas de negociación se hacen entre aquellos que defienden cosas que están muy alejadas entre ellos” y ha añadido que “no se le ocurriría a nadie establecer una mesa de negociación entre aquellos que están de acuerdo en algo”.”Por lo tanto, nosotros mantenemos nuestro compromiso con la voluntad de negociar, pero estamos obligados a denunciar que estas no son las circunstancias adecuadas para transmitir una negociación que sea efectiva”, ha añadido Junqueras. De hecho, ha preguntado al Gobierno “si cree que este es el camino adecuado para el reencuentro”.El expreso ha reclamado que “todos” trabajen para “permitir un ambiente adecuado, unas circunstancias adecuadas, para una negociación adecuada y efectiva”. En su opinión, “eso es bueno para la sociedad catalana y también de la sociedad española”.

Fuente: La Nación

 Like

Los cereales requieren de la fertilización para potenciar su rendimientos. La fertilización, por su parte, necesita de las precipitaciones para incorporarse. Por ello, cuando las lluvias no se presentan en temporadas de verano, como se proyecta este ciclo ante la confirmación del año Niña, aumentan los riesgos de pérdida por la pérdida de fertilizantes.
Actualmente, la probabilidad de que este fenómeno climático se vuelva a presentar en Argentina es del 80% a partir de octubre.
En ese contexto, es clave pensar una estrategia de fertilización que aproveche las pocas lluvias que puedan llegar a ocurrir en los futuros meses, no solo para que los nutrientes se incorporen a los suelos sino también para que queden disponibles para los cultivos.

Mirá también Avanzó la siembra de maíz y ya alcanzó el 8,5% de la superficie estimada para este ciclo
El técnico Juan Messineo sostiene que la clave es asegurar la solubilidad del fertilizante, lo que brinda una buena oferta de nutrientes al cultivo desde el arranque.
El beneficio de esta solubilidad es que se logra una rápida aparición y desarrollo de raíces, que a la larga significa un mayor stand de plantas del cultivo en el lote, y un desarrollo uniforme de las mismas en las primeras fases de crecimiento.
“Al lograr un mayor desarrollo de raíces en profundidad, se logra un mayor volumen explorado en el suelo para la absorción tanto de agua como de nutrientes”, añade el ejecutivo.
Solución tecnológica
Messineo, quien es gerente comercial de Compo Expert Argentina, explica que Easy Start es un microgranulado que se aplica en la línea de siembra y que funciona como un arrancador integral, que además de nitrógeno y fósforo, ofrece una paleta completa de nutrientes, aportando también hierro, manganeso y zinc.
Por su parte, esta tecnología ofrece la posibilidad de la buena solubilidad, como lo anticipaba Messineo.
Easy Start se destaca por mejorar y hacer más económica la logística de la fertilización: con solo 30 a 40 kilos por hectárea se cubren los requerimientos, una cantidad que se puede cargar de una vez en la sembradora y no es necesario estar trasladando grandes volúmenes de fertilizantes en tolvas hasta las cabeceras de los lotes.
“Se termina arrojando casi la misma cantidad de semilla que de fertilizante”, destaca el técnico de Compo.
Los ensayos realizados junto al INTA determinaron que un incremento de 700 kilos por hectárea contra maíces sin fertilizar, y de 340 kilos más en comparación con una fertilización de las que normalmente se utilizan a campo.

@MessineoJuan @CompoExpertArg “El uso de fertilizantes microgranulados son una buena herramienta para aumentar la eficiencia de uso del fósforo, alcanzando altos rendimientos.” pic.twitter.com/hJ8Y4nZVWg
— ACSOJA 🌱 (@ACSOJA_Arg) September 21, 2021
The post El desafío de aplicar fertilizantes en años Niña: cómo evitar que se pierda la dosis first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde el viernes pasado, las escuelas porteñas comenzaron a aplicar el nuevo protocolo que establece que las burbujas deberán aislarse solo ante un caso confirmado de Covid-19. Hace una semana, el ministro de Salud de la ciudad, Fernán Quirós, explicó que la medida se tomó en base a las últimas evidencias, que volvieron a confirmar que la incidencia de contagios en los establecimientos educativos es baja.Nueva ciudad: quitarán carriles en una avenida para instalar un parque, canchas de fútbol-tenis y postas aeróbicasEn los datos presentados por el Ministerio de Educación, que comanda Soledad Acuña, también se contrastó la menor cantidad de infectados con un elevadísimo porcentaje de burbujas que debieron ser aisladas durante el último mes por casos sospechosos –un 97% más con respecto al período previo a las vacaciones de invierno–, pero que luego del testeo resultaron ser negativos.Ahora, los que piden cambios en el protocolo son los colegios privados bonaerenses, que le hicieron llegar la solicitud a Agustina Vila, a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación provincial. “Entendemos que se encuentran dadas las condiciones sanitarias para flexibilizar la aplicación del concepto de aislamiento por caso sospechoso, tal cual está previsto en el Plan Jurisdiccional”, se lee en la carta firmada por Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), que agrupa a 2300 colegios privados, de un total de 6200. El documento continúa: “Tal como está planteado, las escuelas hoy deben aislar a un grupo completo ante el surgimiento de un caso sospechoso, con las consecuencias que ello genera. Ante este supuesto, sería importante aislar solo al afectado y requerir un testeo para Covid-19, de manera tal que solo deba ser aislado el grupo completo luego de darse un positivo declarado. En suma, buscamos que puedan continuar las clases ante la aparición de casos sospechosos, las cuales hemos tenido que interrumpir ya demasiadas veces sin que finalmente se verifique positivo alguno para la infección de coronavirus”. La carta concluye: “A 22 días de retomada la presencialidad escolar mayoritariamente a grupo completo, las estadísticas de infecciones en la población de estudiantes y docentes continúa a la baja, de acuerdo a informes preliminares estatales y de nuestras instituciones asociadas”.Según pudo saber LA NACIÓN de fuentes del gobierno bonaerense, las autoridades de Salud de la Provincia están trabajando en el tema desde hace varios días, en función de las mejoras sanitarias y los indicadores positivos tanto en la baja de casos como en el aumento de la población vacunada.Gabriela Pascuzzo es la directora del nivel primario del Instituto Estrada, en Villa Adelina, y cuenta que durante el último mes debieron aislarse muchos grados completos por casos sospechosos de alumnos y también de docentes, que luego dieron negativos. “Nuestro colegio es de jornada completa, con un docente a cargo de un curso durante casi ocho horas. Pero también hay muchos docentes especiales, que rotan por los diferentes grupos. Hace poco una maestra de una materia especial tenía dolor de garganta, y como dice el protocolo no solo se aisló ella, sino que tuvimos que darle de baja a otros seis grados completos –cuenta Pascuzzo–. Ella había estado con todos estos grupos durante un lapso de 45 minutos, con barbijo, máscara, distancia y ventilación. No se entiende bien por qué si las medidas de cuidado son tan estrictas y se cumplen a rajatabla, luego tenemos que proceder a aislar a todo el mundo. La lectura es que da lo mismo, cuando no debería ser así. Para eso están los protocolos”, dice la directora, que reclama que las autoridades provinciales hagan los cambios necesarios para evitar estas situaciones, como sucede ahora en la ciudad.Las modificaciones en el protocolo porteño eran una fuerte exigencia también de los padres. Estos compartían en las redes sociales las complicaciones que los múltiples cierres de burbuja generaban en la dinámica familiar y en la continuidad de las clases presenciales. “El criterio de aislamiento generalizado que se aplica hoy en las escuelas argentinas está en revisión en varios países europeos –dice María José Navajas, una de las fundadoras de Padres Organizados–. Algunos, como Inglaterra y Dinamarca, por ejemplo, ya lo descartaron por completo y solamente se indica aislamiento para el caso positivo confirmado por testeo”, refuerza Navajas, que celebró la decisión de la Ciudad y que ahora acompaña el pedido que comenzó a visibilizarse en otras jurisdicciones.Villa Devoto: con una vid en la Plaza Arenales, lanzaron el Distrito del VinoPor un solo síntomaNavajas insiste en que estos criterios implican una gran intermitencia de las clases presenciales y, además, “no se aplican en ninguna otra actividad’’. Solo los chicos, que son la población menos afectada por el virus, están regidos por un protocolo que se activa por un solo síntoma, concluye una de las fundadoras de Padres Organizados.Los escenarios planteados en el protocolo porteño indican que si el resultado de la prueba rápida es negativo, la burbuja no se aísla, pero el caso sospechoso deberá hacer cuarentena hasta contar con un PCR que descarte que está infectado. “En caso de no contar con el resultado del test para confirmar o descartar la infección del caso sospechoso dentro de las 48 horas, se deberá proceder al aislamiento preventivo de la burbuja hasta contar con el mismo”, se detalla en los lineamientos sanitarios de la Ciudad.Si el resultado del test es positivo, se aísla a toda la burbuja por diez días corridos desde el último contacto con el caso confirmado. Los contactos estrechos de un caso positivo podrán testearse al séptimo día desde el último contacto con el caso confirmado para confirmar o descartar la infección.Desde Aiepba, afirman que la vacunación de docentes y auxiliares continúa a buen ritmo, y que, además, se verifica un marcado descenso de la cantidad de casos y hospitalizaciones en la población general, algo que confirman las estadísticas oficiales. “A su vez, hoy está en marcha el plan de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas, a cargo de las autoridades sanitarias provinciales, que permite tener una mirada sanitaria de lo que realmente pasa en las aulas –señala Zurita–. Pedagógicamente, creemos que todos compartimos que los procesos de enseñanza y aprendizaje demandan extremar las medidas para evitar interrupciones adicionales a la presencialidad con vistas a compensar las trayectorias educativas afectadas”.

Fuente: La Nación

 Like

24 sep (Reuters) – El líder del campeonato de la Fórmula
Uno, Max Verstappen, comenzará el Gran Premio de Rusia desde el
fondo de la grilla después de que su equipo Red Bull eligiera
instalar una nueva unidad de potencia en el auto del holandés.El joven de 23 años, que supera a su rival de Mercedes Lewis
Hamilton por cinco puntos en la clasificación general, ya
llevaba una penalización de tres puestos en la parrilla después
de una colisión con el británico en el Gran Premio de Italia que
dejó a ambos fuera de carrera.Como resultado, Red Bull decidió cambiar la unidad de
potencia en el auto de Verstappen y afrontar las penalizaciones
asociadas este fin de semana.A los conductores no se les permite usar más de tres motores
por temporada y exceder esa asignación genera penalizaciones.”Si no lo hubiéramos hecho aquí, lo habríamos hecho en otro
lugar”, dijo Verstappen a F1TV, después de terminar la segunda
sesión de entrenamientos del viernes en el sexto lugar.Mercedes ha ganado todas las carreras en la pista de Sochi
desde que se unió al calendario en 2014 y volvió a dominar el
viernes.Valtteri Bottas marcó el mejor tiempo en ambas sesiones de
práctica, superando a Hamilton.Verstappen había sido tercero en la primera sesión, por
delante de la Ferrari de Charles Leclerc.Pierre Gasly fue tercero en la segunda práctica, con su
Alphatauri, por delante de Lando Norris, piloto de McLaren.El mexicano Sergio Pérez, con el otro Red Bull, fue noveno
por la mañana y undécimo por la tarde.
(Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO, 24 sep (Reuters) – El entrenador de Brasil,
Tite, convocó el viernes a ocho jugadores del fútbol inglés para
la triple fecha de las eliminatorias sudamericanas para la Copa
del Mundo que se jugará en octubre, con la expectativa de que se
llegue a un acuerdo con la Premier League para liberarlos.Alisson y Fabinho del Liverpool, Gabriel Jesús y Ederson del
Manchester City, Emerson Royal del Tottenham Hotspur, Thiago
Silva del Chelsea, Fred del Manchester United y Raphinha del
Leeds United fueron incluidos en el plantel de Brasil para los
partidos contra Venezuela, Colombia y Uruguay.Brasil está en la lista roja del COVID-19 de Inglaterra, lo
que significa que los visitantes deben estar en cuarentena
durante 14 días después de regresar de Sudamérica. Aquellos que
lleguen a Brasil desde Inglaterra también deben permanecer en
cuarentena durante dos semanas.El anuncio del viernes se produce pocas semanas después de
que Brasil se vio obligado a dejar fuera a sus futbolistas que
juegan en Inglaterra para los choques clasificatorios de
septiembre, ya que los clubes de la Premier League se negaron a
liberarlos porque tendrían que hacer cuarentena a su regreso.El partido Brasil-Argentina se detuvo cinco minutos después
del pitazo inicial, cuando funcionarios de salud brasileños
entraron a la cancha para impedir que jueguen los seleccionados
argentinos que viven en Inglaterra porque no habían completado
la cuarentena requerida a su llegada a Sao Paulo.El partido fue suspendido y la FIFA aún tiene que decidir
cuándo o incluso si se volverá a jugar.Juninho Paulista, coordinador de la selección brasileña, no
dio detalles, pero dijo que los ocho jugadores de la Premier
League fueron incluidos porque creen que se llegará a un acuerdo
la próxima semana.”Hemos tenido muchas reuniones positivas con la FIFA, la
Premier League y el gobierno británico, y confiamos en que habrá
una solución positiva la próxima semana”, dijo. “Por eso los
hemos llamado”.La federación brasileña de fútbol tendrá que llegar a un
acuerdo por separado con la autoridad sanitaria del país para
eximir a los jugadores de Inglaterra de la cuarentena a su
llegada.La confusión sobre quién podrá viajar mantiene a los
entrenadores a la espera.”No sé (si hay un acuerdo)”, dijo el viernes el técnico del
Manchester City, Pep Guardiola. “No sé qué va a pasar, la
pandemia sigue ahí”.”Ojalá las autoridades de Brasil y de aquí tengan una
solución que sea perfecta para ambas partes. Necesitan sentarse
y encontrar una solución para los jugadores, los clubes y las
federaciones”.Brasil jugará contra Venezuela en Caracas el 7 de octubre,
luego irá a Barranquilla para enfrentar a Colombia el 10 del
mismo mes antes de terminar su triple fecha en casa ante Uruguay
el 14 de octubre.Brasil ha ganado sus ocho duelos clasificatorios hasta ahora
y tiene seis puntos de ventaja sobre Argentina en la cima del
grupo sudamericano rumbo a Qatar 2022.
(Reporte de Andrew Downie, información adicional de Rohith
Nair. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Lucia MutikaniWASHINGTON, 24 sep (Reuters) – Las ventas de viviendas
unifamiliares nuevas en Estados Unidos aumentaron por segundo
mes seguido en agosto, pero la demanda de casas probablemente
habría alcanzado su punto máximo después de un frenesí de
compras alimentado por la pandemia de COVID-19.Las ventas subieron un 1,5% a tasa anual desestacionalizada
de 740.000 unidades el mes pasado, dijo el viernes el
Departamento de Comercio. El ritmo de ventas de julio se revisó
a 729.000 unidades desde las 708.000 informadas previamente.
Economistas consultados por Reuters esperaban que las ventas de
casas nuevas, que representan una fracción de las ventas del
sector en Estados Unidos, alcanzaran las 714.000.Las ventas descendieron un 24,3% a nivel interanual en
agosto. Han tenido problemas por registrar ganancias
significativas desde que subieron a una tasa de 993.000 unidades
en enero, la más alta desde fines de 2006.El precio medio de una vivienda nueva se disparó un 20,1% a
390.000 dólares frente al mismo mes del año pasado. Los precios
se mantuvieron sin cambios sobre una base mensual.La pandemia de coronavirus provocó un éxodo de las ciudades
mientras los estadounidenses trabajaban desde casa y tomaban
clases en línea. Eso impulsó la demanda de viviendas más grandes
en los suburbios y otras áreas de baja densidad, que superó con
creces la oferta, lo que provocó guerras de ofertas.Pero es probable que la demanda haya alcanzado su punto
máximo. Un informe de la Asociación Nacional de Agentes
Inmobiliarios el miércoles mostró que las ventas de casas usadas
cayeron en agosto, y los precios continuaron moderándose
bruscamente tras registrar aumentos récord en mayo.Algunos vendedores están reduciendo sus precios de venta y
la confianza del consumidor hacia la compra de una casa ha
cambiado.La demanda por viviendas podría enfriarse después de que la
Reserva Federal dijo el miércoles que probablemente comenzaría a
reducir sus compras mensuales de bonos en noviembre y señaló que
las alzas de las tasas de interés podrían seguir más rápido de
lo esperado.Sin embargo, los fundamentos del mercado siguen siendo
sólidos. Un mercado laboral ajustado está aumentando los
salarios y el sector de casas nuevas sigue estando respaldado
por una aguda escasez de viviendas usadas.Al ritmo de ventas de agosto, se necesitarían 6,1 meses para
liquidar la oferta de viviendas en el mercado, frente a los 6,0
meses de julio. Alrededor del 78% de las casas vendidas el mes
pasado estaban en construcción o aún no se habían construido.(Reporte de Lucia Mutikani, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Por Guillermo Martinez y Jon NazcaLA PALMA, España, 24 sep (Reuters) – La intensificación de
las explosiones volcánicas en la isla española de La Palma
obligó el viernes a los bomberos a retirarse y a las autoridades
a evacuar otros tres pueblos, mientras las compañías aéreas
cancelaban vuelos debido a una enorme nube de gas y ceniza.Los bomberos se retiraron de las labores de limpieza en la
localidad de Todoque el viernes por la tarde, cuando se abrió un
nuevo respiradero en el flanco del volcán y los vídeos
compartidos en las redes sociales mostraban una enorme onda
expansiva que emanaba del lugar de la erupción.”El volcán entra en FASE EXPLOSIVA,#BomberosTF no actuará
más hoy por orden del PMA para evitar riesgos “, tuiteó el
servicio de bomberos de Tenerife, que se ha desplegado para
ayudar en La Palma.Las autoridades ordenaron la evacuación de las localidades
de Tajuya, Tacande de Abajo y la parte de Tacande de Arriba que
aún no había sido evacuada el viernes por la tarde, y se pidió a
los residentes que se reunieran en el campo de fútbol local.Los servicios de emergencia habían indicado inicialmente a
los residentes que permanecieran en sus casas para evitar la
densa nube de ceniza y fragmentos de lava que se desplazaba por
el aire, pero se procedió a la evacuación debido al mayor riesgo
de explosiones.Desde que entró en erupción el domingo, el volcán Cumbre
Vieja ha arrojado miles de toneladas de lava, ha destruido
cientos de casas y ha obligado a evacuar a miles de personas.No se ha informado de heridos ni de víctimas mortales, pero
alrededor del 15% de la cosecha de plátanos de la isla, de
importancia económica, podría estar en peligro, poniendo en
peligro miles de puestos de trabajo.La aerolínea canaria local Binter dijo el viernes que había
cancelado todos los vuelos a La Palma debido a la erupción del
volcán, mientras que la aerolínea española Iberia
canceló su único vuelo programado para el día, y otra aerolínea
local, Canaryfly, también suspendió sus operaciones.Binter dijo en un comunicado que se vio obligada a
interrumpir sus operaciones hacia y desde La Palma, ya que la
nube de ceniza producida por el volcán había empeorado
considerablemente en las últimas horas.La aerolínea local, que inicialmente sólo había cancelado
los vuelos nocturnos, dijo que no tenía un plazo para reanudar
las operaciones.Una nube de gas tóxico y ceniza se extiende más de 4
kilómetros en el cielo, dijo el jueves el instituto de
vulcanología de Canarias.La nube ha comenzado a desplazarse hacia el noreste en
dirección al Mediterráneo y a la península española, según la
agencia meteorológica nacional AEMET.El espacio aéreo sobre la isla permanece abierto, salvo en
dos pequeñas zonas cercanas al lugar de la erupción.
(Reporte de Guillermo Martínez y Marco Trujillo en La Palma y
Emma Pinedo en Madrid; traducción de Flora Gómez en la redacción
de Gdansk
Edición de Nathan Allen y Raissa Kasolowsky)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 24 sep (Reuters) – Una marcada aversión al
riesgo golpeaba el viernes a los bonos y a las acciones de
Argentina que respondían con importantes bajas, en un contexto
oferente pero con reducidas anotaciones, dijeron operadores.Los problemas financieros del gigante inmobiliario chino
Evergrande y el resultado adverso para el Gobierno
argentino en las elecciones primarias, de cara a las
legislativas de noviembre, creaban un clima adverso para el
mercado, coincidieron operadores.”La noticia de Evergrande es de gran magnitud”, dijo
Santiago Abdala de Portfolio Personal Inversiones y señaló que
“este tipo de situaciones afectan a la percepción de riesgo de
los inversores y termina repercutiendo en países como Argentina,
u otros emergentes”.Agregó que “en lo propio, la crisis interna en el Gobierno
después de las PASO (primarias), afectó al mercado. Los
inversores están preocupados por las medidas que se pueden
llegar a tomar en la búsqueda de dar vuelta los resultados de la
elección de noviembre, y sus consecuencias, que podrían derivar
en un mayor desequilibrio fiscal y más expansión monetaria,
todos problemas dentro de un proceso inflacionario acelerado”.Tras el resultado de los comicios primarios, los cuales son
considerados un plebiscito de la gestión presidencial y un
amplio sondeo antes de la votación general, se registraron
enfrentamientos en el seno de la coalición gobernante y cambios
en el Gabinete de ministros.* Los bonos soberanos en el segmento extrabursátil perdían
un importante 1,3% promedio liderados por la tendencia de las
emisiones dolarizadas, donde el título referencial ‘Bonar30’
caía un 1,7%.* En este marco, el riesgo país medido por el banco
JP.Morgan se disparaba 25 puntos básicos, a 1.623
unidades pasado el mediodía local (1535 GMT), frente a los
1.440 puntos anotados inmediatamente luego de conocerse el
resultado de los comicios primarios del pasado 12 de septiembre.* “No descartamos que los inversores hayan elevado su
preocupación por las cuestiones estructurales argentinas y la
falta de dólares provenientes del sector exportador, sumado a la
elevada dependencia de la actividad económica a las
importaciones, lo cual acelera el deterioro de las reservas”,
estimó la consultora Delphos Investment.* El índice bursátil líder S&P; Merval perdía un
0,5%, a 74.367,51 unidades acompañando la tendencia de los ADRs
locales cotizados en Nueva York, luego de alcanzar un nivel
récord histórico de 83.923,24 puntos con la derrota del
oficialismo en las urnas y un buen reposicionamiento de la
centroderecha.* En el segmento cambiario, el peso interbancario
se depreciaba un 0,04%, a 98,55/98,56 por dólar, con liquidez
regulada desde el banco central (BCRA) que impide oscilaciones
indeseadas en la cotización.* La entidad monetaria lleva vendidos de sus reservas unos
690 millones de dólares en lo que va de septiembre, comentaron
operadores.* En las plazas alternativas, el peso caía a 176,5 por dólar
en el bursátil “Contado con Liquidación”, a 175,5
unidades en el denominado “dólar MEP” y a 185 por
dólar en la franja marginal de cambios.* “El mercado está bastante caliente en los últimos días,
desde la interna que se desató en el Gobierno y pareciera que
los cambios en el Gabinete no han tenido ningún efecto de calma,
al menos por el momento”, dijo Leonardo Svirsky de Bull Market
Brokers.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

Sin el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el gobernador Axel Kicillof encabezaron, en Pilar, un nuevo anuncio económico, el tercero de una semana marcada por el cambio de agenda tras el cambio de gabinete. Un rato después, en la misma localidad, pero sin Kicillof, el jefe del Estado se reunirá con jubilados.El ministro coordinador, quien asumió sus funciones el lunes, centralizó la toma de decisiones dentro del gabinete nacional y se presentó como el principal vocero del Gobierno tras los cambios en el staff presidencial. Según pudo saber LA NACION, se trata de una nueva etapa de la comunicación presidencial que implicaría “menos presencia en actos, más cerca de la gente”.“Los veo contentos, esto contagia. Este es un gran equipo de trabajo. Nuestro gobierno, contra todas las dificultades e impedimentos, el Presidente consiguió las vacunas. Estamos en la etapa final de la pandemia. Nos tiene que encontrar a todos juntos y unidos”, dijo Manzur en su presentación, que lleno de elogios a Kicillof. “Hizo un esfuerzo enorme”, agregó. También fue muy elogioso con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y con la titular del PAMI, Luana Volnovich.La presentación posterior del Presidente será con Volnovich, una de las autoridades de La Cámpora que renunciaron tras las PASO, lo que profundizó la crisis en el gobierno nacional. Si bien en principio estaba previsto la participación de Alberto Fernández, finalmente decidió hacer únicamente la actividad posterior.Manzur, Kicillof, Lammens, Volnovich“A través de Juan [Manzur] quiero agradecerle a nuestro presidente Alberto Fernández. Gracias por elegir nuestra provincia. Nos tocó vivir una época dificilísima. Una enfermedad que generó un desastre por todos lados, pero quedó claro que es la vacuna la que nos cuida”, dijo Kicillof, quien, sin mencionarlo, le dejó un mensaje al ministro de Economía, Martín Guzmán.“La reactivación, la reconstrucción, el trabajo, el turismo, nada de eso vuelve solo por arte de magia, sino con un esfuerzo del Estado nacional para que estas actividades se recuperen. Estado presente, gobierno solidario”, manifestó.Con el objetivo de remontar la derrota en las PASO, el jefe de Gabinete presentó el lanzamiento del PreViaje para los afiliados a la obra social. También estuvieron Lammens, y el intendente local, Federico Achaval. Los que compren anticipadamente sus viajes por la Argentina desde noviembre de 2021 y durante todo 2022 recibirán la devolución del 70 por ciento de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística.Decidido a dar vuelta el resultado de la elección a fuerza de anuncios con impacto económico, el Gobierno actualizó ayer el piso del impuesto a las ganancias. El nuevo límite pasó de $150.000 a $175.000 brutos. Debajo de ese monto, el trabajador quedaría librado del pago de Ganancias. Así, son 1.267.000 las personas que no pagarán el tributo.Dos días antes, el Gobierno anunció un aumento del salario mínimo vital y móvil que buscará superar a la inflación proyectada para este año: una suba de 52,7 por ciento entre marzo de 2021 y marzo de 2022. El nuevo esquema establece que el salario mínimo llegue a $31.104 este mes –es decir, una suba del 9 por ciento–, a $31.938 en octubre –un incremento del 4 por ciento– y a $32.616 en febrero de 2022 (un 3 por ciento final).Alberto Fernández y Juan Manzur, en José C. Paz (Silvana Colombo/)Con el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, a la cabeza, el gobierno nacional busca dar por superada la crisis política y mostrarse en acción. En las próximas semanas habrá nuevos anuncios, como un bono para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la transformación de los planes sociales en trabajo formal, medida en la que trabaja el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.Volcar dinero a la calle es la estrategia para intentar generar en las semanas que quedan antes del 14 de noviembre un cambio de clima social. “Estamos en un contexto que no nos permite amarretear frente a la necesidad de la gente”, expresó con total claridad el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque.

Fuente: La Nación

 Like