Las autoridades alemanas han retirado este viernes a las regiones españolas de Cantabria y Castilla-La Mancha de la lista de zonas de riesgo por la COVID-19, como ya hicieran la semana pasada con Asturias y Extremadura.De este modo, a partir de este domingo, a las 00:00 horas, los ciudadanos de estas dos regiones no deberán guardar cuarentena obligatoria a su entrada en Alemania, ha informado la Embajada española en sus redes sociales.Esta medida se ha tomado en base a los criterios del Instituto Rober Koch que, de forma automática, registra la incidencia semanal de diversas regiones y, cuando desciende de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, flexibiliza las restricciones de acceso a Alemania.En las últimas semanas las autoridades alemanas ya han retirado de esta lista a otras comunidades autónomas españolas como Baleares y Canarias, y más recientemente Extremadura o Asturias. Aún se mantienen Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Melilla, Navarra, País Vasco y La Rioja.A nivel internacional, Alemania ha suprimido la cuarentena obligatoria también a los turistas procedentes de Países Bajos, Chipre, Polonia, Hungría, Bulgaria, Liechtenstein y Mónaco.Respecto a los fallecimientos en Alemania a causa de la COVID-19, el país ha superado este viernes la barrera de los 88.000 muertos tras sumar 192 en las últimas 24 horas.Además, se han registrado 7.380 nuevos casos, lo que eleva la cifra total a 3.669.870 contagiados, según los datos facilitados por el Instituto Robert Koch. La incidencia acumulada durante los últimos siete días ha descendido hasta los 39,8 casos cada 100.000 habitantes.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 28 mayo (reuters) – el club pachuca del
fútbol mexicano anunció el viernes al seleccionado colombiano
yairo moreno como su primer refuerzo para el torneo apertura que
inicia en julio.Moreno, de 26 años, llega a los “Tuzos” de Pachuca desde
León donde fue campeón en el torneo mexicano Guard1anes 2020.”Bienvenido Yairo Moreno al club Pachuca”, dijo el
colombiano Andrés Mosquera en un video publicado por el club,
donde platica con su compatriota Andrés Chitiva.Mosquera y Chitiva fueron jugadores de Pachuca donde
lograron el título de la Copa Sudamericana en 2006, además de
varios torneos locales.”Venga Yairo, bienvenido”, añadió Chitiva, quien actualmente
trabaja en el club.Además de León, el nuevo refuerzo de Pachuca ha jugado con
los clubes colombianos Independiente de Medellín, La Equidad y
Envigado.”Moreno es seleccionado nacional colombiano, combinado al
que recientemente fue convocado por Reinaldo Rueda para los
partidos de la eliminatoria de la Conmebol rumbo a la Copa
Mundial en Qatar 2022″, publicó Pachuca en un comunicado.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

Fabiola Yañez, primera dama de la Argentina, se recibió de licenciada en Periodismo en 2013 luego de presentar su tesis titulada “Análisis de la tensión interdiscursiva entre Néstor Kirchner y Clarín durante el período 2003 – 2007”. Sin embargo, ocho años después se conoció que alrededor de 20 de las 80 páginas que tiene el escrito fueron extraídas textualmente de Wikipedia.Los fragmentos del trabajo universitario, que están copiados casi íntegramente de la enciclopedia colaborativa y virtual, se desprenden de la entrada “Historia de la deuda externa argentina”. Al revisar el historial de modificaciones del texto (subido a Wikipedia en 2005), se puede comprobar que la versión utilizada coincide con lo escrito por Yañez en su tesis aprobada con 10.El escrito de la Primera Dama está subido en la web de la Universidad de Palermo. Entre los datos más destacados de la tesis, sobresale el hecho de que una de las principales fuentes consultadas es Alberto Fernández. Cabe aclarar que por entonces Yañez y Fernández no estaban en pareja y que el actual presidente fue entrevistado exclusivamente para el trabajo.Fuentes cercanas a la Primera Dama dijeron a LA NACION que “la tesis presentada hace 8 años no constituye plagio, porque el trabajo citado corresponde a un trabajo histórico”.Quien descubrió la inusual situación fue el periodista Alejandro Alfie, que contó en radio Continental los detalles de la irregularidad académica: “No se dio cuenta de que su alumna había copiado el 30% de su contenido. Unas 20 páginas no tenían nada que ver con el tema de la tesis. Estaban pegadas textual de Wikipedia. De la página 28 a la 48 habla de la historia de la deuda externa argentina”. Además, remarcó: “No se tomó el trabajo, ni siquiera, de reescribirlo ya que figuran los links que llevan a Wikipedia”.Insólito blooper: una periodista anunció que el escritor William Shakespeare murió esta semana“Entrevista a Alberto Fernández realizada por la autora de este trabajo el día 30 de abril de 2013. Su testimonio es considerado de importancia porque él formó parte del gabinete ejecutivo de Néstor Kirchner en el rol de Jefe de Gabinete de Ministros desde el año 2003 hasta el año 2008, ya que fue confirmado en idéntica función por la sucesora Cristina Kirchner. En 2008, Fernández se alejó manifestando otras propuestas y diferencias. Es decir: el entrevistado estuvo adentro y mira desde afuera el punto de vista ideológico. Dos formas contemporáneas distintas que pueden dar una afirmación del concepto contextual”, se lee en una de las citas del trabajo en la que Yañez explica la relevancia de su entrevistado.Un fragmento del posteo de Wikipedia que se repite en la tesis de Fabiola Yañez.LA NACION contactó a las autoridades de la Universidad de Palermo donde Yañez cursó sus estudios y se recibió de licenciada en Periodismo, quienes optaron por no hacer declaraciones hasta no investigar en detalle lo sucedido con la tesis de la primera dama.Más fragmentos: de la Wikipedia a la tesisOtro de los fragmentos del posteo de Wikipedia que se repite en la tesis de Yañez. (LA NACION/)Los fragmentos de Wikipedia incluidos en la tesis. (LA NACION/)Los fragmentos de Wikipedia incluidos en la tesis. (LA NACION/)Los fragmentos de Wikipedia incluidos en la tesis. (LA NACION/)Más fragmentos de Wikipedia que se repiten en la tesis de Fabiola Yañez.Más fragmentos de Wikipedia que se repiten en la tesis de Fabiola Yañez. (LA NACION/)Otro fragmento de la tesis de Fabiola Yañez que es similar a la entrada de Wikipedia (LA NACION/)Otro fragmento de la tesis de Fabiola Yañez que es similar a la entrada de Wikipedia que hasta incluye un gráfico. (LA NACION/)Otro fragmento de la tesis de Fabiola Yañez que es similar a la entrada de Wikipedia. (LA NACION/)

Fuente: La Nación

 Like

Desde los estudios de la TV Pública, Rosario Lufrano, titular de Radio y Televisión Argentina sociedad del Estado (RTE), salió a responderle al diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff luego de que el legislador opositor la acusara hoy en un móvil de la TV Pública.“No me gusta tener que estar acá sentada, y en las cámaras de la TV Pública haciendo esto, pero como el diputado Wolff ha utilizado las cámaras del canal y ha invocado mi nombre me veo en la obligación de aclarar lo siguiente: mentir no es libertad de expresión. Mentir es mentir”, comenzó ella.Hoy, más temprano, en las puertas de los tribunales de Comodoro Py había diversos periodistas cubriendo la sentencia a Luis Chocobar, y en ese contexto, Wolff quiso hablar con la TV Pública.“¿Querés sacarme a mí?”, le consultó a la movilera del canal, e insistió: “¿Vamos en directo?”. Así el legislador les marcó al resto de medios presentes que primero conversaría con la TV Pública. Iniciado el vivo, la periodista le preguntó por qué estaban allí presentes, y Wolff comenzó su acusación.“Primero les voy a decir a ustedes que presido la Comisión de Libertad de Expresión y hace 18 meses que no me invitan a la TV Pública. Número 2: que a Rosario Lufrano la estamos esperando para que nos informe qué pasó con los 11.400.000 pesos”, dijo haciendo referencia a la investigación que afronta la cúpula del canal televisivo estatal por la extracción de dinero sin un respaldo administrativo adecuado.Ante los dichos de Wolff, previo a que Lufrano salga en cámara para aclarar la cuestión del dinero, la TV Pública pasó un video con dos entrevistas que le hizo el medio estatal al diputado en el último tiempo: una nota el 30 de noviembre del año pasado, en medio del debate en Diputados por la quita de la coparticipación a la Ciudad; y otra entrevista que le hicieron el 25 de marzo, algunos días antes de que se discuta la modificaciones al impuesto a las ganancias. “Ha salido en muchas oportunidades en la TV Pública el diputado dándose su opiniones libremente”, dijo entonces Lufrano.Otra denuncia contra Rosario Lufrano, ahora por sus gastos de “caja chica”Luego, la presidenta de RTA se refirió a la denuncia por el dinero. “Hay un grupo de la oposición que está rezando en los últimos días que la plata no aparece, y eso es otra mentira”, lanzó. Y añadió: “Quiero decirle a toda nuestra audiencia lo que sucedió con el proyecto de la ficción Los amores prohibidos de Belgrano. La investigación fue iniciada por nosotros, yo pedí una auditoría interna, yo pedí una información sumaria, yo resguardé las cámaras para que no puedan ser vulneradas, yo exigí y acepte renuncia de los responsables, o de algunos de ellos; y se recuperó el dinero”.De esta manera, precisó que se trató de “exactamente $ 8.085.940 en efectivo, que volvieron a ser depositados en el banco; y $ 3.314.060, que están contenidos en facturas y remitos oficiales”.Además, contó que presentaron una denuncia judicial y otra la ante la procuraduría de decisiones administrativas. “Por respeto a todos los que aquellos que están siendo parte de esta investigación, no vamos a dar otros datos”, aclaró. También detalló que, hace 2 meses, comunicó que se había recuperado el dinero.

Fuente: La Nación

 Like

Quien haya caminado por una playa sabe que las olas del mar depositan todo tipo de criaturas, especies y objetos naturales en las costas arenosas. A veces, sin embargo, ocurren apariciones más extrañas que otras. Esto pasó en una playa del sur de California, dentro del área protegida por el parque estatal Crystal Cove. Personas que caminaban por la zona encontraron allí el cuerpo sin vida de una especie de pez conocida como Diablo del Mar, de nombre científico Melanocetus johnsonii.Lo que vuelve especial este hallazgo es que se trata de una pez abisal (que vive a más de 2000 metros de profundidad) y por lo tanto muy extraño de hallar. Su color oscuro, sumado a su antena (provista de bacterias que se encienden en las profundidades para atraer presas) y sus dientes largos y finos pueden provocar temor en las personas. Pero no hay de qué temer, ya que aunque el Diablo del Mar habita en todos los océanos del mundo, no abandona nunca su profundo y oscuro hábitat.¿Megalodón? La aparición de un gigantesco tiburón desató el pánico en un barcoOtro dato interesante de esta especie perteneciente a la familia de los melanocétidos es que sólo los ejemplares hembra tienen esta forma atemorizante. El macho, en cambio, es de un tamaño mucho menor, y se adhiere a la piel de la hembra siendo muy joven, para vivir de ella y procrear desde adentro de su cuerpo.El ejemplar de Diablo del Mar que apareció en la playa de Crystal Cove.Quienes tengan memoria cinematográfica tal vez recuerden la especie de una escena de Buscando a Nemo, donde persigue a los protagonistas por las profundidades. Hasta hace relativamente poco, esa era la única representación de este pez en movimiento: recién en 2014, un equipo de la BBC logró captar a un ejemplar del Diablo del mar en su hábitat natural. Antes de eso, todo lo que se sabía sobre estos peces era a partir de especímenes arrojados por las olas en playas como la de Crystal Cove.

Fuente: La Nación

 Like

OPORTO, Portugal (AP) — Sobre la Praça da Liberdade se yergue una réplica gigante del trofeo de la Liga de Campeones, que seguidores del Chelsea y del Manchester City fotografían por igual, estirando el cuello para captarla por completo.El monumento temporal constituye un recordatorio del gran premio que estará en disputa este sábado, en la final.Recuerda también la herencia que los dos clubes despreciaron hace apenas un mes.La final europea, entre clubes ingleses en Oporto, es un duelo entre dos de los conjuntos más adinerados del orbe, al final de una temporada con el calendario apretujado por la pandemia. La situación requirió de explotar al máximo los planteles, y terminó beneficiando a los equipos con los mayores recursos.Se trata de otro ejemplo de las ventajas con las que cuenta una elite incansable en la búsqueda de mayor riqueza y poder, limitando incluso más las posibilidades de otros candidatos a una final.Pero frente a todas las recriminaciones que recibieron esos y otros grandes clubes tras el colapso de la Superliga secesionista que proponían, la 66ta final de la competición de elite de la UEFA aporta por lo menos algunos destellos de optimismo y esperanza en tiempos aciagos, dentro y fuera del deporte.Salvo por un partido en Stamford Bridge, donde 2.000 hinchas recibieron permiso para ingresar en diciembre, prácticamente ningún seguidor del City o del Chelsea ha podido atestiguar desde el graderío el desempeño que llevó a estos equipos a la final.Incluso se perdieron la oportunidad de protestar en los estadios contra el intento de sus clubes por reemplazar la “Champions” por la Superliga, una iniciativa que se desmadejó en 48 horas.Finalmente, en su 13er partido de la competición, los aficionados podrán ingresar al Estádio do Dragão. El ruido y la energía de la multitud, echados de menos durante la pandemia, volverán para el encuentro más importante de la UEFA, luego que la final del año pasado se realizó en Lisboa con el estadio vacío.La final de la Liga de Campeones regresa a Portugal más bien por necesidad. Estambul quedó descartada como sede ante el aumento de las infecciones de coronavirus en Turquía.Las esperanzas de facilitar la vida a los aficionados, jugando la final en Inglaterra —quizás en Wembley—, quedaron frustradas por las medidas de control sanitario que restringen el acceso a las delegaciones de la UEFA.Portugal ha abierto en cambio sus fronteras a más de 10.000 visitantes.

Fuente: La Nación

 Like

Una ultramaratón que terminó en tragedia. Los participantes de una carrera de 100 kilómetros organizada en China habían sido informados de que habría viento y lluvia, pero nada tan extremo como lo que experimentaron.Apareció un cargamento de cocaína valuado en US$ 113 millones en una playa de InglaterraLa competencia iniciada el sábado dejó al menos 21 participantes muertos, incluidos los famosos ultramaratonistas Liang Jing y Huang Guanjun, quienes eran dos de los mejores competidores de China.La carrera fue detenida cuando algunos de los 172 participantes desaparecieron, lo que dio pie a una gran operación de rescate. El gobierno de la provincia de Gansu fue duramente criticado por la falta de planificación.En esta zona se desarrolló la competencia que terminó en tragedia (BBC Mundo/)“Balas en la cara”La carrera comenzó a las 09:00 hora local del sábado en Gansu, en el norte de China. Unas tres horas después de iniciada la competencia, el tramo en una parte montañosa fue golpeado por granizo, fuertes lluvias y vendavales, lo que provocó que las temperaturas cayeran rápidamente, según funcionarios de la cercana ciudad de Baiyin.Muchos de los corredores quedaron atrapados en el mal tiempo y sufrieron hipotermia y se perdieron debido a la poca visibilidad. El corredor Zhang Xiaotao, que estaba en el pelotón que lideraba la carrera, relató en la red social Weibo: “Pulsé SOS en mi rastreador GPS y luego me desmayé”.La escalofriante muestra de autoretratos realizados por robots humanoides“Estuve inconsciente en la montaña durante unas dos horas y media hasta que pasó un pastor y me llevó a una cueva. Él encendió un fuego y me envolvió en una cobija. Y después de una hora, más o menos, me desperté (…) Estoy muy agradecido de la persona que me salvó, porque sin él, todavía estaría allí tirado”, añadió, según la agencia Reuters.Pero los esfuerzos fueron en vano para al menos 21 corredores que fueron declarados muertos (EPA/)Un corredor no identificado, citado por el servicio de noticias The Cover, describió que la tormenta se sentía como “balas en la cara”. En una sección de la montaña, el terreno ofrecía escasos lugares para refugiarse. La lluvia realmente dolía y los vientos eran tan fuertes que solo se podía entrecerrar los ojos”, dijo.Las autoridades iniciaron una operación de búsqueda masiva, con más de 1.200 rescatistas asistidos por drones con sensores térmicos, según los medios estatales. Pero los esfuerzos fueron en vano para al menos 21 corredores que fueron declarados muertos.Indignación y tristezaLiang Jing, cariñosamente llamado “Dios Liang” o “General Liang”, estuvo entre los fallecidos. Según fotografías tomadas al inicio de la carrera, el corredor solo llevaba pantalones cortos, una chaqueta delgada y una gorra.Video: caminaba tranquilamente y una casa se derrumbó enfrente de élPara cuando los rescatistas lo encontraron, ya no mostraba signos vitales. Huang Guanjun, de 34 años, era conocido por ganar el maratón masculino con discapacidad auditiva en los Juegos Paralímpicos Nacionales de China 2019. “Es sordo y no puede hablar, ni siquiera podía pedir ayuda”, dijo un amigo, según The Cover.Liang Jing (de negro, al frente) llevaba ropa ligera que no pudo protegerlo del mal tiempo (Weibo/)El incidente generó indignación pública en las redes sociales chinas, principalmente en contra del gobierno de Baiyin por la falta de planificación de la carrera. “Como organizadores del evento, estamos llenos de culpa y remordimiento. Expresamos nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas y los heridos”, dijo en una conferencia de prensa el domingo el alcalde Zhang Xuchen.El corredor Zhang se sumó a las críticas: “El organizador debería haber tenido gente de guardia en el tramo duro del recorrido, o haber desplegado más socorristas. También deberían haber establecido normas obligatorias para que los corredores llevaran chaquetas para exteriores”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

Barcelona.- La ciudad española cuenta con poco más de 6m² de áreas verdes por habitante, insuficientes según la Organización Mundial de la Salud, que sostiene que las ciudades deberían tener un mínimo de 9m² por persona. Para revertir esta deuda de espacios naturales con los residentes de la capital catalana, la idea del estudio ON-A es transformar el área del Camp Nou con bioarquitectura. A días del regreso del público a los estadios de fútbol en la Liga y en plena incertidumbre por el futuro del Barça, charlamos con el arquitecto que imaginó un bioparque en el Camp Nou. Cómo lo cambiaría todo sin tocar nada.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESCon ustedes, Nou ParcAsí se llama el bosque que cubriría el Camp Nou de Barcelona. Según ON-A, la renaturalización de las ciudades y la creación de espacios de calidad para los ciudadanos ya no son solo iniciativas interesantes, sino necesidades. “Para nosotros, renaturalizar un espacio urbano tiene varios significados, en primer lugar, mejorar las condiciones de vida para los ciudadanos; en segundo lugar, luchar contra la contaminación ambiental devolviendo la naturaleza a la ciudad; y en tercer lugar, convertir el hormigón en un sitio que integre belleza y armonía, respetando la razón de ser del propio espacio”, sostiene Jordi Fernández. Para el socio fundador del estudio, la solución es convertir el Camp Nou en un gran pulmón verde utilizando la bioarquitectura como estrategia de renaturalización, elevando la topografía y creando un manto de bosque por encima del estadio y sus instalaciones, que quedarían bajo la superficie del nuevo parque. De esta forma, se mantendrían intactos los equipamientos deportivos y servicios de la zona. Así, Camp Nou y Nou Parc se integrarían pero tendrían un funcionamiento independiente, que no altera la actividad habitual del estadio.Vecinos felices“En el interior del bosque, sería posible pasear o correr a lo largo de una ruta de 2.4 km, tumbarse en el verde y hacer picnic en las zonas reservadas, además de disfrutar de una vista panorámica a 360º en el punto más alto del parque. Dos lagos ayudarían a refrescar la temperatura, al desarrollo y el mantenimiento de la fauna, además de ser recolectores naturales de agua pluvial, que se podría reutilizar para los riegos y mantenimiento del parque”, describe el arquitecto. Además, con este proyecto se da lugar a una nueva permeabilidad que permite conectar dos barrios, aportando un valor añadido a sus vecinos y a la ciudad de Barcelona sin afectar a la movilidad y la logística actual, aprovechando una superficie de 260.000 m² con nuevos usos y actividades para la comunidad. Una muy buena para los vecinos de Pedralbes, Zona Universitaria y Les Corts, que podrían pasear y pasar de un barrio a otro en lugar de estar separados por infraestructuras. “Actualmente la zona del Cap Nou es un espacio cerrado, con mucho hormigón y apenas el 8% de zonas verdes. En consecuencia, se genera un efecto isla que separa los barrios. El sitio es enorme y se encuentra en desuso gran parte del tiempo, con excepción de los eventos deportivos o visitas a las instalaciones privadas. Cuando entra en funcionamiento durante grandes eventos, los vecinos experimentan el colapso. La conversión de esta zona comportaría una gran oportunidad para Barcelona, que ganaría un nuevo espacio de ocio capaz de conectar los barrios, producir 15.000 kg de oxígeno por día y absorber 25.000 kg de C02 diarios.” Los milagros que 25 hectáreas de bosque urbano pueden hacer.Esquema de cómo sería el bioparque incorporado al espacio del estadioUn macroparque para BarcelonaPurificar el aire, devolver el verde -que aporta innumerables beneficios para la salud- y el azul o el agua, cuyo consumo eficiente ha avanzado mucho. “A día de hoy, el proyecto que plantea un gran parque en torno al Camp Nou es conceptual, aunque, ya se ha presentado una propuesta oficial a la junta presidencial del FC Barcelona y estamos a la espera de respuesta”, aclara Jordi. “La situación actual del Barçça nos afecta emocionalmente porque llevamos al club en el corazón, sin embargo, la decisión de la transformación del Cap Nou no es solo económica, son los socios los que deciden y ya han elegido a través de un referéndum un nuevo estadio. Si hay algo que nos afecta es que la situación de la pandemia no ha permitido reunir a los socios”.A lo largo de toda la temporada, los aficionados no han podido celebrar los goles de sus equipos en las canchas, hasta hace pocos días que el Gobierno permitió la entrada de espectadores en territorios con baja incidencia del coronavirus. Tras la aprobación del protocolo de seguridad presentado ante el Ministerio de Sanidad, los aficionados volvieron a los estadios con un aforo de 30%. Algunos estadios de la Liga española ya abrieron sus gradas y la constante actualización de datos irá habilitando las aperturas. El Barcelona tenía preparado un protocolo para 8.000 seguidores, por si le daban permiso, pero en Catalunya aún está prohibido el regreso de los espectadores.Plano extendido de la superficie total del proyecto del bioparqueUrbanismo sostenibleMientras el futuro de los eventos masivos es incierto, Nou Parc asoma como una alternativa para los nuevos tiempos que encaran los estadios y su resignificación. Rediseñar los espacios urbanos es una prioridad que confirmó el coronavirus. En este caso, un estadio-montaña cubierto de naturaleza es la respuesta. Un pequeño bosque inmerso entre la Diagonal y la Travessera de Les Corts para descomprimir la demanda creciente de espacios exteriores. “A pesar que ha habido varias propuestas similares -como la que se presentó para el Estadio Olímpico de los Juegos de Tokio 2020- actualmente no hay ningún parque similar construido en el mundo. Creemos que esto cambiará en un futuro cercano, ya que gracias a la pandemia las ciudades se han dado cuenta de la necesidad de transformar su ADN en espacios más verdes y human friendly”, expone Jordi, que ya planificó el urbanismo general de los Juegos Mediterráneos 2017, reutilizando una tabacalera de Tarragona para albergar a casi 4000 atletas en una antigua fábrica en desuso.Así quedaría integrado el bioparque a los barrios aledaños al estadioIntegrar la obra con su entorno para la continuidad del paisaje es un sello de ON-A que también se percibe en sus viviendas de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética, construidas con fuentes renovables. Estas casas son de consumo casi nulo, reutilizan el 100% de las aguas grises y tienen cubierta y fachada revestida de vegetación. “Llevamos muchos años reflexionando nuevas maneras de combinar arquitectura de alto standing con innovación y nuevas tecnologías que nos permitan dar soluciones prácticas a los nuevos desafíos que nos depara el futuro, la pandemia nos ha hecho focalizar en devolver la naturaleza a las ciudades”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like

En la tarde de este viernes, un motociclista murió y varias personas sufrieron diversos traumatismos en un trágico choque múltiple en el kilómetro 72 del ramal Campana de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal. ¿Megalodón? La aparición de un gigantesco tiburón desató el pánico en un barcoCerca de las 15:30, una camioneta Toyota Hilux que circulaba en sentido hacia la provincia de Buenos Aires frenó de golpe por causas que aún se desconocen. Una camioneta Mercedes Benz Sprinter no pudo esquivarla, la embistió y producto del impacto, la Hilux cruzó el área que divide las dos manos y terminó encima de un Ford Fiesta que iba hacia la Ciudad de Buenos Aires.Choque fatal en Panamericana a la altura del kilómetro 72 en la mano hacia Capital Federal (Rodrigo Néspolo/)Detrás del Ford Fiesta que fue trágicamente aplastado, venían una moto Kawasaki Ninja y una camioneta Renault Duster. Y fue precisamente el motociclista (que de acuerdo con los testimonios contaba con el casco reglamentario) murió tras chocar a todos estos vehículos, que estaban esparcidos en el asfalto. ¿Hay clases la semana próxima en CABA pese a las restricciones por Covid?Así quedó la Toyota Hilux que, de acuerdo a los testimonios, habría frenado de golpe y fue embestida por la Mercedes Benz Sprinter (Rodrigo Néspolo/)Como informó la agencia de noticias Télam, efectivos de la policía bonaerense, el SAME y dotaciones de bomberos de la zona trabajaron largas horas para socorrer a las víctimas. Nueve personas resultaron heridas, dos de ellas en grave estado, que fueron derivadas al hospital Municipal San José de Campana.En el lugar del siniestro se dio inicio a las tareas de peritaje para determinar los motivos del choque múltiple. El carril de la autopista Panamericana sentido a Rosario permaneció obstruido hasta después de las 19 de este viernes y el tránsito era desviado hacia la colectora en sentido a la Ciudad de Buenos Aires. Estas modificaciones recrudecieron la congestión propia de la hora pico.Dieron de baja el programa Corte y confección: cuáles fueron los motivosFinalizados los peritajes, distintas grúas removieron los vehículos involucrados en el choque. Algunos presentaron daños parciales en algunos de sus laterales, mientras que los más afectados fueron considerados como destrucción total.

Fuente: La Nación

 Like