Tras nueve días de un cese de comercialización de hacienda que vence hoy, la Mesa de Enlace decidió extender la medida de fuerza hasta el miércoles próximo inclusive, luego que el Gobierno no levantara el cepo a las exportaciones de carne vacuna.Así se informó desde la agrupación donde confluyen Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). La decisión la tomaron los presidentes de las entidades tras una reunión que mantuvieron esta mañana.En los últimos días la Mesa de Enlace venía evaluando seguir con la medida o hacer un paréntesis por unos días y luego volver a frenar la actividad. Además, a las entidades llegaron pedidos de sumar también granos al cese de comercialización. Sin embargo, la venta de granos se incluirá en la medida de fuerza. Se demora un acuerdo por la carne y el Gobierno presiona a los exportadoresTras conocerse la continuidad de la protesta, Carlos Achetoni, presidente de FAA, indicó que la extensión “es consecuencia de un gran descontento de las bases”. Añadió: “Conseguimos con pocos días encauzarlo y luego generar una instancia de diálogo”. Ayer, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), adherida a CRA, dio su apoyo para “extender el plan de lucha mientras las exportaciones de carne sigan suspendidas”.#CARBAPDice ?? Sobre el Cierre de Exportaciones de Carne ???? @HFSalaverri pic.twitter.com/cGDLxDXL0i— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 28, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Las precuelas de Game of Thrones siguen multiplicándose: mientras que ya está en marcha la primera de las cinco confirmadas, House of the Dragon, medios especializados confirmaron que 10.000 Ships, el título tentativo de la ficción, ya tiene guionista. Quien se hará cargo de escribir los capítulos será Amanda Segel (Person of Interest) y seguirá la historia de la princesa Nymeria, quien se convirtió en la líder de los Rhoynar tras su derrota en Valyria, su alianza con la casa Martell y un largo viaje a través del mar (en los barcos del título) para finalmente llegar a Dorne, según cuentan los libros de George R.R Martin.¿Qué veo? Terapeutas en pandemia, matrimonios bien avenidos y un Dios de entrecasaDe acuerdo informa EW, los eventos se situarán mil años antes de lo que pudo verse en la exitosa saga de HBO que emitió su último episodio en 2019, y que girarán en torno a la reina guerrera admirada por Arya Stark, quien bautizó con su nombre a su lobo en los capítulos iniciales de GoT.Alicent Hightower y Otto Hightower, en una de las escenas del rodaje de House of the Dragon, el primero de los spinoffs de Game of Thrones que se verá en 2022 (@houseofthedragonhbo/)En paralelo siguen avanzando otras tramas inspiradas en el mismo universo. Después de un piloto que no convenció centrado en los tiempos pretéritos de Westeros, conocidos como la Era de Héroes, la señal puso en marcha la primera de las precuelas de la serie, House of the Dragon, de la que ya se conocieron sus primeras imágenes. La historia está ambientada tres siglos años antes de la serie y explora el universo y el origen de la Casa Targaryen, una de las familias más importantes de la saga y eje de Fuego y sangre, el último libro publicado por Martin. La serie tiene como showrunners al director de algunos de sus mejores capítulos, Miguel Sapochnik, y a Ryan Condal; se espera su estreno en 2022 y estará protagonizada por Matt Smith, Emma D’Arcy, Steve Toussaint, Olivia Cooke y Rhys Ifans.Al tiempo que se especula con el inicio de la producción de House of the Dragon, se supo que se avanza además de en Nymeria en otros 3 proyectos televisivos adicionales, que pueden o no terminar en la pantalla de HBO. El primero se basa en los relatos de Dunk y Egg, y sigue las aventuras del caballero errante Ser Duncan el Alto y su escudero Egg, que más tarde se convertiría en el rey Aegon V Targaryen. Las otras dos son: 9 Voyages, que estará a cargo de Bruno Heller (Roma) y seguirá a Lord Corlys Velaryon, también conocido como The Sea Snake, el Señor de las Mareas y jefe de la Casa Velaryon; y el último se desarrolla en el famoso barrio marginal de King’s Landing de Flea Bottom, el laberinto de calles estrechas de la ciudad donde nacieron personajes como Davos Seaworth y Gendry Baratheon.También se prepara un desembarco teatral y una serie animada basada en el universo ficticio creado por George R.R. Martin.Game of Thrones: 10 curiosidades a 10 años de su estreno

Fuente: La Nación

 Like

Un día después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitara a los bancos a integrar en bonos del Tesoro Nacional -de al menos 180 días- la porción de sus encajes invertidos en Letras de Liquidez (Leliq), el expresidente de la entidad de crédito durante el macrismo, Guido Sandleris, advirtió sobre una potencial crisis del sector como consecuencia de la medida.La Argentina, un paciente de riesgo: ¿Podemos quebrar como país?En Twitter, el economista aseguró que la norma anunciada este jueves pone en peligro la “regulación prudencial del sistema bancario”.“El Directorio del Banco Central a través de la Comunicación A7290 abrió las puertas para que los bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en sus carteras. Si los bancos lo hicieran, la próxima crisis de deuda traerá de la mano una crisis bancaria”, sostuvo.Hoy, el Directorio del BCRA a través de la Comunicación A7290 abrió las puertas para que los bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en sus carteras. Si los bancos lo hicieran, la próxima crisis de deuda traerá de la mano una crisis bancaria. 2/7— Guido Sandleris (@gsandleris) May 28, 2021 Sandleris explicó que, luego de la crisis de 2001, el BCRA limitó la exposición de los bancos al sector público y dividió al sistema bancario en dos segmentos -dólares y pesos- casi totalmente aislados. Sostuvo que tales medidas tienen por objetivo, respectivamente, impedir que un default del Gobierno se convierta en una crisis bancaria y evitar que el descalce de monedas entre depósitos y créditos impida a los bancos devolver los depósitos ante una súbita devaluación.“En los últimos veinte años, sin importar quién estuviera en el gobierno, todos los presidentes del BCRA hemos mantenido estas regulaciones prudenciales, que han permitido que transitemos los defaults que hubo desde 2001 sin crisis bancarias”, afirmó el extitular de la entidad, que alertó que “romper con el consenso alcanzado para reducir en el margen el costo de financiamiento del gobierno es una mala señal”.La postura del BCRAFrente a los dichos del expresidente del Banco Central, desde el organismo ratificaron el canje anunciado como un método para ayuda al desarrollo del mercado de capitales. Y señalaron que en junio de 2018, cuando Sandleris era viceministro y representante del Ministerio de Economía en el Directorio del BCRA, se aprobó la Comunicación A6526, que permite integrar los Efectivos Mínimos con BOTE y se los excluye del fraccionamiento sector público. Afirmaron que, a diferencia de la normativa actual, la elección no era realmente voluntaria, porque la alternativa a los bonos era una cuenta corriente a tasa 0 -cuando las actuales Leliq ofrecen una tasa del 38%-. Por último, subrayaron la vigencia de la opción de recompra automática de esos títulos si la entidad necesita liquidez.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de tanta oferta, Launchpad, el especial inaugural de seis cortometrajes live action que se puede disfrutar a partir de este viernes por el servicio de streaming Disney+, busca no perderse en la multitud. Se trata de una propuesta que, en relación con ese anhelo, pone en primer plano nuevas voces, realizadores emergentes, historias con foco en la diversidad y una forma sucinta y emotiva a la hora de narrar, con trabajos que no superan los 20 minutos de duración.Los adelantos de Loki y Black Widow y la docuserie de Oprah Winfrey y el príncipe HarryLos seis cortos que integran este flamante especial están basados en el tópico “Descubrimiento” -la nueva temporada abordará el tema “Conexión”- e incluyen los títulos El princesito, La cena está servida, Eid estadounidense, Cuando crecen los colmillos, Seamos tigres y Lo último del Chupacabras. En cada uno de esos relatos se cumple el cometido de Disney de acercarle a la audiencia miradas que representen cabalmente diversas culturas, orientaciones sexuales y formas de amar y contemplar el mundo. Por eso se convocó, con la diversificación como eje, a cineastas que históricamente no han tenido la posibilidad de mostrar sus creaciones por integrar grupos subrepresentados.Los seis realizadores fueron seleccionados entre más de 1100 solicitantes “para compartir sus perspectivas y visiones creativas con audiencias de todo el mundo”, una iniciativa que afortunadamente seguirá en marcha con la segunda parte de Launchpad, que está en proceso de selección de directores que se sumarán a la primera -y más que interesante- camada.Seis cineastas, seis historias únicas (Disney+/)“Este primer grupo de cortometrajes de estos seis realizadores talentosos nos dejaron boquiabiertos. Son conmovedores y entretenidos, y todos ellos dan a conocer una perspectiva única sobre la vida en los Estados Unidos en la actualidad y sobre lo que aprendes sobre ti y sobre los demás cuando decides seguir tu propio camino”, manifestó Mahin Ibrahim, quien comanda el departamento de Diversidad e Inclusión de Disney, respecto de lo que significa la colección Launchpad para la compañía y para quienes se sientan identificados por pertenecer, como los cineastas mismos, a minorías que necesitan ser escuchadas.Los cortometrajes de la primera temporada Eid estadounidense. Dirigido por Aqsa Altaf, el corto pone el foco en Ammena, una inmigrante musulmana paquistaní que reside en los Estados Unidos, y que se despierta el día de Eid -también conocido como la Celebración del Sacrificio- y descubre que tiene que ir a la escuela y que, como consecuencia, no podrá sumarse al festejo que es parte integral de su cultura. Sin embargo, Ammena convertirá su tristeza y desarraigo en una misión: que en la institución pública donde estudia se pueda llevar a cabo la celebración. Un momento muy emotivo del cortometraje es cuando la pequeña le contagia su entusiasmo a su hermana adolescente, quien por años, para pertenecer, decidió borrar su identidad y sus raíces, uno de los tópicos que aquí se aborda con sensibilidad.La cena está servida. Dirigido por Hao Zheng, con guion de G. Wilson y Hao Zheng, este trabajo también tiene a un encantador protagonista en el centro de la escena. Se trata de un joven chino que estudia en una escuela-internado de élite estadounidense. Su rutina se ve alterada cuando decide aplicar por un puesto de liderazgo para el que nadie se había postulado previamente, elección que lo hará enfrentarse a impedimentos que van mucho más allá de sus capacidades y que responden a otros factores.Esta iniciativa de Disney partió de la necesidad de darle voz a quienes carecen de representación (Disney+/)Cuando crecen los colmillos. El cortometraje escrito y dirigido por Ann Marie Pace es simplemente extraordinario y toma al género de terror -en realidad, a uno de sus subgéneros- como excusa para esbozar una parábola sobre la importancia de verse representado en otra persona. Val Garcia rompe la cuarta pared para contarnos que es mitad humana y mitad vampiro. La adolescente mexicano-estadounidense, a pedido de su familia y por miedos personales, le ocultó el secreto a su círculo íntimo. Sin embargo, cuando su mejor amiga es puesta en peligro en una escuela donde aparecen los monstruos, Val no tendrá otra opción más que la de dar a conocer su identidad. El resultado, para su sorpresa, será más que positivo. Cuando crecen los colmillos tienen un bellísimo final, donde se pone de relieve cuán vital es poder serle fiel a uno mismo y no reprimirlo.Lo último del Chupacabras. Escrito y dirigido por Jessica Mendez Siqueiro, con producción de Nicole Crespo y Steak House, Lo último del Chupacabras es otro gran corto que integra Launchpad. El trabajo de Mendez Siqueiro está ambientado en un mundo donde no hay cultura, un panorama absolutamente desolador. Sin embargo, cuando aparece una outsider, una solitaria joven mexicano-estadounidense que pelea hasta lo último para que sus tradiciones sigan vivas, logra lo impensado: invocar sin proponérselo a una criatura oscura y antigua, que será su protectora en tan fundamental cruzada.Seamos tigres. El cortometraje de Stefanie Abel Horowitz, producido por Sydney Fleischmann y, al igual que Lo último del Chupacabras, por Steak House, se centra en Avalon, una chica que está atravesando el duelo por la muerte de su madre, y que no encuentra consuelo en la cotidianidad. Como bien anticipa el leitmotiv de Launchpad con su lema “Descubrimiento”, aquí también veremos la historia de un personaje al que se le abre un nuevo mundo. En este caso, cuando Avalon debe cuidar por una noche a un pequeño de cuatro años y encuentra en él el consuelo que su duro presente requería.Disney+: cómo suscribirse con dos meses gratis y otros trucos útilesEl princesito. Con guion y dirección de Moxie Peng, El princesito se erige como uno de los mejores cortometrajes de esta bienvenida iniciativa de Disney. Su carismático protagonista es Gabriel, un niño chino de siete años que toma clases de ballet, ama el color rosa, y va a estudiar con una seguridad en sí mismo que le enseñaron sus padres. Cuando conoce a Rob, un niño con quien entabla una amistad, el padre del chico no querrá que pase tiempo con Gabriel porque considera que tiene actitudes femeninas. En ese momento, los papás del adorable Gabriel intervienen y el resultado es una emotiva escena en la que se habla, en apenas pocos minutos, sobre la identidad sexual y la importancia de recibir el apoyo familiar y la aceptación a una edad temprana.

Fuente: La Nación

 Like

Los tenistas españoles Carlos Alcaraz, Carlos Taberner, Bernabé Zapata, Mario Vilela y Lara Arruabarrena jugarán sus respectivos cuadros principales de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ que da comienzo este próximo domingo, tras superar la fase previa.Alcaraz, de 18 años, debutará en la arcilla roja parisina después de firmar una previa de gran nivel donde no perdió ningún set y únicamente cedió once juegos ante el eslovaco Lucas Lacko, el italiano Andrea Pellegrino y el chileno Alejandro Tabilo. Será su segundo ‘grande’ tras el Abierto de Australia de este año donde superó la primera ronda.Junto a él, también debutará Bernabé Zapata, que jugará en París su primer ‘Grand Slam’ tras ir de menos a más en la previa, mientras que otro que se estrenará, tras dos Abiertos de Australia, en Roland Garros será Mario Vilella, que tuvo que remontar al alemán Peter Gojowczyk en su último partidos. Carlos Taberner jugará por segunda vez el Abierto de Francia tras hacerlo en 2018 y caer en su estreno plantando cara al griego Stefanos Tsitsipas.Por su parte, en el cuadro femenino, Lara Arruabarrena se unirá a Garbiñe Muguruza, Paula Badosa, Sara Sorribes y Carla Suárez. La guipuzcoana, que jugó en París por última vez en 2018, selló su pase tras imponerse a la canadiense Carol Zhao por 6-4, 6-2.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de la Policía de Nigeria, Alkali Usman Baba, ha resaltado que la disolución del polémico Escuadrón Especial Contra el Robo (SARS), acusado de abusos contra la población civil, es parte de los motivos del aumento de la inseguridad en el país debido al vacío que ha generado en los esfuerzos de las autoridades.Baba ha dicho que las masivas movilizaciones registradas en 2020 contra el SARS, que se recrudecieron a causa de la violencia policial para reprimirlas, han provocado además una desmoralización de las fuerzas de seguridad y ha agregado que los agentes no han podido aún rellenar el vacío creado por la disolución de esta unidad.Las autoridades nigerianas anunciaron inmediatamente después de la disolución del SARS la creación de una nueva unidad –Unidades y Tácticas Especiales (SWAT)– para “llenar los huecos” dejados por el SARS y agregaron que los agentes desmovilizados recibirían “entrenamiento y reorientación antes de ser redesplegados para tareas policiales generales”.”Con la disolución del SARS y la creación del SWAT, que aún no actúa a pleno rendimiento, hemos tenido un vacío a la hora de hacer frente a los crímenes más violentos desde una posición de fuerza, en lo relativo a tener una fuerza de acción dedicada a eso, en lugar de tener a agentes normales con medios habituales”, ha argüido.En este sentido, Baba ha resaltado que las autoridades “intentan recuperar esta valentía del personal implicado en casos de crímenes violentos y les hemos dado lecciones para enviarles a secciones contra el robo e investigación de crímenes violentos, entre ellos robos, secuestros, bandidaje y sectas”, según ha informado el diario nigeriano ‘Vanguard’.Las protestas contra el SARS estallaron tras la publicación de un vídeo en el que miembros de la SARS golpeaban hasta la muerte a un hombre en la ciudad de Ughelli, en el estado de Delta. A pesar de su disolución, las protestas continuaron para reclamar una reforma en el seno de las fuerzas de seguridad y que los responsables de abusos fueran juzgados.En este sentido, la organización no gubernamental Amnistía Internacional acusó en junio de 2020 a miembros del SARS de torturas y malos tratos para “ejecutar, castigar y extraer información a sospechosos”, con un total de 82 casos documentados entre enero de 2017 y mayo de 2020.Los ataques en Nigeria, anteriormente centrados en la zona noreste del país, donde operan Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA), se han extendido durante los últimos meses a otras zonas del norte y el noroeste, haciendo saltar las alarmas por la posible expansión de estas redes terroristas y criminales.Asimismo, el sur y el sureste del país han sido escenario de un repunte de los ataques, achacados por las autoridades principalmente al Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), una organización fundada por Nnamdi Kanu en Reino Unido en 2014 y declarada en 2018 un grupo terrorista por Abuya.Aunque partidario de la no violencia, el IPOB ha organizado en los últimos tiempos manifestaciones multitudinarias, incluidas las que tuvieron lugar en el aniversario de la independencia en 2016, en las que, según Amnistía Internacional, murieron más de 60 partidarios del grupo.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Malasia ha impuesto un confinamiento total de dos semanas para frenar la propagación de la pandemia de COVID-19, en medio de un drástico aumento de los contagios.El confinamiento, que entrará en vigor el martes y se extenderá hasta el 13 de junio, implica que sólo los sectores esenciales podrán operar durante este período, ha recogido el diario local ‘The Star’.En un comunicado, la oficina del primer ministro, Muhyidin Yasin, ha justificado la decisión con el fuerte incremento de los contagios diarios de COVID-19, que ya han superado la barrera de los 8.000 durante la jornada, con más de 70.000 activos.”Hasta el momento, 2.552 personas han muerto y el número aumenta”, ha agregado, antes de señalar que el sistema sanitario también comienza a estar bajo presión. Asimismo, ha aludido a las variantes del SARS-CoV-2, que también han jugado un papel en la imposición del confinamiento.Está previsto que la fase uno del confinamiento termine el 13 de junio, si se consiguen reducir los contagios. A partir de esa fecha entraría en vigor la fase dos, que permitiría a algunos sectores económicos volver a retomar sus labores. “Pedimos a los malasios que sean disciplinados. Es la mejor manera de doblegar la curva de infecciones por COVID-19”, agrega el texto.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES.- El Reino Unido aprobó el viernes la vacuna de dosis única de Janssen (Johnson & Johnson) contra el coronavirus, añadiendo una cuarta a su arsenal en la lucha contra la pandemia, anunció el Ministerio de Salud.Aprobada el viernes por el regulador británico MHRA, la vacuna se unirá a las de Pfizer, AstraZeneca y Moderna que ya se utilizan en el país.Coronavirus: cómo el pase de movilidad está cambiando la vida cotidiana en ChilePor otra parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, expresó este viernes su “completa confianza” en el ministro de Salud, Matt Hancock, después de que su exasesor Dominic Cummings lo acusara de “mentir” sobre cómo lidiar con el Covid-19 en las residencias de ancianos británicas. ”El primer ministro tiene completa confianza en el ministro de Salud y continuará trabajando junto a él para proteger la salud pública y salvar vidas”, indicó un vocero de Downing Street, citado por la BBC.La vacuna Janssen fue aprobada por el regular británicoCummings denunció el miércoles que Hancock mintió a sus colegas sobre la gestión de la COVID-19 en residencias de ancianos. El exasesor de Johnson, muy crítico con el ministro, afirmó que Hancock “debería haber sido despedido por al menos 15 o 20 cosas”, incluidas “mentiras” en “múltiples ocasiones”, como en reuniones del gabinete y a la ciudadanía.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación

 Like