Luis Elizondo, un exagente del Pentágono que años atrás filtró tres videos de objetos voladores no identificados (OVNIs), acusó al Departamento de Defensa de Estados Unidos de querer desacreditarlo para evitar que se sepa la verdad sobre este tipo de fenómenos.La Marina de EE.UU. grabó a un OVNI esférico sumergiéndose en el Océano PacíficoSegún consignó el portal Politico, el especialista, que durante nueve años estuvo al frente del Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas del Pentágono, presentó una demanda de 64 páginas ante un organismo de vigilancia independiente el pasado 3 de mayo. En el escrito, acusó al Pentágono por difamación e incluso aseguró que un alto funcionario lo amenazó con decirle a la población que estaba loco.De acuerdo con el citado medio, los problemas de Elizondo empezaron en 2017, cuando le proporcionó a The New York Times los videos de tres OVNIs que el diario publicó. En esa oportunidad, el exagente defendió la existencia de naves que utilizan tecnología superior a la humana. Fue entonces cuando, según contó, comenzaron las amenazas.“Lo que está diciendo mi cliente en su demanda es que hay ciertos individuos en el Departamento de Defensa que realmente lo atacaron y mintieron sobre él públicamente, utilizando la protección de la autoridad de sus oficinas para menospreciarlo y desacreditarlo”, sostuvo el abogado del especialista.Entre otros delitos, Elizondo denunció a varios funcionarios de alto nivel del Pentágono por “actividades maliciosas, desinformación coordinada, mala conducta profesional, represalias a denunciantes y amenazas explícitas”. También dijo contar con diversos elementos probatorios de un “esfuerzo coordinado para ocultar la verdad al pueblo estadounidense” en relación con el fenómeno OVNI.Los OVNIs, según ElizondoEn recientes declaraciones a The New York Post, el exagente describió a los OVNIs como objetos que pueden volar a casi 18.000 kilómetros por hora y girar de manera instantánea, una maniobra imposible para los aviones militares más avanzados. “A nuestras naves hacer lo mismo les llevaría aproximadamente la mitad del estado de Ohio”, aseguró.La verdad sobre los ovnis: crece la expectativa por un informe de Inteligencia de Estados UnidosAsimismo, sostuvo que tienen la capacidad de desplazarse casi al ras de la superficie de la Tierra o a 80.000 pies de altura. “Cuando ves eso, reconoces que estás tratando con una tecnología más avanzada que la nuestra”, expresó.Por último, reveló que los objetos que avistó “no tienen alas, ni cabinas, ni superficies de control, ni remaches en la superficie, ni signos obvios de propulsión, y de alguna manera son capaces de desafiar los efectos naturales de la gravedad de la Tierra”.

Fuente: La Nación

 Like

Constellation Brands, productora de la cerveza Corona y otras cervezas de Grupo Modelo, ha llegado a un acuerdo para construir una planta en el sureste de México, después de que el año pasado el Gobierno cancelara un proyecto de la cervecera en Mexicali, Baja California, según ha informado este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.En marzo del año pasado, el presidente impulsó un referéndum para aprobar la construcción de una fábrica de la compañía, debido a la falta de agua en la zona. El 76% de los consultados votó en contra de la construcción, por lo que los planes de la compañía se desbarataron, con un 65% de la planta ya construida.”Ellos entendieron, y ahora ya van a poner una fábrica de cerveza, pero en el sureste, donde hay bastante agua. Y se llegó a un acuerdo”, ha indicado López Obrador este viernes durante la ‘mañanera’ sin aportar más detalles.Tras la suspensión del proyecto de Mexicali, López Obrador anunció que la empresa y el Gobierno habían llegado a un acuerdo para resolver la disputaLa antigua planta de Mexicali contaba con una inversión de 1.400 millones de dólares (1.150 millones de euros) y con una previsión de 4.000 puestos de trabajo. La cervecera tenía proyectado comenzar a operar la fábrica este año.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 27 de Mayo un total de 11.676.733 dosis administradas, de las cuales 9.084.600 corresponden a la primera aplicación, mientras que 2.592.133 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 4.459.169, CABA con 1.086.650 y Córdoba con 948.028.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 35,33, seguida por La Pampa con 32,10 y, en tercer lugar, San Luis con 30,04.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 9,13, seguida por CABA con 8,75 y, en tercer lugar, San Luis con 8,41.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 28 de mayo se reportaron 41080 nuevos casos, 547 fallecidos y 23628 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.663.215 casos de infectados, 76.135 de muertos y 3.219.474 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.567.821 casos, CABA con 409.035 casos y Santa Fe con 333.246 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.317 casos, Santa Cruz con 13.892 casos y CABA con 13.299 casos.

Fuente: La Nación

 Like

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer los resultados productivos de la campaña de arroz provincial, que con más de 407.000 toneladas producidas en este 2020/2021 experimentó un crecimiento del 23% respecto al ciclo anterior.
El crecimiento intercampaña expresado en volumen marca un aumento superior a las 92.000 toneladas, donde el incremento del 17% del área sembrada con arroz en suelo entrerriano fue clave para lograr este ascenso productivo, dado que se trabajó sobre 63.500 hectáreas, es decir 9.300 hectáreas más que la campaña pasada.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la provincia logró un nuevo rendimiento promedio récord de 7.677 kg/ha, es decir un incremento interanual del 5% (381 kg/ha).
El principal departamento productor de arroz fue Villaguay al abarcar el 28% del área implantada y el 29% de la producción total. El segundo lugar lo ocupó el departamento San Salvador con una participación del 16% en el área y la producción.
Sin dudas el escenario climático durante el periodo crítico fue muy propicio para el cereal, razón por la cual los entrerrianos lograron obtener en rendimientos máximos de hasta 13.500 kg/ha, casi duplicando la media de la campaña.The post Con un récord de rindes, la producción de arroz de Entre Ríos aumentó 23% esta campaña first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El tenista español Jaume Munar se quedó a las puertas de la final en el torneo de Parma, de categoría ATP 250 que se disputa sobre tierra batida, después de perder contra el italiano Marco Cecchinato en tres sets (7-6(2), 1-6 y 6-1) en un partido que alcanzó las dos horas y 42 minutos de duración.Munar, que buscaba la segunda final de su carrera en el circuito ATP tras la que disputó recientemente en Marbella, se quedó con la miel en los labios tras su excelente reacción en el segundo set.El jugador mallorquín de 24 años, número 80 del ranking ATP, cayó en el desempate del primero y se levantó con fiereza en la manga intermedia. Sin embargo, en la tercera y última, el jugador local le devolvió el 6-1 para llevarse el triunfo y el pase a la final.Cecchinato peleará este sábado por el título en la tierra batida de Parma ante el ganador del duelo que mide a los estadounidenses Tommy Paul y Sebastian Korda. El jugador italiano buscará el cuarto título de su carrera ante ‘su’ público.

Fuente: La Nación

 Like

(Nuevo en todo; actualizaciones por línea, línea de fecha
anteriormente PARIS / SINGAPUR)Por Christopher WalljasperCHICAGO, 28 de mayo (Reuters) – El maíz cayó el viernes en
la Bolsa de Chicago, tras un fuerte repunte en la rueda previa,
debido a que el mercado sopesó la fuerte demanda china frente a
las condiciones de crecimiento de Estados Unidos.* El trigo y la soja también bajaron, aunque los futuros del
trigo de primavera en la Bolsa de Granos de Mineápolis (MGEX)
subieron debido a que un frente frío que golpeó gran parte del
Medio Oeste de Estados Unidos trajo heladas a las Grandes
Llanuras del Norte.* Los participantes del mercado también ajustaron sus
posiciones antes de un fin de semana festivo en Estados Unidos
que mantendrá los mercados cerrados el lunes.* El contrato de maíz más activo en la Bolsa de Chicago
bajó 3,25 centavos a 6,6125 dólares por bushel a las 1722
GMT.* El trigo cayó 7,5 centavos a 6,6875 dólares por
bushel, mientras que la soja perdió 5 centavos a 15,32
dólares por bushel.* Los futuros de maíz oscilaron mucho esta semana debido a
los rumores de cancelaciones chinas de compras de cultivos
antiguos, aunque el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos confirmó el jueves más de 5,6 millones de toneladas en
ventas de maíz de cultivos nuevos a Pekín la semana pasada,
aunque no mostró cancelaciones a gran escala.* Dado que las existencias de maíz y soja se mantienen
escasas, los comerciantes siguen centrados en el clima y el
rendimiento en el verano boreal, dijo Joe Vaclavik, presidente
de Standard Grain.* “Simplemente no tenemos mucho margen de error en los
balances”, dijo. “El clima y la superficie todavía son una gran
incógnita”.* Las condiciones de cultivo siguen siendo favorables para
gran parte del medio oeste de Estados Unidos, aunque un frente
frío se ha extendido sobre partes de las llanuras del norte y el
cinturón de maíz, amenazando los cultivos de trigo de primavera
y el maíz sembrado recientemente.
(Reporte de Christopher Walljasper en Chicago. Editado en
español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles, contexto)Ciudad de méxico, 28 mayo (reuters) – la unidad mexicana de
la automotriz nissan llevará a cabo paros laborales temporales
en tres plantas mexicanas durante varios días en junio debido a
algunos ajustes de producción necesarios en medio de una escasez
global de semiconductores, informó el viernes la compañía.La Planta 1 de la firma japonesa en el estado central
Aguascalientes cerrará siete días en junio y la Planta 2 solo
uno, mientras que su instalación en el complejo CIVAC, Morelos,
también detendrá operaciones una semana, dijo Nissan,
sin precisar fechas.”Continuamos realizando ajustes en nuestro proceso de
producción para minimizar el impacto que esto ha generado en la
industria automotriz a nivel local y global”, explicó la empresa
en un comunicado sobre la falta global de chips, en respuesta a
una consulta de Reuters.La escasez de semiconductores inició cuando las automotrices
cerraron dos meses en Norteamérica durante la pandemia de
COVID-19 el año pasado y se cancelaron pedidos, mientras crecía
su demanda en la industria electrónica de consumo. Esto puso a
los fabricantes de vehículos en competencia por los componentes.La Planta 1 en Aguascalientes ensambla los modelos Versa,
Kicks y March, en tanto que la Planta 2 arma el modelo Sentra y
la instalación de CIVAC fabrica camionetas, incluidas la NP300 y
la Frontier.Durante los primeros cuatro meses de este año, Nissan fue el
segundo ensamblador de automóviles más grande de México después
de General Motors, luego de que su producción creció un 25.6%
interanual, según datos de la agencia nacional de estadísticas
INEGI, tras un 2020 muy golpeado por la pandemia.
(Reporte de Sharay Angulo. Escrito por Adriana Barrera y
Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 28 mayo (Reuters) – La economía de Estados
Unidos se desacelerará notablemente después de su recuperación
inicial de un derrumbe generado por la pandemia de coronavirus,
de acuerdo a las proyecciones de la Casa Blanca que fueron
informadas por el New York Times.The Times, en un reporte basado en los supuestos económicos
supeditados a una propuesta de presupuesto que la Casa Blanca
publicará más tarde el viernes, dijo que el gobierno de Joe
Biden prevé que el crecimiento del PIB se desacelere al 2% en
2023 y que caiga aún más, al 1,8% anual, hacia mediados de la
década de 2020.La administración proyecta una tasa de desempleo de 3,8%
desde 2023 hacia adelante, aseguró el periódico.
(Reporte de Tim Ahmann, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

La mayoría de las mujeres a cargo de grandes compañías en Estados Unidos tuvieron aumentos de paga el año pasado, pese a los estratos causados por la pandemia de coronavirus en la economía y muchos de sus negocios. Sin embargo, la paga mediana para las directoras generales bajó en 2020.Siendo un grupo ya pequeño, hubo además una salida de varias ejecutivas de alto nivel el año pasado. Eso significa que los cambios de paga para unas pocas distorsionaron las cifras generales, resaltando lo lentamente que marcha la diversidad de género en los mayores niveles de las corporaciones del país.De los 342 directores generales en el sondeo de compensaciones de la AP y Equilar en las compañías que integran el S&P; 500, solamente 16 eran mujeres. Eso representa una baja comparado con 20 un año antes. El estudio incluye solamente a directores generales que han ocupado sus puestos durante al menos dos años fiscales en sus compañías, para evitar las distorsiones de las bonificaciones por contratación. Las compañías además tenían que haber presentado declaraciones fiscales entre el 1 de enero y el 30 de abril.La mayoría de las directoras generales en el sondeo de este año tuvieron un aumento de compensación: 81% de ellas (13 de 16), comparado con 60% de los hombres en el sondeo, pero la máxima ejecutiva de Duke Energy, Lynn Good, tuvo una reducción de paga del 3%, a 14,3 millones de dólares. Ella está en el medio de la escala entre las mujeres en el sondeo, lo que contribuyó a fijar la paga mediana en 13,6 millones.Eso marca una caída de 1,9% de la mediana que ganaron las mismas ejecutivas un año antes. Y se compara con una mediana de 12,6 millones de dólares para los hombres que son directores generales en el sondeo, que representa un alza de 5.2% respecto al año anterior. La media general en el sondeo fue de 12,7 millones de dólares.Aunque el número de mujeres en el sondeo cayó el año pasado, los expertos dicen que está ocurriendo un cambio, aunque demasiado lento, con las compañías aún sin reconocer y preparar a más mujeres para el puesto.“Es un proceso lento”, dijo Lorraine Hariton, presidenta y directora general de Catalyst, una organización sin fines de lucro que busca promover el avance de mujeres en los puestos de trabajo. “Pero las razones son que aún seguimos lidiando con culturas cargadas con prejuicios subconscientes. Construir un sendero para mujeres directoras generales toma tiempo”.Lisa Su, directora general del fabricante de chips Advanced Micro Devices, encabeza la lista con un paquete compensatorio de 27,1 millones de dólares. Eso incluye un salario de poco más de 1 millón de dólares, una bonificación en efectivo de 2,5 millones y acciones y opciones por casi 23,5 millones. Las acciones de AMD aumentaron a casi el doble en 2020 tras ser el título de mayor rendimiento en el S&P; 500 los dos años previos.

Fuente: La Nación

 Like

KIEV, Ucrania (AP) — Ramán Pratasevich es un prominente opositor al gobierno y sabía que estaba en su mira. Incluso temía que intentasen secuestrarlo a pesar de que vivía en el exterior. Pero este periodista de 26 años jamás se imaginó hasta dónde podrían llegar las autoridades bielorrusas.Pratasevich, quien manejaba un canal de una aplicación de mensajes usada para organizar manifestaciones en contra del gobierno de Alexander Lukashenko, se fue de su patria en el 2019 para tratar de escaparle a la KGB bielorrusa y terminó en Lituania. Fue acusado en ausencia de alentar disturbios, cargo que conlleva condenas de 15 años de prisión.El domingo volvía a Vilna, la capital lituana, procedente de Grecia con su novia en un vuelo de Ryanair, cuando los controladores aéreos bielorrusos les dijeron a los pilotos que aterrizasen en Minsk por una amenaza de bomba. Un avión de combate escoltó al aparato.Cuando se dio cuenta hacia dónde se dirigía el avión, Pratasevich, visiblemente asustado, les dijo a los pasajeros que temía ser ejecutado en Bielorrusia, donde todavía hay pena de muerte.Pratasevich figuraba en una lista de personas que Bielorrusia considera terroristas, lo que puede acarrear la pena de muerte. Antes de su arresto, había bromeado en su cuenta de Twitter, diciendo que era “el primer periodista terrorista de la historia”.Bielorrusia era conocida como una nación apagada desde los tiempos de la Unión Soviética, con pocas manifestaciones y una población que soportaba más de un cuarto de siglo de gobierno de mano dura de Lukashenko.Pero Pratasevich y otros disidentes intentaron cambiar eso.“Logró despertar a los bielorrusos, enlazar el malestar latente en la sociedad con nuevas tecnologías, que dieron paso a actos sin precedentes y provocaron las iras del dictador”, afirmó Franak Viachorka, un viejo amigo de Pratasevich.Tras el desvío del avión, que muchos describieron como un acto de piratería aérea, la Unión Europea prohibió a las aerolíneas bielorrusas ingresar a su espacio aéreo y aterrizar en sus aeropuertos, y recomendó a sus aerolíneas que no volasen a Bielorrusia. Considera también otras sanciones.El viernes el alcalde de un distrito de Bucarest, la capital rumana, dijo que apoyaba una iniciativa para nombrar Pratasevich la calle donde se encuentra la embajada bielorrusa.Cuando tenía 16 años, Pratasevich empezó a militar en el Frente de la Juventud, que ayudó a organizar manifestaciones en contra de Lukashenko tras las elecciones del 2010. Fue detenido por la policía varias veces y expulsado de su escuela secundaria en Minsk.Cuando estudiaba periodismo trabajó para el servicio bielorruso de Radio Libre Europa/Radio Libertad, financiada por Estados Unidos, y para otros medios.Participó en las manifestaciones que derrocaron al presidente prorruso de Ucrania en el 2014 y resultó herido en una confrontación con la policía. Nuevamente sufrió lesiones al año siguiente, durante un enfrentamiento entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos en el este de Ucrania.Lukashenko y otros funcionarios bielorrusos dijeron que Pratasevich peleó como “mercenario” en Ucrania, pero Andriy Biletsky, quien dirigió un batallón de voluntarios llamado Azov en la región, aseguró que Pratasevich solo estuvo allí en su condición de periodista.Pratasevich fue expulsado por la Universidad Estatal Bielorrusa en el 2018 por haber cooperado con medios independientes y se fue del país al año siguiente en medio de un fuerte hostigamiento oficial.Ganó fama en el 2020, cuando junto con otro joven periodista, Stsiapan Putsila, abrieron un canal en la aplicación de mensajes Telegram llamado Nexta, que suena como la palabra “alguien” en bielorruso.El canal se hizo muy popular durante las protestas masivas que hubo en Bielorrusia tras la reelección de Lukashenko para un sexto mandato en agosto, en una votación que fue considerada fraudulenta.El canal Nexta tenía casi 2 millones de suscriptores en una nación de 9,3 millones de habitantes y era una herramienta importante para organizar manifestaciones, incluida una que congregó a unas 200.000 personas. Ofrecía información sobre el sitio de las protestas, daba direcciones acerca de cómo burlar los cordones policiales y publicaba fotos, videos y otros contenidos sobre la represión policial.“Somos la voz de todos los bielorrusos”, dijo Pratasevich por entonces. Agregó que Nexta tenía solo cuatro empleados que trabajaban 20 horas diarias.Viachorka declaró que, incluso en las situaciones más desesperantes, Pratasevich “les decía a los bielorrusos que no bajasen los brazos. Lukashenko lo tenía en la mira porque era muy visible, valiente y brillante”.Las autoridades bielorrusas catalogaron a Nexta como una herramienta “extremista”, lo que hizo que toda persona que compartiese su contenido podía enfrentar cargos penales. Pratasevich y Putsila fueron acusados de alentar disturbios y promover el odio social.En una entrevista con la Associated Press en Varsovia, Putsila dijo esta semana que recibieron “miles de amenazas de que volarían nuestra oficina, de que nos matarían a todos”.Pratasevich dejó Nexta el año pasado y se fue a Lituania, donde lanzó otro canal en Telegram llamado Bielorrusia del Cerebro. Su novia Sofía Sapega, de 23 años y quien estudia en una universidad de Vilna, fue detenida con él el domingo.Pratasevich estaba consciente del peligro que representaba su activismo, incluso viviendo en el exterior. Temeroso de ser secuestrado, cambiaba frecuentemente de residencia y trataba de evitar caminar solo de noche.Putsila dijo que está anonadado por la decisión de desviar el avión. “El régimen está empezando a hacer cosas inimaginables, que van contra la ley y la lógica”, comentó.Lukashenko pronunció un discurso el miércoles en el que dijo que Pratasevich alentaba “una rebelión violenta” junto con agencias de espionaje extranjeras.Después de su detención, Pratasevich apareció en un video transmitido por la televisión estatal bielorrusa, en el que, hablando rápidamente y en un tono monótono, confesó que había promovido grandes disturbios.Al verlo desde Polonia, donde viven ahora, sus padres dijeron que la confesión parecía haber sido forzada. Su madre, Natalia Pratasevich, dijo que daba la impresión de que su hijo tenía la nariz rota y que le habían aplicado maquillaje para disimular moretones.“Les imploro, ayuden a liberar a mi hijo”, declaró a periodistas el jueves.Este mes el gobierno degradó al padre de Pratasevich, un militar retirado, y a varias decenas de oficiales opositores.Viachorka, el amigo de Pratasevich, dijo que este “temía caer en las manos de la KGB” y que alguna vez incluso hablaron de la posibilidad de que las fuerzas de seguridad bielorrusas secuestrasen un avión, pero lo consideraron imposible.“Lo dijimos en broma al hablar de lo que podría intentar la KGB para apresarnos”, comentó Viachorka. “Por ejemplo, que secuestrasen un avión. Pero no pensamos que eso podría suceder, lo descartamos como si fuese algo de película, de Hollywood”.___Los periodistas de la Associated Press Vladimir Isachenkov (Moscú), Vanessa Gera y Monika Scislowska (Varsovia) colaboraron en este despacho.

Fuente: La Nación

 Like