San salvador (ap) — el presidente de el salvador, nayib bukele, dijo el martes que “mientras dios le dé fuerza” el salvador no va a regresar al pasado, pese a las fuertes críticas de la comunidad internacional por la concentración de poder del mandatario consolidada cuando la nueva asamblea legislativa, controlada por el partido nuevas ideas, destituyó a los jueces de la corte suprema y al fiscal general.En su discurso por su segundo año de mandato, Bukele juró junto a sus seguidores defender lo conquistado contra todo enemigo y los exhortó a luchar contra el “aparato ideológico” controlado por grupos de la “oligarquía” que por décadas ha controlado los destinos del país.“Nunca más vamos a regresar al sistema que nos hundió en la delincuencia, en la desigualdad y la pobreza. ¡Nunca más! Mientras Dios me dé fuerzas no lo voy a permitir”, dijo Bukele en su discurso en la Asamblea Legislativa mientras los 56 diputados del partido Nuevas Ideas y sus aliados le aplaudían sin parar.Bukele llegó a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas de su segundo año de mandato, durante una sesión solemne a la que fueron invitados miembros del cuerpo diplomático y magistrados de la Corte Suprema de Justicia.Durante su discurso, el mandatario responsabilizó a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y al izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación nacional (FMLN), que gobernaron el país en los últimos 30 años, por la alarmante delincuencia, la corrupción, la desigualdad y la pobreza.“Lo vivimos con la derecha que tenía detrás a la oligarquía, y con la izquierda, que supuestamente venía del pueblo, y terminó sirviendo a esa misma oligarquía. Con el tiempo descubrimos que eran dos caras de la misma moneda”, afirmó.Bukele dijo que cuando ganó la presidencia el 3 febrero de 2019, “sin derramar ni una sola bala, sin derramar una sola gota de sangre, como lo intentaron en la guerra civil”, los salvadoreños le dieron el mandato de “cambiar nuestro país, pero esta vez de verdad”.Los cambios a los que se refiere Bukele se profundizaron cuando el 1 de mayo se instaló la nueva Asamblea Legislativa controlada por su partido Nuevas Ideas. De un plumazo, los legisladores destituyeron a los jueces de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al Fiscal General. La misma noche eligieron y juramentaron a los sucesores.La decisión provocó condenas en el país y de la comunidad internacional. Horas después de una reunión “cordial”, el enviado especial de la Casa Blanca, Ricardo Zúñiga, que en pocos días visitó dos veces el país, criticó fuertemente la decisión de los diputados y recomendó restaurar la situación anterior.Pero Bukele respondió en su cuenta oficial de Twitter: “Para las voces que aún piden que volvamos al pasado. Con mucho respeto y cariño: Los cambios que estamos realizando son IRREVERSIBLES. No vamos a volver al pasado, iremos hacia el futuro. Quisiéramos que nos acompañen, pero si no lo desean, los comprendemos. Bendiciones”.En respuesta a las destituciones, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) informó que retiraba el apoyo de asistencia a la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General, la Policía Nacional Civil y al Instituto de Acceso a la Información Pública, y que toda esa ayuda se entregaría a organizaciones de la sociedad civil.

Fuente: La Nación

 Like

Juan Antonio Pizzi es hincha de Colón y convirtió a la ‘Chiva’ Di Meola en el superhéroe de su infancia. Antonio, el padre de ‘Juanchi’, fue médico del Sabalero en la primera mitad de los años ’70 y hasta candidato a presidente en 1979. Los Pizzi iban juntos al Cementerio. A la platea. Cuando creció Juan, pasó a la tribuna con sus amigos. Aparecía borroso un futuro como futbolista y no se probó en las inferiores rojinegras. Herencia de familia, lo esperaba la medicina y se mudó a Rosario para estudiar en la facultad. Entonces entró Central en su vida para cambiársela para siempre. Pero Pizzi es de Colón. El destino se entromete burlón en el camino del actual técnico de Racing: en 48 horas intentará quedarse con la Copa de la Liga, ese título en Primera que el club de sus amores busca desde siempre.Pizzi, con el escudo de Colón en el pantalón, parece buscar soluciones: tres derrotas en el Clausura 2005 y Vignatti, hombre fuerte del club, lo despidió Pizzi es de Colón. Por eso, cuando en 2005 sonó el teléfono, no dudó de sacar a sus hijos del colegio y mudarse de Barcelona a Santa Fe para abrir su carrera como director técnico en el Sabalero. Llegó en febrero y en marzo estaba afuera. Ni un mes de plazo le concedieron… Acorralados después de perder las tres fechas iniciales de aquel Clausura, a Pizzi y al peruano José ‘Chemo’ del Solar los echaron por teléfono. Por teléfono, sí, y un empleado cualquiera. Llegó Gerardo Martino y Colón venció 2-1 a Quilmes para sumar su primer triunfo. ¿Traía alguna pócima mágica el ‘Tata’? Él mismo espantó cualquier rótulo de salvador. “Esta victoria no es mía; ¿cómo puedo tener algún mérito si apenas llegué? No. Este éxito es de Pizzi y Del Solar”, advertía. Pero esa es otra historia. Volvamos a Pizzi, que había llegado por el dirigente José Vignatti, se tuvo que marchar por José Vignatti…, y el actual presidente de Colón es José Vignatti. Imposible que este viernes no se le cruce a ‘Juanchi’ por la cabeza.Diego Simeone: entrevista exclusiva con LA NACIONTres partidos. Tres derrotas: 3 a 2 con River, 3 a 1 con Estudiantes y 2 a 0 con Arsenal. Y afuera. “Fue un golpe durísimo. Un contratiempo del que me llevó muchísimo tiempo recuperarme. Ahora, si bien fue mi comienzo como DT, no considero que mi carrera haya empezado ahí. Estuve muy poco tiempo y no me dejaron trabajar durante un período razonable. Reconozco que los pasos que viví después me hicieron ver que tuve inexperiencia o falta de criterio a la hora de agarrar en Colón. Tendría que haber evaluado otras cosas y me dejé llevar por el deseo de seguir relacionado al fútbol apenas me retiré como jugador. La gente que estaba en Colón se portó muy mal. No tuvieron valentía para sostener lo que habían proyectado ni capacidad para comandar el club. Ya pasó, los dos seguimos nuestras vidas y Colón seguirá siendo el equipo más importante la ciudad de Santa Fe”, le contó Pizzi hace un tiempo a LA NACION. Y en sus últimas palabras claramente aparecía el hincha de Colón.Cuando menciona a “la gente que estaba en Colón”, se refiere a Horacio Darrás, entonces el presidente del club, y a Vignatti, el histórico hombre fuerte. Hoy, Vignatti es el presidente…, y Darrás su vice. Pizzi se había retirado como futbolista en 2001, en Villarreal. Por un par de años se alejó de todo. Después hizo el curso de entrenador en la Federación española y se recibió con Pep Guardiola y con Luis Enrique. Más tarde, comenzó a trabajar con el representante Ricardo Schlieper y sus jugadores en Europa. Pero enseguida percibió que no era su atmósfera. Hasta que se sumó a las inferiores de Barcelona y alcanzó a ver en acción al chavalito rosarino, un tal Messi, del que todos hablaban en el club. Pizzi estaba radicado con su familia en Barcelona. Pero sonó el teléfono. Y, si como dicen, la patria de cada uno es la infancia, estaba llamando la patria.Ovación para Pizzi en el “Cementerio de los elefantes”, cuando fue como entrenador de San Lorenzo; en Santa Fe todos saben que “Juanchi” es hincha de ColónRecuerda con dolor aquel 2005, entre otros motivos, porque arrastró a la familia y sacó a sus hijos de la escuela –entre ellos, a Nicolás, nacido en Tenerife, que entonces tenía 10 años y hoy es su ayudante de campo– por ir detrás de una aventura. De la ilusión al derrumbe en un pestañeo. Asume sus culpas: se apresuró, debió estudiar mejor la opción. Debió desconfiar y no olvida la traición. Ese mal paso lo marcó. “Desde esa experiencia, tomé realmente conciencia de lo que significaba ser entrenador de fútbol”, aceptó. Sabe que entonces se le cerraron puertas en el país y, al tiempo, abrió una experiencia americana para enderezar el peor comienzo profesional. “Me costó revertir aquello, necesité de muchos buenos resultados para volver a ser una opción para mucha gente”, supo reflexionar.En abril de 2006 consiguió trabajo en Universidad San Martín, de Perú. Se involucró con la política de Rosario Central, acompañó a una lista en 2007 y perdió. En 2009 tomó Santiago Morning, de Chile, y atrapó cierta atención. A mediados de 2010 lo contrató Universidad Católica y esa Navidad fue campeón. Campeón como entrenador por primera vez. Desde entonces construyó una carrera más interesante de lo que varios le reconocen, pero sólo seis años después de aquel traumático bautismo sabalero sintió que pisaba firme.El goleador de Rosario Central se abre paso frente a los colores de su infancia: Pizzi cara a cara con Colón, como jugador; este viernes será en la final de la Copa de la Liga El extraño encanto de jugar contra el equipo de tu vida… De alguna manera, Pizzi ya sabe de qué se trata. Chile, con Jorge Sampaoli, le ganó a la Argentina la Copa América 2015. Nadie podía sospechar que la situación prácticamente se iba a clonar al año siguiente. Otra vez Chile campeón, contra Argentina y con un argentino en la conducción, ahora, Pizzi. Entonces, maquilló la alegría. Antes de la definición, no evitó referirse a la particularidad: “Mi compromiso con Chile es absoluto. Ya cuando decidí defender a otra selección, asumí el riesgo de jugar contra Argentina”. ¿A qué se refería? Pizzi le arrebató un título a la selección como entrenador, y le convirtió un gol como delantero. Sucedió el 20 de septiembre de 1995, en Madrid. También de rojo, pero como delantero de la España de Javier Clemente. Con un cabezazo, su especialidad, el santafesino abrió el marcador para el 2-1 final contra el Káiser Passarella. “Cuando le anoté, no fue un momento agradable”, aceptaría mucho tiempo después.Las sorpresas esperan agazapadas a la vuelta de la esquina. Iván Moreno y Fabianesi y Rafael Maceratesi integran el cuerpo técnico de Racing. ¿Dónde jugaron? En Colón, claro, incluso Iván fue un referente y lo dirigió Pizzi. ‘Juanchi’ ya enfrentó al Sabalero: como futbolista y como entrenador, hace algunas semanas incluso, en una polémica victoria 2-1 en el Cilindro, por la etapa de grupos de la Copa de la Liga. “Cuando fui al Cementerio como técnico de San Lorenzo me sorprendió mucho el trato que me dieron los hinchas de Colón. Ellos me reconocen como hincha del club”, contó cierta vez. Pero ahora se tratará de una final. Uno u otro. Pizzi vivió muchos años en Santa Fe, de pibe y de adulto. Allá todos saben que es de Colón, y se conocen también las cargadas con Francisco, el hermano menor, fanático de Unión. Este puede ser otro capítulo en la intimidad familiar. Nuevamente se cruza Colón en la vida de Pizzi, una historia de amor y cicatrices.Pizzi, en su mejor momento en Racing, después de atravesar una inestabilidad promovida desde el propio club: finalista de la Copa de la Liga, en los octavos de final de la Libertadores jugará con San Pablo y avanza en la Copa Argentina (twitter @RacingClub/)

Fuente: La Nación

 Like

Para los anales del atletismo será el 52° Campeonato Sudamericano de Mayores. Para los argentinos será el “Suda” en qué “Santi” Maratea consiguió el avión. Una montaña rusa de emociones sacudió a los mejores atletas del país en últimos meses. Empezó con la noticia de que Buenos Aries sería la sede del campeonato luego de una década. Eso permitía competir cerca de casa y ampliar el cupo al no enfrentar grandes costos de traslados: ¡muy bueno! Luego la sede se trasladaría a Concepción del Uruguay para esquivar la cantidad de casos crecientes de Covid en CABA: ¡bien! Más tarde la sede no podía ser en Argentina, pero prometieron llevar al equipo completo a Guayaquil: ¡bueno! Una semana antes del equipo de 60 sólo irían 17: ¡qué mal! A los dos días aparece el héroe menos pensado: un influencer. Y el mundo del atletismo ya no sería el mismo.Santiago Maratea venía de lograr una movida solidaría, acompañado por sus casi dos millones de seguidores en Instagram y varios famosos (entre ellos Susana Giménez), para comprar el medicamento más caro del mundo (U$S 2.100.000) y así salvar la vida de Emma Gamarra, una nena de un año que padece atrofia muscular espinal. Los atletas, desesperados porque no podían viajar (muchos de ellos habían hecho un gran esfuerzo, no sólo físico, sino también económico en la preparación de la competencia), lograron contactarlo para que visibilizara su causa.Florencia Borelli, medalla de plata en 5000 metros (Sebastián Lasquera/)Mientras, en la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y el Ministerio de Deportes le echaba, la culpa al Enard y éste ente respondía que había conseguido pasajes, aún con la pandemia de por medio, para la misma cantidad que viajaron años anteriores. Maratea se contactó con la empresa de vuelos privados, consiguió un presupuesto de U$S 99.000 por un vuelo que lleve al equipo completo y en un día consiguió la plata pidiendo a sus seguidores una donación de 22 pesos por persona. En 24 horas pasaron de perderse el torneo que podía definir su clasificación a los Juegos Olímpicos o sus futuras becas anuales, a llegar al Sudamericano como la selección de fútbol llega a jugar la Copa América: en avión privado. Y eso recién empezaba.Posta 4×400 femeninaMientras la CADA lo retaba a Santiago porque en una historia de Instagram decía que fumaba porro, el influencer escuchaba a los atletas. “Casi todos me hacen la misma pregunta”, explicaba Maratea en sus historias de Instagram: “¿Cómo puedo tener más seguidores? Porque las empresas para sponsorearnos nos piden que tengamos por lo menos seis mil”. Fue como preguntarle a Manu Ginóbili cómo se pica una pelota de básquetbol…Cómo los hizo conocidosMaratea, que anterior a su cruzada con Emmita había visibilizado la lucha de la madres de víctimas de trata de blancas, tomó su arma más poderosa y fue entrevistando a cada uno de los integrantes del equipo más grande que Argentina llevó nunca a un Sudamericano. “Este es un distinto: corre la vuelta a la manzana en 45 segundos”, explicaba en el lenguaje de quien no tiene la más remota idea de qué es el atletismo, pero logra que lo entienda todo el mundo. “Ella puede tirar un disco más de 50 metros, si agarra un celular imagínate a dónde lo revolea”. Así destacaba el “súper poder” de cada uno: “Este es enorme, si quiere me mata, pero no, porque es buena persona”.Durante los tres días que duró la competencia se pasó mañana y tarde en el estadio. Con una credencial de prensa que había conseguido intentó cubrir cada prueba. Al no verlo con una cámara profesional, lo quisieron echar un montón de veces. “Man, yo trabajo con el celular, bienvenido al siglo XXI”, protestaba. Hasta que al final se dio cuenta de que sumaba más afuera de la pista. “¿Saben qué? Le dije, tomá, acá tenés mi credencial, quedátela nomás”, le replicó a quien insistía explicarle que no estaba cubriendo el evento correctamente (y claro: subió todo el incidente a sus historias). “Ya fue, si lo tengo que “soltar” no importa”, se consoló a sí mismo. “Les voy a mostrar a mi manera cómo son estos pibes”.Los mejores atletas argentinos, suelen tener entre unos pocos miles de seguidores en Instagram hasta, como mucho, algunas decenas de miles. Santiago entre sorprendido e indignado con ese “anonimato” en la red social que más domina, los fue presentando uno por uno y dándole la oportunidad de contar qué sponsor les gustaría tener. Muchos decantaron por marcas internacionales de ropa, pero uno lo sorprendió…Maxi Díaz, el campeón de salto en triple que logró un objetivo anhelado con Guaymallén–”Bueno, acá otro… ¿cómo se dice lo que hacés vos?”, lo interrogó Maratea.–”Soy triplista”, explica Maximiliano Díaz, actual récord histórico de salto triple y campeón sudamericano en 2011, en el último campeonato que se realizó en Argentina. “Es que soy de Salta, allá saltamos todos”, se animó a bromear.–”¿Y tenés sponsor?”, continuó Maratea con la pregunta de rigor.–”No, no tengo, pero voy en búsqueda de Guaymallén…”–”¡Uh! Lo tenés acá”, dice Maratea señalándose el entrecejo. Y deja que sus historias hagan el resto…“Es increíble lo que generó Santi, nunca antes había pasado algo así en el atletismo”, relata Maximiliano Díaz a la nacion, “Siempre me gustó Guaymallén, los etiquetaba en muchas historias esperando que algún día me vieran. Después de eso, salí a la calle y me empezaron a llegar mensajes de amigos por el video de Hugo Basilotta y después me escribió el mismo dueño. ¡La verdad, una cosa de locos!”. Ya se produjo el encuentro y el empresario lo apoyó económicamente.El apoyo del dueño de Guaymallén, Hugo BasilottaPalabra Cumplida !!! ?@santumaratea1? #MaxiDiaz CAVIAAR pic.twitter.com/JIg7HhXfJc— N.Hugo Basilotta (@nhbasilotta) June 1, 2021Si hay un torneo donde el medallero quedó en un segundo plano fue este. La delegación argentina ganó mucho más que un oro, cuatro platas y seis bronces (una de ellas se la llevó Maratea, regalo de Belén Casetta, la mejor atleta argentina). Logró la visibilidad de sus atletas: para ponerlo en números, cada uno pasó a tener más de 100.000 seguidores en Instagram y todos recibieron mensajes para ayudarlos de una forma u otra en su preparación. Mostró también que ante la falta de coordinación entre la CADA, el Ministerio de Deportes y el Enard, los únicos perjudicados eran los atletas. Y principalmente que el atletismo es algo más que marcas y puestos.“Fue muy loco para nosotros. Estuvo muy presente en las competencias, nos ayudó a que nos conozcan”, relata “Vanshi” Thomas, campeona argentina que accedió a la final de 800 metros. “Ojalá nosotros los deportistas también podamos a prender de él a ayudar a otras personas que lo necesiten”.Germán Chiaraviglio, medalla de oro en salto con garrocha. (Sebastián Lasquera/)¿Las actuaciones más destacadas? Germán Chiaraviglio logró el oro en el salto con garrocha. Hubo 4 medallas plateadas: Federico Bruno (1500m), Florencia Borelli (5000 metros), Nazareno Sasia (lanzamiento de bala) y Noelia Martínez, María Ayelén Diogo, Elián Larregina y Leandro París (posta mixta 4×400). Y también 6 de bronce, a saber: Juan Ignacio Carballo (bala), Carlos Layoy (salto en alto), Joaquín Gómez (lanzamiento de martillo), Belén Casetta (3000 con obstáculos), Mariana Borelli (1500m) y Juan Cano (marcha).El 52° Campeonato Sudamericano de Mayores llega a su final, la delegación argentina se vuelve a casa en su avión privado y Santiago Maratea se queda en el aeropuerto luego de despedirlos.Santiago Maratea con atletas: una relación con enseñanzas“¿Por qué no me voy con ellos y para dónde seguiré ahora? Aún no lo puedo contar”, le confiesa al celular, que retransmite gran parte de su vida. “Pero estoy re triste, ya los re extraño, fue como un viaje de egresados”, se lamenta. “Quizá no pueda conectar nunca con la vida de un deportista, seguramente es un prejuicio que hasta yo tengo, alguien que fuma porro. Pero veo a estos deportistas de elite, que tienen un manejo muy groso de lo que es tener una meta”. Santiago Maratea, que hace tres meses estaba en el monte chaqueño visibilizando la situación de abandono en la cual se encuentran de los Wichis, encontraba en las madrugadas de Ecuador que el atletismo no es sólo más lejos, más alto y más rápido: “Estuvimos hablando con los pibes hasta el amanecer sobre lo que uno quiere en la vida. La pasión, la entrega. Como el deporte te puede preparar para superar obstáculos, sobreponerte a fracasos, dejar todo atrás de un objetivo que le dé valor a tu vida”. Santiago Maratea mirá al ojo ciego de su celular, da una última pitada y se despide: “Sigan a todos estos atletas, apóyenlos y van a terminar admirándolos, son lo más inspirador que hay”.Posta 4×100 masculina

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — Miguel Cabrera impulsó tres carreras, Eric Haase y Jonathan Schoop batearon sendos vuelacercas de dos anotaciones, y los Tigres de Detroit se impusieron el martes 10-7 a los Cerveceros de Milwaukee.Los Tigres, un equipo con poco bateo, encontraron la pólvora por una noche y cortaron a Milwaukee una racha de cinco victorias.Detroit llegó al compromiso del martes con el menor número de carreras anotadas en la Liga Americana. Sin embargo, consiguió seis tan sólo en el segundo inning, ante el zurdo Eric Lauer (1-2).Haase inauguró ese segundo acto con un jonrón en cuenta de 0-2, para igualar la pizarra 1-1. El dominicano Jeimer Candelario llegó a la caja de bateo con dos outs y dos a bordo, y trabajó la cuenta a 3-1.De pronto, algo pareció molestar a Lauer. El manager Craig Counsell y un kinesiólogo visitaron el montículo, y Lauer hizo un lanzamiento de práctica.Luego, otorgó un boleto a Candelario para llenar las bases.Cabrera, quien se había ido de 18-0 disparó a continuación un doble de tres carreras para dar a los Tigres una ventaja de 4-1. Schoop siguió con un cuadrangular que puso el encuentro 6-1.Derek Holland (1-1) se llevó el triunfo.Por los Tigres, los dominicanos Candelario de 5-0 con una anotada, Nomar Mazara de 2-1 con una remolcada. Los venezolanos Cabrera de 4-2 con una anotada y tres impulsadas, Harold Castro de 1-0, Víctor Reyes de 4-1. El puertorriqueño Willi Castro de 4-2 con una anotada y una empujada.Por los Cerveceros, el dominicano Willy Adames de 4-0. Los venezolanos Avisaíl García de 4-1 con una empujada, Manny Piña de 2-0, Omar Narváez de 1-0. El mexicano Luis Urías de 3-1 con una anotada y una empujada

Fuente: La Nación

 Like

La temporada 2021 en la Fórmula 1 viene trayéndole varios dolores de cabeza a Valtteri Bottas. Tuvo que retirarse en dos de los cinco grandes premios -Emilia Romaña y Mónaco- y figura cuarto en el campeonato de pilotos, a 58 puntos del líder Max Verstappen. El último gran sinsabor lo vivió en el principado, carrera en la que se consolidaba en el segundo puesto, pero en la parada en boxes no pudieron reemplazarle la rueda delantera izquierda por una tuerca que trababa el procedimiento y quedó al margen de la prueba. Una tragicómica novela que tardó 43 horas en tener un desenlace.En este contexto, el finlandés viene enfrentándose a un escrutinio permanente sobre su capacidad para luchar por un título de F1 en Mercedes, en comparación con su compañero Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo. Al mismo tiempo, algunos medios europeos afirman que Bottas no terminará la temporada de Fórmula 1 en el equipo de Brackley y sería reemplazado por el joven George Russell, hoy en Williams y que ya fue piloto sustituto en Mercedes el año pasado.Fórmula 1: después de cuatro días, Mercedes logró quitar la rueda del auto de Valtteri Bottas y supo qué falló en MónacoEn procura de soportar las presiones, Bottas señaló en marzo pasado, antes del volver al Gran Circo, que se había sometido a preparaciones “extremas” para adquirir la mentalidad apropiada, en un ámbito hiperexigente y de altísima competitividad como lo es la máxima categoría del automovilismo. “Hubo muchos entrenamientos de invierno, pero también los hubo bastante extremos, tratando de mantener la actitud finlandesa de ‘Sisu’; hice cosas para aumentar la fuerza, la resistencia y potenciar mis posibilidades”, detalló el Nº 77.Valtteri Bottas en Mónaco (Sebastian Nogier/)En este contexto, el director del equipo Mercedes, Toto Wolff, habló sobre la fuerza mental y la resistencia de su segundo piloto. Al mismo tiempo, reveló durante el fin de semana del Gran Premio de España que una de las tácticas de su gestión es alentar a los empleados a tener una foto de su rival en un lugar destacado para que actúe como motivación. “Puedes colocar una foto de esa persona en el calendario o en el escritorio, y cada vez que hay un poco de falta de motivación, miras a estas personas”, explicó Wolff.“Todos son libres de hacerlo. De las personas con las que trabajo, sigo viendo este tipo de fotos. Es bueno. Se llama ‘construcción de enemigos’ y es un arma psicológica poderosa. En cuanto a mí, tengo dos fotos que siempre llevo conmigo y que están en mi escritorio. Ninguna de las dos personas tiene nada que ver con la Fórmula 1 o con las carreras. Se trata de negocios”.Valtteri Bottas, de Mercedes; siempre bajo la sombra de Lewis Hamilton (Gabriel Bouys vía AP/)Tras los comentarios de Wolff, el sitio Motorsports le preguntó a Bottas en Mónaco si utilizaba un enfoque similar con sus rivales directos de F1. “No llevo una foto de Lewis (Hamilton) o Max (Verstappen) en mi bolsillo”, respondió Bottas respecto de sus principales contrincantes, pero reveló que usa la idea de una manera diferente. “Tengo uno, en realidad inspirado por las charlas con Toto el año pasado”, dijo Bottas. “Es una imagen de escritorio, que es una motivación para mí cada vez que abro la computadora. No es realmente algo positivo. Es algo negativo que siempre me recuerda que debo mostrarles lo que puedo hacer”. Pero Bottas no quiso dar detalles sobre esa imagen “negativamente” motivadora. “No te lo diré”, advirtió.El Gran Premio de Azerbaiyán de este fin de semana examinará a Bottas, después del fastidio que le generó el problema en las pits con ese problema mecánico. El finlandés buscará repetir su carrera hacia la pole y la victoria de 2019, cuando la Fórmula 1 visitó Bakú por última vez.

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO.– Se despejaron todas las incógnitas. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, confirmó que Brasil será la inesperada sede de la Copa América (luego de las bajas de Colombia y la Argentina), pese a las advertencias de que el país podría estar ahora mismo a las puertas de una tercera ola de Covid-19.Las palabras del presidente acompañaron un anuncio en redes sociales de Luiz Ramos, ministro jefe de la Casa Civil, que confirmó las cuatro sedes: Cuiabá (Mato Grosso), Río de Janeiro, Brasilia y Goiania. De esta forma, el torneo se concentrará en la región centro-oeste del país y en Río, acortando geográficamente los desplazamientos de las 10 selecciones. No habrá público en los estadios.Confirmada a Copa América no Brasil. Venceu a coerência! O ?? que sedia jogos da Libertadores, Sul-Americana,sem falar nos campeonatos estaduais e brasileiro, não poderia virar as costas para um campeonato tradicional como este. As partidas serão em MT, RJ, DF e GO, sem público.— Ministro Luiz Ramos (@MinLuizRamos) June 1, 2021“Venció la coherencia”, festejó Ramos, un general del ejército, de 64 años, que el mes pasado admitió haberse vacunado contra el Covid-19 “a escondidas” para no crear conflicto con Planalto, donde despacha Bolsonaro. Tuvieron que pasar casi 30 horas desde que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció el lunes, por medio de un tuit, que el torneo se jugaría en Brasil, hasta que lo confirmó el gobierno brasileño este martes por la tarde. “El Brasil que recibe partidos de Libertadores, Sudamericana, sin mencionar los campeonatos estaduales y brasileño, no podía darle la espalda a un campeonato tradicional como éste”, justificó el jefe de la Casa Civil, equivalente a un jefe de Gabinete en la Argentina.Bolsonaro había adelantado que el torneo seguiría “los mismos protocolos” que la Copa Libertadores y las eliminatorias y que todos sus ministros estaban de acuerdo en que el torneo se hiciera en el país. La declaración contradijo a Ramos, que el lunes había citado como requisito la vacunación de las delegaciones, de un máximo de 65 personas cada una.Jair Bolsonaro, el plantel de Brasil y la Copa América ganada en 2019; en 2021, se repite la sede, y queda por ver si se reiterará el campeón. (CARL DE SOUZA/)En la definición de las cuatro sedes, la política resultó determinante. El gobierno federal y la Confederación Brasileña de Fútbol necesitaron del visto bueno de los gobernadores, que por un fallo del Supremo Tribunal Federal de 2020 tienen la potestad de decidir qué actividades pueden funcionar en la pandemia y cuáles no. Por eso, no es casualidad que Río, Brasilia, Mato Grosso y Goiania –sedes de la Copa– sean cuatro estados gobernados por jefes alineados con el presidente. Bolsonaro dijo que otro estado había dado su aprobación, pero llegó “atrasado”.Llegó al país. Agüero opinó sobre la baja de la Copa América y habló de MessiBrasilia, con el estadio mundialista Mané Garrincha, aparece como candidata a recibir el partido de apertura. Río de Janeiro, con el mítico Maracaná, es la opción natural para la final. Además, los organizadores tendrán a disposición el Arena Pantanal de Mato Grosso –utilizado en la Copa del Mundo 2014– y los estadios Olímpico y Antônio Accioly de Goiania, casa de Atlético Goianiense.Hasta el martes a la noche Conmebol no ha divulgado el fixture de la competencia ni el protocolo sanitario correspondiente. Su presidente, Alejandro Domínguez, dijo que se lo anunciará lo antes posible, además de agradecer al primer mandatario de Brasil: “En nombre del fútbol sudamericano, quiero agradecer al presidente Jair Bolsonaro por la eficiencia en la toma de decisiones”.A CONMEBOL @CopaAmerica de 2021 já tem sedes confirmadas. Estamos trabalhando arduamente para informar a programação completa do torneio o mais rápido possível. pic.twitter.com/aFFx1DhZx6— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) June 2, 2021A 12 días del partido inaugural y luego de la declinación de la Argentina y el retiro de la sede a Colombia, la Conmebol encontró en Bolsonaro –más que en Brasil– a su socio perfecto para rescatar al torneo de una postergación o de una mudanza a otro continente. Mientras el avance del coronavirus y la conflictividad social en la región dinamitaban otras posibilidades, el dirigente derechista fue veloz para tomar la determinación –según sus críticos, como pocas veces en la crisis sanitaria– y dio el visto bueno para que avanzaran las negociaciones para recibir la competencia. Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, que en Brasil se cobró las vidas de más de 462.000 personas, Bolsonaro se ha opuesto a toda restricción de actividades y, cada vez que puede, dice que si fuera por él nada se habría cerrado.La situación epidemiológica en el mayor país de la región sigue siendo apremiante. Luego de superar la segunda ola del virus en abril, con récords diarios de más de 4000 muertes, en las últimas semanas los fallecimientos se amesetaron en torno a 1900 diarios (este martes fueron 2346). El país registra un promedio de 61.000 casos diarios. “Estamos lejos de cualquier patrón de seguridad sanitaria. No hay ninguna evidencia de control de la transmisión y se está ignorando el riesgo potencial de un repunte fuerte para las próximas semanas”, dijo para LA NACION Jesem Orellana, epidemiológo de la fundación médica Fiocruz.Copa América: el Supremo Tribunal Federal pide explicaciones a Jair BolsonaroEn los últimos días llamó la atención de sanitaristas la suba en las internaciones, que mantiene a 18 estados y Brasilia –una de las sedes elegidas ayer– con más de 80% de ocupación de las camas de terapia intensiva. San Pablo, el mayor estado del país, por caso, está proyectando un pico de internaciones para la segunda semana de junio, cuando será el partido inaugural de la Copa. “Debería haber cautela, pero Brasil se tornó un laboratorio a cielo abierto y parece que vale probar qué pasa con un evento continental, en un contexto de altos contagios. Es imposible, por más que tomen cuidados, garantizar que las delegaciones no traigan o lleven el virus de un país a otro, todo lo que no necesitamos”, dijo Orellana.Neymar no se manifestó públicamente acerca del pedido de un senador de rechazar el “campeonato de la muerte”. (Getty/)Poco antes de que el gobierno confirmara el torneo, la Copa América volvió a ser blanco de críticas en el Senado, donde trabaja una comisión que investiga las omisiones del gobierno en la pandemia. Renan Calheiros, el legislador que conduce la investigación, incluso llegó a pedir públicamente a Neymar que intercediera para impedir el “campeonato de la muerte”. “No concuerde con la realización de ese torneo. No es el campeonato que necesitamos disputar. Necesitamos jugar el de la vacunación”, dijo Calheiros, hablándole al crack brasileño. Un grito inútil frente a la selección local, que ayer se mantuvo en silencio. Pese al riesgo de un inminente deterioro sanitario, Brasil será la sede más inesperada de la Copa América 2021.

Fuente: La Nación

 Like

Los saldos deudores o acreedores frente a sus obligaciones impositivas con los que muchos pequeños contribuyentes se encontraron en las últimas horas en la página oficial del monotributo o en la de la AFIP, son erróneos o todavía no definitivos y, por tanto, no deben ser tenidos en cuenta. Así lo admitieron a LA NACION fuentes del organismo, que señalaron que los datos finales todavía no están listos. Según la resolución 5003, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, esa información “se podrá consultar desde el 1° de julio”.Pese a esa disposición, al ingresar al portal del monotributo con su clave fiscal, muchos monotributistas ya se encontraron a simple vista con una cifra indicando, según el caso, un saldo a favor en letras verdes, o un saldo deudor escrito en rojo. Incluso, al entrar a ver el detalle de su estado de cuentas, muchos vieron cargados intereses por las diferencias a pagarle al fisco, algo que provocó polémica en las redes sociales. Y en algunos casos se pudo constatar que, por ejemplo, los montos pagados en lo que va del año estaban equivocadamente identificados como saldos a favor del monotributista.La ley 27.618, que es la que ahora fue reglamentada y en la cual se basa la actualización de la tabla del monotributo, establece que no deben sumarse intereses por los saldos deudores que se generen a raíz del reajuste retroactivo de los aportes. Claramente, no existió en estos casos una tardanza del monotributista en el pago de sus obligaciones, sino una demora del Gobierno en establecer cuáles eran los montos que debían ingresarse desde la obligación correspondiente a enero. Los saldos (por ahora informados en forma equivocada) surgen, concretamente, de las diferencias entre lo que efectivamente se pagó en concepto de aportes mensuales en lo que va de este año, y lo que se debió haber abonado según los importes con actualización.Los nuevos valores de la tabla del monotributo tienen vigencia desde enero pasado. Según una ley que rige desde 2018, los montos de las facturaciones máximas de cada categoría y de los importes a pagar cada mes por los monotributistas deben reajustarse los primeros meses de cada año en el mismo porcentaje en que subieron los haberes jubilatorios del sistema de la Anses en el período anual previo. El problema para 2021 que durante 2020 no rigió ninguna fórmula de movilidad automática para los haberes y las subas que se dieron por decretos no resultaron iguales para todos los pasivos.Por eso, el Gobierno decidió que el reajuste se hiciera siguiendo la suba del haber mínimo (que fue de 35,3%) y que eso quedara establecido por una ley del Congreso. El proyecto se envió el 31 de diciembre de 2020 y fue aprobado por el Poder Legislativo el 8 de abril. El 25 de mayo se conoció un decreto reglamentario y, finalmente, la resolución de la AFIP para poner en marcha los cambios se firmó el 31 de mayo, es decir, el lunes de esta semana.Así, pasaron cinco meses de 2021 y recién ahora se oficializaron los nuevos montos vigentes para todo el año en el sistema impositivo simplificado. La situación fue provocando incertidumbre, sobre todo para quienes tienen facturaciones cercanas al límite que permite mantenerse en el esquema del monotributo.En la práctica, a la par de las facturaciones máximas y del monto de alquileres devengados permitidos en cada categoría, aumentan un 35,3% los montos a abonar por el componente impositivo y por los aportes a la seguridad social (con destino al sistema jubilatorio y a la obra social). Esa actualización retroactiva, combinada con un posible cambio de categoría del monotributista, hacia arriba o hacia abajo dentro de la tabla según cómo le haya ido con sus ingresos, hace que surjan diferencias que pueden ser a favor del fisco o del contribuyente.En el primer caso, lo adeudado deberá abonarse hasta el 20 de julio, según prevé la resolución de la AFIP. También se podrá optar por un pago en cuotas.Si, por el contrario, queda saldos a favor del contribuyente, esos excedentes podrán imputarse a obligaciones posteriores, mediante el sistema de “Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, una de las opciones de servicios interactivos a las que se accede desde la página de la AFIP. Esto ocurrirá, según estimaron en el organismo, en forma minoritaria.Como la información consignada hasta ahora sobre esos saldos es incorrecta, para saber si hay que pagar algo más o si se puede imputar un saldo favorable, deberá esperarse un mes más.

Fuente: La Nación

 Like

La supuesta camaradería en MasterChef Celebrity se acabó el día que empezó a vislumbrarse quiénes podían llegar a la gran final. El compañerismo quedó en pausa, y los presuntos finalistas comenzaron a afilar colmillos y lanzas.La arena de combate es -al igual que en la temporada pasada- el abatidor, un aparato en forma de heladera baja que puede enfriar las preparaciones en un lapso muy corto de tiempo; claro, siempre y cuando no lo abran cada dos minutos.Ya en el pasado, la mezcla de preparaciones parecidas despertó bronca y confusión entre los participantes, en esta oportunidad a Sol Pérez directamente le boicotearon la crema que tenía enfriando.Promediando la prueba del martes, se escucha un grito furioso de Sol Pérez que retumba en todo el estudio: “¿Quién apoyó esto arriba de mi preparación? ¿Ahora qué hago? Me voy a poner a llorar”. Lo que la cámara no pudo tomar en detalle, la modelo lo explicó después: “En el medio del caramelo que se estaba enfriando había puesta una fuente”.La que se hizo cargo fue María O’Donnell: “Perdoname, no me di cuenta, pensé que era una asadera que le habían puesto algo arriba”. Es decir, en el adminículo más necesario por los participantes y donde siempre falta lugar, alguien había puesto una asadera porque sí. Muy poco creíble.Para embarrarla todavía más, la periodista minimizó el mal momento de la influencer: “tampoco por lo que quedó en la base de mi sartén no vas a poder hacer tu torta”. Por supuesto, la falta de frío hizo estragos en el postre de Pérez, que no terminó la noche con buenos recuerdos de su compañera. Ya el día anterior sintió que la había perjudicado, por lo que 24 horas después este incidente fue la gota que rebalsó el vaso.

Fuente: La Nación

 Like

Llegó a MasterChef Celebrity con antecedentes de gran cocinera. Claudia Fontán, que se incorporó al programa, primero como reemplazante de Carmen Barbieri, y luego con brillo propio fue y es una de las más experimentadas del grupo, por eso no se entendió la lamentable actitud que tuvo en la gala del martes.En una “noche negra y sin estrellas”, los siete famosos en competencia tenían que replicar una Banoffee Pie, delicia de la cocina británica que tiene una base de galletitas machacadas (y sponsoreadas por el programa), bananas, crema y un dulce conocido como tofi, que se hace aparte.El problema con Fontán fue que a minutos de terminar el tiempo dado para realizar la prueba, una base inestable hizo que la bandeja con el tofi se le cayera al piso. Presa de un ataque de nervios, la concursante cometió dos errores fatales. El primero fue recoger del piso con las manos toda la salsa que pudo, la segunda seguir adelante con la torta como si nada.“No lo pongas del piso, Gunda”, le avisó Gastón Dalmau pero ella no le hizo caso. Y cuando se acercó Damián Betular y la confrontó para ver si la preparación había estado en el piso, ella negó haber hecho lo que las cámaras registraron. “Te juro por Dios que no”, fue la infantil y antihigiénica mentira.Incomprensiblemente, Fontán sostuvo el engaño incluso cuando presentó el plato terminado ante el jurado. Betular, desconfiado, ni siquiera quiso probarlo. Donato de Santis y Germán Martitegui dudaron, pero las cosas no quedaron bien entre ellos. Tanto así que este último decidió hacer una devolución no culinaria: “En una cocina hay una estructura que se basa en la confianza. Yo como jefe tengo que creer ciegamente que si a alguien que trabaja conmigo le pasa lo que te pasó a vos no lo va a poner en el plato, esa es la base en la que un restaurant exitoso funciona. Cuando esta relación empieza a tener dudas, porque te vieron levantando cosas del piso ya no podemos funcionar como grupo. Ojalá que no sea cierto, pero además de ser hay que parecer”.De esta manera se produjo un quiebre entre una potencial finalista y el jurado, que seguramente traerá consecuencias en el futuro cercano.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de su polémico debut en la pista de ShowMatch, Pachu Peña se presentó este martes en la segunda ronda de “La Academia” imitando a Tom Jones. El humorista comenzó su previa expresando que con el maquillaje se parecía al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y despertó las carcajadas del conductor, Marcelo Tinelli.Netflix: los estrenos de series en junio de 2021Acompañado de su bailarina Flor Díaz, Pachu interpretó luego uno de los éxitos del mítico músico galés: “Sex Bomb”. El primero en dar su devolución fue Ángel De Brito. (7): “Quiero felicitar a Pachu por estar acá. A lo que tienen que apuntar, más allá del humor, es a que vos confíes en vos mismo. Tenés mucho para dar como artista y por ahí te tirás a menos. La gente te ama y tus compañeros te quieren muchísimo. A mí me gustó lo que vi. No me dio bizarro y me divirtió. Te voy a poner un punto más porque me caés bien”.“Me gustó todo lo que pensaron, los detalles. Fue simple, gracioso, las chicas acompañaron muy bien y a Pachu lo vi empoderado. Felicitaciones. Me parece que marcó un buen precedente con respecto a la gala anterior”, expresó, a su vez, Pampita Ardohain, la dueña del voto secreto en esta ronda.Jimena Barón (7), en tanto, indicó: “A mí me sorprendiste mucho en el duelo, porque después de Ángela sos el único que apostó a algo difícil. Yo veo en vos ganas de progresar. Y estás avanzando muy rápido, siento que te estás poniendo las pilas y la evolución que se ve. El humor es como un caparazón y esta noche se fue, estabas como encendido. Estás avanzando y hoy me encantó”.“Al principio pensé que era mi tía de España. Después pensé que era un mariachi, pero cuando viniste a la pista y moviste el culo como Tom, nos sorprendiste, porque en la gala anterior eras peor que la momia. Muy buena elección y las dos bailarinas estuvieron geniales. Muy bueno”, cerró Hernán Piquín (7).

Fuente: La Nación

 Like