La UEFA ha abierto un “procedimiento disciplinario” contra el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín por su apoyo al proyecto de la Superliga europea, ha confirmado este martes el organismo rector del fútbol europeo.”Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la Superliga, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA”, apuntó la UEFA en un comunicado.El organismo presidido por el esloveno Aleksander Ceferin abre así un expediente sancionador para conocer si los tres clubes han sobrepasado el marco legal; en caso de que la respuesta sea afirmativa, los dos clubes españoles y la entidad italiana podrían enfrentarse a multas de hasta 100 millones de euros.El pasado 19 de abril, doce clubes europeos -Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, AC Milán, Inter de Milán, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal- anunciaban la fundación de la Superliga europea, que estaría compuesta por un total de 20 equipos.Tanto las federaciones como las ligas nacionales de España, Inglaterra e Italia mostraron su absoluto rechazo a la iniciativa, así como la UEFA y la FIFA, que amenazaron con represalias. La reacción en contra del mundo del fútbol provocó que las renuncias de los clubes se sucediesen en cascada. 48 horas después, Real Madrid, Barça y Juventus se quedaban solos en el proyecto, del que se bajaron sus otros nueve compañeros de viaje.

Fuente: La Nación

 Like

La UEFA ha abierto un “procedimiento disciplinario” contra el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín por su apoyo al proyecto de la Superliga europea, ha confirmado este martes el organismo rector del fútbol europeo.”Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la Superliga, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA”, apuntó la UEFA en un comunicado.El organismo presidido por el esloveno Aleksander Ceferin abre así un expediente sancionador para conocer si los tres clubes han sobrepasado el marco legal; en caso de que la respuesta sea afirmativa, los dos clubes españoles y la entidad italiana podrían enfrentarse a multas de hasta 100 millones de euros.El pasado 19 de abril, doce clubes europeos -Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, AC Milán, Inter de Milán, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal- anunciaban la fundación de la Superliga europea, que estaría compuesta por un total de 20 equipos.Tanto las federaciones como las ligas nacionales de España, Inglaterra e Italia mostraron su absoluto rechazo a la iniciativa, así como la UEFA y la FIFA, que amenazaron con represalias. La reacción en contra del mundo del fútbol provocó que las renuncias de los clubes se sucediesen en cascada. 48 horas después, Real Madrid, Barça y Juventus se quedaban solos en el proyecto, del que se bajaron sus otros nueve compañeros de viaje.

Fuente: La Nación

 Like

La UEFA ha abierto un “procedimiento disciplinario” contra el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín por su apoyo al proyecto de la Superliga europea, ha confirmado este martes el organismo rector del fútbol europeo.”Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la Superliga, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA”, apuntó la UEFA en un comunicado.El organismo presidido por el esloveno Aleksander Ceferin abre así un expediente sancionador para conocer si los tres clubes han sobrepasado el marco legal; en caso de que la respuesta sea afirmativa, los dos clubes españoles y la entidad italiana podrían enfrentarse a multas de hasta 100 millones de euros.El pasado 19 de abril, doce clubes europeos -Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, AC Milán, Inter de Milán, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal- anunciaban la fundación de la Superliga europea, que estaría compuesta por un total de 20 equipos.Tanto las federaciones como las ligas nacionales de España, Inglaterra e Italia mostraron su absoluto rechazo a la iniciativa, así como la UEFA y la FIFA, que amenazaron con represalias. La reacción en contra del mundo del fútbol provocó que las renuncias de los clubes se sucediesen en cascada. 48 horas después, Real Madrid, Barça y Juventus se quedaban solos en el proyecto, del que se bajaron sus otros nueve compañeros de viaje.

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, 25 mayo (Reuters) – La policía costarricense
capturó el martes a 24 presuntos miembros de una banda que
traficaba cocaína desde Colombia a Europa a través del país
centroamericano, en un amplio operativo antidroga a nivel
nacional que implicó el allanamiento de decenas de propiedades,
informaron las autoridades.Costa Rica, considerada la nación más estable de
Centroamérica, incautó en 2020 la cifra récord de 71,2 toneladas
de droga, avivando el temor de que se convierta en zona de
operaciones para cárteles del narcotráfico. El año pasado la
cocaína decomisada creció un 56% respecto a 2019.El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),
Walter Espinoza, dijo en un video enviado a los medios que en la
acción policial fueron allanados 40 inmuebles en cinco de las
siete provincias costarricenses, valorados en unos 20 millones
de dólares.Los detenidos eran liderados por el costarricense Alejandro
James, alias “Turesqui”, que importaba la droga directamente
desde Colombia sin intermediarios. El grupo tenía la
particularidad de funcionar “como una verdadera empresa
criminal”, detalló Espinoza.”Tiene (la organización) un segmento de carácter legal, un
área de legitimación de capitales, otra área para actividades
logísticas y otra que obtiene información de funcionarios
públicos”, explicó el funcionario.La banda es acusada de haber transportado un cargamento de
3,3 toneladas de cocaína detectado en Marsella, Francia, en
febrero de 2020, y otra partida de 1,8 toneladas requisada en
Valencia, España.Entre los capturados hay abogados, un exagente policial y
tres funcionarios del OIJ que proveían datos al grupo delictivo.
“El tema de corrupción vuelve a surgir”, lamentó Espinoza.El exfiscal costarricense de Crimen Organizado Osvaldo
Henderson dijo a Reuters que el caso muestra que el país ya no
es solo zona de tránsito de droga o dinero, sino que alberga
bandas criminales que encuentran condiciones logísticas
favorables para operar.(Reporte de Alvaro Murillo; Editado por Raúl Cortés)

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, 25 mayo (Reuters) – La policía costarricense
capturó el martes a 24 presuntos miembros de una banda que
traficaba cocaína desde Colombia a Europa a través del país
centroamericano, en un amplio operativo antidroga a nivel
nacional que implicó el allanamiento de decenas de propiedades,
informaron las autoridades.Costa Rica, considerada la nación más estable de
Centroamérica, incautó en 2020 la cifra récord de 71,2 toneladas
de droga, avivando el temor de que se convierta en zona de
operaciones para cárteles del narcotráfico. El año pasado la
cocaína decomisada creció un 56% respecto a 2019.El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),
Walter Espinoza, dijo en un video enviado a los medios que en la
acción policial fueron allanados 40 inmuebles en cinco de las
siete provincias costarricenses, valorados en unos 20 millones
de dólares.Los detenidos eran liderados por el costarricense Alejandro
James, alias “Turesqui”, que importaba la droga directamente
desde Colombia sin intermediarios. El grupo tenía la
particularidad de funcionar “como una verdadera empresa
criminal”, detalló Espinoza.”Tiene (la organización) un segmento de carácter legal, un
área de legitimación de capitales, otra área para actividades
logísticas y otra que obtiene información de funcionarios
públicos”, explicó el funcionario.La banda es acusada de haber transportado un cargamento de
3,3 toneladas de cocaína detectado en Marsella, Francia, en
febrero de 2020, y otra partida de 1,8 toneladas requisada en
Valencia, España.Entre los capturados hay abogados, un exagente policial y
tres funcionarios del OIJ que proveían datos al grupo delictivo.
“El tema de corrupción vuelve a surgir”, lamentó Espinoza.El exfiscal costarricense de Crimen Organizado Osvaldo
Henderson dijo a Reuters que el caso muestra que el país ya no
es solo zona de tránsito de droga o dinero, sino que alberga
bandas criminales que encuentran condiciones logísticas
favorables para operar.(Reporte de Alvaro Murillo; Editado por Raúl Cortés)

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, 25 mayo (Reuters) – La policía costarricense
capturó el martes a 24 presuntos miembros de una banda que
traficaba cocaína desde Colombia a Europa a través del país
centroamericano, en un amplio operativo antidroga a nivel
nacional que implicó el allanamiento de decenas de propiedades,
informaron las autoridades.Costa Rica, considerada la nación más estable de
Centroamérica, incautó en 2020 la cifra récord de 71,2 toneladas
de droga, avivando el temor de que se convierta en zona de
operaciones para cárteles del narcotráfico. El año pasado la
cocaína decomisada creció un 56% respecto a 2019.El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),
Walter Espinoza, dijo en un video enviado a los medios que en la
acción policial fueron allanados 40 inmuebles en cinco de las
siete provincias costarricenses, valorados en unos 20 millones
de dólares.Los detenidos eran liderados por el costarricense Alejandro
James, alias “Turesqui”, que importaba la droga directamente
desde Colombia sin intermediarios. El grupo tenía la
particularidad de funcionar “como una verdadera empresa
criminal”, detalló Espinoza.”Tiene (la organización) un segmento de carácter legal, un
área de legitimación de capitales, otra área para actividades
logísticas y otra que obtiene información de funcionarios
públicos”, explicó el funcionario.La banda es acusada de haber transportado un cargamento de
3,3 toneladas de cocaína detectado en Marsella, Francia, en
febrero de 2020, y otra partida de 1,8 toneladas requisada en
Valencia, España.Entre los capturados hay abogados, un exagente policial y
tres funcionarios del OIJ que proveían datos al grupo delictivo.
“El tema de corrupción vuelve a surgir”, lamentó Espinoza.El exfiscal costarricense de Crimen Organizado Osvaldo
Henderson dijo a Reuters que el caso muestra que el país ya no
es solo zona de tránsito de droga o dinero, sino que alberga
bandas criminales que encuentran condiciones logísticas
favorables para operar.(Reporte de Alvaro Murillo; Editado por Raúl Cortés)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 25 mayo (reuters) – las acciones de la
principal línea aérea de méxico y de los tres grupos
aeroportuarios que cotizan en la bolsa local perdieron el
martes, luego de que estados unidos rebajó más temprano la
calificación de seguridad aérea al país latinoamericano.Los títulos de Grupo Aeroméxico llegaron a caer
en la sesión hasta un 10.12%, mientras que los de Grupo
Aeroportuario del Centro Norte, Grupo Aeroportuario
del Pacífico y Grupo Aeroportuario del Sureste
cedieron hasta 3.40%, 4.01%, y 4.51%,
respectivamente, para después recortar levemente las pérdidas al
cierre.La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas
en inglés) degradó la nota de México de “Categoría 1” a
“Categoría 2”, una medida que impide a aerolíneas mexicanas
sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita su capacidad para
llevar a cabo acuerdos comerciales.(Reporte de Miguel Ángel Gutiérrez; Escrito por Abraham
González)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 25 mayo (reuters) – las acciones de la
principal línea aérea de méxico y de los tres grupos
aeroportuarios que cotizan en la bolsa local perdieron el
martes, luego de que estados unidos rebajó más temprano la
calificación de seguridad aérea al país latinoamericano.Los títulos de Grupo Aeroméxico llegaron a caer
en la sesión hasta un 10.12%, mientras que los de Grupo
Aeroportuario del Centro Norte, Grupo Aeroportuario
del Pacífico y Grupo Aeroportuario del Sureste
cedieron hasta 3.40%, 4.01%, y 4.51%,
respectivamente, para después recortar levemente las pérdidas al
cierre.La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas
en inglés) degradó la nota de México de “Categoría 1” a
“Categoría 2”, una medida que impide a aerolíneas mexicanas
sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita su capacidad para
llevar a cabo acuerdos comerciales.(Reporte de Miguel Ángel Gutiérrez; Escrito por Abraham
González)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 25 mayo (reuters) – las acciones de la
principal línea aérea de méxico y de los tres grupos
aeroportuarios que cotizan en la bolsa local perdieron el
martes, luego de que estados unidos rebajó más temprano la
calificación de seguridad aérea al país latinoamericano.Los títulos de Grupo Aeroméxico llegaron a caer
en la sesión hasta un 10.12%, mientras que los de Grupo
Aeroportuario del Centro Norte, Grupo Aeroportuario
del Pacífico y Grupo Aeroportuario del Sureste
cedieron hasta 3.40%, 4.01%, y 4.51%,
respectivamente, para después recortar levemente las pérdidas al
cierre.La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas
en inglés) degradó la nota de México de “Categoría 1” a
“Categoría 2”, una medida que impide a aerolíneas mexicanas
sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita su capacidad para
llevar a cabo acuerdos comerciales.(Reporte de Miguel Ángel Gutiérrez; Escrito por Abraham
González)

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- En una movida que causó mucho ruido, Francisco decidió trasladar afuera del Vaticano a un instituto de monaguillos que suelen ayudar en las misas de la Basílica de San Pedro, que precisamente se encuentra en el ojo de la tormenta por un juicio por abusos sexuales cometidos en su interior, en tiempos de Benedicto XVI.Un comunicado difundido por la Sala de Prensa que jamás mencionó este juicio -sin precedente en el Vaticano y por ende, el escándalo que arrastra junto a sí-, aseguró que “desde hace tiempo que se estaba estudiando la hipótesis de un traslado del Preseminario San Pío X fuera de los Muros Vaticanos, también para favorecer la cercanía de los jóvenes estudiantes a los sitios donde desarrollan sus estudios y sus actividades creativas”.Estados Unidos: investigan problemas cardíacos en jóvenes que recibieron vacunas de ARN mensajero“En una reciente audiencia, el Santo Padre Francisco le comunicó al rector, reverendo Don Angelo Magistrelli, la decisión de que el Preseminario, a partir del próximo mes de septiembre, mude su sede al exterior de la Ciudad del Vaticano, en un lugar conveniente”, agregó.Lejos de aludir al juicio en curso –que comenzó en octubre del año pasado y es el primero en el que se juzgan a dos sacerdotes por presuntos abusos cometidos a la sombra de la cúpula de San Pedro-, el comunicado fue más allá. Y aseguró que el Papa también felicitó y expresó gratitud a Don Magistrelli –que no está involucrado en el escándalo-, por la obra cumplida en los 75 años de vida de la institución.Incluso el Papa “reconoció su validez educativa” y pidió que pueda continuar “el apreciado servicio litúrgico desarrollado por los jóvenes estudiantes en la Basílica de San Pedro”, según el comunicado. “Se trata, por lo tanto, de una nueva etapa de la vida y de la actividad del Preseminario San Pío X, que ofrecerá sin dudas nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo sobre todo en la promoción de vocaciones al sagrado ministerio”, concluyó.La noticia del traslado afuera del Vaticano de la denominada escuela de los “monaguillos del Papa” –que desde que se creó, en 1956, dio vida a casi 200 vocaciones sacerdotales, según su sitio web, causó mucha perplejidad. Sobre todo por el contenido del comunicado, que jamás mencionó el juicio en curso que involucra al instituto, probablemente para no inteferir en el proceso, que podría concluir pronto. ¿Por qué no se esperó entonces el fin del juicio para anunciar el traslado? ¿El Papa se está adelantando a la sentencia que se avecina?, fueron algunas preguntas que surgieron.Abusos sexualesEl juicio tiene que ver con abusos sexuales padecidos hace más de una década por niños que vivían y estudiaban para ser monaguillos en un instituto que se encuentra literalmente a la sombra de la Basílica de San Pedro: en el Palazzo San Carlo, entre el cuartel de la gendarmería y la residencia de Santa Marta, en el Vaticano.Murió Shakespeare, el primer hombre que recibió la vacuna contra el coronavirusEn el banquillo se encuentran dos sacerdotes italianos: uno es Gabriele Martinelli, cura de 29 años de la diócesis de Como, ordenado en 2017 y acusado de haber perpetrado uno de los delitos más aberrantes que puedan cometerse en la Iglesia católica; otro es monseñor Enrico Radice, rector del pre-seminario San Pío X, acusado de haber encubierto y defendido al culpable.El caso se remonta a denuncias presentadas por Kamil Jarzembowski, exmonaguillo polaco que, hace más de una década fue testigo de los abusos sexuales cometidos por la noche contra diversos menores por Martinelli, que de día, como si nada hubiera pasado, ayudaba a Benedicto XVI (papa emérito) en las celebraciones eucarísticas. El escándalo había salido a la luz en 2017 en un libro escrito por el periodista Gianluigi Nuzzi –autor de diversos best-sellers sobre trapos sucios del Vaticano-, en el que contaba la dramática historia de Jarzembowski, que había entrado en el pre-seminario en 2009 y que en 2014 había denunciado ante las autoridades eclesiásticas abusos sobre un compañerito de habitación. Denuncias que, en sendas cartas alcanzaron altísimos prelados, pero que nunca fueron escuchadas, es más, fueron silenciadas y que determinaron su expulsión del pre-seminario. Las acusaciones de Jarzembowski, no obstante, tuvieron mucho eco en sendos programas televisivos e hicieron que otros ex alumnos del pre-seminario tuvieran el coraje de salir a denunciar.

Fuente: La Nación

 Like