BEIJING (AP) — China reportó el sábado 16 nuevos casos confirmados de COVID-19, incluyendo dos que las autoridades creen fueron contagiados a nivel local.Los dos casos transmitidos a nivel local se dieron en la provincia de Guangdong en el sur, adyacente a Hong Kong, reportó la Comisión Nacional de Salud. Indicó que se cree que las otras infecciones fueron adquiridas en el extranjero.La cifra de fallecimientos por el COVID-19 en China se mantiene en 4.636, de un total de 91.061 casos confirmados, según la CNS.

Fuente: La Nación

 Like

¿Es posible la paz entre “dos partes” cuando una propone la desaparición de la otra? Esta es la pregunta “por la cosa”, como diría Heidegger. Y lo es desde aquel lejano 14 de mayo de 1948 en que el Alto Comisionado británico, Sir Alan Cunningham, dejó Palestina para cumplir con la resolución de Naciones Unidas que creó dos Estados, uno judío y otro árabe. Desgraciadamente, todo el mundo árabe rechazó esa decisión, invadió e intentó destruir el naciente Estado de Israel, cuya independencia había proclamado David Ben Gurion, la misma tarde, en el Museo de Tel Aviv. Sobrevivió a la guerra, hasta hoy llamada “de la independencia”, cuando un incipiente ejército israelí asombró al mundo derrotando a las fuerzas de siete países que le atacaron en cuatro frentes.Teóricamente, habían nacidos dos Estados, pero el fanatismo musulmán impidió lo que tres cuartos de siglo más tarde seguimos procurando. Parece increíble. Sin embargo, es necesario recordarlo, porque principio tienen las cosas y estas tempestades las siguen arrimando aquellos vientos.Estos días, aliviados por el cese al fuego pactado, volvemos -una vez más- a la enésima conversación de paz entre Israel y unos palestinos que no sabemos bien si están representados por la Autoridad Palestina o por Hamas, una organización terrorista -como lo establecen EE. UU. y toda Europa- que no puede ser equiparada a un Estado, aunque detente el poder en Gaza después de una seudoelección realizada bajo la violencia. Es más, hay quienes piensan que toda esta desmesura de lanzar 4000 misiles contra Israel, con el pretexto de un incidente relativamente menor en Jerusalén, fue el resultado de unas programadas elecciones en la Autoridad Palestina que su presidente Mahmoud Abbas temía le fueran adversas y por eso suspendió.Los buenos oficios que, entre otros, intentan EE. UU. y Egipto, tienen que partir de aquel mojón inicial. Si él no está, nada puede construirse. Ese fue el mérito de Arafat, cuando en 1988 reconoció el derecho de Israel a existir, luego de años de terrorismo. Pero enseguida apareció el grupo más radical de la Jihad Islámica y vuelta a las armas, hasta que en 1993 se firman los acuerdos de Oslo y nace la Autoridad Palestina. Poco después, en 1995, esta polémica Franja de Gaza, ocupada por Israel desde la guerra de 1967, a expensas de Egipto, fue devuelta unilateralmente en 2005. Lo hizo nada menos que el gobierno de Ariel Sharon, un militar considerado un “halcón”, que desde la guerra de 1948 estuvo en la línea de combate y que en esa Guerra de los Seis Días comandó una división de tanques. ¿Fue un precio de paz? Intentó serlo, pero fracasó, porque Hamas se hizo del poder en la región, jaqueó al presidente y ha mantenido el conflicto.Los episodios actuales ocurren en el contexto de una división entre palestinos y una mucha mayor entre chiítas y sunitas musulmanes. De ahí que Irán esté detrás de Hamas, mientras Israel se ha aproximado al resto y, además de sus acuerdos anteriores con Egipto, Jordania y Líbano, ha logrado reconocimientos de los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Marruecos, Sudán y Mauritania.Ya van siete guerras, por lo menos dos intifadas e innumerables batallas como la que acaba de terminar. Es lo que ha pasado una y otra vez. Y siempre resulta que Israel tiene que dar explicaciones por haber sido agredido mientras que a los terroristas, en cuanto son terroristas y no un Estado democrático, nadie les pide respuesta. Desgraciadamente, suele ocurrir, como es en este caso el del gobierno argentino, que hay quienes alegan el “uso inapropiado de la fuerza” o la “respuesta desproporcionada”.¿Qué tenía que hacer Israel cuando empezó la lluvia indiscriminada de misiles contra la población civil? Si hubiera respondido con otra andanada igual, estaríamos ante un desastre humanitario. Creo que nadie duda de que las Fuerzas de Defensa de Israel están en capacidad de retomar Gaza, pero sería a un costo tremendo, a pesar de que podría sostenerse que sería una respuesta proporcional al ataque masivo que estaba sufriendo. Lejos de ello, la réplica ha sido contenida, dirigida a la red de túneles y a las bases de la organización terrorista, aunque haya que lamentar muertes de civiles, como también los hay del lado israelí.Por supuesto, el tema es muy espinoso. La situación de Jerusalén, por ejemplo, es emocionalmente laberíntica, porque, a pesar de que es un lugar sagrado para las tres religiones monoteístas, no posee el mismo valor para cada una de ellas. La cristiandad reverencia rastros históricos de la vida de Jesús, pero no hay una población habitando y su capitalidad está en Roma. Para los musulmanes es un lugar sagrado, pero no el primero ni el único, sino el tercero detrás de la Meca y Medina. Para el mundo judío es el primero y principal y allí está la simiente de lo que fue luego el cristianismo y más tarde el Occidente, cuando Grecia y Roma le añadan la racionalidad filosófica y el derecho. Lo que resulta evidente es que aún temas tan difíciles podrían encaminarse de otro modo si los palestinos de Gaza vivieran mejor y si quienes les alimentan el fanatismo y los proveen de armas, invirtieran en hoteles para explotar sus playas o les ayudaran a generar fuentes de empleo y educación.Como dijo Golda Meir hace muchos años, “la paz llegará cuando los árabes amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros”. Cada vez son más los ganados para ese sentimiento. Pero la hipocresía de los fanáticos alimenta el odio de los que, en la precariedad de su vida, nada tienen para perder.Expresidente de Uruguay

Fuente: La Nación

 Like

Una vez más, Marcelo Tinelli vuelve a confiar en el humor político como una de sus principales cartas. Y de esa manera, durante la noche del viernes debutó el segmento Politichef. Repitiendo el esquema del conocido reality de cocina, en la versión ShowMatch de ese concurso, son conocidas figuras de la clase política las que compiten por quedarse con el premio mayor.Luego de presentar el segmento, y con todas las estaciones de cocina distribuidas a su alrededor, Tinelli presentó a Alberto, quien apenas tomó la palabra, procedió a anunciar los rubros que pronto volverán a abrirse. Ante la risa del conductor, él también reveló que las fiestas clandestinas “solo estarán permitidas hasta las dos de la mañana”, y que no podrán bailarse canciones como “Beso a beso”.Envueltos en sus respectivas burbujas, a continuación aparecieron Horacio y Diego dispuestos a dejarlo todo en la cocina. Más adelante, Axel entró al piso y explicó que la pandemia y la expansión del virus tuvieron que ver con “un murciélago resfriado que iba a fiestas clandestinas”.En su entrada, Máximo lució una banda presidencial que marcaba 2023, y no dudó en invitar a Tinelli a sumarse a su espacio: “Acá si te dormís, te duerman. Estoy armando una lista, podés participar, hay que ir juntando”. A continuación, y llevando una caja que según él tenía vacunas, Ginés saludó al conductor y le ofreció las dosis que necesitara.El cierre de Politichef estuvo a cargo de Cristina, que dio un discurso en el que criticó a la oposición, incentivó a las personas a recorrer todo el país en busca de buenos precios, y concluyó al asegurar que “el precio de la nafta subió para que la gente camine”.

Fuente: La Nación

 Like

La principal noticia de la lista de los Pumas para los test matches de julio en Cardiff con Gales fue el cambio en la capitanía. Tras los tuits racistas y clasistas de hace casi 10 años por parte de Pablo Matera, que salieron a la luz en 2020, el consejo directivo de la Unión Argentina de Rugby (UAR) tomó la decisión de quitarle la capitanía al tercera línea, que puede seguir jugando, al igual que Guido Petti Pagadizábal y Santiago Socino, autores de otras publicaciones agresivas hace mucho tiempo.El entrenador del seleccionado, Mario Ledesma, aceptó esa determinación, pero no quiso entrar en detalles: “Fue una decisión que tomó el consejo allá por diciembre, cuando se habló de medidas restaurativas y elegibilidad. Hoy los chicos tienen la posibilidad de volver a jugar, tanto Guido como Pablo como Santiago, y el consejo ha decidido no restituir la capitanía a Pablo. No me compete a mí hablar de las causas y demás. Nosotros estamos acá para hablar del juego”, sostuvo Ledesma en una videoconferencia de prensa convocada por la propia UAR.El head coach decidió asignar la capitanía a Julián Montoya, uno de los líderes de la nueva generación y que se convirtió en un indiscutido en los últimos años. “Tiene legitimidad en la cancha y fuera de ella, no sólo por el staff y la dirigencia sino también por los jugadores. Comparte equipo con Pablo Matera desde hace muchísimos años. Son muy cercanos y sienten de maneras muy parecidas. Es un orgullo darle la capitanía a Julián. Me tocó llegar en 2018 y ver su crecimiento como jugador y como líder, y cómo fue afianzándose”, justificó Ledesma la designación a quien ocupa el mismo puesto en el que se desempeñaba él.Mario Ledesma volvió a la Argentina en 2018. Entrenó a Jaguares en el Súper Rugby y luego se hizo cargo de los Pumas, tras la salida de Daniel Hourcade, ocurrida en junio de ese año. Montoya, porteño de 27 años, fue progresando bajo la dirección del seleccionador al mismo tiempo que Agustín Creevy fue perdiendo terreno: Matera lo reemplazó como capitán de Jaguares y después como capitán de los Pumas. En el Mundial Japón 2019 Ledesma lo quitó del equipo titular antes del decisivo partido contra Inglaterra y lo relegó al banco de suplentes. Ahora lo dejó fuera del plantel para la ventana de julio, luego de que Creevy se diera de baja del Tri Nations del año pasado, por cuestiones personales.“Agustín Creevy está jugando muy bien. Tenemos la suerte de tener a estos tres hookers que llamamos para la ventana. Ignacio Ruiz y Martín Vaca son jóvenes prospectos de muchísimo potencial, y tenemos que seguir desarrollando jugadores en ese puesto. También en el caso de los aperturas: queda afuera Benja Urdapilleta, el goleador del campeonato francés. Agustín sigue estando en consideración pensando en el Mundial [Francia 2023]. Tenemos claro que si lo llamamos mañana, juega”, explicó Ledesma.Pero Creevy manifestó su frustración en las redes sociales, tras jugar como titular en la derrota de London Irish frente a Gloucester, por la liga británica Premiership. “Solo quería decir que me produce una tristeza enorme no estar convocado para esta ventana de Los Pumas. Me enteré que no estaba citado antes de ayer a traves de mis compañeros por lo que desconozco las razones de mi no convocatoria. Trabajé mucho y estaba absolutamente disponible y a disposición de Los Pumas. Pero esta vez no será. Mi objetivo es el próximo mundial y voy a seguir entrenando para estar al mejor nivel posible para lograrlo”, escribió el jugador formado en el club San Luis, que a los 36 años atraviesa un muy buen presente y juega casi siempre en su equipo inglés.pic.twitter.com/XtY9Pbzpmd— Agustin Creevy (@agustincreevy) May 28, 2021Otra ausencia llamativa es la de Juan Cruz Mallía, uno de los jóvenes que siempre estaban en la consideración del entrenador y que el último fin de semana logró el try decisivo en Toulouse para ganar la Champions Cup, de Europa. “¿Qué le falta a Mallía? Quizás, más años de rugby. Es un chico que fue muy precoz, no sólo en cuanto al juego sino también en su cabeza. La semana de la final hablé con él y tuve una linda charla para felicitarlo y también para darle manija para el partido. Me puso muy contento lo de Toulouse porque conozco mucho al staff y tuve bastante que ver con la ida de Juanchi ahí, porque me parecía que podía venirle muy bien a él. Lamentablemente, cuando llegó se lesionó en el primer partido y estuvo dos meses y medio sin jugar. Después jugó poquito en partidos en que no pudo lucirse mucho”, manifestó el seleccionador nacional.Que, como a Creevy, lo considera convocable más adelante. “Cómo son las cosas del destino: de repente, un jugador que venía corriendo de atrás termina haciendo el try que corona campeón a Toulouse y le da la quinta Copa de Europa. Hablé con él después del partido. Son recuerdos que no va a olvidar nunca. Obviamente, forma parte del grupo nuestro. No le toca estar por la categoría de los jugadores que tiene delante de él”, sostuvo Ledesma.El staff del conjunto de la UAR viajará en junio con los jugadores que están en la Argentina para afrontar al mes siguiente el primer desafío en 2021, ante el campeón del Seis Naciones.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Alemania 3680159 casos de infectados, 88884 de muertos y 3461700 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaAlemania se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34021659, India 27719431, Brasil 16392657, Francia 5766004, Turquía 5228322, Rusia 5044459, Reino Unido 4493515, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Argentina 3702422 casos de infectados, 76695 de muertos y 3252843 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaArgentina se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34021659, India 27719431, Brasil 16392657, Francia 5766004, Turquía 5228322, Rusia 5044459, Reino Unido 4493515, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Italia 4209707 casos de infectados, 125919 de muertos y 3837518 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaItalia se encuentra en el puesto 8 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34021659, India 27719431, Brasil 16392657, Francia 5766004, Turquía 5228322, Rusia 5044459, Reino Unido 4493515, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Rusia 5044459 casos de infectados, 120406 de muertos y 4661234 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaRusia se encuentra en el puesto 6 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34021659, India 27719431, Brasil 16392657, Francia 5766004, Turquía 5228322, Rusia 5044459, Reino Unido 4493515, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Reino Unido 4493515 casos de infectados, 128030 de muertos y 4300026 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaReino Unido se encuentra en el puesto 7 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34021659, India 27719431, Brasil 16392657, Francia 5766004, Turquía 5228322, Rusia 5044459, Reino Unido 4493515, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Turquía 5228322 casos de infectados, 47134 de muertos y 5083099 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaTurquía se encuentra en el puesto 5 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34021659, India 27719431, Brasil 16392657, Francia 5766004, Turquía 5228322, Rusia 5044459, Reino Unido 4493515, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like