Resulta bastante usual que los usuarios cambien sus dispositivos móviles cada dos o tres años. Sin embargo, estos lapsos pueden acortarse en tiempos de pandemia, debido a que el uso de dispositivos digitales ha crecido mucho más de lo normal, en parte por las necesidades del teletrabajo, en parte por las clases virtuales. Un dato que no pasa inadvertido y que está a tono con este nuevo paradigma es el aumento de hasta el 400% en venta de notebooks durante los primeros meses de 2020.Cuando hablamos de celulares y tabletas, debemos diferenciar los equipos etiquetándolos en diferentes gamas. No es raro cruzarse con móviles de mas de 200.000 pesos; un precio prohibitivo para la mayoría de los argentinos.Por eso, en esta nota recorreremos alternativas económicas para considerar a la hora de reemplazar los viejos equipos sin contar con altos presupuestos.SmartphonesMas allá de su renovada gamas alta y media, muchas compañías ofrecen una cartera de móviles económicos que se destacan no solo por su precio accesible, sino por la posibilidad de dar respuesta a la mayoría de las tareas que realizan los usuarios: redes sociales, videollamadas y reuniones virtuales, y consumo y generación de contenido, entre otros.El Galaxy A02, de Samsung (GENTILEZA/)En este contexto, el Galaxy A02 de Samsung cuesta solo $22.000 y trae una amplia pantalla Infinity-V de 6,5? con resolución HD+. Además viene con dos cámaras principales, una de 13 megapixeles (MP) y otra de 2 MP, para tomar fotos en macro; la de selfies es de 5 MP. Dos puntos más: su espacio de almacenamiento interno es de 32 GB y su batería, de 5000 mAh, un valor más que generoso.Si queremos un mejor equipo, pero que resulte económico dentro de la marca, el Galaxy A12 ($29.000) incluye cuatro cámaras; la principal es de 48 MP.El 1V Plus es el celular mas vendido de Alcatel durante el primer trimestre del año. Se trata de un smartphone que ofrece buenas características y un precio reducido ($19.999). Usa un procesador de ocho núcleos, acompañado de 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento. Su pantalla es de 6.22? HD+, con relación de aspecto de 19:9 y cámara dual.El 1V Plus es el celular más vendido de Alcatel (GENTILEZA/)Si queremos un teléfono de Motorola, podemos inclinarnos por uno de los más económicos de la firma, el Moto E7i Power ($18.999). Incluye una pantalla Max Vision de 6,5? con resolución HD+, 32 GB de almacenamiento y una batería de 5000 mAh que, según la compañía, ofrece hasta dos días de batería con una carga. Dependerá del uso, como siempre.Con un presupuesto mayor, podemos optar por el G9 Play, que cuesta $28.000. Este equipo ya viene con tres cámaras, una de ellas con sensor de 48 MP, además de 64 GB de almacenamiento interno. La pantalla es de 6,5? con resolución HD+, y el móvil monta usa un procesador Qualcomm Snapdragon 662 de 8 núcleos.Por último, LG, que se ha retirado del mercado, también tiene algunos celulares accesibles. El K22 ($19.999) viene con doble cámara principal, 32 GB de almacenamiento y 2 GB de RAM; mientras que la versión K22+ ($22.999) ofrece 3 GB de RAM y 64 GB de memoria interna.TabletsYa sea para participar de las clases virtuales por Zoom o para mirar series y videos en YouTube, las tablets son el dispositivo elegido por niños y adolescentes.Con una amplia pantalla de IPS de 10? y resolución de 1280 x 800 pixeles, procesador de cuatro núcleos, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento y batería de 5000 mAh, la Flash de PCBOX ($18.999) se posiciona como uno de los productos que ofrece un buen equilibrio entre un precio accesible y sus prestaciones.Otra con pantalla de 10? es la Alcatel Smart con 32 GB de memoria interna y 2 GB de RAM. Su precio sugerido de venta es de $22.999.También hay opciones con pantallas mas pequeñas. Una de ellas es la Exo Wave I716 ($12.000) con una display de 7?, pero con tan solo un gigabyte de RAM.Y todavía hay más. En esta nota, podrás encontrar otros cuatro equipos disponibles en la Argentina por menos de 30.000 pesos.

Fuente: La Nación

 Like

Durante la madrugada del 9 de abril, el príncipe Harry, en su flamante mansión californiana, recibió unos cuantos llamados para comunicarle con urgencia la noticia de la muerte de su abuelo, el príncipe Felipe. Sin embargo, ni él ni su esposa, Meghan Markle, respondieron el teléfono. Por este motivo, la policía tuvo que desplazarse hasta su domicilio para entregarle la información. Sorpresa: aparecieron tres herederos inesperados de la fortuna del príncipe FelipeAsí lo contaron fuentes policiales al sitio TMZ. El día de la muerte del duque de Edimburgo, alguien de la embajada británica en Estados Unidos comenzó a llamar poco antes de las tres de la mañana al celular de Harry para transmitirle la noticia antes de que pudiera enterarse por los medios.La casa de Montecito a la que tuvo que dirigirse la policía para despertar a los duques de Sussex el día de la muerte del príncipe Felipe (photone/)La policía no sabe si el celular estaba apagado, en silencio o si él y Meghan dormían profundamente, pero nadie respondió. Después de repetidos intentos, el representante de la embajada llamó al Departamento del Sheriff de Santa Bárbara para pedir que un oficial se dirigiera a la propiedad de Harry en Montecito.Wallis Simpson, la mujer que desafió a la realeza y por la que el rey renunció a la coronaEl sheriff obedeció y envió a un agente que finalmente logró hablar con el hijo de Lady Di y decirle que llamara a la embajada cuanto antes. Así fue cómo Harry se enteró que su abuelo había muerto. El horario de la llamada se debe a que el Reino Unido está ocho horas por delante de California.

Fuente: La Nación

 Like

Dos días como máximo, decían los especialistas, puede estar un ser humano sin bañarse. Más que neutralizar hedores, el agua y el jabón combaten las bacterias que se encuentran en la piel y en las manos, coinciden, que si las dejamos avanzar entrarán en el organismo toda vez que nos toquemos ojos, boca y nariz, causando infecciones tales como gripe y problemas de acné, entre otras. Sin embargo, la falta de espacios de socialización impactó en nuestra vida privada al punto de que en el encierro muchas personas dejaron de higienizarse a diario para hacerlo por partes (no el cuerpo completo), y dos o tres veces por semana. No estamos hablando de nuevos “ablutófobos” (gente con fobia o miedo irracional a bañarse o lavarse) sino de individuos que desterraron el rito diario por falta de motivación y desgano, o bien por considerar que ahorrando agua contribuyen a salvar el planeta. Uno de estos ecologistas de última hora coincidió en Inner Circle con una conocida, y el tema no vendría a cuento si no fuera que el match lo confesó abiertamente en el primer encuentro offline. No sabemos si lo usó para huir o si realmente se trataba de un sincericida, pero quién imagina la intimidad con alguien que ralea el aseo personal. Sin embargo todo indica que habrá que ir acostumbrándose, pues en el mundo que se viene lo normal será lo “natural”.Una encuesta realizada por YouGov durante el confinamiento de 2020 demostró que el 17% de los británicos había suspendido la ducha diaria, dato que animó a miles de personas en Twiter a confesar que estaban en la misma. Según el estudio, una cuarta parte se lava el pelo menos que antes y una tercera recicla la ropa del día anterior, como Heather Whaley, una escritora de Connecticut que en un artículo del New York Times admite haber reducido la ducha diaria un 20 % en el último año, después de hacerlo cada día durante casi toda su vida. “¿Lo necesito? ¿Quiero hacerlo? El acto de ducharse dejó de ser un hábito y se convirtió en una cuestión de hacer algo por mí misma, algo que disfrutaba” afirmaba la mujer de 49 años.Históricamente la relación de las personas con el agua ha sido cuestión social: hay que acercarse a otros y oler mal provoca rechazo, en consecuencia, aislamiento. Las duchas diarias son un fenómeno bastante nuevo, aseguraba al diario The Guardian el ecologista y escritor Donnachadh McCarthy. “Antes nos bañábamos una vez a la semana y nos lavábamos debajo del fregadero el resto de los días —las axilas y las partes íntimas— y eso era todo”, explicaba el hombre de 61 años. De adulto empezó a hacerlo con más frecuencia hasta que en 1992 visitó la selva amazónica y, viendo los estragos causados por la industria, entendió que sus hábitos diarios afectaban al medioambiente y a su propia salud. Idéntica postura adoptó el médico y profesor Robert H. Shmerling, que en un texto titulado Ducharse todos los días, ¿es necesario? reflexionaba acerca de las normas sociales de Occidente que no responden a criterios de salud, puesto que a contramano de lo que se pensaba originalmente, el sistema inmunológico sufre el exceso de limpieza. Para James Hamblin, profesor de la Escuela de Salud Pública de Yale, no existe sustento científico para usar jabón en la ducha todos los días. Hamblin, que dijo lavarse las manos varias veces a lo largo del día, se baña solo con agua, y ocasionalmente se moja y lava el pelo porque, asegura, bajar la frecuencia del aseo ayuda a preservar los microorganismos benéficos en la superficie de la piel que apoyan al sistema inmunológico y protegen el cutis. “Recordemos que estos microbios se alimentan de la grasa natural de nuestra piel, por lo que pueden ser eliminados cuando nos aplicamos jabón. El microbioma cutáneo también ayuda a prevenir la entrada de patógenos al organismo, reduce la inflamación y disminuye las posibilidades de enfermedades de la piel, como el eccema y la psoriasis” agregaba.Desde el punto de vista ecologista, el dilema es contundente: una ducha de ocho minutos consume hasta 64 litros aproximadamente, según el Fondo de Investigación del Agua. Para la Agencia de Protección Medioambiental, dejarla correr cinco minutos consume tanta energía como hacer funcionar una lámpara de 60 voltios durante 14 horas. Además, lavarse con frecuencia significa gastar más botellas de plástico y jabón, que se fabrica con petróleo y otros derivados contaminantes de ríos y mares.Aunque el agua y amor son dos recursos en carencia, no parece que la humanidad esté dispuesta a volver a una sociedad maloliente, pero es cierto que nada está escrito en piedra y que, puestos a elegir entre la soledad y lo que es “natural”, algunos probablemente terminen apretándose la nariz.

Fuente: La Nación

 Like

Un trágico accidente de tránsito en la Autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 72, mano a la ciudad, dejó un motociclista fallecido y varios heridos de gravedad.Choque fatal en Panamericana a la altura del kilómetro 72 en la mano hacia Capital Federal (Rodrigo Néspolo/)El hecho ocurrió en Campana, alrededor 15.30, e involucró a siete vehículos. Al menos nueve heridos, dos graves, fueron derivados al hospital Municipal San José de Campana.En el lugar trabajaron los peritos y ahora las grúas remueven los automóviles para restablecer el tránsito, que estuvo cortado completamente en el sentido a Capital, desviando a los vehículos por colectora.El choque en PanamericanaEn la zona se registran importantes demoras de tránsito en ambos sentidos. Mano a Capital hay cuatro kilómetros de congestión vehicular.?? IMPRESIONANTE#Panamericana ramal Campana, km 72 corte total mano a CABA y un carril reducido mano al norte #choque múltiple entre 7 vehículos, motociclista fallecido, 9 heridos trasladados? https://t.co/u1im8ptng4AlertasTransitode @aleginart pic.twitter.com/VyYfEykdUn— Alertas Transito (@AlertasTransito) May 28, 2021

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 28 mayo (Reuters) – La plaza accionaria de
Argentina volvió a centrar la atención el viernes al marcar su
máximo histórico por recomposiciones especulativas de carteras
por parte de inversores externos de cara a la recalificación del
mercado local por parte MSCI Inc, el mayor proveedor de índices
del mundo.MSCI definirá el 8 de junio si el país austral continúa en
su categoría de ‘Mercados Emergentes’, o vuelve a ser de
‘Frontera’, situación que inhabilita a fondos externos a tener
papeles argentinos en sus carteras.”Lo de MSCI es muy importante porque seguramente regrese a
mercado ‘Frontera’, pero ahí quedará posicionado como uno de los
más importantes y por ello hay fondos que se anticipan a la
jugada, aunque muchos otros queden fuera de acción por
cuestiones legales”, explicó un analista bursátilAdemás, hubo compras de anticipación ante la inactividad
prevista para el lunes en Estados Unidos por la celebración del
‘Memorial Day’.Mientras tanto, los inversores siguen de cerca las
tratativas del Gobierno para refinanciar deuda con el Club de
París, que vence el lunes, con 60 días de gracia para evitar el
defaul, y otra millonaria renegociación con el FMI, en medio de
una galopante segunda ola de contagios de COVID-19 que podría
darle de lleno a la incipiente recuperación de la
economía.* El índice S&P; Merval de la bolsa de Buenos Aires
avanzó un 2,98%, a 59.212,97 puntos como cierre provisorio,
luego de marcar un récord intradiario de 59.262,36 puntos los
últimos negocios, contra los 57.761,27 tope del jueves.* Por su parte, los bonos soberanos extrabursátiles anotaron
una ligera toma de utilidades del 0,2% promedio, tras mejorar un
1% en las anteriores dos sesiones, con un riesgo país medido por
el banco JP Morgan estable en 1.506 puntos básicos hacia
las 2000 GMT.* A esto “se suma el desafiante ‘roll-over’ de deuda en
pesos a administrar en los próximos meses, y esto se combina con
la última normativa del banco central que busca ir migrando
dentro del sistema financiero la ‘bola de (letras) Leliqs’ hacia
bonos del Tesoro con duración mínima de 180 días para ir ganando
aire” en un año con elecciones de medio término en noviembre,
sostuvo Gustavo Ber, director de la consultora Estudio Ber.* La entidad monetaria anunció en la noche del jueves que
los bancos puedan integrar parte de los encajes remunerados en
bonos del Tesoro, tras masivas licitaciones realizadas
recientemente por el Ministerio de Economía.* “Las entidades financieras podrán transferir parte de sus
encajes que mantienen en letras de liquidez (‘Leliq’) hacia
bonos del Tesoro en pesos a un plazo mínimo de 180 días. Esta
decisión fue tomada ayer por el directorio del banco central a
través de la comunicación “A” 7290″, remarcó el agente de
liquidación y compensación Puente.* Acotó que “vale la pena destacar que los bancos también
pueden cumplir con los requisitos mínimos de liquidez mediante
depósitos en cuenta corriente, ‘Leliq’ y el bono ‘Bonte 2022′”.* El expresidente del BCRA, Guido Sandleris, dijo en su
cuenta de Twitter que la medida “abrió las puertas para que los
bancos aumenten fuertemente la cantidad de títulos públicos en
sus carteras. Si los bancos lo hicieran, la próxima crisis de
deuda traerá de la mano una crisis bancaria”.* Por su parte, la calificadora de riesgo Moody’s afirmó que
la posibilidad de integrar como efectivo mínimo a bonos del
Tesoro no tendría impacto en la calidad de crédito de las
entidades financieras, de acuerdo a un reporte de la agencia
oficial Télam.* El peso interbancario cedió un lleve y
controlado 0,03%, a 94,56/94,57 por dólar, en una plaza que
continúa con abundante liquidez de divisas provenientes de la
exportación agrícola.* Operadores estiman que la entidad cambiaria rectora compró
unos 85 millones de dólares este viernes, para sumar unos 242
millones en tres días hábiles (tras lunes y martes feriado),
para acumular en mayo más de 2.000 millones de dólares, el nivel
más importante de absorción desde noviembre de 2019.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso operó a
la baja a 165,2 unidades en el bursátil ‘CCL’ y a
160,1 en el denominado ‘dólar MEP’, para queda estable
en 157 unidades en la plaza marginal.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

IOWA CITY, Iowa, EE.UU. (AP) — Un jurado declaró culpable de homicidio el viernes a un trabajador del campo por el secuestro y asesinato de una estudiante de la Universidad de Iowa en 2018.De manera unánime, los 12 jurados declararon culpable de homicidio en primer grado a Cristhian Bahena Rivera, de 26 años, por la muerte a puñaladas de Mollie Tibbets, quien es recordada como una amable joven de 20 años que estudiaba psicología infantil.Bahena Rivera, quien llegó a Estados Unidos procedente de México de manera ilegal cuando era adolescente, será sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. El juez Joel Yates ordenó que Bahena Rivera, quien está detenido desde su arresto en agosto de 2018, permanezca detenido sin posibilidad de fianza en espera de una audiencia para dictar su sentencia el 15 de julio.El veredicto se dictó al cabo de un juicio de dos semanas en el tribunal del condado Scott en Davenport, en un caso que generó indignación pública contra la inmigración ilegal y preocupaciones por la violencia contra las mujeres. El jurado, compuesto de nueve miembros blancos y tres de ascendencia hispana o latina, deliberó durante siete horas el jueves y viernes.Tibbetts, quien corría en pista de atletismo y en campo traviesa en la secundaria, nunca regresó de su entrenamiento rutinario en su ciudad natal de Brooklyn, Iowa, la tarde del 18 de julio de 2018. La reportaron desaparecida al día siguiente cuando no se presentó en la guardería en la que trabajaba durante el verano.Su desaparición en el pueblo de 1.700 habitantes de inmediato fue considerada sospechosa, y agencias locales, estatales y federales se unieron a cientos de voluntarios en una búsqueda muy publicitada.Los investigadores afirman que resolvieron el caso casi un mes después, cuando obtuvieron un video de seguridad de una vivienda local en el que se ve, durante una fracción de segundo, una figura que parece ser Tibbetts corriendo a la distancia. En el video se ve un Chevrolet Malibu negro con espejos y manijas cromados pasando 20 segundos después, y de ida y vuelta varias veces en los siguientes 20 minutos.

Fuente: La Nación

 Like

TURÍN, Italia (AP) — Massimiliano Allegri regresó a la Juventus el viernes para tomar el puesto de técnico, apenas horas después de que Andrea Pirlo dejara el cargo.Allegri ganó cinco títulos consecutivos de la Serie A con la Juventus, incluyendo cuatro dobletes de liga y copa, y con el conjunto italiano disputó dos finales de la Liga de Campeones. La Juve lo despidió hace dos años.“Massimiliano Allegri es el técnico de la Juventus una vez más. Massimiliano Allegri es el técnico de la Juventus una vez más”, informó la Juventus en un comunicado, repitiéndose de emoción. “Allegri regresa al banquillo que conoce muy bien, un club al que adora y el cual lo adora a él, para iniciar hoy una nueva travesía juntos, hacia nuevas metas”.De acuerdo con los reportes, Allegri, de 53 años, firmó un contrato de tres años con el club.Pirlo dirigió a los Bianconeri solamente una temporada, pero el cuarto lugar en que terminó el equipo al final de la temporada puso fin a una racha de nueve títulos de la Serie A consecutivos. La Juve no indicó quién tomó la decisión de romper relación, pero los reportes de medios italianos apuntan a que Pirlo, de 42 años, fue despedido.Pirlo se dijo sorprendido por la decisión al publicar en Instagram que él había “cumplido con todos los objetivos que se le trazaron” y que su etapa con el club había terminado “de una manera que yo no esperaba”.Pirlo, exjugador de la Juventus y quien nunca había dirigido un equipo en ningún nivel antes de asumir el timón de los Bianconeri, había recibido el cargo el año pasado tras el despido de Maurizio Sarri.“Hace algunos meses, Andrea Pirlo, un ícono del fútbol mundial, inició su nueva aventura, su primera como técnico”, subrayó la Juventus en un comunicado. “Hacerlo, primer que nada, requiere valor… Pirlo apenas ha dado los primeros pases de lo que sin duda se convertirá en una carrera brillante como técnico”.Bajo el mando de Pirlo, la Juventus alzó la Copa de Italia y la Supercopa italiana, pero el Inter se llevó el título de la Serie A.El club también sucumbió en la Liga de Campeones, cayendo ante el Porto en los octavos de final.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, redujo la cantidad de comisiones a las que había sido girado el proyecto de etiquetado de alimentos, como respuesta ante las críticas que llegaron hasta su despacho desde legisladores del Frente de Todos y organizaciones de la sociedad civil que están a favor de la medida.El proyecto obliga a los alimentos y bebidas sin alcohol a incluir un etiquetado frontal con etiquetas negras que advierten sobre los excesos de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales y calorías. Fue aprobado la semana pasada en el Senado entre fuertes críticas de legisladores que representan a Tucumán, provincia líder en producción de azúcar. Y pasó a Diputados.Octógono negro: la figura que puede cambiar la forma en que nos alimentamosEl lunes, cuando ingresó a la Cámara baja, fue girado a las comisiones de Legislación General; Salud; Defensa del Consumidor; Industria; Agricultura y Ganadería; y Economías y Desarrollo Regional. La cantidad de trámites que representaría el tratamiento en tantas instancias causó fuertes críticas de parte de legisladores oficialistas como opositores que apoyan el proyecto. Inclusive en redes sociales hubo fuertes críticas a Massa de parte de quienes apoyan la promoción del “octógono negro”, es decir, el tipo de etiquetado, con el propósito de promover la alimentación saludable y combatir la malnutrición.Cuando ingresó el proyecto, el presidente de la Cámara se encontraba en Tucumán, una provincia que resiste el proyecto por las consecuencias que podría tener, a nivel económico, en la industria azucarera. Cerca del líder del Frente Renovador dijeron que no tiene en su agenda una inclinación hacia ese sector y que la cantidad de ámbitos a los que fue girado el proyecto se debió a cuestiones administrativas.Ante la polémica, Massa dispuso ayer reducir las instancias de debate a las comisiones Legislación General, que preside su mano derecha, Cecilia Moreau; Salud, del tucumano Pablo Yedlin, también oficialista; y Defensa al Consumidor, del cordobés radical Diego Mestre. Moreau admitió que la reducción de comisiones se decidió a raíz del “planteo de compañeros nuestros y de los mismos asesores”. “Eran muchos giros, no tenía sentido”, opinó en diálogo con LA NACION.Sin embargo, destacó que Massa “no viene a tomar posiciones”. “Puede ser que alguno haya querido usar políticamente el tema, pero es un proyecto que viene del Senado; Sergio va a garantizar el debate de la ley, no va a tomar posiciones”, insistió. Y adelantó que la reunión en la comisión cabecera que preside, Legislación Penal, está citada para el próximo viernes 13, a las 13 horas.

Fuente: La Nación

 Like

“Benjamín Vicuña no se sentía bien y por precaución se fue a su casa hasta el lunes. Pero no hubo ningún escándalo y seguimos grabando la novela como todos los días”, le confió a LA NACION la jefa de prensa de Telefe, Sol Tomaselli. El rumor sobre la suspensión de las grabaciones de El primero de nosotros empezó a crecer cuando la periodista Paula Galloni contó en el programa Esto no es Hollywood, en Mucha Radio FM 89.5, que el actor chileno fue a trabajar con síntomas de Covid-19.Rating: cómo le fue a ShowMatch en sus dos primeras semanas en el aireSegún la versión de Galloni, el personal de seguridad detectó que tenía unas líneas de fiebre y estaba congestionado y alertó a la producción. Inmediatamente y después de hisoparlo, decidieron que volviera a su casa y se aislara. Sin embargo, él no se habría mostrado de acuerdo con la medida. Sin embargo, Tomaselli negó que haya ocurrido de ese modo: “Es mentira, no sé de dónde sale todo esto. Ayer Benjamín se sentía resfriado, se hisopó y dio negativo de Covid. Hoy también se sentía resfriado, otra vez se hisopó y dio negativo, pero acordamos que lo mejor era que se fuera a descansar a su casa porque las escenas se graban sin barbijo y queremos cuidarlos a todos del Covid y de todo. Pero no hubo asambleas ni escándalos, ni tampoco se pararon las grabaciones. De hecho, el resto del elenco está grabando normalmente”. View this post on Instagram A post shared by Luciano Castro (@castrolucianook)Según pudo saber LA NACION, Vicuña acudió a grabar el jueves, se testeó y dio negativo. Hoy, al llegar a los estudios, los encargados de Seguridad e Higiene del canal notaron que se encontraba congestionado, lo testearon y nuevamente obtuvo un resultado negativo. Sin embargo, se determinó que regresara a su domicilio y no participara de las grabaciones al menos hasta el lunes, decisión que fue acatada por el actor. Y toda esta situación no generó ninguna tensión ni con el sindicato ni con sus compañeros.Hace tres semanas empezaron las grabaciones de El primero de nosotros, la nueva ficción de Telefe que probablemente salga al aire en el tercer trimestre. Protagonizada por Vicuña, Paola Krum, Mercedes Funes, Jorgelina Aruzzi, Damián De Santo y Luciano Castro, retrata la vida de un grupo de amigos que cambia rotundamente cuando reciben una noticia inesperada que despierta en ellos un profundo deseo de redescubrir sus sentimientos y encontrar en esa búsqueda un auténtico sentido a la vida. Los libros son de Ernesto Korovsky y Romina Moretto, con la colaboración de Micaela Libson y Juan Ciuffo. Las grabaciones se llevan a cabo en los estudios de Telefe en Martínez, bajo estricto protocolo y trabajando en varias burbujas, según las historias y líneas de personajes de los actores.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de los nueve días de endurecimiento de restricciones -con aislamiento total- establecido por el Gobierno nacional para combatir la segunda ola del coronavirus, el próximo lunes 31 de mayo las áreas más pobladas del país volverán a la fase de restricciones menos estrictas que hubo hasta el pasado viernes 21 de mayo.Pronóstico del tiempo: ataque polar a Buenos AiresEn ese nuevo contexto, es válido preguntarse si las clases presenciales volverán a tener lugar en la ciudad de Buenos Aires desde el lunes, tal como ocurría hasta que comenzó la nueva fase de confinamiento estricto.La respuesta a esta pregunta no fue todavía decidida, no obstante el ministro de Salud porteño Fernán Quirós señaló: “Si estuviéramos en condiciones de avanzar, la escuela sería lo primero que abriremos”. En el informe diario sobre la situación epidemiológica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el funcionario se refirió al posible retorno de las clases presenciales y consideró favorable la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno.De acuerdo a lo que se evalúe en las reuniones entre el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe de Gobierno Diego Santilli, el ministro de Salud Fernán Quirós y la ministra de Educación Soledad Acuña, se decidirá si es posible el retorno a las aulas de los alumnos porteños a partir del lunes.Quirós remarcó que la Ciudad evaluará la vuelta a las aulas de acuerdo a los resultados epidemiológicos de esta semana. Además indicó que “es claro que dentro de la escuela el riesgo de contagios es menor” y que “los contagios se dan en la socialización de los adultos”.Vacunas contra el Covid entre 45 y 49 años: cómo es el empadronamiento en CABAPor su parte, y en relación al retorno a las clases presenciales en la Ciudad, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que si la ciudad de Buenos Aires decide retornar las clases presenciales en el distrito a partir del próximo lunes sería “una enorme irresponsabilidad política” por parte del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.Según el último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno Nacional, a partir del próximo lunes 31 y hasta el 11 de junio se vuelve a las restricciones establecidas anteriormente a los nueve días de aislamiento estricto, aunque el endurecimiento de las medidas se repetirá el fin de semana del 5 y 6 de junio.Las restricciones que vuelven el lunes entraron en vigencia el 16 de abril pasado, y establecían, entre otras cosas, la suspensión de las clases presenciales en el AMBA. En principio, era solo por dos semanas, pero luego la medida se extendió.Disconforme con esta medida, Rodríguez Larreta acudió a la Justicia para que en Buenos Aires se permitiera la realización de clases presenciales. Finalmente, la Corte Suprema de Justicia falló el 4 de mayo a favor de la capital argentina, alegando que el decreto presidencial constituía una violación a la autonomía de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Nación

 Like