La Justicia de Guatemala ha autorizado la extradición a Estados Unidos de Luis Martinelli, uno de los hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014), acusado de los cargos de lavado de dinero y complicidad e instigación, entre otros.La Fiscalía guatemalteca ha informado este martes de que el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente ha dado luz verde a la extradicción formal de Luis Martinelli tras una solicitud de la Unidad de Asuntos Internacionales de la misma Fiscalía, informa el medio local ‘Prensa Libre’.El hijo del exmandatario panameño está acusado de cuatro delitos en Estados Unidos, conspiración para cometer lavado de dinero, implicando una actividad ilegal específica, conspiración para cometer lavado de dinero, lavado de dinero y complicidad e instigación.La resolución adoptada por el tribunal incluye también “el secuestro de los bienes incautados al requerido al momento de su aprehensión” y autoriza a la Fiscalía a llevar a cabo las correspondientes investigaciones sobre dichos bienes.Luis Martinelli, de 39 años, está detenido en la prisión Mariscal Zavala, en Ciudad de Guatemala, donde también se encuentra su hermano Ricardo Martinelli, de 41 años.Los hijos del expresidente de Panamá fueron detenidos en julio de 2020 en el país centroamericano, cuando se disponían a tomar un avión tras un año en paradero desconocido.El arresto se llevó a cabo a petición de Estados Unidos, al ser considerados partícipes en un caso de presunto lavado de dinero. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York ha señalado a los hermanos como responsables de delito de conspiración para cometer blanqueo de capitales y dos delitos de ocultamiento de información a ese efecto por cifras menores a un millón de dólares (unos 816.000 euros).La defensa de los Martinelli ha intentado evitar la extradición con varios recursos, si bien la Justicia ha ordenado ahora la del menor de los hermanos.La solicitud de extradición del mayor se procesa aún en el Tribunal Tercero de Sentencia Penal del Organismo Judicial de Guatemala y está pendiente de resolución de un amparo del Tribunal Supremo de Justicia. Asimismo, Ricardo Martinelli hijo está acusado además de dos cargos adicionales derivados del gasto del dinero blanqueado.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 25 mayo (Reuters) – Trabajadores portuarios de
Argentina realizarán una huelga de 48 horas a partir de la
medianoche del miércoles en reclamo de que sean declarados por
el Gobierno del país como prioritarios para la vacunación contra
el COVID-19, dijeron el martes sindicatos del sector a través de
un comunicado.Los gremios ya habían realizado una huelga por la misma
cantidad de horas la semana pasada, paralizando las
exportaciones de granos de Argentina, que es el principal
proveedor mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de
maíz.Según el comunicado la medida se realiza “ante el
exponencial incremento del nivel de contagios en todos los
sectores de nuestra actividad, la lamentable pérdida de varios
compañeros y el fracaso de todas la gestiones que venimos
realizando ante distintas Autoridades Nacionales”.El Gobierno argentino comenzó con su campaña de vacunación
en diciembre y hasta el momento ha declarado como grupos de
trabajo prioritarios para recibir las dosis a aquellos
vinculados a la salud, la educación y la seguridad.El comunicado difundido el martes es firmado por 11 gremios,
entre ellos los trabajadores portuarios que preparan los barcos
para navegar, junto con los capitanes de remolcadores y veleros
que guían los barcos de carga hacia y desde el puerto.En Argentina se han registrado 3,59 millones de casos de
COVID-19, de los que 75.056 fallecieron. El país sudamericano
posee una población de cerca de 45 millones de habitantes.
(Reporte de Hugh Bronstein y Maximilian Heath)

Fuente: La Nación

 Like

Luego de su primera semana en el aire, en donde fueron cuestionados los protocolos sanitarios establecidos en el programa conducido por Marcelo Tinelli, seis bailarinas, el coordinador general de producción de ShowMatch y una productora contrajeron Covid-19, según pudo saber LA NACION.Carolina Peleritti: “No hay que pedir permiso, sino hacer lo que uno desea”Ya en la emisión grabada que salió al aire anoche por eltrece, no se vio en pantalla al staff de bailarinas que participa habitualmente del ciclo. El conductor Marcelo Tinelli abrió el programa instalado en la pista y acompañado por cuatro de los humoristas que forman parte de la nueva temporada.El productor afectado por el coronavirus es Guillermo Hoppe, hermano de Federico, mano derecha de Tinelli. El programa que se verá al aire esta noche fue grabado ayer, debido al feriado del 25 de mayo. Según trascendió, la esposa de Hoppe, quien a su vez es productora de ShowMatch, también está transitando la enfermedad. Además a la lista de contagiados se sumó la encargada del catering del programa. Por otro lado, con este panorama, la producción está evaluando cómo seguir con el ciclo. Si retoma las grabaciones mañana o aísla a parte de los integrantes del programa, quienes incluiría nada más ni nada menos que al propio Marcelo Tinelli. Por ahora no hay ninguna decisión tomada al respecto.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la segunda ola de coronavirus un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) señaló que el 59% de las clínicas y hospitales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no cuenta con camas de terapia intensiva disponibles. Por otro lado, según el sondeo en cuatro provincias la ocupación supera el 95%.La cifra a la que arribó el SATI sobre las camas de terapia intensiva en el Amba también puede leerse como que alrededor de seis de cada diez clínicas y hospitales del Amba no cuentan con camas en sus terapias intensivas.El relevamiento contempló 186 Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del ámbito público y privado, lo que se traduce en un total de 3598 camas, de las cuales, según datos del informe, presentan un 90% de ocupación; y el 58% de los pacientes internados tienen coronavirus.Estados Unidos: investigan problemas cardíacos en jóvenes que recibieron vacunas de ARN mensajeroDe esos pacientes, el 75% necesitó Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM); el 10% precisó Cánula Nasal de Alto Flujo de Oxígeno (CAFO); el 3% Ventilación No Invasiva (VNI) y el 1% cascos Helmet. Otro de los datos que señaló el relevamiento del SATI es que el 90% de los establecimientos permiten dar el “último adiós” a las personas internadas.Asimismo, el sondeo del SATI alertó acerca de la situación de cuatro provincias. Según el relevamiento, la ocupación de camas en Chubut, La Pampa, Mendoza y San Juan es mayor al 95%, mientras que en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Santa Fe, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero ronda el 90%.En Catamarca, Salta, San Luis y Río Negro la ocupación de camas es del 86% aproximadamente y en Jujuy, del 73%.La semana pasada, el ministerio de Salud porteño había informado a LA NACION que la ocupación de camas UTI en el sector público era del 83,8%, es decir, 419 camas de 500 dedicadas a casos de Covid-19.También hace unos días Quirós informó que se inauguraron nuevas salas de terapia intensiva de Covid y a partir de hoy son 550 (por lo cual, 419 camas representan el 76%). Además, La ocupación de camas en el sector público de salud para casos leves y moderados es del 73% de un total de 5901 camas.En el sector privado se registra una ocupación de camas UTI del 86% (1516 sobre 1763), de acuerdo a lo informado a LA NACION por parte de la cartera sanitaria. Sobre este sector, Quirós explicó que “se está ampliando en casi 100 camas” y aseguró que desde su ministerio se está cooperando para que aumente esa capacidad.El reporte diarioSegún informó el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 576 muertos y 24.601 casos nuevos de Covid. Con estas cifras el país superó los 75 mil muertos. La ocupación de camas de terapia intensiva es crítica a nivel nacional y sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde asciende a un 76,2 por ciento.La Argentina acumula 3.586.736 de contagios desde que se inició la pandemia de coronavirus. Las víctimas fatales, en total, ascienden a 75.056.

Fuente: La Nación

 Like

“La gente puede volver, pero va a tener una infracción”, anunció este martes la ministra de Seguridad Sabina Frederic y volvió de esta manera sobre sus pasos luego de advertir ayer que los que habían salido de viaje antes de las restricciones no podrían regresar a sus hogares.Desde el control vehicular en el peaje de Hudson, en el Puente La Noria la ministra se mostró optimista por la baja en la circulación y entrevistada por varios medios dijo que el descenso vehicular “fue vertiginoso” y que desde el Gobierno están “muy satisfechos”.La ministra de seguridad Sabina Frederic en los controles del Peaje Hudson (Tomás Cuesta/)Restricciones: el Gobierno confirmó que las personas que viajaron el fin de semana largo no podrán regresar hasta que termine el confinamiento“La gente puede volver, pero va a tener una infracción”, consultada por la advertencia que lanzó ayer sobre la imposibilidad de retorno, hasta el 31 de mayo, de aquellos que habían viajado desde el AMBA antes de la entrada en vigencia restricciones. Y para despejar la cuestión aclaró: “Con una única pasada sin permiso o con un permiso que no corresponde, depende de la jurisdicción puede resultar imputada, secuestro de vehículo o una infracción; depende de cada juzgado en cada caso”.La ministra de seguridad Sabina Frederic en los controles del Peaje Hudson (Tomás Cuesta/)El lunes, la funcionaria había sido estricta: “Los que se fueron de vacaciones el fin de semana no van a poder volver. Si lo intentan hacer van a tener que afrontar una causa penal”.En la misma línea, el secretario de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba sostuvo ayer: “Es muy clara la restricción. Implica que quienes se fueron lejos de su domicilio o tomaron acciones de turismo el fin de semana no van a poder regresar hasta el momento establecido en el decreto”.La pandemia en númerosEn las últimas 24 horas 576 personas murieron y 24.601 fueron reportadas con coronavirus en todo el país. Con esas cifras, el país superó los 75 mil muertos. La ocupación de camas de terapia intensiva es crítica a nivel nacional y sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde asciende a un 76,2 por ciento.Un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) señaló que el 59% de las clínicas y hospitales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no cuenta con camas de terapia intensiva disponibles. Por otro lado, según el sondeo en cuatro provincias la ocupación supera el 95%.La cifra a la que arribó el SATI sobre las camas de terapia intensiva en el Amba también puede leerse como que alrededor de seis de cada diez clínicas y hospitales del Amba no cuentan con camas en sus terapias intensivas.Seis de cada diez clínicas del AMBA no tienen camas de terapia intensivaAsimismo, el sondeo del SATI alertó acerca de la situación de cuatro provincias. Según el relevamiento, la ocupación de camas en Chubut, La Pampa, Mendoza y San Juan es mayor al 95%, mientras que en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Santa Fe, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero ronda el 90%.En Catamarca, Salta, San Luis y Río Negro la ocupación de camas es del 86% aproximadamente y en Jujuy, del 73%.

Fuente: La Nación

 Like

Esta
aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

#appContainer {
opacity: 0;
}

#appContainer.loaded {
opacity: 1;
}

div.ln-preload {
position: fixed;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100%;
background-color: white;
z-index: 1;
}

div.ln-preload.loaded {
display: none;
}

div.ln-preload.loaded svg#stroke {
animation: none;
}

div.ln-preload div.logo {
width: 80px;
height: 80px;
margin: 0 auto;
position: absolute;
left: 50%;
margin-left: -40px;
top: 250px;
}

div.ln-preload .st0 path {
fill: #007caf !important;
}

div.ln-preload svg#stroke {
-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation;
animation: 2s linear infinite svg-animation;
max-width: 100px;
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
}

/* // SVG animation. */
@keyframes svg-animation {
0% {
-webkit-transform: rotateZ(0deg);
-ms-transform: rotate(0deg);
transform: rotateZ(0deg);
}

100% {
-webkit-transform: rotateZ(360deg);
-ms-transform: rotate(360deg);
transform: rotateZ(360deg);
}
}

/* // Circle styles. */
div.ln-preload circle {
-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
display: block;
fill: transparent;
stroke: #007caf;
stroke-linecap: round;
stroke-dasharray: 283;
stroke-dashoffset: 280;
stroke-width: 6px;
-webkit-transform-origin: 50% 50%;
-ms-transform-origin: 50% 50%;
transform-origin: 50% 50%;
}

@-webkit-keyframes circle-animation {

0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
}

@keyframes circle-animation {

0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
}

window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
let vuescript2 = document.createElement(“script”);
vuescript2.type = “text/javascript”;
vuescript2.integrity =
“sha512-r9Lkp17W1SL2G2lQ2quMiEEX9z2ZsUsQ0xrrnzjb/BRawjdYduOncVWDgQl6zah6BBjBE5/X3HaWevrb+puiSw==”;
vuescript2.src = “https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/pym/1.3.2/pym.v1.min.js”;
document.body.appendChild(vuescript2);

let vuescript0 = document.createElement(“script”);
vuescript0.type = “text/javascript”;
vuescript0.src =
“https://especialess3.lanacion.com.ar/29/01/coronavirus-vacunacion-arg/js/chunk-vendors.5440aea8.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”);
vuescript1.type = “text/javascript”;
vuescript1.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/29/01/coronavirus-vacunacion-arg/js/app.a59f286a.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);

});

/* Hack styles HEADER NEGRO ARC */
.–transparent .header {
background: rgb(0 0 0) !important;
position: relative !important;
}

.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name,
.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib,
.–transparent .header .header__left.com-search .icon-search,
.–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion,
.–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special,
.–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon,
.–transparent .header .header__left .com-hamburger::before,
.–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover,
.–transparent .header .header__left .com-search__input {
color: #fff !important;
}

#appContainer .scrl-titulo-block {
z-index: 100 !important;
}

.lay-sidebar {
max-width: 960px !important;
display: block;
}

.fyre .fyre-comment-head,
.fyre .fyre-comment-body {
background-color: #fff !important;
}

.lay-sidebar section.comments {
border: 0;
}

#wrapper.nota .sidebar__main {
margin-right: 0;
}

#fusion-app>#wrapper.–scrollDown,
#fusion-app>#wrapper.–scrollUp {
margin-top: 0px;
}

Fuente: La Nación

 Like

Más de 110 personas han sido asesinadas en los pasados dos días en diferentes comunidades de los estados nigerianos de Benué y Plateau por pastores supuestamente aliados de milicias.En concreto, más de cien personas han sido asesinadas en cuatro salas en el área de Gobierno local de Katsina-Ala, en el estado de Benué, por pastores presuntamente en connivencia con la milicia leal al difunto líder Terwase Agwaza, también conocido como ‘Gana’, según informa el medio local ‘Vanguard’.El alcalde de Katsina-Ala, Alfred Atera, ha explicado que “los pastores han desarrollado una estrategia. No están atacando un solo lugar; han estado atacando de un lado a otro”.Otras 16 personas han sido asesinadas en dos áreas de Gobierno local de Jos North y de Riyom del estado de Plateau también en ataques a comunidades presuntamente ejecutados por pastores.En un primer ataque, en la aldea Dong de Jos North, el domingo sobre las 20.00 horas, la comunidad fue sitiada con disparos esporádicos, con los atacantes escondidos en la oscuridad para desatar el pánico, según ha precisado el jefe de la aldea, Daniel Choji. Ocho personas murieron en esta ofensiva, entre ellas cinco mujeres y un bebé.En otra agresión en la aldea de Kiwi, en el área de Gobierno local de Riyom, un grupo de hombres atacaron también durante la noche, dejando ocho personas muertas, entre ellas cuatro mujeres, ha lamentado el representante de la aldea en la Asamblea Legislativa del estado de Plateau, Timothy Dantong.

Fuente: La Nación

 Like

QUITO, 25 mayo (Reuters) – Ecuador confirmó que una tortuga
gigante encontrada en las paradisíacas Islas Galápagos
corresponde a una especie considerada extinta hace un siglo, por
lo que prepara una nueva expedición para buscar más individuos y
salvar la especie, dijo el martes el Parque Nacional Galápagos.La tortuga fue hallada 2019 entre la vegetación de la isla
Fernandina, una de las más prístinas del archipiélago, gracias a
una expedición conjunta entre el Parque Nacional Galápagos y la
organización Galapagos Conservancy.Tras el hallazgo, la tortuga fue sometida a análisis para
confirmar que se trataba de la especie Chelonoidis phantasticus,
considerada extinta hace más de un siglo por los científicos.”La Universidad de Yale reveló los resultados de los
estudios genéticos y la respectiva comparación del ADN que se la
realizó con un espécimen extraído en 1906″, dijo el Parque
Galápagos en un comunicado. “Se determinó que ésta pertenece a
la especie Chelonoidis phantasticus”.En las Islas Galápagos, que inspiraron la teoría de la
evolución de las especies del científico británico Charles
Darwin en el Siglo XIX, habita una gran variedad de tortugas
junto a flamencos, piqueros, albatros y cormoranes.Además alberga gran cantidad de flora y fauna en peligro de
extinción.Las autoridades creen que es posible que haya más ejemplares
de este tipo en la isla Fernandina, por lo que preparan para el
segundo semestre de este año una nueva expedición a la zona
donde fue encontrado el quelonio.”¡Se creía extinta hace más de 100 años!. Hemos reconfirmado
su existencia”, escribió en su cuenta de Twitter el ministro del
Ambiente, Gustavo Manrique.La población actual de tortugas gigantes se estima en
60.000, según datos del Parque Nacional Galápagos.
(Reporte de Alexandra Valencia
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 25 mayo (reuters) – el gobierno mexicano
dijo el martes que está comprometido a recuperar “a corto plazo”
la categoría 1 de seguridad aérea, luego de que la autoridad de
aviación estadounidense, faa, la rebajara a categoría 2.”La AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) estima que la
revisión puntual de las evidencias reportadas en la auditoría
por parte de la FAA, permitirá un rápido retorno a la Categoría
1″, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en un
comunicado.
(Reporte de Noé Torres, escrito por Sharay Angulo)

Fuente: La Nación

 Like

Con dosis diminutas, tienen el poder de convertir un plato en un manjar, o su contracara: destruirlo. Según el diccionario de la Real Academia Española, una especia es una “sustancia vegetal aromática que sirve de condimento; por ejemplo, el clavo, la pimienta, el azafrán”. La definición es tan amplia que englobaría a todas las plantas aromáticas utilizadas en la cocina, aunque en los ejemplos tenemos una pista que nos acerca al uso que le damos; sí: es de origen vegetal, pero de tal concentración de principios que una ínfima cantidad transforma una comida. En origen son partes de plantas: flores, semillas o frutos, rizomas y cortezas.Hubo un tiempo en que los alimentos sin refrigeración obligaban a enmascarar sabores indeseados; y allí estaban las especias con su magia. También fue útil que muchas tuvieran principios conservantes. Fueron una alternativa, además, cuando un único cereal era la base de la alimentación: entonces un toque de especias enriquecía notablemente la variedad culinaria y la vida cotidiana.Tres recetas vegetarianas con calabaza para aprovechar la temporada de cosechaIzq.: Carthamus tinctorius (falso azafrán), una de las especias más caras y más exquisitas. Der.: el Schinus areira (aguaribay) es una planta nativa que nos da la pimienta rosa. (Florencia Cesio/)Las floresAzafránEs la especia más costosa: se necesitan los estigmas de 150.000 a 200.000 flores del Crocus sativus para lograr un kilo de azafrán. La planta es originaria de la cuenca del Mediterráneo, una pequeña “bulbosa” de la familia de los Iris, de hojas lineares y flores lilas que aparecen en otoño. Por su delicadeza, el material se cosecha a mano: cada planta da de una a tres flores, de las que se extraen los estigmas anaranjados o rojos. El tiempo de cosecha es corto, no dura mucho más de 10 días. Esta especia, apreciada y cultivada desde la antigüedad, servía además como colorante y para perfumar. El azafrán puede adquirirse en rama (los estigmas tal como se extraen) o en polvo. España y Portugal son importantes productores de azafrán; en España, Azafrán de la Mancha es denominación de origen.Clavo de olorEs el botón floral o pimpollo deshidratado de un árbol tropical siempreverde, de unos 10 a 15 metros de altura, llamado Syzygium aromaticum. Recibe ese nombre por su forma, muy similar a la de un clavo. Es originario de las islas Molucas –o Isla de las Especias–, en Indonesia. Además de su uso tradicional culinario, también es utilizado en perfumería. Tiene gran contenido de eugenol, principio con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y anestésicas.Arriba, de izq. a derecha: pimientas de distintos colores, coriandro, clavo de olor, canela, semillas de hinojo y nuez moscada, un elenco muy completo que incluye semillas, frutos, flores y cortezas. (Catalina Romero/)RizomasJenjibreZingiber officinale es una planta herbácea de zonas cálidas, de 1 a 2 metro de altura, pariente de la caña de ámbar. Es originaria del sudeste asiático. Fue cultivada desde tiempos remotos y valorada por los antiguos griegos y los romanos.Descubrí cuatro verduras de origen asiático y dale a tu huerta un toque orientalCortezasCanelaEs la corteza de un árbol, el Cinnamomum zeylanicum, pariente del alcanforero, que tiene hojas persistentes y pequeñas flores amarillas. En origen, Sri Lanka, es un árbol de unos 10 metros de altura. En cultivo se lo maneja como un arbusto de no más 2 o 3 m. Tiene un dejo dulce y pierde rápidamente su sabor. Se puede conseguir en rama o molida. Su uso es muy antiguo: 500 años antes de Cristo ya aparece una referencia de Hipócrates sobre sus propiedades medicinales.Huerta de otoño: cinco plantas aromáticas para empezar a cultivar esta temporadaFrutos y semillasVainillaSe utilizaba ya en México precolombino como una exquisitez, incluso se la maridaba con el chocolate. Vainilla es el fruto de una orquídea originaria de América Central y norte de Sudamérica, la Vanilla planifolia. Es una planta vigorosa, de grandes hojas hasta 20 cm de largo, tallos gruesos y quebradizos que se adhieren a los soportes y flores amarillas. En cultivo se poliniza a mano y luego de cosechar las vainas se fermentan para que adquieran el sabor y el perfume característico de la especia. Se utiliza también en perfumería.Izq.: Del Foeniculum vulgare (hinojo), se utilizan sus semillas. Der.: Piper nigrum, la planta que da origen a la pimienta. (Florencia Cesio/)PimientaFue un lujo de los antiguos romanos, que la traían desde la India. Era tan valiosa que los visigodos exigieron 1500 kilos de pimienta como parte del rescate de Roma a principios del siglo V. Es el fruto de la enredadera Piper nigrum. El encumbrado fruto es una drupa globosa de medio centímetro de diámetro, rojiza a la madurez. Hay muchos tipos de pimienta.La pimienta negra se logra con el fruto cosechado un poco antes de su madurez y luego procesado y secado. La blanca se obtiene de los frutos maduros, a los que luego se les quita la capa más externa. Es más suave y aromática. La verde se obtiene de frutos inmaduros, todavía bien verdes.Los frutos del nativo aguaribay (Schinus areira), de color rojizo, son la pimienta rosa, de un picor más leve que la verdadera. El Schinus terebinthifolius var. acutifolius (nativo del NE, Brasil y Paraguay) es el pimentero del Brasil; los frutos son más rojos, de sabor más pronunciado. Hay que tener precaución en la cantidad de producto que se consume, especialmente de esta última especie.La pimienta de Jamaica procede del fruto de un árbol de la familia de las mirtáceas, la Pimenta dioica. Es de América tropical y fueron los españoles quienes la llevaron a Europa. Se la suele llamar “allspice” porque la fragancia de sus bayas es una mezcla de la canela, el clavo y la nuez moscada. Se cosechan los frutos un poco antes de la madurez y se secan antes de utilizarlos.Izq.: Del Coriandrum sativum (coriandro) se utilizan sus semillas y, bajo el nombre de cilantro, se aprovechan sus hojas frescas. Der.: Capsicum annuum, la planta de donde provienen el ají molido y el pimentón. (Florencia Cesio/)Ají molido y pimentónProvienen de los frutos de Capsicum, de origen americano. Con los viajes de Colón llegan a Europa. Para los españoles fue un gran hallazgo, un sabor picante pero accesible, que se podía obtener incluso en huertas domésticas. Capsicum annuum es una especie muy polimorfa que produjo variedades muy diferentes, con frutos de distintos tamaños y formas. El ají molido y el suave y dulce pimentón provienen de esta especie, así como también la pimienta de Cayena.Pimienta de cayenaEs muy picante y deriva de otra especie, el Capsicum frutescens. Los frutos pequeños son muy decorativos y es una planta que puede cultivarse en macetas.CoriandroTiene frutos globosos, flores blancas o violáceas. Coriandrum sativum es una planta anual, de 30 a 50 cm de altura. Sus hojas también se consumen frescas bajo el nombre de cilantro. Es originario de Europa. Se lo utilizó desde antiguo para condimentar y conservar carnes.CominoEs el fruto del Cuminum cyminum, una anual pequeña de 20 cm originaria de Asia.HinojoFoeniculum vulgare. Para especias, se utilizan las semillas.AnísProviene de Pimpinella anisum, una anual de flores blancas, 30 a 50 cm de altura, originaria de Asia Menor y NE de África. Hay otro anís, el estrellado, que proviene de otra familia botánica próxima a la de las magnolias. Es un adorable fruto en forma de estrella que se desarma espontáneamente hacia la madurez, por eso es difícil conseguirlos enteros. Proviene de un árbol perennifolio asiático de flores amarillas y pequeñas, el Illicium verum. Tiene sabor más fuerte que el anís, debe usarse moderadamente.CardamomoElettaria cardamomum es de climas tropicales, pariente del jengibre, con flores blancas con manchas amarillas o azules. Se utilizan las cápsulas, de color gris verdoso que se blanquean luego de cosechadas inmaduras. Contienen 3 o 4 semillas oscuras. Los antiguos egipcios les daban un uso medicinal y la comerciaban desde la India, su lugar de origen.MostazasLa blanca es producida por la especie Brassica alba y se emplean sus semillas. Es una planta herbácea, con flores de cuatro pétalos en cruz. Es originaria de la cuenca del Mediterráneo. La mostaza negra proviene de Brassica nigra, en este caso originaria de Asia.Maciz y nuez moscadaSon dos especias que provienen del mismo árbol, el Myristica fragrans. Es un árbol originario de Indonesia, con frutos carnosos, amarillentos, que se abren espontáneamente a la madurez. La semilla está recubierta por un arilo rojizo, apéndice que sirve para facilitar la diseminación por animales, que se llama macis y se utiliza entero o en polvo. El resto de la semilla es conocido como nuez moscada. Su consumo debe ser moderado, ya que grandes dosis (varios gramos) pueden ser tóxicas y tener efectos alucinógenos. Conviene rallarla antes de usarla, para que no pierda el sabor.

Fuente: La Nación

 Like