El estado australiano de Nueva Gales del Sur prevé reformar las leyes sobre abusos y agresiones sexuales para introducir el consentimiento en la línea de legislaciones similares que ya están vigentes en otras zonas del país y que reflejan que una persona no ha dado su consentimiento para mantener relaciones si “no lo ha manifestado física o verbalmente”.El fiscal general del país, Mark Speakman, ha indicado que en el estado de Victoria ya existe una normativa similar y ha confirmado que Nueva Gales del Sur seguirá dichos pasos para adoptar el “consentimiento afirmativo” como parte de las enmiendas a estas leyes.Con estas medidas –que incluyen 44 recomendaciones realizadas en 2020 por una comisión estatal sobre abusos sexuales– espera reducir los casos de este tipo de agresiones en el estado, según informaciones del diario ‘The Sydney Morning Herald’.En este sentido, ha indicado que existen dos reformas principales en relación con el consentimiento: la primera es que no podrá existir consentimiento si las partes no hacen algo que así lo indique o lo comuniquen expresamente. La segunda es que los presuntos agresores solo podrán tener constancia “razonable” de que se le dio consentimiento si “tomó medidas para obtenerlo de forma activa”.”Simplemente no se puede asumir que una falta de resistencia o protesta es una muestra de consentimiento”, ha afirmado Speakman. “Es muy simple, el consentimiento tiene que ser comunicado por la otra parte diciendo o haciendo algo”, ha defendido.Así, ha explicado que “queremos dejar claro que un pensamiento no sirve, tiene que ser un acto o una expresión verbal”. Las reformas en cuestión reafirmarán que el consentimiento es algo “voluntario” y que puede ser “retirado en cualquier momento”. Asimismo, “el consentimiento para un acto sexual no implica que haya consentimiento en todos los actos que sucedan al primero”, ha matizado.La idea, ha subrayado, es lograr llevar a los acosadores y violadores ante la Justicia y tratar de modificar, además, la forma en que la población busca consentimiento a la hora de mantener relaciones sexuales.

Fuente: La Nación

 Like

El servicio de ‘streaming’ Netflix está estudiando actualmente ir más allá de las películas y las series y planea expandirse con la creación de un servicio de videojuegos descargables, como avanzan medios internacionales.En las últimas semanas, Netflix ha estado en contacto con varios ejecutivos veteranos de la industria del videojuego para que supervisen sus esfuerzos en videojuegos, como informó por primera vez The Information el viernes.La compañía de entretenimiento buscaría así expandir su oferta de contenidos audiovisuales con el lanzamiento de un paquete de videojuegos descargables, como han confirmado también las fuentes de Axios.Según esta información, el servicio en el que trabaja Netflix sería similar a la plataforma de ‘streaming’ de videojuegos Apple Arcade, aunque de menor tamaño. Apple Arcade se lanzó en septiembre de 2019 y recientemente ha superado los 180 videojuegos en su catálogo.El servicio de Netflix apuntar a esta integrado por una mezcla de videojuegos producidos directamente por Netflix y otros títulos de terceros procedentes de acuerdos de la plataforma con otros estudios.Por ahora los planes para la llegada del nuevo producto son lejanos, y podría lanzarse en 2022, aunque no son definitivos. Netflix también estudia formas de permitir el juego en ‘streaming’ o directamente desde el televisor.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa ha pedido un nuevo enfoque ecológico mundial que involucre a todos los niveles de la Iglesia para crear un mundo “más inclusivo, fraternal, pacífico y sostenible” al tiempo que ha precisado que la ecología humana integral además de las “cuestiones ambientales” también implica un camino de escucha ante “el clamor de los pobres”.”No podemos dejar un desierto a nuestros hijos”, ha sintetizado en un videomensaje que coincide con el lanzamiento de la Plataforma Laudato Si, una iniciativa propuesta por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral para que familias, parroquias y diócesis, escuelas y universidades, hospitales, empresas y haciendas agrícolas, organizaciones, grupos y movimientos e instituciones religiosas cumplan acciones concretas para tener un estilo de vida sostenible de aquí al 2028.El Pontífice ha desgranado los siete objetivos de la ‘Laudato si’: la respuesta al clamor de la Tierra, la respuesta al clamor de los pobres, la economía ecológica, la adopción de un estilo de vida sencillo, la educación ecológica, la espiritualidad ecológica y el compromiso comunitario.Asimismo, ha denunciado que las heridas del Planeta se manifiestan “dramáticamente” en una crisis ecológica sin precedentes que afecta “al suelo, al aire, al agua y, en general, al ecosistema en el que viven los seres humanos”.De este modo, ha reivindicado la “gran responsabilidad” especialmente con las generaciones futuras. Y ha asegurado: “¿Qué mundo queremos dejar a nuestros niños y a nuestros jóvenes? ¡Nuestro egoísmo, nuestra indiferencia y nuestra irresponsabilidad amenazan su futuro! Renuevo, pues, mi llamamiento: cuidemos de nuestra madre Tierra, superemos la tentación del egoísmo que nos vuelve depredadores de los recursos, cultivemos el respeto por los dones de la Tierra y de la creación, inauguremos un estilo de vida y una sociedad por fin ecosostenibles: tenemos la oportunidad de preparar un mañana mejor para todos”.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 25 may. (EDIZIONES)No es extraño ver a un perro de menor tamaño enfrentarse o comportarse a la defensiva delante de perros de mayor tamaño.Este es el caso de Twinkie, un diminuto chihuahua, de 18 meses, tratando de actuar como un perro grande mientras defiende una golosina que le acababa de dar su dueño.A Daniel Alexander, de Estados Unidos, se le ocurrió que era buena idea dar unas cuantas chucherías a Twinkie y a Stella, un mastín italiano de dos años, para que las disfrutaran, pero Stella decidió que quería las dos golosinas para ella.En respuesta, Twinkie trató de defenderse de la perra más grande, pero parece que se atrevió demasiado al hacerlo.https://www.youtube.com/watch?v=qhRaFk3xB54Daniel dijo a Caters: “Nadie resultó herido – la chihuahua simplemente tenía sus sentimientos heridos. Eso es todo”.

Fuente: La Nación

 Like

Hasta el momento, solo el 23% de las zonas agrícolas brasileras dispone de conectividad rural, de acuerdo a los datos del ministerio de Agricultura y Ganadería de ese país.
Según las autoridades, con la llegada de la conectividad a las zonas rurales, Brasil sufrirá una gran transformación en la forma de producir en el campo y creará nuevos paradigmas para el sector. Además se asegura la conexión para escuelas rurales y comunidades remotas.
Un estudio reciente publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, indica que para expandir la conectividad rural se utilizarán tecnologías de banda ancha como el modelo satelital, fibra óptica por cable y telecomunicaciones, que incluye la nueva generación 5G de telefonía móvil.
“Nuestro productor rural demanda tecnología y puede seguir recibiendo más innovación. La conectividad promueve el avance tecnológico en el campo”, reconoció la ministra Tereza Cristina, en un acto virtual para dar a conocer las acciones.
El trabajo desarrollado por la “Escuela de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq/USP) presenta escenarios de cobertura de internet en el modelo de telecomunicaciones en un horizonte hasta el año 2026.
En un primer escenario de mejora planteado, se utilizaría la capacidad de transmisión de 4.400 torres que ya existen en el país. Esto permitiría aumentar la cobertura hasta un 48% para la señalización en el territorio agrícola nacional. Mientras un segundo escenario comprende la instalación de 15.182 nuevas torres, lo que sería suficiente para abastecer una cobertura final del 90% de la demanda de conectividad en el campo.
De esta forma, gracias este cambio en la conexión aspiran a un incremento de los ingresos de 28 billones de dólares, cuando el valor bruto de la producción brasilera actual alcanza los 188 billones de dólares.The post Un estudio en Brasil revela que están asegurados 28.000 millones de dólares extra mejorando la conectividad rural first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el agosto italiano de 1964, en una pequeña cabaña al pie de la cara sur de las Tres Cimas de Lavaredo, el escritor inglés Al Alvarez se encontró con el escalador británico Mo Anthoine. Si bien habían llegado por separado, decidieron subir juntos. Unas horas más tarde, una furiosa tormenta de nieve los obligó a pasar la noche en una cornisa ínfima, a 150 metros de la cumbre. El aire se congelaba y Alvarez supo que ya no les quedaba ni una gota de suerte: morirían de frío. Sin embargo, en las horas siguientes Anthoine se encargó de hablarle, de zamarrearlo y así, ayudándolo a evitar el sueño, le salvó la vida.A partir de la experiencia, Alvarez escribió un cuento que publicó en septiembre de 1971 en la revista New Yorker. Se hicieron amigos y 17 años después, en 1988, editó en Inglaterra el libro Feeding the Rat, que, traducido por Juan Nadalini, Libros del Asteroide saca ahora con el título Alimentar a la bestia. Un largo perfil del hombre que en los Dolomitas de Auronzo lo ayudó cuando nadie más podía ayudarlo.“Mo es bajo (un metro setenta y tres), de torso algo robusto, pectorales anchos, brazos como troncos y piernas sorprendentemente flacas y largas. Sus deltoides y sus músculos dorsales están tan desarrollados que cuando extiende los brazos parece que estuviera a punto de levantar vuelo”, describe Alvarez y cuenta la historia de este hombre que a los 17 años empezó a trabajar en una empresa de alfombras como administrativo. Dos años después, sus jefes lo mandaron a un curso de actividades al aire libre. Allí, aprendió a escalar. Al principio, iba a la montaña los fines de semana. Luego, del jueves a la tarde hasta el lunes a la noche. Ese mismo año, cuando llegaron las vacaciones de verano, renunció al trabajo de oficina y viajó por primera vez a los Alpes para dedicar su vida a la escalada, que definía como una actividad para haraganes: “Alterna intensos estallidos de esfuerzo en las paredes de roca con largos descansos donde uno se relaja, fuma, contempla el paisaje o se queja de la lluvia”.“Para algunas personas –dice Alvarez–, la escalada se convierte en una adicción capaz de alterar la química de la mente del mismo modo que la heroína altera la del cuerpo”. Para el escritor inglés, Mo ejemplifica la frase.Alpinista atípico, Anthoine pensaba que llegar a la cima no era tan importante (“siempre se puede volver”): lo que uno recuerda después no es el momento en el que pisó la cumbre, sino lo que sucedió hasta llegar ahí. La escalada como experiencia, una sucesión de anécdotas en las que uno confía en los demás y los demás confían en uno. Un escalador que, frente a las críticas por ese exceso de cuidado, citaba al alpinista inglés Don Whillans: “Un buen montañista es un montañista vivo”.Subir con la miradaMartín Caparrós dice que una buena crónica es aquella que hace que un lector a quien no le interesa un tema pueda apasionarse desde la primera hasta la última frase con un texto sobre eso. La buena crónica no tiene tanto que ver con qué se mira, sino con cómo se lo mira. Al Alvarez no es un escalador cualquiera. Es un poeta que escala. Y los poetas, se sabe, no escalan como el resto de los mortales. Escalan con mirada de poeta. Entonces, cuando un ascenso es difícil, pero no tanto: “La tensión se esfuma, el movimiento parece no demandar esfuerzo, todo riesgo aparenta estar bajo control y el silencio interior del escalador se equipara al de las montañas”. O que “la luna estaba baja, el valle era un gran remanso de tinta y los picos distantes, de un negro azulado, se recortaban sobre un cielo repleto de estrellas. Pero no era solo la naturaleza de la oscuridad lo que había mutado; también el silencio era más hondo, casi impenetrable”.Esta doble condición de Alvarez lo lleva a escribir un libro que no solo habla de montañismo. “Cuando uno escala compite solo contra sí mismo”, dice. “Esto es: contra la rebelión de los músculos, contra los nervios y, cuando algo falla, contra la falta de entereza. En cierto modo, la escalada es incluso una actividad intelectual, aunque con un requisito indispensable: hay que pensar con el cuerpo”. Alvarez escribe sobre la escalada, piensa en la escalada y, al mismo tiempo, se refiere a la escritura, porque cuando uno escribe también compite solo contra sí mismo. Contra la rebelión de los músculos, contra los nervios y, siempre (porque siempre algo falla), contra la falta de entereza. A fin de cuentas, en cierto modo, escribir es también una actividad física.

Fuente: La Nación

 Like

Cada vez que falló, cerró los ojos, respiró hondo, se abstrajo del mundo y reacomodó su mente en modo zen. Mantuvo la mirada hiperconcentrada en el objetivo, jamás perdió el equilibrio. Ni siquiera cuando la masa detrás de él, camino al green del hoyo 18, lo apuraba a los gritos para consumar la victoria en el PGA Championship. Ya había recibido un consejo decisivo de Tim, su hermano y caddie: “Si vas a ganar esto, tendrás que hacer swings comprometidos”. Finalmente, contra cualquier pronóstico, Phil Mickelson reescribió la historia del golf al consagrarse el domingo como el jugador de mayor edad en obtener un torneo grande. Un hito al borde los 51 años –los cumplirá el 16 de junio- que lo sitúa todavía más alto en el Olimpo de este deporte.”PHIL DEFEATS FATHER TIME.” pic.twitter.com/24QN2M9xRU— CBS Sports (@CBSSports) May 23, 2021Hace dos semanas, el zurdo de San Diego había escrito un tuit premonitorio: “Fracasé muchas veces en mi vida y en mi carrera. Pero en lugar de sentirme derrotado en innumerables ocasiones, lo he usado como combustible para impulsarme a trabajar más duro. Así que únanse a mí para aceptar nuestros fracasos. Usémoslos para motivarnos a trabajar aún más duro”. No fue un mensaje soltado porque sí en las redes, sino una idea madre que resignificó su carrera y le dio nuevos bríos a su fabulosa trayectoria en el PGA Tour.Fascinación por el juegoLa pregunta es cómo logró Mickelson reinventarse y pisar más fuerte que golfistas de jerarquía comprobada que hoy andan entre los 20 y 40 años de edad. Todo parte de una condición natural: la pasión que lleva dentro y su motivación para seguir compitiendo, en una etapa en la que podría dormirse en los laureles con 44 títulos en la máxima gira, cinco títulos grandes -antes de triunfar en este PGA Championship-, una familia consolidada, el ingreso al Salón de la Fama en 2012 y 95 millones de dólares solo en premios oficiales.Phil Mickelson ganó el PGA Championship y se convirtió en el golfista más veterano en ganar un majorSucede que el viejo Phil es un entusiasta a toda prueba y no acepta abandonar el Gran Circo. Para él no es tiempo aun de convertirse en comentarista o navegar sin grandes presiones en el Champions Tour, la gira de veteranos. “La pasión es lo que lo distingue”, asegura a Golf Digest Michael Lardon, un psicólogo deportivo de San Diego que trabajó con él durante su victoria en el Abierto Británico de 2013. “Siempre me sorprendía cuando pasaba tiempo con Phil. Hoy está tan emocionado como Will Zalatoris, el chico de 24 años que terminó 2º en el último Masters”. Lardon agrega: “Y es tanto en el golf como en la vida. Si le hablás de cualquier tema que no esté relacionado con el golf, como la política, la neurociencia o la astrología, igual se muestra muy excitado, casi de manera infantil. Eso es parte de su genio”.El público ovacionó a Mickelson cuando logró el sexto major de su carrera (PATRICK SMITH/)La sensibilidad con el putterFelicitado luego del triunfo en Carolina del Sur por Tiger Woods (“¡Verdaderamente inspirador”!, escribió el ex Nº 1), otro de sus secretos para dar este gran impacto es su fiabilidad y vigencia con el putter, el primer palo que suele traicionar cuando ya volaron muchas hojas del almanaque. A la pérdida del control motor fino de los brazos, que afecta el balanceo del palo, empieza a sumarse el deterioro de la visión, que perjudica la lectura de los greens. Mickelson todavía se sostiene en ambos aspectos y exhibe otros dos grandes atributos: olvida rápido los malos putts –un karma que suele extender la pesadilla a los hoyos siguientes- y a su edad se anima a conservar un agarre normal del palo, nada de esos putts-escoba que son tendencia entre los mayores de 40. Cuando la pelota reposa a solo unos metros de la bandera, Lefty todavía puede sentirse confiable.La mente como un músculoLa labor mental es preponderante y Mickelson también se ocupó de mejorar en esta cuestión. “Estoy tratando de usar mi mente como un músculo y expandirlo. A medida que envejezco, me resulta más difícil mantener un enfoque nítido, una buena visualización y ver el tiro”, comentó durante la última cita. Nada más complicado que desprenderse de ruidosos estímulos externos, como aquella caminata hacia el green del 18 para rematar el torneo, con los fanáticos agitándose en el espejo retrovisor. Sin embargo, el californiano se enseñó entre la multitud con una compostura meditativa, regulando la respiración y mentalizado en esos putts finales que le asegurarían el título. Como encapsulado en su única meta.Juan Cruz Mallía, en la boca de todos en Europa: las repercusiones del héroe del Toulouse campeón“El golf es muy difícil porque la mente está constantemente inundada de procesos y desafíos que dificultan la concentración. Si le agregás un campeonato importante, es brutal”, explica a Golf Digest el psicólogo deportivo Bhrett McCabe, que trabaja con varios profesionales del PGA Tour.Un cambio radical en las comidasEl otro punto clave se relaciona con la alimentación. Con tan solo verlo jugar, vestido con ropa más ceñida al cuerpo, queda en evidencia la transformación física que fue tallando en los últimos años. Pero nada de fórmulas mágicas: todo conllevó un sacrificio que, lógicamente deberá mantener si es que pretende seguir siendo competitivo. Ser aliado de la balanza tiene su precio.Although I believed it was possible, I can’t believe this happened ? pic.twitter.com/lysjjrPqyb— Phil Mickelson (@PhilMickelson) May 24, 2021“No estaba educado ni consciente, o bien no quería saber las cosas que ponía en mi cuerpo: si era una bebida dietética y cuán tóxica era, o el dato de la cantidad de azúcar y cuánta inflamación podía causarme. A todas esas cosas les cerré los ojos”, reconoce el gran héroe del domingo en Kiawah Island. Su ecuación es sencilla: ahora come menos de todo y mejor en general, una buena regla para cualquiera que busque perder peso. “Fue una bendición porque me siento más saludable, no me siento hinchado y me despierto sintiéndome bien. Es un sacrificio que vale la pena”.Específicamente, Mickelson estructura su alimentación en torno a ayunos periódicos, con el objetivo de restablecer su sistema inmunológico, lo que él denomina “un duro reseteo”. La dieta semanal que le funciona es: un día y medio de ayuno para limpiar y desintoxicar su cuerpo y recuperarlo, más cinco días y medio de nutrición más saludable, sobre la base de frutas, verduras, nueces y semillas. Ya en julio de 2019 asombró en las redes al mostrarse con una figura más moldeada. Entonces, explicó que sus ayunos consistían en la ingesta de agua y un café energético que preserva los antioxidantes naturales. En esta línea, obsesivo para cada proyecto que aborda, desarrolló junto con el famoso coach Dave Phillips el producto “Coffee for Wellness” (Café para el Bienestar), que lleva el logo de su famoso salto de rana que dio cuando ganó el Masters 2004.Phil Mickelson consiguió la distancia más larga en el hoyo 16 entre todos los jugadores del PGA Championship a lo largo del torneo (PATRICK SMITH/)Elasticidad y potenciaA su disciplina alimentaria le sumó el yoga, largos paseos a pie y más horas de entrenamiento con los aparatos, lo que progresivamente le permitió reducir ese físico que lucía cada vez más ancho y con pérdida de musculatura. “Trabajo más duro físicamente para practicar todo el tiempo que quiera. Paso más horas en el gimnasio, como bien, practico mucho… no hay ninguna razón para que después no pueda ponerlo todo en los 18 hoyos”, explica Mickelson, que trasladó esta nueva energía a la cancha: el domingo, en el 16 pegó un bombazo de 366 yardas, el más largo en ese hoyo entre todos los participantes en el torneo. Para lograr mayores distancias, profundizó en ejercicios de elasticidad de sus extremidades y adaptó nuevos materiales para sus palos, una ayuda esencial que viene de la mano de la tecnología.El lunes, Mickelson se despertó con la noticia de un salto desde el 115º al 32º puesto del ranking mundial. Una realidad sorprendente, aunque no tanto: es el mismo crack del golf que ganó su primer torneo en el PGA Tour en 1991 y que, 30 años después, dio un impacto de los grandes para ratificar que quiere seguir generando ruido entre los mejores.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Uruguay 267888 casos de infectados, 3922 de muertos y 230641 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 65 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Bolivia 352170 casos de infectados, 14024 de muertos y 283673 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 2517 casos más de afectados por coronavirus en Bolivia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 59 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 53 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like