Estados Unidos ha nombrado a Jean Manes como encargada de negocios interna de El Salvador, en sustitución de Brendan O’Brien, para señalar la “importancia” que el país centroamericano tiene para Washington, especialmente tras los recientes acontecimientos de turbulencia política.En un comunicado, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha indicado que Manes ya se ha desempeñado anteriormente como embajadora de Estados Unidos en El Salvador, concretamente de 2016 a 2019.Además, “en casi 30 años de servicio como diplomática, tiene una amplia experiencia en la supervisión de programas del Gobierno de Estados Unidos y también trae relaciones con una amplia gama de salvadoreños, desde el la sociedad y el sector privado”.Por esto, la sitúan “idealmente para trabajar en colaboración para mejorar las condiciones en El Salvador y abordar las causas fundamentales de la migración irregular”.A través de Twitter, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha señalado que la cooperación de Estados Unidos con El Salvador “es crucial para aumentar la prosperidad, seguridad y abordar las causas de la migración”.”Jean Manes como encargada de negocios es la líder ideal para nuestro trabajo con el Gobierno salvadoreño, sociedad civil y otros sectores para abordar estos desafíos”, ha indicado.Por su parte, Manes ha agradecido el nombramiento y ha asegurado estar lista para “tocar tierra en El Salvador y fortalecer nuestra asociación”.Actualmente, Estados Unidos no cuenta con un embajador en el país centroamericano, después de que tras la llegada del presidente Joe Biden se apartara al hasta entonces representante diplomático –designado durante el mandato de Donald Trump–, y desde entonces no se ha elegido a un nuevo enviado.

Fuente: La Nación

 Like

Siguen las protestas en ciudades colombianas en una nueva jornada de movilizacionesEl ministro de Defensa, Diego Molano, enfrentará la votación de moción de censura el jueves en el SenadoMADRID, 27 May. 2021 (Europa Press) -La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ha asegurado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pueden visitar “mañana” sin “ningún problema” el país, lo que supondría adelantar el viaje previsto para el 29 de junio y un cambio de postura del Gobierno colombiano, reticente hasta el momento a abrir las puertas al organismo.Tras reunirse con la comisión, Ramírez ha informado que desde la Administración colombiana se les ha transmitido que “bienvenidos”, tras lo que ha añadido que “si ellos quieren venir y anticipar la audiencia y la hacen mañana no tenemos ningún problema”.En una rueda de prensa este miércoles, la vicepresidenta ha indicado que “la fecha del 29 de junio la pusieron ellos”, en referencia a la CIDH, ante lo que el Gobierno les ha trasladado que están “listos para esa visita”.No obstante, la vicepresidenta ha insistido en que tal visita se produzca “una vez entregados informes solicitados por la misma CIDH a autoridades colombianas y se haya surtido la audiencia convocada para el 29 de junio”, informa ‘El Tiempo’.Y es que ha subrayado que pueden viajar a Colombia “tan pronto pase la audiencia en la que ellos mismo pusieron la fecha”, en referencia a la audiencia donde evaluarán la información solicitada a las autoridades colombianas.La propia Ramírez había expresado en ocasiones anteriores, y tras la solicitud del organismo que “en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control terminen de hacer su tarea e investigar cada uno de los casos”.Nuevas movilizacionesEn Bogotá, se han notificado diversas movilizaciones, así como bloqueos, principalmente en el sur de la ciudad, mientras que la red de transporte público, Transmilenio, se ha visto afectada por las protestas, con varias estaciones cerradas.En concreto, en la localidad de Usme, dentro de la capital, se han registrado fuertes enfrentamientos entre el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y algunos manifestantes.A tan solo un par de días de cumplirse un mes desde el inicio de las movilizaciones en Colombia, el presidente del Tribunal Supremo, Luis Antonio Hernández, ha emitido este miércoles un comunicando exigiendo el cese de la violencia tras el ataque e incendio del Palacio de Justicia de Tuluá.”En momentos tan críticos como los que atraviesa el país, las sedes de la justicia son las casas de protección democrática de los colombianos”, ha iniciado el magistrado, para denunciar que “el fuego que las consume, como ocurrió en el ataque criminal al Palacio de Justicia de Tuluá, erosiona severamente las bases del Estado constitucional y atenta contra la materialización de los derechos de todos los ciudadanos”, informa ‘El Tiempo’.En este contexto de violencia y enfrentamientos, el Tribunal ha exhortado a los integrantes de la mesa de negociación del Comité del Paro Nacional y a los líderes del país a “reconocerse y asumir responsabilidad, en el propósito de apaciguar la alteración social para detener las pérdidas humanas, la ruptura del tejido social y la destrucción económica”.Moción de censura a molanoEn cuanto al ministro de Defensa, Diego Molano, que el pasado lunes participó en el debate de moción de censura en su contra que se ha abierto en el Senado, así como en la Cámara de Representantes en otro proceso paralelo, la Cámara Alta votará este jueves su destitución o permanencia en el cargo.El Senado cuestionó a Molano por “el tratamiento de guerra que le ha dado a la movilización social”, aunque las previsiones indican que la moción de censura no prosperará, ya que no cuenta con el apoyo suficiente en la cámara.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 26 mayo (Reuters) – El presidente chileno,
Sebastián Piñera, envió el miércoles al Congreso un proyecto
para ampliar la ayuda económica que otorga a las familias y
pequeñas empresas para paliar el impacto de la pandemia de
coronavirus.La iniciativa, que proviene de una agenda para buscar
acuerdos con la oposición, amplía el monto de la bonificación al
indicador de línea de la pobreza y sube la cantidad de
beneficiarios a 14,8 de los 19 millones de habitantes del país
sudamericano.”Estos aportes del Estado significan que ninguna familia,
repito ninguna familia, quedará bajo la línea de la pobreza,
porque este IFE Universal cubre esa exigencia”, dijo en
mandatario en un discurso.Un hogar de una persona recibirá mensualmente 177.000 pesos
(unos 242 dólares), lo que se reajusta a la baja a medida que
sube el número de integrantes. Esto desde junio hasta agosto.Actualmente, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
contemplaba un pago mensual de 100.000 pesos (137 dólares) por
integrante y cubría a 13 millones de personas.La medida aparece luego de que en las últimas semanas, buena
parte del país tuvo que volver a confinamientos y nuevas
restricciones ante una segunda ola de contagios de COVID-19, que
presionó al sistema de atención de salud.Los adversarios al mandatario conservador se quejan que los
programas de apoyo lanzados por el gobierno durante la pandemia
son insuficientes y no han llegado a todos los que lo requieren
debido a atascos burocráticos.Piñera anunció además un bono para pymes activas con al
menos un trabajador contratado, además de otra bonificación
equivalente a tres meses de IVA pagado el año 2019. Además
recibirán subsidios para pagos previsionales de su nómina.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 16.612 casos de infectados y 530 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 126 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1220 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.622.135 de infectados por coronavirus, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.552.271 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de mayo, en la provincia de Misiones se contabilizan 19.503 casos de infectados y 278 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 163 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1304 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.622.135 de infectados por coronavirus, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.552.271 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de mayo, en la provincia de Catamarca se contabilizan 21.629 casos de infectados y 158 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 321 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2997 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.622.135 de infectados por coronavirus, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.552.271 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Shenzhen–(business wire)–may. 26, 2021–OPPO anunció hoy la primera eSIM del mundo compatible con 5G SA en su recientemente lanzado teléfono inteligente 5G insignia, el OPPO Find X3 Pro. La eSIM fue desarrollada en colaboración con la empresa líder mundial en gestión de conectividad eSIM, Thales. El OPPO Find X3 Pro basado en la eSIM 5G autónoma (SA) proporcionará a los usuarios la experiencia 5G avanzada que ofrecen las redes 5G SA, además de facilitar las ventajas de la tecnología eSIM tanto a los usuarios como a los operadores móviles.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210526005028/es/credit: Oppo ThalesA diferencia de las tarjetas SIM tradicionales que requieren la inserción física en los dispositivos, la eSIM, o SIM integrada, está directamente incorporada en el dispositivo. Los usuarios pueden disfrutar de una experiencia digital fiable y fluida al seleccionar los planes de conectividad de sus operadores móviles preferidos desde su teléfono inteligente. De este modo, la eSIM de Thales también ayuda a los operadores móviles a asumir su reto de transformación digital. Además de los teléfonos inteligentes y los wearables, como los relojes inteligentes, las eSIM también gozan de una adopción cada vez mayor en los vehículos conectados y en la Internet Industrial de las Cosas (IIOT).Como infraestructura principal 5G preparada para el futuro, los principales operadores móviles de todo el mundo están implementando las redes 5G SA (autónomas) con menor latencia, mayor flexibilidad y una experiencia 5G más completa. OPPO y Thales, al ser los primeros en el mundo en admitir redes 5G SA en un dispositivo con eSIM, encabezan el desarrollo de la tecnología 5G.”Como empresa tecnológica líder a nivel mundial, OPPO ha impulsado el desarrollo de la tecnología 5G desde el principio. Estamos comprometidos a proporcionar experiencias 5G innovadoras para los usuarios, y consideramos que la eSIM es una perspectiva emocionante para ofrecer estas experiencias”, señaló Xia Yang, director sénior de productos para portadoras de OPPO. “A través de nuestra colaboración técnica con Thales, hemos conseguido que el Find X3 Pro sea uno de los primeros dispositivos del mundo equipados con eSIM compatible con 5G SA. En un contexto donde las redes 5G SA se están implementando en todo el mundo, la incorporación de la eSIM compatible con 5G SA aporta más posibilidades a los usuarios del Find X3 Pro en todo el mundo”.Thales es un proveedor líder mundial tanto en la gestión de la eSIM basada en hardware como en la gestión de la conectividad de la eSIM, con más de 200 plataformas de gestión de la eSIM adjudicadas por operadores móviles, alianzas de operadores, MVNO y OEM en todos los continentes. Como socio clave de soluciones eSIM de OPPO, las soluciones eSIM de Thales ya se han incluido en el OPPO Watch, el primer reloj inteligente de OPPO con conectividad celular integrada.OPPO y Thales han trabajado estrechamente para integrar la innovadora solución eSIM de Thales en el Find X3 Pro mediante la validación del servidor eSIM, la verificación, el desarrollo de funciones, la depuración del dispositivo, etc. OPPO y Thales también han colaborado con los operadores de telefonía móvil para realizar pruebas de interoperabilidad de la red, con el fin de comprobar que los usuarios puedan disfrutar de dos líneas activas simultáneas (basadas en una SIM extraíble y una eSIM) con un Find X3 Pro. Esta colaboración también demuestra que, por primera vez, se ha implementado con éxito el 5G SA en un dispositivo compatible con eSIM.”Nos sentimos honrados de continuar nuestra asociación con OPPO para validar y comercializar la primera eSIM compatible con 5G SA en el OPPO Find X3 Pro”, afirmó Jérôme Bendell, vicepresidente de Thales en el norte de Asia y director ejecutivo de Thales en China. “Este es un hito importante en el desarrollo de la tecnología eSIM. Creemos que la evolución y el uso generalizado de la tecnología eSIM permitirá que tanto los operadores como los consumidores disfruten de las ventajas del 5G. En particular, la incorporación de la eSIM 5G SA ayuda a maximizar la confianza y la resiliencia de los operadores móviles que han implementado redes centrales 5G, y también de sus clientes”.Impulsado por las necesidades y las experiencias de los usuarios, OPPO comenzó su investigación y desarrollo de la tecnología eSIM en 2018, y desde entonces ha lanzado una serie de teléfonos y relojes inteligentes compatibles con eSIM. El OPPO Find X3 Pro, equipado con una eSIM compatible con 5G SA, no solo demuestra la gran experiencia técnica de OPPO y sus conocimientos sobre la tecnología eSIM, sino que además refleja las inversiones de OPPO para acelerar la implementación de las redes 5G SA, con el objetivo de que los usuarios disfruten de las experiencias 5G lo antes posible.Acerca de OPPOOPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil, el “Smiley Face”, en 2008, OPPO no deja de buscar la sinergia perfecta entre la satisfacción estética y la tecnología innovadora. En la actualidad, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find X y Reno. Además de los dispositivos, OPPO ofrece a sus usuarios el sistema operativo ColorOS y servicios de Internet como OPPO Cloud y OPPO+. OPPO opera en más de 40 países y regiones, con 6 Institutos de Investigación y 5 Centros de I+D en todo el mundo, así como un Centro Internacional de Diseño en Londres. Más de 40.000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.Acerca de ThalesThales (Euronext Paris: HO) es un líder mundial en alta tecnología que invierte en innovaciones digitales y de “tecnología profunda” – conectividad, Big Data, inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnología cuántica – para construir un futuro en el que todos podamos confiar, algo vital para el desarrollo de nuestras sociedades. La empresa brinda soluciones, servicios y productos que ayudan a sus clientes – empresas, organizaciones y estados – en los mercados de defensa, aeronáutica, espacio, transporte e identidad digital y seguridad a cumplir con sus misiones críticas, colocando a los humanos en el centro del proceso de toma de decisiones.Con 81.000 empleados en 68 países, Thales generó ventas de 17.000 millones de euros en 2020.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210526005028/es/CONTACT: Para más detalles, comuníquese conEquipo de RR. PP. de OPPO InternationalCorreo electrónico: press@oppo.com Jefe de asuntos de gobierno y comunicaciones de Thales en ChinaTammy qiu+86 10 65875066tammy.qiu@asia.thalesgroup.comKeyword: china europe asia pacific franceIndustry keyword: telecommunications networks hardware consumer electronics technology semiconductor mobile/wireless other technologySOURCE: ThalesCopyright Business Wire 2021.Pub: 05/26/2021 09:00 pm/disc: 05/26/2021 09:02 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210526005028/es

Fuente: La Nación

 Like

Las afirmaciones de funcionarios y el relato del periodista Horacio Verbitsky sobre la jornada de vacunación irregular en el Ministerio de Salud no coinciden con las fechas y los remitos de distribución de las vacunas para Covid-19 a los que accedió LA NACION. Tampoco encaja la versión oficial sobre el circuito VIP.El 19 de febrero, por radio, Verbitsky contó que se acababa de vacunar por un favor de su “amigo” Ginés González García, entonces ministro de Salud. “¿Ustedes se acuerdan que yo dije que prefería esperar unos meses antes de vacunarme y ver qué efectos secundarios podía haber? Bueno, pues ayer me vacuné”, anunció en El Destape Radio. Y dio el nombre del vacunatorio: Ministerio de Salud de la Nación.En esa jornada, además del carnet sellado, el periodista, como otros nueve privilegiados, se retiró del edificio de la Av. 9 de Julio y Moreno con la fecha de la segunda dosis: el 12 de marzo. Se lo hizo pasar por “personal estratégico” para poder recibir la vacuna.Movimientos sospechososPero del movimiento de esas 10 dosis aplicadas el jueves 18 de febrero no hay registro alguno, excepto la declaración judicial del director del Hospital Posadas, que se atribuyó el traslado. La primera reacción del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la propia Vizzotti al responder sobre la vacunación VIP fue decir que había sido algo de un solo día.Sin embargo, en la ruta que trazó LA NACION a través de 738 remitos emitidos hasta finales de abril, aparecen 15 dosis de Sputnik V enviadas al Ministerio de Salud dos semanas antes. Primero, fueron cinco dosis el viernes 29 de enero y, luego, otras 10, el lunes 1º de febrero, el mismo día que Alejandro Costa, entonces segundo de Carla Vizzotti, llegó con uno de esos frascos de cinco aplicaciones a la casa del expresidente Eduardo Duhalde en Lomas de Zamora.Es decir que hubo más de un traslado de vacunas al ministerio que el de aquel 18 de febrero. ¿Acaso las dosis para Verbitsky y otros nueve beneficiados corresponden a las primeras 15 que indican los remitos? ¿O surgen del “delivery” desde el Hospital Posadas, como detalló ante la Justicia su director?Es que, de acuerdo con las órdenes de entrega de vacunas a ese hospital nacional, también surgen algunas discrepancias con el relato oficial. En el Posadas, se necesitaban vacunas para 5800 trabajadores. El año pasado, los contagios de Covid-19 habían diezmado servicios y no era justo usar las dosis del personal, a pesar de ser un hospital tan ligado al peronismo.Los remitos, que son los documentos que el Ministerio de Salud debe emitir para acreditar efectivamente una entrega de insumos, consignan que las primeras 450 vacunas que le asignó al Posadas llegaron el 28 de diciembre. Y eso es 200 más que las que el propio director del hospital, Alberto Maceira, declaró a la Justicia.En la jornada de vacunación VIP, al Posadas llegó un refuerzo de 3000 dosis.En total, entre diciembre y finales de abril, se le enviaron 10.300 dosis (5150 esquemas completos), aunque no todos para su personal. De acuerdo con el relato del director, 150 eran para el personal de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (Dinesa), una dependencia del Ministerio de Salud a 25 kilómetros del Posadas. Otras 40 eran para el Incucai, el instituto de trasplantes ubicado en el barrio de Nuñez.Ginés González García y Carla Vizzotti en el Hospital Posadas en donde comenzó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V (Ministerio de Salud/)Reserva nacionalEl Gobierno nacional se reservó 62.299 dosis de las partidas de Sputnik V, Covishield/AstraZeneca y Sinopharm recibidas hasta el 23 de abril. LA NACION accedió al detalle de su distribución a través de un pedido de acceso a la información pública, que ahora pone a disposición en un formato abierto.Esos documentos describen, en total, el destino de 8.701.508 dosis. Son 9000 más que las 8.692.508 que el Ministerio de Salud informaba que había distribuido para la misma fecha. Entonces, a Ezeiza habían llegado 8.932.600 vacunas.El manejo de esos primeros miles de vacunas que hizo el Gobierno para los organismos dentro de su jurisdicción tuvo 24 lugares de destino. Uno fue la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis Malbrán), donde se manipulan y analizan muestras para diagnosticar Covid-19. Se destinaron dosis para vacunar apenas a 85 de unos 300 empleados con tareas de alta exposición al riesgo de contraer el virus de Covid-19.En cambio, la Dirección de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud recibió 500 dosis de Sinopharm que se aplican por citación vía mail. LA NACION consultó al respecto a la cartera sanitaria, pero no obtuvo respuesta. Ahí se vacunó el 14 de abril un asesor del Ministerio de Agricultura, Oscar Solís, como informó en LN+ la abogada Silvina Martínez.Hasta el vacunatorio VIP, Salud había enviado dosis a tres hospitales nacionales: Posadas, Baldomero Sommer (General Rodríguez) y el Clínicas, que depende de la UBA. En los días que siguieron al escándalo, tras la salida de González García, los remitos describen que comenzaron las entregas a más centros con participación de la Nación. Fueron 23.645 dosis de Sputnik V también al Garrahan, Colonia Montes de Oca (Luján), René Favaloro (Rafael Castillo), Cuenca Alta (Cañuelas), El Cruce-Néstor Kirchner (Florencio Varela) y del Bicentenario (Esteban Echeverría).En tanto, al Hospital Churruca de la Policía Federal llegaron 70 dosis el 30 de diciembre, justo para la visita de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. Hasta el mes pasado, se le habían remitido partidas hasta completar 620 esquemas con Sputnik V y 3000 dosis de Sinopharm, una cantidad por debajo de la de uniformados que aún esperan su turno para vacunarse.Las ministras de Seguridad y Salud lanzaron la vacunación de las Fuerzas Federales recién el 5 de marzo con la entrega de 5000 dosis. (Gentileza Ministerio de Salud/)El Hospital MIlitar, donde se hizo el ensayo de Pfizer, recibió recién a finales de marzo 600 dosis de Sinopharm y, al día siguiente, 2000 de Sputnik V. Entre febrero y marzo, se libraron remitos por 12.099 dosis de Sinopharm y 500 esquemas de Sputnik V para la Gendarmería, el Servicio Penitenciario, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.¿Cuáles fueron los establecimientos más beneficiados? Los hospitales Posadas y Garrahan, donde también se está vacunando al “personal estratégico”. Muy por detrás siguen las Fuerzas de Seguridad, que entre tres instituciones se tuvieron que repartir 8000 dosis iniciales. Hacia el surSobre lo que tampoco hay registro es el “envío complementario” de dosis desde el Posadas hasta El Calafate en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. La diputada Graciela Ocaña denunció ante el fiscal Eduardo Taiano, que investiga el circuito de vacunación VIP, que en enero se habían trasladado 60 dosis de manera irregular.El Ministerio de Salud admitió que efectivamente, el 23 de ese mes, se habían enviado dosis al sur, pero que habían sido solo 10 del primer componente de la Sputnik V para el Hospital SAMIC de El Calafate. Había sido, según se explicó, en “un intercambio de insumos” entre hospitales nacionales que “es habitual”. Hasta se detalló el número de lote (486081120R) por si aún quedaban dudas.Con ese lote, se hicieron 2285 aplicaciones entre el 29 de diciembre y el 5 de marzo. Todas están registradas en Santa Cruz, incluidas 64 en personas que no residen en la provincia. Siete de esos vacunados, de acuerdo con el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), tenían entre 18 y 49 años, además de vivir en la Comuna 1 porteña y quedar registrados como personal de salud. Otros 11 recibieron su dosis en alguna localidad de Puerto Deseado como personal estratégico y, cinco, en Lago Argentino, Corpen Aike y Güer Aike como mayores de 60. El resto, se dividió en siete departamentos de la provincia, como personal de salud.Todos esos “estratégicos” y dos mayores de entre 60 y 79 se vacunaron antes del 24 de febrero, cuando el gobierno de Alicia Kirchner permitía solo la vacunación de trabajadores de salud. Pero las vacunas que viajaron a El Calafate –sean 10 o 60– lo hicieron sin registro alguno y justo cuatro días después de un envío de mil dosis de Sputnik V al Centro de Distribución Río Gallegos, desde donde habitualmente le envían las vacunas.Luego de que el Gobierno cruzara a Ocaña por su denuncia, Osvaldo Cordano, director ejecutivo del SAMIC, dijo a FM Dimensión que había recibido “10 dosis de resguardo” para médicos itinerantes “al margen de la población (de salud)” estimada para El Calafate. Sin embargo, ese envío no atendió ninguna urgencia porque el propio Cordano aclaró que las dosis no se usaron en el día ni a la semana, cuando salió a hablar por la radio local.En todo el departamento de Lago Argentino, al que pertenece El Calafate, se aplicaron siete dosis del lote que se está investigando: cinco entre el 26 y el 30 de enero en personas que quedaron registradas como personal de salud y dos como mayores de 60. Otras cinco recién se usaron el 5 de marzo y se registraron en personal de salud.Mientras tanto, en la Justicia avanza la investigación tramitada ante la Fiscalía Federal N°3 a cargo de Eduardo Taiano, que ya investigaba el escándalo del vacunatorio VIP. Cuando fue citada Vizotti a exponer ante la Comisión de Salud de Diputados se cruzó con la diputada Ocaña: “Yo no estaba enterada de la situación. No paré ningún vuelo, diputada”, disparó la ministra sobre el movimiento de dosis que todos ahora parecen desconocer.Con la colaboración de Gabriela Bouret.FuentesPedido de acceso a la información pública al Ministerio de Salud de la Nación con el detalle de distribución. Para acceder a los datos, hacer click aquí.Registro Federal Nominalizado de Vacunación (Nomivac) publicado por el Ministerio de Salud de la Nación.Metodología. Cómo lo hicimosLa respuesta oficial, al 23 de abril, incluyó un PDF con 19 páginas en las que se encontraban las planillas con el detalle de 738 remitos de envíos de dosis a las 24 jurisdicciones y aquellos establecimientos u organismos que dependen del Ejecutivo nacional.A los fines del análisis esas planillas se convirtieron a formato Excel y luego los datos se organizaron de acuerdo a la jurisdicción de los establecimientos que recibieron vacunas.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, contrajo coronavirus Covid-19. Se contagió por segunda vez según confirmó en sus redes sociales. “Estoy bien, tengo síntomas leves”, señaló el mandatario provincial.A través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, Bordet detalló: “Acaban de confirmarme Covid-19 positivo. Estoy siguiendo las indicaciones médicas de permanecer aislado en el Hospital de la Baxada mientras me realizan estudios de rutina y monitoreo clínico. Me siento bien, con síntomas leves. Muy agradecido con la excelente atención de nuestro personal de salud”.Acaban de confirmarme Covid-19 positivo. Estoy siguiendo las indicaciones médicas de permanecer aislado en el Hospital de la Baxada mientras me realizan estudios de rutina y monitoreo clínico.— Gustavo Bordet (@bordet) May 26, 2021En otro mensaje, el mandatario agregó: “La etapa actual de la pandemia, la aparición de nuevas cepas, hace que tengamos que cuidarnos mucho más. Nadie está exento de contagiarse. Les vuelvo a pedir a todas y a todos que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes”.La etapa actual de la pandemia, la aparición de nuevas cepas, hace que tengamos que cuidarnos mucho más. Nadie está exento de contagiarse. Les vuelvo a pedir a todas y a todos que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes.— Gustavo Bordet (@bordet) May 26, 2021Hace casi nueve meses Bordet dio positivo al virus SARS-CoV-2. Exactamente el 2 de septiembre de 2020. “Hola, quiero contarles que me confirmaron el diagnóstico positivo de Covid-19. Estoy muy bien, me encuentro asintomático, cumpliendo el aislamiento y atento a las indicaciones médicas. Mientras tanto, sigo llevando adelante mis obligaciones y trabajando desde casa”, había escrito el mandatario.“Esta pandemia nos sigue enfrentando a un gran desafío. Cuidarnos los unos a los otros pasa hoy por quedarnos en nuestros hogares, solo salir si es necesario, fortalecer redes de solidaridad y por encontrar formas de acompañar a nuestros seres queridos manteniendo el aislamiento”, había dicho Bordet, quien agregó que junto a su equipo pondrán “todo el esfuerzo para fortalecer la respuesta sanitaria, tomar las medidas necesarias para cuidar la salud y seguir acompañando a los sectores sociales y económicos más afectados”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.622.135 pacientes infectados, 75.588 muertos y 3.181.288 recuperados. Hoy, 26 de mayo, se reportaron 35399 nuevos casos, 532 fallecidos y 24477 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 19 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 39652 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1552271 casos, CABA con 405942 casos y Santa Fe con 329704 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.271,51 casos, Santa Cruz con 13.839,56 casos y CABA con 13.198,59 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,09 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 53,88 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.995.485 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.622.135 positivo. Esto da un 90,66 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 78,42 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like