La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 30 de Mayo, se reportaron en Bolivia 366714 casos de infectados, 14435 de muertos y 291325 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 52 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34036456, India 28046254, Brasil 16471600, Francia 5785376, Turquía 5242911, Rusia 5063442, Reino Unido 4499867, Italia 4216003, Argentina 3732263, Alemania 3687020.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 30 de Mayo, se reportaron en Colombia 3363061 casos de infectados, 87747 de muertos y 3141549 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34036456, India 28046254, Brasil 16471600, Francia 5785376, Turquía 5242911, Rusia 5063442, Reino Unido 4499867, Italia 4216003, Argentina 3732263, Alemania 3687020.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 30 de Mayo, se reportaron en Brasil 16471600 casos de infectados, 461142 de muertos y 14869696 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 85 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34036456, India 28046254, Brasil 16471600, Francia 5785376, Turquía 5242911, Rusia 5063442, Reino Unido 4499867, Italia 4216003, Argentina 3732263, Alemania 3687020.

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — El primer ministro canadiense Justin Trudeau ordenó el domingo izar las banderas de todos los edificios federales a media asta en memoria de los más de 200 niños cuyos restos fueron encontrados enterrados en los terrenos de una escuela hogar para niños indígenas.“Para honrar a los 215 niños cuyas vidas fueron arrebatadas en la antigua escuela hogar Kamloops y a todos los niños indígenas que nunca llegaron a casa, los sobrevivientes y sus familias”, he pedido que las banderas en todos los edificios federales ondeen a media asta, tuiteó Trudeau.Rosanne Casimir jefa de la Primera Nación Tk’emlups te Secwepemc en Columbia Británica dijo que los restos de 215 niños, algunos de tan solo 3 años, fueron confirmados el fin de semana pasado con la ayuda de un radar.Desde el siglo XIX hasta la década de 1970, se ordenó que más de 150.000 niños originarios asistieran a escuelas cristianas financiadas por el estado como parte de un programa para asimilarlos a la sociedad canadiense. Fueron obligados a convertirse al cristianismo y no se les permitía hablar sus idiomas nativos. Muchos fueron golpeados y maltratados verbalmente, y se dice que murieron hasta 6.000.El gobierno de Canadá se disculpó ante el Parlamento en 2008 y admitió que el abuso físico y sexual en las escuelas era desenfrenado. Muchos estudiantes recuerdan haber sido golpeados por hablar su lengua materna; también perdieron contacto con sus padres y costumbres.Los líderes indígenas han citado ese legado de abuso y aislamiento como la causa fundamental de las tasas epidémicas de alcoholismo y adicción a las drogas en las reservas.Se están llevando a cabo planes para traer expertos forenses para identificar y repatriar los restos de los niños encontrados enterrados en el sitio.La escuela Kamloops operó entre 1890 y 1969, cuando el gobierno federal asumió las operaciones de la Iglesia católica y funcionaba como colegio de día hasta que cerró en 1978.

Fuente: La Nación

 Like

KIEV, Ucrania (AP) — Las autoridades de Bielorrusia detuvieron el domingo al director de un portal noticioso, en medio de una ofensiva contra periodistas y opositores del líder autoritario Alexander Lukashenko.Aliaksei Shota, director del website Hrodna.life, fue detenido por sospecha de extremismo, indicó la policía.El website se centra en la segunda ciudad más grande de Bielorrusia, Grodno. La policía municipal acusó el website de “publicar contenidos noticiosos reconocidos debidamente como extremistas”, pero no dio detalles.No quedó claro de inmediato si Shota ha sido formalmente instruido de cargos de extremismo, que pueden conllevar una pena de hasta 10 años de cárcel.Shota era colaborador del sitio de internet más popular del país, Tut.by, que fue cerrado por las autoridades hace pocos días tras arrestar a 15 de sus empleados.La represión oficial por parte del gobierno bielorruso se intensificó en días recientes con el arresto de periodista disidente Raman Pratasevich y su novia, quienes estaban a bordo de un vuelo comercial que fue desviado a Minsk supuestamente por una amenaza de bomba. El avión iba de Atenas a Vilna, Lituania.La medida causó condenas internacionales y pedidos de que Pratasevich sea puesto en libertad de inmediato. La Unión Europea prohibió todos los vuelos procedentes de Bielorrusia.Pratasevich está acusado de organizar disturbios, un cargo que acarrea una posible sentencia de 15 años de cárcel.Al día siguiente de su arresto, Bielorrusia difundió un video donde Pratasevich parece confesar, pero varios expertos opinaron que la grabación parecía forzada.El grupo de derechos humanos Viasna informó el domingo que las autoridades le permitieron a Pratasevich recibir un paquete de su hermana pero que le quitaron un libro, del cual no dieron detalles.Multitudinarias protestas han estallado en Bielorrusia desde agosto pasado a raíz de elecciones que según autoridades Lukashenko ganó con mayoría abrumadora pero que la oposición denuncia como fraudulentas.La policía ha detenido a más de 30.000 personas en las protestas. Aunque las protestas han amainado en meses recientes, las autoridades continúan su ofensiva contra la oposición y periodistas independientes.

Fuente: La Nación

 Like

De acuerdo con el llamado “Reloj del Juicio final” o “Reloj del Apocalisis”, a la humanidad le quedan tan solo 100 segundos antes de llegar a la medianoche de los tiempos. Esto es, simbólicamente, el momento en que el mundo llegará a su fin.El Marquesado: la historia del monumental balneario argentino que terminó en la ruinaEste reloj, cuyo nombre original es Doomsday Clock, no es, como podría suponerse, una profecía difusa más sobre el fin de los tiempos. Se trata de una herramienta creada en el año 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos para alertar y difundir en la sociedad las amenazas que acechan al planeta y que podrían provocar el punto final para la humanidad. En el tiempo de la creación de esta alarmante herramienta, el riesgo mayor para los seres humanos era la posibilidad de un exterminio a causa de una guerra nuclear. Había que tener en cuenta el contexto de la época, con la creciente disputa que existía entre las dos potencias de entonces, Estados Unidos y la Unión Soviética, y el empeño de ambas en desarrollar una carrera armamentística que podría terminar de la peor manera.El Reloj del Juicio Final es una herremienta que establecieron científicos atómicos para alertar a la humanidad sobre las amenazas que se cierne sobre el planeta, como el cambio climático, las armas nucleares y las tecnologías disruptivas (Archivo/)Más adelante, y específicamente a partir de 2007, el Reloj del Juicio Final comenzó a considerar otros factores amenazantes para el futuro humano. Así, se tomaron en cuenta los peligros del cambio climático, la aparición de tecnologías disruptivas y también la irrupción de epidemias, como la de la Gripe A, en 2009, o la pandemia de coronavirus. Cuando se puso en marcha este reloj, el planeta se encontraba a 7 minutos de llegar a la medianoche, el momento fijado simbólicamente como el del final. Pero las manecillas imaginarias se fueron adelantando y ahora, tanto en el 2020 como este año, el tiempo calculado para el final es de 100 segundos, es decir, apenas un poco más de un minuto y medio.El increíble caso de Kashe Quest, la niña de dos años con una inteligencia similar a la de EinsteinEl grupo de especialistas del Comité de Científicos Atómicos que diseñó el reloj y que brinda sus informes anualmente está integrado por científicos y académicos de todo el mundo, en el que se incluyen unos 13 ganadores del Premio Nobel.El Boletín de Científicos Atómicos fue creado por Albert Einstein en 1945 y hoy cuenta con el aporte de 13 premios Nobel (Archivo/)La entidad fue fundada en 1945 nada menos que por Albert Einstein y un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago, que fueron quienes dieron, paradójicamente, los primeros pasos en el desarrollo de las armas atómicas, con el Proyecto Manhatan.La influencia del coronavirusEl último informe de este comité, al igual que el del año pasado, fija el reloj a una distancia cronológica del final que es la más corta desde su creación: 100 segundos. “Las amenazas existenciales de las armas nucleares y el cambio climático se intensificaron en los últimos años debido a un multiplicador de riesgos: la corrupción continua de la ecósfera de la información, de la que dependen la democracia y la toma de decisiones públicas”, expresa el citado informe.En relación con la influencia de la pandemia de coronavirus en el avance de este reloj, la presidenta del Boletín, Rachel Bronson, expresó, de acuerdo con lo que consigna el diario español El País: “La letal e inspiradora pandemia de covid-19 sirve como una llamada de atención histórica, una ilustración vívida de que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales no están preparados para manejar las amenazas que verdaderamente ponen fin a la civilización como las armas nucleares y el cambio climático”.La pandemia de coronavirus reveló que los gobiernos no están preparados para enfrentar catástrofes a nivel global, de acuerdo con lo que afirma el Boletín que elaboró el último informe sobre el Reloj del Juicio Final (WILLIAM WEST/)Sorpresa: aparecieron tres herederos inesperados de la fortuna del príncipe Felipe“En esta época de auténtica crisis, los gobiernos renunciaron con demasiada frecuencia a su responsabilidad, ignoraron los consejos científicos, no cooperaron ni se comunicaron de manera eficaz y, en consecuencia, no protegieron la salud y el bienestar de sus ciudadanos”, señala en este sentido el informe, que destaca el importante rol -negativo- que tuvo en tiempos de pandemia la “información falsa y engañosa difundida a través de internet”.Además de la falta de respuestas a las crisis para la humanidad que reveló el coronavirus, el Boletín destacó que hubo “eventos negativos” en los “campos nucleares y del cambio climático” que, sumados a la desinformación, “podrían justificar el acercamiento del reloj a la medianoche”.

Fuente: La Nación

 Like

Una fría mañana de marzo de 1890, el farmacéutico y aficionado al teatro Eugene Schieffelin se dirigió al Central Park de Nueva York cargado con jaulas llena de pájaros.Motivado por su afición a la obra de William Shakespeare, Schieffelin abrió las jaulas y liberó a los pájaros.Pero lo que ocurrió después, cambió la ecología de Estados Unidos para siempre.¿Qué tiene que ver exactamente el dramaturgo británico con un problema ambiental en suelo estadounidense?Aves y teatroLos pájaros aparecen a menudo en las obras de teatro y poemas de Shakespeare.60 especies de aves aparecen en las obras de Shakespeare (Getty Images/)“(Shakespeare) usa a los pájaros para expresar la profundidad del sentimiento romántico en Romeo y Julieta. Los usa para expresar el chillido de búhos en la noche en Macbeth y el Rey Lear. Los usa con finalidad dramática”, le dijo a la BBC Drew Lichtenberg, de la Shakespeare Theater Company.Chovas, cuervos, cormoranes, búhos, ruiseñores y alondras figuran entre las 60 especies que aparecen en las obras del dramaturgo británico, que durante siglos inspiraron a los amantes de las aves.Schieffelin amaba a los pájaros y también amaba la obra de Shakespeare.Inmigrante alemán, era miembro de la Sociedad Estadounidense de Aclimatación, que tenía como objetivo introducir plantas y aves de Europa en el “Nuevo Mundo”, para generar comodidad y familiaridad en la nueva nación de América.Así que, juntando sus dos pasiones, Schieffelin decidió que sería una gran idea introducir la mayor cantidad posible de los pájaros mencionados por el dramaturgo en América del Norte.Aquella mañana de invierno de 1890, liberó 60 estorninos en Central Park con la esperanza de que pudieran reproducirse.La Sociedad Estadounidense de Aclimatación ya había liberado otras especies de aves -algunas de las que comúnmente se encuentran en las obras de Shakespeare, como los ruiseñores y las alondras— pero ninguna había sobrevivido.Un año después, Schieffelin lanzó 40 estorninos más.No había muchas razones para pensar que los estorninos tendrían mejor suerte que los intentos con las otras especies… pero aquel centenar de estorninos sí logró prosperar.Desafortunadamente.Un desastre en los campos y en el aireAhora hay alrededor de 200 millones de estorninos en América del Norte.Agresivos y corpulentos, causan devastación en hábitats y en los cultivos de los agricultores.Se estima que, cada año, esta especie invasora causa casi US$1000 millones en daños a cosechas, particularmente árboles frutales.Los estorninos causan pérdidas millonarias en cosechas de frutas (Getty Images/)Son tan engorrosos que figuran entre las pocas especies de aves que no están protegidas por ley.Pero además son un gran problema para el mundo de la aviación.Cuando un grupo de estorninos choca contra un avión los efectos son devastadores.En 1960 causaron el accidente por golpe de pájaro más mortal de la historia de la aviación.Las aves entraron en los motores de un avión cuando despegaba del aeropuerto Logan de Boston, y la aeronave se estrelló, matando a 62 personas.Una plagaEn EE.UU. hubo varios intentos para acabar con ellos en más de un siglo.La gente les ha disparado, ha tratado de envenenarlos, atraparlos o asustarlos.En los años 40, la Casa Blanca incluso probó altavoces que emitían sonidos de búho y las columnas alrededor del Capitolio estaban equipadas con cables electrificados.Los estorninos vuelan en bandada, y dejan en el cierlo curiosas formas (Getty Images/)Nada funcionó. La población de estorninos siguió creciendo y se convirtió en una plaga.Hay algunos factores que explican por qué la población de estorninos ha crecido tanto.Para empezar, su gregarismo los protege frente a aves depredadoras más grandes.Además, los estorninos acosan y expulsan a otras aves de sus nidos.De hecho, los científicos creen que hay una correlación entre la gran cantidad de estorninos y el declive de especies nativas como el pájaro carpintero carirrojo, el vencejo y el azulejo.Son una especie omnívora, por la que puede explotar una amplia gama de alimentos, desde invertebrados, hasta semillas y frutas.Su visión binocular combinada con las características de su pico les permite encontrar alimentos en climas más fríos mejor que otras aves, lo que significa que no tienen que migrar a climas más cálidos en invierno.Irónicamente, a diferencia de otras aves mucho más presentes en su obra, Shakespeare solo menciona a los estorninos una vez en “Enrique IV”.Hotspur se rebela contra el rey y piensa en formas de atormentarlo, y fantasea con la idea de enseñarle a un estornino a decir “Mortimer”, el nombre de uno de los enemigos del rey.Y, sin embargo, esa única mención es la causante de un auténtico desastre ambiental.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN.- Los líderes del movimiento conservador Yamina y el partido de centro Yesh Atid, Naftali Bennett y Yair Lapid, alcanzaron un acuerdo para abanderar una gran coalición de partidos que, de concretar la virtual mayoría parlamentaria que poseen, significaría la salida del poder del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.La coalición de Bennett y Lapid abarca partidos de derecha (el movimiento Yamina, Yisrael Beytenu y Nueva Esperanza), centro (Yesh Atid, la coalición Azul y Blanco) e izquierda (los laboristas, Meretz), con el apoyo indirecto del partido árabe islamista Raam, en un gobierno de unidad que sacaría a Israel de dos años de caos político, encabezar la recuperación del país del coronavirus y curar las divisiones sociales en una nación profundamente dividida.“Haré todo lo posible para formar un gobierno de unidad con mi amigo Yair Lapid” para poner fin al gobierno de Netanyahu, el más largo de la historia del Estado de Israel, declaró Bennett, tras reunirse con su partido, Yamina. El centrista Lapid fue encargado de formar un nuevo gabinete en un plazo que vence el miércoles a la medianoche.A sangre fría: dos muertos y al menos 20 heridos en el segundo tiroteo del fin de semana en FloridaMinutos después, Netanyahu afirmó que una coalición de oposición sería un “peligro para la seguridad” de Israel.Este llamado “bloque del cambio”, con seis de los siete escaños de Yamina, cuenta con 57 diputados que, sumado al respaldo tácito de Raam, conseguiría una mayoría de 61 escaños en la Knesset, el Parlamento israelí, lo que permitiría la formación de un gobierno.??? ??? ??? ???? ???? ????? ?????? ??? ?? ??? ???? ?? ??? ???? ?????. ?? ????? ????! ????? ????? ????? ???? ??????, ??? ?? ???? ????? ?? ???? ???? ????? ????? ???? ???? ??????. ??? ?????? ????. pic.twitter.com/o8qLSWxToG— Benjamin Netanyahu (@netanyahu) May 30, 2021Según el Canal 12 de la televisión israelí y Kan News, Bennett decidió unirse a Lapid para formar un mandato conjunto por el que el líder ultraderechista ejercería como primer ministro hasta septiembre de 2023, para ser sucedido inmediatamente por Lapid, que asumiría el cargo hasta noviembre de 2025.El anuncio podría tener lugar este mismo domingo por la noche, según estos medios, y podría visitar mañana al presidente del país, Reuven Rivlin, para informarle del éxito de las conversaciones. Si fracasan, el mandato de Lapid expirará en cuatro días, plazo tras el cual el país se vería abocado, en medio del cansancio popular, a sus quintas elecciones en dos años.El acuerdo entre Yamina y Yesh Atid se habría cerrado el 10 de mayo, justo antes de la última espiral de violencia entre el Ejército israelí y las milicias palestinas. En medio del conflicto, Bennett anunció la ruptura de las negociaciones, pero después del acuerdo de alto el fuego del 22 de mayo Bennett y Lapid retomaron el pacto.Likud, el partido de Netanyahu, el Likud, emitió un duro comunicado tras conocer la noticia en el que acusa a Bennett de evitar las quintas elecciones como una “excusa” para alcanzar el poder a toda costa. ”Bennett sabe bien que en cualquier momento que se uniera a la derecha, se formaría un gobierno de derecha”, señala el conservador Likud.”Lo único coherente sobre Bennett es que engaña a sus electores y al resto de los votantes de derecha, y tirar los ‘principios’ de los que hablaba a la basura, todo para ser primer ministro a cualquier precio”, concluye la nota.“Vi una figura de alas negras”: el relato de una médica que venció al coronavirusNetanyahu ha protagonizado este mismo domingo un último intento de lograr un acuerdo entre el Likud y otros partidos de derecha. La propuesta incluía que el propio Netanyahu fuera el segundo de tres primeros ministros rotatorios con el líder de Nueva Esperanza, Gideon Saar, como primer primer ministro y con Bennett como tercero.Saar rechazó la propuesta. “Nuestra postura y compromiso no han cambiado: poner fin al gobierno de Netanyahu”, señaló en Twitter. Bennett no ha respondido aún a dicha propuesta.Agencias DPA, AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

El orgullo infla su pecho. La gloria se le escapa por sus ojos saltones. Los pensamientos se le disparan en sonrisas infinitas al ver la multitud que lo ovaciona en el Duomo de Milán e imaginar los millones que celebran en Colombia. Egan Arley Bernal Gómez, el joven maravilla, lo hizo de nuevo. Su esmirriado físico se volvió gigante. A los 24 años, se consagró campeón de la realización 104 del Giro de Italia y se convirtió en el primer latinoamericano en la historia en lograr la Corsa Rosa y el Tour de Francia, las dos pruebas más importantes del ciclismo mundial. Nadie sabe qué tan grande puede ser su futuro, por lo pronto es el máximo héroe deportivo del pueblo colombiano y un verdadero símbolo de unidad.Roland Garros. Naomi Osaka: la multa por rehusarse a hablar y una amenaza más severaEl joven nacido en Zipaquirá, a 30 kilómetros de Bogotá, hizo honor a la pintoresca geografía de la botica itálica, cincelada para los ciclistas escaladores. Hizo que la maglia rosa luciera segura en su diminuta figura, la cual pareció agigantarse entre las montañas nevadas de la cortina D’Ampezzo, la Cima Coppi y el Monte Zoncolan. Y su consagración no fue ninguna casualidad. Como tampoco lo fue que comenzó a revalidar su candidatura en la Corsa Rosa en Campo Felice, la primera etapa de montaña, justo al mismo tiempo que el belga Remco Evenepoel, otro de los candidatos, arrancó a despedirse de sus chances.TOPSHOT – El ciclista colombiano del Team Ineos, Egan Bernal, celebra con el Trofeo Senza Fine (Trofeo Endless) de la carrera en el podio después de ganar la carrera ciclista Giro d’Italia 2021 después de la 21a y última etapa el 30 de mayo de 2021 en Milán. (Foto de Luca Bettini / AFP) (LUCA BETTINI/)A Bernal no le pesó la chapa de candidato. Ni tampoco se dejó amedrentar por los pergaminos del brítanico Simon Yate, el único de los favoritos que le presentó lucha a lo largo de las 21 etapas. Totalmente recuperado de los dolores en la espalda que pusieron en jaque su debut en la ronda italiana, logró con total autoridad la segunda grande de su carrera deportiva (en 2019 ganó el Tour de Francia) y se convirtió en el segundo pedalista nacido en tierras cafeteras que gana el Senza Fine, luego de la consagración de Nairo Quintana en 2014.De mozo a conquistar Europa a pura innovación táctica: la íntima revancha de Thomas TuchelEl regular andar del colombiano estuvo bien respaldado por los demás integrantes del Ineos. A diferencia del éxito de Tao Geoghegan Hart, en la pasada edición del Giro, la estrategia del equipo inglés no sufrió contratiempos ni necesitó de improvisaciones. Todo estuvo al servicio del talento del jefe de filas, que contó con dos gregarios de lujos: el español Jonathan Castroviejo y el colombiano Daniel Martínez. Fueron ellos quienes se encargaron de mantenerlo a rueda en el Monte Zoncolan, cuando el británico Simon Yates amenazó con quitarle la maglia Rosa. También fueron ellos los que lo llevaron al pie del Alpe Motta para sepultar ilusiones del italiano Caruso.Egan Bernal con el italiano Gianni Savio, su mentorEgan Arley Bernal Gómez, al que llaman el Niño Maravilla, es un ciclista de instinto, de inspiración. Un escalador hecho y derecho para las grandes vueltas. De pequeño, prefería el mountain bike, considerado un deporte de riesgo con circuitos naturales, cuestas empinadas y descensos rápidos. A los 19 años lo atrapó la ruta y emigró a Italia seducido por una oferta del empresario y cazatalentos Gianni Savio, dueño del equipo Androni Giocattoli, fiel participante de la tradicional Vuelta a San Juan. Fue, justamente, en esta provincia argentina donde forjó los primeros éxitos de carrera, en 2017. Luego, su ascensión al estrellato fue meteórica.??#Giro ¡INOLVIDABLE! ? La entrada triunfal de Egan Bernal?? (IGD) a Milán, conquistando su primer Giro de Italia. #Giro104 pic.twitter.com/EaJjKnC9KD— Ciclismo Internacional (@CiclismoInter) May 30, 2021La Diosa Artemisa seguramente estará celosa de Egan y su dominio de la montaña. Incluso, cuando las condiciones climáticas no fueron las mejores. La lluvia fue aliada en el descenso Spluga, no castigó su calma. Siguió el camino de la lógica aplastante, ante su rueda aparecieron rivales  a los que noqueó uno a uno antes de confirmar la Corsa Rosa en la contrarreloj de 30 kilómetros de este domingo que ganó Filipo Ganna, en el Duomo de Milán. Poco pudo hacer el italiano Damiano Caruso, que terminó segundo en la general, a 1m 29?, y el británico Simon Yates, el tercero a 6m40?.Egan Arley Bernal Gomez de Colombia celebra su llegada durante el 104° Giro d’Italia 2021, (Stuart Franklin/)La grandeza de Bernal es proporcional a la pasión que despierta el ciclismo en los colombianos. Si la consagración en el Tour de Francia 2019 lo elevó a la categoría de máximo ídolo deportivo de su historia, la conquista del presente Giro lo transformó en un nuevo Dios pagano del deporte latinoamericano. Es tanta la fuerza, la calidad y su enraizamiento en la cultura popular de su ciclismo, que Colombia es el primer país del mundo en el que el fútbol pena para competir en popularidad con él. Incluso, en las últimas semanas, muchos hinchas pedían que el fútbol colombiano necesitaba de la actitud que ponía Bernal en el ciclismo. En medio de la violencia y brutalidad policial-militar que azota al país cafetero, Egan demostró en Italia que el ciclismo colombiano no tiene fronteras ni límites y que la unidad de su pueblo es posible gracias al rugir de los pedales y el tintineo de las cadenas. El Senza Fine que, ahora, tiene sus manos es la mejor postal.

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO.- Florencia González Alzaga, una fotógrafa de Buenos Aires, ideó su plan de volar a Estados Unidos para vacunarse contra el coronavirus después de que el tema surgiera en su club de lectura en Zoom.Juan Pablo Bojacá, un influente de Instagram de Colombia que se especializa en viajes austeros, instó a sus 137.000 seguidores a intentarlo, al publicar una guía de vídeo paso a paso que mostraba cómo pasar el control de pasaportes en Miami.José Acevedo, un agente inmobiliario de Paraguay, se quedó sorprendido por lo fácil que fue todo en Las Vegas.“Vi una figura de alas negras”: el relato de una médica que venció al coronavirusFrustrados por la lentitud de las campañas de vacunación en sus países y viendo el exceso de dosis en Estados Unidos —donde decenas de millones de estadounidenses han optado por no vacunarse—, los latinoamericanos de clase media y rica con visas estadounidenses de turismo han acudido en masa a Estados Unidos en las últimas semanas para vacunarse contra el Covid-19.“Es un sueño tenerla”, dijo González, que se vacunó en Miami en abril.El acceso ha demostrado ser una bonanza para los privilegiados en los países donde el virus sigue teniendo un impacto brutal, aunque muchos, incluidos los beneficiados, se cuestionan el hecho de que el turismo de vacunas exacerba la desigualdad que ha empeorado el impacto de la pandemia.Sean Simons, un portavoz de la Campaña ONE, que trabaja para erradicar la enfermedad y la pobreza, dijo que los viajes por vacunas podrían tener graves consecuencias no deseadas, e instó a las naciones con excedentes de vacunas a canalizarlas a través de un sistema de distribución de vacunas de la Organización Mundial de la Salud conocido como Covax.Un puesto de vacunación en una estación del metro en Nueva York (The New York Times/)“Los millonarios y multimillonarios que cruzan continentes y océanos para vacunarse, generalmente dos veces, significan una mayor exposición, una mayor probabilidad de propagación de las variantes y un acceso solo para la élite”, dijo.El gobierno de Joe Biden anunció a principios de este mes que entregaría 80 millones de dosis de vacunas para finales de junio a los países que tienen dificultades para vacunar a su población.Sin embargo, a medida que se van compartiendo en redes sociales y de boca en boca historias de éxito de latinoamericanos que se han vacunado, y los funcionarios locales de Nueva York y Alaska fomentan activamente el turismo de vacunación, el costo de los pasajes de avión en varias rutas se ha disparado, pues miles de personas hacen planes para dirigirse al norte.Las agencias de viajes de la región han empezado a vender paquetes de vacunación, incluidos itinerarios con escala en varios países para los brasileños, que deben pasar dos semanas en un tercer país antes de que se les permita entrar a Estados Unidos.Venecia y Ámsterdam frente al dilema de alejar a los visitantesJosé Carlos Brunetti, vicepresidente de Maral Turismo, una agencia de viajes en la capital de Paraguay, Asunción, dijo que estos viajes han sido una bendición para su industria después de un año sombrío.“En marzo comenzó el furor de la gente para viajar a Estados Unidos e intentar vacunarse”, dijo. “Hoy ese furor se ve en un crecimiento exponencial en cantidad de pasajeros y de vuelos”. En términos generales, los extranjeros que entran con una visa de turista pueden buscar atención médica en Estados Unidos.Políticos latinoamericanos viajan a vacunarseAunque el Departamento de Estado realiza verificaciones de antecedentes de seguridad de los extranjeros que solicitan visas, los funcionarios dijeron que no examinan a las personas que están de visita explícitamente para vacunarse, y no parece existir ninguna orientación del gobierno federal para los extranjeros que llegan a Estados Unidos con ese propósito.Una vez en el país, dijeron los funcionarios, depende de los estados, las comunidades locales y los proveedores de atención médica decidir si se administra la vacuna sin contar con una prueba de residencia estadounidense.Entre quienes volaron a Estados Unidos para vacunarse hay destacados políticos. César Acuña prometió como candidato a la presidencia de Perú a principios de este año que sería “el último” de su país en vacunarse. Pero tras perder en las urnas, dijo que no tenía sentido mantener esa promesa.“Recuerda que tengo 68 años, soy una persona vulnerable”, dijo en una entrevista en la radio.Mauricio Macri, el expresidente de Argentina, prometió en febrero que no obtendría la vacuna “hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido”. Aunque ha impuesto una serie de estrictas medidas de cuarentena desde el año pasado, Argentina enfrenta un brote generalizado que, según los expertos, es alimentado en parte por una variante altamente contagiosa detectada por primera vez en Brasil.A pesar de su promesa de esperar para vacunarse, Macri escribió en una publicación en Facebook este mes que se había vacunado en Miami con la dosis única de Johnson & Johnson tras darse cuenta de que “las vacunas se aplican en cualquier lado, desde las playas hasta los centros comerciales, e incluso en las farmacias”.Entre los 12 latinoamericanos que viajaron a Estados Unidos para vacunarse y fueron entrevistados para este artículo, varios expresaron sentirse en conflicto. Algunos, que no quisieron que sus declaraciones fueran grabadas, dijeron que se sentían culpables de vacunarse mientras compatriotas suyos que son más vulnerables a la enfermedad seguían expuestos.Dos visitantes procedentes de Colombia reciben sus vacunas Pfizer-BioNtech en el Aeropuerto Internacional de Miami (Getty Images/)González, la fotógrafa argentina, dijo que su plan se concibió después de que los integrantes de su club de lectura en línea empezaran a hablar más de sus temores relacionados con la pandemia que de los libros que estaban leyendo. “Empezamos a hablar del tema y pensamos: ¿Por qué no vamos a Miami a vacunarnos?”, dijo. “De una semana a otra compramos los pasajes”.González dijo que pudo reservar fácilmente una cita para la vacuna al día siguiente de llegar a Miami, el 1 de abril. La inyección de Johnson & Johnson que recibió en un centro del Ejército de Salvación marcó el final de un angustioso período de aislamiento que le recordó su tratamiento contra el cáncer hace siete años.Se sorprendió de las pocas preguntas que le hizo la gente del centro de vacunación. “Querían vacunar”, dijo. “Estaban emocionados de dar la vacuna”.La primera ola de viajeros argentinos que se inocularon y volvieron a casa con certificados de vacunación estadounidenses causó un fuerte aumento del precio de los pasajes de avión, dijo Santiago Torre Walsh, que dirige un popular blog de viajes llamado Sir Chandler.Los viajeros eran inicialmente reacios a reconocer el propósito de su viaje, señaló. “Eso cambió”, dijo. “Ahora la gente va blanqueando más la intención de hacerlo y eso contagia a otras personas a hacerlo también”.La operación con palomas mensajeras que espiaron a los nazis en la Segunda Guerra MundialEso es lo que hizo Bojacá, el influente colombiano de Instagram. El video de su viaje de vacunación, publicado en Instagram, incluye una escena grabada subrepticiamente en la que un agente de control de pasaportes estadounidense le pregunta a quién va a visitar. Él y una compañera de viaje dijeron que iban a visitar a unos amigos.“El man ni siquiera nos preguntó a qué veníamos”, se maravilla Bojacá en una escena posterior del video. “Yo que había practicado como 80 veces cómo se decía ‘vacuna’ en inglés”.Mientras que el flujo de viajeros en busca de vacunas de países como Colombia, Perú, Argentina y México ha crecido durante meses, los brasileños han enfrentado un desafío único.En la actualidad, Estados Unidos prohíbe a la mayoría de las personas que han pasado un tiempo en Brasil embarcar en vuelos con destino a ciudades estadounidenses, a menos que hayan pasado dos semanas en un país que no esté sujeto a restricciones de viaje por el coronavirus. A los ciudadanos estadounidenses que regresan y los residentes permanentes sí se les permite entrar a Estados Unidos procedentes de Brasil.Andrea Schver, dueña de Venice Turismo, una agencia de viajes con sede en San Pablo, dijo que la prohibición no ha sido infranqueable para los clientes adinerados, que cada vez están más dispuestos a gastar varios miles de dólares para asegurarse una vacuna. En abril vendió paquetes que incluían una escala de dos semanas en lugares como Cancún o alguna isla en el Caribe. Solo en los primeros 18 días de mayo organizó viajes para más de 40 pasajeros, contó.Entre sus clientes se encuentra una estrella de la televisión que empezará a grabar un nuevo programa en breve y otros brasileños adinerados acostumbrados a tomar vacaciones extravagantes cada año, dijo.“Son familias que viajan durante todo el año y que se han quedado en tierra durante el último año con dinero de sobra”, dijo, y resaltó que casi todos los clientes compraron pasajes en clase ejecutiva. “No es gente que vaya a buscar gangas”.A sangre fría: dos muertos y al menos 20 heridos en el segundo tiroteo del fin de semana en FloridaAcevedo, el agente inmobiliario de Paraguay, dijo que llegó a ver su viaje para vacunarse como una inversión que valía la pena y posiblemente un paso para salvar su vida, porque el sobrepeso lo pone en mayor riesgo.“Yo no puedo dejar de producir, de trabajar y mi trabajo implica contacto con muchas personas”, dijo.Razona que al conseguir una vacuna estadounidense, alivia la carga del gobierno paraguayo. “Parte de esto es no sacarles a las personas que la necesitan más”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like