El archipiélago de Nueva Caledonia celebrará el 12 de diciembre el tercer y último de los referéndums prometidos para plantear su posible independencia de Francia, después de las dos consultas que hubo en 2018 y 2020 y que se saldaron con la derrota del secesionismo.Nueva Caledonia, situada entre Australia y Fiyi, forma parte de Francia desde hace más de un siglo y medio, pero un acuerdo sellado en 1998 planteó un ‘hoja de ruta’ de dos décadas hacia la posible descolonización. Así, estableció 2018 como fecha límite para un plebiscito, con otras dos consultas adicionales hasta el año 2022.Alrededor de un 56,7 por ciento de los votantes dijeron ‘no’ a la independencia en la primera votación, mientras que en la segunda el dato cayó a un 53,2 por ciento. El ministro para los Territorios de Ultramar, Sébastien Lecornu, ha confirmado este miércoles al término del Consejo de Ministros que el tercer referéndum tendrá lugar el 12 de diciembre y ha admitido que “la fecha no suscita consenso”.Lecornu ha asegurado que, sea cual sea el resultado, se abrirá “un periodo de convergencia, discusiones y estabilidad”, según Franceinfo. Si triunfa el ‘sí’ a la independencia, las partes estarán obligadas a avanzar hacia la plena soberanía del archipiélago mientras que, si la balanza se inclina de nuevo del lado del ‘no’, tendrán que negociar un nuevo estatuto que a su vez deberá ser sometido a referéndum.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente y la primera ministra constatan su apuesta decidida por el multilateralismo, la igualdad y la diversidadMADRID, 2 Jun. 2021 (Europa Press) -El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jadinda Ardern, han constatado nuevamente su sintonía y su visión compartida en muchos aspectos a nivel internacional en la cumbre bilateral que han mantenido y que ha servido para elevar la relación entre los dos países a un nuevo nivel, el de la asociación estratégica.La reunión, mantenida por vía telemática, manda un “importante mensaje” sobre cómo los gobiernos de dos países geográficamente tan distanciados como España y Nueva Zelanda, “comparten valores democráticos comunes como la igualdad, la sostenibilidad y el pluralismo”, y trabajan juntos para impulsarlos en la escena internacional, ha defendido Sánchez.Ambos mandatarios han acordado una declaración conjunta que eleva la relación a una asociación estratégica, lo cual prevé el refuerzo de los contactos bilaterales a todos los niveles, desde consultas políticas, hasta economía, comercio, tecnología, ciudadanía, cultura y deportes, e impulsando la concertación ante los desafíos globales, según ha informado Moncloa en un comunicado.En este sentido, la declaración recoge el compromiso de “intercambiar visitas recíprocas” a nivel de jefe de Gobierno “cuando lo permitan las condiciones de movilidad y de viajes internacionales”, así como reuniones y concertación “con frecuencia “a nivel de ministros de Exteriores.Además, han puesto en marcha una Asociación de Valores Globales en virtud de la cual los dos países “coordinarán más estrechamente sus esfuerzos para abordar los retos globales y avanzar una agenda de multilateralismo reforzado”. “Buscaremos oportunidades para hablar conjuntamente, y con otros, llevar a cabo acciones concretas en defensa de nuestros valores modernos, democráticos e internacionalistas”, explican en la declaración.Impulso a la relación económicaEn el plano económico, España considera a Nueva Zelanda un socio comercial estratégico, por lo que Sánchez ha abordado el interés de nuestro país en dar un “impulso renovado” a las relaciones económicas y comerciales bilaterales en temas como infraestructuras y energías renovables. Para ello, se prevé la celebración de visitas empresariales cuando las circunstancias lo permitan.Asimismo, en la declaración conjunta, ambos expresado su apoyo a la “la conclusión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y Nueva Zelanda integral, equilibrado, sostenible y ambicioso” el cual “proporcionará mejores oportunidades de comercio e inversión” a los dos países.La pandemia y la vacunación han sido otro de los temas abordados. Ardern se ha interesado por ‘Vacunas para todos’, la iniciativa del Gobierno español para luchar contra la pandemia “sin dejar a nadie atrás”, mientras que Sánchez ha destacado su apoyo a la creación de un Tratado Internacional sobre Pandemias que fomente la responsabilidad compartida, la transparencia y la cooperación entre países que permita estar preparados ante posibles futuras pandemias.Lucha contra el cambio climáticoPor otra parte, también han tenido ocasión de constatar el interés mutuo por la conservación de la naturaleza, el apoyo a la ciencia y la investigación y la lucha contra el cambio climático, según el comunicado del Gobierno.En este sentido, Sánchez ha señalado los “objetivos climáticos fuertes y ambiciosos de España y el compromiso con una transición verde y con elevar el nivel de ambición mundial”. De hecho, el texto acordado incluye que los dos países colaborarán más estrechamente para conservar los océanos, los ecosistemas marinos antárticos, y las aves marinas, en particular los albatros y petreles, un área en la que España es líder.Además, España, con una base permanente en la Antártida, celebra este año, con una reunión internacional, el 30 aniversario de la firma en Madrid del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, ha recordado Moncloa.Sánchez y Ardern se han emplazado a seguir trabajando juntos para construir una relación dinámica, sólida y con visión de futuro, que contribuya a conseguir los objetivos acordados en la declaración conjunta, que están basados en valores democráticos compartidos de igualdad de género, sostenibilidad, Estado de Derecho y pluralismo.

Fuente: La Nación

 Like

La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a España que mantenga una política fiscal “prudente” en 2022 debido a su elevada deuda pública, que alcanzó este año el 120% del PIB, y que dé prioridad a las ayudas europeas del fondo de recuperación frente a recursos nacionales para financiar inversiones adicionales.El mensaje de las autoridades comunitarias al Gobierno español se repite para los Estados miembros del bloque cuentan con una deuda pública elevada, a los que sugiere ser precavidos en la gestión de las cuentas aunque mantengan los estímulos para reactivar sus economías tras la pandemia.”Los estados miembro con una deuda elevada deben usar el fondo de recuperación para financiar inversiones adicionales que apoyen la recuperación y al mismo tiempo mantener una política fiscal prudente”, apunta el informe publicado este miércoles por el Ejecutivo comunitario.Esto no significa, explican fuentes comunitarias, que países como España no deban realizar inversiones con el presupuesto nacional, sino que piden cierto “grado de precaución” en este capítulo y “dar prioridad” a las ayudas previstas en el plan anticrisis de la UE.Con las reglas fiscales europeas suspendidas todavía, Bruselas ha optado por lanzar mensajes “cualitativos” a las capitales del bloque, en lugar de establecer objetivos concretos para la reducción del déficit y la deuda, como hacía habitualmente antes de la pandemia.En general, Bruselas sigue recomendando el mantenimiento de los estímulos en 2022 y pide a los gobiernos que eviten una retirada “prematura” de los apoyos, que podría dañar y retrasar la recuperación. Las autoridades comunitarias calculan que el todos los países del bloque habrán recuperado su PIB previo a la crisis a finales de 2022, aunque a un ritmo desigual.Atención particular a las cuentas públicasEn esta línea, las recomendaciones dirigidas al Gobierno español piden prestar una “atención particular” a las finanzas públicas “tanto por el lado de los ingresos como del gasto”, así como a la “calidad” de las medidas presupuestarias, a fin de “garantizar una recuperación sostenible e inclusiva”.Además, aboga por emprender inversiones “sostenibles y que fortalezcan el crecimiento”, principalmente relacionadas con las transiciones verde y digital, y priorizar reformas “estructurales” que ayuden a “financiar las prioridades” públicas y contribuyan a mejorar la sostenibilidad de las cuentas públicas a largo plazo.En este último capítulo, los servicios económicos de la Comisión Europea destacan que España debe “fortalecer la cobertura, suficiencia y sostenibilidad” del sistema público de salud y de protección social para toda la población.Desequilibrios macroeconómicosLa elevada deuda pública es una de las “vulnerabilidades” de la economía española identificadas por la Comisión Europea en otro informe publicado este miércoles. “La deuda pública aumentó considerablemente en 2020 como resultado de la recesión y las medidas de apoyo puestas en marcha para amortiguar el impacto de la crisis”, explica el documento.Según las últimas previsiones del Ejecutivo comunitario apuntan a que la deuda empezará a caer “más significativamente” en 2022 a causa de unos déficit públicos “continuamente altos” pero también en senda positiva.Bruselas también pone el acento en la elevada deuda privada de empresas y hogares en un contexto de “alto desempleo”. El proceso de reducción de dicha deuda, señala el informe, se detuvo con la crisis del la COVID-19 y el desempleo subió en 2020 y no empezará a disminuir hasta 2022.Otro aspecto que destaca el texto sobre los desequilibrios macroeconómicos de España es el “impacto negativo” que ha tenido la pandemia en el sector turístico. Además, la crisis ha deteriorado el saldo de la cuenta corriente, aunque alcanzará el equilibrio este año y el siguiente.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Corea del Norte han criticado duramente a la comunidad internacional por lo que consideran una “adquisición excesiva” de vacunas que ha llevado a que algunos países tengan un “arsenal” de dosis frente a la escasez de viales que presentan otros estados.En un comunicado presentado ante la ONU, Corea del Norte ha instado así a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fomentar una distribución “justa” de las vacunas en todo el mundo.”El desarrollo de las medicinas y vacunas contra el coronavirus podría ser el logro de toda la Humanidad si no fuera porque existe una realidad injusta en la que algunos países se procuran y obtienen más vacunas de las que necesitan (…) mientras otros países no pueden alcanzar siquiera un mínimo”, recoge el texto.Asimismo, las autoridades han acusado a los países de actuar con “egoísmo” y crear un “cuello de botella en la producción en masa de las vacunas en beneficio propio”. En este sentido, ha pedido a la OMS “hacer el esfuerzo para tener en consideración” la situación actual para “eliminar la desigualdad mundial”.Estaba previsto que Corea del Norte recibiera inicialmente 1,7 millones de dosis contra el coronavirus a través del mecanismo COVAX para el mes de mayo. Sin embargo, el programa ha anunciado un retraso en la entrega de los viales producidos por AstraZeneca.Si bien el país ha insistido en que carece de coronavirus, las autoridades han tomado medidas relativamente severas para frenar la pandemia, como el cierre de las fronteras, que entró en vigor a principios de este año.

Fuente: La Nación

 Like

Por David ShepardsonWASHINGTON, 2 jun (Reuters) – Tesla Inc llamará a revisión
casi 6.000 vehículos en Estados Unidos porque algunos tornillos
de fijación de las pinzas de frenos podrían estar sueltos, lo
que podría causar una pérdida de presión en los neumáticos,
según documentos publicados el miércoles.El procedimiento implica a los vehículos Model 3 de
2019-2021 y al Model Y de 2020-2021.El documento que presentó Tesla a la Administración
Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus
siglas en inglés) indicó que no tiene reportes de colisiones o
lesiones relacionadas con el asunto y que la compañía
inspeccionará los autos para ajustar o reemplazar los pernos si
es necesario.Tesla dijo que los pernos sueltos podrían hacer que la pinza
del freno se separe y haga contacto con la llanta de la rueda,
lo que podría causar una pérdida de presión de los neumáticos en
“circunstancias muy raras”.La compañía dijo que, en el “caso improbable” de que el auto
se dañe debido a un tornillo suelto o faltante organizará un
traslado al centro de servicio más cercano para su reparación.(Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Buenas noticias para el sector de productos orgánicos argentinos. En un trabajo conjunto entre el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y Cancillería argentino, realizó una gestión exitosa para que productos orgánicos argentinos se exporten a Italia con total normalidad.
Hasta ahora, una norma italiana impedía la importación de productos orgánicos argentinos. El decreto en cuestión calificaba a los productos argentinos, dentro de los de un grupo de países, como un factor de riesgo para el mercado de orgánicos en Italia, indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exterior, Comercio Internacional y Culto argentino.
Mirá también Día mundial de la leche: Argentina, entre los principales países de crecimiento en producción
De esta manera, Argentina cuestionaba la norma por considerar que afectaba severa y negativamente nuestra relación económico-comercial bilateral con Italia, y resultaba inconsistente con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC). También era incompatible con la normativa de la Unión Europea (UE).
Gracias a las gestiones nacionales, la normativa fue derogada y sustituida por el Decreto del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales.
La Unión Europea es uno de los dos principales destinos de nuestros productos: en el año 2020 recibió el 46% del volumen exportado, unas 60.501 toneladas, de las cuales 2.483 se destinaron a Italia.The post Se revirtió una norma y Argentina aseguró la exportación de productos orgánicos a Italia first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Frente a un nuevo escenario global, la urgencia de innovar en la producción de alimentos nunca ha sido mayor. En lo referente al mercado agtech de nuestra región, Brasil ya había mostrado su liderazgo y en 2020 siguió consolidándose como punta de lanza.Según el informe Radar Agtech 2020/2021, Brasil ya cuenta con 1574 startups y, según ese mismo reporte, creció un 40% desde 2019. Según ese documento, entre el 36% y el 46% de los agricultores brasileños utilizan algún medio digital y están por encima de la utilización de tecnología de los productores norteamericanos o europeos.Cepo a la carne: polémica por el traslado de hacienda en medio del paro del campoEl informe fue desarrollado en alianza entre Embrapa, SP Ventures y Homo Ludens Research and Consulting con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. Además de cuantificar el crecimiento de la industria de las startups dedicadas al agro, el reporte muestra la distribución geográfica de las empresas que innovan en el agro de ese país: San Pablo concentra 750 startups, sigue Paraná con 141 y Mina Gerais con 143.Respecto de los verticales que más se están desarrollando en ese país, la mayor cantidad están dedicados a generar alimentos innovadores o tecnologías alimentarias. En segundo lugar se ubican las innovaciones relacionadas a la gestión de los campos y, en tercer lugar, las plataformas de software que ofrecen soluciones vinculadas al manejo agronómico.Más vacas y expansión: los planes del mayor productor lechero del paísEl documento también pone el foco en la inversión que está ayudando a desarrollar este ecosistema. El estudio identificó 78 instituciones que invirtieron y apoyaron a startups en el sector agrícola. Así, 223 agtechs fueron beneficiadas con el aporte de recursos financieros y/o de gestión.Planificar la expansiónPensar en este impulso enorme que está teniendo Brasil nos hace poner en perspectiva el desarrollo agtech local. Según datos publicados por la Asociación Argentina de Capital Emprendedor (Arcap), durante 2020, el segmento agtech recibió el 8,8% de los fondos de Capital Semilla, ocupando el segundo lugar de los segmentos específicos y un 3,7% cuando las inversiones son de Capital Emprendedor. Si bien es un vertical relevante para los fondos que invierten en la Argentina, aún resta mucho terreno por ganar para lograr cifras de crecimiento como las de Brasil.Existe en el ecosistema de startups una idea que llegar a Brasil es mucho más difícil que los demás países de Latinoamérica, principalmente por su idiosincrasia e idioma, pero sin dudas cuando hablamos de agtech es un destino obligado en la estrategia de expansión internacional y de cara a una estrategia de levantamiento de capital.Para los productores más “early adopters — adoptadores tempranos” o como nos gusta llamarlos, productores de vanguardia, para buscar y mejorar la rentabilidad es obligatorio ya no quedarse con soluciones locales, sino tener también pensar globalmente y actuar localmente, buscando soluciones en un país que sin dudas en los últimos años se ha ganado el liderazgo de la región en cantidad de emprendedores, inversores y fortalecimiento del ecosistema en general.Para aquellos que tengan curiosidad sobre datos del informe pueden revisar la infografía interactiva online en el siguiente link https://radaragritech.com.br/ e incluso descargar una versión en PDF.El autor es socio de Barrero & Asociados

Fuente: La Nación

 Like

Al menos dos migrantes han muerto y más de un centenar han sido rescatados a bordo de dos embarcaciones localizadas frente a las costas de Túnez cuando intentaban cubrir la ruta entre Libia e Italia, según han confirmado este miércoles las autoridades tunecinas.El Ministerio de Defensa ha indicado que la Guardia Costera ha rescatado a 109 personas en dos intervenciones frente a las costas de Sfax y Zarzis y ha agregado que entre ellos había un número indeterminado de menores, según ha informado la emisora Mosaique FM.Así, ha detallado que en la primera embarcación han sido rescatados 70 migrantes y han sido recuperados dos cadáveres, mientras que en la segunda han sido rescatados 39 migrantes. Por el momento no se descarta que el número de fallecidos pueda aumentar, según avanzan las tareas de búsqueda en la zona.Más de 770 personas han perdido la vida intentando alcanzar las costas del sur de Europa en lo que va de año, entre ellas más de 630 que habrían perecido en la zona central del Mediterráneo, que conecta Libia y Túnez con destinos como Italia, según datos publicados por la OIM a través de su página web.

Fuente: La Nación

 Like

Los Angeles Lakers se han quedado al borde de la eliminación frente a Phoenix Suns (3-2) tras encajar una sonrojante paliza en Arizona (115-85), mientras que Brooklyn Nets ya están en segunda ronda tras poner el 4-1 ante Boston Celtics y Denver Nuggets dominan a Portland Trail Blazers (3-2) tras sobrevivir a los 12 triples de Damian Lillard, récord histórico de la NBA.Los Lakers no honraron a su título de vigentes campeones y se llevaron una sonora derrota en Phoenix, donde ya perdían por 30 puntos al descanso (66-36) tras un segundo cuarto pésimo y frente a un rival que demostró por qué finalizó segundo del Oeste en la liga regular.Los angelinos acusaron mucho la ausencia de Anthony Davis, de nuevo lesionado, y LeBron James (24) se quedó muy solo para intentar plantar cara, mientras que Marc Gasol jugó 10 minutos en los que aportó 5 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia.En cuanto a los locales, Devin Booker anotó 18 de sus 30 puntos en el primer cuarto y disparó en el marcador a los Suns, que están a una sola victoria de la segunda ronda. Por su parte, Chris Paul volvió a resentirse de su lesión de hombro tras sufrir un duro golpe y abandonó el partido en el tercer cuarto, pero para entonces su equipo ya tenía el triunfo en la mano.También en el Oeste, los Nuggets se llevaron un espectacular encuentro ante Portland (147-140) que se resolvió después de dos prórrogas por la insistencia del histórico Lillard. El base visitantes anotó 55 puntos con un sensacional 12/17 en triples, marca nunca vista en la NBA, ya que el récord compartido por Stephen Curry, Buddy Hield y Marcus Smart era de 11 aciertos desde la larga distancia.Ni así lograron los Blazers llevarse la victoria en el Ball Arena de Denver, donde Nikola Jokic (38 y 11 rebotes), Michael Porter (26 y 12 rebotes) y Monte Morris (28) dejaron al equipo local a un paso de la clasificación.Ese objetivo ya está en la mano de los Nets, que protagonizarán una esperada eliminatoria frente a los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo. Por su parte, los Celtics ya están de vacaciones tras encajar su cuarta derrota en Brooklyn (123-109), cimentada en James Harden (34, 10 rebotes, 10 asistencias), Kyrie Irving (25) y Kevin Durant (24).–resultados.-conferencia oeste.Phoenix suns – los angeles lakers 115-85 (3-2).Denver nuggets – portland trail blazers 147-140 (3-2).-conferencia este.Brooklyn nets – boston celtics 123-109 (4-1).

Fuente: La Nación

 Like