El precio de la carne se convirtió en una tema vertebral, luego del cierre de las exportaciones. De esta forma, la proactividad general del sector fue consignando diferentes propuestas al Gobierno para bajar el precio de la carne y restablecer las exportaciones.
En este sentido, la Mesa de Frigoríficos Recuperados elaboró un documento que le presentará al Gobierno para bajar los precios.
Miguel Saavedra, presidente de la Cooperativa de Trabajo Frigocarne, de la localidad de Máximo Paz, provincia de Buenos Aires, vocero de esta Mesa, dialogó con Telam Radio, la emisora de la agencia de noticias, y contó un poco más sobre el tema.
La Mesa está integrada por 15 frigoríficos recuperados. Ellos plantean, entre las primeras peticiones, “ser parte de las negociaciones que lleva adelante el Gobierno con otras cámaras, como la de exportadores y consumeros, ya que somos un nuevo sujeto que ha crecido en la cadena”, reconoció Saavedra.
Al respecto, el representante indica que los frigoríficos recuperados ya faenan entre 5% al 7% de la producción total de carne, lo que significa unos 776.000 animales anuales.
Mirá también Carne: un dirigente envió su propuesta al presidente y a Cafiero para bajar el precio
Entonces, una de las propuestas de los Frigoríficos Recuperados es “dividir en dos partes el Mercado de Liniers, una para el mercado interno y otra parte para el mercado exportador, y así evitar la puja de precios. O también que la hacienda de feedlot o del productor que va directo a la exportación, pase por un mercado alternativo que no sea Liniers”, explica el representante.
Otra de las propuestas es que “toda la cadena se junte y, de alguna forma, se pueda establecer un precio de la carne que pueda pagar nuestro pueblo y que esté dentro de los parámetros económicos que todos puedan comprar”, sostuvo.
Por su parte, los frigoríficos recuperados piden derogar una resolución de 2017 para ser considerados bajo la nómina de “matarife abastecedor” y no de “frigorífico”. La resolución, indicaron, fue firmada por el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
Al dar de baja esta normativa, indicó Saavedra, “todos los recuperados podemos comprar y vender hacienda, y avanzar en ofrecerle al Estado, a los colegios, a los hospitales, a distintos organismos, carne más barata, más económica, porque nosotros estamos en posibilidades de poder tener otro precio de la carne”, advirtió.The post La Mesa de Frigoríficos Recuperados propone dividir Liniers en dos para bajar el precio de la carne first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

De todo ámbito y de toda persona se pueden aprender cosas todo el tiempo. El punto es extrapolarlas en la forma más adecuada posible.
En este sentido, un tiempo atrás escuché a un instructor de vuelo en planeadores que explicó que, para realizar la actividad, hay grandes marcos o ventanas que, a modo de mamushkas, se van conteniendo unos a otros y que cuando una de estas ventanas excede a la precedente en importancia, lo mejor ese día es no subirse al avión.
Esas ventanas son tres: la climatológica, que contiene a la de la aptitud técnica de la nave a utilizar, y que a su vez contiene a la del estado físico y anímico del piloto. Si no están alineadas correctamente, el resultado es la corrección, que en este caso significa un tremendo palazo contra la Tierra.
Este criterio puede extrapolarse a los mercados agrícolas y de alimentos que se mueven con similares características, con la ventana climática ambiental que sigue siendo sin duda alguna la más importante y la que determina la oferta potencial de un producto. Dentro de esta, se encuentra la ventana de los tipos de cambio: la capacidad de pago de los consumidores de cada uno de los países respecto al dólar estadounidense.
La ventana que le sigue, en mi humilde opinión, es la eficiencia de cada país en toda su cadena logística, sea de exportación o de importación. En este punto entran los costos internos, eficiencia portuaria de despacho, cargas impositivas y otros valores que indicen en el traslado de un contenedor.
Y así como en un planeador un desajuste entre las ventanas lleva a un accidente, en los mercados este desajuste lleva a una corrección, que será por precio o por volumen vendido, pero ajuste al fin. Para reflejarlo de mejor manera, imaginemos que estas ventanas tienen un tamaño determinado, pero tienen movilidad ascendente o descendente y eso se refleja en un precio que el mercado asume. Ahora bien, cada una de ellas tienen movimientos independientes entre sí.
En la medida que todas tengan un movimiento parejo, ascendente o descendente, el mercado ira evolucionando hacia un lado u otro, pero sin sobresaltos. El problema surge cuando los marcos de las ventanas se empiezan a desalinear y se sobrepasan unos a los otros. En el planeador sobreviene el accidente. En el mercado de los alimentos, los ajustes más duros y violentos que serán por precio o volumen, donde podemos encontrar productos con precios al alza y volúmenes tendiendo a la baja en forma muy pronunciada.
Las ventanas
Climática. Se la conoce también como el mercado climático y se ubica en la región más importante en términos productivos para un determinado momento y cultivo dado. En estos días, por ejemplo, el foco está en el Hemisferio Norte, puntualmente, en Estados Unidos y Canadá. Hacia fines de abril, esta ventana era sumamente alcista, pero los pronósticos de la semana pasada marcaron un punto de inflexión: ya no se observa una situación tan extrema, lo que significa que el éxito o fracaso productivo dependerá más de otros aspecto del manejo agronómico. En el caso de los cultivos especiales, comienzan a tener importancia estados como Texas para el algodón o Michigan y Montana para las legumbres.
Cambiaria. El marco general vinculado a los tipos de cambio está dado por el llamado Dólar Índex, que se encuentra estabilizado en el rango de 89 a 90. Su punto más bajo de los últimos 20 años fue en mayo del 2008 con un valor de 73, lo que se repitió en abril del 2011, para luego moverse en torno a los 80 puntos hasta junio del 2014. A partir de entonces, comenzó un ciclo ascendente que tuvo un máximo en noviembre de 2016, con un valor de 110, para mantenerse en valores promedios de 95 hasta abril del 2020 donde la inyección de estímulos puestos sobre la mesa por la administración de Donald Trump, debido a la irrupción del COVID, dio comienzo a un nuevo ciclo bajista. Dentro de esta ventana marco se mueven las monedas de los países como Argentina, que tratamos de comercializar nuestros productos con otras naciones, en un contexto global con un común denominador: la necesidad de ingerir alimentos. Pero da la casualidad de que, salvo China, en los últimos 10 años los países cuyas divisas forman el Dólar Índex son los más ricos, pero con menor población respecto del resto.
¿El resultado? Cuando el dólar estadounidense perdió valor relativo, entre 2008 y 2014, la mayoría de las monedas del planeta se revaluaron contra esa divisa. Por el contrario, cuando se dio el movimiento inverso, la mayoría se devaluó. Pero sobrevino el desastre del Covid, la pandemia y las cuarentenas. Así, si vemos en el último año la evolución de las monedas de los países mas importantes del planeta contra el dólar estadounidense –el Euro, el Yuan, la Libra Esterlina, el Dólar Canadiense y el Dólar Australiano– todas se revaluaron entre un 10 por ciento y 15 por ciento. Solo el Yen japonés no sufrió cambios relativos. Ya a mediados del 2020 sabían que podían obtener la vacuna y los mercados comenzaron a actuar en consecuencia.
Pero si tomamos las monedas de los países del resto del mundo, por ejemplo, en Latinoamérica lo que se observa es que, salvo el peso mexicano que copió en su revaluación a los países desarrollados, Brasil y Colombia están cerca del cero por ciento y Perú tuvo una devaluación del 10 por ciento. Esto implica que todo producto que le queramos vender al mundo, no va a ser tan fácil cambiarle el precio. De nuevo la metáfora de las ventanas: ocurrirá porque las ventanas mencionadas traccionan hacia arriba, pero los marcos de unas y de otras se tocan por la parte inferior de las mismas.
En el resto del mundo sucede lo mismo o peor. En la zona del Mar Mediterráneo, Argelia devaluó cuatro por ciento y Turquía, 22 por ciento. Es decir, los marcos de las ventanas directamente están desalineados y la espera de la corrección alcista va a ser un poco mayor. En Asia, en tanto, acompañaron más al dólar, con revaluaciones de hasta el cinco por ciento: aquí pesa más la necesidad del producto y un poco menos el precio; es decir, importa más tener la mercadería que lo que vale.
Consecuencias
Bajo este panorama, y con campañas de vacunación que avanzan cada vez más rápido, lo que se observa en general es que los productos oleaginosos –en particular, la soja– son los que están marcando el ritmo de precios. Y el maíz le sigue de cerca luego de que irrumpiera China como el mayor importador mundial.
Y aunque dejaron de crecer a la velocidad que venían, la ventana climática puede dar un nuevo impulso y provocar un desajuste importante.
En cuanto a los cultivos especiales, lo esperable es que el mercado tienda hacia una ecualización de precios con aquellos cultivos que compiten por el uso del suelo. La clave es a qué velocidad sucederá esto. La historia, con mercados de ventanas alineadas, marca un delay de cuatro a seis meses. Pero esta vez recién ahora las ventanas comienzan a ordenarse.
Por lo tanto, aquellos productos cuyos destinos comerciales principales sean Latinoamérica, van a estar dentro de una permanente puja. Sin duda con factores alcistas, pero no al ritmo que imponen cultivos como la soja o el maíz. Del otro lado, los más complicados son aquellos que dependen en parte del consumo en el área del Mar Mediterráneo no europeo. Ahí la convalidación de mayores valores va a estar decididamente discutida y los volúmenes se podrán ver afectados, por lo menos en lo que se refiere a ventas in advance o en forma anticipadas a la cosecha.
Finalmente, la mejor perspectiva está en los productos cuyo destino principal sea Asia, tanto central como el sudeste. Las cosas van a ocurrir, pero a diferentes tiempos, hasta que las ventanas, como las mamushkas, estén definitivamente ordenadas y unas quepan dentro de otras sin forzar nada.The post Clima y dólar, las claves para que los precios vuelen o sufran un aterrizaje forzoso first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

BUENOS AIRES, 2 jun (Reuters) – Las acciones argentinas
mantenían el miércoles su carrera alcista de precios, por sexta
sesión consecutiva, ante compras especulativas de corto plazo
por sus atractivos valores, dijeron operadores.Argentina ingresó a un período de gracia por 60 días con el
Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400
millones de dólares, mientras que mantiene conversaciones con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000
millones de dólares.”El Gobierno busca cerrar un aplazo del pago de la deuda
(con el Club de París), con lo que desde el oficialismo
denominan un ‘puente de tiempo’, al menos hasta alcanzar un
acuerdo con el FMI”, dijo Portfolio Personal Inversiones.* El índice accionario S&P; Merval ganaba un 0,75%, a
61.554,71 puntos, tras un máximo intradiario de 62.016,83
unidades en los primeros negocios, con lo que acumula una mejora
superior al 9% en una seguidilla de seis sesiones consecutivas.* “El mercado local continúa con el rumbo alcista, si bien
hubo un sólido aumento en el mes anterior, de seguir en este
rumbo se estima que aún queda mucho camino optimista por
recorrer”, dijo Priscila Bruno, de Rava Bursátil.* Entre las mejoras del mercado bursátil se destacaban las
acciones de laboratorio Richmond con un 4,15% tras la
noticia que comenzará a producir la vacuna Sputnik V.* El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la
semana próxima si el país austral continúa en su categoría de
‘Mercados Emergentes’, o vuelve a ser de ‘Frontera’, situación
que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en
sus carteras.* Los bonos soberanos extrabursátil locales caían en
promedio un 0,2% por tomas de ganancias, en un mercado con
reducido volumen de operaciones.* “La deuda soberana dolarizada sigue luciendo barata a
estos precios, aún descuenta una reestructuración agresiva en
una próxima gestión”, estimó el agente de liquidación y
compensación Neix.* El riesgo país realizado por el banco JP.Morgan
subía cuatro puntos básicos, a 1.502 unidades a las 12.45 hora
local (1545 GMT).* Por su parte, en la plaza cambiaria, el peso mayorista
se depreciaba un 0,04%, a 94,77/94,78 por dólar en
una plaza regulada con compras o ventas de dólares desde el
banco central (BCRA).* Operadores estimaron que el martes la entidad monetaria
tomó del mercado unos 40 millones de dólares, luego de acumular
compras por unos 2.084 millones en mayo y totalizar 5.730
millones en el año.* En los circuitos alternativos, el peso bajaba a 166,75
unidades en el bursátil ‘CCL’, a 161,3 en el
denominado ‘dólar MEP’ y a 156 por dólar en la franja
marginal de cambios.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza a media sesión. Agrega firma de autores)Por Medha Singh y Shashank Nayar2 jun (Reuters) – El último tramo de la oleada de los
llamados “valores meme” destacaba en Wall Street el miércoles,
con los principales índices bursátiles subiendo ligeramente a la
expectativa de que se publiquen datos económicos muy esperados
esta semana.* El sector tecnológico subía un 0,8%,
proporcionando el mayor impulso al índice de referencia S&P; 500,
mientras que las empresas de servicios de comunicación
y las de materias primas retrocedían.* Al informe semanal sobre desempleo y los datos de las
nóminas privadas de mayo, que se publicarán el jueves, le
seguirán las cifras de empleo mensuales del viernes.* Los inversores siguen de cerca la recuperación del mercado
laboral, después de que una inesperada desaceleración del
crecimiento del empleo en abril avivó la preocupación por la
inflación.* El índice de referencia S&P; 500 ha recuperado la mayor
parte de sus pérdidas tras un retroceso de más del 4% a mediados
de mayo por el temor a la subida de los precios y un posterior
endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.* El índice está ahora alrededor de un 1% de su máximo.* El Dow y el Nasdaq, en los que la tecnología tiene un gran
peso, están a un 1,5% y un 3% de sus respectivos máximos
históricos.* “La velocidad de la recuperación económica ha provocado
algunas dislocaciones y dificulta que los inversores sepan si
las pautas inflacionarias son transitorias o persistentes”, dijo
Rob Sechan, socio gerente y cofundador de NewEdge Wealth.* “Sin embargo, creemos que la reapertura (de la economía)
superará estas preocupaciones”.* El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,23%, a
34,656 unidades y el S&P; 500 ganaba un 0,31%, a 4.215,42
unidades. El Nasdaq Composite avanzaba un 0,26%, a
13.772 unidades.* AMC Entertainment Holdings Inc escalaba un 24,8%,
ya que inversores individuales en los foros de redes sociales no
se inmutaron por el hecho de que un fondo de cobertura cambiara
su participación en AMC, calificándola de sobrevalorada.* Más tarde, los inversores se fijarán en el “Libro Beige”
de la Fed, un resumen del estado de las empresas en los 12
distritos regionales del banco central.
(Reporte de Shashank Nayar en Bengaluru; Editado en español por
Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Alistair SmoutLONDRES, 2 jun (Reuters) – Reino Unido está en
conversaciones con AstraZeneca para obtener dosis
adicionales de su vacuna de COVID-19 que habrá sido modificada
para atacar mejor la variante del coronavirus Beta identificada
por primera vez en Sudáfrica, dijo el miércoles el ministro de
Salud, Matt Hancock.Reino Unido tiene ya un contrato de 100 millones de dosis de
la vacuna, desarrollada en la Universidad de Oxford y licenciada
a AstraZeneca.”Hemos iniciado negociaciones comerciales con AstraZeneca
para asegurar una vacuna variante: futuros suministros de la
vacuna de Oxford AstraZeneca que han sido adaptados para hacer
frente a la variante B.1.351 identificada por primera vez en
Sudáfrica”, dijo Hancock en un discurso en la universidad.Sudáfrica dejó en suspenso el uso de la vacuna de
AstraZeneca en febrero, después de que los datos mostraran que
ofrecía una protección mínima contra la infección de leve a
moderada causada por la variante dominante en el país, ahora
conocida como Beta.Oxford considera que la variante es la máxima prioridad para
los desarrolladores de vacunas, y AstraZeneca se ha propuesto
desarrollar nuevas vacunas contra la variante para el otoño.Reino Unido se ha comprometido a financiar los ensayos de la
nueva vacuna adaptada, que podría acelerarse en el proceso de
regulación tras las nuevas directrices de marzo.El discurso de Hancock se produjo antes de ser anfitrión de
una cumbre de ministros de Sanidad del Grupo de los Siete (G7)
en Oxford, que comienza el jueves.Dijo que Reino Unido había alcanzado el hito de administrar
a tres cuartas partes de los adultos una primera dosis de la
vacuna COVID-19 y que casi la mitad de la población había
recibido dos dosis de la vacuna.Reino Unido ha notificado hasta ahora 904 casos de la
variante Beta en total.En cambio, en Sudáfrica se registra una media de 3.745
nuevos casos cada día, y solo alrededor de 1 millón de personas,
de un objetivo de 40 millones, han recibido la vacuna de
COVID-19. Hancock no dijo si las vacunas que se están negociando
se donarán o se mantendrán para su uso interno.
(Información de Alistair Smout en Londres, información
adicional de Olivia Kumwenda en Johannesburgo; edición de Aurora
Ellis y Clelia Oziel)

Fuente: La Nación

 Like

Los Celtics de Boston remecieron sus despachos el miércoles, un día después de quedar eliminados de los playoffs, con el presidente de operaciones de baloncesto Danny Ainge retirándose y el entrenador Brad Stevens asumiendo esas funciones.Boston anunció los cambios apenas 12 horas después que cayeron ante los Nets de Brooklyn en el quinto partido de su serie de primera ronda. Los 17 veces campeones de la NBA, que habían alcanzado las finales de la conferencia en tres de sus previas cuatro temporadas, habían rozado el cuarto puesto del Este durante casi toda la campaña pero terminaron disputando la fase de repesca.Los Celtics fueron informados el miércoles de los cambios, inicialmente reportados por ESPN y The Athletic.Como jugador, Ainge ganó títulos de la NBA con los Celtics en 1984 y 1986. Asumió el cargo de presidente en 2003. Fue laureado como el mejor ejecutivo de la liga en 2008, año en el que Boston conquistó su 17mo campeonato — un récord de la liga que fue igualado por los Lakers de Los Ángeles en 2020.“Haber podido guiar a esta organización ha sido lo más emocionante en mi vida”, dijo Ainge en un comunicado. “Por haber trabajado de cerca con él desde que ha estado aquí, estoy seguro que no podríamos estar en mejores manos que Brad conduciendo al equipo de ahora en adelante”.Stevens ha clasificado a los Celtics a los playoffs en siete de ocho años desde que salió de la universidad de Butler para tomar su primera asignatura como técnico en la NBA. Es el cuarto entrenador con más victorias en la historia de la franquicia, escoltando a Red Auerbach, Tommy Heinsohn y Doc Rivers.Dijo que la búsqueda de un sucesor en el banquillo será “amplia y abarcadora”.“Amo a los Celtics y entiendo el enorme honor y responsabilidad que acarrea este trabajo”, dijo. “Lo he dado todo para permitirnos tener la posibilidad de competir consistentemente por campeonatos”.Stevens no aludió a los inminentes cambios en su última rueda de prensa tras la derrota en Brooklyn, aunque se refirió al futuro de Boston.“No jugamos un baloncesto perfecto, pero mostramos mucho crecimiento en las últimas semanas, tanto en lo individual como en lo colectivo por momentos”, dijo Stevens.Después de alcanzar la final del Este el año pasado, perdiendo ante Miami en la burbuja de Florida, los Celtics sufrieron esta temporadas con las lesiones y casos de COVID-19. Perdieron 10 de sus últimos 15 partidos para retroceder al séptimo lugar de la conferencia.Derrotaron a Washington en el torneo de repesca, pero apenas pudieron apuntarse una victoria ante los Nets del ex Celtic Kyrie Irving.

Fuente: La Nación

 Like

Los deportistas no tienen problemas en hablar de sus lesiones, siempre y cuando se limiten a mostrar un moretón, una venda, un yeso o unos rayos x. Algunos se aventuran incluso a pronosticar cuándo volverán a jugar. Pero hablar de sus traumas psicológicos, esa es otra historia.O al menos lo era hasta que Naomi Osaka tuvo la osadía de retirarse del Abierto de Francia tras una serie de confrontaciones con las autoridades del deporte, diciendo que le preocupaba su bienestar. Fue la primera vez que una figura de primer nivel se marginó de una competencia grande sin sufrir lesiones físicas aparentes.Otras figuras, incluido el fenomenal nadador Michael Phelps, han hablado en público sobre sus problemas psicológicos. Generalmente lo hacen ya retirados. Otros jamás hacen públicos los tormentos que vivieron.Pero nadie tuvo la repercusión que ha tenido esta medida de Osaka, en parte por lo que hay en juego y por su pelea pública con los dirigentes en las redes sociales. Hasta dónde llega esto puede depender de Osaka, que a los 23 años ya ha ganado cuatro títulos grandes del tenis; de si otros deportistas la imitan y de la reacción del deporte y de los aficionados.“Cuando alguien se rompe los ligamentos anteriores cruzados, son de seis a ocho meses de inactividad. Eso se sabe. Todos queremos siempre un número específico asociado con el problema. Pero eso no funciona así con los trastornos mentales”, expresó Wendy Borlabi, psicóloga de Chicago que trabaja con deportistas de elite.“Todos somos diferentes. Sin embargo, queremos que nos digan ‘esto es lo que tienes que hacer para mejorar’”, manifestó. “Con los trastornos mentales las cosas no son tan sencillas. No hay una receta que funcione con todo el mundo”.“Pero cuanto más hablemos abiertamente de ellos, más se deja atrás el estigma, sobre todo en el deporte. Esta es una gran oportunidad”.Expertos en salud mental que trabajan en el deporte dicen que la visibilidad de los deportistas es una bendición y una maldición a la vez. Carecen de privacidad y cada vez que presentan una nota de un médico pidiendo un descanso, es analizada con lupa. Imagínese tener un mal día en el trabajo y luego tener que enfrentar una docena de micrófonos para explicar lo que pasó, una y otra vez.Los mismos especialistas dicen que, cuando un deportista empieza a manifestar que algo no funciona, ya hay un trastorno mental.“Ese es el problema de la salud mental en el deporte”, dijo Ross Flowers, psicólogo deportivo de San Diego que atiende a deportistas olímpicos y otras figuras del deporte.“Los deportistas generan atención porque están por encima del promedio en su campo y a veces nos olvidamos de que son seres humanos antes que nada”, agregó. “Se supone que son figuras dominantes, que no pueden mostrar vulnerabilidades. Y en la mayoría de los casos no nos enteramos de que sufren hasta que ese sufrimiento se manifiesta en su comportamiento”.“Por eso lo que hizo Naomi requiere mucho valor. Intervino tempranamente. Se dio cuenta de que algo no funcionaba y dijo, ‘quiero rendir al máximo y no puedo hacerlo en estos momentos’”.Sería bueno que la gente que maneja el deporte se preparase para confrontar los traumas psicológicos de los deportistas. La mayoría de los deportistas están de acuerdo en que hay que hablar con la prensa para darle más visibilidad al deporte, pero muy pocos disfrutan hacerlo.Petra Kvitova, ganadora de dos torneos de Grand Slam, nos recordó lo duro que puede ser tener que hablar con la prensa: Debió retirarse del Abierto de Francia al caerse y torcerse un tobillo después de participar en una conferencia de prensa, como exige el torneo.

Fuente: La Nación

 Like

Londres & filadelfia–(business wire)–jun. 2, 2021–Friend MTS se complace en anunciar el nombramiento de Derek Chang como director ejecutivo. Chang, un experimentado ejecutivo de la industria con una carrera profesional de tres décadas, fue anteriormente director ejecutivo de la NBA China y ha ocupado puestos de liderazgo en varios proveedores reconocidos de entretenimiento, medios de comunicación y deportes. Estará radicado en Londres.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210602005832/es/Derek Chang, Chief Executive Officer, Friend MTS (Photo: Business Wire)«Tengo el privilegio de unirme a Friend MTS en un momento en el que aceleramos la innovación de esta tecnología esencial para proteger las necesidades de la compleja industria de los medios de comunicación mundial», declaró Chang. «Estamos a la vanguardia de los cambios vertiginosos que se producen en el comportamiento de los consumidores, los nuevos modelos de negocio y la tecnología, y nos aseguraremos de que los creadores, propietarios y distribuidores de todo el mundo dispongan de las estupendas herramientas necesarias para proteger sus valiosos contenidos».El anuncio fue realizado hoy por Jonathan Friend, fundador de Friend MTS, quien anteriormente ocupó el cargo de director ejecutivo. Friend, un visionario en el campo de las tecnologías de protección de contenidos, ocupará el cargo de director de productos y seguirá impulsando el crecimiento mediante la creación de soluciones avanzadas propias de la empresa.«Mientras seguimos innovando con soluciones pioneras que nuestros preciados clientes y socios esperan, ha llegado el momento de la transición con nuestro próximo líder. Estamos encantados de dar la bienvenida a Derek, que estará al frente de Friend MTS», señaló Friend. «Con la experiencia acumulada en el espacio global de los deportes y el entretenimiento, Derek aporta una visión de enorme valor para aprovechar una tecnología que busca crear una huella contundente en un ecosistema de medios y contenidos en constante evolución».Antes de dirigir el negocio de la NBA en China, Chang fue director de Canales internacionales de estilo de vida en Scripps Networks Interactive. Ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo de Contenidos en DIRECTV. También desempeñó cargos de responsabilidad en Charter Communications, YES Network y TCI Communications. En la actualidad, Chang forma parte del Consejo de Administración de Liberty Media Corp. y de Isos Acquisition Corp., y anteriormente fue miembro del Consejo de Administración de Starz.Chang recibió el reconocimiento como una de las «50 personas más influyentes en el negocio del deporte» de Sports Business Journal, así como de los «100 mejores ejecutivos de cable» de Cablefax Magazine. Obtuvo un MBA en la Universidad de Stanford y una licenciatura en Historia en la Universidad de Yale. Es miembro del Comité de los 100 y forma parte del Consejo Asesor de Row New York.Los recursos fotográficos de Friend MTS para uso de la prensa pueden descargarse aquí. Para más información, visite www.friendmts.com o síganos en LinkedIn y Twitter.Acerca de Friend MTS:Friend MTS es un proveedor líder a nivel mundial de soluciones tecnológicas innovadoras de protección de contenidos, desarrolladas para promover el complejo y cambiante sector de los medios de comunicación en colaboración con los propietarios de los contenidos, los organismos de radiodifusión y los operadores. Con un conjunto completo de servicios patentados avanzados que van desde la supervisión de contenidos, las técnicas de «fingerprinting» y las marcas de agua hasta la aplicación de la ley y el bloqueo de IP, Friend MTS ofrece un enfoque integral para acabar con la piratería en el mundo real y proteger el mercado mundial del entretenimiento y los medios de comunicación en el futuro. Con un importante papel en materia de responsabilidad social, Friend MTS ha dotado a organizaciones como el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) de su premiada tecnología para ayudar a combatir el abuso infantil en línea. Fundada en el año 2000, Friend MTS es una empresa privada con sede en Birmingham (Reino Unido) y Filadelfia (Pensilvania), que opera en Europa, Asia, Oriente Medio, África, Latinoamérica y Norteamérica.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210602005832/es/CONTACT: Contacto de Friend MTS con la prensa:Nora Ellish+1 (917) 744-9200Keyword: europe united states united kingdom north america pennsylvaniaIndustry keyword: software entertainment sports internet professional services technology other sports other entertainment other communications other professional services communications other technologySOURCE: Friend MTSCopyright Business Wire 2021.Pub: 06/02/2021 12:12 pm/disc: 06/02/2021 12:12 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210602005832/es

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — Gran Bretaña celebrará los 70 años de la reina Isabel II en el trono con cuatro días de festividades que comenzarán con su desfile ceremonial de cumpleaños el 2 de junio de 2022.El Palacio de Buckingham anunció el miércoles el calendario de eventos públicos y actividades comunitarias para conmemorar el Jubileo de Platino de la monarca de 95 años, que se celebrará durante un fin de semana especial de cuatro días el próximo año.La celebración comenzará con la primera edición completa de Trooping the Color, el desfile de más de 1.400 soldados que marca el cumpleaños oficial de la reina, desde que comenzó la pandemia de COVID-19.Un oficio de acción de gracias se llevará a cabo en la Catedral de San Pablo para conmemorar sus siete décadas de reinado. También habrá un concierto en vivo, anunciado como la “Fiesta Platino en el Palacio”, que según el gobierno contará con algunas de las “estrellas del espectáculo más grandes del mundo”, aunque no las identificó.El reinado de Isabel II comenzó con la muerte de su padre, el rey Jorge VI, el 6 de febrero de 1952. Su coronación formal fue el 2 de junio de 1953.

Fuente: La Nación

 Like

La secuencia del genoma del perro Basenji, uno de los más intactos y completos, puede tener gran impacto para comprender la evolución del perro, su domesticación y las enfermedades genéticas caninas.En el estudio, publicado en BMC Genomics, los investigadores dicen que el genoma de Basenji, que se encuentra en la base del árbol genealógico de las razas de perros, es una excelente referencia imparcial para futuras comparaciones entre razas de perros y análisis evolutivo de perros.Descubren un enorme huevo de emú “enano” extinto hace 200 años“El perro fue probablemente el primer animal domesticado por humanos y posteriormente fue seleccionado artificialmente por humanos en una gran diversidad de razas de perros de diferentes tamaños y formas”, explicó en un comunicado el autor principal del estudio y profesor principal de Genómica y Bioinformática en UNSW (Universdiad de Nueva Gales del Sur) Sydney, doctor Richard Edwards.“Antes de este artículo, era difícil interpretar las diferencias entre los genomas de referencia del perro y los perros no domesticados, como dingos, chacales, coyotes, lobos y zorros. Los grandes cambios podrían ser el resultado de una selección artificial reciente durante la creación de la raza de referencia específica”, señaló.En este sentido, continuó: ”Al agregar un genoma de tan alta calidad en la base del árbol genealógico del perro doméstico, hemos proporcionado un punto de anclaje para los estudios que pueden ayudar a establecer el momento y la dirección de los cambios genéticos durante la domesticación y la posterior reproducción”.El doctor Edwards dijo que la secuencia del genoma de Basenji es diferente al genoma de referencia del perro tradicional, CanFam, que es de una raza altamente derivada, el Boxer. Él señaló que la elección del genoma de referencia del perro puede afectar los resultados de futuros estudios de genética canina que busquen variantes genéticas. “Por ejemplo, el Boxer está mucho más relacionado con otros mastines que con otras razas”, explicó.Los Basenjis son una raza muy antigua, proporcionan la comparación perfecta con las razas más modernas (DogTime/)“Esto puede introducir sesgos en los análisis genéticos de muchas razas de perros. También existe el riesgo de que la variación específica de la raza pueda mapear mal, o no mapear en absoluto, una referencia sesgada. En principio, el Basenji está igualmente distante de la mayoría de las razas de perros modernos, por lo que es una base menos sesgada para las comparaciones”, agregó.La doctora Kylie Cairns es experta en identidad y evolución de dingos en el Centro de Ciencias de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas, Terrestres y Ambientales de la UNSW. Ella comentó que el genoma de Basenji ahora proporciona una comparación de alta calidad con todas las razas de perros domésticos para estudios futuros.“Como los Basenjis son una raza muy antigua, proporcionan la comparación perfecta con las razas más modernas para explorar cómo se desarrollaron las razas, el proceso de domesticación y ayudar en los estudios que buscan genes de enfermedades. Este genoma también será fundamental en las comparaciones con lobos, dingos y perros de aldea como ejemplo de una antigua raza doméstica”, afirmó.México: cómo la pesca ilegal de una especie protegida amenaza a la vaquita marinaManifestó también que el genoma de Basenji puede permitir a los científicos desentrañar más completamente la historia evolutiva de los primeros perros y cómo los humanos han dado forma a los primeros perros en los compañeros y razas que tenemos hoy.“Mucha gente no se da cuenta de que la mayoría de las razas de perros surgieron en los últimos 200 a 300 años. Por lo tanto, tener acceso a un genoma de referencia de alta calidad de una raza antigua como el Basenji brinda información sobre el desarrollo temprano de la raza y cómo los humanos moldearon a los perros domésticos en los últimos miles de años”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like