Se viene una agenda movida para la plataforma Paramount+ para la segunda mitad de 2021. Desde realities con celebridades a ficciones con sello autoral, ya comenzaron a filmarse y a preproducirse envíos que eventualmente también llegarían a la pantalla de Telefe. Por lo pronto, la ficción El primero de nosotros es la única cuyo desembarco en el canal ya es un hecho.El primero de nosotrosEl primero de nosotros: Benjamín Vicuña, Paola Krum y Luciano Castro protagonizarán la nueva ficción de Telefe (Collage/)La nueva novela de Telefe empezó a grabarse en marzo pasado, con los protagónicos de Benjamín Vicuña, Paola Krum y Luciano Castro, e intervenciones secundarias de Jorgelina Aruzzi, Damián de Santo y Mercedes Funes. La ficción cuenta la historia de un grupo de amigos que sufre un gran cambio al enterarse que uno de ellos, Santiago, padece una enfermedad terminal. La noticia deja a todos en shock y la cercanía con la muerte moviliza aquellos deseos profundamente aquietados que viven en cada uno. El amor y la unión que proviene de ellos llenará de vida y sentido el tiempo de un camino que tiene un final anunciado. View this post on Instagram A post shared by Luciano Castro (@castrolucianook)El libreto de la tira, que mezclará el humor con el drama, está a cargo de Ernesto Korovsky y Romina Moretto, con la colaboración de Micaela Libson y Juan Ciuffo. En tanto, la producción contará con dos unidades operativas bajo la dirección de Pablo Vásquez y Pablo Ambrosino, respectivamente; y la supervisión y dirección integral de Jorge Bechara.De acuerdo a lo que comunicó Telefe, la serie se rodará en Buenos Aires bajo rigurosos protocolos y estrictas medidas de cuidado de la salud y, según pudo saber LA NACION, también estará disponible en Paramount+.Los enviadosJuan José Campanella dirige la miniserie para Paramount+ que mezcla ribetes policiales con lo místico, con dos sacerdotes como figuras centrales; Miguel Ángel Silvestre (Sky Rojo) es uno de los protagonistas de la ficción (Emiliano Lasalvia/)Ya se puso en marcha el rodaje de otra de las ficciones que se estrenarán, en este caso, en Paramount+. En la Ciudad de México se inició la filmación de Los enviados, el nuevo proyecto del realizador Juan José Campanella. Se trata de una miniserie de ocho episodios que llegará al servicio de streaming a fines de este año y, de acuerdo a lo trascendido, contará la historia de “dos hombres en busca de sus almas”, según adelantó el director argentino.El proyecto, sobre el que Campanella había hablado con LA NACION en junio de 2020, tiene como protagonistas a dos sacerdotes que trabajan para la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano, quienes deberán investigar y corroborar si los milagros que se proclaman en diversas partes del mundo responden a la verdad o a una mera fantasía. El dúo es enviado a México para conocer el caso de otro sacerdote que desapareció tras experimentar una supuesta curación milagrosa.Miguel Ángel Silvestre, actor de Sense8 y Sky Rojo, al frente de Los enviados (Getty Images/)En diálogo con Variety, Campanella adelantó que en Los enviados mezclará suspenso, ribetes místicos, y algo de comedia, “junto con historias humanas y los dilemas que los sacerdotes sufren respecto a sí mismos y en relación con la sociedad y con la fe”. Protagonizan Miguel Ángel Silvestre, Luis Gerardo Méndez, e Irene Azuela.Por otro lado, se están trabajando en cuatro realities con figuras famosas al frente, con proyección a estrenar en julio, agosto, septiembre y octubre, producidos para Paramount+. Hasta el momento, no se ha confirmado si alguno de ellos se verá también por la pantalla de Telefe.Susana, invitada de honorSusana Giménez, mano a mano con diversas figurasSusana Giménez será la invitada de amigos y celebridades internacionales en sus lujosas casas, donde los entrevistará con su clásica espontaneidad. El público también tendrá un lugar en la mesa, donde sus estrellas favoritas compartirán con la conductora sus mejores experiencias, comidas favoritas, actividades y mucho más. El reality tiene una conexión con los especiales que Giménez realizó para la pantalla de Telefe en 2017 y 2018, que funcionaron muy bien en términos de audiencia.Siendo PampitaPampita Ardohain, íntima en su incipiente documental (Pampita Ardohain Instagram/)Siendo Pampita es una serie documental de 10 episodios que muestra la vida de la famosa conductora y modelo argentina, Carolina “Pampita” Ardohain. El público está invitado a adentrarse a su mundo en el que abre las puertas de su vida como mujer de negocios, celebridad, madre y esposa. El reality ya se está grabando, porque registrará también la cotidianidad de Pampita mientras cursa su embarazo.“Es sobre mi embarazo y cómo, en este estado, hago un montón de otras cosas. Tengo muchos emprendimientos que desarrollo con distintos socios, dos programas de tele… Es como le pasa a cualquier mujer moderna, que puede hacer muchas cosas a la vez. Se va a mostrar mi intimidad pero muy cuidada. No son muchos capítulos. Quería poder mostrarle a la gente que me sigue y me quiere este momento especial, maravilloso y mágico que estoy viviendo. Además, me queda un recuerdo para siempre a mí también y para mostrárselo a toda la familia el día de mañana. Es muy emocionante el regalo que le va a quedar a esta familia”, le adelantó Ardohain a Revista ¡HOLA!.Pampita, en el centro de un reality (Gabriel Machado/)Su marido, Roberto García Moritán, también brindó algunos detalles. “El reality show va a estar obviamente centrado en ella, y yo acompañaré en los lugares que me correspondan. La idea es mostrar lo fantástica que es como madre, lo increíble que es como empresaria y como son sus rutinas. Todos los demás acompañaremos cuando haya que hacerlo. A mí me toca en algunas cuestiones, por lo que tengo entendido, pero solo porque estoy casado con ella”, reveló.Marley & MirkoMarley & Mirko, dúo imbatible ( Instagram:@marley_ok Instagram (Crédito Personalizado)/)Una mirada exclusiva a la vida de uno de los conductores más queridos de la televisión argentina, Alejandro “Marley” Wiebe, y su hijo, Mirko. Esta serie muestra la vida cotidiana del conductor de éxitos como Por el mundo, La Voz Argentina y Minuto para ganar, criando a un niño como padre soltero mientras reflexiona sobre su relación con su hijo, que ya es toda una estrella en las redes sociales.Manos arriba, chefEl jurado de MasterChef Celebrity tendrá su propio reality (ADRIAN DIAZ BERNINI/)Los reconocidos chefs Germán Martitegui, Donato De Santis y Damián Betular, quienes actualmente integran el jurado del exitoso reality gastronómico MasterChef Celebrity, competirán entre sí para averiguar quién es el mejor chef. Lo harán liderando equipos con participantes no famosos, que prepararán platos distintivos en una competencia cronometrada donde no pueden usar sus propias manos para cocinar. El reality estrenará en Paramount+ un capítulo por semana.

Fuente: La Nación

 Like

El protocolo para la atención integral de personas que optan por acceder a la interrupción voluntaria y legal del embarazo quedó oficializado hoy con su publicación por parte de la cartera de Salud, encabezada por Carla Vizzotti, en el Boletín Oficial.Se trata de la Resolución 1535/2021 del ministerio que, en su artículo 1, establece el Protocolo para la Atención Integral de personas con derecho a la interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, adecuada a la nueva normativa sancionada en diciembre último.A su vez, la norma dispone que el protocolo se incorpora al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la atención médica. La resolución señala en sus considerandos que, mediante la Ley Nº 27.610, se reguló el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la atención postaborto, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y de otras personas con capacidad de gestar para contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible.Por otro lado, se resalta que la interrupción del embarazo es “una política de salud pública dentro del conjunto de políticas necesarias para garantizar la salud sexual y reproductiva de las niñas, adolescentes, mujeres y otras personas con capacidad de gestar y, con ella, sus derechos humanos”. Además, señala “una ley que desarrolla la respuesta integral de las políticas de salud sexual y reproductiva”.PresentaciónLa presentación formal del protocolo, que coincide con el Día de Acción por la Salud de las Mujeres, se realizó esta mañana de manera virtual en el Ministerio de Salud, donde participó la ministra de Salud Caral Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini; la secretaria Legal y Técnica de Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra; la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y Marta Alanís de Católicas por el Derecho a Decidir.“Presentamos este protocolo para la atención integral de personas gestantes que optan por acceder a la interrupción voluntaria y legal del embarazo con mucho orgullo y gracias al trabajo de mucha gente desde hace muchos años” dijo Vizzotti en videoconferencia desde la Habana, Cuba, donde se encuentra con Nicolini para conocer detalles del avance de las vacunas Abdala y Soberana 2, en vistas de la posible colaboración en la cadena de producción de las vacunas entre los dos países.Vizzotti destacó que con este protocolo se piensa en el concepto del “derecho a la salud integral” de las personas gestantes.“No se habla solo de la salud biológica, sino de salud integral, del lugar de la mujer en la sociedad con igualdad de oportunidades, sin violencia, con derechos sexuales y reproductivos que se ejerzan desde la autonomía y la libertad”, explicó.Además, dijo que esa salud integral “todavía no ocurre para millones de mujeres vulnerables y de diversidades de distintas étnias, razas, y distintos lugares, así que esta resolución es muy relevante”. En ese sentido, la funcionaria, dijo que “ahora viene un desafio para implementar esa ley” por lo que se va a trabajar en “garantizar y ampliar esos derechos en todos los rincones del país”.Durante su intervención, Vilma Ibarra pidió no naturalizar lo que consideran una “gran conquista en nuestra historia” ya que “es producto de una lucha de muchísimos años y de muchísimas personas”. Tras felicitar al Ministerio de Salud de la Nación por su trabajo indicó que “la obligación del Estado es reconocer los derechos y dar las herramientas para que la gente los reconozca y pueda reclamar por ellos”.Por su parte, Marta Alanís, directiva de la ONG Católicas por el Derecho a Decidir, dijo que la organización “cumple 28 años luchando” por las mujeres y explicó: “Creo que hemos logrado una de las mejores leyes porque no tutela a las mujeres, aumenta su autonomía y lo hemos logrado por la potencia del movimiento feminista que se encontró con la voluntad política de un gobierno nacional y eso es algo que no siempre sucede y lo festejamos”.Alanís opinó que “el protocolo viene a poner claridad para que las mujeres, las jóvenes, todas las personas gestantes puedan ir sin obstáculos a pedir una practica de interrupción del embarazo y que el sistema de salud tenga claridad de cómo actuar”. Luego de decir que “el protocolo pone luz a un derecho largamente esperado”, pidió al gobierno nacional: “Una campaña nacional de difusión de lo que hemos logrado las mujeres”.Detalles del protocoloLa directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Isla, quien se encargó de hacer un punteo sobre el protocolo destacó que considera “un espacio de consejería para promover la autonomía de las personas”, a través del cual “se brinda información, se explora si la persona tiene una red de apoyo y se brinda información de anticoncepción de larga duración que las personas elijan”.En resumen, Isla dijo que el protocolo está dividido en dos partes: el marco legal y el proceso integral de atención. En la primera, explicó la funcionaria, “se habla sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) e interrupción legal del embarazo (ILE), cuáles son los principios rectores de la atención, consentimiento informado; objeción de conciencia; y de responsabilidades en el acceso a la IVE/ILE”.En tanto, en la segunda parte del protocolo, Isla dijo que se aborda “el proceso de atención integral, desde la recepción hasta la anticoncepción post interrupción del embarazo; cuáles son los procedimientos para la interrupción del embarazo; las técnicas medicamentosas y quirúrgicas; cómo es el manejo de las complicaciones”.La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue sancionada por el Congreso el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021. La norma establece el derecho al aborto en todos los casos hasta la semana catorce de gestación inclusive. Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

La Mesa de Enlace informó en las últimas horas que extenderá el cese de comercialización hasta las 24 del próximo miércoles 2 de junio.
La decisión se tomó esta mañana “ante la falta de respuesta del Gobierno al sector productivo por la suspensión de las exportaciones de carne y la negativa a recomponer el comercio exterior de carnes vacunas”, según expresaron las entidades.The post Extienden el cese de comercialización por “la falta de respuesta” del Gobierno first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Antes de que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOM) porteño N° 2 de a conocer el veredicto del juicio donde es juzgado por haber matado a balazos a un ladrón, el policía Luis Chocobar dijo: “Gracias señores jueces por darme esta oportunidad. Quería decirles que yo cumplí con la ley. Cumplí con mi deber. Le pido a Dios que los ilumine para que tomen la mejor decisión”.Así lo sostuvo Chocobar en el momento en que los acusados tienen la oportunidad de decir las palabras finales antes de que los jueces deliberen y den a conocer el veredicto.El fallo, en principio, se dará a conocer hoy a las 15, después de un cuarto intermedio. En el debate no solo fue juzgado Chocobar. En el banquillo de los acusados también está el cómplice del ladrón muerto, que en el momento de los hechos era menor de edad.La fiscal Susana Pernas pidió que Chocobar, que anteayer cumplió 34 años, sea condenado a la pena de tres años de prisión y que sea inhabilitado durante seis años para desempeñarse como policía. Para la representante del Ministerio Público se trató de un homicidio en exceso del cumplimiento del deber.En cambio, Ivonne Kukoc, la madre del ladrón muerto, representada por Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación, solicitó que el policía sea condenado a la pena de prisión perpetua.“No se puede ser indulgente con estos abusos policiales. Quedó probado que Chocobar le disparó unas seis veces directamente al cuerpo de quien corría de espaldas y no representaba ya un peligro para nadie. También es falso que haya disparado para abajo”, sostuvo Pablo Rovatti, titular del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación.Al borde de la muerteEl caso que llegó a debate, juicio a cargo del Tribunal Oral de Menores N° 2, ocurrió el 8 de diciembre de 2017 en la Boca cuando dos delincuentes en Garibaldi y Olavarría apuñalaron y dejaron al borde de la muerte al turista de los Estados Unidos Frank Joseph Wolek.Chocobar, integrante de la Policía Local de Avellaneda, después de identificarse y dar la voz de alto, persiguió a los ladrones que intentaron escapar con la cámara de fotos de la víctima.Desde que empezó el juicio, en octubre pasado, hay manifestaciones en apoyo a Chocobar (Mauro Alfieri/)Uno de los ladrones, que en el momento de los hechos era menor de edad, logró escapar. El otro murió después de ser baleado por Chocobar. Juan Pablo Kukoc, de 18 años, fue alcanzado por dos proyectiles cuando corría en dirección hacia su casa. El uniformado sostuvo que se sintió amenazado por el delincuente que estaba armado con un cuchillo.“El alegato del Ministerio Público nos deja más cerca de la absolución. La fiscal, como contestando a la querella, dijo que no se trató de un caso de gatillo fácil y que Chocobar cumplió con su deber cuando defendió a Wolek y cuando persiguió a los ladrones. Pensé que iba a pedir su absolución, pero consideró que se trató de un homicidio en exceso del cumplimiento del deber”, sostuvo a LA NACION el abogado Fernando Soto, uno de los defensores del uniformado.En cambio, para el cómplice de Kukoc, cuya identidad no se publica porque en el momento de los hechos era menor de edad, la fiscal Pernas pidió una condena de 18 años de prisión.Hoy a la tarde, los jueces Fernando Pisano, Jorge Ariel Apolo y Adolfo Calvete darán a conocer el veredicto.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS.- La misteriosa agencia de relaciones públicas londinense envió su propuesta simultáneamente a influencers de las redes sociales en Francia y Alemania: solo debes decir que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer es letal y que los reguladores y los principales medios de comunicación la están encubriendo, decía el mensaje; también señalaba que a cambio podían ganar miles de euros en dinero fácil.La afirmación es falsa. La supuesta agencia, Fazze, tiene un sitio web y se describe como una “plataforma de mercadotecnia de influencers” que pone en contacto a blogueros y anunciantes. Pero cuando algunos de los influencers intentaron averiguar quién dirigía Fazze, el efímero rastro parecía conducir a Rusia.Coronavirus: un estudio sobre la efectividad de las vacunas Sinovac y Pfizer alivia a Uruguay“Increíble. La dirección de la agencia londinense que se puso en contacto conmigo es falsa”, escribió el lunes en Twitter Léo Grasset, un popular usuario de YouTube francés de temas de salud y ciencia con más de un millón de seguidores. “Todos los empleados tienen perfiles de LinkedIn extraños […] que desaparecieron esta mañana. Todos trabajaron antes en Rusia”.Mirko Drotschmann, un comentarista de salud alemán con 1,5 millones con suscriptores en YouTube, señaló en un tuit que la agencia de relaciones públicas le había preguntado si quería formar parte de una “campaña de información” sobre las muertes de Pfizer a cambio de dinero. Tras investigar un poco, concluyó: “Sede de la agencia: Londres. Residencia del director ejecutivo: Moscú”.En París, un lote de vacunas de Pfizer contra el coronavirus. (Foto AP/Michel Euler, FIle)Sus respuestas provocaron que otros dos influencers de las redes sociales salieran a la luz y dijeran que ellos también fueron contactados la semana pasada para ofrecerles una “colaboración” con el fin de criticar la vacuna de Pfizer-BioNTech. A uno le ofrecieron 2000 euros. No se sabe con certeza cuántos influencers recibieron las propuestas o si alguno aceptó.Además, no está claro que haya existido una agencia Fazze. A las pocas horas de las preguntas en las redes sociales, los perfiles de los empleados en la cuenta de LinkedIn de la agencia habían desaparecido y alguien borró su página de Facebook. Su cuenta de Instagram se volvió privada. Su sitio web no ofrece ninguna forma de contactar con la empresa.El ministro de Salud francés, Olivier Véran, denunció el martes la operación, calificándola de “patética y peligrosa”. No dio detalles sobre si el gobierno estaba investigando el asunto.Aunque Francia trata de acelerar los esfuerzos para lograr la llamada inmunidad de rebaño antes del verano con una campaña de vacunación más rápida, sigue siendo uno de los países europeos más escépticos en cuanto a las vacunas, pues casi un tercio de sus habitantes dicen que no quieren una inyección. Desde la primavera, muchos residentes se han negado a recibir la vacuna de AstraZeneca después de los informes de que puede causar coágulos de sangre, lo que llevó al gobierno a cambiar en gran medida a Pfizer, una vacuna que más personas están a dispuestas a aceptar. Alrededor del 15% de la población ha completado su esquema de vacunación.La semana pasada, el presidente Emmanuel Macron ordenó la reanudación de las actividades en restaurantes, tiendas y otros sectores de la economía que habían estado más o menos cerrados desde noviembre. Apuesta a que la inmunización generalizada será la clave para mantener la economía en marcha y atraer a los turistas tras la devastadora recesión provocada por la pandemia. Sin embargo, el gobierno ha advertido que si surge un nuevo brote podría ocasionar otro cierre de algunos sectores de la economía.Tasa de letalidadLos mensajes de la llamada agencia Fazze, en un inglés deficiente, instaban a los influencers de las redes sociales a crear publicaciones y videos en YouTube, TikTok e Instagram para “explicar” que “la tasa de letalidad entre los vacunados con Pfizer es casi tres veces mayor que la de los vacunados con AstraZeneca”.En el caso de Grasset, un mensaje de una persona que se identificó como Anton se jactaba de que la agencia tenía un presupuesto “bastante considerable” para una “campaña de información” sobre “el Covid-19 y las vacunas ofrecidas a la población europea, especialmente AstraZeneca y Pfizer”.La vacuna Pfizer es una de las más aplicadas en EE.UU.Grasset, que publicó capturas de pantalla de los mensajes que recibió, dijo que Anton había estado dispuesto a pagar por videos de 45 a 60 segundos en Instagram, TikTok o YouTube en los que se advirtiera que la vacuna de Pfizer era letal. Anton también le pidió que “actuara como si sintiera pasión e interés por el tema”, pero que evitara los términos “publicidad” y “patrocinado” en las publicaciones. “El material debe ser presentado como tu propia opinión independiente”, decía la propuesta.“Anima a los espectadores a sacar sus propias conclusiones, a cuidar de sí mismos y de sus seres queridos”, continuaban las instrucciones.Los influencers describieron que se les instó a cuestionar por qué los gobiernos estaban comprando la vacuna de Pfizer y a presentar a la Unión Europea, que firmó un acuerdo el mes pasado por 1800 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, como un monopolio que causa daños a la salud pública. También se les pidió que dijeran a sus seguidores que “los principales medios de comunicación ignoran el tema”.Antes de que estallara el coronavirus, los troles rusos ya utilizaban los debates sobre vacunas para sembrar discordia, según un estudio de 2018 publicado en el American Journal of Public Health. Las cuentas de Twitter que los agentes rusos utilizaron para interferir en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos también enviaron mensajes tanto a favor como en contra de las vacunas e insultaron a padres de familia.En abril, un informe de la Unión Europea señaló que los medios de comunicación rusos y chinos buscaban sistemáticamente sembrar la desconfianza en las vacunas occidentales contra el Covid-19 a través de campañas de desinformación dirigidas a Occidente.The New York Times

Fuente: La Nación

 Like

Tras nueve días de un cese de comercialización de hacienda que vence hoy, la Mesa de Enlace decidió extender la medida de fuerza hasta el miércoles próximo inclusive, luego que el Gobierno no levantara el cepo a las exportaciones de carne vacuna.Así se informó desde la agrupación donde confluyen Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). La decisión la tomaron los presidentes de las entidades tras una reunión que mantuvieron esta mañana.En los últimos días la Mesa de Enlace venía evaluando seguir con la medida o hacer un paréntesis por unos días y luego volver a frenar la actividad. Además, a las entidades llegaron pedidos de sumar también granos al cese de comercialización. Sin embargo, la venta de granos se incluirá en la medida de fuerza. Se demora un acuerdo por la carne y el Gobierno presiona a los exportadoresTras conocerse la continuidad de la protesta, Carlos Achetoni, presidente de FAA, indicó que la extensión “es consecuencia de un gran descontento de las bases”. Añadió: “Conseguimos con pocos días encauzarlo y luego generar una instancia de diálogo”. Ayer, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), adherida a CRA, dio su apoyo para “extender el plan de lucha mientras las exportaciones de carne sigan suspendidas”.#CARBAPDice ?? Sobre el Cierre de Exportaciones de Carne ???? @HFSalaverri pic.twitter.com/cGDLxDXL0i— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 28, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Las precuelas de Game of Thrones siguen multiplicándose: mientras que ya está en marcha la primera de las cinco confirmadas, House of the Dragon, medios especializados confirmaron que 10.000 Ships, el título tentativo de la ficción, ya tiene guionista. Quien se hará cargo de escribir los capítulos será Amanda Segel (Person of Interest) y seguirá la historia de la princesa Nymeria, quien se convirtió en la líder de los Rhoynar tras su derrota en Valyria, su alianza con la casa Martell y un largo viaje a través del mar (en los barcos del título) para finalmente llegar a Dorne, según cuentan los libros de George R.R Martin.¿Qué veo? Terapeutas en pandemia, matrimonios bien avenidos y un Dios de entrecasaDe acuerdo informa EW, los eventos se situarán mil años antes de lo que pudo verse en la exitosa saga de HBO que emitió su último episodio en 2019, y que girarán en torno a la reina guerrera admirada por Arya Stark, quien bautizó con su nombre a su lobo en los capítulos iniciales de GoT.Alicent Hightower y Otto Hightower, en una de las escenas del rodaje de House of the Dragon, el primero de los spinoffs de Game of Thrones que se verá en 2022 (@houseofthedragonhbo/)En paralelo siguen avanzando otras tramas inspiradas en el mismo universo. Después de un piloto que no convenció centrado en los tiempos pretéritos de Westeros, conocidos como la Era de Héroes, la señal puso en marcha la primera de las precuelas de la serie, House of the Dragon, de la que ya se conocieron sus primeras imágenes. La historia está ambientada tres siglos años antes de la serie y explora el universo y el origen de la Casa Targaryen, una de las familias más importantes de la saga y eje de Fuego y sangre, el último libro publicado por Martin. La serie tiene como showrunners al director de algunos de sus mejores capítulos, Miguel Sapochnik, y a Ryan Condal; se espera su estreno en 2022 y estará protagonizada por Matt Smith, Emma D’Arcy, Steve Toussaint, Olivia Cooke y Rhys Ifans.Al tiempo que se especula con el inicio de la producción de House of the Dragon, se supo que se avanza además de en Nymeria en otros 3 proyectos televisivos adicionales, que pueden o no terminar en la pantalla de HBO. El primero se basa en los relatos de Dunk y Egg, y sigue las aventuras del caballero errante Ser Duncan el Alto y su escudero Egg, que más tarde se convertiría en el rey Aegon V Targaryen. Las otras dos son: 9 Voyages, que estará a cargo de Bruno Heller (Roma) y seguirá a Lord Corlys Velaryon, también conocido como The Sea Snake, el Señor de las Mareas y jefe de la Casa Velaryon; y el último se desarrolla en el famoso barrio marginal de King’s Landing de Flea Bottom, el laberinto de calles estrechas de la ciudad donde nacieron personajes como Davos Seaworth y Gendry Baratheon.También se prepara un desembarco teatral y una serie animada basada en el universo ficticio creado por George R.R. Martin.Game of Thrones: 10 curiosidades a 10 años de su estreno

Fuente: La Nación

 Like

Un día después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitara a los bancos a integrar en bonos del Tesoro Nacional -de al menos 180 días- la porción de sus encajes invertidos en Letras de Liquidez (Leliq), el expresidente de la entidad de crédito durante el macrismo, Guido Sandleris, advirtió sobre una potencial crisis del sector como consecuencia de la medida.La Argentina, un paciente de riesgo: ¿Podemos quebrar como país?En Twitter, el economista aseguró que la norma anunciada este jueves pone en peligro la “regulación prudencial del sistema bancario”.“El Directorio del Banco Central a través de la Comunicación A7290 abrió las puertas para que los bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en sus carteras. Si los bancos lo hicieran, la próxima crisis de deuda traerá de la mano una crisis bancaria”, sostuvo.Hoy, el Directorio del BCRA a través de la Comunicación A7290 abrió las puertas para que los bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en sus carteras. Si los bancos lo hicieran, la próxima crisis de deuda traerá de la mano una crisis bancaria. 2/7— Guido Sandleris (@gsandleris) May 28, 2021 Sandleris explicó que, luego de la crisis de 2001, el BCRA limitó la exposición de los bancos al sector público y dividió al sistema bancario en dos segmentos -dólares y pesos- casi totalmente aislados. Sostuvo que tales medidas tienen por objetivo, respectivamente, impedir que un default del Gobierno se convierta en una crisis bancaria y evitar que el descalce de monedas entre depósitos y créditos impida a los bancos devolver los depósitos ante una súbita devaluación.“En los últimos veinte años, sin importar quién estuviera en el gobierno, todos los presidentes del BCRA hemos mantenido estas regulaciones prudenciales, que han permitido que transitemos los defaults que hubo desde 2001 sin crisis bancarias”, afirmó el extitular de la entidad, que alertó que “romper con el consenso alcanzado para reducir en el margen el costo de financiamiento del gobierno es una mala señal”.La postura del BCRAFrente a los dichos del expresidente del Banco Central, desde el organismo ratificaron el canje anunciado como un método para ayuda al desarrollo del mercado de capitales. Y señalaron que en junio de 2018, cuando Sandleris era viceministro y representante del Ministerio de Economía en el Directorio del BCRA, se aprobó la Comunicación A6526, que permite integrar los Efectivos Mínimos con BOTE y se los excluye del fraccionamiento sector público. Afirmaron que, a diferencia de la normativa actual, la elección no era realmente voluntaria, porque la alternativa a los bonos era una cuenta corriente a tasa 0 -cuando las actuales Leliq ofrecen una tasa del 38%-. Por último, subrayaron la vigencia de la opción de recompra automática de esos títulos si la entidad necesita liquidez.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de tanta oferta, Launchpad, el especial inaugural de seis cortometrajes live action que se puede disfrutar a partir de este viernes por el servicio de streaming Disney+, busca no perderse en la multitud. Se trata de una propuesta que, en relación con ese anhelo, pone en primer plano nuevas voces, realizadores emergentes, historias con foco en la diversidad y una forma sucinta y emotiva a la hora de narrar, con trabajos que no superan los 20 minutos de duración.Los adelantos de Loki y Black Widow y la docuserie de Oprah Winfrey y el príncipe HarryLos seis cortos que integran este flamante especial están basados en el tópico “Descubrimiento” -la nueva temporada abordará el tema “Conexión”- e incluyen los títulos El princesito, La cena está servida, Eid estadounidense, Cuando crecen los colmillos, Seamos tigres y Lo último del Chupacabras. En cada uno de esos relatos se cumple el cometido de Disney de acercarle a la audiencia miradas que representen cabalmente diversas culturas, orientaciones sexuales y formas de amar y contemplar el mundo. Por eso se convocó, con la diversificación como eje, a cineastas que históricamente no han tenido la posibilidad de mostrar sus creaciones por integrar grupos subrepresentados.Los seis realizadores fueron seleccionados entre más de 1100 solicitantes “para compartir sus perspectivas y visiones creativas con audiencias de todo el mundo”, una iniciativa que afortunadamente seguirá en marcha con la segunda parte de Launchpad, que está en proceso de selección de directores que se sumarán a la primera -y más que interesante- camada.Seis cineastas, seis historias únicas (Disney+/)“Este primer grupo de cortometrajes de estos seis realizadores talentosos nos dejaron boquiabiertos. Son conmovedores y entretenidos, y todos ellos dan a conocer una perspectiva única sobre la vida en los Estados Unidos en la actualidad y sobre lo que aprendes sobre ti y sobre los demás cuando decides seguir tu propio camino”, manifestó Mahin Ibrahim, quien comanda el departamento de Diversidad e Inclusión de Disney, respecto de lo que significa la colección Launchpad para la compañía y para quienes se sientan identificados por pertenecer, como los cineastas mismos, a minorías que necesitan ser escuchadas.Los cortometrajes de la primera temporada Eid estadounidense. Dirigido por Aqsa Altaf, el corto pone el foco en Ammena, una inmigrante musulmana paquistaní que reside en los Estados Unidos, y que se despierta el día de Eid -también conocido como la Celebración del Sacrificio- y descubre que tiene que ir a la escuela y que, como consecuencia, no podrá sumarse al festejo que es parte integral de su cultura. Sin embargo, Ammena convertirá su tristeza y desarraigo en una misión: que en la institución pública donde estudia se pueda llevar a cabo la celebración. Un momento muy emotivo del cortometraje es cuando la pequeña le contagia su entusiasmo a su hermana adolescente, quien por años, para pertenecer, decidió borrar su identidad y sus raíces, uno de los tópicos que aquí se aborda con sensibilidad.La cena está servida. Dirigido por Hao Zheng, con guion de G. Wilson y Hao Zheng, este trabajo también tiene a un encantador protagonista en el centro de la escena. Se trata de un joven chino que estudia en una escuela-internado de élite estadounidense. Su rutina se ve alterada cuando decide aplicar por un puesto de liderazgo para el que nadie se había postulado previamente, elección que lo hará enfrentarse a impedimentos que van mucho más allá de sus capacidades y que responden a otros factores.Esta iniciativa de Disney partió de la necesidad de darle voz a quienes carecen de representación (Disney+/)Cuando crecen los colmillos. El cortometraje escrito y dirigido por Ann Marie Pace es simplemente extraordinario y toma al género de terror -en realidad, a uno de sus subgéneros- como excusa para esbozar una parábola sobre la importancia de verse representado en otra persona. Val Garcia rompe la cuarta pared para contarnos que es mitad humana y mitad vampiro. La adolescente mexicano-estadounidense, a pedido de su familia y por miedos personales, le ocultó el secreto a su círculo íntimo. Sin embargo, cuando su mejor amiga es puesta en peligro en una escuela donde aparecen los monstruos, Val no tendrá otra opción más que la de dar a conocer su identidad. El resultado, para su sorpresa, será más que positivo. Cuando crecen los colmillos tienen un bellísimo final, donde se pone de relieve cuán vital es poder serle fiel a uno mismo y no reprimirlo.Lo último del Chupacabras. Escrito y dirigido por Jessica Mendez Siqueiro, con producción de Nicole Crespo y Steak House, Lo último del Chupacabras es otro gran corto que integra Launchpad. El trabajo de Mendez Siqueiro está ambientado en un mundo donde no hay cultura, un panorama absolutamente desolador. Sin embargo, cuando aparece una outsider, una solitaria joven mexicano-estadounidense que pelea hasta lo último para que sus tradiciones sigan vivas, logra lo impensado: invocar sin proponérselo a una criatura oscura y antigua, que será su protectora en tan fundamental cruzada.Seamos tigres. El cortometraje de Stefanie Abel Horowitz, producido por Sydney Fleischmann y, al igual que Lo último del Chupacabras, por Steak House, se centra en Avalon, una chica que está atravesando el duelo por la muerte de su madre, y que no encuentra consuelo en la cotidianidad. Como bien anticipa el leitmotiv de Launchpad con su lema “Descubrimiento”, aquí también veremos la historia de un personaje al que se le abre un nuevo mundo. En este caso, cuando Avalon debe cuidar por una noche a un pequeño de cuatro años y encuentra en él el consuelo que su duro presente requería.Disney+: cómo suscribirse con dos meses gratis y otros trucos útilesEl princesito. Con guion y dirección de Moxie Peng, El princesito se erige como uno de los mejores cortometrajes de esta bienvenida iniciativa de Disney. Su carismático protagonista es Gabriel, un niño chino de siete años que toma clases de ballet, ama el color rosa, y va a estudiar con una seguridad en sí mismo que le enseñaron sus padres. Cuando conoce a Rob, un niño con quien entabla una amistad, el padre del chico no querrá que pase tiempo con Gabriel porque considera que tiene actitudes femeninas. En ese momento, los papás del adorable Gabriel intervienen y el resultado es una emotiva escena en la que se habla, en apenas pocos minutos, sobre la identidad sexual y la importancia de recibir el apoyo familiar y la aceptación a una edad temprana.

Fuente: La Nación

 Like

Los tenistas españoles Carlos Alcaraz, Carlos Taberner, Bernabé Zapata, Mario Vilela y Lara Arruabarrena jugarán sus respectivos cuadros principales de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ que da comienzo este próximo domingo, tras superar la fase previa.Alcaraz, de 18 años, debutará en la arcilla roja parisina después de firmar una previa de gran nivel donde no perdió ningún set y únicamente cedió once juegos ante el eslovaco Lucas Lacko, el italiano Andrea Pellegrino y el chileno Alejandro Tabilo. Será su segundo ‘grande’ tras el Abierto de Australia de este año donde superó la primera ronda.Junto a él, también debutará Bernabé Zapata, que jugará en París su primer ‘Grand Slam’ tras ir de menos a más en la previa, mientras que otro que se estrenará, tras dos Abiertos de Australia, en Roland Garros será Mario Vilella, que tuvo que remontar al alemán Peter Gojowczyk en su último partidos. Carlos Taberner jugará por segunda vez el Abierto de Francia tras hacerlo en 2018 y caer en su estreno plantando cara al griego Stefanos Tsitsipas.Por su parte, en el cuadro femenino, Lara Arruabarrena se unirá a Garbiñe Muguruza, Paula Badosa, Sara Sorribes y Carla Suárez. La guipuzcoana, que jugó en París por última vez en 2018, selló su pase tras imponerse a la canadiense Carol Zhao por 6-4, 6-2.

Fuente: La Nación

 Like