El 25 de mayo fue una jornada que suscitó protestas. Con epicentro en Buenos Aires, manifestantes se concentraron en el Obelisco porteño para protestar contra las nuevas restricciones que decidió el gobierno nacional ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus, la escasez de vacunas y la suspensión de las clases presenciales, entre otras demandas políticas e institucionales contra la administración del presidente Alberto Fernández.La manifestación se replicó en otras grandes ciudades del país como Rosario, Mendoza, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba y Bariloche. En la zona de la Plaza de la República había una cuadra de automóviles frenados sobre la avenida 9 de Julio. “Defendamos la República” y “basta de políticos que transan”, eran algunos de los carteles que se podían ver en la protesta. Esto ocurrió también en San Luis, donde una periodista y un periodista fueron atacados.#FopeaLibertadDeExpresión FOPEA repudia los hechos de violencia que sufrieron periodistas en San Luis mientras cubrían manifestaciones. pic.twitter.com/Ze2D7RCv3A— FOPEA (@FOPEA) May 25, 2021El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) denunció en un comunicado: “Durante una protesta en la ciudad de Merlo contra las restricciones, al colega Saúl Fernández (FM Láser) lo insultaron y arrojaron pedazos de baldosas, por lo que debió intervenir la Policía. En tanto que, en Villa Mercedes, la periodista Vanesa Escudero (FM Latina) fue insultada y hostigada durante varios minutos por un grupo de manifestantes”.Y agregaron en el comunicado: “El Foro de Periodismo Argentino repudia los hechos de violencia que sufrieron periodistas en San Luis y exige a los manifestantes y a las autoridades locales que garanticen la integridad de los trabajadores de prensa, así como la posibilidad de realizar su tarea sin hostigamientos”.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 26 de Mayo, se reportaron en España 3652879 casos de infectados, 79801 de muertos y 3402258 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaEspaña se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33944107, India 27156382, Brasil 16195981, Francia 5727539, Turquía 5203385, Rusia 5017795, Reino Unido 4483106, Italia 4197892, Alemania 3662568, España 3652879.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 26 de Mayo, se reportaron en Alemania 3662568 casos de infectados, 88161 de muertos y 3423700 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaAlemania se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33944107, India 27156382, Brasil 16195981, Francia 5727539, Turquía 5203385, Rusia 5017795, Reino Unido 4483106, Italia 4197892, Alemania 3662568, España 3652879.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 26 de Mayo, se reportaron en Italia 4197892 casos de infectados, 125501 de muertos y 3804246 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaItalia se encuentra en el puesto 8 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33944107, India 27156382, Brasil 16195981, Francia 5727539, Turquía 5203385, Rusia 5017795, Reino Unido 4483106, Italia 4197892, Alemania 3662568, España 3652879.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 26 de Mayo, se reportaron en Reino Unido 4483106 casos de infectados, 128001 de muertos y 4321349 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaReino Unido se encuentra en el puesto 7 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33944107, India 27156382, Brasil 16195981, Francia 5727539, Turquía 5203385, Rusia 5017795, Reino Unido 4483106, Italia 4197892, Alemania 3662568, España 3652879.

Fuente: La Nación

 Like

Vivimos en el país más longevo de América Latina. Más de 7 millones de personas, el 15% de la población, supera los 60 años. Un 57% son mujeres. Mientras la esperanza de vida sigue creciendo, los mayores de hoy son claramente más vitales que sus padres y abuelos, a pesar de que muchas veces el marketing y la publicidad parecieran no enterarse.Nuestra sociedad ha hecho un culto de un estereotipo de juventud, aunque al mismo tiempo se la excluye, y la natural maduración a la que estamos tan felizmente condenados, con salud y vitalidad inimaginables hace unas décadas, despierta temor y rechazo. Lo cierto es que el halo negativo que rodea a la vejez ha quedado desactualizado frente a una realidad mucho más auspiciosa. Aun así, se trata de un tema del que se habla poco, al punto que se lo llama “la revolución silenciosa”. Instalar esta conversación sobre una imparable transformación demográfica es abrirnos también a nuevas y valiosas oportunidades en infinidad de terrenos, en lugar de abonar supuestos ya vetustos que solo asocian la longevidad a problemas del sistema previsional o de salud, entre otros.Coronavirus. En detalle: los 67 controles de fuerzas federales en 31 partidos del AMBAAsí lo entendieron en el Centro de Innovación Social (CIS) de la Universidad de San Andrés cuando, junto con el Grupo Mapfre, encararon recientemente el seminario virtual internacional “La revolución de la longevidad y las oportunidades estratégicas para las empresas”. Hacer foco en el potencial del intercambio generacional demanda incorporar nuevos modelos de gestión y articulación de la longevidad para beneficio de las propias empresas y del ecosistema que nuclea a actores del sector privado, al Gobierno y a la sociedad civil.Es enriquecedor tomar contacto con la experiencia de empresas como Mapfre, que globalmente ya han asumido un comprometido liderazgo corporativo en la temática de la longevidad. Los nuevos escenarios invitan a la innovación y acercarse a las experiencias de otros agiliza procesos. En esa dirección se compartieron también en el encuentro interesantes datos surgidos del Barómetro del Consumo Senior en España y del libro La revolución de las canas presentado por Iñaki Ortega Cachón y Antonio Huertas Mejías.Desde una mirada económica, los autores desarrollan lo que han llamado “los dividendos de la longevidad”. Las empresas que prescindan de ese legado no serán ya reflejo de la sociedad y habrán perdido las ventajas de sumar más talento, más experiencia, más resiliencia.Cuando de potenciar recursos humanos se trata, ¿cómo podría la Argentina prescindir del 25% de su población que supera los 50 años? Está cada vez más estudiado cuánto suma al PBI de un país emplear a sus seniors. Los jóvenes y activos adultos mayores despliegan hoy habilidades emprendedoras, promueven su autonomía y participación, plantean nuevas demandas en terrenos diversos como bienes y servicios, turismo, aprendizajes, que bien podrían desplazar el monopolio del consumo que ejercen para el marketing los jóvenes, y proponen nuevas perspectivas y estrategias para el crecimiento económico. La silver economy, o economía plateada, llegó para quedarse con todo su impacto y carga de transformaciones sociales positivas.Vejez es hoy sinónimo de vitalidad y no puede más asociarse de manera excluyente con bastones y dependencias. Asistimos a un cambio radical de paradigma con millones de personas que veníamos definiendo como “clase pasiva”, que seguirán trabajando, creando, consumiendo y desarrollando sus talentos. Mayores que siguen activos y trazan una nueva frontera. La longevidad positiva abre entre nosotros terrenos inexplorados y un sinfín de oportunidades que demandan sensibilidad, inteligencia y coraje.

Fuente: La Nación

 Like

Los aumentos en los alquileres pueden diferir en los grados, pero todos los relevamientos y estudios que se publican desde hace un año dan cuenta de una tendencia alcista imparable. El último fue un informe de Zonaprop para los departamentos en el Gran Buenos Aires, con números de abril.En las zonas suburbanas se combinan dos factores principales: los efectos de la Ley de Alquileres, que por poner durísimas condiciones a los propietarios forzó una drástica baja en la oferta y por lo tanto provocó aumentos en los precios para los inquilinos; y por otro lado la tendencia que provocaron la pandemia y la universalización del teletrabajo, que llevaron a un aumento de demanda en zonas alejadas de la ciudad, con más espacios abiertos y verde.Particularmente, en zona Norte los precios de los alquileres de departamentos aumentaron 87.8% durante el último año, y si se pone la lupa en el primer cuatrimestre de este 2021, los números de Zonaprop reflejan un incremento del 23,7%.La zona más cara del Norte es, hoy por hoy, Nordelta, una zona que en el rubro departamentos disputa los precios más elevados con Olivos. En el emprendimiento de Tigre, alquilar un departamento de dos ambientes, con 50 m² y balcón, cuesta unos $54.100 en promedio. Solo el mes pasado, el precio promedio rondaba los $50.800, lo cual representa un aumento intermensual superior al 6%. Cuando se hace la comparación interanual, los datos son contundentes: en abril del 2020, el alquiler de un departamento de las mismas características en Nordelta costaba unos $19.544, según Zonaprop. El aumento es de casi 177%.Si bien este enclave residencial es más conocido por la amplia oferta de casas con jardines en los diversos emprendimientos cerrados que lo componen, lo cierto es que los departamentos se cuentan de a miles, generalmente en complejos con buenos amenities y que pueden disfrutar de toda la infraestructura que ofrece Nordelta con colegios, centro comercial gastronomía, espacios verdes comunes. “En el rubro departamentos hay de todo”, dice Gustavo Iglesias, de Gabriela Iglesias Propiedades, una inmobiliaria especializada en la zona. Lo que más se demanda, dice, son las unidades de 3 ambientes, cuyo valor promedio de alquiler está en los $80.000. Las siguen de cerca las unidades de 2 ambientes, y llegan incluso, aunque en menor medida, quienes buscan monoambientes o departamentos de 4 ambientes.“Están habiendo cada vez más desarrollos de departamentos más grandes, habrá que ver qué ocurre con la demanda en ese rubro”, dice Iglesias. Es que el valor de venta en una unidad de esas características puede ser similar a lo que sale una casa con jardín en otro municipio.Quienes llegan para alquilar departamentos en Nordelta en general son solteros entre los 30 y los 40; también son usuales hombres o mujeres divorciados, e incluso personas mayores que llegan para instalarse luego de que sus hijos casados con sus nietos se hayan radicado en alguno de los barrios.Los jóvenes, cuenta Iglesias, no son predominantes como inquilinos de departamentos en el área. “Son alquileres caros, y generalmente, con expensas también elevadas. Es difícil ‘bancarse’ eso sin un sueldo alto”, explica. “A veces hay hijos de familias que viven en Nordelta, o alguna demanda marginal para los monoambientes, pero en general poco”, describe.Amén de la falta de jóvenes entre los inquilinos, lo cierto es que la demanda de departamentos en alquiler se mantiene estable, con tasas de ocupación altas. “Nordelta tuvo una sobreoferta de departamentos que recién se está terminando de digerir. Venía de hace 10 años: hasta el 2011, aproximadamente, hubo un boom de construcción y compra. Todo se vendía con facilidad”, explica Iglesias.Si bien el aumento del valor de los alquileres en departamentos en Nordelta es pronunciado, lo es al igual que en prácticamente todas las categorías en zona Norte. Cuesta inferir razones más estructurales para las subas. Incluso, dice Iglesias, el aumento meteórico de la demanda que se observó en todas las áreas suburbanas fue menos pronunciado para los departamentos en el desarrollo ideado por Eduardo Costantini. “Se sacudió, pero menos que otras categorías”, apunta. “En general el que venía para acá buscaba tocar el verde”.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Por un lado, la belleza. No hablo del supuesto “lirismo” del que volverán a burlarse algunos si este sábado Pep Guardiola y Manchester City pierden la final de la Champions contra Chelsea. En rigor, hay pocos técnicos tan “resultadistas” como Guardiola (31 trofeos en apenas 13 años y en tres Ligas diferentes). “¿Adaptas tu táctica según el rival?”, le preguntaron una vez a Pep. “Por supuesto que sí. ¿Contra quién jugamos? ¿Contra el vacío?”, respondió el DT. No hay lirismo ni “tiki taka”. La belleza de los equipos de Guardiola es la obra colectiva que somete al rival. A veces, es cierto, tanta superioridad enfría la batalla emocional. Cuando dirigía a Barcelona, Pep confrontaba al menos contra la “central lechera” (Real Madrid) y el “puto amo” (José Mourinho). Hay menos épica, en cambio, cuando el Estado autocrático de Abu Dhabi, dueño de Manchester City, gasta en plena crisis de pandemia casi 120 millones de euros por dos zagueros.Marcelo Bielsa, el mejor técnico de la Premier League, según los hinchasDesde 2008, la monarquía del Golfo Pérsico lleva invertidos casi 3000 millones de euros en Manchester City. Está ahora a las puertas de su objetivo máximo, la Champions, de la que había sido originalmente expulsado por la UEFA por violar las reglas de Fair Play Financiero. El City amenazó entonces con contratar a los “cincuenta mejores abogados del mundo” para librar “una pelea épica” que podía “destruir al fútbol tal como lo conocemos”. El TAS revirtió la sanción, pero los balances inflados del club siguen bajo investigación de la Premier League y la causa se trasladó inclusive a los tribunales civiles de Inglaterra. Periodistas que buscaron investigar las finanzas del City vieron sus direcciones publicadas en la web. Uno de ellos le contó al periodista Nick Cohen que jamás había sufrido antes tanto abuso en las redes. A otro le arrojaron ladrillos en la ventana de su casa. El City de Guardiola, escribió Cohen, “es el equipo de fútbol más hermoso de Inglaterra y probablemente del mundo”, pero cuando alguien quiere investigar sus cuentas “se desata el infierno”.Manchester City campeón y Sergio Agüero con una camiseta especial: el “93:20” es la hora de su gol que le valió a los Citizens el histórico título de la Premier League 2011/12 (Getty/)El sello de una obra eterna¿Cómo celebrar un fútbol tan bello sin decir que detrás del éxito está el dinero de un Estado que prohíbe oponentes políticos, encarcela disidentes y esclaviza su sistema laboral?, se pregunta Cohen. Como sea, y aun con toda una carrera por delante (recién tiene 50 años), Guardiola, su sello de autor, amaga una obra que será eterna. El fútbol no olvidará jamás a su primer Barcelona. Pep emigró para seguir aprendiendo. Su Bayern Munich dictó clase en la Bundesliga. Ahora, con el City, lleva ganadas tres de las cuatro últimas Premier League. La billetera, es cierto, acompañó siempre y Pep lo sabe. Pero no fue sólo eso. “El fútbol es evolución”, le dijo Guardiola a Martí Perarnau, autor de los mejores libros sobre el DT catalán. Según el economista Xavier Sala i Martin, amigo del entrenador, “Pep es innovación constante”. ¿Qué cambió esta temporada cuando seis meses atrás sufría con el City su peor inicio de campeonato?El Jeque Mansour charla con Khaldoon Al Mubarak y Pep Guardiola (Victoria Haydn/)A fines de 2020, el ciclo de Pep parecía terminado. El City iba décimo y se filtró una supuesta rebeldía en un vestuario agotado por tanta intensidad. Fue sorpresivo el anuncio de que, aún así, Pep renovaba su contrato con el club. Algunos especialistas dicen hoy que Guardiola, siempre adelantado, descubrió antes que nadie “la era del fútbol pandémico” y achicó ritmo y presión para llegar entero a la recta final. Se hizo más fuerte en defensa con el fichaje del portugués Ruben Dias y ordenó el ataque sin un nueve clásico. Jamás un campeón de la Premier tuvo un máximo goleador tan escaso (Ilkay Gundogan con 12). Cuentan que tras un empate de diciembre ante West Brom, con el City corriendo mucho pero jugando poco, Pep dijo que “tenemos que recuperar nuestra esencia”. El equipo se hizo imparable, favorecido más por la irrupción de Phil Foden que por el astrofísico contratado para ayudar al análisis de datos. Hubo exhibiciones en Anfield y en Stamford Bridge. “Vemos menos videos y Pep no habla tanto”, confesó el atacante brasileño Gabriel Jesús. La Premier, dijo The Times en una estadística, redujo a casi la mitad sus pelotazos y aumentó su número de pases. ¿Influencia de Guardiola?Facundo Campazzo, su primera victoria en playoffs y la asistencia de cañoAño pandémico, el City anunció pérdidas de unos 150 millones de euros en el último ejercicio. Es una minucia para el jeque Mansour bin Zayed al-Nahyan y su fortuna estimada de 25.000 millones de euros, que reinventó al City y además ayudó con obras a la ciudad de Manchester. Sus hinchas, agradecidos, ni siquiera protestaron (como sí lo hicieron los de Chelsea) cuando el club, temeroso de quedar afuera, se sumó al proyecto fallido de Superliga europea. Fue el primero en abandonarlo. La familia real de Abu Dhabi no precisa más dinero. Precisa visibilidad. Por eso respeta tradiciones y el último domingo homenajeó con gran estilo al Kun, pese a que la relación de Agüero con Guardiola nunca fue fácil. “El Kun, me dicen desde Manchester, es un alma libre, difícil de congeniar” a veces con el orden colectivo que impone Pep. En la final del sábado, el Chelsea de Thomas Tuchel buscará cerrar todos los espacios. Y en el City no descartan un último aporte de Agüero desde el banco. “Porque el Kun –me dicen– no tiene métrica, pero tiene potrero”.Sergio Agüero es despedido por sus compañeros del Manchester City (PETER POWELL/)

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente Mauricio Macri dio una entrevista a CNN en Español en la que defendió a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón y apoyó la acusación de Patricia Bullrich sobre una negociación con pocas explicaciones entre el Gobierno y Pfizer por las vacunas. “No nos terminan de explicar, no hay claridad en la administración de esta pandemia, ni siquiera en la compra de vacunas”, señaló el expresidente en el programa de Camilo Egaña.“No tengo precisiones, es lamentablemente que el Gobierno no las haya dado. Es increíble que el país que hizo el ensayo más grande, nos daba directo a comprar 13 millones de vacunas y el Gobierno no las compró. Es algo que no pueden explicar, no hay una explicación que conforme”, afirmó.Sobre el caso de su exasesor jurídico, Fabián Pepín Rodríguez Simón, aseguró: “Hay una persecución, no se puede discutir. Está siendo perseguido y juzgado por querer cobrar impuestos de dinero de personas que se apropiaron indebidamente. Es un absurdo”.La Justicia argentina pidió la extradición de Rodríguez Simón, luego de que el exasesor pidiera refugio político en Uruguay.El propio Macri dijo ser un perseguido político. “He sido sometido a una persecución inédita en la Argentina, también mi equipo de gobierno, mi familia, gente cercana. Pero estamos tranquilos, a través de diferentes instancias de la Justicia, la Justicia llegará. Estamos en la batalla de defender la institucionalidad frente a un intento de defender la democracia en la Argentina. Sin libertad y sin democracia no hay futuro”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Joe Harris empató el récord de la franquicia en postemporada con 7 triples, Kevin Durant anotó 26 unidades y los Nets de Brooklyn derrotaron el martes 130-108 a los Celtics de Boston para tomar ventaja de 2-0 en la serie de primera ronda de la postemporada.Harris tuvo un máximo en postemporada de 25 unidades y James Harden agregó 20 por unos Nets que ostentaron su letal ofensiva tras ganar el primer partido prácticamente con la defensa.El tercer duelo está previsto para el viernes en Boston, donde los Nets intentarán ampliar su ventaja de 2-0. No ostentaban esta delantera desde la primera ronda de los playoffs de 2004, cuando barrieron a los Knicks de Nueva York.Esta serie parece seguir el mismo camino, debido a que los Celtics no pudieron anotar mucho en el primer partido y no pudieron parar a los Nets en el segundo.Marcus Smart encestó 19 tantos y Kemba Walker añadió 17 para los Celtics. El máximo anotador Jayson Tatum tuvo sólo nueve puntos, encestando 3 de 12 tiros de campo antes de salir.Tatum se marchó 21 minutos después de que le picaron el ojo derecho.Luego que los Nets anotaron apenas 16 puntos en el periodo inicial del primer partido, Harris tuvo que ser él mismo en el primer cuarto de este encuentro, encestando 4 de 4 triples.Los Nets iniciaron lento el primer partido de la serie, así como en el otro encuentro en que contó con su trío de astros al final de la campaña regular. El lunes el entrenador Steve Nash reconoció que tomaría tiempo antes de que las tres estrellas pudieran entrar juntas a la cancha y mostraran su máximo desempeño.

Fuente: La Nación

 Like