Tras conocerse que el gobierno argentino retiró su apoyo a la demanda contra Nicolás Maduro en La Haya, el expresidente Mauricio Macri calificó de “indignante” la decisión de la administración de Alberto Fernández y sostuvo que de esta manera “se decidió estar del lado del dictador”.Con un hilo en su cuenta de Twitter, el exmandatario publicó este jueves un texto titulado: “Argentina alineada con la dictadura de Nicolás Maduro” y expresó su posición respecto de la sorpresiva medida adoptada por el país.Nuevos estudios: La inmunidad contra el coronavirus podría durar años“Hace unas semanas el gobierno argentino retiró su apoyo a la demanda presentada frente a la Corte Penal Internacional para que se investiguen las violaciones a los derechos humanos que suceden en Venezuela. Argentina había sido parte del bloque de países que años atrás pidió que se investigue a Maduro por delitos de lesa humanidad como torturas, ejecuciones y violaciones. (Cabe recordar que el informe de 2019 de la ONU confirmó que estas prácticas tienen lugar en Venezuela)”, comenzó Macri.Hace unas semanas el gobierno argentino retiró su apoyo a la demanda presentada frente a la Corte Penal Internacional para que se investiguen las violaciones a los derechos humanos que suceden en Venezuela.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 27, 2021En tanto, prosiguió: “La decisión de Alberto Fernández de priorizar una alianza política con un dictador antes que la vida y los derechos humanos de millones de venezolanos indigna”.Por otra parte, remarcó el exilio de ciudadanos venezolanos que eligieron la Argentina para radicarse. “Resulta doblemente dolorosa para otros miles de venezolanos que confiaron en la Argentina y se establecieron aquí, adoptándonos como su segundo país”Y concluyó: “Hoy el Gobierno decidió darles la espalda. El Gobierno decidió que está del lado del dictador”.Y resulta doblemente dolorosa para otros miles de venezolanos que confiaron en la Argentina y se establecieron aquí, adoptándonos como su segundo país. Hoy el gobierno decidió darles la espalda. El gobierno decidió que está del lado del dictador.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 27, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La austeridad impulsada por Martín Guzmán en el primer trimeste del año –reflejado en los resultados fiscales– podría comenzar a menguar parcialmente por las críticas del kirchnerismo duro al ministro de Economía por las menores ayudas en 2021, las nuevas restricciones sanitarias para frenar la expansión del coronavirus y la cercanía de las elecciones de medio término.A pesar de que no se registraron anuncios de nuevas medidas con costo fiscal tras la reunión del equipo económico en la Quinta de Olivos, el Gobierno sí anticipó que estaba gastando el equivalente a 1,3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) por encima de lo que establecía el presupuesto 2021 diseñado por Guzmán y aprobado en el Congreso. Se trata de $480.000 millones extra que se volcarían a ayudar a los sectores que sufren el impacto de las restricciones sanitarias oficiales. Esto se financiaría gracias a mayores ingresos por el “impuesto a la riqueza”, la suba de la presión tributaria y el acopio de más pesos gracias a la suba de los precios internacionales y la mayor recaudación por retenciones, se anunció. La “hoja de ruta” de Guzmán no establecía “gastos covid” para este año, pese a que el presidente Alberto Fernández afirmó que había anticipado, gracias a lo que sucedía en Europa, que habría una segunda ola de la pandemia en la Argentina. El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabeza reunión de gabinete económico, de la que participan la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.“Tuvimos un aumento importante de los ingresos tributarios que tienen que ver con dos factores: modificaciones que se hicieron en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, y ganamos casi un punto de PBI en impuestos progresivos y a su vez, el aporte extraordinario de las grandes fortunas. Eso también nos ha dado un incremento de los ingresos fiscales. Se suma a eso los derechos de exportación que es la contracara del aumento de los precios internacionales”, dijo ayer la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, tras la reunión en Olivos. “Todos estos ingresos que tenemos están siendo afectados. Nosotros tenemos un gasto por encima del presupuesto, equivalente a 1,3 del PBI. Son más o menos $480.000 millones, y por supuesto que este número lo vamos mirando en base a las distintas herramientas que nos piden el Presidente y el Jefe de Gabinete que pongamos en práctica mientras tengamos que ir todavía teniendo algunas restricciones de índole sanitaria. Es el tiempo que necesitamos para que avance la vacunación. Toda esta recaudación extra que tenemos la vamos a usar, y la estamos usando, justamente para esto”, contó la economista. En el Gobierno aclararon además que, más allá de incrementar ayudas a familias y empresas mientras avanza la vacunación, el aumento del gasto está vinculado a la “aplicación de la movilidad jubilatoria”. Enfrentamiento con La CámporaGuzmán se enfrentó con el cristinismo antes de irse de gira por Europa con el Presidente. El conflicto fue por el peso de los subsidios energéticos establecidos en el presupuesto, que implicaban alzas más elevadas de tarifas a las Cristina Kirchner quería hacer frente en un año electoral. Por ahora, el triunfo en esa puja es de la vicepresidenta: Federico Basualdo sigue en su puesto.Pese a que el incremento del “gasto covid” que plantea Todesca parece muy elevado, según fuentes oficiales, el año pasado el gasto vinculado al salvataje de empresas y familias afectadas por la cuarentena más rígida llegó a 4,5 puntos del PBI si se suman además la pérdida de ingresos que tuvo el fisco (como las bajas de contribuciones patronales del ATP, entre otras políticas). Por el cuasi congelamiento, el gasto en subsidios energéticos llegaría este año, creen analistas, a 3,5 puntos del PBI.

Fuente: La Nación

 Like

Con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el pasado 25, se realizó en la ciudad de Santa Fe un acto oficial encabezado por el gobernador Omar Perotti, en el que se proyectó un video con algunas modificaciones en la letra del himno nacional argentino.Con una imagen en traje de baño, Elliot Page mostró sus cambios físicos por primera vezEsta nueva versión de la canción patria, interpretada por la cantante rosarina Evelina Sanzo, tiene un enfoque feminista y antipatriarcal.En la primera alteración, Sanzo en vez de cantar “y los libres del mundo responden”, entonó “y las libres del mundo responden”.Gonzalo Bonadeo salió a respaldar a Christian Martin tras su cruce con Germán Paoloski y lo tildó de “cucaracha”Y el segundo cambio fue en el final del himno, en el verso “o juremos con gloria morir”, que la artista reformuló por “o juremos con gloria vivir”.La nueva versión del himno nacional tiene un enfoque feminista y antipatriarcal (Instagram @evelinasanzo/)Sanzo, intuyendo que estas transformaciones podían generar revuelo, se anticipó en sus redes sociales para explicar el por qué de esta nueva interpretación. “Himno nacional argentino (versión siglo XXI). En Argentina acaban de sancionar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mirá si no voy a cantar ‘Y las libres del mundo responden’. Estamos en medio de una pandemia. ‘O juremos con gloria vivir!’ ¡Viva la Matria!”, publicó la cantante en Instagram.El video fue publicado en la cuenta de la artista en Youtube y sumó más de 2000 vistas. En las imágenes se puede ver a Sanzo junto al pianista Pablo Juárez. El clip fue dirigido por el cineasta Héctor Molina y grabado en el Galpón 16 con el río Paraná de fondo.Hongo negro: 6 preguntas sobre la rara infección que ataca a pacientes de Covid-19 en India

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves a la tarde, cuando Pablo Rossi y Eduardo Feinmann hacían el pase entre sus programas en LN+, este último periodista amenazó con abandonar el estudio luego de escuchar las declaraciones de la diputada nacional Cecilia Moreau. La legisladora había asegurado que, en las negociaciones por las vacunas de Pfizer, Perú y Brasil habían “cedido recursos naturales”. Al oír esta afirmación, Feinmann se puso de pie y amagó con irse del programa.“¡Volvé, Eduardo!”Este jueves, en el habitual pase entre Pablo Rossi, conductor de Hora 17, y Eduardo Feinmann, que está al frente de El Noticiero de LN+, hablaban acerca de la situación de las vacunas en la Argentina, y específicamente se referían a las negociaciones entre el Gobierno nacional y ese laboratorio, que no llegaron a buen puerto. Juana Viale mostró un rincón de su casa y un descuido sorprendió a sus seguidoresEn ese contexto, ambos periodistas mencionaron las declaraciones que había realizado la diputada nacional del Frente de Todos, Cecilia Moreau, sobre cómo habrían sido las negociaciones entre Pfizer y otros países latinoamericanos que sí obtuvieron esa vacuna.La legisladora, que dialogó con un programa radial, dijo entre otras cosas que algunos países -ella mencionó a Perú y Brasil- habían debido “entregar sus recursos naturales” a cambio de la obtención de la vacuna.Subidos a estas declaraciones, Feinmann y Rossi comenzaron un diálogo cargado de ironía por la calidad de la afirmación de Moreau. “Una tal Moreau, Cecilia, diputada, que dijo que Perú y Brasil, ‘se dice’ que entregaron patrimonios ¡A la miércoles! Perú, por ejemplo, habrá entregado el Cusco”, arrancó el conductor de El Noticiero, haciendo un acting.“¿Perú habrá entregado el Machu Pichu?”, preguntó Rossi. “El Machu Pichu”, repitió Feinmann, mientras hablaba en voz baja, como si estuviera diciendo un secreto. “Brasil, el Amazonas”, agregó el conductor de Hora 17. “Sí, y el Pan de Azúcar”, replicó su colega, siempre en voz baja, para risa de todos. El tenso cruce entre Germán Paoloski y Christian Martin: “No lo saquemos más al aire”“El Cristo Redentor”, sumó Rossi. “Y también -agregó Feinmann- hay una playa paradisíaca que le entregó Brasil a Pfizer donde van a ir los dueños de Pfizer a pasar todos los veranos con la familia. La entregaron también para el directorio de Pfizer”.“¡Qué crápulas!”, cerró Rossi. Inmediatamente después ambos presentaron las declaraciones de Cecilia Moreau realizadas en Radio con vos. Allí se escuchó la voz de legisladora que decía: “En América Latina, en los países donde hay acuerdo con Pfizer lo que trascendió incluso en los medios internacionales, lo cierto es que tuvieron grandes problemas para cerrar contratos con Pfizer, que incluso tuvieron que entregar los recursos naturales en algunos casos”.Ante la repregunta del periodista Reinaldo Sietecase, la diputada Moreau afirmó: “Perú tuvo que (no conozco los contratos). Se dice que Perú tuvo que ceder recursos naturales, que fueron contratos muy complicados”.Cuando finalizó el tape de la diputada, al regresar al estudio de LN+, se vio a un Feinmann muy irritado, que decía “No, no, chau”, mientras se levantaba de su silla y saludaba atrás de cámara. “Chau, maestro”, saludaba el periodista a alguien que no se veía en pantalla.Del jet set en los 90 a la ayuda solidaria: el rotundo cambio de vida de Liz Fassi Lavalle“¡Volvé!”, le pidió entonces Rossi. “Alguien tiene que conducir”, agregó el doctor Claudio Zin, panelista de El Noticiero. “Quedate, Eduardo, quedate. Volvamos”, le gritó otra vez Rossi.Finalmente, Feinmann regresó a su asiento, y una vez acomodado, hizo una reflexión: “Yo te digo: estamos gobernados por esta gente ¿Ustedes se dan cuenta? Estamos gobernados por las Cecilias Moreaus de este país, del mundo, de la vida”.

Fuente: La Nación

 Like

María Sharapova se mantiene en contacto con sus fanáticos a través de las redes sociales. A poco más de un año de su retiro, parte de sus cuatro millones de seguidores de Instagram le siguen manifestando que la extrañan en la cancha de tenis.Así se lo expresaron en la última foto que posteó después de algunos días de mantenerse alejada de las redes. “Volviendo a socializar”, escribió la rusa de 34 años en una foto junto a su perro caniche, que no había mostrado públicamente hasta el momento.Lionel Messi se sumó a los entrenamientos de la Selección con unas llamativas zapatillas de mil dólares View this post on Instagram A post shared by Maria Sharapova (@mariasharapova)Pero, además de los elogios que recibió de varios usuarios, la ganadora de cinco Grand Slam fue advertida por un particular detalle en su publicación. Es que uno de los usuarios le comentó: “La cámara de tu celular está prendida”.El comentario de un seguidor que reveló un particular detalle en la foto de la extenistaSharapova, quien se sentó en el piso de su casa para posar junto a su perro, no se dio cuenta de que tenía el teléfono con la pantalla prendida y su cámara apuntando al frente, es decir, a la alfombra donde se apoyaba.María Sharapova (Instagram @therabody/)Gonzalo Bonadeo salió a respaldar a Christian Martin tras su cruce con Germán Paoloski y lo tildó de “cucaracha”Esto generó dudas sobre desde qué celular le tomaron la foto y por qué, si capturaron el momento desde otro, ella tenía el suyo preparado para lanzar es flash. Sin embargo, probablemente la estrella del tenis contaba con su dispositivo a mano para retratar a su mascota o mismo para hacerse una selfie con su aparente nuevo amigo perruno.Con una imagen en traje de baño, Elliot Page mostró sus cambios físicos por primera vez

Fuente: La Nación

 Like

El periodista de LN+ y Rivadavia Jonatan Viale, que había sido diagnosticado con Covid-19, anunció hoy en su cuenta de Instagram que fue dado de alta.“Tenemos el alta. No fueron días fáciles. 5 noches con 39 grados. Estuve unos días muy bien cuidado en la Suizo Argentina. Ahora, en casa. Con la fuerza de mi familia, que es lo único importante. Supongo que en los próximos días estaré molestando de nuevo en @rivadavia630 y @lanacioncom. Gracias por la paciencia. Gracias por la contención. Estamos viviendo un espanto. Les pido CON EL ALMA que se cuiden mucho. Gracias mi amor, @mkrolovetzky. Ya lo sabes, pero sin vos no hubiera podido. Sos TODO”, dijo Viale en redes sociales. View this post on Instagram A post shared by Jonatan Viale (@vialejonatan)Con ese texto y junto a un video en el que se ve a su mujer y a uno de sus hijos, el hijo de Mauro Viale confirmó el alta y las versiones que indicaban que había sido internado con fiebre hace unos días.Hace unas semanas, el periodista había dado positivo, tras el positivo de su esposa e hijos. El conductor de +Realidad (LN+) se había hecho un primer test cuyo resultado había sido negativo.“Todos la llevamos bien. Con síntomas leves. Pero el miedo está, por razones obvias”, había dicho Viale, en clara referencia a la muerte de su padre, el 11 de abril.Jonatan también agradeció a Eduardo Feinmann por reemplazarlo en LN+ y a Lucas Morando por hacerlo en su programa de Rivadavia “Pan y Circo”.

Fuente: La Nación

 Like

La multipremiada locutora de radio de la BBC Lisa Shaw murió en el hospital después de sufrir coágulos de sangre. Según su familia, el cuadro comenzó tras recibir una dosis de la vacuna de AstraZeneca.Shaw, de 44 años, desarrolló fuertes dolores de cabeza una semana después de recibir la dosis de la vacuna contra el Covid y se enfermó gravemente unos días después, informó The Guardian. La mujer murió el viernes pasado en el hospital de Newcastle tras ser ingresada en terapia intensiva con coágulos de sangre y hemorragias.A los menores de 40 años en el Reino Unido se les ofrece una alternativa a la vacuna de Oxford, cuando está disponible, después de informes de coágulos de sangre extremadamente raros con plaquetas bajas.Hasta el momento, se reportaron 309 casos en el Reino Unido de los 33 millones de personas que recibieron la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.Según los resultados de los estudios, el riesgo de coagulación para los menores de 40 años es de uno en cien mil. Con un riesgo de muerte en todos los grupos de edad de aproximadamente uno en un millón.Sin embargo, según la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA), los beneficios de la vacuna continúan superando los riesgos para la mayoría de las personas. No se ha probado que la vacuna cause coágulos, pero según dijo la MHRA ese vínculo “se está fortaleciendo”.Colegas y oyentes rindieron homenaje a Shaw. Entre ellos Rik Martin, editor ejecutivo interino de BBC Radio Newcastle, dijo: “Todos aquí están devastados y piensan en la hermosa familia de Lisa. Era una colega de confianza, una presentadora brillante, una amiga maravillosa, una esposa y madre cariñosa. Le encantaba estar en la radio y nuestra audiencia la amaba”.Qué es el “hongo negro” y cómo se relaciona con los cuadros graves de coronavirus“Posible relación”La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó en abril su evaluación sobre la seguridad de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y dijo que existe una “posible relación” con los casos inusuales de coágulos sanguíneos y que deben incluirse en la lista de posibles efectos secundarios del fármaco.Sin embargo, aclaró que la aparición de trombos sanguíneos debe ser considerada como un efecto secundario “muy raro” del fármaco, por lo que considera que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”.“Una explicación plausible para la combinación de coágulos de sangre y plaquetas bajas es una respuesta inmune, que conduce a una condición similar a la que se ve a veces en pacientes tratados con heparina”, dijo la EMA.Estas conclusiones suponen un importante obstáculo en la lucha mundial contra la pandemia y un cambio en la postura del regulador europeo, que la semana pasada había expresado su respaldo a la vacuna y afirmado que no había un mayor riesgo de coágulos sanguíneos en general por su inyección.El comité de seguridad de la EMA, que estaba evaluando la vacuna, solicitó que se lleven a cabo más estudios y que se realicen cambios en los actuales para obtener más información.Con información de la agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

La periodista de TN Lorena Maciel se recupera luego de ser operada de sus cuerdas vocales y volverá en el corto plazo al trabajo, más allá de que adelantó que será operada nuevamente en un tiempo.Maciel había anunciado a fines de abril que se había quedado sin voz y que había sido operada de las cuerdas vocales, donde le encontraron unas extrañas manchas blancas. En ese entonces a través de Instagram le contaba a sus seguidores que no podría hablar por un tiempo y que debería esperar el resultado de una biopsia para conocer el diagnóstico.En las últimas horas, la conductora de TN, del noticiero de 10 a 13, volvió a usar las redes para contar una buena noticia: la evolución y su regreso a la pantalla de la señal de noticias el próximo martes 1° de junio. View this post on Instagram A post shared by Lorena Maciel (@maclorena)De esta manera, Maciel volverá a reencontrarse el próximo mes con sus compañeros de TN, como Guillermo Lobo, Jimena Grandinetti, Alejandra Peñalva, Gustavo Baabour, Cuchi Prat, Mario Mactas y Miguel Espeche.

Fuente: La Nación

 Like

Antes de que se hablara de Harry y Meghan Markle, e incluso muchísimo antes de que creara el término Megxit, hubo otra pareja que le dio infinitos dolores de cabeza a la corona británica. Fue, ni más ni menos, que la relación que entablaron Wallis Simpson, socialité norteamericana y el rey Eduardo VIII. Su amor fue tan fuerte como polémico: ella estaba divorciada; él, pegó el portazo real.Un famoso actor es vecino de Harry y Meghan y cuenta cómo cambió el barrio“Escaladora social, inadecuada para el heredero”Cuando se conocieron con Eduardo, él todavía era un príncipe y ella ya se había divorciado dos veces: una en 1927 y otra en 1934. De hecho, Wallis comenzó la relación con el heredero estando todavía casada, lo que para la corona representó un verdadero disgusto. Sin embargo, el camino de los cuestionamientos recién comenzaba.Wallis Simpson (Bessie Wallis Warfield, tal como era su nombre completo) llegó a Eduardo a través de una amiga en común. Su segundo divorcio fue del empresario Ernest Aldrich Simpson. Adoptó su apellido y lo popularizó.Wallis Simpson, la mujer norteamericana y divorciada que llevó al rey Eduadro VIII a abdicar a la corona por amorDesde el principio, los miembros de la corte la trataron con verdadero desprecio. A pesar de ser de la clase alta de la sociedad norteamericana y de tener una posición económica sólida, el núcleo duro de la realeza británica la pintó como una “escaladora social inadecuada para el futuro del heredero”.Pero se ve que al príncipe Eduardo no le importó nada de lo que opinara su entorno y para 1935 la relación había crecido a pesar de la mirada de desaprobación de la realeza que la odiaba, no solo por su pasado y por su origen, sino también por las vacaciones y los regalos que él le hacía.Enojo real: las dos escenas de The Crown que enfurecieron al príncipe CarlosEl problema era que, como futuro rey de Inglaterra, Eduardo se convertiría también en jefe de la Iglesia de Inglaterra. Una contradicción que no podía resolverse porque, en ese momento, la iglesia no permitía que un rey se casara con una mujer divorciada con dos exmaridos vivos. Sin embargo, aunque hubiera sido viuda, Wallis generaba tal rechazo en los británicos que tampoco ellos parecían dispuestos a aceptar un posible matrimonio.A pesar de que a ella la calificaron como una escaladora social, estuvo con Eduardo hasta el final de sus días. Aquí juntos en 1967. La cuestión se puso mucho más tensa cuando, en enero de 1936, murió el padre de Eduardo, el rey Jorge V, y la monarquía atravesó un período de crisis institucional. Durante todo ese año, la prensa se dedicó a replicar los rumores, los susurros y el odio surgidos en el entorno del nuevo monarca. El clima de tensión llegó a su punto máximo cuando en octubre se hizo cada vez más evidente que Eduardo planeaba casarse con ella.Todos pusieron el grito en el cielo. Los gobiernos del Reino Unido y los dominios del Commonwealth se opusieron al descabellado plan y plantearon una serie de argumentos, no solo religiosos, sino también legales, políticos y morales. Era claro que nadie iba a aceptarla como su consorte, sin embargo, en un acto de valentía, Eduardo declaró que la amaba y que se casaría con ella de todos modos.La secreta tradición de la realeza que Isabel II rompió con el príncipe CarlosEl inminente escándalo hizo que la revista Time la nombrara Mujer del Año en 1936. Para justificar su decisión la publicación dijo: “Es la persona de la que más se habla, se escribe, se titula y atrae el interés del mundo. En este sentido, ninguna mujer en la historia ha igualado a la señora Simpson porque antes no existían los medios de comunicación”.Cuando se conocieron, él todavía era un príncipe y ella se había divorciado dos veces. (El Español./)Mientras la noticia era titular de primera plana de todos los diarios, Simpson viajó a Francia para escapar de la mirada de los medios aunque en sus oídos resonaban las palabras del rey: “Nunca te abandonaré”. Finalmente, la iglesia le dio un ultimátum a Eduardo: elegir entre ser el rey o casarse con una “amante inadecuada”. El 11 de diciembre de 1936, Eduardo eligió y se quedó con Wallis.En una transmisión de radio de la BBC desde el castillo de Windsor, después de haber abdicado, el ex rey dedicó un mensaje a los oyentes en el que dijo: “Renuncio porque no puedo enfrentar este trabajo como yo hubiera deseado sin el apoyo de la mujer que amo”. Al día siguiente, la pareja, que se convertiría en los duques de Windsor, se exilió en Austria. Se casaron el 3 de junio de 1937 y se establecieron en Francia.Prisioneros y fantasmas: la inquietante historia de la Torre de LondresEl matrimonio duró hasta la muerte de Eduardo en 1972. Los duques vivieron juntos toda la vida entre Estados Unidos y Francia. Después del fallecimiento de su amado esposo, Wallis no fue vista más en público. Murió en 1986 y fue enterrada junto a él en el Royal Burial Ground, cerca del castillo de Windsor.Muchos comparan a Meghan Markle con Wallis Simpson pero es claro que los sufrimientos de la socialité fueron mucho peores que los de la duquesa de Sussex debido al cambio de época. En principio, a nadie le importó que Markle fuera divorciada; de hecho, hasta el momento, tres de los cuatro hijos de la reina se han divorciado y hasta incluso el heredero directo actual, el príncipe Carlos, se casó en segundas nupcias con el amor de su vida: Camilla Shand (ahora duquesa de Cornualles).Por otra parte, Wallis tuvo que enfrentarse al mismísimo poder total del rey y su corte, mientras que Meghan se casó con un príncipe que se encuentra sexto en la sucesión al trono.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la segunda ola de pandemia y en el sexto día de confinamiento estricto decretado por el Gobierno para frenar los contagios de Covid-19, se presentaron también demoras en el ingreso a la estación de Constitución, debido a los controles estrictos de la Policía.Además de registrarse hoy caos en el tránsito, en los accesos entre la Ciudad de Buenos Aires y provincia, se reportaron demoras en el ingreso a la estación de Constitución donde efectivos de la Policía realizaron un exhaustivo control de los permisos de circulación.Coronavirus. Fuerte salto de casos: registran 41.080 y los muertos superan los 76.000Según fuentes policiales la escena de ayer fue distinta a la de hoy donde se evidenció una falta de distanciamiento social, denunciada por varios usuarios en las redes sociales.?ASI ESTÁ AHORA LA ESTACION CONSTITUCIÓN Los datos oficiales de Trenes Arg marcan un 32% menos de gente con respecto a la semana anterior. Sin embargo, no se nota ?? pic.twitter.com/j8RmWjNBeE— Jero Mura (@jeromura) May 27, 2021Sin embargo, datos del ministerio de Transporte señalan que con respecto a febrero se evidenció una reducción del 28% de los pasajeros y con respecto a la semana pasada, cerca de un 30%. transporte señalana que con respect oa febrero hay una reduccion del 28% de pasajeros en el Amba que utilizan el transporte publico. Con respecto a la semana pasada cerca de un 30% .Las imágenes de hoy parecen repetir la escena de aglomeración que se vivió a mediados de mes tras el corte de vías provocado por un grupo de manifestantes en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, de Avellaneda; por el que se interrumpió el servicio ferroviario desde y hacia la cabecera porteña.Aerolíneas, a punto de aprobar un balance con muchas dudas y US$705 millones de subsidiosEn esta oportunidad, el embudo se gestó por los controles de la Policía que verificó todos los celulares para chequear que cada pasajero contara con el permiso correspondiente. Si bien las fuerzas de seguridad en el lugar señalaron a LA NACION que ayer no se registraron aglomeraciónes, la escena de hoy abre varios interrogantes sobre cómo será la situación en la estación mañana y si se podrá garantizar el distancimiento social.

Fuente: La Nación

 Like