La final de la Champions League entregó, desde el aspecto táctico, más allá de un duelo de sistemas (el 4-3-3 vs. el 5-4-1), una diferencia a la hora de encarar, desde las características, el reparto de roles entre unos y otros. Mientras Pep Guardiola eligió mantener el esquema con un ‘falso 9’ en Manchester City; es decir, con ningún futbolista especialista en la materia aunque con las responsabilidades de que todos “ataquen el espacio” llegando desde atrás, Thomas Tuchel –en Chelsea- salió a jugar con dos N° 9: Timo Werner (1m80) y Kai Havertz (1m86). Chelsea es el nuevo campeón, ganó 1-0, pero antes del resultado hubo un camino, una búsqueda.La principal referencia ofensiva fue Werner, pero se fueron turnando para cumplir ese rol. Porque ambos pueden jugar por afuera pero, sobre todo, tienen alma de 9. El mejor ejemplo fue la jugada del 1-0 que Havertz terminó convirtiendo en el primer tiempo tras una gran habilitación de Mount, con perfil invertido: bola lisa, directa y veloz desde la izquierda al centro de la medialuna para gambetear al arquero y definir como 9. Havertz suele jugar más bien por afuera, pero en su ADN está el gol, la potencia y el convencimiento para finalizar las jugadas como si fuera el 9 principal. En el City se vio todo lo contrario. Con Sergio Agüero y Gabriel Jesús en el banco, Guardiola ubicó a De Bruyne como falso 9 y se la jugó con el ingreso de Raheem Sterling, aunque el inglés se movió más como extremo izquierdo.La definición de goleador de HavertzMuchas veces, jugar sin un 9 de alma, sin un jugador que olfatee el destino (y el gol) incluso cuando tiene 20 piernas por delante que le indican que sólo tiene un 1% de posibilidades de que el balón le llegue, puede resultar contraproducente. Sobre todo en desarrollos parejos, donde los detalles cuentan y definen partidos. El mejor ‘contra-ejemplo’ de lo que le sucedió al City se vio a los 29 minutos del primer tiempo: el lateral derecho Walker desbordó por la derecha y metió un centro atrás envenenado al punto penal, pero nadie de sus compañeros confió en que esa jugada iba a prosperar. Sin embargo, Walker ganó muy bien y pudo haber sido la ventaja para el Manchester City si… Riyad Mahrez hubiera ‘confiado’ en que su compañero iba a ganar. O hubiera estado convencido ‘como todo 9 de ley’ de que la pelota le iba a llegar.Kai Havertz y Timo Werner, dos jugadores con alma de 9 para el Chelsea (JOSE COELHO/)Martín Palermo, el máximo goleador en la historia de Boca, hizo muchos goles impensados por la mayoría del estadio y de sus propios compañeros, menos por él. Porque él siempre pensó que la pelota le iba a llegar. No miraba quién tiraba el centro o quién lo estaba marcando. La pelota le iba a llegar y él iba a ganar. Por eso hasta hizo un gol con los ligamentos de la rodilla rotos. Por eso Carlos Bianchi, rápidamente, lo apodó “el optimista del gol”. Si Mahrez hubiera tenido, aunque sea, la mitad del olfato de Palermo, su jugada habría terminado en gol.Timo Werner fue el delantero que más chances tuvo en la final en Portugal, pero ahí no careció de olfato y llegó a impactar las pelotas como todo 9 voluntarioso y decidido. Pero lo que le faltó al alemán fue confianza. Llegó a esta final sabiendo que estaba en deuda todavía con los hinchas de Chelsea. Quizás se atolondró en una definición, se apuró o resolvió de manera imprecisa en otra, pero jamás dejó de pensar que las pelotas le iban a llegar. Y si le llegaron fue porque los compañeros lo buscaron y (también) porque él las buscó, las atacó.Guardiola dispuso el ingreso de Sergio Aguero por Raheem Sterling, iban… 31 minutos del segundo tiempo (DAVID RAMOS/)Comentaba Miguel Simón, en la transmisión de ESPN 2, que Timo Werner le había pedido a Tuchel quedarse a trabajar tiempo extra después de cada entrenamiento de Chelsea para mejorar la definición. Pero el entrenador le dijo “no”. Y el argumento fue el siguiente: “convertiste toda tu vida, siempre hiciste goles. Es cuestión de que te desbloquees, que te tranquilices que el gol va a llegar”. En la final siguió bloqueado en ese sentido, pero nunca dejó de empujar, de buscar, de pensar como 9.En segundo tiempo, con la soga del resultado subiendo al cuello, Guardiola dispuso de los ingresos de dos N° 9. Primero Gabriel Jesús (en lugar del lesionado Kevin De Bruyne) y luego Sergio Agüero (por Sterling). Se modificó la estructura y una cantidad más normal de volantes empezó a buscar más con envíos al área (hasta un par de veces Gabriel Jesús buscó pivotear para el Kun tras recibir un pelotazo largo), pero fue tarde. No porque no quedara tiempo, sino porque ya era un acto desesperado en busca de la igualdad, no un plan lleno de convencimiento de parte de Pep y sus ejecutantes. La final de la Champions la ganó el DT que puso a jugadores con alma de 9. Ellos, los centrodelanteros, siempre dan un plus.

Fuente: La Nación

 Like

Atenta a la temporada invernal que se avecina, Sol Pérez (27) aprovechó para sumar una singular prenda a su guardarropas. Desde su cuenta de Instagram, la modelo y conductora mostró el outfit que usará para combatir las bajas temperaturas.La confusa justifiación de la conductora que anunció la muerte de William ShakespeareRecientemente reincorporada a MasterChef Celebrity (Telefe) por un repechaje, Sol llamó la atención por un detalle que no tiene que ver con su desempeño en la cocina. Desde las redes sociales, la influencer compartió el look con el que espera la llegada del frío.“Miren lo que es este poncho hermoso”, escribió Pérez en una de sus stories. En la imagen se la puede ver con un buzo de peluche color crudo de tamaño desproporcionado mientras ríe a la cámara.El gigantesco abrigo con el que Sol Pérez busca combatir las bajas temperaturas del invierno (Instagram @LaSobriDePérez/)Se trata de un producto comercializado por emprendedores de La Plata. “Somos más que una prenda, somos un abrazo permanente”, reza el eslogan de la marca en Instagram.Georgina Barbarossa, Dani La Chepi, Marley y Mirko, Noelia Marzol, Flavia Palmiero y Barby Franco también posaron con el poncho que está de moda (Instagram/)Sol Pérez no es la única celebridad que optó por el peculiar abrigo. Georgina Barbarossa, Dani La Chepi, Marley y Mirko, Noelia Marzol, Flavia Palmiero, Barby Franco y muchos otros famosos también se mostraron con el mismo poncho.La furia de Barby Franco por una caída que tuvo en el programa de Guido KaczkaDesde la marca aclararon a LA NACIÓN que los modelos, cuyos nombres homenajean a distintas ciudades patagónicas, son amplios, vienen en una amplia gama de colores (verde oliva, negro, crudo, camel, dulce de leche, rosa, fucsia, azul francia y visón) y su precio en efectivo es de 4.999 pesos.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega protestas en Sao Paulo, actualiza número de muertes por
COVID)Río de janeiro/brasilia, 29 mayo (reuters) – los brasileños
organizaron protestas contra el manejo del presidente jair
bolsonaro de la pandemia de covid-19 en al menos 16 ciudades de
todo el país el sábado, con carteles como “fuera bolsonaro” y
“juicio político ahora”.La popularidad de Bolsonaro se ha desplomado durante la
crisis provocada por el coronavirus, que ha matado a más de
450.000 brasileños, ya que el líder de extrema derecha minimizó
su gravedad, descartó el uso de mascarillas y puso en duda la
importancia de las vacunas.Organizadas por partidos políticos de izquierda, sindicatos
y asociaciones estudiantiles, las protestas del sábado en la
capital Brasilia y en Río de Janeiro fueron pacíficas, pero en
la ciudad nororiental de Recife la policía lanzó gases
lacrimógenos y disparó balas de goma.En Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, miles de
personas con mascarillas bloquearon una de las avenidas más
grandes de la ciudad, donde un gran globo representaba a
Bolsonaro como un vampiro.En algunas de las protestas, como en Río, se vio imágenes
del expresidente izquierdista Luis Inácio Lula da Silva con la
banda presidencial.A principios de mayo, Lula se reunió a almorzar con el
centrista Fernando Henrique Cardoso, que también es un
expresidente que estuvo dos mandatos, en una señal pública de su
propósito común de impedir que Bolsonaro sea reelecto en las
elecciones presidenciales del próximo año.(Reporte de Rodrigo Viga Gaier y Sergio Queiroz en Río de
Janeiro, Ueslei Marcelino en Brasilia y Paula Laier en Sao
Paulo. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

En diciembre de 2017, Andrea Baez, corista de Ciro y Los Persas estaba a punto de salir al escenario del Luna Park cuando se cruzó a Andrés Ciro Martínez, el frontman de la banda. “¿Vos sos la que canta la canción de Marolio?”, le preguntó, sorprendido. “Hoy la hacemos”. A Baez no le entusiasmaba la idea de cantar a capela un jingle que había grabado hacía casi 20 años, pero ahí fue: después de “La rosa”, el momento del setlist en que las tres coristas de la banda más se lucen, Ciro la presentó y le pasó la posta. Frente a un Luna colmado, la vocalista empezó a enumerar los productos que “le dan sabor a tu vida”, mientras 9000 personas la acompañaban aplaudiendo y coreando la letra de pé a pá.Andrea Baez, la inolvidable voz del jingleComo la persona que le puso la voz a uno de los spots publicitarios más populares y duraderos de la Argentina, esa noche en el Luna Park no fue la primera ni la última vez que aquel trabajo que hizo para la cadena de supermercados Maxiconsumo en 2001 la puso en una situación bizarra. Baez, que es una institución del jingle (grabó desde las cortinas de Almorzando con Mirtha Legrand y del programa de Utilísima Bricolage hasta los jingles de Telekino y hamburguesas Patty), no pasa una semana sin recibir una tonelada de memes sobre el himno de Marolio o preguntas sobre las decisiones que se tomaron en la producción. Alguna vez, alguien le escribió para consultarle por qué la canción incluye “mate” y “yerba” como dos términos separados (la respuesta es que la primera refiere al mate cocido) y hasta le propusieron cantar en el cumpleaños de un niño de ocho años que tuvo un festejo temático, con toda la decoración relacionada a la marca de alimentos.Baez también cantó en la cortina musical de los programas Almorzando con Mirtha Legrand y Bricolage, de UtilísimaEn todo este tiempo y, en particular, desde 2017, cuando la fama del jingle pasó del aire radial a las redes sociales, Baez respondió varias veces la misma pregunta: ¿por qué esta canción se convirtió en un éxito que tiene versiones, covers, remixes y hasta challenges en Tik Tok? “Para mí es una especie de misterio, pero creo que tiene que ver con haber hecho algo muy familiar y muy tradicional, en un momento en que la publicidad se empezó a poner más loca”, contó a LA NACIÓN sobre el tema que sigue siendo el más popular de sus trabajos, a pesar de haber formado parte de la banda estable de La noche del domingo con Gerardo Sofovich y de haber acompañado en los coros a Isabel Pantoja, Turf y Ciro y Los Persas.Gustavo y Alejandro Ridilenir, los compositores del hitGustavo y Alejandro Ridilenir tienen un chiste interno que cuentan cada vez que hablan del asunto. “El día que le toquemos el timbre a San Pedro y nos pregunte qué hicimos con nuestra vida, vamos a poder enumerarle la composición de la música de muchas obras de teatro, pero lo único que va a conocer es el jingle de Marolio”, bromeó Gustavo en diálogo con este medio.Gustavo y Alejandro Ridilenir, compositores del jingle de Marolio que lleva 20 años en el aire radial (Gentileza Gustavo Ridilenir/)Saxofonista y flautista, grabó con Babasónicos (en el disco Miami) y tocó con Illya Kuryaki and the Valderramas, desde Chaco hasta la disolución del dúo, además de Dancing Mood. En 2001 estaba asociado, junto a su hermano Alejandro (guitarrista, compositor y productor de artistas como Roxana Amed y Carlos Libedinsky), a la compañía The Sound Studio, fundada por Osvaldo Botaya y dedicada a la producción de piezas publicitarias. Los hermanos Ridilenir eran la pata musical de la empresa y quienes recibieron el pedido de musicalizar esa suerte de “droga auditiva” en la que se terminó convirtiendo el jingle de Marolio.Gustavo Ridilenir tocó junto a Illya Kuryaki and the Valderramas desde Chaco (1995) hasta al disolución del dúoEl primer eslabón del éxito fue Ignacio Tisser, un publicista que hoy tiene 89 años y que, después de recibir un favor muy importante de la familia que es dueña de Maxiconsumo, quiso devolver la gentileza con lo mejor sabía hacer: un spot radial. “Marolio empezó a lanzar muchísimos productos al mercado y estaba claro que la pieza tenía que contar eso”, explicó a LA NACIÓN. De hecho, la mitad de la canción está dedicada sencillamente a repasar el catálogo que va desde el mate hasta las lentejas. Tisser fue el encargado de contratar a The Sound Studio, donde el trabajo se repartió entre Botaya (que falleció en 2012) y los hermanos Ridilenir, que compusieron la pieza de 38 segundos. Las voces y la instrumentación se grabaron solo una vez. Luego, con el paso del formato analógico al digital, se le hizo una pequeña masterización al audio, pero el material que escuchamos en la radio dos décadas después es prácticamente original.Osvaldo Botaya, dueño de The Sound Studio, uno de los responsables del éxito del jingle de MarolioLa receta del éxito“Es un jingle bien compuesto, bien producido y con una apuesta fuerte de la empresa en el aire radial”, opinó Max Devrient, dueño de MD PRO, una de las productoras de jingles referentes en la actualidad. “La empresa se bancó poner un jingle que dobla la duración promedio y lo usó año tras año, logrando fijar una letra y una melodía muy pegadiza en los oyentes”. Basta buscar el término Marolio en cualquier red social para encontrar covers (el más conocido de ellos es el que hizo, en clave metalera, la banda Asspera) y memes que repasan la letra. “Sopa de caracol”: por qué la famosa canción causó una pelea que abarca tres paísesPara Devrient -creador de otros jingles igualmente pegadizos como el de Menoyo, Supermayorista Vital y Querubín-, hay otros méritos en esta producción: mientras que todos los jingles van rápido para poder meter más información en menos cantidad de tiempo, el spot de Marolio se toma su tiempo. Acompañado de una melodía algo vintage, una voz femenina enumera productos como si repasara la lista del supermercado frente a su familia. Aunque en lo técnico parece haber una serie de aciertos, para sus creadores, haber hecho algo que iba a contrapelo de los estándares de aquella época y haber logrado un éxito tan rotundo y duradero, superviviente de distintos formatos y plataformas, todavía permanece en el orden de lo enigmático.“Nunca lo entendimos”, admitió Gustavo. Aunque tiene algunas pistas: por empezar, la música logró un buen balance entre simplicidad y cierta sofisticación en la melodía (ver, por ejemplo, cuánto exige cantar “lentejas” a la vocalista y la modulación de la música en medio del jingle, que renueva el interés del que escucha). Por otro lado, para el músico, Botaya supo captar bien el espíritu de la marca con una letra absolutamente literal. “Ni en la lírica, ni el primer fílmico, en el que solo se enfocaban productos, había metáfora”, arriesga. Eso, en un contexto en el que las empresas competían por comunicar de las formas más originales, se destacó por cierta espontaneidad propia de la radio de las décadas previas a los 90: “En medio de tantas publicidades que buscan vender una ilusión, un spot tan transparente resultó un mimo y el público lo recibió como tal”.

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, reconoció “tristeza” por la final de la Liga de Campeones perdida este sábado ante el Chelsea, pero apuntó que no tiene “nada que reprochar” a su equipo por su manera de competir en la primera final para el club, confiado en volver “algún día” con más “suerte”.”Hicimos una temporada excelente, excepcional, triste por haber perdido, hemos tenido las casi ocasiones sobre todo al principio, la de Sterling, la de Foden. Ellos tuvieron la de Werner, la segunda parte la de Pulisic. En la segunda parte fuimos más constantes en nuestro ataque”, dijo en declaraciones a Movistar Plus.”Estuvimos un pelín pasivos en la finalización del ataque en la primera parte pero competimos bien, es la primera vez que estamos aquí. Felicitar al Chelsea por la victoria y preparados para volver algún día y tener mejor acierto, suerte”, añadió.El técnico del City destacó que su equipo sobre todo dominó la segunda parte pero que chocó contra un rival que se defiende muy bien. “El partido ha sido muy igualado. No han salido en la segunda parte del área, hemos estado más que correctos en el partido. Hemos competido muy bien, me quedo con esto, la tristeza, pero nada que reprochar. Hay equipos maravillosos en esta competición que en 70 años la han ganado cuatro o cinco veces”, apuntó.”Es una competición muy difícil, para nosotros, estar aquí es muy grande, después de haber ganado otra Premier, y pocos reproches tengo. Podíamos haber jugado mejor la primera parte, pero hay que entender que es nuestra primera vez, los jugadores lo sienten mucho. Tienen una estructura defensiva muy fuerte, muy sólida, con cinco y cuatro muy juntos, son muy físicos y hacerles ocasiones no es fácil”, terminó.

Fuente: La Nación

 Like

Una mujer de 41 años de edad ha sido asesinada con un arma blanca por su pareja en la localidad guadalajareña de Alovera, según han confirmado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.Dichas fuentes han informado de que el asesinato se ha producido sobre las 22.35 horas en la calle Octavio Paz de Alovera.Hasta el lugar de los hechos se han desplazado agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, así como una UVI que no ha podido hacer nada por salvarle la vida.

Fuente: La Nación

 Like

OPORTO, Portugal, 29 mayo (Reuters) – Una temporada que por
momentos fue una suerte de pesadilla para el joven alemán Kai
Havertz terminó en la tierra de los sueños, ya que su gol
permitió la victoria 1-0 del Chelsea sobre el Manchester City en
la final de la Liga de Campeones el sábado.El jugador de 21 años anotó en el minuto 42 para darle al
Chelsea una merecida victoria, devolviendo instantáneamente una
gran parte de los 72 millones de libras (102,23 millones de
dólares), un récord para el club, que costó su pase al Bayer
Leverkusen el verano boreal pasado.Tras un movimiento impecable para eludir al portero del City
Ederson, el mediocampista alemán anotó con un arco desprotegido
su primer gol en la Liga de Campeones tras un pase profundo de
Mason Mount.El gol coronó una campaña zigzagueante para Havertz, que se
vio fuera de forma al inicio de una temporada en la que además
tuvo COVID-19.”No sé qué decir. Realmente no sé qué decir. Esperé esto
mucho tiempo”, dijo Havertz en el campo de juego. “He esperado
15 años este momento y ahora llegó”.El flojo nivel mostrado por Havertz al inicio de temporada
contribuyó a que Frank Lampard fuera despedido como entrenador
del Chelsea en enero. En ese momento el alemán solo había
anotado un gol en la Premier League.Incluso cuando su compatriota Thomas Tuchel se hizo cargo
del equipo, Havertz siguió mostrando irregularidad y no volvió a
anotar en la liga hasta abril.Pero a medida que Tuchel fue encontrando su equipo, Havertz
comenzó lentamente a mostrar la habilidad que lo convirtió en un
objetivo de los clubes más grandes de Europa.”Se lo merece, ha sido una temporada difícil”, dijo el
capitán del Chelsea, César Azpilicueta, abrazando a su compañero
de equipo en medio de las celebraciones en el campo.”Este tipo va a ser una superestrella. Ya lo es. Nos dio la
Champions League y no solo eso, corrió como un loco”.(1 dólar = 0,7043 libra esterlina)
(Reporte de Martyn Herman. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 29 mayo (Reuters) – Productores rurales
argentinos amenazaron el sábado en profundizar las medidas de
fuerza si el Gobierno no abre las exportaciones de carne, una
decisión dispuesta con la idea de aumentar la oferta interna en
medio de una galopante inflación.Actualmente los ganaderos no comercializan animales en pié,
como segunda protesta hasta el miércoles venidero, luego de una
primera medida similar desde el 20 de mayo hasta la
víspera.”Si no tenemos respuestas (del Gobierno), los productores
nos van a pedir una medida más profunda donde participe todo el
sector agropecuario”, dijo Jorge Chemes, presidente de
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en declaraciones a
Radio Milenium, por lo que se podría sumar a la protesta el
fuerte frente cerealero.La administración del presidente de centroizquierda Alberto
Fernández clausuró por un mes los embarques de carne para evitar
nuevas alzas de los precios locales de los alimentos, en medio
de una larga crisis económica profundizada por una fuerte ola de
contagios de COVID-19.Esta postura puso en pie de guerra al poderoso sector rural
del país sudamericano -el quinto exportador mundial de carne
bovina y uno de los más importantes de soja, maíz y trigo-, que
mantiene una pésima relación con el Gobierno.”La decisión de prolongar este cese de comercialización en
realidad fue porque no hemos tenido ningún tipo de respuesta ni
tampoco decisión por parte del Gobierno nacional en reinstalar o
reabrir las exportaciones de carne, que es lo que nosotros
estábamos solicitando. Nos vemos en la necesidad de prolongarlo
hasta el miércoles” próximo nuestra propuesta, sostuvo el
titular de CRA.Acotó que “se está haciendo una mezcla de diagnósticos y
opiniones que realmente están muy lejos de lo que es la
realidad. El Gobierno cierra las exportaciones equivocadamente
cuando lo que se exporta no se consume acá (en Argentina)”.Los analistas privados prevén un alza de precios en torno al
50% para el 2021, cuando presupuestariamente se comprometió un
29%, con una devaluación estipulada del 25% para el golpeado
peso soberano.Argentina arrastra hace tres años una profunda crisis
económica con recesión, donde casi la mitad de la población está
en la pobreza y una gran parte de ella en la indigencia, pese al
enorme potencial de materias primas disponibles como nación
emergente.El país exporta alrededor del 30% de su producción de carne,
siendo China uno de los destinos predilectos, cuyo valor
doméstico es altamente sensible porque se trata de un alimento
central para todas las clases sociales.”Ya estamos consultando en el seno de cada una de las cuatro
entidades (de la Mesa de Enlace), porque si no tenemos
respuestas, no hay ninguna duda que los productores nos van a
pedir una medida más profunda donde participe todo el sector
agropecuario”, concluyó Chemes.(Reporte de Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

TALLAHASSEE, Florida, EEUU (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden instó a una corte federal a desestimar una demanda legal que podría impedir que estados como Florida importen desde Canadá medicamentos que requieren receta médica.En una declaración legal presentada el viernes, la Casa Banca argumenta que la demanda presentada el año pasado a nombre de compañías farmacéuticas estadounidenses fue prematura porque el gobierno federal no ha aprobado aún ningún programa de importación.El documento del gobierno federal fue presentado el mismo día en que el gobernador republicano de Florida, que considera contender por la Casa Blanca en 2024, hizo un llamado a la Casa Blanca a aprobar su solicitud de permiso de importación de medicamentos.Florida y Nuevo México son los únicos dos estados hasta ahora en solicitar formalmente al gobierno federal que apruebe la importación de medicamentos de Canadá, argumentando que hacerlo ahorraría a los estadounidenses millones de dólares en costos. Otros estados se preparan para seguir la pauta, pese a una demanda a nombre de la industria farmacéutica estadounidense que plantea preocupaciones sobre inocuidad y costos.En su documento legal, el gobierno de Biden argumentó que las farmacéuticas “lanzaron un ataque preventivo masivo” contra un programa que ni siquiera ha sido implementado.“Si bien dos propuestas han sido presentadas a la FDA, no existe un cronograma para que la agencia (de medicamentos) tome una decisión”, de acuerdo con la moción del gobierno federal.En una conferencia de prensa el viernes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que el programa podría ahorrarles a los residentes del estado hasta 150 millones de dólares en costos por medicamentos en el primer año.DeSantis firmó en 2019 una ley que permite que se importen medicamentos de prescripción médica del país vecino, pero el plan espera por la aprobación federal.La oficina del gobernador emitió un comunicado el viernes señalando que el documento legal del gobierno federal “documenta por escrito el apoyo del gobierno de Biden a la regla de la FDA”.DeSantis ha adoptado un tono cada vez más combativo contra el gobierno de Biden y pretende posicionarse como uno de los principales detractores republicanos de la Casa Blanca.“Es decepcionante que la FDA al parecer no cuente con un cronograma para revisar ninguna de las propuestas de importación estatales mencionadas en el documento de hoy”, señaló el gobernador en el comunicado. “Los residente de Florida han estado esperando lo suficiente por precios más bajos para los medicamentos y no hay razón para mantenerles esperando”.

Fuente: La Nación

 Like

Willy Caballero recibió su medalla como campeón de la Champions League y, después de los saludos protocolares, fue hacia donde estaba el trofeo. Lo abrazó con todas sus fuerzas, con la alegría de haber quedado en la historia como el decimooctavo argentino en levantar la Orejona, la principal copa de clubes del mundo.Chelsea, campeón de la Champions League: le ganó 1-0 a Manchester City y celebra su segundo títuloCaballero, uno de los arqueros del seleccionado argentino en el último mundial, disputado en Rusia, se dio otros gustos. Venció en la final a Manchester City, su ex equipo. Pero, además, se transformó en apenas el futbolista número 11 que gana Libertadores y Champions League en su carrera. En ese listado lo acompañan apenas tres compatriotas: Juan Pablo Sorín (campeón con River y Juventus), Carlos Tevez (Boca y Manchester United) y Walter Samuel (Boca e Inter). Caballero, por su parte, fue campeón del tradicional torneo sudamericano con Boca, en 2003. En ese momento, como ahora, era suplente.Tanto en Chelsea como antes en Manchester City (justamente, los dos equipos finalistas), el rol de Caballero fue periférico. Las oportunidades le llegaron por lesión o por bajos rendimientos de los titulares, como en el caso de Kepa Arrizabalaga, el arquero español que llegó a Chelsea llamado a quedarse con el arco y que, sin embargo, perdió el puesto a principios de temporada por la llegada de Edouard Mendy.¡Empiezan los festejos en el vestuario! Con Willy Caballero como protagonista, el plantel del Chelsea celebra la consagración en la #CHAMPIONSxESPN. ??? pic.twitter.com/pqM93IbBCT— SportsCenter (@SC_ESPN) May 29, 2021Claro que Caballero no es el único jugador argentino que levanta el trofeo de la principal competencia europea sin haber disputado un solo minuto. Años atrás, Leandro Grimi (Milan) y Gabriel Milito (Barcelona) también se consagraron campeones de la Champions sin haber saltado a la cancha. Nadie podrá quitarles la medalla.Pulgar arriba de Willy Caballero en la antesala de la final de la Champions League en la que su equipo, Chelsea, venció por 1-0 a Manchester City. (MANU FERNANDEZ/)Desde la temporada 2014-2015, cuando aterrizó en la Premier League luego un exitoso paso por Málaga, en la Liga de España, Caballero apenas jugó 86 partidos: 48 en tres temporadas en Manchester City y 38 en cuatro campañas con Chelsea. Jamás se quejó, acostumbrado a aceptar el rol que los entrenadores le reservan, ya sea en entre los convocados para los partidos o fuera de la lista. En septiembre, Caballero cumplirá 40 años y podrá soplar las velitas como flamante campeón de Europa.Kun Agüero, desolado: sus lágrimas de despedida después de la derrota de Manchester City ante Chelsea en la final de la Champions LeagueTodos los campeones argentinos de la Champions LeagueAlfredo Di Stéfano1956 Héctor Rial y Alfredo Di Stéfano, Real Madrid1957 Rial y Di Stéfano, Real Madrid1958 Rial y Di Stéfano, Real Madrid1959 Rogelio Domínguez,, Rial y Di Stéfano, Real Madrid1960 Domínguez y Di Stéfano, Real Madrid1996 Juan Pablo Sorin, Juventus1998 Fernando Redondo, Real Madrid2000 Fernando Redondo, Real Madrid2002 Santiago Solari, Real Madrid2003 Fernando Redondo, Milan2006 Lionel Messi y Maxi López, Barcelona2007 Leandro Grimi*, Milan2008 Carlos Tevez, Manchester United2009 Lionel Messi y Gabriel Milito**, Barcelona2010 Diego Milito, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Javier Zanetti, Inter2011 Lionel Messi y Javier Mascherano, Barcelona2014 Ángel Di María, Real Madrid2015 Lionel Messi y Javier Mascherano Barcelona2021 Willy Caballero**, Chelsea*Leanrdo Grimi integraba el plantel de Milan en 2007, pero no participó del torneo.** Gabriel Milito integró el plantel de Barcelona en las etapas preliminares pero no jugó ni un minuto.*** Willy Caballero integra el plantel de Chelsea, pero no jugó ni un minuto.Argentinos goleadores de una edición de la ChampionsAlfredo Di Stéfano, en 1957/58, con 10Alfredo Di Stéfano, en 1961/62, con 7 (compartido con Puskas, Strehl, Lofqvist y Tejada)Lionel Messi, 2008/09, con 9Lionel Messi, 2009/10, con 8Lionel Messi, 2010/11, con 12Lionel Messi, 2011/12, con 14Lionel Messi, 2014/15, con 10 (compartido con CR7)Lionel Messi, 2018/19, con 12Máximos goleadores argentinos en ChampionsLeo Messi y Pep Guardiola festejando la Champions League 2009Lionel Messi, 120Alfredo Distéfano, 49Sergio Agüero, 41David Trezeguet (francés), 32Hernán Crespo, 28Gonzalo Higuaín, 24Lisandro López, 23Angel Di María, 22Julio Cruz, 19Javier Saviola, 18Lucho González, 18

Fuente: La Nación

 Like