Algunos señales dan cuentan de lo que vendrá. En el mundo de las bioenergías, las noticias empiezan a llegar de manera cada vez más rápida, atravesando con firmeza la “transición energética”.
En este sentido, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, determinado en el abordaje de las problemáticas del cambio climático, por un lado, y evidentemente afecto a los motores, por otro, no se resistió y decidió acelerar el modelo de la pickup “fullsize” más vendida del mundo y también la más potente. El nuevo modelo fue presentado, para él, en exclusiva, recientemente.
Pero el dato relevante, que une al mundo de las bioenergías y de los motores, es que la camioneta es 100% eléctrica y estará disponible en el mercado norteamericano en el 2022, es decir, una novedad que está “a la vuelta de la esquina”.
Mirá también Las energías renovables tuvieron un contribución récord a la matriz energética en abril
El nuevo modelo es una versión de Ford, la F-150 “Lightning”, que presentada en la sede central de la compañía y en donde, en pocos meses, será fabricada en serie esta versión eléctrica de la mítica pick-up.
Entre los datos que se dieron a conocer, las intenciones de la marca, al año 2030, será electrificar todos los motores de la gama de pickups, algunos de los cuales se venden en Argentina.
Este marco de presentación fue aun más adecuado para confirmar las intenciones de Biden sobre la movilidad alternativa, en la que el presidente norteamericano está trabajando con diferentes socios, entre ellos, Brasil.The post Biden reafirma la transición energética y pilotea la versión 100% eléctrica de la pickup más vendida del mundo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Soy Guido, ¿ya nadie me contesta? Estoy en la clínica, nació Eliseo”, dijo tímidamente Guido Kaczka, del otro lado de la línea. Así se los anunció a sus compañeros de La 100, donde cada mañana conduce No está todo dicho. “Todo bien, por suerte. El parto fue bien y ya está tomando la teta. Y Sole está bárbara. Pesó 3,580 kilos”, contó, feliz, desde la clínica, donde acompaña a su mujer Soledad Rodríguez.Claudia Fontán, su coequiper, quiso saber a qué hora había nacido el pequeño y Guido se desconcertó: “¿A qué hora? Mirá lo que preguntas… ¿A qué hora nació?”. Su pareja, segura, dio la respuesta que él reprodujo, prolijo: “A las 9.23. A las 6 de la mañana empezamos en casa con las contracciones”.Netflix: los estrenos de películas en junio de 2021“No saben la felicidad que tengo. Quizá por este momento de la vida y cómo está todo. Pero es relindo, estoy muy contento, se te saltan las lágrimas por arriba del barbijo. Estoy chocho”, señaló luego. Y agregó, conmovido: “Es mi cuarto hijo y les decía a los otros papas primerizos que estaba nervioso igual. Lo que te angustiás es proporcional a la felicidad de cuando lo ves nacer. Es la vida”.En noviembre, Kazcka anunció en el programa que conduce en La 100 que su mujer estaba embarazada: “Voy a tener a mi cuarto hijo, Sole está embarazada”. Y unos meses después anunciaba en Bienvenidos a bordo, que conduce en elterece: “Hoy Sole se hizo la ecografía y se dejó ver… El asunto es así, ¡hay pitulín!”.Kazcka se tomará unos días para estar en familia, aunque Bienvenidos a bordo seguirá saliendo al aire porque tienen varios programas grabados. Tampoco irá a la radio, y en su lugar quedarán cubriéndolo todos sus compañeros.El conductor es padre de Romeo (13), fruto de su relación con la actriz Florencia Bertotti, y de Benjamín (6), Helena (4) y el pequeño Eliseo, junto a su esposa, la licenciada en Ciencias de la Comunicación Soledad Rodríguez. Ya cuando se conocieron, en 2011, Kazcka confió: “Seguramente voy a tener más hijos, porque con Sole queremos armar una hermosa familia. A ella le encantan los chicos al igual que a mí”. La pareja se casó en abril del 2018, con una enorme fiesta en el Hotel Alvear.

Fuente: La Nación

 Like

Huawei ha presentado este miércoles las novedades en su catálogo de productos y ha hecho llegar por primera vez su sistema operativo propio y alternativo a Android, HarmonyOS, a sus relojes inteligentes y sus tabletas.Coincidiendo con el veto de Estados Unidos a Huawei a mediados de 2019, que evita que esta utilice los servicios de Google en sus productos, la compañía comenzó a desarrollar como alternativa a Android HarmonyOS, que usa los servicios móviles de la marca china y está abierto a desarrolladores y centrado en la colaboración entre el teléfono móvil, los productos conectados y la red.HarmonyOS se enfoca en la “conexión fluida” y busca “unir” los productos y “acabar con las barreras”, según ha afirmado en un encuentro con la prensa al que ha asistido Europa Press el jefe de producto de Huawei en Europa, Andreas Zimmer, que defiende que el desarrollo del software en los productos electrónicos, en especial sistemas operativos, siempre ha estado interconectado con el hardware.HarmonyOS: Huawei presenta su sistema operativo alternativo a AndroidPor el momento, HarmonyOS está disponible solo en algunos productos de Huawei como sus televisores y los de su marca Honor -ahora independiente-, pero ahora la compañía ha confirmado su desembarco en dos nuevos tipos de productos: los relojes inteligentes Huawei Watch y las tabletas MatePad.MatePad 11 y 11 proLa nueva tableta que llega al catálogo de Huawei es la serie MatePad 11, con un modelo estándar y uno Pro que serán las primeras de Huawei con el sistema operativo HarmonyOS, en sustitución a la actual capa EMUI para Android, que también usan sus smartphones.Entre las novedades que llegan con el nuevo sistema operativo, la compañía ha destacado aspectos como una pantalla principal que mejora la productividad, y previsualizaciones del contenido de la aplicación si se mantiene pulsado el icono de una app.HarmonyOS en las nuevas tabletas MatePad 11 utilizará una versión actualizada de funciones procedentes de EMUI, como la reducción de latencia, con las que la marca espera que “las aplicaciones se abran más rápido y que el rendimiento mejore” respecto a las tabletas Android previas de la marca, según Zimmer, aunque no ha proporcionado cifras concretas.El modelo estándar de MatePad 11 cuenta con un diseño con pantalla con bordes reducidos y 10,95 pulgadas con una tasa de refresco de 120 hercios, así como reducción de la luz azul mediante la certificación TÜV Rheinland, también de ausencia de parpadeo.Cuenta como accesorio con un teclado magnético con distancia de recorrido de tecla de 1,3 mm, similar al de una computadora portátil, dos ángulos diferentes de tecla y función de sincronización automática, así como un nuevo lápiz óptico M-Pencil con función para convertir formas dibujadas en el aire en formas geométricas.La nueva tableta de Huawei dispone de sonido con cuatro canales, así como doce horas de autonomía de batería para la reproducción de video y diez horas navegando en Internet.La colaboración multipantalla en este dispositivo ha mejorado, y permite funciones como utilizar la tableta para transcribir mientras se realiza una presentación, proyectar el contenido de un PC o la posibilidad de conectarse con ordenadores Windows para compartir contenidos.La nueva tableta vendrá acompañada por un nuevo modelo tope de gama también con HarmonyOS, MatePad 11 Pro, que tendrá una pantalla de 12,6 pulgadas, 90 por ciento de ratio del frontal y bordes de 5,6mm simétricos, y sin cámara perforada.Su pantalla emplea un panel AMOLED, con resolución de 2560 por 1600 pixeles y ratio de contraste de 1.000.000 a 1, así como una diferencia entre colores “profesional” por debajo del 1 por ciento (0,8).Su cámara trasera tiene una lente de 13 MP, un sensor de profundidad de 8 MP y lente de tiempo de vuelo (ToF), y llegará a Europa con el color gris mate, al igual que el modelo estándar de MatePad 11.Huawei Watch 3Huawei ha anunciado también este miércoles su nuevo reloj inteligente Huawei Watch 3, que será el primer dispositivo de esta categoría que integrará de forma nativa el sistema operativo propio HarmonyOS.Por primera vez, Watch 3 de Huawei cuenta con soporte para la tienda de aplicaciones propia de Huawei, App Gallery, así como con otras funciones como un gestor profesional de salud.El nuevo Huawei Watch 3 añade un diseño con bordes redondeados, con acero inoxidable y una corona circular que puede rotarse en la parte lateral, lo que permite la introducción de una pantalla con borde curvo, y también añade controles hápticos.La pantalla es de 1,43 pulgadas con material AMOLED, con calidad de 326 puntos por pulgadas (ppi) y un brillo máximo de 1000 nits, así como tasa de refresco de 60 hercios.El dispositivo cuenta con conectividad mediante eSIM, lo que hace posible recibir llamadas y escuchar música en streaming de forma independiente, sin necesidad de tener un móvil conectado.Añade un nuevo sensor de temperatura que permite la monitorización continua de la temperatura corporal en la piel, por ejemplo mientras se hace ejercicio, así como otras funciones ya disponibles, como oxímetro para la saturación de oxígeno en sangre (SpO2), medición de frecuencia cardiaca y estrés. Para quienes hacen ejercicio, dispone de 17 modos de ejercicio profesional, así como función de grabación del ejercicio de todo el día.En modo estándar, el reloj cuenta con autonomía para tres días, a lo que se añade un modo adicional que extiende la duración hasta los 14 días, manteniendo funciones principales como la monitorización del sueño y de ejercicio.Huawei Watch 3 contará también con una versión premium con el modelo Huawei Watch 3 Pro, con un diseño de mayor tamaño y materiales especiales como cristal zafiro, un cuerpo fabricado en titanio y parte trasera cerámica.Añade por primera vez en la industria GPS de doble canal, lo que permite una mayor precisión en la monitorización del ejercicio y al moverse en ciudades. Alcanza una autonomía superior de cinco días, con hasta 21 días con el modo de ahorro de energía activado.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijera hace dos meses que estaba permitido la compra de vacunas por parte del sector privado, algunas cámaras empresariales comenzaron a conversar la posibilidad de adquirir dosis para inocular a sus trabajadores. Sin embargo, las gestiones hoy parecen prácticamente imposibles, ya que la Anmat tiene registradas solo dos vacunas para su comercialización en el país: Pfizer y Astrazeneca, y ninguno de los dos laboratorios habilitó la negociación con privados.La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), que agrupa a las estaciones de servicio, indicó que había iniciado negociaciones con China para comprar la vacuna Sinopharm, que en el país tiene aprobada una autorización de uso de emergencia y ya se recibieron 4 millones de dosis.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 2 de junio“Hablamos con un contacto de la embajada de China y nos dijeron que vendían las dosis sin ningún inconveniente y que nos la dan en 30 días hábiles. El mínimo de compra son 500.000 dosis; nosotros necesitamos 70.000, por lo tanto la idea es juntarnos con otras cámaras. El único problema es que no entra nada de vacunas Covid si no están autorizadas por las autoridades nacionales y provinciales”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.Según le explicaron, las dosis no pasan nunca por manos de un particular, sino que la colocación la hacen las provincias en los centros de vacunación, a donde deberían ir los trabajadores. “China no tiene problema de negociar, pero nos piden la autorización del Gobierno. Todavía no presentamos la nota al Ministerio de Salud, pero hablamos con la provincia de Córdoba y dijeron que no habría problema. Nosotros no queremos ayuda estatal, solo pedimos que nos dejen comprar las vacunas. La idea es donar después las que sobren”, agregó Bornoroni.Al igual que la Sputnik V, la Sinopharm no está registrada para uso comercial en la Anmat
La Unión Industrial Argentina (UIA) también está en conversaciones para adquirir vacunas, pero está buscando alternativas que no estén siendo utilizadas en el país “para no competir con el Gobierno”. El interés pasaría por comprar Moderna o Pfizer.“Cualquier trámite necesita la habilitación de las importaciones y las autorizaciones del Gobierno, al cual ya hemos manifestado nuestro interés. Estamos pensando en comprar vacunas no solo para este año, sino para 2022, cuando también habrá que vacunarse después de las dosis de este año”, indicaron en la central fabril.Las complicaciones para comprar vacunasLas únicas dos vacunas contra el Covid registradas en la Anmat son las de Pfizer y Astrazenca; el resto tiene una autorización especial de emergencia, como la Sputnik V y la Sinopharm. Cada lote que ingresa necesita la habilitación que manda el Ministerio de Salud. Para estar registradas en el país, un representante local de aquellos laboratorios (ambos estatales) debería comenzar el proceso ante la Anmat.“Es muy compleja la compra de vacunas desde el punto de vista administrativo, porque requiere la voluntad de Anmat para liberar el lote, ya que no son vacunas registradas y se necesitan permisos de importación. Igualmente, el problema es que es un insumo escaso, no es un tema de plata. Y hay que andar con mucho pie de plomo, porque hay mucho intermediario que promete el envío de vacunas y después no llegan”, dijo el diputado oficialista Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud.Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, explicó que solo el Estado Nacional y las provincias pueden solicitar el uso de emergencia para adquirir vacunas que no estén registradas, ya que no tendrán un uso comercial, sino que son para las autoridades sanitarias. A su vez, indicó que solo los laboratorios pueden pedir el registro a través de un responsable legal en la Argentina.“Para que las vacunas las puedan comprar los privados, tiene que haber un registro, no pueden solo con el uso de emergencia. Y nuestras normas piden una serie de controles de calidad y criterios, hacer estudios de trazabilidad y certificar el lugar donde fueron fabricados, porque estamos importando productos médicos y tienen que ser aprobados por la Anmat, porque si no pueden traer agua con azúcar”, dijo la funcionaria a LA NACION.“El problema no es solo la imposibilidad legal, por eso estamos preocupados con las promesas de vacunas. Es raro que alguien consiga vacunas cuando hay escasez. Hay muchos oportunistas que no puede certificar el control de calidad de esas vacunas, ya han aparecido varias falsificadas. En todo el mundo se demandan por año 5000 millones de dosis, la pandemia además incrementó el pedido en 11.000 millones más. Estamos triplicando el volumen de demanda de vacunas, pero no se triplicó la capacidad de producción. No sobran vacunas, por eso es raro que alguien aparezca”, agregó Tarragona.Orden de prioridadEn las últimas semanas aparecieron los pedidos también de los sindicatos por anotarse entre los prioritarios para recibir vacunas, una vez que se inoculen a los 15 millones ciudadanos que figuran como la primera población objetivo (personal de salud, docentes, fuerzas armadas y de seguridad, mayores de 60 años y personas con patologías preexistentes).Entre los sindicatos que hicieron público su pedido se encuentran los choferes del transporte público, personal embarcado y trabajadores del sector hidrocarburífero. Según indicó Tarragona, el orden de vacunación del personal estratégico se irá determinando según el riesgo que implica su actividad.“Quienes aplican las vacunas son las provincias. Los que tienen prioridad son los que tienen más riesgo de enfermar gravemente o morir. Cada jurisdicción puede incluir a aquellas personas dentro de su propio plan de vacunación”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like

Evangelina Anderson sorprendió a sus seguidores con un posteo en el que mostró su mancha de nacimiento y comparó su forma con la silueta de Argentina.La modelo suele publicar en sus redes sociales momentos de su rutina familiar en Alemania. Evangelina vive en el país europeo desde 2019 por el trabajo de su marido, Martín Demichelis, quien se desempeña como director técnico del segundo equipo del Bayern de Múnich. Juntos tienen tres hijos: Bastian (12), Lola (8) y Emma (4). Sin embargo, ahora decidió compartir una imagen completamente diferente.Juana Viale echó a un invitado de la mesaza por negarse a responder una pregunta“Acá se puede ver perfectamente mi manchita de nacimiento”, escribió la modelo este martes en su cuenta de Instagram personal. Luego, siguió: “Yo desde chiquita siempre dije que tiene la forma de la ‘República Argentina’. ¿Ustedes la encontraron?”.Evangelina Anderson exhibió su marca de nacimiento (Instagram @evangelinaanderso/)En la publicación, Anderson compartió una foto en la que posa con una bikini de crochet color nude, donde es posible advertir una pequeña mancha en su pierna izquierda por debajo de la rodilla.Tal como indicó la esposa del futbolista, la marca tiene una forma similar al contorno de nuestro país. La publicación fue celebrada por sus seguidores y rápidamente superó los 83.000 Me gusta.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras disfruta de su último mes de embarazo en Los Ángeles, Estados Unidos, Anita Pauls reveló la razón por la cual decidió no vacunarse contra el covid.“Él se vacunó y yo no me vacuné”, dijo en se referencia a Brian, su pareja. “La médica me dijo que me vacune porque las embarazadas tienen más riesgo de morir, somos como alto riesgo”, explicó durante una conversación con Juan Etchegoyen en Mitre Live (Radio Mitre).Matt LeBlanc: romances, infidelidades y un mote de mujeriego difícil de borrar“Cuando me tocaba sacar el turno, vi que tenía que firmar un montón de papeles que decían que la vacuna no estuvo probada en embarazadas, así que si tu bebé sale con anomalías o alguna deformación, ‘no nos hacemos cargo’. Ya leer todo eso…”, contó sobre lo que vivió al momento de intentar inscribirse.Fue en ese momento que Pauls optó por esperar al nacimiento de la beba para recibir la primera dosis. “La vacuna es para protegerte a vos, ahora si vos querés seguridades con respecto a que a tu bebé no le pase nada a largo plazo, eso no te lo va a decir nadie, porque la vacuna acaba de ser inventada”, argumentó.“Nadie te va a poder asegurar que eso no va a tener efecto en tu bebé. Prioricé que no le pasara nada a ella”, agregó antes de contar cómo pasa estos últimos días de embarazo. “Tomando las precauciones para yo no contagiarme, porque si yo no me contagio, no le va a pasar nada malo”. View this post on Instagram A post shared by Ana Pauls (@anitapauls)La hija de Mirta Busnelli reveló hace un tiempo que está muy feliz con la llegada de su primer bebé. “Los primeros tres meses fueron la muerte. ‘¿Por qué me metí en esto?’, pensaba. Muchas náuseas, mucho cansancio. Me mataba la culpa porque por las náuseas no tenía nada de hambre y yo me decía: ‘No lo quiero matar de hambre, pobrecito mi bebé’. Después todo se acomoda y empieza el disfrute y ¡a comer a pleno!”, le contaba a ¡HOLA! Argentina, en una entrevista en exclusiva.Con fecha de parto para finales de junio, la actriz no ve la hora de tener a su niña en brazos para poder disfrutarla. “Me gustaría construir con mi hija la misma relación de honestidad mutua que tenemos con mi mamá. Un vínculo honesto por sobre todas las cosas”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

“Soy trabajadora de salud, sé lo que están viviendo y el esfuerzo que están haciendo. En el medio hay gente y si no vemos esto no podemos ser dirigentes políticos dignos”. Con la voz entrecortada por el enojo y la angustia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, salió hoy a desmentir las declaraciones de Santiago Cornejo, el argentino que es director del consorcio Covax, quien ayer, en un zoom, contó que la Argentina “dijo que no” a la llegada de vacunas del laboratorio Pfizer como parte de los envíos internacionales organizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar al coronavirus.Atrás había quedado una larga noche de chats, llamados y consultas, que incluyeron al presidente Alberto Fernández y que tuvieron un solo objetivo: dejar en claro que la Argentina no recibió esas vacunas por sus problemas legales con la farmacéutica de los Estados Unidos. Hiperactiva, Vizzotti habló un largo rato con el Presidente, con el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y con el mismo Cornejo, que “quería salir a desmentir pero ya los diarios estaban cerrados”, según contó un testigo de los intercambios. Junto con el vocero presidencial Juan Pablo Biondi, decidieron entonces salir a desmentir los títulos de los portales casi a medianoche, y rediseñar la conferencia de prensa matinal de hoy, pautada de antemano, para que incluyera la aclaración escrita del propio Cornejo. “Tema cerrado, Cornejo lo puso por escrito. ¿Qué más quieren?”, desafiaron desde el oficialismo un rato después de que la ministra diera a conocer el comunicado.Mail de Santiago Cornejo a Carla VizottiEn los chats e intercambios había unanimidad en la bronca contra de la oposición. “Cada vez que metemos un gol con la llegada de las vacunas sale a embarrarnos la cancha”, argumentaron en los despachos oficiales. Los cuestionamientos apuntaron a “las denunciadoras de siempre”, en relación a la titular de Pro, Patricia Bullrich, y la diputada nacional Graciela Ocaña, que amenazó con hacer un pedido de informe a los Estados Unidos para que Pfizer explique los detalles de la negociación. También el enojo oficial fue contra la prensa. “Los medios que tienen una agenda paralela, que no es la de la gente, que está de fiesta cuando consigue vacunarse”, opinaron en la Casa Rosada.“El daño está hecho, pero no nos van a correr un segundo del objetivo”, dijo Vizzotti, vehemente, durante la conferencia de prensa, en la que se preguntó de manera retórica: “¿Qué país va a decir que no a una vacuna?”. La idea fue aclarar que “recibimos AstraZeneca porque pudimos firmar el contrato, no porque la elegimos”, como dijo la ministra, más allá de las dudas que dejaron las reiteradas explicaciones sobre el fracaso de las negociaciones con Pfizer, que aún resuenan en los pasillos del poder y son eje de las críticas opositoras.Alberto Fernández inaugura el tono electoral: las vacunas y el fin del “discurso del fracaso”“Hay que transmitir a todos, y también a la oposición, todo el tiempo que perdimos en desmentir esta barbaridad lo perdimos en conseguir vacunas”, dijo la ministra en un inusual tono desencajado.Cerca del Presidente, y en sintonía con las declaraciones de la ministra de Salud, reiteran que “negociar con los laboratorios no es fácil” y que hay un “problema mundial” por la provisión de vacunas. Recuerdan que el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, le contó a Fernández durante su encuentro de sus problemas para conseguir dosis, y que la propia canciller alemana Angela Merkel “también tuvo problemas con Pfizer” antes de normalizar el suministro.“Las cosas nos están saliendo bien, ya tenemos 20 millones de vacunas, por eso la bronca con todo esto”, agregaron desde el Gobierno minutos después del final de la conferencia, con la oposición y los medios como objetivos del enojo, y luego de una larga madrugada de gestiones en tren de morigerar los efectos del “malentendido” con Covax que terminó en escándalo.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 2 de junio, a $93,97 para la compra y $100,25 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 54,75 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $150,00 para la compra y $155,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 42,90 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,60.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,94 para la compra y $100,22 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,53 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 2 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $175,94. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 2 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $160,96, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $166,09, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo estudio ha examinado el comportamiento de los gatos domésticos en la relación con su dueño, y la investigación sugiere que es una relación en doble sentido basada en cinco categorías.La investigación, realizada por académicos de la Universidad de Lincoln, Reino Unido, involucró a casi 4.000 propietarios que respondieron a una serie de afirmaciones sobre su propio comportamiento y el de sus mascotas felinas.Además de la investigación, la Universidad de Lincoln ha lanzado un nuevo cuestionario interactivo en su sitio web para que los dueños de gatos puedan averiguar qué tipo de relación tienen con sus compañeros felinos.A pesar de la popularidad del gato como mascota, se sabe poco sobre su vínculo y relación con los dueños. El estudio identifica y caracteriza los diferentes tipos de relación que los gatos pueden establecer con sus dueños mediante el uso de teorías del apego humano y el apoyo social.El cuestionario fue desarrollado para recopilar información sobre diferentes elementos emocionales que podrían sustentar la relación. Estos incluían la percepción potencial del dueño por el gato como una base segura en un hogar, el nivel de compromiso del dueño con el gato, su sensibilidad a las necesidades del gato y la consistencia de las interacciones del dueño con el gato, según informa la Universidad de Lincoln en un comunicado.Se identificaron cinco formas distintas de relación gato-dueño. Estas relaciones son lo que la gente podría categorizar como: ‘Relación abierta’, ‘Asociación remota’, ‘Relación casual’, ‘Co-dependencia’ y ‘Amistad’.El profesor Daniel Mills, especialista en comportamiento animal de la Universidad de Lincoln, dijo: “Los gatos forman estrechas relaciones emocionales con los humanos, pero en realidad se sabe poco sobre esto. Como ocurre con cualquier relación social compleja, el tipo de vínculo entre el gato y el dueño es producto de la dinámica entre ambos individuos involucrados, junto con sus ciertos rasgos de personalidad.”Si bien muchos gatos pueden ser distantes, parece que esto no es tan común como se podría retratar. La sociabilidad más amplia del gato y las expectativas del dueño pueden ser significativas, y el nivel de inversión emocional del dueño en el gato y la sociabilidad del gato parecen ser particularmente importantes para discriminar qué tipo de relación tienen juntos”.El ‘vínculo de relación abierta’ se caracterizó por un propietario ligeramente involucrado emocionalmente y un gato evasivo. La ‘Asociación remota’ y la ‘Relación casual’ involucraron a un dueño relativamente distante emocionalmente, pero la aceptación del gato de otras personas era diferente. Las relaciones ‘Co-dependiente’ y ‘Amistad’ tenían dueños comprometidos emocionalmente, pero nuevamente la aceptación de los demás por parte del gato variaba, así como la necesidad de que el gato se mantuviera cerca de su dueño.Se espera que la investigación mejore la comprensión de las relaciones de los dueños con los gatos y allane el camino para un mejor cuidado de las mascotas en general.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea endurece desde este jueves 3 de junio los controles que se efectúan para controlar la entrada y salida de dinero efectivo en el bloque dentro de su estrategia para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.En la actualidad, todos los viajeros que entren o salgan de la UE con 10.000 euros o más (o su equivalente en otras divisas y otros medios de pago) están obligados a declararlo. Los cambios que entran en vigor este jueves endurecen las normas para hacer “incluso más complicado” el movimiento de “grandes cantidades de efectivo no identificado”, ha explicado la Comisión Europea.En primer lugar, las nuevas normas actualizan la definición de “efectivo” para que incluya también monedas de oro y otros productos fabricados con este material. Así, se contarán para llegar a los 10.000 euros billetes y monedas, vales, pagarés, monedas de oro con un contenido de al menos el 90% y otros productos de oro con un contenido superior al 99,5%.Por otro lado, las autoridades aduaneras podrán reclamar una declaración de efectivo si detectan que se ha enviado o introducido 10.000 euros en efectivo a través de correo postal o por transporte de mercancías. En estos casos, la declaración tendrá que ser entregada dentro de un periodo de treinta días por el remitente, el receptor o un representante legal de los dos.Además, las autoridades aduaneras de los Estados miembros tendrán competencias para actuar cuando se pretende introducir o sacar menos de 10.000 euros en efectivo si existen sospechas de que ese dinero está vinculado a una actividad criminal.Las nuevas normas también buscan garantizar que las autoridades competentes y las unidades de inteligencia financiera de cada país “tienen la información que necesitan para rastrear y atajar movimientos de efectivo que podrían utilizarse para financiar actividades ilegales”.El endurecimiento de los controles para la entrada y salida de efectivo trasladan a la legislación europea los últimos estándares internacionales acordados en el seno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)

Fuente: La Nación

 Like