–Vino corriendo, diciendo “¡gracias, gracias!”. Y me abrazó y me alzó delante de todos los chicos. Fue increíble que, siendo yo tan joven, me pasara eso delante de tantas cámaras de la televisión.–¿Y en qué idioma te agradecía?–¡Me lo decía en inglés! “Thank you! Thank you, my friend!”, me repetía.Adam Brown, escocés de 25 años, vivió algo que no muchos: Diego Maradona fue corriendo a agradecerle en público. Y lo levantó con alegría, en señal de festejo. Sucedió en noviembre de 2008. Brown era un chico de 13 años; Maradona, el nuevo entrenador del seleccionado argentino, a pocas horas de su debut. Y la anécdota, imborrable para el entonces adolescente, florece una vez más, a seis meses de la partida del crack del fútbol, cumplidos este martes.Una foto inolvidable para el entonces chico de 13 años: el crack de todos los tiempos y una camiseta con su apellido estampado, que Adam le entregó en representación de su club favorito.Maradona vivió 60 años, pero quedó la sensación de que, a diferencia del resto de los mortales, tuvo mil vidas en una sola. Y a partir de tener múltiples vidas repartió un poco de eternidad a muchos de los que interactuaron con él, al menos por un instante. De esas interacciones surgieron miles de anécdotas que mantienen y mantendrán la leyenda del jugador cuyo apellido fue durante décadas la primera referencia de la Argentina en el mundo. Una de esos miles de anécdotas verificables es la de Brown, que grabó su instante eterno con el Diez.Ocurrió en Glasgow hace doce años y medio, apenas unas semanas después de que Maradona fuera presentado por Julio Grondona como quien debía conseguir esos “15 o 20 centavos” que venían faltándole a la selección para volver a ganar algún título. Por ese entonces, ya hacía 15 años de la última conquista del seleccionado de mayores, la Copa América Ecuador 1993. Gestor de aquel logro, Alfio Basile, renunció en 2008 tras una derrota ante Chile por la eliminatoria para Sudáfrica 2010 y se dio vía libre para el regreso de Maradona al equipo nacional luego de aquella suspensión por dopaje que lo eyectó de Estados Unidos ’94, aquel mundial en el que, dirigido por el propio Coco, le “cortaron las piernas”. El primer compromiso internacional del ex 10 era un amistoso que iba a afrontar Basile, el 19 de noviembre frente a Escocia en Hamden Park. El mismo rival y el mismo escenario que, en el 3-1 del 2 de junio de 1979, habían sido testigos del primer gol de Maradona con la camiseta albiceleste.Brown, hoy, con el gorro de lana que en agradecimiento le regaló el entonces seleccionador argentino en Hamden Park.“Voy a un país donde soy adorado, porque les hice el gol a los ingleses, y los ingleses con los escoceses están con una pica bárbara. Por eso van a tratarnos bien”, se ilusionaba Maradona antes de partir hacia el norte de Gran Bretaña, donde no iba a contar con Lionel Messi por una devolución de gentilezas de AFA al club Barcelona por haberlo cedido para los Juegos Olímpicos de Pekín (medalla dorada con Sergio Batista como DT). Tampoco viajaría Juan Román Riquelme, que, enfrentado con el DT, desistiría para siempre de acudir al seleccionado. El hecho de que fuera Maradona y no Basile el entrenador visitante multiplicó para los escoceses la expectativa en el amistoso. Se notó en la prensa multitudinaria que hubo en Celtic Park y en que todo el personal del club Celtic fue convocado para trabajar en el entrenamiento. Incluido un inesperado héroe de la primera excursión de Maradona al mando de la conjunto albiceleste.“Yo tenía 13 años y fui seleccionado en un grupo de chicos para ser alcanzapelotas del entrenamiento. Estaba encantado con la chance de ver de cerca a jugadores como Tevez, Mascherano, Gago. Había grandes nombres en ese equipo y Maradona, una leyenda del fútbol, era el entrenador”, relata Adam Brown para LA NACION. Por entonces, el adolescente ya estaba hecho con quedarse a un costado del campo y reponer balones a los jugadores argentinos. En eso, sucedió un extraño episodio, que provocaría una interrupción del ensayo del seleccionado y miradas desconcertadas de quienes lo observaban. “El entrenamiento fue súper corto, ya que en un momento Fernando Gago paró la pelota con el pecho y se le cayó una medallita que era muy importante para él. Por eso Maradona paró inmediatamente la práctica”, cuenta el joven escocés.Aquel festejo imborrable con Maradona (Sky Sports)Había que encontrar la aguja en el pajar: una pequeña medalla plateada en un campo de 104,2 por 67,7 metros. Para hallar cuanto antes y retomar el entrenamiento, Maradona pidió a todos, incluso a los alcanzapelotas, que se pusieran a buscar. “El personal de mantenimiento del campo de Celtic es superprofesional y así cuida el campo. Imaginá sus caras al ver una gran cantidad de chicos pisarlo…”, apunta Brown. Él halló la medalla, y no tardó mucho. ¿Cómo lo logró? Cuando aún casi todos estaban desorientados, él fue uno de los primeros en entender el requerimiento de Maradona, y el más afortunado, ya que cuando comenzó la búsqueda estaba muy cerca del objetivo de Gago. “De repente vi un objeto brillante y de forma rectangular que estaba a dos pasos de distancia, y me llamó la atención. Lo levanté, miré a Maradona y pregunté: «¿es ésta la medallita?»”, narra.Diego Eterno: a seis meses de la muerte de Maradona, la Liga Profesional lo recordó con fotos retroSanguíneo, impulsivo, frontal y también cariñoso, Maradona fue a comprobar el hallazgo y a darle su gratitud al héroe de la tarde-noche de Celtic Park. Y entonces se dio aquel gesto que Adam jamás olvidará: “Vino corriendo, diciendo «¡gracias, gracias!». Y me abrazó y me alzó delante de todos los chicos. Fue increíble que, siendo yo tan joven, me pasara eso delante de tantas cámaras de la televisión”.–¿Y en qué idioma te agradecía?–¡Me lo decía en inglés! “Thank you! Thank you, my friend!”, me repetía.Todos contentos: Adam Brown entendió encontró la medallita extraviada y cuando avisó al DT, éste corrió para agradecerle y levantarlo como celebración.Además de ese “¡gracias! ¡Gracias, amigo mío!”, Maradona le dio, como regalo, su gorra de lana con el escudo de AFA y sus guantes. Desde ese momento Adam los atesora en su habitación, y ahora los exhibe en la videollamada para LA NACION. También muestra una camiseta de Celtic con el apellido de Diego y el número 10, similar a la que el club le encargó entregarle a Maradona hace 12 años. Todos, hitos inolvidables para un adolescente: “Yo era un chico muy tímido y estaba frente a todos los medios, pero fue increíble que me designaran como el representante del club para entregarle la camiseta a Maradona”.Al día siguiente al entrenamiento en Celtic Park, la Argentina ganó por 1-0 con un gol de Maxi Rodríguez. Brown miró sentado en Hamden Park el amistoso: la Federación Escocesa le había obsequiado la entrada. “Esa fue otra experiencia grandiosa, ya que pude ver en un partido de jugadores de muy alto nivel”, valora Adam, a quien esos hitos ayudaron a terminar de convencerse de dedicarse al fútbol. Hizo las divisiones inferiores en el club más grande de su país, Celtic, del cual es hincha, pero no logró vestir esa camiseta como profesional. Continuó su carrera en otro equipo de la máxima categoría, St. Mirren, y luego en clubes del ascenso: Airdrieonians (tercera), Alloa Athletic (segunda) y Stenhousemuir (cuarta), con el que acaba de firmar contrato para la próxima temporada.Los recuerdos de Adam Brown y su instante eterno con Maradona; hoy el escocés tiene 25 años y es futbolista profesional, en la cuarta categoría de su país.“Conocer a Maradona no implicó un espaldarazo para mi carrera futbolística, pero todo el mundo me reconoce por eso. De hecho, cada tanto algún entrenador me lo recuerda”, comenta el volante por la izquierda, cuya ocupación en el fútbol es part-time, ya que en su categoría se entrenan dos días por semana. Brown dedica el resto de su tiempo de trabajo en Glasgow a Street League, una organización que ayuda a los jóvenes a encontrar vacantes universitarias y laborales.“¡Viva la patria, Argentina!”: el homenaje del Napoli a Diego MaradonaPor supuesto, heredó de anteriores generaciones la amistad futbolística con la Argentina, nacida en aquel partido de La Mano de Dios y el Gol del Siglo. “Los escoceses disfrutan mucho al recordarlo porque Argentina eliminó a Inglaterra, nuestro rival de siempre. Yo no había nacido, pero vi imágenes de ese partido y es realmente asombroso lo que hizo Diego”, reconoce Adam con admiración desde su casa, en Cumbernauld, suburbio de Glasgow. Sin haber sido testigo de las hazañas de Maradona en México ’86 e Italia ’90, guardará por siempre su momento con el crack.Adam, a los 13 años; en 2021 retiene en su habitación un ejemplar igual al de la camiseta de Celtic que obsequió a Maradona en nombre de su club.Aquel amistoso fue el inicio de un ciclo que cosechó 75% de los puntos en 24 partidos (18 ganados 6 seis perdidos) pero que quedó marcado por la caótica derrota por 4-0 contra Alemania en Sudáfrica 2010, el punto final de la era Maradona en el seleccionado. “Él era un héroe nacional para los argentinos y sé que era muy importante para Maradona llegar a dirigir a su selección. Era lo que él quería”, expresa Brown, que, aun sin la efusividad del hincha albiceleste, hace medio año se conmovió como todos los futboleros del mundo. “Fue increíblemente triste e inesperada su muerte. Una pérdida inmensa para el fútbol y para los argentinos”, lamenta Adam, para quien el apellido de Maradona es no sólo es la primera referencia de la Argentina sino también un recordatorio de su anécdota eterna. Y un enorme privilegio: “No todos los escoceses pueden decir que conocieron personalmente a Maradona”.

Fuente: La Nación

 Like

El 23 de mayo de 2005, Rafael Nadal disputó su primer partido en el cuadro principal de Roland Garros. Fue ante el alemán Lars Burgsmüller, por entonces 96° del ranking, en el Court 1, conocido como la Plaza de Toros por su forma cilíndrica (fue demolido hace un tiempo). El español se impuso por 6-1, 7-6 (7-4) y 6-1. Desde entonces, ejerció un dominio sobre el polvo de ladrillo parisiense nunca visto por un solo tenista en un mismo certamen, con trece trofeos. Dieciséis años después, el mallorquín regresa al Abierto de Francia con un objetivo de carácter histórico: obtener el título y encumbrarse como el tenista con más trofeos de Grand Slam, con 21, superando por uno a Roger Federer.Roger Federer no piensa en el retiro, pero sabe que se le agota el tiempo para hacer “algo grande”Nadal, actual número 3 del mundo, se entrenó este martes en su academia de Manacor con el noruego Casper Ruud (16°), que el último sábado logró el título en el ATP 250 de Ginebra. Este jueves, Rafa viajará a París junto con uno de sus entrenadores, el ex número 1 Carlos Moya, y su inseparable fisioterapeuta, Rafael Maymó. Se someterá al PCR obligatorio a su llegada al Pullman Tour Eiffel, el hotel ubicado al pie del monumento francés y que será el lugar de alojamiento de los primeros 70 jugadores del ranking, tanto para las mujeres como para los hombres. Una vez que tenga el resultado negativo ya quedará “liberado” para concurrir al complejo del Bois de Boulogne. View this post on Instagram A post shared by Rafa Nadal (@rafaelnadal)Este mismo jueves, además, Nadal -y todos los jugadores, claro- conocerá la hoja de ruta en el Abierto francés, ya que se realizará el sorteo de los cuadros principales. Como número 3 del tour (el ruso Daniil Medvedev es el 2°) y dependiendo de qué lado del cuadro se coloca, Nadal podría llegar a tener en el horizonte un cruce con el serbio Novak Djokovic (1°) en las semifinales, lo que recrearía la última final del certamen, ganada por el español por 6-0, 6-2 y 7-5.En abril pasado, las autoridades de Roland Garros presentaron una estatua del aviador Eugéne Adrien Roland Georges Garros que le da nombre al Grand Slam parisiense. El nuevo presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton, y la artista y escultora Caroline Brisset exhibieron la obra de seis metros y fabricada en acero, colocada en uno de los ingresos principales al complejo. Según el diario Marca, de España, las autoridades también presentarán una estatua que homenajeará a Nadal, que en el torneo ostenta una marca de cien triunfos y dos derrotas (en los 8vos de final de 2009 ante Robin Söderling y en los cuartos de final de 2015 con Novak Djokovic).El español Rafael Nadal, el año pasado, al conquistar el Abierto de Francia por 13a vez en su vida. ((AP Photo / Alessandra Tarantino)/)¿Cómo llega Nadal a París? Por lo pronto, con dos títulos en la gira europea sobre polvo de ladrillo: en Barcelona y en el Masters 1000 de Roma, donde batió a Djokovic en la final (7-5, 1-6 y 6-3). Entre uno y el otro, cayó en los cuartos de final de Madrid ante el alemán Alexander Zverev por un doble 6-4, actuación que le generó algunas dudas. Sin embargo, se sabe que en París se energiza.Francis Roig, el otro entrenador de Nadal, hizo una radiografía de su pupilo antes de la cita en París: “Creo que es importante un poco más de movilidad. A nivel de capacidad aeróbica ha estado muy bien, aguantando en los partidos, pero creo que tenemos margen de mejora en los desplazamientos. Todavía puede estar un punto más dinámico, tanto hacia delante como en la movilidad lateral. Y también se debe trabajar el saque, aunque ha ido cada vez a mejor. De hecho, contra Djokovic ya estuvo bastante bien”.¿Qué rival le genera más respeto a Rafa sobre el polvo de ladrillo? Roig, en atptour.com, comentó: “Djokovic sigue siendo el rival, quizás, que puede causar más problemas, junto a Tsitsipas, Zverev y Thiem. Eso sí, si Thiem recupera el ritmo y la confianza que suele mostrar en tierra, diría que no veo diferencias entre él y Djokovic. Desde que ganó el US Open ha bajado un poco, pero seguro que para Roland Garros estará al nivel necesario y será un rival durísimo. Es un jugador muy completo, que exige mucho en cada peloteo, si dejas la pelota un poco corta, el punto se ha acabado. A nivel físico es muy exigente”.Cerca de cumplir 35 años (el jueves de la semana próxima), Nadal competirá en el torneo que domina como nadie con la ilusión de seguir reescribiendo la historia del tenis.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado una reforma constitucional que restablece el voto obligatorio para todos los ciudadanos en las elecciones del país, una iniciativa con la que esperan reforzar la democracia.Con 107 votos a favor, 16 en contra –todos ellos del oficialista Chile Vamos– y 23 abstenciones, el texto ha salido adelante, por lo que volverá a la Comisión de Gobierno Interior para su debate.Tal y como ha detallado la diputada Joanna Pérez, del Partido Demócrata Cristiano (DC), que ha impulsado el proyecto, la iniciativa plantea la restitución del sufragio obligatorio para las elecciones, exceptuando las primarias, que mantendrán el carácter de voluntario.El texto determina, además, como excepción, que la obligatoriedad de las elecciones no será aplicable a los mayores de 75 años, así como tampoco a las personas en situación de discapacidad o dependencia, según informaciones del diario ‘La Tercera’.También quedan excluidos los ciudadanos chilenos con residencia en el extranjero y los ciudadanos extranjeros que residan en Chile y estuviesen habilitados para votar. El Estado, además, deberá promover la información cívica de cara a los procesos electorales.”Es necesario fortalecer los medios por los cuales se fomenta la participación de tal manera de no vaciar de contenido la democracia. La ausencia de participación robusta afecta las bases de la institucionalidad, y una de las medidas que puede relevar la actividad política representativa, es la restauración del voto obligatorio”, ha explicado Pérez.Por su parte, la diputada del Partido Por la Democracia (PPD) y presidenta de la Comisión de Gobierno, Andrea Parra, ha asegurado que “debemos enmendar uno de los peores errores de cálculo de la política chilena, el voto voluntario para retomar la tradición del voto obligatorio; una década de esta innovación nos ha traído los peores índices de participación”.Sin embargo, desde el oficialismo el diputado y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, ha planteado que “no podemos hacer un calculo de cómo va variar en la siguiente elección el resultado en cualquier sector político en caso de decidir impulsar este proyecto”, pero ha destacado que “están a muy pocos meses de muchos procesos electorales y abrir esta discusión a pocos meses, cambia las reglas del juego de un proceso que está en curso”.El sistema de sufragio obligatorio en el país estuvo vigente hasta el 31 de enero de 2012 cuando, durante el primer Gobierno del presidente, Sebastián Piñera, comenzó a regir la ley de inscripción automática y voto voluntario, que eliminó la sanción que conllevaba el incumplimiento de la obligación de votar.No obstante, esto se tradujo en una fuerte abstención que únicamente ha despegado con el plebiscito constitucional de octubre de 2020, en el que participó más de un 50 por ciento de la población, lo que supone la mayor participación desde que el voto es voluntario.

Fuente: La Nación

 Like

Los países de la Unión Europea y el Parlamento Europeo encaran la fase final de las negociaciones para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y el principal punto de fricción entre ambas partes sigue siendo la arquitectura verde, en especial el presupuesto mínimo que estará destinado a financiar medidas que favorezcan el medio ambiente.La PAC es la mayor partida del presupuesto comunitario con una dotación de 378.000 millones de euros para el periodo 2021-2027 y ahora los Estados miembros y la Eurocámara deben acordar las reglas que regirán su funcionamiento a partir de 2023. En total son tres los reglamentos que deben cerrar las dos instituciones: el de planes estratégicos, el de organización común de mercados y el llamado “horizontal” sobre financiación, gestión y seguimiento.La nueva política agrícola del bloque introducirá un nuevo modelo de gestión según el cual los países tendrán que elaborar unos planes estratégicos nacionales para absorber las ayudas asignadas tanto a pagos directos (pilar 1) como a desarrollo rural (pilar 2). A España le corresponden 34.000 millones en el primero y 7.800 millones en el segundo, en ambos casos hasta 2027.Además de introducir los planes nacionales,que tienen que ser aprobados por el Ejecutivo comunitario. la ambición de la nueva PAC es aumentar la contribución del sector primario al cumplimiento de los objetivos climáticos y medioambientales de la UE.Y es precisamente la arquitectura verde de la PAC lo que genera más puntos de discrepancia entre las capitales y los eurodiputados, aunque también quedan frentes abiertos en cuanto a la “dimensión social (posibles reducciones de las ayudas o sanciones si se incumplen estándares laborales), los pagos redistributivos o la reserva de crisis.Los nuevos ecoesquemasEn particular, la batalla se centra en el dinero mínimo que los Estados miembros tendrán que destinar a los nuevos ‘ecoesquemas’. Estos son un pago voluntario al que se pueden acoger agricultores y ganaderos que adopten medidas medioambientales que vayan más allá de las exigencias obligatorias.Los gobiernos europeos pactaron en octubre del año pasado que un 20% de las ayudas directas de la PAC estuvieran reservadas a los ecoesquemas, mientras que el Parlamento Europeo desea elevarlas al 30%.El gobierno de Portugal, como presidencia de turno de la UE, está negociando en nombre de los Veintisiete y ha propuesto al Parlamento un porcentaje para los ecoesquemas del 22% durante un “periodo de aprendizaje” de dos años y un 25% a partir de 2025.Con respecto a las ayudas para desarrollo rural (pilar 2 de la PAC), la propuesta de la presidencia portuguesa es que se dediquen un 33% a medidas favorables al medio ambiente. Los eurodiputados, en cambio, quieren elevar este porcentaje al 38%.Bruselas pide más ambición a las capitalesEn este punto, el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, se ha alineado sin fisuras con la Eurocámara y en un debate público que tuvo lugar la noche del miércoles pidió a los ministros del ramo de los Veintisiete que elevaran su ambición.A juicio del polaco, “ningún Estado miembro debería tener problemas” con la posición del Parlamento Europeo. “Pedimos a todos los Estados miembros que sean mas ambiciosos si quieren realmente hacer realidad la reforma verde de la PAC para poder dotarnos realmente de esquemas ecológicos válidos”, afirmó.Después del polaco intervino el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien aseguró que España apoya “íntegramente” el planteamiento de Portugal en las negociaciones y cargó contra la posición del comisario, a quien acusó de situarse “en un extremo” de las negociaciones.”Me da la impresión que la Comisión se está colocando en un extremo y eso no facilita el acuerdo”, subrayó el español durante su intervención. “Hay que intentar buscar una solución razonable y aplicable y creo que la propuesta de la presidencia es una solución razonable y aplicable”, defendió.Siguientes pasosAsí las cosas, las negociaciones entre los Estados miembros y la Eurocámara continuarán durante todo el día de hoy y puede que se adentren en la madrugada de este viernes con el objetivo de cerrar la reforma de la PAC tres años después de que Bruselas presentara su propuesta.Portugal dedicará la mañana de este jueves a reunirse de forma individualizada con la delegación de cada país y estas consultas derivarán en un nuevo documento de propuestas que presentará al equipo negociador del Parlamento Europeo a las 16.00 horas.Se dará paso así a una nueva ronda de negociaciones para la que no hay hora de finalización prevista. Si la presidencia portuguesa logra alcanzar un acuerdo político con los eurodiputados, presentará el resultado a los ministros de Agricultura para saber si lo respaldan.

Fuente: La Nación

 Like

Una nueva investigación ha descubierto que los monos usarán el “acento” de otra especie cuando ingresen a su territorio para ayudarlos a entenderse mejor entre sí y potencialmente evitar conflictos.Publicado en la revista Behavioural Ecology and Sociobiology, el estudio es el primero en mostrar convergencia asimétrica de llamadas en primates, lo que significa que una especie elige adoptar los patrones de llamada de otra especie para comunicarse.El estudio, en coautoría del doctor Jacob Dunn de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), investigó el comportamiento de 15 grupos de tamarinos de calvos (Saguinus bicolor) y tamarinos de manos rojas (Saguinus midas) en la Amazonía brasileña.Los tamarinos rojos están en peligro crítico de extinción y tienen uno de los rangos más pequeños de cualquier primate en el mundo, en gran parte alrededor de la ciudad de Manaos, mientras que los de manos rojas se encuentran en toda la región amazónica nororiental.Los investigadores encontraron que cuando grupos de tamarinos de manos rojas entraban en territorio compartido con los titíes calvos, los tamarinos de manos rojas adoptaban las llamadas largas utilizadas por los titíes calvos.Los titíes de manos rojas tienen una mayor flexibilidad vocal y usan los llamados con más frecuencia que los titíes calvos, y los científicos creen que podrían alterar sus llamados para evitar disputas territoriales sobre los recursos.La autora principal, Tainara Sobroza, del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia, dijo: “Cuando los grupos de tamarinos se mueven rápidamente por el bosque amazónico maduro, a veces puede ser difícil distinguir las especies, pero durante nuestra investigación nos sorprendió descubrir que también suenan igual en las áreas del bosque que conviven.”Descubrimos que solo los titíes de manos rojas cambian sus llamadas por las de los titíes calvos, y esto solo ocurre en lugares donde viven juntos. No se sabe con certeza por qué sus llamadas convergen de esta manera, pero posiblemente sea para ayudar con la identificación al defender un territorio o competir por los recursos “.El coautor, el Dr. Jacob Dunn, profesor asociado de biología evolutiva en la Universidad Anglia Ruskin (ARU), dijo: “Hace tiempo que sabemos que cuando especies estrechamente relacionadas se superponen en sus rangos geográficos, es probable que veamos patrones evolutivos interesantes. ejemplo son los pinzones de Galápagos, estudiados por Darwin, cuyos picos evolucionaron para especializarse en diferentes alimentos en las islas para evitar la competencia.En algunos casos, en lugar de divergir para volverse más diferentes entre sí, algunas especies estrechamente relacionadas convergen para mostrar rasgos similares. Nuestro estudio es el primero en mostrar una convergencia asimétrica de llamadas en primates, y la llamada de una especie se convierte en la ‘lengua franca’ en territorios compartidos.”Debido a que estas especies de tamarinos dependen de recursos similares, es probable que cambiar sus ‘acentos’ de esta manera ayude a estos pequeños primates a identificarse entre sí más fácilmente en bosques densos y potencialmente evitar conflictos”.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha criticado este jueves la decisión de Rusia de situar en su lista negra a tres organizaciones alemanas que promueven el entendimiento germano-ruso.”Es el más reciente ejemplo del desprecio de las autoridades rusas por la sociedad civil. La decisión del fiscal general ruso daña en última instancia los intereses del pueblo ruso y las posibilidades para el diálogo abierto y libre”, ha denunciado la oficina del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.Tras esta maniobra de Moscú, la UE ha mostrado su “total apoyo” al papel que desempeñan las ONG independientes para el entendimiento mutuo y la mejora de las relaciones entre países. “Ninguna actividad de estas ONG justifica el paso dado”, ha criticado la diplomacia comunitaria.Este miércoles la Fiscalía General rusa tachó como “organizaciones indeseables” al Foro de europeos de habla rusa, al Centro para la modernidad liberal y a Intercambio germano-ruso, tres asociaciones enfocadas en estrechar lazos entre las sociedades civiles de ambos países y que ahora verán vetada su actividad.La lista negra obedece a una nueva ley rusa que considera agentes extranjeros a organizaciones que reciben financiación extranjera y se implican en actividad política.

Fuente: La Nación

 Like

Twitter prepara unas nuevas suscripciones ‘premium’ en las que los usuarios de la plataforma paguen por acceder a funciones exclusivas, y la compañía ha confirmado que después de probar esta característica, planea lanzarla en todo el mundo.La plataforma lleva trabajando de forma interna desde principios de 2021 en las nuevas suscripciones de pago por acceder a funciones como el uso del planificador Tweetdeck, como informó Bloomberg. También anunció en febrero novedades como los Super Follows, unas suscripciones de pago que por 4,99 dólares al mes permiten que los usuarios accedan a tuits exclusivos.Por el momento las nuevas funciones se anunciaron solo como funciones de prueba para desarrollar un nuevo modelo de negocio, pero ahora Twitter ha asistido a la conferencia de Tecnologías, Medios y Comunicaciones de J.P. Morgan, y ha proporcionado más detalles sobre sus nuevas funciones de pago.El CFO de Twitter, Ned Segal, ha reconocido que en la actualidad, “la publicidad supone el 85 por ciento de los beneficios” de la plataforma, pero que esperan tener un “negocio duradero” con la llegada de los dos nuevos tipos de suscripciones: los Super Follows y las suscripciones ‘premium’, ambos de pago.”De esto oiréis más en los próximos meses a medida que probamos y aprendemos más y, en última instancia, lo implementamos para personas de todo el mundo”, ha afirmado Segal.Anteriormente, la desarrolladora y experta en ingeniería inversa Jane Manchun Wong había descubierto las pruebas internas de Twitter Blue, una característica con un precio de 2,99 dólares al mes que hará posible acceder a varias funciones exclusivas como las colecciones y deshacer tuits.Las suscripciones ‘premium’ funcionarán en paralelo a la modalidad gratuita ya existente de Twitter, como confirma la empresa, que planea seguir trabajando para lograr una “mejora continua en torno a la versión gratuita del servicio al que todos seguirán teniendo acceso”, según Segal.Por su parte, el ejecutivo de Twitter ha comentado sobre los Super Follows, ya confirmados aunque sin fecha de lanzamiento, que persiguen “que el creador obtenga la mayor cantidad posible” en los casos de las cuentas que ya tienen una red de seguidores dispuesta a pagar por contenido exclusivo, y que el papel de la plataforma es el de “facilitar la transacción”.

Fuente: La Nación

 Like

El Ayuntamiento de Hondarribia ha felicitado al hondarribiarra Unai Emery por haber ganado la Liga Europa como entrenador del Villarreal tras derrotar este miércoles al Manchester United inglés en Gdansk (Polonia).En un comunicado, el alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, ha destacado que es la cuarta vez que el técnico gana esta competición “algo que nadie ha conseguido nunca”, y ha subrayado el “trabajo continuo” de Emery y “su capacidad para seguir mejorando en todo momento”. “Los resultados que obtiene son consecuencia de todo este excelente trabajo”, ha incidido.

Fuente: La Nación

 Like

La predicción de hace 40 años de la existencia de lluvia de helio dentro de planetas compuestos principalmente de hidrógeno y helio, como Júpiter y Saturno, ha sido validada experimentalmente en un rango de condiciones de presión y temperatura que reflejan las que se espera que ocurran dentro de estos planetas.”Descubrimos que la lluvia de helio es real y puede ocurrir tanto en Júpiter como en Saturno”, dijo en un comunicado Marius Millot, físico del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y coautor de una nueva investigación publicada en Nature. “Esto es importante para ayudar a los científicos planetarios a descifrar cómo se formaron y evolucionaron estos planetas, lo cual es fundamental para comprender cómo se formó el sistema solar”.”Júpiter es especialmente interesante porque se cree que ayudó a proteger la región interior del planeta donde se formó la Tierra”, agregó Raymond Jeanloz, coautor y profesor de astronomía y ciencia terrestre y planetaria en la Universidad de California, Berkeley. “Puede que estemos aquí por culpa de Júpiter”.El equipo de investigación internacional, que incluía a científicos de LLNL, la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia, la Universidad de Rochester y la Universidad de California Berkeley, llevó a cabo sus experimentos en el Laboratorio de Energía Láser (LLE) de la Universidad de Rochester.”Combinar la compresión estática y los choques impulsados ??por láser es clave para permitirnos alcanzar las condiciones comparables a las del interior de Júpiter y Saturno, pero es muy desafiante”, dijo Millot. “Realmente tuvimos que trabajar en la técnica para obtener evidencia convincente. Tomó muchos años y mucha creatividad del equipo “.El equipo utilizó células de yunque de diamante para comprimir una mezcla de hidrógeno y helio a 4 gigapascales (GPa; aproximadamente 40.000 veces la atmósfera de la Tierra). Luego, los científicos utilizaron 12 haces gigantes del láser Omega de LLE para lanzar fuertes ondas de choque para comprimir aún más la muestra a presiones finales de 60-180 GPa y calentarla a varios miles de grados. Un enfoque similar fue clave para el descubrimiento del hielo de agua superiónica.Utilizando una serie de herramientas de diagnóstico ultrarrápidas, el equipo midió la velocidad de choque, la reflectividad óptica de la muestra comprimida por choque y su emisión térmica, y encontró que la reflectividad de la muestra no aumentaba suavemente con el aumento de la presión de choque, ya que en la mayoría de las muestras el los investigadores estudiaron con medidas similares. En cambio, encontraron discontinuidades en la señal de reflectividad observada, lo que indica que la conductividad eléctrica de la muestra estaba cambiando abruptamente, una firma de la mezcla de helio e hidrógeno separándose. En un artículo publicado en 2011, los científicos de LLNL Sebastien Hamel, Miguel Morales y Eric Schwegler sugirieron usar cambios en la reflectividad óptica como una sonda para el proceso de desmezcla.”Nuestros experimentos revelan evidencia experimental para una predicción de larga data: existe un rango de presiones y temperaturas en las que esta mezcla se vuelve inestable y se desmezcla”, dijo Millot. “Esta transición se produce en condiciones de presión y temperatura cercanas a las necesarias para transformar el hidrógeno en un fluido metálico, y la imagen intuitiva es que la metalización del hidrógeno desencadena la desmezcla”.Simular numéricamente este proceso de desmezcla es un desafío debido a los sutiles efectos cuánticos. Estos experimentos proporcionan un punto de referencia crítico para la teoría y las simulaciones numéricas. De cara al futuro, el equipo continuará refinando la medición y extendiéndola a otras composiciones en la búsqueda continua de mejorar nuestra comprensión de los materiales en condiciones extremas.

Fuente: La Nación

 Like