LONDRES (AFP).- El primer ministro británico, Boris Johnson, se casó hoy con su novia, Carrie Symonds, en una “ceremonia secreta”, según los medios británicos.Boris Johnson, de 56 años, conocido por su agitada vida amorosa, se casó con Carrie Symonds, de 33 años, en la catedral católica de Westminster, en presencia de amigos próximos y familiares, informaron los periódicos Mail on Sunday y The Sun.Es el segundo primer ministro británico que se casa durante su mandato. El primero fue Robert Jenkinson en 1822.La pareja llevaba meses esperando para casarse, pues tuvieron que postergar su boda, programada para el año pasado, a causa de la pandemia. Se comprometieron en diciembre de 2019 y tienen un niño de un año, Wilfred.A la ceremonia asistieron una treintena de personas, que es el máximo actualmente autorizado, tras haber sido invitados en el último minuto, según Mail on Sunday.El matrimonio estuvo oficiado por el mismo cura que bautizó al hijo de la pareja, que también participó de la ceremonia, según informó The Sun.Johnson ya se había casado dos veces. Tuvo cuatro hijos con su esposa anterior, la abogada Marina Wheeler, de la que se separó en 2018. Además, tendría una hija nacida de una aventura amorosa.Cuando fue elegido, en 2019, se convirtió en el primer jefe de gobierno en vivir en Downing Street con pareja pero sin estar casado.Carrie Symonds, una exresponsable de comunicación del Partido Conservador, tuvo a su hijo semanas después de que Johnson abandonara la unidad de cuidados intensivos, adonde fue ingresado tras haber contraído el coronavirus Covid-19.

Fuente: La Nación

 Like

Un día después de haber sido condenado a la pena de dos años de prisión de suspenso al haber sido encontrado culpable de homicidio agravado por el uso de arma de fuego cometido con exceso en el cumplimiento de un deber, el policía Luis Chocobar sostuvo que se siente defraudo y abandonado por la Justicia.Así respondió Chocobar cuando LA NACION lo consultó sobre el primer sentimiento que tuvo cuando escuchó el veredicto del Tribunal Oral de Menores (TOM) porteño N° 2: “Sentí una gran tristeza y desolación en mi corazón cuando escuché el fallo. Me siento muy defraudado y abandonado por la Justicia. Cumplí con mi deber y con la ley”.Tras el veredicto, el policía Luis Chocobar recibió el apoyo de Patricia Bullrich (Hernán Zenteno/)Chocobar fue condenado por el homicidio de Juan Pablo Kukoc, un delincuente de 18 años que el 8 de diciembre de 2017, junto con un cómplice, protagonizó un violento robo en La Boca. En el ataque, los delincuentes dejaron al borde de la muerte al turista de los Estados Unidos Frank Joseph Wolek. La víctima recibió entre diez y 12 puñaladas. Su vida fue salvada por los médicos del hospital Argerich, donde fue trasladado.El ahora condenado se dirigía esa mañana a tomar el colectivo 24 cuando escuchó los gritos desesperados de Wolek. Dio la voz de alto y comenzó a perseguir a los delincuentes. Uno de ellos logró escapar. El otro, Kukoc, fue herido de dos balazos por Chocobar y murió poco después en el hospital Argerich.Ayer, los jueces Fernando Pisano, Jorge Ariel Apolo y Adolfo Calvete, en el final del juicio que comenzó en octubre pasado, condenaron a Chocobar a dos años de prisión de suspenso y lo inhabilitaron durante cinco años para funciones operativas con la utilización de armas de fuego. Es decir que puede continuar como policía pero solo con tareas administrativas.“No me arrepiento de lo que hice. Mi única intención siempre fue ayudar a una persona que era brutalmente lastimada. Volvería a actuar de la misma manera”, afirmó Chocobar, un policía bonaerense que el miércoles pasado cumplió 34 años.Juicio a Chocobar: ¿qué debe hacerse cuando un ladrón armado se escapa?“Fuiste la persona que estuvo cuando lo necesite. Me alegra saber que seguirás luchando, porque no hiciste nada malo”, le dijo esta tarde Wolek a Chocobar en una conversación que sostuvieron a través del canal A24.El uniformado dijo a LA NACION que, mientras la Justicia y la ley se lo permitan, seguirá trabajando de la misma manera de lo que lo hizo hasta ahora. “Confió plenamente en mis abogados, Fernando Soto y Luis Cevasco, que van a revertir este fallo en las instancias superiores”.El norteamericano Frank Wolek ratificó su respaldo a Luis ChocobarSoto adelantó a LA NACION que si es necesario llegarán hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Vamos a empezar una lucha nacional. Chocobar está bien y contamos con el apoyo de la gran mayoría de la ciudadanía. Vamos a trabajar más que antes para revertir la situación. La Justicia mira para un lado, cuando el pueblo mira para el otro”, agregó el letrado.El TOM porteño N° 2 no solo condenó a Chocobar. También impuso una pena de nueve años de cárcel para el cómplice de Kukoc, que fue juzgado como menor porque en el momento de los hechos tenía 17 años.El joven delincuente fue encontrado culpable del delito de robo calificado por el uso de armas en concurso real como homicidio calificado por haber sido cometido para facilitar los resultados del robo en grado de tentativa.

Fuente: La Nación

 Like

La Corte de Apelaciones de Temuco ha dictado este sábado prisión preventiva contra el teniente del Ejército Javier Alejandro Santander Castellón, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de tortura. Los hechos ocurrieron el año pasado en la comuna de Collipulli, en la región de la Araucanía.El tribunal considera que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de las víctimas y confirma así la instancia de una sala inferior que dictó prisión preventiva.Según la Fiscalía, el acusado y sus subordinados abordaron a un grupo de cinco mapuches a los que amenazaron e insultaron y les obligaron a tumbarse en el suelo, donde los maniataron y golpearon. Después les obligaron a subir a un camión y los trasladaron a un bosque donde, ya en el suelo, los rociaron con un líquido. Uno de los militares dijo entonces “hay que quemarlos”.Entonces realizaron un simulacro de fusilamiento y finalmente les soltaron las bridas que los ataban, les quitaron los teléfonos móviles y se marcharon con la amenaza de que si les miraban, los matarían.La región de la Araucanía de Chile, en el sur del país, es una de las más pobres tras décadas de conflicto con los mapuches, quienes acusan al Estado chileno de ocupar violentamente sus tierras en el siglo XIX y confinarlos en reservas.Los indígenas exigen la restitución de sus tierras ancestrales, mientras algunos grupos han recurrido a atacar la maquinaria de las empresas forestales y hostigar a los agricultores.

Fuente: La Nación

 Like

El Chelsea se ha proclamado este sábado campeón de la Liga de Campeones 2020/21 tras superar en la final, disputada en Oporto, al Manchester City (0-1) gracias a un solitario tanto de Kai Havertz a tres minutos para el descanso.El conjunto de Tomas Tuchel fue muy superior en la primera mitad y gozó de varias ocasiones para haber ampliado su ventaja. Los londinenses acabaron encontrando el premio en el minuto 42 en una gran acción de Mason Mount que rubricó Havertz en un mano a mano.La segunda parte fue del equipo de Pep Guardiola, pero el City no encontró el camino para forzar la prórroga. De esta forma, el triunfo permite al Chelsea lograr la segunda ‘Champions’ de su historia tras la que conquistó en 2012 frente al Bayern Múnich (1-1 y 4-3 en los penaltis) con Roberto Di Matteo en el banquillo.

Fuente: La Nación

 Like

OPORTO, 29 mayo (Reuters) – Kai Havertz pagó parte del
enorme costo de su transferencia con un gol en la primera mitad
que selló el sábado una victoria 1-0 del Chelsea sobre el
Manchester City en la final de la Liga de Campeones.El joven mediapunta alemán, fichaje récord en la historia
del Chelsea, aprovechó un gran pase de Mason Mount y eludió al
portero del City, Ederson, antes de patear el balón hacia una
red vacía en el minuto 42.El City, campeón de la Premier League, era el favorito antes
de la final, pero tuvo una noche decepcionante en Oporto, en la
que fue su primera final de la Liga de Campeones.El equipo de Pep Guardiola nunca pudo hacer su habitual
fútbol fluido y no tuvo respuestas ante un Chelsea muy
disciplinado.El técnico del Chelsea, Thomas Tuchel, ganó la batalla
táctica contra su par del City, Guardiola. Incluso su equipo
podría haber ganado por más si Timo Werner hubiera aprovechado
dos oportunidades claras.El City intentó aproximarse al arco rival después del
descanso, pero sufrió un duro golpe cuando Kevin de Bruyne, una
de sus figuras, salió lesionado tras un golpe en la cabeza.El Chelsea sobrevivió a siete minutos de tiempo de
descuento, en los que Riyad Mahrez pudo marcar el empate con un
remate sobre el travesaño poco antes de que se iniciaran las
celebraciones de los viajeros hinchas del equipo londinense.(Reporte de Martyn Herman. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 29 mayo (reuters) – méxico registró el
sábado 383 nuevas defunciones vinculadas al covid-19, con lo que
el acumulado de víctimas fatales por esa causa subió a 223,455,
según las autoridades de salud.El número de contagios sumó, además, 2,725 casos adicionales
desde lo reportado en la víspera, para llegar a un total de
2,411,503, mientras el Gobierno acelera su plan nacional de
vacunación con la meta de completarlo en octubre con al menos
una dosis aplicada por persona.
(Reporte de Laura Gottesdiener en Monterrey, escrito por
Sharay Angulo)

Fuente: La Nación

 Like

Barby Franco recordó un doloroso blooper que protagonizó en el programa A todo o nada, conducido de Guido Kaczka en eltrece. El hecho ocurrió en 2014, cuando Franco, ya en pareja con Fernando Burlando era “azafata” del ciclo. Tras protagonizar la fuerte caída en la que terminó empapada, la modelo aseguró en vivo que no le había dolido, pero, ahora que una fanática le reenvió el video, se sinceró y recordó el enojo que sintió aquel día.Gonzalo Bonadeo salió a respaldar a Christian Martin tras su cruce con Germán PaoloskiEn el programa A todo o nada, la versión anterior de Bienvenidos a bordo, Guido les pidió a las entonces azafatas que se sumaran al juego de llamar al perro en la pileta. La tarea de las mujeres era correr en una pileta con algunos centímetros de agua, para que las mascotas las siguieran y, así, se animaran a cruzar la línea de meta. Pero algo no salió bien durante la carrera y la mujer de Burlando terminó empapada de pies a cabeza, luego de darse un fuerte golpe.“Cuando les diga ‘ya’ salen las cuatro corriendo. No la toquen, eh”, advirtió el conductor antes de que Franco, Ailén Bechara, la productora del programa y la dueña del perro comenzaran la carrera. Antes de llegar al final, la modelo no pudo detenerse y terminó cayéndose al agua. “¿Se cayó? ¿te golpeaste?”, le preguntó el conductor que intentó consolarla. “No, porque me agarré justo de Ailén. Vos dijiste que corramos”, acusó Franco a Kaczka.“¿Pero fue mi culpa?”, preguntó Guido. Ella, en tanto, respondió que no sabía. “¿Estás enojada conmigo?”, insistió el conductor. “No, no estoy enojada con vos. Pero ¿no fue él el que dijo que corramos?”, agregó ella, visiblemente molesta. “¡Te enojaste! Como que te querés ir del programa”, dijo el conductor.Barby Franco recordó aquel divertido blooper que protagonizó en A todo o nada, el programa de Guido KczkaDespués de varios años, la modelo volvió a compartir el video en sus redes sociales y reconoció que en esa oportunidad se sintió sumamente molesta. “Estaba re enojada. Alto palo. Tan Barby que duele”, comentó la modelo, al compartir el video del blooper, que ahora se viralizó también en TikTok.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este sábado que el polémico Canal de Estambul comenzará a construirse a finales del mes de junio. La iniciativa supondría la retirada de Turquía de la Convención de Montreux, según muchas voces internas en la propia Turquía, aunque el Gobierno sostiene que no sería necesario.”A finales junio colocaremos la primera piedra de la construcción del Canal de Estambul. Sin lugar a dudas, hay quienes que están preocupados por este megaproyecto. Pero eso no nos detendrá”, ha afirmado Erdogan durante un acto en Estambul.La iniciativa, según Erdogan, aumentará la importancia estratégica de la ciudad. “Verán seis puentes sobre el canal. En ambas costas de esa nueva arteria de agua artificial se construirán dos ciudades que embellecerán el aspecto de Estambul”, ha explicado.El tratado, firmado en 1936, supuso la recuperación por parte de Turquía de la soberanía sobre el Bósforo, el mar interior de Marmara y el estrecho de los Dardanelos que el Imperio Otomano perdió tras la Primera Guerra Mundial.Erdogan planteó públicamente por primera vez la construcción de un canal entre el mar Negro y el mar de Mármara en 2011. Habilitaría una nueva ruta marítima eludiendo el estrecho del Bósforo, escenario de recurrentes embotellamientos del tráfico marítimo.El pasado 4 de abril, 103 almirantes retirados de la Marina turca publicaron una carta en la que expresaban su rotundo rechazo a los intentos de poner en tela de juicio la convención de 1936, que consideran una victoria histórica para Turquía.Al día siguiente, diez de los 103 oficiales firmantes fueron detenidos. El propio Erdogan critió la carta y la vinculó con un intento de golpe de Estado.

Fuente: La Nación

 Like

El actor estadounidense Steven Seagal, que cuenta con nacionalidad rusa, se ha unido al partido político ruso Una Rusia Justa, afín al presidente ruso, Vladimir Putin, según ha revelado el periódico ruso ‘RBK’ citando a un portavoz de Seagal.Una Rusia Justa cuenta con representación en la Duma o Parlamento ruso y está formalmente en la oposición, pero está considerado un partido leal a Putin.Seagal militó anteriormente en el partido Por la Libertad del escritor Zajar Prilepin, igualmente cercano al Kremlin, pero la formación se ha aliado recientemente con Una Rusia Justa y otro partido menor del Parlamento.Seagal, de 69 años, es conocido por sus intervenciones en películas de acción de las décadas de 1980 y 1990 como ‘Alerta Máxima’, ‘Duro de matar’ o ‘Por encima de la ley’.Putin concedió a Seagal la nacionalidad rusa en 2016. Ambos practican artes marciales y se han visto en varias ocasiones.

Fuente: La Nación

 Like

En una noche cualquiera, que sin embargo Sebreli siempre rememora, aconteció un pequeño pero significativo episodio del género de la picaresca. El legendario autor de Los deseos imaginarios del peronismo acudió a un prestigioso programa de televisión y desplegó allí su colección de fundamentos acerca de cómo el movimiento de Perón, en sus diversas reencarnaciones pero esencialmente durante los últimos treinta años de primacía total, había conducido a la Argentina hacia este pronunciado cañadón de las desdichas. Un politólogo que también se hallaba presente en el estudio televisivo salió a refutarlo como si el pensador estuviera cometiendo una verdadera herejía; en esta nación colonizada por la religión peronista, a quienes se atreven a fustigar la cultura dominante se los coloca en el bazar de los delirantes y se les reclaman explicaciones. Los adscriptos o los complacientes con el justicialismo y sus nuevas sectas –principales timoneles del Gran Naufragio– están relevados de darlas, y quienes naden contra la corriente pueden incluso ser acusados de “alimentar la grieta”. Al final, le retiraron a Sebreli el micrófono y dejaron que partiera. El politólogo lo alcanzó en la salida, lo tomó del brazo y le susurró: “Juan José, yo coincido con vos. ¡Pero si digo eso en público me quedo sin clientes!”. La anécdota no intenta impugnar la imprescindible opinión de los encuestadores y cientistas de la política –hay de todo en la viña del Señor–, sino apenas señalar que en ocasiones oímos a supuestos gurúes independientes y apologistas de la antigrieta como si fueran personas sinceras y desinteresadas. Cierto periodismo tampoco es inocente de algunos de estos pecados pecuniarios (dos cajas pagan más que una) y, en algunos casos, hasta confunde equilibrio con decisiones salomónicas: recordemos que el rey Salomón, frente a dos madres que reclamaban un mismo niño, ordenó partirlo con una espada y darle una mitad a cada una. Sugiere la Biblia que era un truco táctico y que la sangre no llegó al río, pero la tosca metodología recuerda a quienes, si le cobran una falta verificable a River, luego le cobran una inexistente a Boca para sobreactuar imparcialidad, y a esto agregan un curioso sentido del pluralismo: en el día de la democracia, le publican una columna a Macron y para equilibrar, otra a Erdogan o a Maduro. Esta batería de hipocresías, negaciones y zonceras va creando una idea de fondo muy funcional a los kirchneristas de paladar negro: todos son igualmente venales e ineptos. Todo es lo mismo. Algunos dirigentes políticos se pliegan a estos discursos flotantes porque su negocio es la rosca, y entonces difunden que la democracia no está verdaderamente en peligro en la Argentina, camelo que el Gobierno precisa de manera urgente para quitar la piedra basal a la resistencia de los mansos y a las almas en pena del “país normal”, y para alentar así el despreocupado voto testimonial y su consiguiente dispersión opositora. Que la rosca no tape el drama, compañeros: hace diez días estuvimos a cinco horas de que la monarca de la calle Juncal se quedara con la voluntad de todos los fiscales y digitara desde su casa qué causas judiciales avanzan y cuáles expiran. El dictamen quedó vivito y coleando, y solo falta que la oposición duerma un día la siesta para que florezca el quorum y la ya deteriorada división de poderes vuele definitivamente por el aire. Los “rosqueros” están incómodos frente a la posibilidad de que se “romantice” la lucha por la democracia representativa, porque esto los dejaría en una posición difícil: ¿con qué autoridad moral se negocia amigablemente con los adalides del partido único, que vienen a degüello y con un irreductible programa feudal por etapas? Es así como los amigos de la rosca son proclives a repudiar la épica y a cedérsela amablemente al populismo argento. Cuántos favores te hacen, Máximo, y cómo deben matarse de risa en el Instituto Patria. En Cuba, Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini visitaron un centro cultural que coordina la sobrina del líder del ERPEstos equívocos y picardías criollas no invalidan a los honestos defensores del acuerdo político: su diagnóstico suele ser lúcido y veraz. En efecto, sin un pacto conceptual entre las dos veredas podemos deslizarnos progresiva y rápidamente hacia el abismo o hacia un inminente estallido de consecuencias imprevisibles. El politólogo Marcos Novaro rescata el encuentro de Lula y Cardoso. Frente a los inquietantes bandazos que se registran en la región, con sociedades indignadas y caóticas dispuestas a cualquier cosa con tal de castigar a los oficialismos de la pandemia y la frustración social, los archienemigos de Brasil resolvieron no apuñalarse y se reunieron cara a cara: su preocupación específica es que un autócrata pesque en ese río revuelto, tire del mantel y se cargue todo el sistema. Novaro ve un posible reflejo local en esta situación, y lo traduce de este modo: “Cristina es nuestro Bolsonaro, y necesitamos un acuerdo de moderados”, y se basa a continuación en una verdad desnuda: durante 2019 el peronismo “simuló un giro al centro para permitir el regreso al poder de un proyecto radicalizado”. Su razonamiento alude así a uno de los grandes problemas de los evangelizadores de la antigrieta: caracterizan defectuosamente al kirchnerismo; relativizan su vocación totalitaria y piensan que se trata, a lo sumo, de un mero duhaldismo de malos modales. Es curioso que no le crean ni siquiera a la propia Cristina Kirchner cuando proclama un Nuevo Orden; tampoco cuando actúa todos los días en consecuencia, sin fisuras ni contradicciones y con infinitos hechos concretos y políticas de alto impacto internacional. Tampoco les dan crédito a las declaraciones de La Cámpora, ni a los documentos ni a los reveladores ensayos que surgen de sus usinas intelectuales. Se niegan a aceptar que estamos en presencia de una facción de carácter agonal y propósito hegemónico, para la cual la moderación es una defección patriótica y una ficción novelesca. Un importante grupo antisistema que copó la cabina justicialista y que desde allí pretende –como enseña Laclau– dinamitar los acuerdos, acabar con el parlamentarismo, profundizar la división, generar enemigos simbólicos, coordinar y explotar todos los conflictos, concentrar todos los poderes y prevaler finalmente sobre la “partidocracia”. Quedarse con todo y para siempre. Si todavía no han ido más rápido ni más a fondo, no es porque el inexistente “albertismo” se lo haya impedido, sino porque el desastre sanitario y económico, y las críticas de la sociedad civil los han retrasado. El kirchnerismo miente en todo, menos en su propósito general; son conspiradores con megáfono y avisan siempre el rumbo. No vale aquí el viejo adagio de Néstor: miren lo que hago y no lo que digo. Porque decir y hacer están completamente alineados: en una sola semana, protegieron los crímenes de lesa humanidad de Venezuela y responsabilizaron por los muertos del Covid-19 al periodismo. Así como existen las dos Españas (Machado dixit), hay claramente dos Argentinas: una es endogámica, prefiere el Estado y tiende a “vivir con lo nuestro”; la otra es cosmopolita, cree en el mercado y pretende integrarse al mundo. Las “dos almas argentinas” deben convivir; no es posible que una someta a la otra, y una república próspera precisa un poco de cada una para equilibrar las cargas, con alternancias y políticas de Estado permanentes. Esos son los deseos reales, esperemos que no imaginarios, del republicanismo. El resto es connivencia disimulada, ingenuidad, negocios de ocasión o actos para la tribuna.

Fuente: La Nación

 Like