Con una lujosa fiesta en una isla privada, Kim Kardashian celebró en octubre sus 40 años pagándole el viaje a sus amigos y familiares, que cumplieron en aquel paraje con el aislamiento preventivo y festejaron en la playa. Tras algunas afirmaciones que señalan que aquel acontecimiento pudo ser un foco de contagio de coronavirus, la empresaria e influencer afirmó que ninguno de sus invitados resultó infectado tras el encuentro. En el programa Keeping Up with the Kardashians de este jueves, la también modelo se refirió a los contagios que se dieron en su familia y que, según recalcó, no tuvieron conexión con aquellas vacaciones.Rating: cómo le fue a ShowMatch en sus dos primeras semanas en el aireA través de Twitter, Kim respondió a un artículo de BuzzFeed News que vincula en una línea temporal los eventos organizados por Kardashian en su cumpleaños y la transmisión del Covid entre algunos de los presentes.Parte del festejo organizado por la cumpleañera en la isla (Twiiter: @kimkardashian/)“Falso. Nadie contrajo Covid en el viaje. Saint -su hijo de cinco años, fruto de su relación con Kanye West- fue el primero en padecerlo en nuestra familia y lo contrajo en la escuela por parte de un compañero que dio positivo primero. Luego desarrollé síntomas yo, después de que él tosiera encima mío mientras lo cuidaba”, explicó la empresaria. En noviembre, Kim había revelado que por ese entonces también sus hijas North, de 7, Chicago, de 3, y su hijo Psalm, 2, se contagiaron en la casa.False. Nobody caught Covid from the trip. Saint was the first to have it in our family and he caught it from school from another student who tested positive first. I then developed symptoms and got it a few days after he coughed on me while caring for him. https://t.co/hTWbB6JC25— Kim Kardashian West (@KimKardashian) May 28, 2021En una publicación en redes sociales del 27 de octubre, Kardashian había compartido fotos de su viaje de cumpleaños, en el que sus seres cercanos se mostraban sin barbijo y sin cumplir la distancia reglamentaria. View this post on Instagram A post shared by Kim Kardashian West (@kimkardashian)En ese momento, la influencer expresó: “40 y me siento tan bendecida. Para mi cumpleaños de este año, no podría pensar en una mejor manera de pasarlo que con algunas de las personas que me han ayudado a convertirme en la mujer que soy. Antes del Covid, no creo que ninguno de nosotros apreciara realmente el simple lujo que era poder viajar y estar en un ambiente seguro. Después de dos semanas de múltiples exámenes de salud y pedir a todos que se pusieran en cuarentena, sorprendí a mi círculo íntimo con un viaje a una isla privada donde podíamos fingir que las cosas eran normales solo por un breve momento”, escribió. Sus posteos generaron entonces múltiples reacciones de desaprobación en las redes sociales.Kanye West reveló los verdaderos motivos por los que se divorció de Kim Kardashian

Fuente: La Nación

 Like

ARIES21/3 al 20/4AMOR. Será el dulce apoyo de sus seres queridos. Tanto afecto compensa el mal trago financiero. Con todas sus fuerzas para darle pelea a la vida.DINERO. Complicaciones en materia económica. Los pagos se atrasan pero una buena noticia revierte la situación. Negocios.CLAVE DE LA SEMANA. Confíe. Lo esencial es que no está solo.TAURO21/4 al 21/5AMOR. De nada le servirá poner distancia si el lazo amoroso sigue vivo. Lo positivo será apostar por las reconciliaciones. Buen diálogo.DINERO. Negociar es la clave en lo privado y lo público. Gente emprendedora le da una mano pero pide mucho a cambio.CLAVE DE LA SEMANA. Si se jugó por alguien y se equivocó, repare el daño.GÉMINIS22/5 al 21/6AMOR. La pareja no tendrá la intimidad necesaria. Semana compleja, en la que tendrá que defender sus esperanzas del miedo al futuro.DINERO. Mercurio en su signo pone lo social en movimiento. Será bien recibido allí donde vaya. No se ponga ansioso.CLAVE DE LA SEMANA. Si quiere prosperar acepte consejos y sea agradecido.CÁNCER22/6 al 22/7AMOR. Con Venus en su signo muy en equilibrio, todo lo que haga será de a dos. Lejos quedan los desacuerdos. Idealismo, afecto y muy buena piel.DINERO. No suelte ni por un segundo las riendas de sus finanzas. Si tiene un buen proyecto elija con cuidado sus acompañantes.CLAVE DE LA SEMANA. Es bueno reconocer a quien supo tenerle paciencia.LEO23/7 al 23/8AMOR. Vaya con la verdad y el corazón en la mano. No repita errores viejos. Si había un secreto de familia muy bien guardado, hoy sale a la luz.DINERO. Mucha creatividad que se combina con una cierta consideración al orden preestablecido. Alquimia perfecta.CLAVE DE LA SEMANA. Lo que haga tendrá repercusión y será un ejemplo.VIRGO24/8 al 23/9AMOR. Venus lo favorece y alienta en el amor un optimismo saludable. Buena convivencia familiar si respeta la libertad del otro. Sin desplantes.DINERO. Tiempo de expandir su potencial. Diez puntos en su profesión, su gran éxito se hace evidente.CLAVE DE LA SEMANA. Haga lo que considera correcto sin pedir permiso.LIBRA24/9 al 23/10AMOR. Mantenga a raya las ilusiones porque es momento de realismo y sensatez. Usted es un romántico, pero en esta etapa sea más prudente.DINERO. Saldrá adelante con dignidad. Alguien cercano le da una clave para descifrar el mercado. Sea inteligente y escuche.CLAVE DE LA SEMANA. En sus tareas cotidianas no deje nada a medio hacer.ESCORPIO24/10 al 23/11AMOR. Será cariñoso aunque pondrá ciertos límites a gente muy dependiente. Bien acompañado y contenido. La demanda permanente lo agotará.DINERO. Los altibajos financieros serán normales aunque incómodos. Cuide su imagen; si pisa fuerte lo respetarán.CLAVE DE LA SEMANA. Cuando los errores dependen de imprevistos no vale culparse.SAGITARIO24/11 al 22/12AMOR. Venus adversa lo incita a volver al punto de partida. Bien para nuevos amores, no así para relaciones en crisis. Conversar será la salida.DINERO. Para mantener cierto equilibrio necesita acelerar en vez de frenarse. Apueste fuerte y sea decidido en los negocios.CLAVE DE LA SEMANA. No guarde rencor a quien fue sincero y directo.CAPRICORNIO23/12 al 20/01AMOR. Rotundo éxito amoroso con Venus opuesta, con buenas chances si quiere formalizar No se lance de cabeza en historias turbias. Observe.DINERO. La oportunidad llega pero debe concentrarse. Éxito para los estudiantes, los comerciantes y los emprendedores.CLAVE DE LA SEMANA. Ni acelere ni frene; vaya en el trabajo a velocidad promedio.ACUARIO21/1 al 19/2AMOR. Será muy complicado convivir. Abra el juego y dialogue con su pareja aunque lleve tiempo poner todo en claro. Desencuentros.DINERO. En lo laboral dará un profundo suspiro de alivio. A punto de solucionar asuntos de larga data que no lograba revertir.CLAVE DE LA SEMANA. Rechace actitudes mezquinas o a quien le “llene la cabeza”.PISCIS20/2 al 20/3AMOR. Calidez y romance. Es buena época para conocer gente distinta, incluso enamorarse de alguien opuesto a todo lo conocido hasta hoy.DINERO. Su instinto de conservación se pone en funcionamiento y rechaza de plano una operación dudosa. Mejor cuidar lo que tiene.CLAVE DE LA SEMANA. Pida ayuda. Todos necesitamos de una mano amiga.

Fuente: La Nación

 Like

Polerón tejido (Vitamina), suéter anudado (Mishka), falda de organza plisada (Las Pepas), borcegos de cuero croco combinado con piel (Luz Príncipe) (Osky Sorairez/)Polerón con flecos (Vitamina), biker tejida y maxi bufanda (Mishka), bota con piel (Prüne), gorro de lana (Levi’s) (Osky Sorairez/)Cardigan largo tejido (Perramus), campera denim (Levi’s), falda con volados y mostacillas (Rapsodia), borcegos de cuero (Prüne), gorro tejido (Levi’s) (Osky Sorairez/)Poncho tejido (Renner), suéter batik (Rapsodia), pantalón ancho de cuero (Mishka), boina tejida (Renner), mini bandolera de cuero (Mishka) (Osky Sorairez/)Suéter con diseño escandinavo (Renner), pantalón babucha de cuero (Giesso), piluso impermeable (Perramus), bandolera de nylon (Mishka) (Osky Sorairez/)Cardigan con manga globo, musculosa cuello alto y jean ancho (Etiqueta Negra), anteojos de sol (Las Pepas) (Osky Sorairez/)Modelo: Martine Dirkzwager para Pink Model Management.Asistente de producción: Lucía Puglia.Asistente de fotografía: Manuel Cascallar.Pelo: Bárbara Rex para Estudio Olivera con productos Schwarzkopf.Make Up: Sofía Urtasun para Estudio Novillo con productos L’Oréal Paris Make Up.

Fuente: La Nación

 Like

En la jornada de hoy los commodities agrícolas cerraron con bajas en el mercado internacional de Chicago, acompañando a la caída del valor del aceite de soja y con el retiro de los fondos de inversión.
Para el caso de la soja, quien de todas maneras cerró la semana con una suba del 0,28% en su precio, el día de hoy marcó una baja superior a los 2 dólares para los contratos de julio, que fijaron un valor de 562 u$s/tn.
Una toma de ganancias por parte de los fondos especulativos, sumado a la caída del precio del aceite de soja fueron los condicionantes principales que aportaron los datos bajistas en el la jornada.
En relación al maíz, que perdió esta semana 0,42% de su valor respecto del viernes de la semana pasada, finalizó el día con pérdidas en torno a los 3 dólares, cerrando los contratos de julio con un precio de 258 u$s/tn.
El mercado trigo es quizás el que más incertidumbre experimenta, tanto por el lado productivo de Estados Unidos, donde aproximadamente el 24% del cultivo se encuentra en una condición de sequía, y también por el mercado internacional donde China se está desprendiendo de compromisos, lo cual sería una estrategia para bajar los precios del commodity.
Por último el trigo, quien más bajas recibió esta semana, dejó una saldo negativo semanal de 1,6%, y en el día de hoy perdió más de 4 dólares de valor, cotizando los contratos de julio a 243 u$s/tn.
Iniciada la cosecha del trigo de invierno en Estados Unidos, los ojos de los operadores se posan sobre la situación del clima en las zonas productivas de primavera.The post Los granos cerraron la semana con bajas generales pese a las subas del jueves first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las lluvias recientes que recibió gran parte de la zona núcleo argentina cambian el escenario hídrico del trigo en Buenos Aires, Santa Fe, sur de Córdoba y Entre Ríos, y desde la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que los rendimientos podrían ser superiores a los 4.000 kilos por hectárea.
Hace apenas unas semanas atrás la región necesitaba entre 40 y 60 milímetros de agua para tener la humedad adecuada en el suelo para poder implantar los trigos de esta campaña 2021/2022, y los últimos días de mayo cubrieron las exigencias.
Con reportes de 97 mm en Villegas, 112 mm en General Pinto, 69 mm en Chacabuco y 68 mm en Pergamino, entre otras zonas bonaerenses destacadas; 48,4 mm en Classon y 42 mm en Rosario por el lado de Santa Fe; y aportes menores para el sudeste de Córdoba que dejó entre 10 y 12 mm para Colonia Almada y Hernando; el trigo puede tener una campaña histórica.
La Guía Estratégica para el Agro señala que “por ahora, no cambian los planes de siembra previstos”, pero lo que si cambia es “el piso de los rindes”.
“Con estas lluvias se arranca con los perfiles llenos y ahora se está fertilizando apuntando a un potencial de 4500 a 5000 qq/ha”, afirman desde Teodelina y Marcos Juárez.The post El trigo se agranda y va por los 4.000 kilos por hectárea en la zona Núcleo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

(Actualiza al cierre)Por Gertrude Chavez-DreyfussNUEVA YORK, 28 mayo (Reuters) – Los rendimientos de los
bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron el viernes en una
sesión marcada por las compras de fin de mes de administradores
de cartera, y el mercado se encogió de hombros ante una
aceleración de la inflación subyacente por encima del objetivo
de la Reserva Federal.* El mercado de bonos cerró más temprano antes de un fin de
semana largo por el Día de los Caídos en Estados Unidos.* Un reporte publicado el viernes mostró que la inflación
subyacente en los 12 meses hasta abril, según la medición del
índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE, por
sus siglas en inglés), excluyendo la comida y energía, se
aceleró a un 3,1%, muy por encima del objetivo de la Fed del 2%.* No obstante, sobre una base mensual, el PCE subyacente
subió un 0,7% en abril tras ganar un 0,4% en marzo. Economistas
de Wall Street esperaban un alza del 0,6% en esta medida.* “El mercado claramente está tomando la inflación con
calma. Las cifras de inflación realmente no aumentan el
nerviosismo”, dijo Kim Rupert, director gerente de renta fija de
Action Economics en San Francisco. “El mercado cree que para la
Fed la inflación es transitoria”.* En las operaciones de la tarde, el rendimiento de los
bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó al 1,582%
desde el 1,61% del jueves.* Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 30 años
cayeron a 2,264% desde el 2,29% del jueves.* Los rendimientos de los bonos estadounidenses subieron
brevemente desde niveles mínimos después de que la actividad
comercial en el medio oeste de Estados Unidos aumentó más de lo
esperado en mayo, acelerándose a su nivel más alto desde
noviembre de 1973, según un informe divulgado el viernes.
(Reporte adicional de Karen Brettell; editado en español por
Carlos Serrano y Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Juan Pablo Villani es un emprendedor de pura cepa, que tras su paso por Pedidos Ya, se dedica a ser coach de emprendedores en Regrow Academy. Lo consultamos para que nos cuente de primera mano sobre los framworks o esquemas de trabajo: metodologías probadas por otros que te pueden ayudar a agilizar tu producción.Qué son y para qué sirven los frameworksCómo buscar frameworksRecomendaciones de frameworks

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que la Mesa de Enlace decidiera extender hasta el miércoles próximo inclusive el cese de comercialización de hacienda contra el cepo para exportar carne, en el sector agropecuario se escucharon voces de apoyo, pero también de críticas a la continuidad de la protesta.Para el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, la Mesa de Enlace ha tomado una decisión acertada al prolongar el cese de comercialización de ganado.El campo extendió el cese de comercialización de hacienda hasta el miércoles“Si el Estado decide no levantar la medida, se puede convertir en una segunda 125 (por el conflicto de 2008 por las retenciones móviles que derivó en cuatro meses de enfrentamiento entre Cristina Kirchner y el campo). Hay mucho malestar en el interior y mucha presión sobre los dirigentes agropecuarios para que, si el Gobierno no levanta la medida, haya un cese de comercialización de cereales”, remarcó.En cuanto al abastecimiento, informó que, si bien hasta ahora no ha habido escasez de carne en el mercado por el cese de comercialización de hacienda, la semana que viene va a comenzar a haber faltantes. “De mantenerse la estricta no comercialización de carne, como ha ocurrido en estos nueve días, va a llevar a que falte carne”, vaticinó.En la Mesa de Enlace no creen que pueda faltar carne ya que interpretan que, con el cepo, el producto que el Gobierno no dejó colocar en el exterior quedará en el mercado local.La extensión de la protesta que llevan adelante la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) es en respuesta a que el Gobierno no levanta el cepo a las exportaciones de carne vacuna. Cepo a la carne: el Gobierno rechazó una propuesta de los exportadoresPor su parte, Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), indicó que “así como fue un error del Gobierno haber suspendido las exportaciones de carne, es también un error de la Mesa de Enlace darle continuidad el cese de comercialización de hacienda”.“Está provocando un daño interno en toda la cadena y la sociedad en su conjunto, sometiéndola a una situación de la cual está ajena al conflicto. Estamos en medio de una pulseada entre el Estado que no retoma el diálogo y el sector de la producción que no cesa en su reclamo”, dijo.“El manual indica dejar un tiempo luego de una protesta para que se produzca el diálogo y en esta ocasión la Mesa de Enlace se equivoca. La misma crítica que le hacemos al Gobierno con decisiones intempestivas e imprevisibles le son aplicables a la Mesa de Enlace. No cesar en la medida de fuerza es no dejar el tiempo suficiente para que se pueda destrabar el conflicto mediante el diálogo”, añadió.Para el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras, el paro del campo fue “muy exitoso y contundente”. Pero recalcó que, a título personal, hubiese preferido concluir con la medida para luego abrir la puerta a dos semanas de negociación, sin paro de por medio.“Si después hay que volver a retomar una nueva medida de fuerza, por ahí sumando a otros sectores que componen la agroindustria, con la parte agrícola, se hará. Es una opinión que para nada invalida lo decidido por la Mesa de Enlace”, dijo.Comentó que a nivel sectorial la situación es compleja porque se viene de 10 días sin faena. Además, deben salir los contenedores de la cuota 481 de carne con hacienda terminada en feedlots.Por último, Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), señaló que, si bien entiende que el Gobierno no tiene intención de dialogar, no ve con “buena cara” la extensión del paro.“Me parece desatinado hacer un paro hasta el miércoles sin antes haberlo consensuado con todas las mesas. Toman de rehén a todos los eslabones de la cadena y ya entran a jugar un montón de valores, donde se frenaron las fábricas y los operarios están sin trabajo”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

El lunes próximo, cuando finalicen las restricciones impuestas por el DNU presidencial, la ciudad de Buenos Aires volverá a retomar las clases presenciales en los niveles inicial, primaria y de educación especial, según confirmaron a LA NACION fuentes del gobierno porteño. En cuanto al secundario, aún no está definido, pero, en principio, el primer y segundo año mantendrían un esquema bimodal y el resto cursaría de manera virtual. En cuando al nivel superior y terciario ya está decidido que se cursará de manera virtual.María José Navajas, miembro de la organización Padres Organizados de la Ciudad, está conforme con el regreso a las aulas de la próxima semana. Ella tiene una hija en sala de cinco y un hijo que cursa el cuarto año del secundario, aunque este último no volvería de manera presencial.Restricciones por el coronavirus: el plan de Horacio Rodríguez Larreta para volver desde el lunes a las aulas“Por un lado estoy conforme porque se cumpla con el compromiso que había anunciado Rodríguez Larreta, y por el otro queda abierto el interrogante de qué va a pasar con el secundario y queda la duda de si se los va a compensar de algún modo. Hay chicos de las escuelas técnicas, que muchas entregan títulos habilitantes, que tienen que asistir para incorporar ciertos contenidos”, señala Navajas.Joaquín Gardel, miembro de Padres Organizados de la provincia de Buenos Aires, dice que un vecino suyo, que tiene a su hijo en un colegio de la ciudad de Buenos Aires, el lunes podrá volver a estudiar en el aula, mientras que sus hijos, que van a una escuela de la provincia, deberán asistir de manera virtual.“Indignados y resignados”“Yo soy de Vicente López y tengo hijos de dos, cuatro y seis años. Estamos indignados y un poco resignados, aunque seguimos luchando, pero no creemos que vaya a volver la presencialidad en el corto plazo porque esto se convirtió en algo político pero, lamentablemente, están nuestros hijos en el medio. Nosotros terminamos en un lugar de opositores pero solo somos padres que queremos que nuestros hijos vayan al colegio. Queremos más datos, sino parece que todo es una cuestión de fe mientras los chicos tienen la infancia en pausa”, argumenta Gardel.Gustavo Iaies, especialista en educación, explica que los estudiantes deben volver a las aulas cuanto antes: “Los chicos vienen sufriendo problemas emocionales y de aprendizaje. En la provincia [de Buenos Aires] es un tema grave, en un momento hay que asumir que la virtualidad es teórica, hay que apurar los tiempos porque los chicos no pueden seguir estando afuera de la escuela. El costo emocional es muy grande y de esto ya va más de un año. Los pibes están perdiendo la posibilidad de tener un proyecto personal. Lo social también va a ser difícil de recuperar, en la adolescencia, donde estas separándote de tu familia y pensando qué vas a hacer de tu vida, el encierro tiene un costo muy grande. Los chicos necesitan certezas, los chicos tienen que estar en la escuela”.Coronavirus en la Argentina: se sumaron 560 muertos y 39.207 nuevos contagiosEl Ministerio de Educación porteño estableció el mes pasado un esquema en el que se describían cuatro escenarios posibles respecto de la presencialidad en las aulas. Si empeorara la situación sanitaria por la pandemia, el próximo escenario, aunque no está definido si este va a ser el orden en el que avanzarán las restricciones o si tomarán medidas más drásticas, se le daría mayor prioridad a los alumnos que tienen menor autonomía para hacer las actividades escolares y necesitan del cuidado permanente de un adulto. Cuando diseñaron este plan, desde el Ministerio de Educación porteño explicaron que este grupo etario es el que presenta los índices más bajos de contagios.Así, seguirían teniendo presencialidad quienes concurren a los jardines maternales, el nivel inicial, los que requieran educación especial, la primaria y las prácticas del nivel superior, pero se restringirían aún más las clases de los alumnos del secundario.El último escenario, en el que sería posible tener solo algún grado de presencialidad, establece una reducción del 73% de los alumnos que asistirán a las aulas. Los 205.536 estudiantes que podrán ir a la escuela serán los que estén transitando el cambio de un nivel a otro, es decir, los que están en maternal, sala de 5; 1°, 2° y 7° grados de primaria, y el primer año de secundaria, o que participen del Centro de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares.Si se llega a esta etapa, también se haría una revisión de los horarios de ingreso y egreso de los estudiantes en los establecimientos, aunque agregaron desde la ciudad de Buenos Aires que todas las escuelas permanecerán abiertas para garantizar tareas pedagógicas y administrativas.

Fuente: La Nación

 Like

En la nota sobre los más recientes y destructivos ataques de ransomware listamos las principales buenas prácticas de seguridad informática. Dos son de las más críticas: ser prudente, desconfiado y hasta un poquito paranoico, y usar solamente software original, debidamente actualizado. Por debidamente actualizado queremos decir que si hoy sale una actualización, hoy la instalamos.Lo del software original ya es un poco más difuso. ¿Qué queremos decir exactamente con original? ¿Por qué es tan importante? ¿Cómo sé si lo que tengo en mis dispositivos es trucho o no? Lo más fácil sería decir que software original es el que no ha sido pirateado. Sin embargo, esa definición solo alcanza al software comercial. En el caso de Windows, sí, original significa que te lo vendió el distribuidor oficial de Microsoft. O, más comúnmente, que vino con tu notebook (si no la compraste usada, ya llegaremos a eso) o tu PC, si es de marca. Pero cualquier distribución de Linux es asimismo software original; es más, Linux (o cualquier otra forma de software libre) es tan original que no tiene sentido hablar de versiones pirateadas. De modo que el concepto no tiene que ver con el dinero, sino con otra cosa, más sutil, pero directamente ligada a la seguridad informática.Independientemente de cómo se produzcan, los Windows pirateados carecen de una licencia de Microsoft. Es decir, cuando el equipo se conecta para bajar e instalar actualizaciones, no tiene su documento de identidad en orden y entonces el proceso se cancela. ¿Pero tampoco puede instalar las actualizaciones de seguridad? Microsoft nunca fue muy claro al respecto. Supuestamente, los Windows ilegítimos pueden obtener las actualizaciones de seguridad críticas, pero no todas. El problema es que las actualizaciones de seguridad no son optativas; hay que instalarlas todas siempre, fin del debate, gracias por participar.Así que ese Windows no te costó un centavo, pero te irá dando dolores de cabeza con el paso del tiempo. Ningún software, desde hace mucho tiempo, nace terminado. Mucho menos un sistema operativo. Linux se actualiza al menos un par de veces por semana. Windows, el segundo martes de cada mes, si no surge nada urgente. Muchas actualizaciones no son de seguridad, pero a la larga pueden afectar la seguridad. Y otras tienen que ver con la forma en que funciona el sistema, fallas, cuelgues, compatibilidad, nuevos controladores, y así.Traducido: un Windows ilegítimo, trucho o pirateado es simplemente un dolor de cabeza y, llegado el caso, una amenaza para tu trabajo y tu patrimonio. Puede sonar exagerado lo de patrimonio, ¿pero en serio estás haciendo home banking y e-commerce con un Windows que no tiene sus actualizaciones de seguridad al día? Pensalo.Debajo de una obleaEs probable que en este punto te estés preguntando si tenés un Windows original o no. Microsoft, lamentablemente, tampoco es claro en su sitio. Sí, en cambio, en los hechos. Si tenés un Windows pirateado te vas a enterar enseguida, porque cuando trate de instalar actualizaciones va a saltar un aviso, abajo a la derecha. O bien vas a notar que nunca te dice que tiene que reiniciar el equipo para terminar de instalar las actualizaciones. Si eso no ocurre el primer mes, debería ocurrir el segundo. Si no ocurre nunca, ese Windows que te instalaron es trucho. No le des muchas vueltas. Windows y todos los demás sistemas y programas se actualizan constantemente.¿Qué pasa con las notebooks? Una notebook es una computadora personal portátil. Sale de fábrica con un Windows original que se actualizan regularmente. Como una desktop de marca, tiene en alguna parte una oblea con la licencia de Windows. ¿Así que si está la oblea tengo un Windows original? Un momento, no tan rápido.En mis más de tres décadas de escribir sobre estos asuntos he visto muchas cosas raras. Por ejemplo, que una persona había llevado su notebook no al service del fabricante (porque ya se había vencido la garantía), sino a otro, que luego de reparar lo que había que reparar le había instalado un Windows pirateado. Incluso cuando, de suyo, las notebooks vienen preparadas para restaurar el Windows de fábrica, como se hace con los teléfonos.Así que en una notebook usada, incluso si tiene la oblea del Windows original, podrías tener una copia pirata del sistema operativo. De nuevo, si ves que aparece una advertencia al respecto o que nunca recibe actualizaciones, seguro tenés un problema. ¿Pero cuánto cuesta resolverlo?Eso es mucha plataWindows es un buen sistema operativo, y en desktop y notebooks es el estándar. No tengo muchas quejas, a decir verdad, pero es un hecho que quedás sometido a los designios de una compañía. Microsoft, en este caso, aunque esto ocurre con cualquier software que se distribuye con una licencia comercial.Por ejemplo, Windows 7, que está todavía en muchas computadoras, ya no tiene soporte. Ni hablemos de XP, super obsoleto, a pesar de que todavía anda dando vueltas. ¿Se puede pasar de XP a Windows 10 sin pagar? No. ¿Y del 7 al 10? No se sabe. La oferta culminaba el 29 de abril de 2016, pero en abril de 2020 todavía era posible actualizar sin pagar. La solución, en todo caso, no es seguir usando Windows 7 (mala idea), sino descargar el Asistente para actualizaciones de Microsoft y ver qué te dice.Hablemos de dinero. Windows 10 cuesta entre 15.000 (la versión Home) y 21.000 pesos (la Pro). Dependiendo de tu presupuesto, puede ser una ganga o una fortuna. Pero ese no es el problema de fondo.El problema de fondo (y es ahí donde siempre subrayo el problema de la de concentración) es que en su momento ninguna compañía se atrevió a enfrentar a Microsoft, debido a su posición monopólica. Era Windows o Windows. Lo mismo que hoy ocurre con Google, Facebook o Apple. Al final la única alternativa a Windows terminó siendo un sistema operativo creado y mantenido por una organización sin fines de lucro. Es decir, Linux (que está en el núcleo de Android, dicho sea de paso). Por eso es bastante gracioso cuando alguien se queja de que algo no es tan lindo, tan fácil o tan divertido en Linux.De nuevo, no se trata de dinero. Se trata de libertad. El software libre no solo es (en general) gratis, sino que además no te va a importunar con kilométricas claves de producto o con reinstalar las licencias cada vez que se nubla un poco en invierno (a pesar de que poseés y pagaste las licencias originales). Pero, además, y esto es lo que me importa destacar en este caso, el software libre es siempre original. Eso significa que vas a contar con las actualizaciones (de seguridad y todas las demás) sin ninguna limitación. Cuando el ciclo de vida de una versión concluya –eso es más o menos inexorable en esta industria– vas a poder actualizar a la siguiente sin preguntas ni códigos (ni dinero, dicho sea de paso). En lo personal, esto es lo que más me atrae del software libre: con sus pro y sus contra, puedo disponer de mi hardware sin tantas vueltas. Podrán decirme que lo mismo puedo hacer con el software comercial, si lo pago. Lamentablemente, esto no es cierto. Ya lo conté en otras ocasiones, pero la versión breve es esta: el software comercial casi siempre obliga a maniobras de validación que nos hacen perder nuestro insumo más valioso, el tiempo.En cuanto a los ciclos de vida, Ubuntu, que es el Linux más popular, viene en dos ediciones. Las de Soporte a Largo Plazo (o LTS, por sus siglas en inglés), que reciben actualizaciones durante cinco años, y las normales, que las reciben durante nueve meses. Ubuntu lanza una nueva versión cada seis meses (en abril y en octubre), así que siempre estás cubierto. Las LTS salen en el primer trimestre de los años pares (la más reciente es, pues, la 20.04). Mi mejor consejo, si usás la máquina para trabajar, es instalar una LTS y actualizarla cada dos años. Las nuevas LTS van incorporando las mejoras que fueron probándose en las ediciones normales.¿Vas a poder hacer lo mismo que haces con Windows en Linux? Mayormente, sí. Es decir, desde las series en Netflix hasta el trabajo de oficina puede hacerse sin problema en un Linux. Ahora, si tenés alguna necesidad especial, sí, es posible que justamente ese software que necesitás para operar solo funcione en Windows. En ese caso, aunque suponga gastar dinero, no tengas duda: invertí en software original.

Fuente: La Nación

 Like