“Soy trabajadora de salud, sé lo que están viviendo y el esfuerzo que están haciendo. En el medio hay gente y si no vemos esto no podemos ser dirigentes políticos dignos”. Con la voz entrecortada por el enojo y la angustia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, salió hoy a desmentir las declaraciones de Santiago Cornejo, el argentino que es director del consorcio Covax, quien ayer, en un zoom, contó que la Argentina “dijo que no” a la llegada de vacunas del laboratorio Pfizer como parte de los envíos internacionales organizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar al coronavirus.Atrás había quedado una larga noche de chats, llamados y consultas, que incluyeron al presidente Alberto Fernández y que tuvieron un solo objetivo: dejar en claro que la Argentina no recibió esas vacunas por sus problemas legales con la farmacéutica de los Estados Unidos. Hiperactiva, Vizzotti habló un largo rato con el Presidente, con el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y con el mismo Cornejo, que “quería salir a desmentir pero ya los diarios estaban cerrados”, según contó un testigo de los intercambios. Junto con el vocero presidencial Juan Pablo Biondi, decidieron entonces salir a desmentir los títulos de los portales casi a medianoche, y rediseñar la conferencia de prensa matinal de hoy, pautada de antemano, para que incluyera la aclaración escrita del propio Cornejo. “Tema cerrado, Cornejo lo puso por escrito. ¿Qué más quieren?”, desafiaron desde el oficialismo un rato después de que la ministra diera a conocer el comunicado.Mail de Santiago Cornejo a Carla VizottiEn los chats e intercambios había unanimidad en la bronca contra de la oposición. “Cada vez que metemos un gol con la llegada de las vacunas sale a embarrarnos la cancha”, argumentaron en los despachos oficiales. Los cuestionamientos apuntaron a “las denunciadoras de siempre”, en relación a la titular de Pro, Patricia Bullrich, y la diputada nacional Graciela Ocaña, que amenazó con hacer un pedido de informe a los Estados Unidos para que Pfizer explique los detalles de la negociación. También el enojo oficial fue contra la prensa. “Los medios que tienen una agenda paralela, que no es la de la gente, que está de fiesta cuando consigue vacunarse”, opinaron en la Casa Rosada.“El daño está hecho, pero no nos van a correr un segundo del objetivo”, dijo Vizzotti, vehemente, durante la conferencia de prensa, en la que se preguntó de manera retórica: “¿Qué país va a decir que no a una vacuna?”. La idea fue aclarar que “recibimos AstraZeneca porque pudimos firmar el contrato, no porque la elegimos”, como dijo la ministra, más allá de las dudas que dejaron las reiteradas explicaciones sobre el fracaso de las negociaciones con Pfizer, que aún resuenan en los pasillos del poder y son eje de las críticas opositoras.Alberto Fernández inaugura el tono electoral: las vacunas y el fin del “discurso del fracaso”“Hay que transmitir a todos, y también a la oposición, todo el tiempo que perdimos en desmentir esta barbaridad lo perdimos en conseguir vacunas”, dijo la ministra en un inusual tono desencajado.Cerca del Presidente, y en sintonía con las declaraciones de la ministra de Salud, reiteran que “negociar con los laboratorios no es fácil” y que hay un “problema mundial” por la provisión de vacunas. Recuerdan que el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, le contó a Fernández durante su encuentro de sus problemas para conseguir dosis, y que la propia canciller alemana Angela Merkel “también tuvo problemas con Pfizer” antes de normalizar el suministro.“Las cosas nos están saliendo bien, ya tenemos 20 millones de vacunas, por eso la bronca con todo esto”, agregaron desde el Gobierno minutos después del final de la conferencia, con la oposición y los medios como objetivos del enojo, y luego de una larga madrugada de gestiones en tren de morigerar los efectos del “malentendido” con Covax que terminó en escándalo.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 2 de junio, a $93,97 para la compra y $100,25 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 54,75 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $150,00 para la compra y $155,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 42,90 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,60.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,94 para la compra y $100,22 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,53 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 2 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $175,94. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 2 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $160,96, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $166,09, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo estudio ha examinado el comportamiento de los gatos domésticos en la relación con su dueño, y la investigación sugiere que es una relación en doble sentido basada en cinco categorías.La investigación, realizada por académicos de la Universidad de Lincoln, Reino Unido, involucró a casi 4.000 propietarios que respondieron a una serie de afirmaciones sobre su propio comportamiento y el de sus mascotas felinas.Además de la investigación, la Universidad de Lincoln ha lanzado un nuevo cuestionario interactivo en su sitio web para que los dueños de gatos puedan averiguar qué tipo de relación tienen con sus compañeros felinos.A pesar de la popularidad del gato como mascota, se sabe poco sobre su vínculo y relación con los dueños. El estudio identifica y caracteriza los diferentes tipos de relación que los gatos pueden establecer con sus dueños mediante el uso de teorías del apego humano y el apoyo social.El cuestionario fue desarrollado para recopilar información sobre diferentes elementos emocionales que podrían sustentar la relación. Estos incluían la percepción potencial del dueño por el gato como una base segura en un hogar, el nivel de compromiso del dueño con el gato, su sensibilidad a las necesidades del gato y la consistencia de las interacciones del dueño con el gato, según informa la Universidad de Lincoln en un comunicado.Se identificaron cinco formas distintas de relación gato-dueño. Estas relaciones son lo que la gente podría categorizar como: ‘Relación abierta’, ‘Asociación remota’, ‘Relación casual’, ‘Co-dependencia’ y ‘Amistad’.El profesor Daniel Mills, especialista en comportamiento animal de la Universidad de Lincoln, dijo: “Los gatos forman estrechas relaciones emocionales con los humanos, pero en realidad se sabe poco sobre esto. Como ocurre con cualquier relación social compleja, el tipo de vínculo entre el gato y el dueño es producto de la dinámica entre ambos individuos involucrados, junto con sus ciertos rasgos de personalidad.”Si bien muchos gatos pueden ser distantes, parece que esto no es tan común como se podría retratar. La sociabilidad más amplia del gato y las expectativas del dueño pueden ser significativas, y el nivel de inversión emocional del dueño en el gato y la sociabilidad del gato parecen ser particularmente importantes para discriminar qué tipo de relación tienen juntos”.El ‘vínculo de relación abierta’ se caracterizó por un propietario ligeramente involucrado emocionalmente y un gato evasivo. La ‘Asociación remota’ y la ‘Relación casual’ involucraron a un dueño relativamente distante emocionalmente, pero la aceptación del gato de otras personas era diferente. Las relaciones ‘Co-dependiente’ y ‘Amistad’ tenían dueños comprometidos emocionalmente, pero nuevamente la aceptación de los demás por parte del gato variaba, así como la necesidad de que el gato se mantuviera cerca de su dueño.Se espera que la investigación mejore la comprensión de las relaciones de los dueños con los gatos y allane el camino para un mejor cuidado de las mascotas en general.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea endurece desde este jueves 3 de junio los controles que se efectúan para controlar la entrada y salida de dinero efectivo en el bloque dentro de su estrategia para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.En la actualidad, todos los viajeros que entren o salgan de la UE con 10.000 euros o más (o su equivalente en otras divisas y otros medios de pago) están obligados a declararlo. Los cambios que entran en vigor este jueves endurecen las normas para hacer “incluso más complicado” el movimiento de “grandes cantidades de efectivo no identificado”, ha explicado la Comisión Europea.En primer lugar, las nuevas normas actualizan la definición de “efectivo” para que incluya también monedas de oro y otros productos fabricados con este material. Así, se contarán para llegar a los 10.000 euros billetes y monedas, vales, pagarés, monedas de oro con un contenido de al menos el 90% y otros productos de oro con un contenido superior al 99,5%.Por otro lado, las autoridades aduaneras podrán reclamar una declaración de efectivo si detectan que se ha enviado o introducido 10.000 euros en efectivo a través de correo postal o por transporte de mercancías. En estos casos, la declaración tendrá que ser entregada dentro de un periodo de treinta días por el remitente, el receptor o un representante legal de los dos.Además, las autoridades aduaneras de los Estados miembros tendrán competencias para actuar cuando se pretende introducir o sacar menos de 10.000 euros en efectivo si existen sospechas de que ese dinero está vinculado a una actividad criminal.Las nuevas normas también buscan garantizar que las autoridades competentes y las unidades de inteligencia financiera de cada país “tienen la información que necesitan para rastrear y atajar movimientos de efectivo que podrían utilizarse para financiar actividades ilegales”.El endurecimiento de los controles para la entrada y salida de efectivo trasladan a la legislación europea los últimos estándares internacionales acordados en el seno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado provincia de Buenos Aires (ATE) y de la CTA Autónoma Bonaerense, Oscar de Isasi, declaró este miércoles que el sector ganadero “gana cuando a la Argentina le va bien y cuando le va mal”, pero es incapaz “de relegar un poquito de sus ganancias exorbitantes en pos del consumo del pueblo”.
De Isasi opinó además que el sector ganadero exportador “se ha mostrado insensible”, y que las medidas tomadas por el Gobierno deben apuntar “a la redistribución de la riqueza en el país”.
“Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de evaluar la caída en el consumo de carne es el aumento desmedido que han tenido en mostrador los cortes, casi el 90% en los últimos 15 meses, el doble que la inflación promedio”, expresó.
En ese sentido, el dirigente gremial remarcó que el sector “no ha acomodado los precios al bolsillo de los y las trabajadoras, es decir, del mercado interno”, y señaló que “por esto, se hace imprescindible terminar con las ganancias exuberantes“.
“Hay un contexto favorable y de necesidad para avanzar en la puja re-distributiva, donde se ponen de manifiesto más que nunca a nivel mundial las limitaciones del neoliberalismo para atender la falta de trabajo, la alimentación, la salud, entre otros derechos básicos”, argumentó el sindicalista.
De Isasi manifestó que el consumo de carne en el país per capita en el 2020 “fue el más bajo de los últimos 100 años”, y que esa situación se viene registrando desde 2015. “No es casualidad que desde ese año las exportaciones se han triplicado con la aparición del mercado chino. Es uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de evaluar la situación del sector”, cerró.The post Para un dirigente de la CTA, el sector ganadero exportador es “incapaz de relegar sus ganancias exorbitantes en pos del pueblo” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La robótica parece ser el camino irreversible de la maquinaria agrícola, por eso, destacadas compañías fabricantes ya empezaron a tomar posición y a realizar inversiones en esa dirección.
AgXeed es una empresa holandesa, líder en el terreno de soluciones inteligentes, con sede en los Países Bajos que ofrece sistemas inteligentes, sostenibles y completamente autónomos con “hardwares” escalables.
La firma inició un plan cooperativo con una marca alemana. Entre ellas, tienen planeado llevar al campo a “AgBot”, un robot autónomo con propulsión diésel-eléctrica, ruedas u orugas, de hasta 156 HP y con enganche estándar de tres puntos.
¿Quiénes son los alemanes? Se trata de Claas, que invirtió en AgXeed, adquiriendo una participación minoritaria en la ronda de financiación internacional de la compañía, para empezar en las tecnologías del futuro.
Mirá también Una entidad nacional ya forma parte la alianza mundial de fabricantes de maquinaria agrícola
De esta forma, AgBot, junto a otras soluciones y plataformas de software asociadas, estará listo para 2022. La nueva herramienta ayudará a los productores y contratistas en una amplia gama de tareas que ahora llevarán menos tiempo y dejarán espacio para hacer frente a los nuevos desafíos de la producción.
En concreto, la máquina autónoma tendrá ruedas oruga, que serán opcionales, como también lo será la posibilidad de que la toma de fuerza eléctrica, vendrá con sistema hidráulico con detección de carga con un elevador con una capacidad de hasta 8 toneladas. El equipo, además, incluirá toda la tecnología necesaria para la detección de peligros y obstáculos.
Thomas Böck, CEO del Grupo CLAAS, indicó que “esta participación le proporciona a la compañía el acceso a tecnologías innovadoras que complementa nuestra experiencia en autonomía y robótica”.
Por su parte, Joris Hiddema, cofundador de AgXeed BV, dijo que, “en CLAAS encontramos un socio que cree en nuestras ideas, que las comparte y mira el futuro de la agricultura pensando en acelerar los procesos para que las soluciones lleguen al campo”.The post Robótica: una gran compañía de la maquinaria invirtió y planea lanzar su primer robot autónomo en 2022 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La campaña fina ya comenzó, y en el proceso de siembra del trigo hay una maleza que constituye siempre una amenaza latente: el ryegrass (Lolium spp.) y sus biotipos resistentes a modos de acción EPSPS, ALS y ACCasa. Se trata de una problemática que cada año se agrava más: sobre una superficie nacional sembrada con trigo que ronda los 6,5 millones de hectáreas, más del 30 por ciento del área se encuentra afectada por esta especie, y las proyecciones indican que en los próximos cinco años, la incidencia se elevará por encima del 50 por ciento.
Por eso, con el fin de sumar una nueva solución para controlar esta maleza, la empresa FMC, líder mundial en innovación para la protección de cultivos, se encuentra en las etapas finales de desarrollo y registro de un nuevo herbicida pre siembra en trigo con alta eficacia para el control de esta especie, además de otras malezas de interés.
El producto, que está en etapa de prelanzamiento, se llama Azugro™ y está basado en la tecnología Isoflex® active. “Se trata un concepto original para el control de Lolium spp. y sus biotipos resistentes en trigo, ya que ofrecerá un nuevo modo de acción al control de esta importante maleza. Es una opción que aportará mayor sustentabilidad a la producción de nuestro cereal de invierno estrella”, señaló el Ing. Agr. Ignacio Sagarzazu, Gerente de Herbicidas de FMC para Cono Sur.
Necesidad de cambio de estrategia
Los tratamientos tradicionales post emergentes de ryegrass, por diversas razones, suelen tener niveles de eficiencia de control que varían entre 60 y 80 por ciento en promedio, con costos que rondan los 30 dólares por hectárea (a lo que debemos sumar los costos de aplicación). Varios factores pueden influir en estos niveles de eficiencia: en años de abundantes lluvias, la llegada a tiempo con la aplicación no está garantizada; en años secos se pierde efectividad, el tamaño de maleza óptimo se puede pasar, los mismos modos de acción se repiten sistemáticamente año a año. Sumado esto a los posibles riesgos de fitotoxicidad y la generación de más pisadas sobre el cultivo, entre otros aspectos a destacar.
Por eso, proponer una estrategia de control en pre siembra representa un plus importante para el esquema de control. “Una herramienta como Azugro™ ayuda a mantener al cultivo sin competencia de ryegrass y sus biotipos resistentes desde el inicio y durante los estadios críticos de competencia. Ganándose de esta manera eficiencia durante todo el ciclo del cultivo. Considerando que llegamos a niveles de control promedio superiores al 90-95 por ciento, también estaremos ayudando a reducir el banco de semillas progresivamente y aprovechando a darle un descanso a la presión de selección de biotipos resistentes a otros modos de acción”, explicó Sagarzazu.

Por su parte, Juan Caporicci, Gerente del área de Servicio Técnico de FMC, resalta la importancia de venir probando la tecnología en los diferentes ambientes donde encontramos alta presión de Lolium spp. y biotipos resistentes, tales como Coronel Dorrego, Tres Arroyo, Necochea, Tandil, Azul. Así como también en otras zonas en las cuales la problemática se está extendiendo, como el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe o Entre Ríos, lo que genera confianza en los resultados y su consistencia.
También agrega que han comprobado que Azugro™ se complementa muy bien con Finesse®, un producto destacado y reconocido de FMC para el control de malezas en trigo, lo que permitirá combinarlos para mejorar el espectro de control duradero de malezas difíciles en el cultivo.
“Efecto magenta”. Un nuevo modo de ver el control de ryegrass
Un aspecto distintivo de Azugro™ es que produce el denominado “Efecto Magenta”, un sello visual característico de su acción: la plántula de Lolium spp., luego de germinar y absorber el activo Isoflex® active, emerge mostrándose con una tonalidad de color magenta, lo que permite ver cómo el producto está trabajando eficientemente para frenar el desarrollo y controlar la maleza.
Compromiso de I+D con el productor agropecuario
Sagarzazu también destacó que Azugro™ representa un nuevo logro de relevancia internacional del área de Investigación y Desarrollo (I+D) de FMC Argentina, liderada por el Ing. Agrónomo Jorge Luis Morre, ya que seremos el segundo país del mundo en lanzar el producto después de Australia, luego de más de 5 años de desarrollo en el país.
“Estamos ante un escenario muy desafiante para el control de ryegrass en trigo ante el cual, como empresa de I+D, estamos muy comprometidos para acercar más soluciones al productor. Esperamos llegar pronto con esta herramienta innovadora a los lotes de trigo y así contribuir al logro de altos rendimientos, mientras también colaboramos con el mantenimiento de la sustentabilidad del sistema. Invitamos a todos los productores y asesores de trigo a conocer las virtudes de Azugro™ a campo en los lotes demostrativos que estaremos llevando a cabo en todas las zonas trigueras de Argentina durante esta campaña 2021”, completó Sagarzazu.The post Ryegrass en trigo: lanzan un nuevo modo de acción para frenar una problemática cada vez más frecuente first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En un hospital de Essen, bulliciosa ciudad alemana del estado de Renania del Norte-Westfalia, probablemente nadie sepa que uno de los radiólogos que allí ejerce en tiempos de pandemia fue la primera víctima de Rafael Nadal en Roland Garros.Lars Burgsmüller tenía 29 años el 23 de mayo de 2005. Era 96° del ranking mundial de tenis, ya había logrado su mejor posición histórica [65°, en 2002] y, también, su único título ATP, en un torneo bajo techo de Copenhague. YouTube tenía solamente tres meses de vida, el Papa Juan Pablo II había fallecido hacía un mes y medio, y George W. Bush era presidente de los Estados Unidos.El tenista alemán Lars Burgsmüller, en el Court 1 de Roland Garros: el 23 de mayo de 2005 fue la primera “víctima” de Rafa Nadal en el polvo de ladrillo de París. (Clive Mason/)Nadal, que no había podido debutar en el Abierto de Francia en 2004 por una lesión en el escafoides del pie izquierdo, desembarcó un año después en París con la fiereza de una bestia hambrienta. Los títulos de esos meses en Costa do Sauipe, Acapulco, Montecarlo, Barcelona y Roma [además de una final perdida en Miami con Roger Federer, por entonces 1°], provocaron una expectativa gigantesca alrededor del español, que en diez días cumpliría 19 años.Antes de competir en el main draw parisiense por quinta vez en su carrera, Burgsmüller sabía que se enfrentaría con una raqueta peligrosa; de hecho, en marzo de 2004, ya había padecido ese fuego en Indian Wells [Rafa, siendo 36°, había triunfado por 6-2 y 6-3]. Sin embargo, el jugador nacido en Mulheim confiaba en su gestión de las emociones. Aquel lunes, el Court 1 del Bois de Boulogne, popularmente conocido como la Plaza de Toros por su formato cilíndrico [y demolido en 2020 por las obras de renovación del complejo], unos 3700 espectadores poblaron las butacas. La atención estaba sobre el muchacho de musculosa verde y pantalón blanco estilo pescador.“Sabía que Nadal era un jugador joven y talentoso. Ya lo había comprobado la primera vez que jugué contra él: allí me di cuenta de que cuando uno pensaba que había ganado el punto, él hallaba la forma de llegar a la pelota y responder. Pero en ese momento, en París, estaba concentrado en mí mismo. Pensé que tendría mi oportunidad”, rememora Burgsmüller, en comunicación con LA NACION desde Duisburgo, a unos treinta kilómetros de Düsseldorf, donde vive junto con su esposa y tres hijos, Mika (11 años), Jonas (9) y Nicolas (5).Hoy, 16 años después de caer con Nadal en Roland Garros, Lars Burgsmüller vive en Duisburgo, cerca de Düsseldorf, es radiólogo, está casado y tiene tres hijos. (Gentileza Lars Burgsmuller /)“Hoy mi vida es bastante diferente a la de un tenista, pero me gusta mucho”, añade. Médico en medio de un brote de coronavirus que afecta al mundo, una situación difícil de imaginar cuando recorría el tour empuñando una raqueta. “Cuando era chico y fui a la escuela pensé en convertirme en médico. Cuando terminé mi carrera, en 2008, no quería viajar más, así que pensé: intentémoslo”, apunta. ¿Qué intentó? Estudiar. Fue a la facultad de medicina y se recibió. Hoy también trata a pacientes con cáncer. ¿Tiene temor por ser personal de salud en medio del contexto actual? “Al principio estaba preocupado, pero tenía que hacer mi trabajo y nos acostumbramos”, afirma.En aquella jornada de 2005, finalmente, Nadal se impuso en una hora y 45 minutos, por 6-1, 7-6 (7-4) y 6-1. No enfrentó con puntos de quiebre en contra, anotó cinco aces, logró el 88% de puntos disputados con el primer servicio, le rompió el saque cuatro veces al rival y conectó 38 winners. Fue la primera victoria de las 101 que el mallorquín ostenta sobre el polvo de ladrillo del Bois de Boulogne [la última, ayer, frente al australiano Alexei Popyrin por 6-3, 6-2 y 7-6 (7-3), en 2h23m].“Perdí. En ese momento no quedé contento con mi juego”, recapitula Burgsmüller, a la distancia. “No fue directamente después de mi partido, pero en los años siguientes ya me di cuenta de que Nadal sería muy grande”, agrega el germano que hoy, en esa misma plataforma de videos que por entonces daba sus primeros pasos, puede revivir completo el partido frente a Rafa. “Acabo de ver algunos puntos…”, dice, tras otra jornada laboral en el hospital.”Sabía que Nadal era un jugador joven y talentoso. Ya lo había comprobado”, recordó Burgsmüller, ante LA NACION, a 16 años de su caída con Rafa en el Court 1 de Roland Garros. (Clive Mason/)El último partido profesional de Burgsmüller fue en 2008, en la primera ronda de la clasificación de ‘s-Hertogenbosch [cayó con el sueco Robert Lindstedt en tres sets]. Diestro, con revés de dos manos y de 1,83 metro de altura, se dio el gusto de jugar ante los otros integrantes del Big 3: Roger Federer y Novak Djokovic. Frente al suizo, en la 1ª ronda del US Open 2001 y en la 2ª rueda del Australian Open [caída del alemán en tres sets en ambos desafíos]. Y contra el serbio fue en 2004, en la final del Challenger de Aachen, Alemania. Nole tenía 17 años, era 242° del ranking y se impuso por 6-4, 3-6 y 6-4. Fue el segundo título Challenger del balcánico; en mayo había ganado en Budapest.#TBT to this week in 2004, when a 17-year-old @DjokerNole won his second #ATPChallenger title in Aachen (GER), beginning his ascent to No. 1 pic.twitter.com/TmyZsQ66vJ— ATP Challenger Tour (@ATPChallenger) November 3, 2016“¿Cuál es el mejor de los tres? Cada uno tiene su propia fortaleza. Todos ellos son muy buenos y yo estoy feliz de haber jugado contra ellos y ser parte de esta era”, se limita a comentar, sin decidirse por uno en particular.Como jugador, Burgsmüller tuvo conexión con el tenis argentino. En febrero de 2003 fue una de las piezas del equipo alemán de la Copa Davis que visitó Buenos Aires y cayó 5-0 ante el conjunto nacional que capitaneaba Gustavo Luza, por la 1ª ronda del Grupo Mundial, en el Monumentalito, un escenario montado especialmente al lado de la cancha de River. Burgsmüller perdió el segundo y quinto punto: ante David Nalbandian y Gastón Gaudio, respectivamente. “Fue un sentimiento especial porque era mi primera Copa Davis. El ambiente en la cancha era increíble, la multitud era ruidosa, pero desafortunadamente no fue bueno para el equipo alemán”, recuerda.Lars Burgsmüller, en Buenos Aires: fue en febrero de 2003, en River, durante la serie de Copa Davis en la que la Argentina superó 5-0 a Alemania (@puppotenis/Sergio Llamera/)En febrero de 2005, siendo el 95° del mundo, jugó el ATP porteño [ganado por Gaudio] y, tras vencer al italiano Filippo Volandri en su presentación, cayó con Mariano Puerta en los 8vos de final. Además, la pasó mal frente a Guillermo Cañas, contra quien perdió la final del torneo de Shanghai, en octubre de 2004. Pero con Willy tuvo un vínculo más amplio: durante un período compartió el mismo manager, Dirk Hordorff, y varias veces practicaron juntos.Cañas, radicado y trabajando con su academia en Miami, recordó a Burgsmüller, ante LA NACION: “Con Lars y Rainer Schuettler [5° en 2004] tuve mucha relación. A Rainer lo veo de vez en cuando, pero a Lars le había perdido el rastro. Es buena persona, tuvimos una amistad. Era un jugador sólido de base, no tenía un gran saque, devolvía bien, con buen revés, sólido. Jugaba mejor en cemento que en polvo de ladrillo. Era un jugador duro, firme, que jugaba rápido y luchaba. Lo recuerdo como una persona muy tranquila”.”Sólo juego un poco con mi familia, con mi esposa y con mis hijos”, dice Lars Burgsmüller, que se retiró en 2008, estudió medicina y trabaja como radiólogo. (Alí Burafi/)Ya retirado, volvió a visitar París, pero todavía no regresó al club de Roland Garros. Hoy, a los 45 años, el vínculo de Burgsmüller con el tenis es, más que nada, sentimental. “Sólo juego un poco con mi familia, con mi esposa y con mis hijos”, narra. ¿Sus hijos conocen su pasado como deportista de alto rendimiento? “Están interesados en mi vida anterior, sí. Vieron algunos de mis partidos de tenis en video, hicieron preguntas y buscaron en Internet. Les hablo de los viajes, de los diferentes países y de las horas de práctica que tuve”, aporta, calmo, antes de cenar e ir a descansar.Mañana será otro día arduo: recorrerá los 23 kilómetros desde Duisburgo a Essen para trabajar en el hospital. Mientras tanto, en el Abierto francés, en la que parece otra vida, Nadal sigue dejando su huella.

Fuente: La Nación

 Like