Carabineros de Chile desalojan a una decena de migrantes acampados en un plaza de la ciudad de IquiqueMADRID, 24 Sep. 2021 (Europa Press) -El gobernador de la región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, ha presentado este viernes un recurso de protección contra el presidente de Chile, Sebastián Piñera, por abandono de deberes ante la situación migratoria en el país latinoamericano.”El alto y creciente número de ingresos de personas en forma no oficial o irregular ha sido tolerado, permitido y soportado indebida e irresponsablemente por usted y las autoridades llamadas a controlar este tipo de hechos”, señala el gobernador.De forma paralela, denuncia que esto “se transforma en ilegal y arbitrario por su obrar y conducta, en este caso, al no asumir como es debido de un Estado de Derecho, las funciones y atribuciones que posee”, según ha recogido la emisora local Bío Bío.”Hoy en día y ante estas circunstancias se priva a todos los habitantes de la región de un derecho legal, legítimo, irrenunciable e inalienable, como es el de vivir en paz, con las garantías constitucionales de respeto y cuidado de la integridad física y psíquica de cada uno”, ha agregado.Carvajal, que también ha culpado al ministro del Interior, Rodrigo Delgado; al ministro de Defensa, Baldo Prokurika; al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; y al jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, ha advertido de que la situación “no va a terminar en los próximos meses”. “Vamos a seguir teniendo un ingreso importante de venezolanos (…) que el presidente reconozca que no tenemos capacidad de recibir y albergar”, ha insistido, antes de señalar que la manera de actual de Piñera vulnera acuerdos internacionales.El Gobierno de Chile ha anunciado que retomará las expulsiones de extranjeros, a pesar de un fallo de la Corte Suprema, que en junio rechazó este proceder. Este mismo viernes, Carabineros de Chile ha desalojado a una decena de migrantes que estaban acampados en una plaza ubicada en la ciudad de Iquique, en un operativo en el que se han registrado incidentes y ha dejado varios detenidos, un número aún sin especificar.La Policía de Investigaciones también ha estado presente en el operativo, según puede verse en vídeos que circulan en redes sociales y que han recogido los medios chilenos.El coronel Andrés Arenas ha explicado que el operativo busca la “recuperación de espacio público” y que “nace de una resolución que emana en julio por parte de la gobernación”, ha informado el diario ‘El Mercurio’.Las personas acampadas han entrado en Chile por pasos no habilitados, pero han sido sometidos a pruebas diagnósticas de la COVID-19. Algunos son enviados a centros sanitarios, pero una vez que dejan estos recintos no tienen un lugar donde ir o quedarse.

Fuente: La Nación

 Like

Seguros Bolívar, Fremap, Rio Uruguay Seguros y DKV Seguros Médicos han sido reconocidos por la I Cumbre Iberoamericana ‘El Seguro en la Agenda 2030’, por sus proyectos para implementar en sus estrategias los Objetivos de Desarrollo Sostenible proclamados por la ONU y definidos en la Agenda 2030.En esta edición, y a criterio de un Comité Evaluador integrado por profesionales del seguro, académicos y consultores, los reconocimientos internacionales han correspondido a las iniciativas ‘Café Seguro’ de Seguros Bolívar (Colombia); ‘Readaptación Profesional’ de Fremap (España); ‘Proyectos colectivos’ de Rio Uruguay Seguros (Argentina) y ‘DKV Impacta’ de DKV Seguros Médicos (España).Representantes de las cuatro empresas han explicado los proyectos seleccionados en la sesión de clausura de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 celebrada online.La socia-fundadora de NC Consulting y consultora de Génesis Latam Consulting, Cristina García Real, ha sido la encargada de dar a conocer los proyectos seleccionados y la vicepresidenta de Talento Humano del Grupo SURA, Luzma Velásquez, ha intervenido para valorar la importancia de integrar en las estrategias empresariales de la industria aseguradora los ODS.”Los ODS porque definen las necesidades de las personas y nos orientan sobre a qué debemos dar respuesta las aseguradoras en el futuro inmediato. Los proyectos seleccionados son el mejor ejemplo de que el sector asegurador tiene mucho que decir, y mucho que hacer, para construir un mundo mejor al que todos aspiramos”, ha señalado Velásquez.Los finalistasDe los más de 30 proyectos presentados por veinte compañías en esta primera edición de los reconocimientos internacionales, el Comité Evaluador seleccionó inicialmente ocho proyectos, entre los que , además de los finalmente reconocidos, se encontraban: la red de servicios de salud del Grupo INS (Costa Rica) ; el comité de ética de la Inteligencia Artificial establecido por la Mutualidad de la Abogacía (España); el programa impulsado por RedMes para empoderar a la mujer en la industria del Seguro; y la estrategia transversal de cuidado medioambiental y consumo sostenible de recursos de la empresa implantado por Sancor Seguros.Después de desarrollar un sistema de KPI’s para poder valorar la adecuación y cumplimiento de los diversos ODS que los proyectos presentados cumplían, el comité organizador seleccionó los finalmente reconocidos.La Alianza del Seguro, promotora de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 ha anunciado que la convocatoria de los reconocimientos internacionales se mantendrá en futuras ediciones.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha llamado este viernes ante la Asamblea General de la ONU a “firmar la paz con la naturaleza” y desarrollar un modelo económico más sostenible y justo, reiterando la necesidad de comprometerse más con las políticas climáticas.En un discurso centrado en la necesidad de hacer un frente común en materia medioambiental, el ex primer ministro belga ha asegurado que el mundo ha librado una “guerra de carácter mundial”, “sin ejércitos”, contra la naturaleza, por lo que ha instado a revertir esta situación.”Hemos torturado al planeta, abusado de los recursos naturales, cometido actos de guerra contra el medioambiente y la naturaleza nos sacude y nos pone en nuestro lugar”, ha afirmado, en una intervención en la que ha cargado contra un modelo económico que sobreexplota los recursos y ahonda las desigualdades.”Es un círculo vicioso que tenemos que romper”, ha apuntado el presidente del Consejo Europeo, abogando por “firmar la paz con la naturaleza” y forjar pactos que moldeen el futuro, como sucedió tras la Segunda Guerra Mundial, para promover un “mundo más justo y seguro”.”Esta es nuestra promesa y debemos estar a la altura del compromiso. Para las generaciones venideras, pueden contar con el apoyo de la UE”, ha remachado Michel.En nombre del bloque europeo, ha defendido un modelo de “cooperación”, “solidaridad” y “transparencia”, conceptos que ha contrapuesto a la “confrontación”, “aislamiento” y “secretismo”. “Europa está promoviendo la paz y el desarrollo sostenible. Tenemos valores que promocionar, una ciudadanía que proteger e intereses que defender”, ha subrayado, para a renglón seguido abogar por una UE más autónoma y capaz de fortalecer su influencia positiva en el mundo.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con valores al cierre)Por Arundhati Sarkar24 sep (Reuters) – El oro subió el viernes, impulsado por la
debilidad del dólar y luego de que las preocupaciones sobre el
destino del desarrollador inmobiliario Evergrande de China
regresaran a los primeros planos del mercado.* A las 1750 GMT, el oro al contado subía un 0,4% a
1.7503 dólares la onza pero sumó su tercera semana consecutiva
de pérdidas. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos
ganaron un 0,1% a 1.751,70 dólares.* El lingote se vio impulsado por la debilidad del índice
dólar, lo que volvía al oro más barato para los tenedores de
otras monedas.* Esto es un contraste respecto al jueves, cuando el oro
cayó a un mínimo de más de un mes, debido a que las mayores
apuestas a un alza de las tasas de la Fed eclipsaron en gran
medida la caída del dólar, un hecho inusual.* Las tasas de interés más altas aumentan el costo de
oportunidad de tener lingotes, que no rinden intereses.* La Reserva Federal debería comenzar a reducir su apoyo a
la economía en noviembre y podría comenzar a subir las tasas de
interés a fines del próximo año si los mercados laborales
continúan mejorando como se espera, dijo el viernes la
presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester.* La unidad de automóviles eléctricos de China Evergrande
advirtió el viernes que se enfrentaba a un futuro incierto a
menos que reciba una rápida inyección de efectivo, la señal más
clara hasta ahora de que la crisis de liquidez del promotor
inmobiliario se está contagiando a otras partes de su negocio.* Entre otros metales preciosos, la plata cayó un
0,6% a 22,35 dólares la onza. El paladio cedió un 0,9% a
1.965,54 dólares para sumar su tercera semana consecutiva de
pérdidas.* En tanto, el platino perdió un 1,2% a 976,85
dólares, pero rompió una racha de dos semanas a la baja.(Reporte de Arundhati Sarkar en Bengaluru; Editado en Español
por Ricardo Figueroa y Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Cayó una avioneta al costado de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la localidad bonaerense de Berazategui. Por el accidente al menos una persona murió.El accidente ocurrió esta tarde cerca de un aeroclub local. La avioneta se desplomó al costado de la autovía ante la mirada de decena de conductores. Por el momento está parcialmente cortado el tránsito en la zona.El avión siniestrado en Berazategui (Fabián Gijón/)En diálogo con LA NACION desde Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) indicaron que la caída la aeronave fue a la altura del kilómetro 25 de la Autopista Buenos Aires-La Plata, sentido a La Plata. “Se produjo en una zona alejada a la traza y la banquina. Se registran demoras por los automovilistas que aminoran la marcha para observar el siniestro”, agregaron.LN+ fue el primer medio en llegar al lugar a pocos minutos desde que ocurriera el desplome. “Muy cerca de este lugar tenemos un aeroclub donde practican a volar. Lo que ocurrió fue un accidente tremendo con una avioneta que se desplomó y en su interior tenía dos personas”, relató desde el lugar Fabián Gijón.Según el periodista los primeros en llegar fueron los bomberos y pocos minutos después lo hicieron las ambulancias para intentar reanimar a uno de los ocupantes mientras que el otro ya se encontraba muerto. Sobre la aeronave que cayó la Junta de Seguridad en el Transporte indicó que se trata de un Piper PA38 cuya matrícula es LV-OHN.[AVISO] #Aviación Suceso accidente Aeronave Piper PA38 matr. LV-OHN ocurrido en el Aeródromo de Ezpeleta, km 25 de la Autopista Buenos Aires-La Plata (https://t.co/8Eowe2WaD2) a aprox. 18:00hs. UTC. Investiga JST Sede Central.— Junta de Seguridad en el Transporte (@JSTsucesos) September 24, 2021Según los datos que están en la web la aeronave pertenece al Aeroclub Río de La Plata (Aeródromo Público Ezpeleta), ubicado en la ciudad de Berazategui.Según indica en su web el aeroclub, “cuenta con una escuela de vuelo donde se dicta el curso de Piloto Privado de Avión (con habilitación VFR controlado) entre otros”.El Piper PA-38-112 Tomahawk LV-OHN (Gza. Fernando Torre/)“Posee una variada flota de aeronaves propias que reciben mantenimiento en talleres locales y un equipo de expertos instructores que garantizan la seguridad en la operación. Además, nuestras amplias instalaciones sociales permiten realizar actividades referidas al vuelo deportivo y disfrutar de reuniones con amigos en un ambiente sano y familiar en un entorno de amistad y camaradería aeronáutica”, indicaron en su web donde, además del avión que se desplomó cuentan con otras tres aeronaves: dos aviones PA-11 matrículas: LV-RRD LV-YQF y un 1 Avión Cessna C-172 LV-GYV.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Dolores dispuso para el 6 del mes próximo la audiencia preliminar del juicio oral para los ocho jóvenes que están detenidos acusados de haber asesinado a golpes a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche de la ciudad balnearia de Villa Gesell, en enero del años pasado.Se trata de la audiencia de carácter técnico donde las partes se reúnen para depurar las pruebas y testigos que se exhibirán o citarán en las audiencias del juicio.En la notificación –según informó la agencia de noticias Télam–, el tribunal, integrado por los jueces María Claudia Castro y Christian Rabaia, indicó que la audiencia se iniciará a las 11 de ese día y tendrá carácter “semipresencial”, debido a los protocolos vigentes por la pandemia del coronavirus.Los jueces decidieron que las “partes técnicas” (magistrados, secretarios, el fiscal de juicio Juan Manuel Dávila y los abogados de las partes –Fernando Burlando y Fabián Améndola, como representantes de la familia de la víctima, y Hugo Tomei, como defensor de los acusados –, deberán asistir de manera presencial, pero los ocho detenidos no serán trasladados y verán la audiencia desde el penal “en forma remota, mediante la utilización de la plataforma Microsoft Teams”.En otro punto de la resolución, el TOC 1 exhortó a las partes “a celebrar en forma conjunta –en la medida de lo posible–, acuerdos probatorios centrando el objeto del juicio de manera tal de evitar reproducción de prueba superabundante o superflua, con el correspondiente dispendio jurisdiccional que ello trae aparejado”.El debate oral todavía no tiene una fecha, pero ello podría definirse al cabo de las audiencias preliminares. De acuerdo a la elevación a juicio firmada en febrero pasado por el juez de Garantías David Mancinelli, y confirmada en abril por la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Dolores, enfrentarán el proceso oral Máximo Thomsen, de 21 años; Ciro Pertossi, 21; Luciano Pertossi, 19; Lucas Pertossi , de 22; Enzo Comelli, 21; Matías Benicelli, de 21; Blas Cinalli, 20, y Ayrton Viollaz, (22).Los ocho detenidos acusados de matar a Báez Sosa en la madrugada del 18 de enero de 2020 frente al boliche Le Brique están imputados del delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, y cumplen prisión preventiva en la Alcaidía 3 del penal de Melchor Romero.Crimen de Villa Gesell: marcha y misa en la ciudad donde murió Báez Sosa (Tomás Cuesta/)En el juicio se debatirán además las responsabilidades penales de todos ellos por las lesiones sufridas por cinco amigos de Fernando, que se encontraban con él cuando fue asesinado.En el marco de la investigación del homicidio, fueron sobreseídos otros dos jóvenes, acusados de ser partícipes necesarios: Juan Pedro Guarino, de 19 años y Alejo Milanesi, de 20.Ataque grabadoDe acuerdo a la instrucción del caso, el crimen de Fernando se produjo “entre las 4.41 y las 5 del 18 de enero de 2020, frente al local bailable ubicado en Avenida 3 y Paseo 102, pleno centro de Gesell. El ataque quedó registrado por cámaras de seguridad y en teléfonos celulares de personas presentes en la zona, por lo que los sospechosos fueron identificados y detenidos horas más tarde en la casa que alquilaban, a pocas cuadras del lugar.Según la investigación, los ocho jóvenes que serán juzgados “acordaron darle muerte” al joven estudiante de derecho, y para ello “previamente, distribuyeron funcionalmente sus roles”, luego de que “minutos antes, al encontrarse en el interior del local bailable, tuvieran un altercado” con él, “quien se encontraba acompañado con su grupo de amigos”.La fiscal Verónica Zamboni, a cargo de la investigación, indicó en su pedido de elevación a juicio que “aprovechándose del estado de indefensión de la víctima, con el fin de darle muerte y cumplir con el plan acordado, los acusados le propinaron” en el suelo “varias patadas en su rostro y cabeza”, y los golpes le produjeron “lesiones corporales internas y externas” que “provocaron su deceso en forma casi inmediata, al causarle un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo grave de cráneo”.La representante del Ministerio Público precisó además que “luego de su cometido”, los jóvenes “se dieron a la fuga del lugar, pretendiendo lograr su impunidad, habiendo sido aprehendidos por personal policial en las inmediaciones del lugar de los hechos”.Tras la elevación a juicio, los imputados renunciaron a la posibilidad de ser sometidos a un juicio por jurados, porque consideraron que no era posible conformar un tribunal ciudadano que no estuviera condicionado, debido a “la incuestionable y lapidaria condena social que se instaló” a través de los medios.

Fuente: La Nación

 Like

El conductor Mariano Closs no oculta en su programa las críticas a la dirigencia de Boca Juniors. Por ejemplo, cuando la delegación del equipo xeneize se vio involucrada en los incidentes que sucedieron en Brasil después de la serie ante Atlético Mineiro, indicó que “la chispa” de los incidentes “la prendió Cascini”.Más adelante en el tiempo, el periodista cuestionó una actitud del “Mosquito” en “off”. Según el animador de ESPN, Cascini habló mal de su colega Fernando Gago frente a los periodistas que cubren la actualidad del club de la ribera.El espectacular Bentley con el que Cristiano Ronaldo va a entrenar: cuesta 350 mil dólaresAhora, el periodista tuvo la oportunidad de entrevistar al exfutbolista en su programa “ESPN F12?, donde en una extensa conversación le preguntó al dirigente si “atiende el teléfono”, en relación a la denuncia pública del jugador Sebastián Villa, quien enojado porque no fue transferido al exterior se quejó porque en Boca no le respondían los llamados.Descolocado, el exjugador le consultó a Closs si se refería “al tema de los representantes”. “Sí atendemos, no vamos a entrar en eso finito, pero atendemos a todo el mundo. Si no, ¿cómo vinieron jugadores y se fueron jugadores?”, respondió el dirigente.Respaldo a Battaglia y los rumores sobre el ConsejoEn otro orden de temas, Cascini aseguró que está “disfrutando del día a día” de su gestión en el predio de Ezeiza, y se mostró conforme porque “los resultados se están dando”.La fuerte sentencia de Leo Farinella: “Boca no gana los partidos importantes en los 90 minutos”En relación al desempeñó del nuevo entrenador Sebastián Battaglia, Cascini consideró que “está haciendo un muy bien trabajo” del que destacó la promoción de “muchos jóvenes”. “Él los conoce. Hace un año y medio que está trabajando en el club, así que creemos que va por un muy buen camino”, continuó.A su vez, desmintió que, con Battaglia, Boca esté “mas cerca de lo que se pretende futbolísticamente” desde el club ya que con la administración de Miguel Russo se consiguieron logros “importantes”. “Se han ganado los campeonatos en los que ha participado, se llegó a la semifinal de Copa Libertadores, en la que jugamos ahora; le hemos ganado los dos partidos al Minero y lamentablemente quedamos afuera por circunstancias que todos sabemos”, continuó.Al mismo tiempo, Cascini resaltó la importancia de sostener un plantel para poder armar un equipo, aún en el contexto económico difícil del país. “Eso creo que nos va a hacer mucho más fuertes”, contestó.El espectacular Bentley con el que Cristiano Ronaldo va a entrenar: cuesta 350 mil dólaresPor otra parte, el exjugador de Estudiantes e Independiente, entre otros equipos, negó que el Consejo Directivo de Fútbol le “arme el equipo” al director técnico de turno, por lo cual desestimó responder sobre la salida del equipo titular de Alan Varela. “Nosotros no ponemos ni sacamos a ningún jugador. (…) Podemos hablar dos horas de futbol como hablamos todos los días adentro del predio, pero después el que toma la decisión es el técnico”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

A principios de primavera, podés notar que el ficus (Ficus benjamina), tan común en jardines hogareños o en veredas, y desde hace un tiempo también en interiores, se deshoja rápidamente. Si es así, se puede tratar de un ataque de trips, una plaga agresiva que aparece cuando comienza la temporada. Aquí, control y opciones de tratamiento.Grillo topo, el enemigo subterráneo del céspedDetectar el síntomaHojas plegadas a la mitad, con manchas rojizas oscuras y amarillentas.Luego de plegarse, aparecen agallas marrones.Deshojamiento intempestivo, prematuro y abundante, debilitando la planta.Se ve el ataque en las hojas jóvenes, no en las hojas viejas.El lado B de la ortiga, la planta que pica al contacto con la piel, pero es comestible y nutritivaCómo identificar la plagaLos trips que atacan específicamente al género Ficus miden unos 2,5 a 3,5 mm , en estado adulto.Los trips que atacan específicamente al género Ficus, en estado adulto miden unos 2,5 a 3,5 mm; son de tamaño relativamente grande. Se trata de una plaga de difícil control una vez que ha conseguido doblar las hojas jóvenes y protegerse en su interior. Los huevos son de cilíndricos a elípticos, lisos y traslúcidos (tras la puesta, blancos antes de eclosionar). Los encontramos en la superficie de las hojas.Seis fertilizantes orgánicos para nutrir sin químicos a tus plantas de interiorLos trips, al principio, son amarillos, pero rápidamente se tornan de un marrón oscuro casi negro. Los ojos son rojos. Se alimentan en la superficie de las hojas jóvenes en expansión, causando una especie de “abarquillamiento”. Los adultos depositan los huevos sobre las hojas dobladas. Tras esta protección se desarrollarán los ejemplares inmaduros. En zonas cálidas, este insecto está plenamente activo durante todo el año. En lugares más fríos su proliferación se detiene con la llegada del invierno, y se retoma a principios de primavera.Lustrosas, enteras y sin pliegues: si la planta está sana, sus hojas deben verse así.TratamientoEl control de esta plaga debería realizarse antes de que las hojas se cierren sobre sí mismas ya que los trips, escondidos dentro de ellas, son muy difíciles de eliminar. Por eso conviene llevar un control y observación contantes sobre el material vegetal para poder actuar a tiempo.Buenas prácticas:Poda y destrucción de partes infectadas de la planta.Mantener el material vegetal en un lugar más bien fresco y tirando a húmedo, ya que esta plaga se desarrolla en clima seco y caluroso.Eliminar las malas hierbas que sirven de refugio a la plaga.Colocar trampas cromáticas de color azul cuando el ataque es leve o moderado.Lucha biológica: Los enemigos naturales de esta plaga, principalmente depredadores: hemípteros, coccinélidos, arañas, ácaros, trips depredadores. Tanto Orius sp. como la chinche marrón han proporcionado buenos resultados en el control del trips en infecciones leves o moderadas.Una jardinera apasionada por la jardinería orgánica comparte recetas de preparados naturalesTratamientos químicos: La lucha química no es fácil puesto que los trips se encuentran muy protegidos en el interior de las hojas dobladas y los insecticidas no los alcanzan bien. Hay que mojar las plantas a conciencia, con productos preferentemente sistémicos y repetir el tratamiento al cabo de 7 o 10 días. Materias activas: formetanato, aceite emulsionable, fenitrotión, malatión, dimetoato, piretrinas, dinotefuran, entre otros. El producto más eficaz es el aceite emulsionable, el segundo es el formetanato. Se recomienda el uso de productos respetuosos con la fauna auxiliar. Y también es recomendable alternar materias activas para evitar resistencias cuando el ataque es severo.

Fuente: La Nación

 Like

SÍDNEY.- En la guerra contra la variante delta del coronavirus, pocos países le han pedido más a sus ciudadanos que Australia.En medio de la última cuarentena, la policía de Sídney les aplicó una onerosa multa a tres madres con cochecitos de bebé que charlaban en la plaza. En Melbourne, los patios de juegos infantiles están acordonados con cinta de la policía, y para viajar de un estado con Covid a un estado libre de Covid, los poquísimos afortunados que reciben autorización deben pasar dos semanas de aislamiento en un hotel o en un remoto y antiguo campamento minero.Angela Merkel se despide: de Cristina Kirchner a Donald Trump, sus reuniones con líderes mundiales en estos 16 añosAhora hay dos Australias. En Perth, las oficinas, los bares y los estadios están llenos y funcionan como si nada: es su recompensa por la estrategia de fronteras cerradas que convirtió al estado de Australia Occidental en una isla dentro de una isla.Los habitantes de Sídney, por el contrario, se acercan actualmente a su semana 14 de confinamiento. Allí, los barrios de clase trabajadora, donde las tasas de contagio son más altas, sufren fuertes controles policiales, y hasta hace pocos días en la ciudad regía el toque de queda a partir de las 9 de la noche, y los vecinos tenían autorizada una sola hora de ejercicio diario al aire libre.¿Valió la pena el sacrificio? Australia está en una encrucijada con el Covid. La confianza y el orgullo de 2020, cuando a fuerza de cuarentenas y aislamiento lograron torcerle el brazo al avance del virus, han sido reemplazados por dudas, hartazgo y una áspera batalla sobre la cantidad de libertad o de riesgo que puede permitirse en un futuro que estará definido por la variante delta.La policía patrulla la playa de Melbourne (WILLIAM WEST/)“Es probable que el país vuelva a encerrarse en sus viejas prácticas”, dice Tim Soutphommasane, politólogo de la Universidad de Sídney. “La agenda de debate actual está signada por la insularidad y el provincianismo.”De hecho, el mundo entero ha empezado a ver a Australia a través de esa lente, o sea a través de las acciones de esos políticos con anteojeras. Para algunos conservadores norteamericanos, Australia se ha convertido en la cárcel más grande del mundo, con ciudadanos que no pueden ni salir ni reingresar a su país, y con un gobierno que por reflejo instintivo encierra a la gente en su casa ante la menor señal del virus.Pero muchos australianos, aunque frustrados por la situación, ven algo más. Cuando se les pregunta si el sacrificio está valiendo la pena, piensan en sus vecinos, en los líderes sociales, en los millones de personas que hacen fila para vacunarse y en las decenas de miles de australianos que sin las restricciones habrían muerto de Covid.Para entender esa reacción, hay que explorar las dos Australias: donde el Covid mantiene a casi la mitad de la población del país atrapada en su casa, y la otra Australia, donde mal que mal han logrado mantenerse libre del virus. Y en ambas Australias se oye el mismo mensaje: quienes critican las restricciones tienen que empezar a reimaginar la libertad, ya no como esa autonomía personal tan venerada por los norteamericanos, sino como un derecho colectivo que conlleva responsabilidades. Y argumentan que una epidemia es un termómetro excelente para medir el compromiso de una sociedad con el bien común, y que si hay un país que ha fracasado estrepitosamente es Estados Unidos, y no Australia.Una visita al pasado prepandémicoEl estado de Australia Occidental tiene aproximadamente seis veces el tamaño de California, pero apenas 2,7 millones de habitantes. Allí se combinan vastos paisajes rojizos propios del planeta Marte, en el norte y este del estado, rico en minerales, con la fértil región costera del sudoeste, donde se encuentra la ciudad de Perth y que incluye la zona vitivinícola de Margaret River y las playas preferidas por los surfistas.Al recorrer la región, hay dos frases sobre el Covid que los lugareños repiten de manera constante: “¡Qué suerte tuvimos!”, y “Es porque somos muy cumplidores y responsables.” Australia Occidental solo tuvo nueve muertos por Covid-19. Si ese estado fuese un país, tendría uno de los índices de muertos por cantidad de habitantes más bajo del mundo.Viajar por la región es como volver al 2019: la gente se abrazo en los bares y en los estadios, los hospitales están tranquilos, y no se ven barbijos por ninguna parte.Soldados australianos ayudan a la gente en un centro de vacunación contra el COVID-19 en Sídney“Si la pregunta es por qué aguantamos las restricciones, es porque en la mayoría de los casos duraron poco tiempo”, dice Ian MacKay, experto en virus y en riesgo de la Universidad de Queensland, otro estado que actualmente disfruta de la vida sin circulación comunitaria del virus. “Lo más importante es que incluso salvamos más vidas de las que esperábamos”, agrega MacKay.En Estados Unidos y Gran Bretaña han muerto de Covid-19 casi 2000 personas por millón de habitantes. En Australia, esa cifra está por debajo de 50. Esta semana y tal solo en el estado de Florida, han muerto más personas de Covid que en Australia durante toda la pandemia.Nadie dice que ese abordaje de la pandemia haya sido gratuito. Rob Gough es un californiano que se mudó a Australia en 2003 y se instaló en Margaret River, donde tiene un pub muy popular junto a su esposa. Pero a Gough se le llenan los ojos de lágrimas al recordar que no pudo viajar para el cumpleaños 80 de su madre, que se celebró en Estados Unidos hace unas semanas.“Lo único que quería era poder abrazarla”, dice Gough. Y cuando le preguntan si el sacrificio de estar aislados valió la pena, responde: “Mientras acá sigamos sin Covid, voy a apoyar las restricciones.”La otra Australia: convivir con el CovidEn Sídney, la responsabilidad comunitaria ha sido aceptada y al mismo tiempo se ha vuelto asfixiante. Los barrios más golpeados por la enfermedad están llenos de trabajadores esenciales jóvenes, que mantienen activa la circulación comunitaria de la variante delta, aunque con una tasa de contagios muy por debajo de lo que sería sin la cuarentena actualmente en vigor.Muchos australianos creen que el gobierno se ha extralimitado y que hay abuso de autoridad. Según ellos, hay poca evidencia científica que justifique los toques de queda, y dicen que la cuarentena se ha cobrado un precio elevado y desigual.Médicos y policías asisten a un enfermo en Campsie, al sudoeste de Sídney“Parecía que estaban los Rolling Stones”: la intimidad del viaje de Angela Merkel a la Argentina en 2018Ante esa falta de libertad, la vacunación adquiere un carácter de urgencia. Casi el 83% de los mayores de 16 años de Nueva Gales del Sur han recibido al menos una dosis de la vacuna.Y después de tres meses de cuarentena, en Nueva Gales del Sur el número de contagios finalmente ha comenzado a caer, y hoy se ubica en alrededor de 1000 nuevos casos por día. El miércoles pasado, Sídney levantó el toque de queda y pronto abrirán restaurantes, solo para los vacunados. En Melbourne, los patios de juegos vuelven a cobrar vida con la presencia de los niños.Así que mientras los norteamericanos que critican a Australia centran su atención en el aumento de las muertes, muchos australianos esperan un verano con menos restricciones y menos miedo que el resto del mundo. “Podemos estar orgullosos”, dice Mackay, el experto en virus de Queensland. “Seguimos bastante bien.”The New York TimesTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

La Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Cuyo, busca respaldar el pedido de la Asociación Olivícola de Mendoza, ante el Ministerio de Agricultura de la Nación, para obtener este sello de calidad de “indicación geográfica” por el aceite de oliva procesado en la región. De conseguirlo, sería la primera provincia en lograr esta distinción.
Para esto se están llevando una serie de investigaciones que buscan respaldar la tipicidad única del aceite de oliva virgen extra (AOVE) del norte de la provincia cuyana, con miras a lograr este certificado.
Mirá también Aumentaron más de 63% las exportaciones argentinas en agosto
Desde la Universidad están convencidos que poder acceder al sello va a ser muy positivo para el sector. Entienden que puede servir como herramienta comercial para ganar nuevos mercados, para revertir la tala de olivos, la reconversión o el abandono de la olivicultura por negocios inmobiliarios.
“Entendíamos y podíamos comprobar, por medio de análisis físico-químicos y sensoriales, las características diferenciales del aceite de oliva producido en Mendoza”, explicó la licenciada en Bromatología, Mónica Mirábile, en relación al aporte concreto de la Universidad.
Los análisis
Es un trabajo que realizan primero en la Fábrica Experimental de la Facultad, donde se reciben las aceitunas y se determina variedad e índice de madurez. Luego, se toman muestras de los aceites obtenidos para evaluarlos fisicoquímica y sensorialmente en los laboratorios del IBAM y del Panel de Cata de Aceite de Oliva, único laboratorio sensorial de Mendoza homologado por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

Las muestras en estudio no sólo provienen de aceites de oliva vírgenes de la Fábrica de la Facultad, sino que también se utilizan muestras de socios de la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN).
“A estos aceites, les evaluamos su calidad a través de los atributos sensoriales, obtenemos sus perfiles y posteriormente se realizan los análisis físico-químicos que permitan diferenciarlos”, relató Verónica Araniti, quien tabaja con un proyecto de investigación centrado en evaluar la calidad diferencial de estos aceites.
“La combinación de nuestro clima con todo lo que hace al manejo del olivar y a las variedades de oliva que hoy tenemos en Mendoza, nos permite obtener aceites de muy buena calidad, con algunas características distintas a los obtenidos en otras zonas del país”, aseguraron las investigadoras.The post Avanzan en la certificación del aceite de oliva mendocino con sello “indicación geográfica” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like