(Amplía con detalles y firma de autor)Por Manojna Maddipatla28 mayo (Reuters) – El principal experto en emergencias de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que
los esfuerzos por determinar el origen del COVID-19 están
“envenenados por la política”, días después de que el presidente
de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a sus asesores investigar
cómo surgió la pandemia.Desde que en diciembre de 2019 se reportó por primera vez el
brote de un nuevo tipo de coronavirus en la ciudad china de
Wuhan, los científicos han estado tratando de resolver el
rompecabezas sobre dónde se originó el virus.”Nos gustaría que todos separaran, si pueden, la política de
la ciencia en este tema. Todo este proceso está siendo
envenenado por la política”, dijo Mike Ryan a periodistas.Un equipo dirigido por la OMS pasó cuatro semanas en Wuhan
-en la región central de China- y sus alrededores junto
investigadores locales y afirmó en un informe emitido en marzo
que el virus probablemente se había transmitido desde
murciélagos a humanos a través de otro animal.El reporte de la OMS añadió que “la introducción causada por
un accidente de laboratorio se consideraba una vía
extremadamente improbable”.Pero muchos políticos y varios científicos no están
satisfechos con esa conclusión indeterminada.Biden ordenó el miércoles a sus asesores que encontraran
respuestas sobre el origen del virus, diciendo que las agencias
de inteligencia estadounidenses estaban siguiendo teorías
diversas que podrían incluir la posibilidad de un accidente de
laboratorio en China.Estados Unidos pidió el jueves a la OMS que lleve a cabo una
segunda investigación sobre el origen de la pandemia en China.”Cada país y cada entidad es libre de seguir sus propias
teorías de origen, es un mundo libre”, dijo Ryan. “La OMS es una
organización de estados miembros y buscamos trabajar con todos
nuestros integrantes para buscar respuestas colectivamente”,
añadió.
(Reporte de Manojna Maddipatla en Bangalore. Editado en español
por Javier Leira y Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Por Kirthana PillayHOEDSPRUIT, Sudáfrica, 28 mayo (Reuters) – Para Khanyisa la
vida fue difícil desde el principio. Nacida albina, a los cuatro
meses de edad quedó atrapada en una trampa de cazadores furtivos
en el Parque Nacional Krueger de Sudáfrica que le cortó la boca.Atrapada durante cuatro días, deshidratada e incapaz de
comer debido a sus heridas, fue rescatada y llevada a un
santuario en Mpumalanga, al noreste de Johannesburgo.Más tarde fue transferida a Hoedspruit Elephant
Rehabilitation and Development (HERD), donde vive ahora con una
manada de elefantes liderada por el toro patriarcal Jabulani.Adine Roode, la fundadora de HERD, dijo que las trampas
están aumentando debido a la superpoblación humana y la
disminución de los hábitats de vida silvestre. La gente coloca
las trampas para realizar caza furtiva mayor o para atrapar
presas más pequeñas para comer o vender.Muchos elefantes de la manada también quedaron huérfanos y
fueron criados con mucha dedicación, dijo Roode.”Creo que es parte de la razón por la que aceptan a los
huérfanos, porque saben cómo se siente”, agregó.Los elefantes albinos son raros, pero aquellos que tienen
esta condición pueden adaptarse a su ambiente. Khanyisa, cuyo
nombre significa luz del sol en la lengua local Tsonga, puede
refugiarse en las sombras de los elefantes más grandes en los
días soleados para proteger su piel.Si la manada crece demasiado para el área, Khanyisa y los
demás elefantes serán devueltos a la naturaleza.Khanyisa ha establecido un vínculo especial con una oveja
llamada Lammie, que ha brindado apoyo como madre sustituta a
rinocerontes y otras crías de elefantes que llegaron a HERD.Durante el día, Khanyisa deambula con la manada de elefantes
y por la noche duerme en un corral interior con Lammie y otra
oveja.”Lammie jugó un papel muy importante en el bienestar de
Khanyisa, especialmente al principio. Ella ayudó a Khanyisa a
mantener la calma”, dijo Roode.A pesar de las cicatrices visibles provocadas por la trampa,
Khanyisa parece disfrutar de las atenciones de su crianza y no
deja que su difícil comienzo en la vida le impida brillar entre
los demás elefantes, concluyó.(Editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 28 de mayo, a 112,19 para la compra y 118,99 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se muestra con tendencia alcista, con una suba del 1,12 por ciento , ya que inició este período con un valor de 110,95 para la compra y 117,75 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 28,67 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 28 de mayoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 93,75 para la compra y 100,04 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 152,00 para la compra y 157,00 para la venta, que lo posiciona 62,13 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 28 de mayo, a $93,75 para la compra y $100,04 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 56,96 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 44,32 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,70, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,30.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,74 para la compra y $100,02 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,32 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 28 de mayoPor su parte, el dólar turista cotiza a $175,57. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 28 de mayoEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $158,72, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $164,75, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

El servicio de pago que prepara Twitter tendrá un precio de 2,99 dólares al mes y está disponible en la tienda de aplicaciones de Apple para los primeros usuarios de iOS que quieran probar las ventajas que ofrece esta suscripción, que permite personalizar el color y los iconos.La desarrolladora experta en ingeniería inversa, Jane Manchun Wong, ha accedido al servicio de pago de Twitter en iOS, convirtiéndose así en “el primer cliente de pago de Twitter Blue”, como ha expresado en una publicación en la red social.La suscripción se encuentra como compra dentro de la ‘app’ en la tienda de Apple (App Store), y tiene un coste de 2,99 dólares al mes, una cifra que la propia desarrolladora adelantó a mediados de mayo. Esta suscripción puede cancelarse en cualquier momento, y si no se hace se renueva automáticamente cada mes.El pago da acceso a una serie de funciones que no están disponibles para los usuarios de la versión estándar y gratuita de Twitter. La desarrolladora indica que hay colecciones de temas, con los que personalizar el color (seis diferentes), y de iconos (ocho opciones). También aparece un ‘modo lectura’, que presenta los hilos de ‘tuits’ de una forma más sencilla de leer.Con anterioridad, Wong había indicado que Twitter Blue tendría lo que se llama ‘Colecciones’, una función con la que el usuario puede guardar ‘tuits’ para leerlos más tarde.

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Rodríguez Larreta anunciará el regreso, desde el lunes, de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires y ya decidió su estrategia para sostener la presencialidad durante los próximos meses. Ante cada martillazo que dé el gobierno nacional con cierre total de actividades, como sucedió esta semana, el jefe de gobierno porteño meterá mano en los días disponibles para mantener así las 180 jornadas de clases presenciales obligatorias.Al gobierno de Rodríguez Larreta le quedan doce días libres para utilizar con discrecionalidad. Se trata de las dos semanas de vacaciones de invierno y dos jornadas adicionales de capacitación que los maestros tienen agendadas para lo que resta del año.Restricciones por el coronavirus: una por una, las medidas que regirán desde el próximo lunes en el AMBA“Las clases son con los chicos en las aulas”, defendieron cerca del jefe de gobierno, que está decidido a sostener la bandera de la presencialidad, algo que incluso llevó, con éxito, a la Corte Suprema.La pelea por las clases presenciales es una bandera que el gobierno porteño no está dispuesto a entregarRodríguez Larreta, que ya extendió el cronograma escolar hasta el 22 de diciembre, tiene todo listo para adelantar las vacaciones de invierno. En caso de que el gobierno nacional decida volver a implementar una fase con restricciones severas, utilizará esos días para evitar que las clases sean de forma virtual.No hay un plan de acción previsto si fuera necesario recuperar más de doce días. Y por el momento no se analiza como opción extender las clases más allá del 22 de diciembre, dijeron fuentes oficiales.Mientras tanto, hoy el gobierno porteño, con Rodríguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña, a la cabeza, volverán a evaluar la situación sanitaria en el distrito y el resultado de las restricciones duras que rigen desde el sábado en todo el país antes de confirmar cómo será la reapertura de las aulas la semana próxima.Según pudo saber LA NACION, la apertura de los colegios está fuera de toda discusión, aunque por los altísimos números de contagios diarios –ayer fueron poco más de 41.000 los casos de Covid-19– podría ser más acotada.Mientras avanza el plan de vacunación con la llegada de nuevas dosis, desde Uspallata, sede del gobierno porteño, creen que atravesaron una prueba de fuego en estos días y que el sistema de salud público y privado pudo absorber la presión, con un 80% de ocupación de las camas de terapia intensiva.Las críticas del GobiernoLa decisión de retomar la presencialidad generó una dura respuesta de la Casa Rosada. Es que en el decreto de necesidad y urgencia vigente hasta el 11 de junio está suspendida la concurrencia a clases. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, buscaron exponer a Rodríguez Larreta y advirtieron que sería “una enorme irresponsabilidad política” que los chicos volvieran a las clases en la ciudad.Horacio Rodríguez Larreta con Alberto Fernández, en la oficina del presidente en la Quinta de Olivos (Presidencia/)“Todos queremos presencialidad pero no es una cuestión de deseo. De ninguna manera la Ciudad podría volver a la presencialidad con estos números. Que Larreta me diga qué lugar del mundo tiene presencialidad con la cantidad de casos que tiene la Ciudad y vemos”, agregó Trotta.La relación entre Alberto Fernández y Rodríguez Larreta vivió un “deshielo” en las últimas dos semanas –hablaron estos días nuevamente–, pero todo indica que el regreso a las aulas volverá a resentir el vínculo.

Fuente: La Nación

 Like

Sega ha anunciado un nuevo juego de plataformas de protagonizado por Sonic, un remake del título Sonic Colours de 2010, que llegará tanto a consolas de videojuego como para computadoras personales a partir del próximo 7 de septiembre.Sonic Colours: Ultimate es una nueva “aventura intergaláctica” de la franquicia del erizo azul, en la que el jugador deberá derrotar al doctor Eggman haciendo uso de “poderes increíbles”, como indican Sega en el trailer de anuncio.El juego, una actualización del lanzado en 2010, se ha anunciado este jueves en el marco de la celebración del 30 aniversario de Sonic, y cuenta con mejoras gráficas y de jugabilidad, así como un nuevo modo de juego: Rival Rush.Sonic Colors: Ultimate estará disponible el 7 de septiembre para Nintendo Switch, Xbox One, PlayStation 4 y Pc a través de Epic Games Store. También llegará para las consolas de nueva generación, PlayStation 5 y Xbox Series X/S.

Fuente: La Nación

 Like

Protagonista de la micromovilidad, hoy la bicicleta –que este jueves celebra su día mundial– rueda más que nunca, sobre todo en las ciudades donde, Covid mediante, se transformó en la heroína de las calles. Con la llegada del invierno y la intensificación de las restricciones a la vida outdoors, usuarios y especialistas aconsejan tips para seguir rodando a pesar del frío y la lluvia.Pedalear liviano es una de las primeras consignas que aplica tanto a la indumentaria como al equipaje y los accesorios. Impermeables, flexibles, plegables y funcionales son los principales atributos de alforjas, abrigos, mochilas y dispositivos diseñados para asegurarse un viaje placentero aún cuando el clima no ayude. “La elección del casco es clave. Los del tipo urbano, redondos, son ideales para el invierno porque son menos aireados que los otros. Deben estar homologados por sus fabricantes. Hay modelos que vienen con visera transparente rebatible para proteger del viento y la lluvia”, señala Rubén Minond, al frente de Tienda Bike. En cuanto a las luces, Minond sugiere optar por las que se sincronizan: “la trasera funciona como autostop, parpadea cuando se acciona el freno”. Los detalles reflectivos en la ropa o las costuras de camperas y pantalones también son estrategias para circular cuando baja el sol. “Las luces que se cargan por USB son muy potentes y llegan al mismo nivel de iluminación que los autos”, sugiere Jerónimo Romero, de Güeya, una firma de complementos específicos para andar en bici. Entre otros, diseñaron una mochila funcional y plegable, “que permite ir guardando las capas de ropa que te sacás cuando entrás en calor”, dice Romero. La mochila está confeccionada con tela cordura, un tejido resistente de poliéster cubierto por láminas de PVC en la parte exterior. Además, fabrican estribos con materiales de escalada (cinta tubular de nylon, usada para deportes de riesgo) que aseguran los pies a los pedales y evitan resbalones. “La bici tiene que ser una aliada, traer soluciones, no problemas. Acompañar la movilidad de manera práctica. Lo mismo con los accesorios”, sugiere.En este sentido, el diseñador industrial Leandro Laurencena desarrolló “straps” en cuero y con velcros para sujetar pantalones. Protegen del frío, evitan la entrada de agua y están confeccionados con vivos reflectores. Además, desde Belvento, diseñó una alforja impermeable y flexible con el sistema de anclaje alemán KlickFlix, fácil de montar y desmontar. En cuanto a la indumentaria, lo recomendable es un sistema de capas tipo cebolla: Remeras térmicas, calzas cortas sobre largas, abrigo liviano y rompevientos para completar el conjunto. “Los guantes de dedos completos, táctiles y antideslizantes son los más indicados si hace falta chequear el celular durante el viaje. Cuellitos para la boca tipo buff ayudan muchísimo a controlar la temperatura y la transpiración”, dice Guillermo Cremaschi, ciclista profesional. En su equipo no pueden faltar las polainas y cubrebotas cerrados de neoprene. “Son súper útiles para las extremidades, que son las partes del cuerpo que más calor pierden y más sufren el frío y el viento. Porque los pies están quietos, no hacen nada. Y entonces no les llega la sangre”, dice sobre su experiencia en la ciudad y los circuitos de montaña a los que suele aventurarse. Desde Neuquén, en tanto, Guillermo Ravagnan ofrece sus tips. Tres veces ganador de la carrera del Camino de los 7 lagos, que une Villa La Angostura y San Martín de los Andes, el ciclista recomienda utilizar medias gruesas para la punta de los dedos y los buff también debajo del casco. Estas bandanas o pañuelos tubulares son súper livianas. Cuentan con tejido elástico de microfibras, no tienen costuras ni dobladillos que irriten la piel. Ravagnan también indica prestar atención al kit de herramientas básicas: cámara de repuesto, juego de llaves en las medidas estándar 4, 5 y 6, correas, abrojos, lija y parche. “Lo mínimo e indispensable cabe en un bolsito impermeable que se ajusta debajo del asiento”, asegura.No al pavimento mojadoAdemás de las bicis que coparon las calles, los monopatines eléctricos también ganaron terreno. Su uso está permitido para mayores de 16 años y no pueden exceder la velocidad de 25 km por hora. Para estos usuarios urbanos el casco es imprescindible, además de ciertos recaudos a tomar cuando cae la noche. Martín Maestrojuan, director comercial de la compañía Max You es contundente: “Hay que evitar la circulación en monopatín sobre el pavimento mojado. Lo ideal es circular durante climas templados y con el suelo seco y no se recomienda utilizarlo los días de lluvia. Si no queda opción, entonces se debe reducir la velocidad para evitar resbalones. Además, los dispositivos pueden oxidarse con el paso del tiempo y se pueden dañar las baterías”, advierte.

Fuente: La Nación

 Like

Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Justicia y Derechos Humanos, además del Ministerio de Agroindustria, mantuvieron hoy un encuentro con vistas a incluir en el proceso de reforma integral del Código Penal el título “Delitos contra el ambiente y la gestión ambiental”, según informó la cartera de Ambiente.Según señaló, el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, participó junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, de una nueva reunión de la Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación.”Se consensuó la incorporación de los delitos de contaminación y daño al ambiente, con pena de hasta 5 años de prisión y multa (medida en días multa), tomando como parámetro la legislación nacional y provincial en la materia”, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.”Asimismo, se establecieron agravantes con pena de hasta 10 años de prisión cuando se cause un daño grave al ambiente o cuando se desechen sustancias tóxicas prohibidas al entorno natural (de acuerdo con la Ley de Residuos Peligrosos), y se afecte la salud humana”, agregó.La cartera indicó que también se acordó establecer los delitos contra la biodiversidad “con pena de hasta 3 años de prisión y multa cuando se introduzca en el ecosistema algún ejemplar de especie de flora o fauna exótica invasora; y pena de hasta 6 años de prisión y multa para quien propague en la naturaleza organismos genéticamente modificados idóneos para provocar daños en el ambiente o en la salud de las personas”.Añadió que se prevé el delito de incendio forestal si resultan gravemente dañados los recursos naturales, como también para la modificación de humedales con peligro para el ambiente si se infringe las leyes nacionales o provinciales.Según informó la cartera de Ambiente, la Comisión para la Reforma del Código Penal está presidida por el camarista de la Casación Penal, Mariano Borinsky. Lo acompañan el director nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal, Carlos Mauricio González Guerra; el fiscal Pablo Nicolás Turano; los camaristas Carlos Alberto Mahiques y Patricia Marcela Llerena; el procurador general de Salta, Pablo López Viñals; el juez de tribunal oral Guillermo Jorge Yacobucci; y los secretarios letrados de la Procuración General de la Nación, Fernando Jorge Córdoba, y de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Susana Ziffer. También la integran los representantes de los ministerios de Desarrollo Social, Yael Bendel; y de Seguridad, Guillermo Soares Gache.

Fuente: La Nación

 Like

Son 32 los Pumas convocados para los partidos de la ventana de julio que disputará ante Gales, en Cardiff. Luego del histórico Tri Nations de 2020, el equipo de Mario Ledesma se volverá a reunir para afrontar un nuevo desafío ante el campeón del Seis Naciones. Los galeses llegan diezmados, ya que diez de sus figuras estarán con los British & irish Lions en Sudáfrica. Además, habría un partido extra que sería ante Rumania, aunque todavía no está confirmado.Julián Montoya será el capitán del seleccionado en lugar de Pablo Matera, luego del escándalo por los tuits racistas y xenófobos de 2012 que salieron a la luz el año pasado. La Unión Argentina de Rugby tomó la decisión de sacarle la capitanía al tercera para esta serie de julio. Montoya viene siendo una de las figuras del seleccionado en los últimos años y uno de líderes de la nueva generación. Con 27 años lleva 63 caps, 9 tries y formó parte de los dos últimos mundiales.Hola Capitán! Julián Montoya (Puma #812) llevará la cinta de capitán de @lospumas.Formado en @ClubNewman (URBA), Julián alcanzó 63 caps con el seleccionado nacional, participó en dos Mundiales (2015 y 2019) y anotó 9 tries.¡Felicitaciones Juli! pic.twitter.com/HJuAMwOGi4— Los Pumas (@lospumas) May 28, 2021En el plantel hay 25 jugadores que se desempeñan Europa, cuatro en el Super Rugby (Tomás Lezana y Domingo Miotti ya firmaron para jugar en el viejo continente la próxima temporada) y sólo tres de la Superliga Americana de Rugby. De los 32 hay un posible debutante: Federico Wegrzyn, pilar chubutense que se desempeña en Jaguares XV y ya había estado junto al plantel en el Tri Nations.Pablo Matera, el capitán desplazado; tuvo problemas con los tuits xenófobos que publicó en 2012Al igual que en 2020, no estará Agustín Creevy, el jugador con más presencias en la historia de los Pumas, que viene haciendo una muy buena temporada en London Irish. Tampoco figurará Juan Cruz Mallía, el centro que el último fin de semana se vistió de héroe con un try decisivo para darle la Copa de Europa al poderoso Toulouse. Luego de los tests de julio los Pumas afrontarán el Rugby Championship frente a los Springboks, los All Blacks y los Wallabies en donde se podrían sumar otros jugadores que no están en la lista. En noviembre cerrarán el año, aún con rivales a confirmar.El plantel1 Matías Alemanno – Gloucester (Inglaterra) – Segunda Línea2 Gonzalo Bertranou – Newport Dragons (Gales) – Medio Scrum3 Emiliano Boffelli – Racing 92 (Francia) – Fullback4 Facundo Bosch – Stade Rochelais (Francia) – Hooker5 Rodrigo Bruni – Rugby Club Vannes (Francia) – Tercera Línea6 Santiago Carreras – Gloucester (Inglaterra) – Fullback7 Santiago Chocobares – Stade Toulousain (Francia) – Centro8 Santiago Cordero – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Wing / Fullback9 Tomás Cubelli – Western Force (Australia) – Medio Scrum10 Jerónimo De la Fuente – Perpignan (Francia) – Centro11 Bautista Delguy – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Wing12 Felipe Ezcurra – Jaguares XV (Argentina) – Medio Scrum13 Facundo Gigena – London Irish (Inglaterra) – Primera Línea14 Francisco Gorrissen – Jaguares XV (Argentina) – Tercera Línea15 Francisco Gómez Kodela – Lyon Olympique (Francia) – Primera Línea16 Juan Imhoff, – Racing 92 (Francia) – Wing17 Facundo Isa – Rugby Club Toulonnais (Francia) – Tercera Línea18 Marcos Kremer – Stade Français Paris (Francia) – Tercera Línea19 Tomás Lavanini – Leicester Tigers (Inglaterra) – Segunda Línea20 Tomás Lezana – Western Force (Australia) – Tercera21 Pablo Matera – Stade Français Paris (Francia) – Tercera Línea22 Santiago Medrano – Western Force (Australia) – Primera Línea23 Domingo Miotti – Western Force (Australia) – Apertura24 Julián Montoya – Leicester Tigers (Inglaterra) – Hooker25 Matías Moroni – Leicester Tigers (Inglaterra) – Centro26 Matías Orlando – Newcastle Falcons – Centro27 Guido Petti – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Segunda Línea28 Enrique Pieretto – Glasgow Warriors (Escocia) – Primera Línea29 Nicolás Sánchez – Stade Français Paris (Francia) – Apertura30 Santiago Socino – Gloucester (Inglaterra) – Hooker31 Nahuel Tetaz Chaparro – Bristol Bears (Inglaterra) – Primera Línea32 Federico Wegrzyn – Jaguares XV (Argentina) – Primera Línea¡Plantel confirmado! Estos son los 32 convocados que disputarán la ventana de julio en Europa. ¡Falta cada vez menos! ¡Vamos @lospumas! pic.twitter.com/ZBopIU7ar0— Los Pumas (@lospumas) May 28, 2021

Fuente: La Nación

 Like