El maíz, tanto para la entrega inmediata como contractual, fue el commodity que mostró el mayor incremento, con un alza de US$ 18 hasta los US$ 213 la tonelada.
Fuente: Clarín Rural
El maíz, tanto para la entrega inmediata como contractual, fue el commodity que mostró el mayor incremento, con un alza de US$ 18 hasta los US$ 213 la tonelada.
Fuente: Clarín Rural
En la jornada de hoy de Chicago cerró con fuertes subas para los commodities agrícolas donde la soja sumó más de 12 dólares, cerrando los contratos de julio a 564 u$s/tn.
Según Granar, el USDA relevó “negocios por 248.300 toneladas de soja 2021/2022, por encima de las 96.000 toneladas de la semana anterior y dentro del rango estimado por los privados, de entre 225.000 y 600.000 toneladas”.
Para el caso del maíz, el alza del día dejó más de 15 dólares de subas, y las posiciones de julio cerraron a 261 u$s/tn.
El argumento principal, tal como indica la corredora local, es que “entre los operadores corría el rumor de cancelaciones de compras chinas de maíz 2020/2021 y, en contra de esa versión, el organismo relevó negocios por 555.900 toneladas de cereal de la actual campaña”.
Por último el trigo marcó alzas superiores a los 10 dólares, cotizando los contratos de julio a 248 u$s/tn.The post Los granos cerraron la jornada de Chicago con fuertes subas first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
(Actualiza con cierres)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 27 mayo (Reuters) – La mayoría de mercados de
América Latina se recuperaron y cerraron el jueves con alzas,
jalonados por el petróleo -un importante generador de divisas de
la región-, así como por la debilidad del dólar.
* Los precios del petróleo subieron impulsados por buenos
datos económicos en Estados Unidos, que contrarrestaron la
preocupación de los inversores por un posible aumento de la
oferta de Irán.
* A su turno, el dólar operó en un rango estrecho el jueves,
con desempeños divergentes contra diferentes divisas y las
opiniones sobre cuándo y en qué medida los bancos centrales
retirarán las políticas de dinero barato para controlar la
inflación en el camino de recuperación de la pandemia de
COVID-19.
* Además, los agentes del mercado incorporaron la reciente
ola de datos económicos de Estados Unidos, incluyendo el reporte
sobre los pedidos de ayuda por desempleo y las cifras de
crecimiento económico del primer trimestre, que en principio
mostraron que la economía más grande del mundo está en una ruta
de la recuperación tras la pandemia.
* “Estamos en modo de esperar y ver, no hay una tendencia
clara por el momento en la región”, dijo un operador bancario en
Bogotá.
* El real se apreció un 1,08% para terminar la
jornada en 5,2554 unidades por dólar, su mayor nivel desde el 11
de mayo, al tiempo que el índice Bovespa subió un 0,30%,
a 124.366,57 puntos.
* El peso chileno revirtió pérdidas de
primera hora y cerró la jornada con un avance de un 0,14%, a
728,50/728,80 unidades por dólar, en medio de un fuerte avance
en el precio del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el
referente IPSA de la bolsa de Santiago subió un 1% a
4.160,26 unidades.
* El peso colombiano se recuperó un 0,57% a
3.721,71 unidades por dólar, después de dos días de bajas, al
tiempo que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP
, retrocedió un 0,72% a 1.182,18 puntos.
* La moneda peruana, el sol se recuperó y
cerró con un alza marginal del 0,05%, a 3,849/3,853 unidades por
dólar, tras la intervención del banco central mientras se acerca
el balotaje presidencial. En tanto el índice selectivo de la
bolsa limeña retrocedió un 1,55%, a 522,91 puntos.
* El peso mexicano se depreció un 0,47%, mientras que
el referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC sumó un 1,07%
por compras de oportunidad luego de una racha negativa.
* En Argentina, el peso perdió un 0,05% a 94,53
unidades por dólar, aunque el índice S&P; Merval de Buenos Aires
trepó un 1,59%, a un récord histórico de 57.499,49
puntos.
Cotizaciones a las 2202 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.351,95 0,48 4,66
emergentes
MSCI América Latina 2.472,72 0,79 0,85
Bovespa Brasil 124.366,57 0,3 4,4946
IPC México 49.627,95 1,07 12,62
Argentina MerVal 57.499,49 1,591 89,70
COLCAP Colombia 1.182,18 -0,72 -18,51
IPSA Chile 4.160,26 1 -18,51
Selectivo Perú 523,26 -1,49 2,13
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2392 3,77 -0,86
Peso Mexicano 19,9440 1,48 -0,28
Peso chileno 724,3 -1,92 -1,92
Peso colombiano 3.719,46 0,83 -7,92
Sol peruano 3,8457 -1,55 -5,97
Peso argentino 94,44 -1,07 -11,04
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago y Marco Aquino en Lima. Editado por Marion
Giraldo y Manuel Farías)
Fuente: La Nación
Ciudad de méxico, 27 may (reuters) – la autoridad sanitaria
de méxico, cofepris, aprobó el uso de emergencia de la vacuna
contra el covid-19 de la farmacéutica estadounidense janssen
(johnson & johnson), informó el jueves el subsecretario de
prevención y promoción de la salud, hugo lópez-gatell.(Reporte de Sharay Angulo)
Fuente: La Nación
HP acaba de presentar la renovada línea de computadoras portátiles gamer con Omen 16 y Omen 17, dos versiones de notebooks que estra vez estarán acompañadas por Victus 16, el modelo de la compañía que estrena una nueva marca para el segmento de entrada con un equipo accesible para los jugadores aficionados. En primer lugar, la gama Victus se destaca por una pantalla QuadHD de 16 pulgadas y una tasa de refresco de 165 Hz. Con un teclado retroiluminado, está disponible con un chip gráfico NVidia GeForce RTX 3060 de 6 GB o una AMD Radeon RX 5500M. A su vez, la notebook gamer de entrada HP Victus 16 cuenta con un procesador Intel i7 11800H o un AMD Ryzen 7 5800H, y admite hasta 32 GB de memoria DDR4 a 3200 MHz. La configuración se completa con una unidad SSD con una capacidad de hasta 1 TB y un diseño disponible en gris, azul y blanco con un chasis de plástico reciclado. Con una carcasa plástica y un diseño disponible en tres colores, Victus es la opción de entrada para gamers aficionados con un modelo que tiene un precio desde 799,99 dólaresPor su parte, HP lanza su primer modelo de 16,1 pulgadas con HP Omen 16, un modelo que cuenta con un diseño compacto, apenas más grande que su antecesor de 15 pulgadas. Con mejoras en su sistema de refrigeración, está disponible con un chip AMD Ryzen 9 5900HX o un Intel Core i7 11800H, junto a una placa gráfica NVidia RTX 3070.La pantalla del HP Omen 16 es de 1440p con una tasa de refresco de 165 Hz, acompañado por una unidad SSD de 1 TB, Wi-Fi 6, Thunderbolt 4 y una batería de 83 Whr que ofrece una autonomía de hasta 9 horas de uso. Cómo usar una tableta antigua como monitor secundario para tu PC o MacEl modelo más potente de la renovada serie de HP es la notebook gamer Omen 17, un modelo equipado con un procesador Intel Core i9-11900H, 32 GB de RAM y un chip gráfico NVIDIA GeForce RTX 3080 con 16 GB de RAM. Con prestaciones que se acercan a un equipo de escritorio con una configuración similar, la computadora portátil de HP posee una pantalla QuaHD con tasa de hasta 165 Hz y un teclado retroiluminado. La oferta de HP se completa con un monitor Omen con certificación de luz azul, una tasa de refresco de 165 Hz y un tiempo de respuesta de 1 milisegundo, compatible con AMD FreeSync, NVidia G-Sync y con un panel con un brillo de 400 nits. HP también sumó Omen Oasis, un hub para hablar por voz o chat para que un grupo de hasta 16 jugadores pueda conversar con baja latencia y alta definición.El nuevo Omen 16 está disponible a la venta en junio con un precio inicial de 1049,99 dólares, mientras que el modelo HP Omen 17 costará desde 1369,99 dólares. Por su parte, el modelo Victus de HP 16 saldrá a la venta con un precio desde 799,99 dólares.
Fuente: La Nación
La Justicia le prohibió la salida del país al neurocirujano Leopoldo Luque, a la psiquiatra Agustina Cosachov, al psicólogo Carlos Díaz y a otras cuatro personas bajo sospecha en el marco de la causa donde se investigan las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona.Así lo resolvió el juez de Garantías Orlando Díaz tras un pedido de los fiscales Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, que están a cargo de la investigación.“Es el Ministerio Público Fiscal, como titular de la acción penal pública, quien considera suficiente y adecuada la medida restrictiva que aquí habrá de adoptarse, en miras a neutralizar toda peligrosidad procesal que atente contra el normal desarrollo de la investigación, postura que, por cierto, comparto en un todo”, afirmó el magistrado al hacer lugar a lo solicitado por los fiscales.“Acá descansa Dios”: Historias alrededor de la tumba de Diego MaradonaLuque, Cosachov, Díaz, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, el enfermero Ricardo Almirón, la médica coordinadora Nancy Forlini y el coordinador de los enfermeros Mariano Perroni están imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual. A partir del lunes próximo comenzarán a ser indagados.Maradona murió el 25 de noviembre pasado en una casa del barrio San Andrés, en Tigre (Fabián Marelli/)Maradona murió el 25 de noviembre pasado en una casa del barrio San Andrés, en Tigre. Había llegado a esa propiedad dos semanas antes, después de haber sido operado de un hematoma subdural en la cabeza.Para los investigadores, los imputados debieron representarse “el resultado , fatal”, ya que conocían el grave estado de salud del paciente (enfermedad renal crónica, enfermedad hepática preexistente -cirrosis dual-, insuficiencia cardíaca congestiva, deterioro neurológico crónico, adicción al alcohol y psicofármacos, probables enfermedades psiquiátricas sumados al cuadro de abstinencia alcohólica) y, a pesar de toda esa información, “ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función, agravando el cuadro de salud de Maradona, colocándolo en una situación de desamparo y abandonándolo a su suerte, toda vez que se verificó un período de agonía de al menos 12 horas que, entre otras inconductas llevadas a cabo por las personas encargadas de su salud, provocaron el deceso”.La semana pasada, en el dictamen donde citó a prestar declaración indagatoria a los siete imputados, el equipo de investigadores, coordinado por el fiscal general de San Isidro John Broyad, había solicitado que se prohíba la salida del país para ellos.“Dada la particular naturaleza de los eventos en estudio y las características personales de los inculpados -todos ellos profesionales de la salud, en diversas áreas médicas-, aparece como adecuada la imposición de la medida limitativa de la libertad requerida por los acusadores, en miras de asegurar su sujeción a proceso y su normal desarrollo, abasteciéndose con ello el requisito de proporcionalidad. Tampoco se vislumbra la medida de prohibición de salida del país como gravemente lesiva del principio de libertad ambulatoria”, explicó el magistrado en su resolución.La imputación contra las siete personas investigadas por la muerte de Maradona fue definida por el equipo de especial de fiscales como homicidio simple con dolo eventual al apoyarse en las conclusiones aportadas por la junta médica. Ese grupo de peritos oficiales analizó la actuación de los profesionales que estuvieron a cargo de la atención de la salud del Diez. Ese informe fue categóricamente negativo.Un informe decisivo“El delito estaría probado. Dejaron morir a Maradona. Nunca leí un peritaje médico tan fuerte”, sostuvo, apenas conoció el resultado de la junta médica, una fuente judicial con amplia experiencia en analizar documentos de peritos oficiales y peritos de parte.Las 70 páginas del dictamen de los peritos oficiales que participaron de la junta médica fueron presentadas en los primeros días de este mes por el coordinador del equipo, el médico legista Federico Corasaniti, en la sede de la Fiscalía General de San Isidro, donde fueron convocadas las partes.El lapidario informe de los especialistas convocados por la Fiscalía General de San Isidro cierra con 13 conclusiones, entre las que se sostiene que “el actuar del equipo de salud a cargo que atendía a DAM fue inadecuado, deficiente y temerario”, que “Maradona comenzó a morir, al menos, 12 horas antes de las 12.30 del día 25/11/2020, es decir que presentaba signos inequívocos de periodo agónico prolongado, por lo que concluimos que el paciente no fue debidamente controlado desde las 00.30 horas del día 25/11/2020”. Los especialistas convocados por la fiscalía también señalaron que “fueron ignorados los signos de riesgo de vida que presentaba el paciente”, que “el cuidado de enfermería durante la estancia en la casa de Tigre, posterior a la externación de Clínica Olivos, se encuentra plagado de deficiencias e irregularidades”, y que “el estado de salud del paciente fue abandonado a su suerte”.En esa junta participaron, además, los peritos aportados por las partes. Aquellos que asesoran a los principales imputados presentaron observaciones al resultado de informe oficial. Los datos consignados en ese documento formarán parte del cuestionario preparado para las indagatorias.
Fuente: La Nación
En un megaoperativo por agua y tierra, personal especializado de la Prefectura Naval decomisó un cargamento multimillonario de más de seis toneladas marihuana, repartidos entre cogollos y panes de droga compactada, en la localidad correntina de Ituzaingó. Un sospechoso fue detenido.El procedimiento comenzó esta madrugada cuando una patrulla de la fuerza de seguridad federal que realizaba un patrullaje de rutina detectó el cruce de un bote proveniente del Paraguay, a la altura del embalse de la represa Yacyretá.Ante la presunción de estar frente a un hecho ilícito de contrabando, se montó un operativo cerrojo por agua y tierra que permitió encontrar el bote sobre la costa y un camión, conducido por un hombre, cerca del lugar.Secuestro de más de seis toneladas de marihuana en Corrientes (Prensa Prefectura/)Al examinar el rodado, se comprobó que llevaba gran cantidad de bultos con marihuana ocultos entre restos de árboles de pino.Como resultado de la requisa, se constató que se trataba de un cargamento de más de 6000 kilos de marihuana, entre panes y cogollos de la misma sustancia, que fueron decomisados por orden del juzgado federal N°2 de Corrientes. El transportista que estaba al mando del camión cargado de troncos y drogas quedó detenido.Secuestro de más de seis toneladas de marihuana en Corrientes (Prensa Prefectura/)
Fuente: La Nación
Los países de la Unión Europea han propuesto al Parlamento Europeo que la partida de los pagos directos de la futura Política Agrícola Común (PAC) que se tendrá que destinar a los nuevos regímenes ecológicos o ‘ecoesquemas’ sea del 25% desde el primer año, lo que supone un incremento con respecto al planteamiento anterior, con la intención de desbloquear las negociaciones.La propuesta que el Gobierno de Portugal –que negocia en nombre de los Veintisiete– ha llevado a la mesa de las conversaciones con los representantes de la Eurocámara fija un suelo del 25% durante todo el periodo de aplicación de la futura PAC, entre 2023 y 2027, han informado fuentes comunitarias a Europa Press.Antes, los Veintisiete abogaban por que este mínimo fuera del 22% los dos primeros años (durante lo que han llamado el “periodo de aprendizaje” en 2023 y 2024) y después se elevara al 25%.España piensa que esta propuesta es “un buen punto de llegada”, aunque siempre que los países “cuenten con la suficiente flexibilidad en su aplicación” los primeros años, han señalado a Europa Press fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.Tras recibir el visto bueno de las capitales a este nuevo enfoque, la presidenta portuguesa ha llevado la propuesta a la mesa de negociación con el Parlamento Europeo, que ahora la está evaluando.Según han explicado fuentes parlamentarias, el “problema” para los eurodiputados se encuentra en la flexibilidad que proponen los gobiernos. En concreto, quieren que se puedan destinar a otros pagos directos todo el dinero no gastado para ecoesquemas por encima del 18%:Los eurodiputados creen, por un lado, que este porcentaje es demasiado bajo y, por tanto, permite que se mucho dinero pensado para los regímenes ecológicos acabe en otro tipo de ayudas. Además, no ven con buenos ojos que esta flexibilidad se aplique a todo el periodo y no esté limitada en el tiempo.En todo caso, las negociaciones siguen en marcha y se espera que los equipos de ambas instituciones continúen con sus debates durante la noche, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre las reglas que regirán la PAC a partir de 2023.Los nuevos ecoesquemas son el gran escollo de la negociación entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo y son un pago voluntario al que se pueden acoger agricultores y ganaderos que adopten medidas medioambientales que vayan más allá de las exigencias obligatorias.La PAC es la mayor partida del presupuesto comunitario con una dotación de 378.000 millones de euros para el periodo 2021-2027 y ahora los Estados miembros y la Eurocámara deben acordar las reglas que regirán su funcionamiento a partir de 2023. En total son tres los reglamentos que deben cerrar las dos instituciones: el de planes estratégicos, el de organización común de mercados y el llamado “horizontal” sobre financiación, gestión y seguimiento.
Fuente: La Nación
La Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) ha recalcado que la reunión mantenida este jueves ha servido para adoptar medidas con las que “fortalecer la capacidad operativa de las fuerzas de defensa y seguridad” y “cortar las fuentes de financiación del terrorismo” que en los últimos meses asola la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, en el norte del país.El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, quien también lidera en funciones la SADC, ha contado que por el momento “se han abordado medidas conjuntas coordinadas para enfrentar las amenazas a la paz, la estabilidad social y económica de los países en beneficio de nuestros pueblos”.”La SADC ha reafirmado su compromiso y papel como líder regional en la lucha contra el terrorismo en Mozambique”, ha incidido el presidente Nyusi, aunque no ha ofrecido más detalles al respecto.En la reunión, que está teniendo lugar a puerta cerrada en Maputo, la capital de Mozambique, también han participado los presidentes de Zimbabwe, Emerson Mnangagwa; de Malawi, Lazarus Chakwera; de Botswana, Mokgwetsi Masisi; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, de Tanzania, Samia Suluhu; y de la región de Zanzíbar, Hussein Ali Mwinyi; detallan medios locales.La provincia de Cabo Delgado y otras zonas del norte del país son escenario desde octubre de 2017 de ataques obra de milicianos islamistas a los que popularmente se conoce como Al Shabaab, sin que estén relacionados con el grupo del mismo nombre que opera en Somalia, y que desde mediados de 2019 han sido reivindicados en su mayoría por Estado Islámico en África Central (ISCA).La filial de Estado Islámico ha recrudecido sus acciones desde el pasado marzo y desde agosto controla la ciudad portuaria de Mocimboa da Praia. En las últimas semanas, ha intensificado sus ataques y ha llevado a cabo decenas de decapitaciones, generando una ola de desplazamientos. Según el Gobierno, unas 500.000 personas han abandonado sus hogares huyendo de la violencia.
Fuente: La Nación
Ciudad de méxico, 27 mayo (reuters) – méxico reportó el
jueves 429 nuevas defunciones vinculadas al covid-19, con lo que
el acumulado de decesos por esa causa subió a 222,661, según las
autoridades de salud.El número de contagios sumó, además, 3,050 casos adicionales
en las últimas 24 horas, para llegar a un total de 2,405,772,
mientras el Gobierno intenta acelerar su estrategia de
vacunación con la meta de finalizarla en octubre.
(Reporte de Sharay Angulo, editado por Lizbeth Díaz)
Fuente: La Nación